0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Social Ads

El documento habla sobre estrategias de publicidad en redes sociales. Explica que es importante generar interés en los usuarios dirigiéndose a diferentes tipos de tráfico (frío, templado y caliente). También discute sobre objetivos, métricas clave y plataformas como Facebook, YouTube y LinkedIn para anuncios. Finalmente, cubre temas como embajadores e influencers para campañas de marketing.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

Social Ads

El documento habla sobre estrategias de publicidad en redes sociales. Explica que es importante generar interés en los usuarios dirigiéndose a diferentes tipos de tráfico (frío, templado y caliente). También discute sobre objetivos, métricas clave y plataformas como Facebook, YouTube y LinkedIn para anuncios. Finalmente, cubre temas como embajadores e influencers para campañas de marketing.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

SOCIAL ADS

En social media se juega con un tráfico frío que hay impactar de inicio generando intereses.
Esos intereses que tiene la gente en común conforman a una comunidad.

La conveniencia de una estrategia de social media dependerá de la rentabilidad que se le vaya


a sacar.

Tráfico frío: se le genera una necesidad y realiza la compra por impulso (TOFU)

Cuando impactas a una persona que ha entrado en mi web o ha hecho búsquedas similares, se
genera el tráfico templado (MOFU)

Tráfico caliente: ya ha mostrado interés por un determinado producto o servicio, ha enviado


una solicitud, un registro, etc. (BOFU).

En las rrss nos podemos dirigir a cualquier tipo de tráfico según la información que tenemos de
los usuarios.

Los motores de búsqueda juegan con tráfico caliente, por lo que pueden impactar de una
forma mucho más precisa sobre la búsqueda que realice el usuario. Por otro lado, las RRSS
juegan con tráfico frío.

Audience Network: red de display de Facebook (empresas que pertenecen a la red comercial
de Facebook e Instagram). Está bien cuando queremos tener la máxima difusión de un anuncio
pero no cuando estamos yendo a campañas del BOFU. En una campaña de venta necesitar ir a
una red mucho mas concreta.

Muchas marcas de lujo impactan a edades tempranas para generar el deseo de compra y que
se termine realizando en un futuro.

Ninguna marca desde 0 consigue imagen de marca con contenidos orgánicos. Para obtener
rendimientos en tráfico hay que acudir a la publicidad pagada.

A las aplicaciones se entra si hay una necesidad específica por parte del usuario. Si quiero
tener una comunicación efectiva con mi cliente tengo que integrarme en su día a día. Las RRSS
nos han hecho estar conectados 24h y estar constantemente presentes.

Crisis Online: Cualquier hecho que dañe la reputación de la marca.

Para crear redes sociales debe haber un objetivo para ello. No todas las empresas necesitan de
redes sociales.

Para crear los objetivos de las redes sociales hay que tener en cuenta a que nos enfrentamos:
quiero fidelizar, branding, captación de clientes, ventas, etc. Esto va unido a un funnel.

Objetivo para una agencia de marketing. Las empresas cuando quieren solicitar un servicio de
MK Digital lo necesitan a corto plazo. Por tanto, el objetivo debería ser el de ventas. Marketing
y ventas van de la mano.
Diferencia entre objetivo y KPI.

-Los KPIs son indicadores que nos dicen si vamos a llegar a cumplir el objetivo o no. KPI para
notoriedad de marca es la frecuencia.

Una página de empresa se encuentra de manera orgánica, puedes hacer posts gratuitos en ella
y llegas a tus seguidores de forma orgánica. Los anuncios siempre van a estar prestados a
mostrarse a través de un pago.

FACEBOOK

Página de empresa

Business Suite: programar anuncios y programaciones

Business Manager: gestión general de paginas de empresa y de cuentas publicitarias

El pixel de Facebook nos va a permitir enlazar nuestra pagina web con nuestra cuenta
publicitaria.

¿Cómo se enlaza?

No es lo mismo clics en un anuncio que visitas a la página de destino. Entra en juego la tasa de
rebote. O si mi página web es muy lenta en cargar, las visitas a mi página bajarán muchísimo.
Cualquier persona que no tenga instalado el píxel lo único que podrá ver será el número de
clics en un anuncio.

El problema de no tener el píxel instalado es que estoy regalando audiencia a mi competencia.


Como se pueden generar audiencias a través de perfiles similares podrán impactar a usuarios
que hayan entrado en mi web.

Una publicación si va a aparecer en nuestro muro. Al promocionarla, le agregamos un


presupuesto para que lo vea más gente. Las publicaciones que no se ven en nuestro muro son
anuncios.

Principio de generosidad: compartir contenido de valor gratuito en tu web, rrss, etc. No solo
tratar de vender tus productos.

Importantísima la API de conversiones porque se pega a nivel del servidor de la página, así
consigue coger más cookies que el navegador (iOS). Es un remedio para conseguir más datos.

POSTS.

