Aparato Reproductor Femenino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

PRACTICA N° 15

TEMA:

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


DEFINICIÓN: El aparato reproductor femenino es el encargado de la reproducción femenina.
COMPONENTES: Los órganos que componen el aparato genital femenino son: La vagina, El
útero, Las trompas uterinas y los ovarios.

LA VAGINA. - Es un tubo musculomenbranoso que se extiende desde el cuello del útero hasta el
vesticulo de la vagina (hendidura entre los labios menores). El extremo superior rodea el cuello del
útero y el extremo inferior pasa antero inferiormente a través del cuello de la pelvis para abrirse
en el vesticulo.
La vagina:

✔ Sirve como conductor excretor para el líquido menstrual.

✔ Forma la porción inferior del canal pélvico (o canal del parto).


La vagina perfora la membrana perineal. Normalmente se encuentra colapsada excepto en el
extremo inferior donde el cuello uterino las mantiene abiertas, en esta parte se describen las
porciones anterior, posterior y lateral.
La Proción posterior del fondo de saco es la más profunda y está íntimamente relacionada con el
fondo de saco recto uterino. Esta porción es muy distensible, y permite acomodar el pene erecto.

Cuatro músculos comprimen la vagina y actúan como esfínteres:

✔ Pubovaginal.

✔ Esfínter externo de la uretra.

✔ Esfínter uterovaginal.

✔ Bulbo esponjoso.

Las relaciones de la vagina son:

⮚ Anterior: Con la base de la vejiga y la uretra.

⮚ Lateral: Con el musculo elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres.

⮚ Posterior: Con el canal anal, el recto y el fondo de saco recto uterino.

Vasculatura de la vagina:
Para hablar de la vasculatura vaginal dividimos está en dos porciones:

● Porción superior: a través de las arterias uterinas.

● Porción media e inferior: a través de las arterias vaginales que derivan de la arteria rectal
media y de la arteria pudenda interna.
Las venas forman los plexos venosos vaginales a lo largo de las caras laterales de la vagina y
dentro de la mucosa vaginal, estas comunican con los plexos venosos vesical, uterino y rectal y
drenan en las venas iliacas internas.
Vasos linfáticos:

❖ Porción superior: En los ganglios linfáticos iliacos internos y externos.

❖ Porción media: En los ganglios linfáticos iliacos internos.


❖ Porción inferior: En los ganglios linfáticos sacros, iliacos comunes y ganglios inguinales
superficiales.
Inervación:
Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo uterovaginal situado con la arteria
uterina entre las capas del ligamento ancho del útero.
El plexo uterovaginal es una extensión del plexo hipogástrico inferior. Solo del 20% al 25% inferior
de la vagina es somático en términos de inervación. La inervación de esta porción inferior
proviene de la rama perineal profunda del nervio pudendo. Solo esta parte de la vagina con
inervación somática simpática es sensible al tacto y la temperatura.
El aparato genital femenino o aparato reproductor femenino se compone de dos partes: el útero,
que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y traslada el semen a
las trompas uterinas o de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos.
Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en
la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra.

La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios
vía las trompas uterinas. La trompa y el ovario están próximos, pero no pegados. Se encuentran
unidos por un ligamento, pero las trompas tienen cierta capacidad de movimiento para poder
captar el óvulo que se expulsa a la cavidad abdominal. Además, estas estructuras no están en
plano, tienen forma de C, de manera que los ovarios quedan por delante del útero.
Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un participante activo en
la fecundación. Libera determinadas moléculas que son esenciales para guiar al esperma que
permiten que la superficie del óvulo se una a la superficie del espermatozoide. El óvulo puede
entonces absorber el espermatozoide y puede comenzar la fecundación.
La fecundación ocurre típicamente en los oviductos, pero también puede ocurrir en el propio útero.
Un cigoto se dividirá a lo largo de suficientes generaciones de células para formar un blastocito,
que se implantará en la pared del útero, donde comenzarán los procesos
de embriogénesis y morfogénesis. Cuando se haya desarrollado lo suficiente para poder sobrevivir
fuera del útero, la cérvix se dilata y las contracciones propelen al feto por el canal de parto, que es
la vagina.
Los óvulos son más grandes que el espermatozoide, y terminan de formarse para cuando una
persona nace. Aproximadamente cada mes, la ovogénesis hace que un óvulo maduro sea enviado
por la trompa uterina unida a su ovario en anticipación de la fecundación. Si no es fecundado, este
óvulo será descartado fuera del aparato a través de la menstruación.
ÓRGANOS INTERNOS:
● Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño
variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la
cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama
ovogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de
células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura
cada 28 días, aproximadamente. La ovogénesis es periódica, a diferencia del
espermatogénesis, que es continua. Los ovarios también
producen estrógenos y progesterona, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan
el organismo para un posible embarazo.
● Trompas uterinas: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el
útero; en mamíferos en su interior ocurre la fecundación; a medida que el cigoto se divide
viaja por las trompas hacia el útero.4 En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar
en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la
trompa al útero se llama ostium tubárico.
● Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del
útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos menstruales relacionados con el
efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
● Vagina: es el canal que comunica con el exterior físico, conducto por donde entran los
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito o relación sexual, dar salida
al bebé durante el parto y proteger frente a agresiones debido a la flora de su mucosa,
formada sobre todo por Lactobacilos acidophilus, encargado de prevenir infecciones
manteniendo un pH vaginal ácido (4-4.5) en edad fértil y durante el embarazo “en la
menstruación, en la niñez y a partir de la menopausia es neutro”.

ÓRGANOS EXTERNOS:
● Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo
al glande masculino.
● Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica,
cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
● Vestíbulo bulbar: Un área en forma de almendra perforado por cuatro orificios, el meato
de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de
Skene.
● Meato urinario: Meato es una abertura o canal del cuerpo humano. Por este pequeño
canal pueden circular líquidos como la orina o secreciones como el semen.
● Labios mayores: Los labios mayores “labios externos” generalmente son carnosos y están
cubiertos de vello púbico.
● Labios menores: Los labios menores “labios internos” están dentro de los externos,
empieza en el clítoris y terminan debajo de la abertura vaginal.
ÚTERO
El útero es un órgano muscular hueco piriforme y de pared gruesa, situado en la pelvis menor,
normalmente en anteversion con el extremo hacia adelante en relación con el eje de la vagina y
flexionando anteriormente en relación con el cuello uterino la posición del útero cambia con el grado de
plenitud de la vagina y el recto.

El útero se divide en dos porciones principales:

● El cuerpo: forma los dos tercios superiores y tiene dos porciones, el fondo la porción
redondeada del cuerpo situado por encima de los orificios de las trompas uterinas y el ISTMO-
La región del cuerpo relativamente contraída inmediatamente por encima del cuello9 uterino.
● El cuello: la porción inferior estrecha que protruye en la parte superior de la vagina.

El cuerpo del útero está situado entre las capas del ligamento ancho y es libremente móvil tiene dos
caras, la vesical y la intestinal. Los cuernos uterinos son las regiones supero laterales donde entran
las trompas uterinas. El cuello del útero está dividido en las porciones vaginales y supra vaginal, esta
última está separada de la vejiga por tejido conectivo laxo y del recto, posteriormente por el fondo del
saco recto uterino.

El ligamento del ovario se fija al útero posteriormente a la unión uterotubarica. El ligamento redondo
del útero se fija antero inferiormente a esta unión.

La pared del cuerpo uterino está compuesta por tres capas:


● Perimetrio: túnica serosa externa, consiste en peritoneo sosteniendo por una capa delgada de
tejido conectivo.
● Miometrio: túnica muscular media, es una capa gruesa que se distiende mucho durante el
embarazo, las ramas principales de los vasos sanguíneos y los nervios del útero se localizan
aquí.
● Endometrio: túnica mucosa interna, se adhiere firmemente al miometrio.

Los principales soportes del útero son las fascias pélvicas y la vejiga urinaria. El cuello uterino es
porción menos móvil del útero porque se mantiene en posición por ligamentos que son
condensaciones de la fascia endopélvica:
● Ligamentos cervicales transversos: desde el cuello uterino y las porciones laterales del fondo
del caso hasta las paredes laterales de la pelvis.
● Ligamentos rectouretinos: pasan por encima y ligeramente detrás de las caras laterales del
cuello del útero hacia el centro del saco son palpables en el examen rectal.
● El ligamento ancho del útero: es una doble capa de peritoneo que se extiende desde las caras
laterales del útero hasta las paredes laterales y el suelo de la pelvis ayuda a mantener el útero
relativamente centrado en la pelvis, pero contiene sobre todo los ovarios, las trompas uterinas
y las vasculaturas que las irriga. Las dos capas del ligamento se continúan entre sí en un borde
libre que rodea la trompa uterina. Lateralmente, el peritoneo del ligamento ancho se prolonga
superiormente sobre los vasos ováricos como el ligamento suspensorio del ovario la porción
del ligamento ancho por la cual se suspende el ovario es el mesovario, la porción del ligamento
ancho que forma el mesenterio de la trompa uterina es el mesosalpinx y la principal porción del
ligamento ancho o mesometrio hasta por debajo del mesosalpinx y el mesovario.

