"Reglamento Interior Del Ayuntamiento" Título I Capítulo I Disposiciones Generales
"Reglamento Interior Del Ayuntamiento" Título I Capítulo I Disposiciones Generales
ADMINISTRACIÓN
1992-1994
REGLAMENTOS
TÍTULO I
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 2.- Es Objeto de este reglamento establecer las bases en los términos
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal, de la integración,
organización y funcionamiento de R. Ayuntamiento de Iturbide, N. L.
ARTÍCULO 9.- Los miembros del Ayuntamiento durarán en su cargo tres años y
entraran en funciones el 31 de octubre del año que corresponda a la celebración de
elecciones para la renovación de Ayuntamiento.
La desaparición v suspensión del Ayuntamiento así como la revocación mandato a
algunos de sus miembros solo podrá ser aplicable por el Congreso del Estado, si se
incurre en alguna de las faltas graves señaladas en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Municipal, asegurando siempre el derecho a presentar en
su favor las pruebas que ameriten su defensa.
CAPITULO II
DE LA RESIDENCIA E INSTALACIÓN
ARTÍCULO 11.- Calificada la elección del nuevo Ayuntamiento por el Congreso del
Estado y publicados en el Periódico Oficial los nombres de las personas electas, el
Presidente Municipal en funciones, pasará una comunicación a cada una de ella
haciéndole saber su elección y convocándoles, para concurrir a la sesión solemne
que establece el artículo 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Municipal.
"SI PROTESTO"
ARTÍCULO 15.- Si el día señalado por ley para la instalación no concurrieran uno o
más miembros de los electos.
Sin acreditar justa causa para ello, se procederá según lo dispuesto por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Municipal
ARTÍCULO 16.- A las 8:00 horas del día 1° de Noviembre del año en que se hayan
celebrado elecciones para renovar el ayuntamiento las autoridades salientes harán
entrega y darán posesión de las oficinas municipales a los integrantes del
ayuntamiento entrante que hayan rendido protesta en los términos de la Ley de
este Reglamento inmediatamente después el nuevo Presidente hará la siguiente
declaratoria. “Queda legítimamente instalado el ayuntamiento del Municipio de
Iturbide, que deberá funcionar durante el próximo período constitucional.”
CAPITULO III
DE LOS INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO
I. UN PRESIDENTE MUNICIPAL
II. UN SÍNDICO 1°
III. 4 REGIDORES
CAPITULO IV
DEL PRESIDENTE MUNICIPAL
I. Asistir con toda puntualidad a las sesiones que celebre el ayuntamiento del
municipio de Iturbide, N. L.
Para los efectos de presidirlas y dirigirlas asistido del Secretario de ese
mismo cuerpo colegiado, de Iturbide, N. L.
II. Establecer el orden de los asuntos que deben ponerse a discusión en las
sesiones, atendiéndose preferentemente aquellos que se refieren a utilidad
pública a no ser que por mayoría de votos de los integrantes del
ayuntamiento se decida por otro orden.
III. Conceder el uso de la palabra a los miembros del ayuntamiento en el
orden que lo soliciten, procurando que la intervención de cada uno de ellos
no exceda de 2 veces sobre un mismo punto. Pero en caso de que observe
que algún miembro, solo pretende prorrogar el asunto sin contar con bases
sólidas, le retirara el uso de la palabra y se proseguirá con la sesión.
IV. Hacer uso de la palabra en las sesiones de cabildo para emitir su criterio
sobre el asunto de que se trate teniendo voto de calidad en caso de
empate en las decisiones que tome el Ayuntamiento.
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaría General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 4 de 16
V. Observar y hacer que los demás miembros del Ayuntamiento guarden el
debido orden y compostura durante el desarrollo de las sesiones.
VI. Exhortar a instancia propia o a solicitud de alguno de los miembros del
cuerpo colegiado al integrante que no observe la conducta adecuada
durante el desarrollo de la sesión respectiva.
VII. Conminar al miembro del ayuntamiento que no observe la conducta
adecuada para que desaloje el recinto donde se efectúe la sesión.
VIII. Suspender la sesión respectiva, cuando rebase las tres horas que fija el
reglamento; a no ser por mayoría de votos se decida por los miembros del
ayuntamiento continuarla hasta agotar los asuntos a tratar.
IX. Cumplir adecuadamente con todas y cada una de las facultades y
obligaciones que le conceden o fijen las leyes, reglamentos o el propio
ayuntamiento así como aquellas que resulten inherentes al cargo que
desempeñe.
X. Exhortar a los regidores que integran al ayuntamiento para que cumplan
adecuadamente con sus obligaciones o comisiones que les hayan sido
encomendadas.
XI. Velar por que el síndico que forma parte de ese cuerpo colegiado cumpla
con sus obligaciones que resulten inherentes a su cargo.
