Guia de Laboratoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

INGENIERÍA AMBIENTAL

GUIA DE LABORATORIO
PROTOCOLO PARA MUESTREO DE AGUA, SUELO Y AIRE
IAM 307-A

DOCENTE:

UNIVERSITARIO:

REGISTRO:

SEM. 1-2023
1.- NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Hay normas de seguridad que deben cumplirse estrictamente para evitar


accidentes en el laboratorio:

1. El uso de bata en el laboratorio es obligatorio cuando se realizan


experimentos.
Para realizar algunas manipulaciones de sustancias químicas también se debe
usar guantes, lentes protectores y mascarillas. Para las sesiones de laboratorio
es recomendable vestir ropa sencilla, que proteja la mayor parte del cuerpo y
preferentemente de algodón, zapatos cerrados, con suelas gruesas y sin
tacones o plataformas.

2. No introducir ni consumir alimentos o bebidas en el laboratorio. No fumar.

3. Operar un instrumento o aparato solamente cuando se sabe manipular, de


otra manera solicitar la ayuda del profesor, del ayudante o del técnico del
laboratorio, para adquirir la destreza necesaria. Una vez concluido el uso de un
aparato o instrumento, seguir el procedimiento adecuado para apagarlo,
desconectarlo, guardarlo y entregarlo al responsable de su custodia.

4. Se llevará el cabello siempre recogido, y no se permitirá el uso de pulseras


colgantes, mangas anchas, bufandas.

5. Se debe de leer la etiqueta y consultar la ficha de datos de seguridad de los


reactivos químicos antes de su utilización.

6. No debe nunca utilizar ningún reactivo al cual le falte la etiqueta del frasco.

7. No debe trabajar nunca solo en el laboratorio.

8. Cualquier incidente o accidente ocurrido notificarlo inmediatamente al


profesor.

9. Al concluir una práctica, guardar todos los instrumentos, equipos y


accesorios utilizados, verificar que toda la toma de agua, gas, aire, eléctricas u
otras en el lugar de trabajo estén bien cerradas y/o desconectadas.

10. Dejar limpias y secas las mesas de trabajo y el piso del laboratorio.
2.- PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA
Página 2 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Tratamiento de quemaduras
1) Quemaduras con ácidos: Lávese con abundante agua, aplique después una
gasa empapada en solución de bicarbonato de sodio.
2) Quemaduras de álcalis: Lávese con abundante agua, aplique después una
gasa en ácido bórico.
3) Quemaduras de ácidos o álcalis en los ojos: lávese los ojos inmediatamente
con un gran volumen de agua, después con solución de ácido bórico en el caso
de lesiones producidas por álcalis. Complétese el tratamiento con una gota de
aceite de oliva.
4) Quemaduras con llagas u objetos calientes: No deben lavarse con agua.
Aplique pomadas para quemaduras y luego véndese.
Incendios
Los fuegos pequeños deben apagarse con una toalla o bata de laboratorio. Si el
fuego prende vestidos de alguna persona, envuélvase ésta en una manta
incombustible.
Cortes
Es mejor dejarlo sangrar la herida al principio, para prevenir la infección.
Lávese la herida cuidadosamente, quítese la suciedad y los trocitos de vidrio.
Desinféctese con algún antiséptico, como tintura de yodo u otros. Aplíquese
una venda estéril.
Perdida de sentido
En estos casos debe inhalarse amoniaco o sales para oler o aplicarse paño frío
en la cabeza. Una fricción en el pecho y extremidades puede ser suficiente
para recuperar el sentido.
Envenenamiento
Cuando se supone que hay envenenamiento, el paciente debe ser atendido
inmediatamente por un médico o envíese al hospital sin la menor demora.
Incendio de Reactivos
Apáguese todos los mecheros o lámparas de alcohol y quítese todos los
reactivos combustibles de las proximidades al fuego. Los fuegos pequeños
deben apagarse con una toalla húmeda. El líquido orgánico ardiendo en un
vaso es menos peligroso que si se extiende encima de la mesa. No soplar la
llama.

Página 3 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Protocolo para muestreo de agua


La recolección de las muestras depende de los procedimientos
analíticos empleados y los objetivos del estudio. El objetivo del
muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio
(agua, efluente industrial, agua residual, etc.), para lo cual se
analizarán las variables fisicoquímicas de interés. El volumen de
material captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento
(cuarto frío, refrigerador, nevera...), para luego ser transferido al
laboratorio para el respectivo análisis, momento en el cual la muestra
debe conservar las características del material original. Para lograr
este objetivo se requiere que la muestra conserve las concentraciones
relativas de todos los componentes presentes en el material original y
que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición antes
del análisis.
El objetivo del muestreo dentro del ámbito de este protocolo, es
asegurar que se cumplen las condiciones y validez de las muestras
hasta su entrega al laboratorio. Las técnicas de recolección y
preservación de las muestras tienen una gran importancia, debido a la
necesidad de verificar la precisión, exactitud y representatividad de los
datos que resulten de los análisis