El peritoneo cubre el útero por delante y por encima excepto por la porción vaginal del cuello uterino. El
peritoneo se repliega anteriormente del útero sobre la vejiga y posteriormente sobre la poción posterior
desfondo de saco vaginal sobre el recto. El cuerpo uterino inferior ISTMO y el cuello se sitúan en
contacto directo con la vejiga sin peritoneo interpuesto. Posteriormente, el cuello y la porción supra
vaginal del cuello uterino están separados del colon sigmoideo por una capa de peritoneo y la cavidad
peritoneal u del recto por el fondo del saco recto uterino.

VASCULATURA:

La irrigación de herida principalmente de las arterias uterinas rama de la división anterior de la iliaca
interna. Las venas uterinas discurren en el ligamento ancho, drenando en el plexo venoso uterino a
cada lado del útero y la vagina, si estas venas a su vez drenan en las venas iliacas internas.

LINFÁTICOS:
● Fondo uterino: la mayoría pasan a los ganglios linfáticos lumbares, algunos a los ganglios
linfáticos iliacos externos o discurren a lo largo del ligamento redondo del útero hasta los
ganglios linfáticos inguinales superficiales.
● Cuerpo uterino: pasan dentro del ligamento ancho hasta los ganglios linfáticos iliacos externos.

● Cuello uterino: pasan hacia los ganglios linfáticos iliacos internos y sacros.

INERVACIÓN:
Proviene principalmente del plexo uterovaginal que se extiendo hasta las vísceras pelvianas desde el
plexo hipogástrico inferior. Fibras simpáticas parasimpáticos y aferentes viscerales pasan atravez de
este plexo.

● Inervación simpática: se originan en la medula espinal torácica inferior y atraviesa los nervios
asplácnicos lumbares.
Inervación parasimpática: se origina en los segmentos medulares S2 a S4 y atraviesa los nervios
asplácnicos pélvicos hasta el plexo hipogástricos inferior/uterovaginal.
TROMPAS UTERINAS
También llamadas tropas de Falopio, Las trompas de Falopio son dos tubos delgados que parten
del útero hasta el ovario de cada uno de los lados de la vagina. Transportan los ovocitos que se
producen durante el ciclo menstrual hasta la cavidad uterina, y también sirven de camino para los
espermatozoides que puedan fecundar al ovocito. Además, también van aportando los líquidos
necesarios para la fecundación y nutrición del cigoto.

UBICACIÓN Y TRAYECTO
Las tubas uterinas miden cerca de 10 A 14 centímetros de largo y se proyectan desde el
cuerpo del útero. Están ubicadas dentro del mesosálpinx, un componente del ligamento
ancho del útero, y se abren medialmente en el ángulo superior del útero. Las tubas
uterinas se extienden en dirección supero lateral, pasan por encima y por delante de los
ovarios y se abren en la cavidad peritoneal lateralmente a e tienen un grosor similar al de
un lápiz. Las paredes de estos tubos están recubiertas de una mucosa que tiene células
ciliares que ayudan a que el ovocito pueda desplazarse por ellos.

La capa central se forma en su mayoría de músculo, y sus contracciones también ayudan


al movimiento de óvulos. La capa exterior está formada por la serosa, que sirve como
membrana protectora.
10-14 cm

FUNCIONES DE LAS TROMPAS DE FALOPIO:

Las trompas de Falopio tienen tres funciones principales:


● La primera y más obvia de las funciones de las trompas de Falopio es
el transporte del óvulo. Las trompas de Falopio son las estructuras por las que el
óvulo pasa desde el ovario donde se libere (derecho o izquierdo) durante ese ciclo
ovulatorio hasta el útero.
● Captar el óvulo en su salida del ovario. Esta función es importante ya que la forma
y las partes de las trompas de Falopio están especialmente diseñadas para captar
el óvulo liberado y otra estructura con características diferentes no sería tan eficaz
a la hora de llevarla a cabo.
● Lugar donde tiene lugar la fecundación. La fecundación tiene lugar en las trompas
de Falopio, aproximadamente en la región media de la trompa donde se haya
producido la ovulación. El lugar concreto de la fecundación se llama ampolla
uterina, y es la parte más ancha y gruesa de las trompas de Falopio.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas de Falopio son órganos con una forma curiosa y característica puesto que
tienen forma de cuernos de toro. Esto permite que se puedan llevar a cabo de forma
eficaz el secuestro del óvulo cuando se produce la ovulación pero que este pueda ser
almacenado entre 24 y 48 horas en la porción de la ampolla, esperando a ser fecundado
por el espermatozoide.

PARTES DE LA TROMPA DE FALOPIO

● INFUNDÍBULO O PABELLÓN.

Intramural (intersticial), la cual se ubica dentro del miometrio (capa muscular) del útero,
mide 1 cm de longitud y 0.7 mm de diámetro.

● AMPOLLA O CUERPO

La ampolla, la porción más larga, mide 1 cm de diámetro en su parte más ancha y 5 cm


de largo. Posee una pared delgada y un lumen ocupado por repliegues de su superficie
interna. La fecundación a menudo tiene lugar en esta porción.El infundíbulo es la parte
más distal de la tuba. Tiene forma de embudo y se abre hacia la cavidad peritoneal a nivel
del ostium abdominal. Desde el extremo distal del infundíbulo emergen proyecciones
digitiformes denominadas fimbrias, las cuales miden 1 mm de diámetro y se proyectan
sobre la superficie medial de los ovarios. La más larga de estas es denominada fimbria
ovárica y está fija al polo superior de cada ovario.

● ISTMO.

El istmo  es una
continuación
lateral de la anterior. Se
trata de una porción muscular y redondeada de la tuba que mide 3 cm de largo y entre 1-5
mm de diámetro.

● FUNCIÓN EXTRAMURAL O INTRAPARETAL O UTERINA

La cual se ubica dentro del miometrio (capa muscular) del útero, mide 1 cm de longitud y
0.7 mm de diámetro.
IRRIGACION DE LA TROMPA UTERINA
La irrigación de las tubas uterinas proviene tanto de la arteria uterina como de la arteria
ovárica. La arteria uterina irriga los dos tercios mediales de la tuba, mientras que el tercio lateral
está irrigado por la arteria ovárica.

DRENAJE VENOSO
El plexo uterino drena los dos tercios mediales de la tuba uterina hacia la vena ilíaca
interna, mientras que el plexo pampiniforme drena el tercio lateral. El plexo pampiniforme
drena en las venas ováricas, que posteriormente desembocan en la vena renal en el lado
izquierdo y en la vena cava inferior en el lado derecho.

La respuesta a la doble irrigación de las tubas uterinas yace en la embriología: el tercio


distal de esta estructura se desarrolla al mismo nivel abdominal que el ovario, por lo cual
compartirá su irrigación, aun cuando en el individuo adulto la tuba se encuentra a nivel
pélvico.

DRENAJE LINFATICO
La linfa es drenada por vasos ováricos y uterinos, los cuales a su vez drenan en
los ganglios linfáticos paraaórticos e ilíacos internos, respectivamente.
INERVACION
Las tubas uterinas están inervadas por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.
El sistema nervioso simpático se origina de los segmentos espinales T10 a L2. Las fibras
del sistema parasimpático que inervan la mitad medial de la tuba lo hacen desde
los nervios esplácnicos pélvicos, mientras que las fibras que inervan la mitad medial lo
hacen desde el nervio vago.
HISTOLOGIA
Las paredes de la tuba uterina están constituidas por tres capas principales:

● La mucosa

● La túnica muscular

● La túnica serosa

La mucosa está cubierta de pliegues longitudinales, más pronunciados a nivel del


infundíbulo. Posee una única capa de epitelio columna alto. Existen tres tipos de células
columnares dentro del epitelio:

● Ciliadas.

● secretoras e intercaladas.

Las células ciliadas son más predominantes en la porción distal de la tuba y desarrollan


más cilios en la primera mitad del ciclo ovárico. El movimiento ondulante de los cilios
ayuda en el desplazamiento del ovocito a través de la tuba. Las células secretoras son
más activas durante la ovulación y, a diferencia de las células ciliadas, son más
predominantes en la mitad proximal de las tubas. Estas células secretan un líquido que es
impulsado por los cilios hacia el útero junto con el ovocito y que proporciona un medio
nutricio para el ovocito fertilizado, y también ayuda en la capacitación (uno de las etapas
de maduración) de los espermatozoides. Después de la menopausia, el epitelio disminuye
su altura debido a una disminución en la cantidad de células ciliadas.

