0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Ee TT

Este documento contiene las especificaciones técnicas para la ampliación de una vivienda social. Detalla las obras previas, la obra gruesa incluyendo excavaciones, hormigones, aceros y rellenos. También describe la estructura de techumbre, cubierta, terminaciones interiores y un informe de resistencia al fuego. El proyecto consiste en ampliar la vivienda mediante albañilería de ladrillo y elementos de hormigón armado, de acuerdo con la normativa sobre resistencia al fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Ee TT

Este documento contiene las especificaciones técnicas para la ampliación de una vivienda social. Detalla las obras previas, la obra gruesa incluyendo excavaciones, hormigones, aceros y rellenos. También describe la estructura de techumbre, cubierta, terminaciones interiores y un informe de resistencia al fuego. El proyecto consiste en ampliar la vivienda mediante albañilería de ladrillo y elementos de hormigón armado, de acuerdo con la normativa sobre resistencia al fuego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Obra : AMPLIACION VIVIENDA SOCIAL


Propietario : MARTA OVIEDO SAAVEDRA
Ubicación : CALLE LOS HUINGANES Nº 302, CAUQUENES
Fecha : AGOSTO DE 2021

GENERALIDADES: Las siguientes E.E.T.T son para una ampliación de vivienda social,
construida en base a una estructura de albañilería confinada en elementos de hormigón
armado y por elementos verticales y horizontales en base a madera de pino dimensionada.

1. - OBRAS PREVIAS
1.1. - TRAZADOS Y NIVELES (Gl)

Se ejecutaran todos trazados de los niveles de todos los muros perimetrales, de


acuerdo a detalle de planta de fundación.

2. OBRA GRUESA
2.1 EXCAVACIONES FUNDACIONES

Se efectuarn todas las excavaciones de acuerdo a dejar una excavación de ancho de 40


cm y una altura de 60 cm, ver detalle planta de fundaciones.

2.2 RELLENOS Y CONSOLIDACIONES (M3)

El material que se usara de relleno será un estabilizado de río, tamaño máximo de 3”.

2.3 RELLENO CON MATERIAL DE EMPRESTITO (M3)

No consulta.

2.4. EMPLANTILLADO (M3)

Se ejecutara de forma corrida de una altura de 5 cm y con un emplantillado de


hormigón pobre de 80 kg/cem/m3.

2.5. MOLDAJES DE SOBRECIMIENTOS

En la confección de los moldajes se utilizara madera de pino de buena calidad, de 1”


de espesor.

2.6. HORMIGONES DE SOBRECIMIENTOS (M3)

Todo el hormigón que se utilizara en el sobrecimiento será confeccionado en


betonera y la dosificación del hormigón será de 225 kgcem/m3.

2.7 ACEROS PARA HORMIGÓN DE SOBRECIMIENTO (KG)

Se utilizara acero para la construcción estriado resistencia A 44-24 H de 12 mm de


diámetro, y acero liso de 8 mm para los estribos.
2.8 RELLENOS INTERIORES (M3)

Los rellenos de los sobrecimientos serán libres de materiales orgánicos, desechos y


alcanzaran las cotas y niveles indicados en los planos. Serán colocadas por capas de 20 cm
regada y compactada.
Previo a su ejecución, se limpiara el área extrayendo todas las sustancias orgánicas,
desechos, y se regara convenientemente.

2.9 CAMA APOYO DE RADIER (M2)

Se colocara una cama de material chancado compactado de 20 cm de espesor,


perfectamente horizontal y con el nivel requerido.
La cama se cubrirá completamente con polietileno de 0,2 mm de espesor.

2.10 RADIERES (M2)

Tendrá 8 cm de espesor terminado y se ejecutara con hormigón H-18.


Superiormente quedo rugoso, para permitir la adherencia del mortero nivelante de 1 cm. de
espesor.
Se colocara especial atención en las diferencias de altura de radier de los diferentes
pisos de terminación.

2.11 PILARES Y CADENAS DE HORMIGÓN ARMADO


2.11.1 HORMIGÓN ARMADO

Todo el hormigón será confeccionado en betonera.


La dosificación del Hormigón es de 250 Kg./cem./m³. Las dimensiones están
especificadas en plano de Arquitectura.

2.11.2 ENFIERRADURAS

Se empleara acero nuevo. Los espesores son 4 ø 12 con estribos de ø 8 a cada 20


cms.

2.12 MUROS DE ALBAÑILERIA DE LADRILLO DE SOGA

Se utilizara ladrillo tipo fiscal de 30x15x7. El mortero de pega tendrá una


proporción de 1:4 en los muros interiores y 1:3 en los exteriores.
Las uniones de albañilería con los pilares Metálicos se ejecutaran endentados, de
longitud comprendida entre 7 y 15 cm de ladrillo, hilada por medio.
Se colocara escalerilla tipo acma cada 5 hiladas.