Página 4 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Normas generales
1. Los envases para la recogida de las muestras deben estar limpios y
secos. Se rotularán con tinta indeleble o etiqueta indicando:
número/nombre de la muestra, fecha y hora. En caso de muestras
compuestas la fecha y la hora harán referencia a la última muestra
simple adicionada.
2. En general se utilizarán envases de plástico de
politetrafluoroetileno o polietileno. Solo para el caso del análisis de
compuestos orgánico volátiles se utilizarán envases de vidrio.
3. Antes de llenar el envase con la muestra, hay que lavarlo 2 o 3
veces con el agua que se va a recoger, a menos que el envase
contenga conservante o colorante.
4. Debe llenarse el envase dejando un pequeño espacio para la
posible expansión térmica durante el transporte al laboratorio,
excepto cuando se requiera la determinación de compuestos
orgánicos volátiles, completando todo el volumen sin dejar cámara de
aire.
5. Algunos parámetros deben determinarse “In situ”, pues sus
propiedades varían indefectiblemente a los pocos minutos de la toma
de muestras: caudal, gases disueltos (O2, CO2, …) temperatura,
desinfectante (hipoclorito = cloro libre o cloro residual) y pH, aunque
estos dos últimos se determinarán también en el laboratorio si así es
requerido.
6. Se completarán todos los campos tanto del volante de petición
como del documento de transporte de muestras.
7. El envío al laboratorio se realizará tan pronto como sea posible,
manteniendo la muestra a temperatura de refrigeración (4‐8 ºC) hasta
ese momento. Asegurarse de que la muestra está completamente
cerrada volteando la misma y observando que no existen pérdidas.
8. Entre la toma de muestras y el análisis debe transcurrir el menor
tiempo posible y en ningún caso más de 72 h, debiendo mantenerse la
temperatura de la muestra durante el transporte (sólo para análisis
físico-químico de muestras de agua).

Página 5 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Laboratorio de Control de Calidad del Agua


1. Objetivos
Determinar la calidad del agua, mediante análisis de pH, conductividad, turbidez,
cloro residual y su cuantificación por volumetría para la dureza total del agua.
2. Introducción
En este laboratorio de control de calidad de agua se harán varias pruebas para
cada análisis de diferentes tipos de agua, para así tener una muestra
representativa de los diferentes tipos de agua que se tiene.
3. Marco teórico
3.1. Principio para el pH
El principio básico de la medida electrométrica del pH se fundamenta en el
registro potencio métrico de la actividad de los iones hidrógeno por el uso de
un electrodo de vidrio y un electrodo de referencia, o un electrodo combinado.

Es la medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una


solución. El pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH
de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o solución no es ácida ni
alcalina.

El pH aceptable para agua potable varía entre 6.5 a 8.5 como valor guía
(Jiménez, 2001). Según Galvín (2003), para las aguas de consumo humano,
los valores extremos pueden causar irritación en las mucosas, irritación en
órganos internos y hasta procesos de ulceración.
3.2. Principio para la conductividad
Este método se basa en la propiedad que adquiere el agua de conducir la
corriente eléctrica cuando tiene iones disueltos. La conducción de la corriente
eléctrica en agua, puede explicarse por medio de la disociación electrolítica.
Cuando se disuelve en agua un ácido, una base o una sal, una porción se
disocia en iones positivos y otra en negativos
𝑀𝐴 → 𝑀+ + 𝐴-
La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución
para transportar una corriente eléctrica a través de dos electrodos. La corriente
en una solución es llevada por iones cargados, por lo tanto, mientras más
iones contengan una solución la conductividad será más alta.
3.3. Principio para la Turbidez
La turbidez es una medida del grado en el cual el agua pierde su transparencia
debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en
suspensión haya en el agua, más sucia parecerá ésta y más alta será la
turbidez. La turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua.

La turbidez del agua es una propiedad óptica que provoca que la luz se
disperse y absorba, en lugar de ser transmitida. La dispersión de la luz que
Página 6 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

atraviesa un líquido es provocada principalmente por los sólidos suspendidos.


A mayor turbidez, mayor será la luz dispersa

La NTU es a abreviación de Nephelometric Turbidity Unit, y es la unidad en la


que se mide la turbidez de un fluido o la presencia de partículas en suspensión
en el agua, cuantos más sólidos en suspensión haya en el agua, más sucia
parecerá esta y más alta será la turbidez.

Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), la turbidez del agua para
consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU, y estará
idealmente por debajo de 1 NTU.
3.4. Principio para el cloro residual
La cloración de aguas se utiliza para destruir o desactivar a los
microorganismos causantes de enfermedades. El tratamiento en aguas
potables mejora la calidad del agua por reacción del cloro con el amoniaco,
hierro, manganeso, sulfuros y algunas sustancias orgánicas; sin embargo,
también puede producir efectos adversos. El color y olor característico de
Fenoles y otros compuestos orgánicos presentes en el agua puede
intensificarse además de formar compuestos carcinogénicos.