La túnica muscular está dispuesta en dos capas: una circular interna y una longitudinal
externa. La inervación de estas capas da como resultado las contracciones peristálticas
de las tubas uterinas, que ayudan en la propulsión del ovocito fecundado.

EL OVARIO
Con forma de almendra, se localizan más comúnmente cerca de las paredes laterales de la pelvis
suspendida por el mesovario parte del ligamento ancho.

El extremo distal del ovario conecta con la pared lateral de la pelvis mediante el ligamento suspensorio del
o vario. Este ligamento transporta los vasos, linfáticos y nervios ováricos hacia y desde el ovario, y
constituye la porción lateral del mesovario. El ovario también se fija al útero mediante el ligamento propio
del ovario, que se extiende dentro del mesovario. El ligamento conecta el extremo proximal uterino del
ovario al ángulo lateral del útero, por debajo de la entrada de la trompa uterina.

Los ovarios son dos glándulas pequeñas, ubicadas a ambos lados del útero de una mujer, que
son parte del aparato reproductor femenino. Los ovarios producen las hormonas sexuales
femeninas y almacenan y liberan óvulos, que pueden convertirse en embriones si los fecunda un
espermatozoide masculino.

Las hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona) ayudan a controlar el ciclo


menstrual, el desarrollo de los senos y otras funciones. Aproximadamente una vez al mes,
alrededor de 2 semanas antes del próximo periodo de una mujer, uno de los ovarios libera un
óvulo (ovulación).

FUNCIÓN DE LOS OVARIOS


Los ovarios tienen dos funciones:

● Secretar las hormonas femeninas: estrógenos y progesterona que ayudan al desarrollo


de los caracteres sexuales femeninos.
● Liberar el óvulo: cada mes durante la vida reproductiva.

Si el óvulo es fertilizado por un espermatozoide se fija al endometrio y se forma un embrión. Si


esto no ocurre, el endometrio se desprende formando parte del ciclo menstrual.
Durante la menopausia disminuye la producción de las hormonas secretadas por los ovarios y el
ciclo menstrual va desapareciendo progresivamente.
Los ovarios están formados por 3 tres tipos de células diferentes:

● Las células epiteliales, que recubren el ovario.

● Las células germinales, que se encuentran en el interior y forman los óvulos.

● Las células estromales, que producen las hormonas femeninas.


PARTES DEL OVARIO

El ovario tiene tres partes: 

⮚ Corteza. Dentro de la corteza distinguimos la zona albugínea, que contiene tejido


conjuntivo denso subyacente al epitelio germinal; además de estroma y folículos.
⮚ Médula. Tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado que se continúa con el
mesoovario a través del hilio.
⮚ Hilio o red ovárica. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos. En el hilio se
visualizan células productoras de andrógenos con las características de las células
que sintetizan hormonas esteroideas.

Los ovarios están colgados de ligamentos elásticos de tejido conjuntivo entre la el útero y la


pared abdominal, al igual que las trompas de Falopio, que permite que se mantenga en su
posición:

❖ El ligamento útero-ovárico: va desde la porción medial del ovario al fondo del útero.

❖ El ligamento suspensorio: se dirige del ovario a la pared abdominal.

❖ El mesoovario: se une a lo largo del útero.

❖ El mesosálpinx: fija al ovario a las trompas de Falopio.

❖ El ligamento tubo-ovárico: une al ovario con el pabellón de la trompa de Falopio.

UBICADOS LOS OVARIOS


Los ovarios tienen el tamaño de una avellana y están situados en la pelvis de la mujer.
Los ovarios están formados por una zona central y una zona periférica donde se encuentran
los folículos ováricos. Durante la infancia la superficie del ovario es lisa, pero en la mujer adulta
es rugosa, debido a las pequeñas cicatrices que se producen con la expulsión de los óvulos.
FOLICULOS OVARICOS
Los folículos se encuentran en la corteza ovárica, es decir, de manera periférica en el ovario y son
las estructuras que contienen a los ovocitos. Según va avanzando el proceso de desarrollo
folicular, los folículos se denominan de manera diferente, lo que va determinando las
diferentes fases de la foliculogénesis. }

● FOLÍCULO PRIMORDIAL

El folículo primordial constituye el primer estadio de desarrollo folicular. Se trata de un folículo


formado por un ovocito que se rodea de una única capa de células pre-granulosas aplanadas.
Estos folículos primordiales se constituyen en el periodo fetal de la mujer, comenzando a formarse
aproximadamente en el tercer mes de gestación. Pese a que se llegan a formar unos 5 millones
de folículos primordiales, a partir del quinto mes de gestación muchos de ellos mueren por atresia.
De esta manera, una mujer nace con un número determinado y finito de ovocitos, que se
encuentran en estos folículos primordiales.
El número aproximado de folículos primordiales que contienen los ovarios de una mujer al
nacimiento es de 1-2 millones, siendo de tan solo unos 500.000 en el momento de la pubertad. La
pérdida de folículos primordiales es constante, hasta que se agotan cuando llega
la menopausia de la mujer.

● FOLÍCULO PRIMARIO

Los folículos primordiales constituyen la "reserva" a partir de la cual algunos de ellos serán
estimulados para avanzar en su desarrollo a folículo primario.
En el estadio de folículo primario, las células planas que rodeaban al ovocito en el folículo
primordial se convierten ahora en células cúbicas (con forma de dado) de la granulosa. Además,
el propio ovocito aumenta su tamaño.

● FOLÍCULO SECUNDARIO

En el estadio de folículo secundario, las capas de células de la granulosa que rodean al ovocito
son varias, entre 6 y 7.
Por otro lado, en el folículo secundario también se comienza a formar la zona pelúcida que
rodeará al ovocito, la cual está compuesta de glucoproteínas.
● FOLÍCULO PREANTRAL

En este estadio de folículo preantral las células de la granulosa continúan aumentando. Además,
el ovocito va a rodearse también de las células de la teca, que van a constituir la teca interna y la
teca externa.
Sin embargo, lo más característico de este estadio preantral es que las células de la granulosa
van a adquirir receptores para la hormona FSH (hormona folículoestimulante). De esta
manera, el desarrollo folicular a partir del estadio antral temprano se vuelve dependiente de
las gonadotropinas.

● FOLÍCULO ANTRAL

El folículo antral (o terciario) se caracteriza por la presencia de una cavidad rellena de líquido
folicular, conocida como antro.
Como hemos mencionado, el desarrollo de estos folículos ahora es dependiente de las
gonadotropinas (FSH y LH). Con el inicio de la pubertad, comienzan los ciclos menstruales. Esto
significa que en la fase folicular de cada ciclo menstrual, por el aumento de FSH, se producirá un
reclutamiento de varios de estos folículos que continuarán su desarrollo. No obstante, muchos de
ellos no podrán seguir su maduración por la posterior bajada de los niveles de FSH.
De esta manera, se establece un proceso de selección y dominancia folicular. Esto supone que
muchos folículos entrarán en atresia y solo uno de ellos, el más capaz, podrá completar su
desarrollo en cada ciclo menstrual. A este folículo se le denomina folículo dominante.
● FOLÍCULO DE GRAAF

El folículo de Graaf o preovulatorio es el folículo totalmente desarrollado, el cual dará lugar a la


ovulación del ovocito que contiene en su interior. Por el crecimiento del antro, el ovocito queda
localizado en uno de los laterales del folículo. No obstante, el ovocito queda rodeado de células de
la granulosa, formando el cumulus oophorus o cúmulo.
Cuando ocurre el pico de gonadotropinas a mitad del ciclo menstrual, las células del cúmulo del
folículo de Graaf van a producir ácido hialurónico. Como consecuencia, el cúmulo va a aumentar
su tamaño y va a adquirir una consistencia de "moco". A este proceso se le conoce
como mucificación del cumulus y es fundamental para que se produzca la ovulación.
Por otra parte, una vez ha tenido lugar la ovulación, las células foliculares restantes que han
quedado en el ovario darán lugar al cuerpo lúteo. Esta estructura producirá estrógenos y, en
mayor cantidad, progesterona que preparará el endometrio para una posible implantación
embrionaria. En el caso de producirse una gestación, el cuerpo lúteo permanecerá hasta el cuarto
mes de embarazo aproximadamente. Por el contrario, si no hay gestación en ese ciclo menstrual,
el cuerpo lúteo degenera.

VASCULATURA:

Las arterias ováricas provienen de la aorta abdominal, en el reborde pelviano, las arterias ováricas cruzan
sobre los vasos iliacos externos y entran a los ligamentos suspensorios.

La arteria ovárica envía ramas a través del mesovario al ovario y atravez del mesosalpinx para irrigar la
trompa uterina. Las ramas ováricas y tubaricas se anastomosan con las ováricas y tubaricas de la arteria
uterina.