Cuidado con posts vacíos de contenido, que no aporten nada, que se puedan utilizar en
cualquier contexto.

Los emoticonos para dar énfasis bien. Facilitan la lectura


Los # no se crean para hacerse viral. Se crean como herramienta de medición. No para hacer
algo viral.

Impactos= alcance x nº días

Frecuencia = nº días / Tamaño publico estimado

CPC= Clics estimados x Días / ºCoste

Todo lo que supere 30-40 acciones en Instagram al día penaliza (acción= follow, comentario,
unfollow, posts…) si haces más Instagram entiende que eres un bot y te penaliza. Cuando
Instagram detecta prácticas no recomendadas te baja los alcances. Para suplir estas cosas lo
mejor es hacer una campaña de captación de seguidores de pago con una url. [Shadowban en
instagram]

Roas: quieres saber el beneficio que obtendrías en UNA determinada campaña o medio.

Para hacer anuncios dinámicos hay que tener el catálogo integrado.

Es importante que la llamada a la acción sea relevante de cara al objetivo de la campaña.

Demolink: link de pruebas

Una vez creados grupo de anuncios y anuncios, las optimizaciones siempre se van a hacer
creando nuevos anuncios y nuevos conjuntos de anuncios.

NUNCA JAMÁS MODIFICAMOS ANUNCIOS PARA OPTIMIZARLOS PORQUE PIERDES LA


CAPACIDAD DE MEDIR LA OPTIMIZACIÓN.

YOUTUBE.

Es una red social pero no acudimos a ella como si fuese una de ellas. Es una herramienta de
Social Media. Características que la hacen diferentes:

-Es un buscador.

-No formamos comunidades con gente que ya conocemos. Hay interacción pero las
comunidades se forman en torno a un youtuber/canal, pero no son comunidades como
Instagram o Facebook.
-Nos permite aprender. Entramos para consultar cosas. Estamos dispuestos a invertir
más tiempo en esa plataforma.

-El contenido requiere muchísimo tiempo e implica que la generosidad tiene que ser
mayor al resultado final.

En Youtube puedes poner los videos en oculto, los puedes compartir con un link y verlo solo la
gente que tu quieras. En privado tendrías que dar acceso a un correo concreto.

LINKEDIN

-Páginas de empresa

-Perfiles personales.

Es una red social que las empresas que no son B2B se pueden plantear tener o no tener.

Hay una parte del premium, muy útil para algo.

En una página de empresa no puede publicar todo el mundo, en un grupo los participantes si.

Pinterest tag helper: podemos saber las empresas que tienen el pixel de Pinterest instalador
para que nos puedan hacer campañas de rmk

Pinterest vs Instagram: Pinterest es secundaria que implica que el CPC es más barato. Hay
menos gente pujando.

Pixel de linkedin: insight tag

Todas las redes sociales pueden hacer campañas de remarketing. Todas tienen un pixel/tag/x

En tiktok NO clicamos en los anuncios de tiktok, no llegamos al enlace. No estamos dispuestos


a que nos calienten. No es muy buena para PYMEs o para generar tráfico cualificado, pero si
eres una gran empresa, como Netflix o Disney, esta muy bien para hacer branding.
ALBA: Influencer MK

Nano Influencers: 1k-10k

Micro influencers: 50k-10k

Macro influencers 500k-1M

Mega influencers >1M

Antes de realizar cualquier campaña hay que establecer el objetivo.

Embajador: está siempre colaborando con tu marca. Los influencers van por campañas. Es un
representante de la imagen. Su papel es distinto al influencer porque es una colaboración a
largo plazo. Entre influencer y marca se genera un vinculo mucho más fuerte. Se establece
cierta credibilidad/fidelidad hacia sus productos. Por otro lado, los embajadores si les pedimos
exclusividad será más caro sus servicios.

Duración de las campañas:

-C/P: menos de 3 meses

-L/P: un año

About You inundó las rrss, hizo mucho merch, contó con todos los perfiles de influencers
(micro-macro) y el día D se desvela que es marca de ropas y lo petó cuando se estrenó.

Yo tengo mi target y en función de mi target selecciono los perfiles de influencers según:


presupuesto, engagement, Publio objetivo, followers, edad/sexo, colaboraciones, localización,
imagen, contenido.

Engagement: nº interacciones (6 posts)/nº seguidores x100.

El engagement óptimo depende mucho del perfil del influencer, de los seguidores que tenga,
etc. Los perfiles más top suelen tener un engagement más bajo (Engagement Chiara ferragni
2,5%)

(Opinión: no se escogería ningún perfil con menos de un 2-3%). Para micro o nano influencers
también al menos un 2,5% aprox.

Por 1 post y 1 storie:

+1M followers: +10k euros

250K-1M: 3k-10k euros

50k-250k: 600-3k euros

1k-50k: 50-600 euros


LEGISLACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

LSSI

Existe un Código sobre el uso de los Inlfuencers en la publicidad.

También podría gustarte