El cloro aplicado al agua sufre diversas reacciones para producir cloro libre que
consiste en cloro molecular acuoso, ácido hipocloroso e ion hipoclorito. A su
vez el cloro libre es capaz de reaccionar fácilmente con el amoniaco y ciertos
compuestos de nitrógeno formando cloro combinado produciendo mono
cloraminas, dicloro aminas y tricloruro de nitrógeno (compuestos
potencialmente cancerígenos). La concentración y presencia de las especies
de cloro libre y combinado depende de la temperatura, pH, proporción Cl2/N y
tiempo de reacción.
3.5. Principio para la dureza total
Los iones calcio y magnesio son secuestrados por la adición del Etilendiamino
Tetracetato de sodio (Na2 EDTA) formando un complejo. El punto final de la
reacción es detectado por el indicador Negro de Eriocromo T. que en presencia
de calcio y magnesio presenta un color rojo y color azul cuando estos cationes
son secuestrados.
El método de titulación es aplicable a la determinación de Dureza Total
expresada en términos de mg CaCO3/l.

Este método se utiliza únicamente para aguas potables, purificadas, agua


natural y diluyentes residuales muy depurados.

4. Metodología
Experiencia #1
Reactivos
Vasos de precipitados de 100 ml
Solución buffer pH=4
Solución buffer pH=7

Página 7 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Peachimetro
Procedimiento
1º. Encender el equipo pulsando la tecla ON/OFF. Coloque el electrodo en un
tampón de calibración y presione Cal. Esperar que la lectura estabilice, cuando
esto sucede la pantalla congela el valor del tampón usado y aparece el símbolo
√A, presionar Read 2º. Lave el electrodo con agua des ionizada y/o destilada
3º. Colocar el electrodo en el siguiente tampón de calibración y pulse Cal. Esperar
que la lectura estabilice, cuando esto sucede la pantalla congela el valor del
tampón usado, presionar Read.
Uso
1º. Colocar el electrodo en la muestra y pulsar Read, esperar que la lectura
estabilice, cuando la señal estabiliza la pantalla se congela y aparece el símbolo
√A.
2º. Leer el valor de la pantalla.
3º. Para obtener el valor promedio presionar Read/Avg Repetir la operacion
Esto se realizó 3 veces para cada muestra de agua que se tenía.
Experiencia #2
Materiales, reactivos y equipos

Vasos de precipitados de 100 ml


Solución estándar de 1413 µs/cm
Conductivimetro

Procedimiento

1º. Dejar calentar a temperatura ambiente (Los estándares de calibración están


verificados a 25°C)
2º. Colocar la solución estándar en el vasito y presionando CAL sumergir el
electrodo
3º. Mezclar cuidadosamente la muestra, colocar unos 50ml de muestras
aproximadamente en el vasito de plástico.
4º. Sumergir el electrodo en la muestra, el nivel debe cubrir el sensor del electrodo,
esperar de 30 segundos a 1 minuto para que la lectura se estabilice.
5º. Anotar el valor de conductividad siempre en unidades de µs/cm.
6º. Anotar el valor de temperatura que muestra la pantalla.
7º. Dejar el electrodo sumergido en agua destilada
Esto se repitió 3 veces para muestra de agua y así tener una muestra
representativa.
Experiencia #3
Materiales, reactivos y equipos

Vasos de precipitados de 100 ml


Soluciones estándar de <0,1; 20; 200 y 800 NTU
Pizeta con Agua destilada
Papel suave
Turbidímetro

Página 8 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Procedimiento
Calibración
1º. Encender el equipo pulsando la tecla de ONN/OFF,
2º. Colocar el estándar de <0,1 NTU en el compartimiento de medición, cerrar con
la tapa
3º. Presionar la tecla Read/Avg. La medición se realizará una vez terminada la
cuenta atrás 4º. Colocar el estándar de 20 NTU en el compartimiento de medición
y cerrar con la tapa 5º. Presionar la tecla Read/Avg. La medición se realizará una
vez terminada la cuenta atrás. 6º. Proceder de la misma forma con los estándares
de 200 y 800 NTU 7º. Luego presionar la tecla ENTER para aceptar la calibración.

Uso

1º. Enjuagar la cubeta con la muestra, llenar la cubeta con la muestra, limpiar la
parte externa de la cubeta con papel suave, colocarla en el compartimiento de
medición y cerrar con su tapa. Presionar la tecla Read o Read/Avg. La medición se
realizará una vez terminada la cuenta atrás
2º. Al presionar la tecla Read se lee el valor de la turbidez en NTU.
3º. Para obtener el valor promedio presionar Read/Avg.
Repetir 3 veces para cada muestra de agua.
Experiencia #4
Materiales, reactivos y equipos

Vasos de precipitados de 100 ml


Pipeta aforada de 10 ml
Pipeta graduada de 10 ml
Bureta de 25 ml (con pinza y soporte universal)
Erlenmeyer de 250 ml
Pipeteador
Embudo para pipeta

Procedimiento usando la Fotometría

1º. Llene un vial limpio (24 mm Ø) con 10 ml de la muestra de agua, cierre bien
con la tapa
2º. Coloque el vial en la cámara de muestras asegurándose de que las marcas
estén alineadas.
3º. Presione la tecla CERO
4º. Retirar el vial de la cámara de muestras.
5º. Agregue el contenido de un paquete de polvo FREE-DPD / F10 de cloro
directamente de la lámina a la muestra de agua
6º. Cierre el vial herméticamente con la tapa y gírelo varias veces para mezclar el
contenido (aprox. 20 segundos)
7º. Coloque el vial en la cámara de muestras asegurándose de que las marcas
estén alineadas

Página 9 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

8º. Pulse la tecla PRUEBA.