Las venas que drenan del ovario forman el plexo pampiniforme de venas cerca del ovario y la trompa
uterina. La vena ovárica derecha asciende para entrar a la vena cava inferior y la vena ovárica izquierda
drena en la venarenal izquierda.
FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
Aparato reproductor femenino es el conjunto de órganos, tejidos y conductos presentes en
los seres humanos del género femenino (así como de otros animales superiores),
que cumplen con las diversas funciones involucradas en la reproducción sexual.

Esto implica desde la preparación para el coito, la fertilización del óvulo, el embarazo (o
sus equivalentes en otros animales, como la puesta de huevos) y el nacimiento. También
se le conoce como aparato genital femenino.

En el caso del ser humano, el aparato reproductor femenino es el encargado de propiciar


física y bioquímicamente el encuentro entre los espermatozoides eyaculados por el
hombre dentro de la vagina de la mujer, y los óvulos generados por ésta. Dicha unión se
produce en el útero y, una vez producida la fecundación de las células, se genera un
cigoto que tras nueve meses de crecimiento se convertirá en un nuevo individuo humano.

A todo el proceso de gestación de dicho nuevo individuo en el útero se lo conoce


como embarazo, y durante los nueve meses que toma el cuerpo de la mujer se dispondrá
hormonal, bioquímica y físicamente para brindar al feto los nutrientes necesarios para su
correcto desarrollo.

Cuando éste se encuentre listo para existir fuera de la matriz, los músculos alrededor del
útero se contraerán y el cérvix se dilatará, para expulsarlo por el canal de parto (la
vagina).
El aparato genital femenino, así, es indispensable para la reproducción de la especie y
está diseñado evolutivamente para activarse en la pubertad, junto al despertar hormonal y
sexual, etapa que forma parte de la adolescencia.

La menstruación, así, es una actividad normal del mantenimiento uterino, que descarta los
óvulos no fecundados y renueva las paredes del endometrio, para que al mes siguiente
las probabilidades de fertilidad sean siempre lo más altas posible.

Las principales hormonas sexuales femeninas que produce el ovario son: estrógenos y


progesterona. En condiciones normales, el ovario también
produce andrógenos (hormonas típicamente masculinas), aunque en pequeñas
cantidades. La función de los estrógenos es muy variada y cubre diferentes aspectos,
todos ellos importantes para la salud femenina.

ESTRÓGENOS
Los estrógenos y la progesterona son las principales hormonas sexuales femeninas. En el
caso que nos ocupa, se trata de hormonas esteroideas, producidas por los ovarios y, en
menor medida, por las glándulas suprarrenales. Son las hormonas responsables del
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en mujeres a partir de la pubertad. Así
pues, son los responsables del crecimiento mamario, el inicio de la menstruación y el
ensanchamiento de las caderas, entre otras cosas.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS?


Las hormonas sexuales femeninas que produce el ovario (estrógenos y progesterona) son
sustancias que, a través de la sangre, llevaran mensajes a todos los órganos del aparato
genital femenino (útero, trompas y ovarios) para conseguir su correcta función.
PREPARAN PARA LA FECUNDACIÓN
Tienen la importante misión de «prepararlo todo» para la ovulación y la fecundación.
La progesterona, en cambio, transforma el tejido que recubre las paredes internas del
útero, que se denomina endometrio, para acoger el óvulo en caso de ser fecundado.

La regla o menstruación es una de las «consecuencias» de la acción de los estrógenos.


De hecho, la menstruación no es más que la eliminación de este tejido (endometrio) junto
con la sangre que se desarrolla en caso de que no se produzca un embarazo.

2.

REGULAN EN NIVEL DE COLESTEROL

Influyen en el metabolismo de las grasas y el colesterol de la sangre. Gracias a la acción


de los estrógenos, los niveles de colesterol se mantienen bajos e inducen la producción
del “colesterol bueno”. También favorecen la relajación de las paredes de los vasos
sanguíneos y, por tanto, aumentan la irrigación y disminuyen la tensión arterial.

Por este motivo, la falta de estrógenos puede afectar directamente al metabolismo. En las


fases
de la
vida de
una
mujer
en que
sufre un

descenso de esta hormona, es posible que se gane peso, que la grasa se redistribuya y
que aumente la tensión arterial.

PROTEGEN LOS HUESOS


Los estrógenos que produce el ovario durante la época fértil de la mujer protegen
nuestros huesos. Así se entiende que, al llegar a la menopausia, ante la falta de
estrógenos, se produzca una pérdida progresiva de masa ósea. Esta pérdida,
conllevará un deterioro de la calidad del hueso que predispone a la mujer a un mayor
riesgo de fracturas.

ESTIMULAN LA LIBIDO

Junto con los bajos niveles de andrógenos, segregados también por el ovario, otra función
de los estrógenos es estimular la libido. Un buen nivel de esta hormona femenina permite
a la mujer tener una vida sexual satisfactoria. Por este motivo, ante la falta de
estrógenos o en menopausia, cuando la mujer presenta niveles de estrógenos bajos,
sufrirá una pérdida de apetito sexual.

AYUDA
N A LA FORMACIÓN DE COLÁGENO

Finalmente, la última pero importante función de los estrógenos tiene que ver


con la formación del colágeno. El colágeno es uno de los principales componentes del
tejido conectivo que la piel. Es por eso que, ante la falta de estrógenos o con
los estrógenos bajos, en menopausia, el aspecto de la piel varía.
ESTRADIOL

El estradiol es una hormona de naturaleza sexual que aparece exclusivamente en las


mujeres y cumple funciones de gran
importancia en el organismo. Además,
forma el subtipo más potente y eficaz de
estrógenos.

⮚ Desarrollo sexual en la pubertad

⮚ Preparación para el embarazo

⮚ Ovulación mensual

ESTRONA

Es una hormona estrogénica secretada por el ovario y el tejido adiposo.


La estrona es la menos abundante de las tres hormonas.
La estrona es el estrógeno predominante en las mujeres
posmenopáusicas.
La estrona se transforma en sulfato de estrona, una
molécula que actúa como reservorio ya que puede
convertirse, si es necesario, en un estrógeno más activo,
el estradiol.
ESTRIOL
El estriol es una de las tres hormonas
estrogénicas en el organismo. Las otras dos
son el estradiol y la estrona. Esta hormona
aumenta durante la primera parte del ciclo
menstrual y disminuye durante la segunda
parte.
El estriol es, de modo más general, el
derivado del estradiol.

GESTAGENOS
Los gestágenos (también conocidos como progestágenos), son las hormonas cuya
función principal es mantener el embarazo (son pro-gestacionales), y cumplen un papel
importante en la regulación del ciclo menstrual. 
PROGESTERONA
La progesterona, a la que a veces se denomina hormona
del embarazo, pertenece al grupo de los progestágenos y
es sintetizada fundamentalmente en los ovarios y la
placenta cuando hay un embarazo en curso, aunque
también producen las glándulas adrenales y el hígado se
producen en los ovarios y tienen una estructura química de
hormona esteroides.
Las glándulas encargadas de mantener la circulación de las
hormonas sexuales son los ovarios, el hipotálamo y la

hipófisis.

EL HIPOTÁLAMO
Es la base del cerebro, rige todo el sistema hormonal, pues
controla la producción de las hormonas puestas en
circulación en el organismo e interviene en otros fenómenos
como la regulación de la temperatura corporal, el peso, el
apetito y las emociones. Además, restablece el equilibrio en
caso de exceso o de insuficiencia de secreción hormonal.

LA HIPÓFISIS
Es una pequeña glándula endocrina ubicada bajo
el hipotálamo que dinamiza la producción
hormonal de los ovarios.

LOS OVARIOS
Los ovarios son las glándulas
reproductoras femeninas encargadas de la
producción de los óvulos para la
reproducción. Los óvulos se desplazan
desde los ovarios hacia el útero a través de
las trompas de Falopio, pequeños
conductos que conectan los ovarios con el
útero. Si durante el trayecto, el óvulo es
fertilizado por un espermatozoide se
produce un huevo o cigoto que se aloja en
el útero. Si no es fertilizado se produce la
menstruación o regla.
Los ovarios producen estrógenos y progesterona, hormonas que preparan el útero para
que se produzca la anidación del óvulo fecundado e iniciarse así la gestación. El óvulo
una vez fertilizado se implanta en el útero y comienza el embarazo. Además, estas
hormonas son responsables de los caracteres sexuales femeninos como desarrollo de las
mamas y regulan el ciclo menstrual y el embarazo. Durante la menopausia, los ovarios
dejan de liberar óvulos y de producir hormonas.

EL ESTRADIOL
Es el estrógeno más importante; encargado
del desarrollo de los llamados órganos diana
del sistema reproductor, mamas, vagina y
útero.
También del ensanchamiento de la pelvis,
crecimiento y distribución del vello corporal y
la iniciación del siclo menstrual.

