ETICA
ETICA
INTE-00010-1032-ETICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Alumna:
HOYOS MORALES JENNIFER LIZBETH
Facilitador:
ADRIANA RUIZ LEON
Tema / titulo
TOMA DE DECISIONES ANTE CONFLICTOS DE
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Fecha de entrega
04/JUNIO/2023
INTRODUCCIÓN
Para comenzar, al final de éste proyecto se tendrá un conocimiento más a detalle sobre las empresas que
mantengan en operación programas de responsabilidad social empresarial, por lo tanto, vamos a hacer
una investigación en breve sobre las prácticas de las empresas socialmente responsables, se va a llevar
acabo un análisis de los grupos de interés, en donde más a detalle recabaremos toda la información
necesaria para poder tener más en claro la RSE que se maneja en las empresas.
Realiza una breve investigación e identifica tres empresas que mantengan en operación programas de responsabilidad social empresarial.
PFIZER
PRÁCTICAS SOCIALES: Para Pfizer, la sostenibilidad implica la adopción de un modelo de negocio que incorpora los ejes rectores de
Responsabilidad Social desde el corazón mismo de la estrategia de la empresa: rentabilidad económica, responsabilidad de los productos,
respeto por los derechos humanos, ética en el trabajo, protección ambiental y bienestar social de la comunidad.
Por ello podría adoptar, de manera voluntaria, la metodología del Global Reporting Initiative (GRI) para evaluarnos y para reportar nuestro
desempeño con base en los más altos estándares internacionales. Además de fortalecer el diálogo con nuestras audiencias, esta metodología
nos ha permitido transitar de un modelo filantrópico de RSE hacia un modelo integral y transversal a toda la cadena productiva de la empresa.
Este esfuerzo de transparencia nos permite rendir cuentas de los resultados, compromisos y desafíos de nuestra operación diaria en materia
económica, laboral, social y ambiental.
GRUPOS DE INTERÉS: La estrategia de Responsabilidad Social de Pfizer se basa en un modelo de gestión que concilia las expectativas y las
demandas de todos aquellos grupos con los que la empresa se relaciona. Estos son seleccionados a través de un mapeo que evalúa
anualmente la influencia que los distintos actores tienen sobre Pfizer. Dado que existen diferentes puntos de vista sobre cómo alcanzar los
retos económicos, sociales y ambientales, la forma de lograrlo es estableciendo acuerdos con cada uno de los actores involucrados. Para
conseguir esto, Pfizer se centra en escuchar y responder de la mejor manera posible a las necesidades de sus interlocutores y, sobre todo, en
aprender de ellos. Como empresa responsable y comprometida con la sociedad y el entorno, todas estas relaciones se construyen sobre la
ética, la transparencia y el cumplimiento de todos los acuerdos adquiridos con cada uno de los grupos y con la sociedad en su conjunto.
Frutos de esta colaboración son las diferentes actividades emprendidas por la compañía, que han posibilitado el cumplimiento de los
compromisos adquiridos. Además, anualmente, ponemos en manos de nuestros stakeholders esta herramienta o informe que complementa
y amplía las iniciativas existentes y establece un nuevo marco para el diálogo y el intercambio de información a nivel externo e interno
Las relaciones con los stakeholders, así como, con las distintas organizaciones y/o gremios de la sociedad, forman parte del núcleo de la
política de Responsabilidad Corporativa de Pfizer y se basan en el convencimiento de que ningún grupo de manera individual puede afrontar
con éxito la complejidad actual de los sistemas de salud.
Algunos grupos con los que trabajamos en el 2010 y 2011:
Sociedades Médicas
Gobierno
ONGS
Asociaciones de Pacientes
Instituciones de Salud
FORMA Y MEDIO DE DIFUSIÓN DE SUS PRÁCTICAS SOCIALES: la Responsabilidad Social está presente en toda la operación de la compañía,
por lo que , entre los principales objetivos del área se encuentran: establecer la RSE como estrategia de negocio y dar soporte a las distintas
Unidades de Negocio en su aplicación. Para ello, basamos nuestras prácticas en los siete temas fundamentales propuestos en la ISO26000.