9º. El resultado se muestra en la pantalla en mg / l de dióxido de cloro.
Repetir 3 veces para cada muestra de agua.

Experiencia #5
Materiales y Reactivos
Matraz Erlenmeyer de 125 o 250 ml
Bureta de 25 ml (con pinza y soporte)
Pipeta aforada de 25 ml
Pipeta graduada de 1 ml
Probeta de 25 ml
Pipeteador
Gotero
Espátula
Solución tampón de amonio
Solución inhibidora de sulfuro de sodio
Solución titulante de EDTA 0,01 M
Procedimiento o desarrollo del método
1º. Pipetear 25 ml de muestra en un matraz Erlenmeyer de 125 ml de capacidad y
adicionarle 25 ml de agua destilada y gotas de solución Tampón de amonio,
suficiente para dar un pH 10 ± 0,1 (medir pH). Agitar la solución.
2º. Luego agregarle 1 ml de solución de Na2S al 5 % (inhibidor), y
aproximadamente 0,2 g de indicador Negro de Eriocromo T. La solución torna azul
3º. Colocar en la bureta la solución de EDTA 0,01 M y valorar el contenido del
matraz Erlenmeyer. La solución torna roja. Anotar los ml gastados de la solución
de EDTA
4º. Hacer otra muestra como duplicado
5º. Realizar una prueba en blanco (los pasos 1, 2 y 3 sin la muestra)
5. Cálculos y Tabla de resultados
Cálculos para la dureza

Dureza total CaC O3 ( mgl )= mlmldedeA∗Fc∗1000


lamuestra
Fc=
ml de A= los ml gastados de EDTA

Tabla de pH

Control de pH
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV

Tabla de Conductividad

Página 10 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Control de Conductividad
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV

Tabla de Turbidez

Control de Turbidez
Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV

Tabla de Cloro residual

Control de Cloro residual


Lugar Rep. 1 Rep. 2 Rep. 3 Promedio Desviación CV

Tabla de Dureza Total

Control de Dureza Total


Lugar Rep. 1 Rep. 2 Promedio Desviación CV

Tabla de ml gastado de EDTA

ml gastado de A
Lugar Inicio 1 Fin 1 Gastado 1 Inicio 2 Fin 2 Gastado 2s

Página 11 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

6. Conclusión

La Demanda Química de Oxigeno (DQO)


La Demanda Química de Oxigeno (DQO) es un parámetro global utilizado como
indicador del contenido orgánico de las aguas residuales y el agua natural,
ampliamente utilizado en el monitoreo de plantas de tratamiento de efluentes. En
términos generales, QO se refiere a la cantidad de oxígeno disuelto necesario
para oxidar la materia orgánica en una muestra a través de un agente químico
como el dicromato de potasio (K2Cr207). La DQO es el único parámetro que se
utiliza para medir la cantidad de residuos industriales en el agua, que no se puede
medir con la DBO. Además, es muy utilizado para fines operativos debido a la
rapidez en la obtención de resultados, en comparación con la DBO, siendo
utilizado para caracterizar la calidad de las aguas residuales domésticas y
efluentes Industriales y también se aplica tanto en la determinación de la carga
orgánica en plantas de tratamiento como en la evaluación de la eficiencia del
proceso de tratamiento, obteniendo así los niveles de contaminación orgánica en
recursos hídricos naturales, como lagos, represas y ríos.
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO); determina la cantidad de oxígeno que
consumen los microorganismos para descomponer la materia orgánica.
MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
El Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater es una
publicación de la AWWA/ALPHA/WEF que regula y recomienda métodos y
procesos para el análisis de agua y aguas residuales. Las metodologías están
estandarizadas y aceptadas como estándares en todo el mundo. La DQO de una
muestra se determina a través de la oxidación química de los compuestos
orgánicos disueltos con dicromato de potasio en una solución de ácido sulfúrico. El
oxígeno consumido por la conversión de compuestos orgánicos se expresa en mg
02 L-1
La digestión de la muestra se puede realizar mediante el método de reflujo abierto,
que es adecuado para una amplia gama de desechos donde se requiere un
volumen de muestra mayor (aproximadamente 50 mL) y se puede realizar
utilizando el digestor para DQO, modelo TE-128/6. Los métodos de reflujo cerrado
son más económicos en el uso de reactivos, generan menores cantidades de
residuos peligrosos, no necesitan llevarse a cabo en campana y son los más
utilizados en los laboratorios. Sin embargo, requieren la homogeneización de
muestras que contienen sólidos en suspensión para obtener resultados confiables.