PROGESTERONA
Influye en el desarrollo de las glándulas
mamarias y prepara el útero para implantación
del ovulo. Aumenta sus niveles a partir del día
14 del ciclo menstrual e induce el útero
cambios imprescindibles para la implantación
del ovulo que ha sido fecundado. También se
intervine durante el embarazo en la preparación
de las mamas para la lactancia.
Ciclo ovárico
El ciclo ovárico (o ciclo menstrual) es el proceso de
maduración de los óvulos, los óvulos son las células
reproductivas femeninas secretadas por unas
glándulas llamada ovarios, los cuales están cargados
con la mitad del número de cromosomas normales y
pueden ser fertilizados por el espermatozoide (célula
reproductora masculina) al haber la unión se produce
la formación de un huevo o cigoto que se implantara
en la capa interna del útero llamada endometrio, a lo
largo de nueves meses para dar así la formación de un
feto.

EL CICLO UTERINO
Un ciclo uterino o menstrual completo dura entre 24 y
38 días; la duración puede variar entre los distintos
ciclos y modificarse con la edad o la madurez de la
mujer. La duración del ciclo menstrual va variando entre
la menarquía, fase de la adolescencia en la que
aparece el primer periodo y la menopausia.
Conocer y comprender como funciona el ciclo menstrual
es importante, ya que todos los procesos hormonales
implicados en él y los cambios que se producen en el
cuerpo pueden afectar a las mujeres. Por ello, entender
como funciona y conocer sus fases es sin duda
importante y positivo. Además, el ciclo menstrual
prepara al cuerpo de la mujer para el embarazo, por
ello, conocerlo es todavía más importante.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL


Las fases del ciclo menstrual se repiten como hemos dicho anteriormente cada 24 o 38
días, su duración varía dependiendo del estado de madurez de la mujer y de su propia
biología.
PRIMERA FASE DEL CICLO MENSTRUAL: MENSTRUACIÓN
La primera fase del ciclo menstrual comienza con el
sangrado y finaliza a su fin, es la
conocida menstruación. El útero expulsa la sangre y
tejidos viejos, esto es lo que da lugar a la
menstruación. El ciclo menstrual comienza con la
menstruación. El periodo puede durar en torno a ocho
días, pero en muchos casos dura menos, en torno a los
cinco o seis días de duración. En los ovarios, se da
la fase folicular.  Las señales que envía el cerebro
indican a los ovarios que se preparen para liberar un
óvulo.

SEGUNDA FASE DEL CICLO MENSTRUAL: FASE FOLICULAR


El segundo periodo del ciclo menstrual es el que discurre entre la menstruación y la
ovulación. Dura entre los 10 y los 12 días.
El cerebro libera una hormona llamada hormona folículo estimulante (FSH) que induce al
ovario a desarrollar folículos dentro de los cuales se contienen los óvulos.
Solo uno de esos folículos conseguirá alcanzar un desarrollo mayor, llamado folículo
dominante, y será el encargado de liberar al óvulo de dicho ciclo. Los folículos
liberarán estradiol que hará efecto sobre el útero, concretamente sobre el endometrio que
empezará a engrosarse.

TERCERA FASE DEL CICLO MENSTRUAL: FASE OVULATORIA

Cuando los niveles de estrógenos son altos, la hipófisis recibe una señal que causará un
incremento de los niveles de hormona luteinizante (LH). El pico de esta hormona causará
la liberación del óvulo desde el ovario hacia las trompas de Falopio. Más o menos esto
será la mitad del ciclo, alrededor del día 14.
El óvulo permanecerá a la espera de
un espermatozoide que pueda
fecundarlo. Si esto no
sucede durante 24 horas, el óvulo
envejecerá y ya no podrá ser
fecundado.

CUARTA FASE DEL CICLO MENSTRUAL: FASE LÚTEA O SECRETORA


Es la fase que se da entre la ovulación y la siguiente menstruación. Dura entre 9 y 16
días, alrededor de unos 14 de media.
El óvulo avanza por la trompa de
Falopio esperando a ser fecundado
por un espermatozoide para dar
lugar al embrión. La supervivencia
media del óvulo es 24-48 horas.

El folículo dominante, una vez que


libera el óvulo, se convierte en
el cuerpo lúteo,
que
fabrica progesterona progresivament
e. Durante esta fase, el endometrio
sufre cambios inducidos por la
progesterona para poder albergar un
embarazo en caso de que se produzca, o desintegrarse en la menstruación en caso de no
llegar la gestación.
Si la fecundación no ocurre, el cuerpo lúteo se desintegra entre los días 9 y 11 después
de la ovulación. Esto causa una caída en los niveles de estrógeno y progesterona, lo cual
provoca la siguiente menstruación.
QUINTA FASE DEL CICLO MENSTRUAL
La disminución de hormonas, estrógenos y progesterona, provocan que el endometrio se
desescame y sea eliminado por la vagina dando de nuevo lugar a la menstruación.
El primer día del sagrado menstrual será el primer día del nuevo ciclo menstrual. Las
hormonas sexuales comenzarán a aumentar de nuevo en el nuevo ciclo dando lugar a
una nueva proliferación folicular.
Estas son las fases del ciclo menstrual y los cambios hormonales y físicos que se
desarrollan durante las mismas.
En Clínica Aísa, Clínica de reproducción en Zaragoza como especialistas en tratamientos
de reproducción asistida como la inseminación artificial, fecundación in vitro, ovodonación,
pasando por el método ROPA para parejas de dos mujeres o el coito programado para
planificar cuándo te vas a quedar embarazada (entre otros). Si necesitas, asesoramiento
o información, aquí encontrarás a los mejores profesionales en esta área que te ayudarán
durante todo tu embarazo y te asesorarán sobre todo lo que quieras saber. No dudes en
consultar con nosotros.

LA MENOPAUSIA
La menopausia es el momento que marca el final de los ciclos menstruales. Se
diagnostica después de que transcurren doce meses sin que tengas un período
menstrual. La menopausia puede producirse entre los 40 y 50 años, pero la edad
promedio es a los 51 años en los Estados Unidos.
La menopausia es un proceso biológico natural. Sin embargo, los síntomas físicos, como
los sofocos y los síntomas emocionales de la menopausia, pueden alterar el sueño,
disminuir la energía o afectar la salud emocional. Hay muchos tratamientos eficaces
disponibles: desde ajustes en el estilo de vida hasta terapia hormonal.
Síntomas
En los meses o años conducentes a la menopausia (perimenopausia), es posible que
experimentes estos signos y síntomas:

⮚ Períodos menstruales irregulares

⮚ Sequedad vaginal

⮚ Sofocos

⮚ Escalofríos

⮚ Sudores nocturnos

⮚ Problemas de sueño

⮚ Cambios en el estado de ánimo

⮚ Aumento de peso y metabolismo lento

⮚ Afinamiento del cabello y piel seca

⮚ Pérdida de volumen en los senos


ANATOMIA DE LA MAMA

INTRODUCCIÓN
La glándula mamaria es un órgano exclusivo de la clase Mamaria, con su función
específica de sintetizar, secretar y proporcionar leche al recién nacido según su demanda
para garantizar una nutrición, protección y desarrollo óptimos. Las leches de diferentes
especies de mamíferos varían en su composición, que resulta apropiada exactamente
para la especie para la que ha sido sintetizada. En los seres humanos, el ciclo de vida de
la glándula mamaria femenina se caracteriza por modificaciones drásticas en su
composición, arquitectura y funcionalidad, mediadas por cambios marcados en la
expresión genética y que definen las etapas fisiológicas de desarrollo; modificaciones
todas ellas cuyo único objetivo es permitirle realizar su función como órgano productor de
leche tras el nacimiento de un bebé. Las etapas clave del desarrollo mamario incluyen el
crecimiento fetal, el crecimiento infantil “prepuberal”, la expansión puberal, la
remodelación asociada al embarazo y lactancia, y la involución pos lactancia y
postmenopáusica
Es fundamental contar con conocimientos sólidos del desarrollo, la anatomía, la fisiología
y la regulación de la mama para poder comprender tanto la biología y la función normal de
este órgano como sus patologías benignas y malignas, así como los tratamientos
adecuados. A diferencia de la mayoría de los demás órganos del cuerpo, que se
desarrollan hasta un estado relativamente maduro durante la vida embrionaria, la glándula
mamaria alcanza un estado funcional maduro solo durante el ciclo de embarazo y
lactancia (CEL) en la mujer adulta. Por lo tanto, esta es la etapa de desarrollo más
importante de la mama, caracterizada por una muy alta demanda metabólica que requiere
aproximadamente el 25 % de la ingesta energética diaria de la madre durante la lactancia
para producir leche. La leche humana tiene una composición bioquímica y celular única
que proporciona al lactante factores óptimos en cuanto a nutrición, protección y desarrollo.
Por ello, la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomiendan la lactancia materna (o la administración de leche de la madre)
para todos los bebés, incluidos los de alto riesgo y los prematuros. A pesar de esto, son
pocas las mujeres, especialmente en los países desarrollados, que alcanzan las
recomendaciones actuales de duración de la lactancia: lactancia materna exclusiva hasta
los seis meses postparto y complementada con otros alimentos hasta los dos años o más.
Esta situación sugiere que no hay suficiente apoyo para que la díada madre-bebé (tanto
nacida a término como prematura) consiga y mantenga una lactancia exitosa, lo que
demuestra una clara necesidad de vincular la investigación científica sobre el
funcionamiento de la mama con el desarrollo de tratamientos médicos basados en la
evidencia. Además de las patologías asociadas a una lactancia exitosa, el cáncer de
mama es otra patología devastadora de la glándula mamaria, y las estadísticas actuales
lo señalan como el más frecuente tipo de cáncer y causa de muerte por cáncer en
mujeres de todo el mundo. A pesar de los importantes esfuerzos científicos por dilucidar la
causa primaria del cáncer de mama, las distintas respuestas a la terapia y las
características de los diversos subtipos, junto con la falta de conocimientos básicos sobre
la fisiología de la mama, han dificultado el desarrollo de pautas preventivas adecuadas y
opciones de tratamiento para estas pacientes. En este artículo de revisión se resume el
conocimiento actual de la anatomía normal de la mama humana así como los distintos
cambios que se producen durante las etapas clave de desarrollo que la caracterizan.