2.13 ESTRUCTURA DE TECHUMBRE

La estructura de techumbre será en base a cerchas dobles de madera de 1x5"


afianzado a espárragos colocados previamente sobre cadena a 80 cms a ejes.

2.14. CUBIERTA
2.14.1. ENTABLADO (M2)

Sobre la estructura de techumbre, incluyendo aleros, se colocaran planchas de OSB


según instrucciones del fabricante.

2.14.2. FIELTRO ASFALTICO (M2)

Se colocara fieltro asfáltico de 15 lbs antes de las costaneras, cubriendo, cumbreras


y tapacanes.
2.14.3. CUBIERTA (M2)

Se colocara como cubierta tejuela asfáltica, de dimensiones según especificaciones


de la empresa elaboradora.

2.14.4. FRONTONES (M2)

No consulta.

3. - TERMINACIONES
3.1. AISLACION TERMICA:
Los cielos bajo techumbre contienen aislación térmica que consiste en lana de
vidrio. Densidad 25 kg/m3. Todo de acuerdo al artículo 4.1.10 de la ordenanza general de
urbanismo y construcciones.

3.2 PUERTAS Y VENTANAS

Puertas y marcos de madera, hojas enchapado terciado, ventanas con marco de aluminio
tipo L15 según dimensiones del plano, los vidrios son sencillos dobles, tipo catedral en
baño.

3.3 CIELOS

Se colocara entablado de cielo en base a tablas machihembradas de 1/2x5”,


afianzadas a suples de madera de 2x2”.

Marta Oviedo Saavedra Alejandro Ceroni Gaete


Propietario Arquitecto

Cauquenes, Agosto de 2021.-


INFORME DE RESISTENCIA AL FUEGO

Obra : AMPLIACION VIVIENDA SOCIAL


Propietario : MARTA OVIEDO SAAVEDRA
Ubicación : CALLE LOS HUINGANES Nº 302, CAUQUENES
Fecha : AGOSTO DE 2021

GENERALIDADES
El presente informe tiene por objeto de dar cumplimiento al artículo 4.3.3. del d.s. 47
ordenanza general de la ley general de urbanismo y construcciones publicadas en el diario
oficial del 19 de mayo de 1992; en lo relacionado a los diferentes materiales utilizados en la
construcción del proyecto con respecto a la acción del fuego y de su resistencia.
ESPECIFICACIONES.
El proyecto de vivienda se clasifica como tipo “d”, esta diseñado con las características que
a continuación se detallan.
1.-MUROS PERIMETRALES:
Serán confeccionados en albañilería de ladrillo tipo fiscal de 0,15 mt. de espesor puesto de
soga, se entiende como elemento soportante vertical.
2.-ESTRUCTURAS DE AMARRAS:
Estarán confeccionadas en base a hormigón armado, tanto en pilares, como en cadenas y
vigas, todo según especificaciones correspondientes, las cadenas y vigas se entienden como
elementos soportantes horizontales.
3.-MUROS INTERIORES:
Serán de albañilería de ladrillo tipo fiscal de 0,15 mt. de espesor puesto de soga, se entiende
como elemento soportante vertical.
4.-ESTRUCTURA DE TECHUMBRE Y CIELO RASO:
Seran elaborados en madera de pino de 1x4”, tanto la estructura de techumbre como de
cielo raso, se entiende como elemento soportante horizontal.
5.-CUBIERTA:
Se colocara cubierta en base a planchas de zinc alum ondulada.
COMPORTAMIENTO AL FUEGO DE LOS MATERIALES:
Se concluye que el material considerado para la construcción del proyecto de vivienda tiene
los siguientes valores representativos de resistencia al fuego, según el listado oficial de
comportamiento al fuego del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
 F-180. ELEMENTOS VERTICALES SOPORTANTES.
 F-30. ELEMENTOS HORIZONTALES.
EXIGENCIAS SEGÚN D.S. 47 TITULO 4, CAPITULO 3.
La vivienda se clasifica como tipo de un piso (menos de 140 mt. construidos). Las
exigencias para el tipo D son las siguientes:
-ELEMENTO SOPORTANTES VERTICALES F-30
-MUROS NO SOPORTANTES Y TABIQUES NO EXISTE EXIGENCIA
-ELEMENTO SOPORTANTES HORIZONTALES F-30
-TECHUMBRE F-15
CONCLUSION:
1.-El material escogido en el diseño de la vivienda y utilizado para la ejecución del
proyecto con las exigencias de resistencia al fuego según d.s. 47 titulo 4 capitulo 3.

Alejandro Ceroni Gaete


ARQUITECTO

Cauquenes, Agosto de 2021.-

También podría gustarte