Página 12 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Aunque hay dos formas distintas de cuantificar la DQO mediante el método de


reflujo cerrado (titulométrico y colorimétrico), el procedimiento de preparación y
digestión de la muestra es el mismo para ambos.
El método titrimétrico se puede utilizar en muestras con alta turbidez y color
residual después de la digestión con dicromato, pero tiene las desventajas del
consumo y preparación de titulante e indicador, el uso de material de vidrio
adicional y la falta de estandarización del punto final de titulación, ya que cada
analista puede tener una percepción diferente del punto de cambio de color, lo que
determina el final de la titulación El método colorimétrico, en cambio, debe
utilizarse en muestras que no presenten turbidez ni color, por lo que requieren
mayor homogeneidad de la muestra, sin embargo, aseguran un resultado más
preciso, una vez que el resultado final, no depende de la percepción del analista
REFLUJO CERRADO - COLORIMETRICO
El método de digestión con dicromato de potasio, usando el bloque dry block,
modelo TE-021, es una reacción de oxidación en un medio fuertemente ácido a
alta temperatura en presencia de un catalizador (sulfato de plata). Tras la
oxidación de la materia orgánica presente (cambio de cromo del estado
hexavalente (Cro) al estado trivalente (Gr se obtiene la DOO directamente por
colorimetría, ya que ambas especies de cromo se absorben en la región visible del
espectro de luz.
Puede ser utilizado el espectrofotómetro que permite el uso de cubetas cilíndricas
para DQO (opcional).
Además, el analizador de DQO se puede utilizar junto con los kits de reactivos,
que ofrecen practicidad y reducen el tiempo en la preparación de reactivos, curva
de calibración, reduciendo riesgos para el analista, etc. Para utilizar el analizador
de DQO, el bloque dry block, modelo TE-021, debe contener 28 alojamientos de
16,5 x 70 mm de diámetro, compatibles con los tubos de DQO del analizador.
. Muestreo
Preferiblemente, recolecte las muestras en frascos de vidrio. Siempre que sea
posible, el análisis debe realizarse después de la recolección; de lo contrario, la
muestra debe conservarse mediante acidificación a pH s 2 utilizando ácido
sulfúrico concentrado. Mezcle (homogeneice) todas las muestras que contengan
sólidos en suspensión antes del análisis. Realice diluciones preliminares para
residuos que contengan un alto contenido de DQO para reducir el error inherente
en la medición de pequeños volúmenes de muestra.
. Curva de calibración para DOO
Para la construcción de curvas, prepare al menos 5 patrones de hidrogenoftalato
de potasio (KHP) con DOO equivalente para cubrir cada rango de concentración.
Para cada patrón se agrega un volumen especifico de la solución de referencia,
completando el volumen final con agua destilada. Luego, retire un volumen
conocido de la solución anterior y agregue las soluciones de digestión y catalítica,
Página 13 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

y realice la digestión. Después de enfriar a temperatura ambiente, cada punto se


lee en un espectrofotómetro Cada vez que se
[17:33, 2/4/2023] Villarroel Fernando: prepara una nueva solución, un cambio de
marca de reactivo, etc., se debe realizar una nueva curva de calibración. Se
recomienda ejecutar un patrón conocido después de cada número de análisis para
certificar la validez de la curva.

. Procedimiento
1. Lavar los tubos con H2SO4 (ácido sulfúrico) 20% para eliminar interferentes
2. El volumen adecuado de muestras y reactivos varia conforme los tubos
utilizados, de acuerdo con la Tabla 1.

3. Realice una prueba en blanco, utilizando agua destilada en lugar de la muestra


y realice el mismo procedimiento.
4. Se debe homogeneizar la muestra, agitando el frasco que contiene la muestra,
luego, cuando sea necesario diluir la muestra. La dilución debe realizarse
utilizando el factor de dilución correspondiente.
5. Colocar en los tubos, 1,5 mL de la solución de digestión.
6. Adicionar 2,5 mL de muestra de agua residual.
7. Adicionar 3,5 mL del reactivo ácido sulfúrico.
8. Cerrar los tubos y agitar varias veces para homogeneizar Mezclar bien antes de
aplicar calor (siguiente paso) para evitar calentar el fondo del tubo y una posible
reacción exotérmica.
Se recomienda que los pasos 5 a 8 se realicen en una campana de extracción de
gases. De lo contrario, use un protector facial y protéjase las manos del calor que
se produce cuando se mezclan las soluciones.
9. Colocar los tubos en el bloque dry block modelo TE-021, para hacer la digestión
de la muestra a 150 °C por 2 horas.
Página 14 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

10. Retire los tubos del bloque de digestión, déjelos enfriar, agítelos y deje que la
materia suspendida se asiente para asegurarse de que el camino óptico esté
despejado Limpie correctamente los tubos antes de las lecturas para evitar
interferir con el paso de la luz.
11. En el espectrofotómetro, ajuste la longitud de onda a 600 nm y "cero" con el
blanco de prueba, Realice la lectura de la muestra siguiendo el mismo
procedimiento de la construcción de la curva.