DESARROLLO DE LA MAMA

El desarrollo de la mama durante la vida de la mujer se caracteriza por distintas fases.


Comienza por la formación de la cresta mamaria y posteriormente las yemas mamarias
primitivas durante la vida embrionaria, continúa con un crecimiento mínimo durante la
infancia y sigue con una fase de rápido crecimiento durante la pubertad en la mujer. El
desarrollo de la mama culmina durante el ciclo de embarazo y lactancia (CEL), cuando la
glándula mamaria se remodela completamente y madura hasta convertirse en un órgano
secretor de leche. La regresión del crecimiento inducido por el CEL comienza al iniciarse
la alimentación complementaria del lactante y termina cuando la mama ha involucionado
al estado de reposo. Sorprendentemente, el crecimiento mamario inducido por el CEL y la
subsecuente involución pueden repetirse con cada embarazo que viva una mujer durante
su vida reproductiva. El ciclo finaliza con una nueva fase de involución después de la
menopausia. El desarrollo pleno de la mama durante la lactancia es esencial para
proporcionar el volumen y la composición adecuados de leche materna para el
crecimiento, la protección y el desarrollo del lactante. Además, se ha demostrado que el
CEL protege contra el desarrollo de cáncer de mama a largo plazo, especialmente cuando
se produce antes de los 30 años de edad y con un intervalo de menos de 14 años entre la
menarquia y el primer embarazo. La multiparidad aumenta ligeramente la protección,
aunque el efecto no es tan grande como el del primer embarazo. Todo lo anterior sugiere
claramente que el embarazo y la lactancia inducen cambios permanentes en la mama que
ejercen un efecto protector contra patologías mamarias malignas, aunque todavía no se
conoce por completo dicho efecto.

Desarrollo fetal
El desarrollo embrionario de la mama se inicia antes de la sexta semana de gestación a
partir de un engrosamiento del reborde ectodérmico que se extiende desde la ingle hasta
la axila en la superficie anterior del embrión (línea mamaria). Todo el reborde (excepto la
región pectoral, de la segunda a la sexta costilla) remite para formar la glándula mamaria.
Un 2-6 % de las mujeres pueden desarrollar glándulas supernumerarias, bien en forma de
glándulas mamarias o pezones accesorios, en cualquier punto del reborde ectodérmico.
Entre las semanas 7 y 8 de gestación, el parénquima mamario invade el estroma y forma
una elevación que se denomina cresta mamaria. Una membrana basal separa del
mesodermo subyacente las células ectodérmicas que lo infiltran. Entre las 10 y 12
semanas de gestación, se forman las yemas epiteliales mamarias, una fase que marca el
inicio de patrones de diferenciación claros. En esta fase, se pueden observar sutiles
diferencias según el sexo, como la forma de la yema, ovoide en el embrión femenino y
esférico en el masculino, así como un menor volumen de la yema en el embrión femenino.
La musculatura lisa de la areola y el pezón se forman entre las semanas 12 y 16
nacimiento varía desde túbulos simples a conductos ramificados; sin embargo, no se han
observado relaciones entre el estado de desarrollo de las mamas en el momento del
nacimiento y su potencial para expandirse y madurar hasta el estado funcional durante la
vida adiposo y conjuntivo de la glándula. En las últimas 8 semanas de gestación aumenta
la densidad del estroma periductal junto con un desarrollo lóbulo-alveolar limitado. Los
conductos se abren hacia la zona del pezón a las 32 semanas de gestación. También se
produce la pigmentación de la piel alrededor del pezón y el desarrollo de las glándulas de
Montgomery. Se cree que el tejido adiposo de la glándula mamaria, considerado esencial
para mediar el posterior crecimiento del parénquima mamario mediante cascadas de
señalización, está formado por tejido conjuntivo especializado de la mesénquima
subcutáneo más profundo que ha perdido su capacidad de formar fibras. Se cree que la
hormona del crecimiento tiene un papel importante en el desarrollo y la expansión epitelial
mamarios durante la vida fetal y adulta, según se ha demostrado en estudios con ratones.
Curiosamente, las hormonas lactogénicas que proceden de la madre y están presentes en
la circulación fetal en el momento del nacimiento pueden causar la producción de
pequeñas cantidades de calostro que pueden salir de las glándulas mamarias del recién
nacido poco después del parto. La regresión de la glándula mamaria del lactante se
produce normalmente de forma espontánea en las primeras cuatro semanas postparto,
coincidiendo con la disminución de los niveles de prolactina del lactante.

Desarrollo neonatal y prepuberal


La mama de un recién nacido se compone de conductos rudimentarios con pequeños
terminales alargados que remiten poco después del nacimiento. Hasta los primeros años
de la infancia, la glándula mamaria permanece en un estado de reposo inmaduro, con un
desarrollo mínimo y una estructura prácticamente idéntica entre los varones y las mujeres.
El crecimiento de la glándula es isométrico antes de la pubertad, y es en esta etapa (8 a
12 años de edad) cuando se inicia el crecimiento alométrico del estroma y el epitelio
mamario.

Pubertad La pubertad
induce un rápido crecimiento de la mama, impulsado por la ovulación y el establecimiento
de ciclos menstruales regulares. El aumento del tamaño de los pechos se debe
principalmente a una mayor deposición de tejido adiposo en el interior de la glándula.
Pero también se observan cambios inequívocos como un mayor desarrollo del estroma y
el epitelio, mediados por el circuito de hormonas ováricas que actúan sobre las
poblaciones de células madre mamarias (CMM) que se piensa que existen en la capa
ductal basal. Estos cambios incluyen la elongación de los conductos existentes y la
ramificación en conductos secundarios, en cuyos terminales aparecen yemas epiteliales
de dos capas que forman Revisión de la anatomía del pecho femenino 5 grupos
denominados lobulillos. Normalmente, la minirremodelación mamaria que se produce con
cada ciclo menstrual no remite completamente al final del ciclo. Por lo tanto, este
desarrollo epitelial compuesto continúa gradualmente durante toda la adolescencia hasta
la edad adulta, hasta aproximadamente los 35 años. En el estado virginal maduro, se han
observado tres tipos distintos de lobulillos, que se clasifican según su grado de desarrollo.
Lóbulo 1, que consta de aproximadamente 11 dúctulos; Lóbulo 2, de alrededor de 47
dúctulos; y Lóbulo 3, de aproximadamente 80 dúctulos. Las proporciones de cada tipo de
lobulillo varían ampliamente entre las mujeres. Sin embargo, normalmente durante el
embarazo se observa un cambio de lóbulos 1-3 a un cuarto tipo de lobulillo (lóbulo 4), que
contiene alvéolos maduros.