Además, analizamos nuestro desempeño según las dimensiones de desarrollo sugeridas por el Global Reporting Iniciative: dimensión
económica, social y ambiental. La jefatura de Responsabilidad Social, además de velar por sus programas e iniciativas, también es responsable
de velar por el cumplimento de los compromisos que Pfizer ha sumido con la sociedad, compromisos que se deben llevar a cabo de forma
permanente y sistemática.
COCA COLA
PRÁCTICAS SOCIALES QUE REALIZA: nuestro compromiso con la Estrategia de Desarrollo Social es garantizar la calidad de vida de todos
nuestros colaboradores. Estamos convencidos que los entornos positivos generan círculos de colaboración y crecimiento. Por esto contamos
con diferentes programas para desarrollar, motivar y cuidar a Nuestra Gente y a sus familias. En estos programas contamos con diferentes
beneficios, convenios e iniciativas para:
GRUPOS DE INTERÉS: Mantenemos canales de diálogo constantes y diversos con los 10 grupos de interés con los que interactuamos, a
quienes identificamos con base en el ejercicio de materialidad que realizamos en 2012. Esta comunicación nos permite conocer qué es lo que
interesa y preocupa a aquellos que se relacionan directa o indirectamente con nuestras actividades de negocio. Seleccionamos a los grupos de
interés por la relación que tienen con cada aspecto de nuestra cadena de valor, los impactos que se relacionan a nuestras operaciones y la
importancia que tienen para formar parte de nuestro propósito de generación de valor compartido.
FORMA Y MEDIO DE DIFUSIÓN DE SUS PRÁCTICAS SOCIALES: Cada una de nuestras operaciones repercute favorablemente en la economía
de los países y regiones donde tenemos presencia. Cada vez que invertimos en una nueva planta productiva, en un centro de distribución o
realizamos una nueva adquisición, generamos una importante cadena de valor a través de la demanda de maquinaria, tecnologías, insumos,
materias primas y equipos de transporte, entre muchos otros. De esta manera beneficiamos a industria como la construcción, servicios,
transporte y agricultura, impulsamos un número significativo de empleos directos e indirectos y promovemos el desarrollo de detallistas.
A través de diversos canales, promovemos la difusión y puesta en práctica de nuestro Código de Ética, nuestras Políticas Corporativas y
c. Competencia
d. Publicidad y Mercadotecnia
PRÁCTICAS SOCIALES: Desde siempre hemos tenido el convencimiento de que las empresas pueden, y deben, ejercer un impacto positivo en
las comunidades a las que prestan servicio. Responsabilidad medioambiental compartimos el compromiso de nuestros clientes con el medio
ambiente. Estamos convencidos de la importancia de cuidar de nuestro planeta y de trabajar para incentivar a que los demás hagan lo mismo.
Como empresa dependiente de productos agrícolas, este principio está cargado de lógica empresarial. Pero como personas que vivimos en
este mundo, consideramos sin duda alguna que ese es el deber ser de cada uno de nosotros.
ENERGÍA: Nos enorgullece el trabajo que hemos realizado para aumentar nuestra eficiencia energética. Además, tenemos el compromiso de
continuar minimizando el consumo y utilizar fuentes de energía renovables para reducir nuestro impacto en el planeta.
AGUA: Todos tenemos que trabajar con cuidado con uno de nuestros recursos naturales más valiosos. Por ello, estamos evaluando el diseño
de nuestras tiendas, utensilios, máquinas y operaciones, a fin de identificar maneras de seguir reduciendo la cantidad de agua que utilizamos.
RECICLAJE: Intentamos desarrollar vasos más ecológicos y trabajamos con perseverancia para expandir nuestro programa de reciclaje,
buscando reducir los residuos que creamos. Este es un gran reto en el que estamos realizando grandes progresos.
EDIFICIOS ECOLÓGICOS: Hacemos nuestras tiendas lo más ecológicas que podemos, utilizando materiales de construcción responsables y
diseños energéticamente eficientes para reducir nuestra huella medioambiental.