. Cálculo
Si las muestras, los patrones y el blanco se analizan en las mismas condiciones
de volumen y longitud de la trayectoria óptica en un espectrofotómetro, calcule la
DQO como se describe a continuación:

CONSIDERACIONES FINALES
La DOO es un parámetro indispensable para determinar la cantidad de
contaminantes orgánicos e inorgánicos en el agua y los efluentes. Los valores de
DQO suelen ser superiores a los de la DBO, realizándose el análisis en un periodo
más breve. El aumento de la concentración de DOO en un cuerpo de agua se
debe principalmente a los vertidos de origen industrial debido a la capacidad de
detectar la presencia de sustancias resistentes a la degradación biológica. Por su
importancia, el análisis de este y otros parámetros ambientales debe realizarse
siguiendo métodos estandarizados y utilizando equipos adecuados para tal fin,
asegurando así la confiabilidad de los resultados.
Soluciones y reactivos
Solución de digestión, adicionar, en 125 ml de agua destilada, 2.554 g de
dicromato de potasio (K2Cr207), previamente seco en estufa a 103°C por 2 horas,
41.75 mL de ácido sulfúrico, 8,325 g de H2SO4. Disolver, enfriar y completar, con
agua destilada, el volumen
en balón volumétrico de 250 mL. -Reactivo de ácido sulfúrico: adicionar sulfato de
plata (Ag2SO4) cristal o polco en H2SO4 en una proporción de 2.03 g de Ag2SO4
para 200 mL de ácido sulfúrico concentrado. La disolución completa del sulfato de
plata demora cerca de 24 horas: por esto, se debe estar siempre atento a la
necesidad de preparar una nueva solución.
- Solución patrón de hidrogenoftalato de potasio (KHP): de una cantidad de KHP
seca a 120°C por 2 horas, pesar 425,0 mg y disolver en aproximadamente 500 mL
de agua destilada, e completar el volumen para 1000 mL en balón volumétrico.

Página 15 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Esta solución es estable hasta por 3 meses cuando es guardada en refrigeración.


Relación teórica entre KHP y la DQO: 1 mg de KHP= 1,171 mg 02.

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO (DBO5)

La oxidación microbiana o mineralización de la materia orgánica es una de las


principales reacciones que ocurren en los cuerpos naturales de agua y constituye
una de las demandas de oxígeno, ejercida por los microorganismos heterotróficos,
que hay que cuantificar. Uno de los ensayos más importantes para determinar la
concentración de la materia orgánica de aguas residuales es el ensayo de DBO a
cinco días. Esencialmente, la DBO es una medida de la cantidad de oxígeno
utilizado por los microorganismos en la estabilización de la materia orgánica
biodegradable, en condiciones aeróbicas, en un periodo de cinco días a 20 °C. En
aguas residuales domésticas, el valor de la DBO a cinco días representa en
promedio un 65 a 70% del total de la materia orgánica oxidable. La DBO, como
todo ensayo biológico, requiere cuidado especial en su realización, así como
conocimiento de las características esenciales que deben cumplirse, con el fin de
obtener valores representativos confiables. El ensayo supone la medida de la
cantidad de oxígeno consumido por organismos vivos en la utilización de la
materia orgánica presente en un residuo; por tanto, es necesario garantizar que
durante todo el periodo de ensayo exista suficiente oxígeno disuelto para ser
utilizado por los organismos. Además, debe garantizarse que se suministran las
condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo y trabajo de los
microorganismos, así que hay que proporcionar los nutrientes necesarios para el
desarrollo bacterial, tales como N y P y eliminar cualquier sustancia toxica de la
muestra. Es también necesario que exista una población de organismos suficiente
en cantidad y en variedad de especies, llamada “Cepa” o “semilla”, durante la
realización del ensayo, para la degradación de la materia orgánica. El método se
aplica en este laboratorio para la matriz aguas naturales superficiales y residuales
industriales. Es empleado para el intervalo de 2 a 5000 mg/L. Es un método
electrométrico, en el que se determina el oxígeno disuelto consumido, en sus
procesos metabólicos, por los microorganismos, en la degradación de la materia
orgánica, incubando la muestra en la oscuridad a 20 ± 30C, por cinco días.

TOMA Y PRESERVACIÓN DE MUESTRA:

Tome la muestra de tal manera que sea representativa del vertimiento en estudio.
Utilice frascos plásticos de polipropileno de 2000 mL de capacidad. Refrigere la
Página 16 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

muestra a 4ºC hasta el momento del análisis. Lleve las muestras a temperatura
ambiente. Efectúe el análisis dentro de las 24 horas siguientes a la toma de la
muestra.

EQUIPOS:

- Medidor de oxígeno
- Balanza analítica de cuatro cifras decimales
- Incubadora refrigerada

REACTIVOS:

- Agua destilada y Ultrapura.

Solución tampón de fosfato: Disuelva 8,5 g de KH2PO4, 21,75 g de K2HPO4, 33,4


g de Na2HPO4. 7H2O, y 1,7 g de NH4Cl en aproximadamente 500 mL de agua
ultrapura y diluya a 1 L. El pH del buffer preparado debe ser 7,2 sin posteriores
ajustes, permitiendo un intervalo entre 7.1 – 7.3 y verificar el pH de cada
preparación. Si se presenta alguna señal de crecimiento biológico, descarte este
reactivo.

Solución de sulfato de magnesio: Disuelva 22,5 g de MgSO4. 7H2O en agua


ultrapura y diluya a 1L. Si se presenta alguna señal de crecimiento biológico,
descarte este reactivo.