Embarazo
Aunque con cada ciclo menstrual se produce una minirremodelación de la mama, no es
hasta el ciclo de embarazo y lactancia que se produce una remodelación completa de la
mama, que gradualmente se transforma en un órgano maduro y completamente funcional.
Esta remodelación

Lactancia
La activación secretora permite una rápida regulación al alza de la síntesis de leche y
normalmente se produce a las 48-72 horas tras el parto, desencadenada por una
disminución de la progesterona en sangre (después del alumbramiento de la placenta) y
el aumento de los niveles de prolactina. Los niveles de prolactina en sangre son altos en
la primera etapa de la lactancia y disminuyen gradualmente a medida que esta progresa.
Los efectos de la prolactina en la glándula mamaria durante el CEL son complejos, ya que
se ha demostrado que no solo estimula la síntesis de leche sino también la proliferación
celular. Este podría ser un mecanismo que permita la regeneración y diferenciación
concurrentes del epitelio lactante y el mantenimiento y la renovación dinámicos del tejido
secretor durante el transcurso de la lactancia. También podría indicar que la prolactina
tiene funciones diversas/variables durante el transcurso de la lactancia. Tras el parto, se
observa un cambio característico en la integridad de la membrana basal que separa el
estroma mamario del epitelio, que se aprieta y pierde permeabilidad. Esto sirve para
controlar tanto la señalización sistémica y del estroma hacia el epitelio mamario como el
movimiento de los componentes de la leche o sus precursores desde la circulación
sistémica bien hacia el lumen alveolar, bien hacia el lactocito. Habitualmente, el calostro
está presente los primeros 3-5 días posteriores al parto, seguido de la leche de transición
hasta unas 2-3 semanas postparto, después de lo cual ya se habla de leche materna
madura. El calostro tiene una composición bioquímica y celular diferenciada, con el fin de
proporcionar al recién nacido una mayor protección inmunológica, soporte nutricional y
factores de desarrollo. Además de altas concentraciones de factores que proporcionan
soporte/protección inmunitaria, tales como inmunoglobulinas, lactoferrina, oligosacáridos y
células inmunitarias viables activas, contienen factores que inducen la proliferación
celular, que se cree que favorecen el desarrollo del tracto gastrointestinal del recién
nacido y estimulan la hematopoyesis y la maduración inmunitaria. Se ha sugerido que un
retraso de uno o dos días en la aparición de la activación secretora después del parto
podría tener el objetivo de maximizar la exposición del bebé a los factores
inmunomoduladores del calostro. durante un período en el que el propio sistema
inmunitario es aún inmaduro. Al mismo tiempo, el calostro tiene un mayor contenido de
proteína (30-70 g/l o 3-7) que la leche madura (7-25 g/l o 0,7-2,5), lo que puede
proporcionar una ventaja adicional al recién nacido en los primeros días tras el
nacimiento. Queda aún por establecerse cómo el muy bajo contenido de proteínas de la
leche materna madura satisface los requisitos de crecimiento del recién nacido a término
en el período de mayor velocidad de crecimiento de toda la vida de una persona. De
hecho, en comparación con la leche de vaca, la leche humana contiene al menos tres
veces menos proteína. Esto sugiere que las fórmulas infantiles basadas en leche de
origen animal, con sus más elevadas cantidades de proteínas y diferentes proporciones
de tipos de proteínas, pueden inducir cambios en el desarrollo infantil que pueden estar
asociados a enfermedades a corto y largo plazo. Por ejemplo, está bien establecido que la
tasa de coagulación en el estómago del bebé de las fórmulas infantiles hechas a partir de
leche de vaca, superior a la de la leche materna, se asocia con un vaciado gástrico más
lento y con una colonización diferente del intestino en comparación con los bebés
alimentados con leche materna. Además, la alimentación con fórmulas artificiales se ha
asociado con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en etapas posteriores de la vida
Las futuras investigaciones sobre la superioridad del contenido y calidad de la proteína de
la leche humana para el crecimiento infantil pueden sentar las bases para mejorar las
recomendaciones nutricionales actuales, no solo para los niños sino también para los
adultos. El conocimiento actual indica que tanto la composición de la leche materna
madura y la estructura y composición de la mama no cambian de manera significativa
durante la lactancia hasta que se reduce o cesa completamente la extracción de leche del
pecho. No obstante, se han documentado con anterioridad cambios en la grasa y las
células que componen la leche como respuesta a la alimentación
Aún no está claro si estos cambios celulares a corto plazo observados en la leche
materna reflejan cambios regionales a corto plazo en la estructura y el micro desarrollo
alveolar.

CICLO DE EMBARAZO/LACTANCIA Y EL CÁNCER DE MAMA


El cáncer de mama es una enfermedad devastadora que afecta a cada vez más mujeres.
Se desarrolla durante varias alteraciones en las firmas moleculares, la función y la
estructura de las células afectadas y, por tanto, se caracteriza por diversas etapas. Entre
ellas se incluyen la inmortalidad celular, hiperplasia, tumorigenicidad e invasividad, y
resultan evidentes desde el punto de vista estructural como una hiperplasia epitelial inicial
que avanza a una atipia celular y la oclusión del conducto, carcinoma intraductal, y una
progresión a un carcinoma local invasivo que puede metastatizarse a varios órganos,
como los pulmones, los huesos y el hígado
El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea con diferentes subtipos que se
caracterizan por una firma molecular bien diferenciada, con distintas respuestas a la
terapia y diferencias en la supervivencia del paciente. Se ha sugerido que detrás de cada
Revisión de la anatomía del pecho femenino 9 subtipo de cáncer mamario hay distintos
tipos de células o la transformación de CMM detenida en diferentes etapas del desarrollo.
Por tanto, es importante dilucidar qué transforma una célula y en qué condiciones, con
especial énfasis en los factores de protección que pueden reducir los riesgos. El efecto
protector de la lactancia prolongada frente al desarrollo de cáncer de mama a largo plazo
está bien documentado. De hecho, un estudio reciente demostró que amamantar durante
al menos un año redujo significativamente el riesgo de cáncer de mama diagnosticado
antes de los 50 años. Todavía se desconocen los mecanismos que median estos efectos
protectores. Sin embargo, se han propuesto una serie de teorías. Se considera que el
inicio del cáncer de mama está asociado con el grado de madurez de la glándula
mamaria. Se ha sugerido que una diferenciación completa y temprana de la glándula
mamaria, obtenida gracias a la lactancia, confiere protección frente al desarrollo del
cáncer de mama. Por lo general, la mama de las mujeres nulíparas (con o sin cáncer de
mama) comprende principalmente estructuras de tipo lóbulo 1, mientras que las mujeres
que han dado a luz y no tienen cáncer muestran una mayor proporción de estructuras de
tipo lóbulo 3. Por el contrario, se ha observado que las mujeres que han dado a luz y
tienen cáncer de mama tienen un mayor porcentaje de estructuras de tipo lóbulo 1 y una
menor proporción de lóbulo 3 que las mujeres que han dado a luz y no tienen cáncer de
mama. Cada vez hay más evidencia que demuestra que los distintos tipos de cáncer de
mama se originan de diferentes subtipos epiteliales mamarios: de ellos, los cánceres de
mama más agresivos se originan de las poblaciones de células madre/progenitoras
mamarias y los menos agresivos, de células mamarias más diferenciadas
De hecho, hay más células madre cancerosas presentes en tumores poco diferenciados
que en los tumores bien diferenciados, y los primeros se asocian con una baja tasa de
supervivencia y una alta invasividad
Se ha sugerido que una mayor duración de la lactancia permite una mejor depleción de la
glándula mamaria en las poblaciones de células madre/progenitoras con capacidad
proliferativa, lo que reduce el riesgo de desarrollo de cáncer de mama agresivo. En un
reciente me análisis se examinaron las vías críticas en el desarrollo mamario en ratonas
mediante un análisis de enriquecimiento en conjuntos de genes. Se observó que, durante
el CEL, las vías relacionadas con varios tipos de cáncer distintos se regulan a la baja en
la glándula mamaria. Esto concordaba en parte con un estudio anterior, en el que se
había demostrado que los factores estromales que jugaban un papel fundamental en el
desarrollo mamario también estaban asociados con la carcinogénesis mamaria, algunos
como protectores frente al cáncer de mama y algunos como promotores de este. De
hecho, la glándula mamaria durante el CEL muestra características transitorias
relacionadas con el cáncer de mama: en un estudio realizado en ratonas, se encontraron
pruebas de transición epitelio-mesénquima (TEM), una característica clave del cáncer de
mama, en la yema terminal durante el CEL. Esto se ha confirmado recientemente en
mujeres, lo que sugiere claramente que al menos algunas de las vías de señalización que
promueven la morfogénesis mamaria normal durante el CEL también intervienen en el
inicio y progresión del cáncer de mama cuando se activan o suprimen de manera
anómala. Es necesario continuar investigando estas vías en la mama lactante y la mama
afectada de cáncer a través de estudios comparativos con el fin de identificar la
desregulación que pudiera derivar en cáncer. Dado que es difícil obtener muestras de
tejido mamario lactante de mujeres, las muestras de leche materna podrían ofrecer una
alternativa abundante y no invasiva de acceso a la jerarquía celular de la glándula
mamaria madura. Es necesario realizar más estudios para dilucidar cómo la diferenciación
mamaria inducida por la lactancia confiere protección contra el cáncer de mama y para
obtener 10 Hassiotou y Geddes conocimientos mecanicistas de las vías asociadas al
desarrollo mamario normal y anómalo. A este respecto, la leche materna representa una
herramienta útil de acceso a la jerarquía celular normal de la glándula totalmente
diferenciada, para compararla con la jerarquía celular de los subtipos del cáncer de
mama. De hecho, se ha demostrado que hay factores de transcripción autorrenovables en
común entre las células madre normales de la leche materna y ciertos tipos de tumores de
mama agresivos, lo que sugiere que el origen de esta enfermedad está en el desequilibrio
de determinadas redes de regulación genética. Se cree que la exposición a agentes
cancerígenos a través de la dieta y otros medios, así como los niveles desequilibrados de
hormonas y factores de crecimiento durante el CEL (a pesar de su brevedad), influyen en
el desarrollo del cáncer de mama al afectar a la expresión genética, la proliferación celular
y la invasividad. La relación causa efecto aún no está clara; sin embargo, el aumento de la
incidencia de cáncer debido a procesos migratorios y la incidencia de cáncer de mama
significativamente menor en ratonas silvestres que en ratonas de laboratorio sugieren que
la alta incidencia de cáncer de mama es anómala y refleja un origen alimentario de esta
enfermedad, que podría prevenirse. De hecho, las directrices de la American Cáncer
Society para la prevención del cáncer hacen hincapié en la dieta como factor clave en la
aparición del cáncer, indicando que "la mayor parte de la variación del riesgo de cáncer
entre grupos de población y entre individuos se debe a factores no hereditarios". Cada
vez más evidencia sugiere que los alimentos de origen animal promueven el cáncer,
mientras que los alimentos de origen vegetal lo previenen. Esto puede estar relacionado
con ciertos factores de crecimiento presentes en los alimentos de origen animal, que
favorecen la proliferación celular, así como con la presencia de agentes carcinógenos que
se generan durante la cocción o digestión de dichos alimentos. Ciertamente, una lactancia
prolongada puede reducir potencialmente el riesgo de cáncer de mama mediante la
depleción de la población de células mamarias que es sensible a los factores que inducen
mutaciones y la proliferación anómala. La pregunta lógica que cabe plantearse a
continuación es si eliminar estos factores de nuestra dieta y estilo de vida podría reducir
aún más el riesgo de cáncer de mama.