XII. Auxiliarse de los demás integrantes del ayuntamiento, para el cumplimiento
de sus funciones, formando para tal caso, comisiones permanentes o
transitorias, en las que elegirá a los ediles que la integrarán.
XIII. Firmar los acuerdos las actas de las sesiones y la correspondencia oficial
en unión del Secretario.
XIV. Representar al Ayuntamiento en los actos Solemnes y en las ceremonias a
un cuerpo colegiado a que lo represente. Previo oficio comisionar.
XV. Imponer correcciones disciplinarias a los empleados del Ayuntamiento por
faltas cometidas en el ejercicio de sus funciones.
CAPÍTULO V
DE LOS REGIDORES
ARTÍCULO 22.- Los Regidores además de las facultades y obligaciones que les
confiere el artículo 29, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Municipal
del Estado tendrán las siguientes atribuciones.
I. Asistir con toda puntualidad a las sesiones a las que sean convocados,
teniendo derecho a participar en las mismas con voz y voto.
II. Solicitar al Presidente Municipal el uso de la palabra esperando el turno
que les corresponda para su intervención, la que no podrá exceder 2 veces
sobre tema.
III. Desempeñar las comisiones que les encomiende el Ayuntamiento e
informar con la periodicidad que le señale sobre gestiones realizadas.
IV. Proponer la formulación, modificación o reformas, de los reglamentos
municipales y además disposiciones administrativas.
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaría General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 5 de 16
V. Participar en las ceremonias cívicas que se lleven a cabo en el
ayuntamiento.
VI. Los demás que señalen en la Ley, los reglamentos municipales y en los
acuerdos del ayuntamiento.
CAPÍTULO VI
DEL SÍNDICO
ARTÍCULO 23.- Son facultades y obligaciones del Síndico Municipal o del Síndico
Primero en su caso.
I. Acudir con derecho de voz y voto a las sesiones del ayuntamiento y vigilar
el cumplimiento de sus acuerdos.
II. Coordinar la Comisión de Hacienda Pública Municipal del Ayuntamiento y
vigilar la correcta recaudación y aplicación de los fondos públicos.
III. Revisar y en su caso, si esta de acuerdo, suscribir los estados de origen y
aplicación de fondos, la Cuenta Pública Municipal y los estados financieros.
IV. Desempeñar las comisiones que le encomienden el ayuntamiento e
informar con la periodicidad que le señale sobre las gestiones realizadas.
V. Proponer la formulación, expedición, modificación o reforma de los
reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas.
VI. Sujetarse a los acuerdos que tome el Ayuntamiento de conformidad a las
disposiciones, legales y vigilar su debido cumplimiento.
VII. Analizar discutir y votar los asuntos que se traten en las sesiones.
VIII. Participar en las ceremonias cívicas que se lleven a cabo en el
ayuntamiento.
IX. Las demás que se señalen en la Ley, los reglamentos municipales y los
acuerdos del ayuntamiento.
CAPÍTULO VI
DEL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO
ARTÍCULO 26.- Las sesiones del ayuntamiento conforme a lo señalado por la Ley
Orgánica de la Administración Pública Municipal, serán publicadas salvo en los
siguientes casos.
I. Cuando por naturaleza a los asuntos a tratar sea a juicio del ayuntamiento,
conveniente la presencia exclusiva de sus miembros.
II. Cuando los asistentes invitados no guarden el orden público por lo cual el
Presidente Municipal los invitará a abandonar el recinto y reanudar la
sesión únicamente con los miembros del ayuntamiento.
El público podrá participar en la sesión del ayuntamiento con voz pero sin voto y su
intervención, deberá sujetarse al tema que se está tratando y no podrá exceder de
3 minutos.
ARTÍCULO 27.- Para que las sesiones del ayuntamiento sean válidas se necesita
como requisito previo, que se haya citado a la totalidad de los integrantes del
ayuntamiento.
ARTÍCULO 29.- El miembro del ayuntamiento que no hubiere sido citado a una
sesión podrá solicitar dentro de las 24 horas siguientes que se le informe de los
acuerdos tomados en su ausencia.
I. Pase lista
II. Declaratoria de quórum en su caso y de apertura de la sesión.
III. Lectura del acta anterior para su aprobación o corrección; si ocurriera
discusión sobre alguno de los puntos de ésta, podrán hacer uso de la
palabra dos miembros en pro y dos en contra después de lo cual se
consultara la opinión de los demás, integrantes sobre su aprobación o
modificación y en caso de empate el Presidente Municipal tendrá voto de
calidad.
Si el acta fuera aprobada se procederá a su firma por cada uno de los
integrantes del cabildo.
IV. Lectura de la correspondencia expedida y recibida más importante.
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaría General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 7 de 16
V. Iniciativas propuestas por los integrantes del ayuntamiento.
VI. Asuntos específicos a tratar por las comisiones.
VII. Asuntos generales.
VIII. Clausura.
ARTÍCULO 31.- Los integrantes del ayuntamiento deberán asistir a todas las
sesiones desde el principio hasta el fin de estas.