Solución de cloruro de calcio: Disuelva 27,5 g de CaCl2 en agua ultrapura y diluya


a 1L. Si se presenta alguna señal de crecimiento biológico, descarte este reactivo.

Solución de cloruro de hierro (III): Disuelva 0,25g de FeCl3 . 6H2O en agua


ultrapura, diluya a 1L. Si se presenta alguna señal de crecimiento biológico,
descarte este reactivo.

Ácido Sulfúrico 1 M. En un vaso de precipitados coloque alrededor de 300 mL de


agua ultrapura y agregue muy lentamente y mientras agita, 28 mL de ácido
sulfúrico concentrado; diluya a 1 L.

Hidróxido de Sodio 1M. Disuelva 40 g de hidróxido de sodio en agua ultrapura y


diluya a 1 L.

Solución de glucosa – ácido glutámico: Seque a 103 ºC por 1 h glucosa (grado


analítico) y ácido glutámico (grado analítico). Disuelva 150 mg de glucosa y 150
mg de ácido glutámico en agua ultrapura y diluya a 1 L., almacenarlo en un frasco
de tapa de rosca, estéril, refrigerado y se puede usar por una semana. Cepa o
Semilla: Agua contaminada.
Página 17 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

MATERIALES Y VIDRIERIA

- Botellas de Polipropileno de 2000 mL.


- Botellas Winkler de aproximadamente 300 mL de capacidad
- Garrafa con llave de 20 L de capacidad y con dispensador o mangueras.
- Micro espátula metálica.
- Balones aforados de 1L, 100 mL
- Pipetas graduadas de 10 mL
- Pipetas graduadas de 1, 2, 3, 4, 5, 10, 20, 50, 100 mL boca ancha.
- Probetas de 250, 500ml.
LIMPIEZA DE VIDRIERIA

Use el material disponible, con control de calidad, que ha sido lavado con
detergente biodegradable (material sumergido durante 30 min.), abundante agua
de la llave y agua destilada, respectivamente. La garrafa donde se prepara el agua
de dilución debe lavarse antes y después de su uso con agua caliente, varias
veces y enjuagar varias veces con agua destilada, recoger el agua para el análisis.
No aplicar jabón para el lavado.

PREPARACIÓN DE ESTÁNDARES DE CONTROL

Para mejores resultados seque una pequeña cantidad de los reactivos cada vez
que se va a preparar esta solución.

En un vaso de precipitados coloque alrededor de 0.2 g de ácido glutámico y en


otro 0.2g de glucosa y séquelo a 102 – 104 °C durante una hora en el horno
binder.

Deje enfriar dentro del desecador, hasta temperatura ambiente.

En un vaso de precipitado pese 0,1500 gramos de ácido glutámico y en otros


0,1500 gramos de glucosa.

Coloque 200 mL de agua ultrapura en un balón aforado de 1litro, transfiera


cuantitativamente los 0,1500 g de ácido glutámico, enjuague varias veces el vaso
que lo contiene, agite hasta disolución completa. (No se disuelve fácilmente)

Transfiera cuantitativamente los 0,1500 g de glucosa, enjuague varias veces el


vaso que lo contiene, agite hasta disolución completa se agrega éste en el mismo
balón del ácido glutámico.

Complete a volumen y homogenice invirtiendo el balón varias veces.

Página 18 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

NOTA: Este estándar se puede utilizar por una semana, manteniéndolo tapado y
refrigerado. Cuando se vaya a utilizar debe estar a temperatura ambiente.

PROCEDIMIENTO

PREPARACION DEL AGUA DE DILUCION

Llene la garrafa con agua destilada, la necesaria para el análisis, teniendo en


cuenta que el gasto aproximado es de 300 mL por botella winkler y van a utilizar, 3
botellas para blanco, 3 botellas para cepa más agua de dilución, 3 botellas para
estándar, 4 botellas para muestras y 1,5 L adicionales.

Reserve el volumen de agua destilada desde el día anterior.

Airee el agua por dos horas mínimo, utilizando la bomba de los acuarios, que se
encuentra disponible en el lugar de trabajo.

Verifique que la temperatura del agua de dilución sea de 20 ± 30C.

Controle la temperatura, midiéndola con el oxímetro a una muestra que se toma


en una botella Winkler, repita el proceso hasta llegar a 19 °C

Agregue 1 mL de cada una de las siguientes soluciones, por cada litro de agua de
dilución a preparar: Solución tampón de fosfatos, Solución de sulfato de magnesio,
Solución de cloruro de calcio, Solución de cloruro de hierro (III).

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA DILUCIÓN APROXIMADA DE LA MUESTRA

ALISTAMIENTO GENERAL
Página 19 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Aliste 3 botellas por cada muestra, blanco, blanco con cepa y estándar a procesar.

Registre el valor de 293 mL que correspóndela valor promedio de las botellas del
laboratorio (293+/-4 mL), registre también el volumen de la alícuota que se tomará
de la muestra y la dilución previa realizada en balón aforado si esta fuera
necesaria de acuerdo a los criterios dados en 10.2.

Adicione 2 mL de la Cepa o Semilla tomando las precauciones citadas


anteriormente.