DRENAJE LINFÁTICO
Hasta 1840 persistió la teoría de Gasparo, de que el quilo se transportaba a la mama a
través de los vasos linfáticos para la síntesis de la leche. diseccionó e inyectó los vasos
linfáticos de la mama lactante y concluyó que el líquido de los vasos salía de la mama en
lugar de fluir hacia esta. El drenaje linfático de la mama se ha investigado ampliamente
debido a su papel en la propagación del carcinoma de mama. La linfa se drena por dos
vías principales; a los ganglios axilares y a los ganglios mamarios internos. Los ganglios
axilares reciben más del 75 % de la linfa de las partes medial y lateral de la mama. Los
ganglios mamarios internos reciben linfa principalmente de la parte profunda de la mama.
Sin embargo, el patrón de drenaje es muy variable, y se han demostrado también otras
vías menos frecuentes. La linfa puede pasar a través de los ganglios interpectorales o la
linfa intraparenquimatosa, y drenar hacia los ganglios intercostales posteriores, y
anteriores. También se produce el drenaje directo a los ganglios supraclaviculares y el
paso retro esternal de la linfa a los ganglios mamarios internos contralaterales. Desde el
trabajo de Cooper (1840), no se ha investigado el drenaje linfático de la mama lactante a
pesar de su importancia en condiciones clínicas como la ingurgitación mamaria y la
mastitis.

INERVACIÓN
La mama está inervada por los nervios intercostales del segundo al sexto, que se sitúan
en la superficie de la glándula y se dividen en ramas superficiales y profundas. El pezón y
tejido glandular se inervan por las ramas profundas, y el pezón y areola por las ramas
superficiales, con una distribución variable y compleja. Sin embargo, las ramas cutáneas
anteriores y laterales de los nervios intercostales 2º a 5º siguen los conductos y abastecen
siempre el pezón y la areola. La inervación lateral del pezón y la areola es menos variable
que la media. La inervación lateral se produce por el cuarto nervio cutáneo lateral, y casi
siempre suele tener un recorrido sub glandular dentro de la fascia pectoral hacia la cara
posterior del pezón. Menos frecuentemente adopta un recorrido superficial). Las
descripciones detalladas del recorrido de las ramas cutáneas anteriores son escasas y
contradictorias. describieron un recorrido profundo, mientras que describieron un recorrido
superficial. Se ha demostrado que los nervios transcurren a lo largo del sistema de
conductos principales, y no se ha identificado ninguno cerca de los conductos pequeños.
La distribución de los nervios de la areola y el pezón es escasa, ya que todos se
concentran en la base del pezón, algunos pocos en el lado de este y prácticamente
ninguno en la areola. Estos nervios son sensoriales; junto con la falta de inervación
motora tanto de los lactocitos como Revisión de la anatomía del pecho femenino 23 de las
células mioepiteliales, esto sugiere que tanto la síntesis como la secreción de leche es
independiente de la estimulación nerviosa. Sin embargo, hay evidencias de la inervación
motora del músculo liso de la areola y el pezón y de las arterias mamarias. La
investigación de la inervación y la sensibilidad de la mama se ha centrado en el impacto
de la cirugía de mama, como la mamo plastia de reducción. Tan solo en un estudio se
investigó la sensibilidad de la mama durante la lactancia. La sensibilidad del pezón y la
areola se intensifica notablemente en las primeras 24 horas postparto, disminuyendo en
los días siguientes. Además, Kent et al. (comunicación personal) encontraron una escasa
discriminación sensorial de la piel de la mama, la areola y el pezón utilizando el método
de discriminación de dos puntos en mujeres con una lactancia establecida (de uno a seis
meses), lo cual está en consonancia con observaciones de sensibilidad reducida en la
epidermis del pezón. La evidencia clínica respalda la distribución limitada de las fibras
nerviosas mamarias, de acuerdo con observaciones de mujeres que sufrían dolor
asociado a una mama distendida y que, a menudo, no podían localizar la sensación de
forma precisa. Además, los primeros signos de mastitis en mujeres suelen ser síntomas
gripales, más allá de la sensibilidad al tacto o cambios localizados en los pechos.

CONCLUSIONES
Aún quedan muchas preguntas pendientes sobre la fisiología y la patología de la mama,
y la investigación en desarrollo mejorará el conocimiento de su anatomía e histología
normales, facilitando el abordaje de estas preguntas. De estas, debería ser prioridad la
instrumentación de las interacciones locales y sistémicas que regulan la maduración
funcional de la mama y la síntesis de leche. La complejidad de la mama, su
funcionamiento normal que involucra al lactante amamantado y las patologías
relacionadas requieren de la colaboración entre diferentes disciplinas, incluida la
anatomía, biología celular y de cáncer, bioquímica, epidemiología, nutrición, consultoría
de lactancia y medicina. Dichas colaboraciones facilitarán el abordaje de las principales
cuestiones que afectan a la madre y al lactante, como por ejemplo, la muy baja proporción
de energía obtenida a partir de la proteína que ingiere el lactante durante la lactancia
exclusiva y cómo esta permite al bebé un crecimiento óptimo en el período de máximo
crecimiento de toda la vida de una persona. Desentrañar los mecanismos subyacentes en
los cambios de la composición bioquímica y celular de la leche a corto y largo plazo
(durante el día y durante toda la lactancia) también será decisivo para comprender mejor
el funcionamiento de la mama, sus patologías y el papel de los diferentes componentes
de la leche para el óptimo desarrollo del bebé. Es fundamental continuar la investigación
sobre la composición celular de la leche materna y sus reguladores para poder
comprender mejor cómo estas células contribuyen al éxito de la lactancia, así como el
papel de la leche como factor de nutrición, protección y desarrollo óptimos para el
lactante. Con este fin, la jerarquía celular de la leche materna, junto con el análisis de
muestras de tejido del pecho lactante, podría ayudar a comprender la heterogeneidad
celular lobular, inter e intraalveolar, así como los factores que regulan la síntesis de leche
y el ciclo celular mamario. Todo esto puede resultar decisivo a la hora de manejar una
baja producción de leche y otras afecciones de la mama. Además, el potencial de las
células madre de la leche materna para formar estructuras mamarias in vitro ofrece una
nueva y prometedora oportunidad para los estudios in vitro de la biología de la glándula
mamaria y sus reguladores sin la necesidad de realizar biopsias. Y lo que es más
importante, la presencia de células madre viables con potencial multilinaje en la leche
materna plantea la pregunta de la posible integración con los tejidos del bebé y la
diferenciación, lo que contribuye al desarrollo óptimo de los tejidos y la regeneración en la
etapa más temprana de la vida.

CON ESO TERMINAMOS NUESTRA


EXPOSICIÓN.

INTEGRANTES:
-QUISPE QUISPE SILVIA.
-QUISPE RAMOS RUTH MILAGROS.
-RAMÍREZ BURNEO JOSELINE TAMARA.
-RIZALASO MACHACA FANNY MELIDA.

También podría gustarte