CAMBIO CLIMÁTICO: El cambio climático constituye una grave amenaza para las regiones del mundo donde se cultiva café. Por ello, aplicamos
estrategias elocuentes dirigidas a abordar este problema y ayudar a los agricultores a mitigar su impacto.
GRUPOS DE INTERÉS: Aparte de un café extraordinario, Starbucks ha construido su negocio basándose en conexiones humanas,
involucrándonos con las comunidades y respetando la diversidad cultura.
Estamos comprometidos con defender una cultura que valora y respeta la diversidad. Puesto que es uno de nuestros principales valores, la
diversidad está integrada en todo lo que hacemos.
Nuestra estrategia de diversidad empresarial se centra en cuatro áreas: Partners, clientes, proveedores y comunidades:
PARTNERS (NUESTROS EMPLEADOS): tratamos de encontrar y contratar a partners que sean tan diversos como las comunidades a las que
prestamos servicio.
CLIENTES: hacemos extensiva la experiencia en Starbucks a todos los clientes, reconociendo y respondiendo a las preferencias y necesidades
únicas de cada uno de ellos. Nuestro objetivo es proporcionar a los clientes una experiencia excepcional conectando con ellos de forma
adaptada a su contexto cultural.
COMUNIDADES: apoyamos a nuestros barrios locales y a las comunidades globales e invertimos en ellos a través de acuerdos de colaboración
estratégicos y oportunidades de desarrollo económico que estrechan y refuercen nuestros vínculos.
PROVEEDORES: somos una compañía de confianza y acogedora para los proveedores. A través de nuestro programa de diversidad,
trabajamos para incrementar nuestras relaciones comerciales con empresas proveedoras propiedad de mujeres y grupos minoritarios.
Starbucks está dedicado a crear un lugar de trabajo donde se valore y respete a personas de diversas procedencias y donde sus empleados
pueden realizar su trabajo lo mejor posible. Celebramos la combinación única de talentos, experiencias y perspectivas de cada uno de
nuestros partners que hace posible el éxito de Starbucks.
Por ello, esperamos que nuestros partners actúen con afecto, tolerancia y sensibilidad hacia todos los clientes, para que nuestras tiendas
resulten acogedores para todos.
1. Café sostenible
La meta es convertir el café en el primer producto agrícola sostenible del mundo, mejorando así la vida de un millón de personas en las
comunidades cafetaleras del planeta.
Starbucks está trabajando para aumentar la prosperidad y la capacidad de recuperación del millón de agricultores y trabajadores que cultivan
café en todo el planeta, invirtiendo en poblaciones dedicadas a esta producción, compartiendo conocimientos técnicos sobre el café e
innovando con nuevos enfoques agrícolas. Compromiso de abastecimiento: Ofrecer un 100% de café de origen ético.
4. Fortalecer a las comunidades, dando la bienvenida a todos y creando impacto en las cuestiones que importan
Cada tienda de Starbucks es parte de una comunidad y la marca trabaja para fortalecer cada vecindario al que atiende.
FoodShare: Rescatar el 100% de los alimentos disponibles para, en el 2020, donarlo en las tiendas de la empresa en los Estados Unidos.
CUADRO COMPARATIVO FINAL DE RESULTADOS DE LA RSC
Para finalizar, en el presente proyecto que se realizó, me ayudó a comprender y entender aún más la importancia de la responsabilidad social
en las empresas, así como también los grupos de interés y las prácticas sociales. Por otro lado, de igual forma me ayudó a resolver muchas
dudas sobre cuáles empresas son las que están dentro de éste proyecto de la RSC, ya que al final del día en un futuro más adelante me
ayudará a mí en lo personal y profesionalmente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://coca-colafemsa.com/reportes/KOF2018/es/stakeholders.html
https://coca-colafemsa.com/wp-content/uploads/2019/12/Informe-de-Responsabilidad-Social-2008.pdf
https://www.pfizer.com.mx/
https://www.expoknews.com/rse-de-starbucks/
https://globalassets.starbucks.com/responsibility/environment