Se considerará ausente al miembro del ayuntamiento que no este presente al pasar
lista, y en caso de que se presentará después podrá participar en las votaciones
que se lleven a efecto durante el desarrollo de la sesión.
CAPITULO II
DE LAS DISCUSIONES EN SESIONES
ARTÍCULO 35.- Siempre que el principio de la discusión lo pide algún integrante del
ayuntamiento la comisión dictaminadora deberá explicar los fundamentos de su
dictamen y leer constancias del expediente, si fuere necesario acto seguido se
seguirá el debate.
ARTÍCULO 36.- Los miembros del ayuntamiento podrán hacer uso de la palabra
hasta en tres ocasiones sobre el mismo tema, excepto cuando sean autores del
dictamen que se esta discutiendo.
ARTÍCULO 38.- El integrante del ayuntamiento que haga uso de la palabra ya sea
para informar o discutir, tendrá libertad para expresar sus ideas sin que pueda ser
reconvenido por ello, pero se abstendrá de dirigir ofensa alguna.
ARTÍCULO 42.- Todo miembro del ayuntamiento tiene facultad para hacer en la
sesión las proposiciones que juzgue de interés debiendo presentarlas verbalmente
y en su caso de manera escrita, al secretario. Cuando una propuesta sea
presentada en sesión del ayuntamiento el autor podrá ampliarla y fundarla con el
uso de la palabra
CAPÍTULO III
DE LAS VOTACIONES
ARTÍCULO 45.- Habrá tres formas de ejercer el voto en las sesiones del
ayuntamiento.
I. Nominales
II. Económicas
III. Por cédula
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaría General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 9 de 16
ARTÍCULO 46.- La votación nominal se efectuará en la siguiente forma:
ARTÍCULO 49.- Las votaciones para elegir personas se harán por cédula
impersonal asegurado el secreto del voto y se depositará en una ánfora.
ARTÍCULO 51.- Los acuerdos o resolución del ayuntamiento sólo podrán ser
revocados con el voto de las dos terceras partes de los integrantes del
ayuntamiento, observando para ello lo dispuesto en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Municipal.
CAPÍTULO IV
DE LAS COMISIONES
ARTÍCULO 53.- Las comisiones internas del ayuntamiento serán presididas por
alguno de los miembros y estarán integrados, en los términos, de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Municipal, por cuanto menos tres de sus miembros
siendo necesario que cuando menos uno de ellos sea regidor por el principio de
representación proporcional.
ARTÍCULO 54.- Las comisiones permanentes en primera sesión del año de gestión
y serán de carácter obligatorio de las siguientes:
A) De derechos Humanos
B) De Seguridad Pública
C) De Solidaria y Participación Comunitaria
D) De Mercados y Abastos
E) De Espectáculos
F) De Modernización Administrativa
G) De Nomenclaturas
H) De Educación, Cultura y Recreación
I) De Salud Pública
J) De Deportes y Juventud
I. Gobernación y Reglamentación:
ARTÍCULO 56.- Las comisiones transitorias serán las que se organicen para la
solución o el estudio de temas determinados de interés municipal.
ARTÍCULO 57.- Las comisiones fundarán por escrito sus dictámenes y concluirán
las partes resolutivas con proposiciones claras y precisas que permitan orientar la
consecución de acuerdos y resoluciones.
Compilación de Reglamentos Municipales
Secretaría General de Gobierno, Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad
Página 12 de 16
ARTÍCULO 58.- El dictamen de las comisiones debe estar firmado por los
miembros que la componen.
ARTÍCULO 60.- Las comisiones despacharán los asuntos que les encomienden en
un plazo no mayor del existente entre una y otra sesión ordinaria del ayuntamiento,
salvo que obre orden en contrario.
CAPÍTULO V
EL PROCEDIMIENTO DE REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL
ARTÍCULO 63.- De conformidad con las bases generales para la expedición de los
reglamentos municipales descritas en el capítulo del título sexto de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Municipal del Estado de Nuevo León, el objeto del
presente capítulo es normar el procedimiento para el ejercicio de la facultad
reglamentaria del ayuntamiento de Iturbide, N. L.
A) Al Presidente Municipal
B) A los Regidores y Síndico
C) A las Comisiones del H. Ayuntamiento
Con tal objeto el Secretario del Ayuntamiento realizará la citación respectiva con
una anticipación de 15 días por lo menos adjuntado copia de la iniciativa a reforma
a realizarse.
CAPITULO VI
DEL SECRETARIO
TRANSITORIOS
ARTÍCULO 1.- Este reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
DAMOS FE
SÍNDICO
SR. FRANCISCO GARCÍA RAMOS