LECTURA DEL BLANCO

Aliste tres botellas Winkler


Rotule las botellas como “Blanco” y la fecha de análisis.
Adicione agua de dilución hasta la mitad del cuello de la botella.
Calibre el Oxímetro con la primera botella de blanco a 73% de saturación de
oxígeno. (2577m.s.n.m.)
Lea el oxígeno inicial de los blancos, llene totalmente dejando el sello hidráulico
(pequeña película de agua para impedir el intercambio de oxígeno entre la botella
y el ambiente)
Lea las otras dos botellas de blancos como muestras y registre los datos e incube
a 20+/- 3°C por cinco días.
Utilice una de las botellas del blanco para calibrar el oxímetro al quinto día y lea el
Oxígeno disuelto residual de los blancos, blanco con cepa, estándares y muestras.
LECTURA DE BLANCO CON ADICION DE CEPA

Aliste tres botellas Winkler


Rotule las botellas como “Blanco + cepa” y la fecha de análisis.
Adicione 2 mL de cepa o semilla.
Adicione agua de dilución solamente hasta la mitad del cuello de la botella., para
que al introducir el electrodo no haya pérdida de muestra.

Página 20 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Lea el oxígeno inicial de los blancos con adición de cepa, llene totalmente dejando
el sello hidráulico (pequeña película de agua para impedir el intercambio de
oxigeno entre la botella y el ambiente)
Registre los datos en el formato e incube a 20 +/-3°C por cinco días.
Al quinto día lea el Oxígeno disuelto residual

LECTURA DEL ESTANDAR

Aliste tres botellas Winkler

Rotule tres de las botellas como “Estándar 198 mg/L” ( “Estándar 19,8 mg/L este
estándar no se procesa como control hasta que se autorice su utilización) y la
fecha de análisis.

Adicione 2 mL de cepa o semilla.

Adicione 6 mL del estándar correspondiente.

Adicione agua de dilución solamente hasta la mitad del cuello de la botella., para
que al introducir el electrodo no haya pérdida de muestra.

Lea el oxígeno inicial de los estándares, llene totalmente dejando el sello


hidráulico (pequeña película de agua para impedir el intercambio de oxígeno entre
la botella y el ambiente)

Registre los datos e incube a 20+/- 3°C por cinco días.

Lea el Oxígeno disuelto residual a los 5 días de incubación.


PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA

Después de establecer la cantidad de muestra que necesita de acuerdo a las


diluciones a realizar, agite la muestra para homogenización completa y sirva en un
vaso de precipitados la muestra, ajuste el pH de la muestra entre 6,5 y 7,5 con
ácido sulfúrico 1 M o hidróxido de sodio 1 M, según sea el caso, dosificando estos
reactivos con una pipeta Pasteur que dosifique gotas muy pequeñas. (Punta en
buen estado)

Aliste cuatro botellas Winkler

Página 21 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Rotule las botellas con el número de muestra, la dilución correspondiente y la


fecha de análisis. Para determinar la dilución aproximada siga los criterios de
dilución de muestras.

Registre el volumen real de la botella Winkler impreso en la botella usada.

Adicione a cada botella la cantidad de muestra que se ha establecido, si se


requiere hacer dilución realícela en un balón aforado, agite y sirva en la botella la
cantidad requerida.

Adicione 2 mL de cepa.

Adicione agua solamente hasta la mitad del cuello de la botella, para que al
introducir el electrodo no haya pérdida de muestra.

Lea el oxígeno inicial de las cuatro botellas de muestra, llene totalmente dejando
el sello hidráulico (pequeña película de agua para impedir el intercambio de
oxigeno entre la botella y el ambiente)

Si al medir el oxígeno disuelto inicial, ha descendido a menor de 6, preparar otra


botella utilizando un volumen de muestra menor.

Registre los datos e incube a 20°+/- 3 ºC por cinco días.

Al quinto día lea el Oxígeno disuelto residual

Calcule la DBO5 con los resultados obtenidos.


PROCESAMIENTO DE DATOS Y CALCULO DE RESULTADOS

Efectúe los cálculos por medio de la ecuación:

Tome en cuenta los siguientes aspectos a la hora de reportar los análisis:

El consumo de oxígeno en los cinco días para los blancos sin cepa debe ser < 0.2
mg/L

Página 22 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

El consumo de oxígeno para agua de dilución más cepa en buenas condiciones


debe estar entre 0,6 – 1,0 mg/L, teniendo en cuenta que este límite no es tan
estricto debido a que se resta al consumo de oxígeno del estándar y las muestras.

Para promediar el valor de la DBO de las diferentes diluciones de cada muestra


debe cumplir con los siguientes criterios de verificación: El consumo de OD de las
muestras debe ser mayor o igual a 2 mg/L y el OD residual debe ser mayor o igual
a 1.0 mg/L.

El estándar debe encontrarse en 198 ± 22 mg/L

OXÍGENO DISUELTO
Aspectos generales
El oxígeno disuelto proviene de la mezcla del agua con el aire ocasionada por el viento y,
en la mayoría de los casos, principalmente del oxígeno que liberan las plantas acuáticas
en sus procesos de fotosíntesis. La solubilidad del oxígeno como la de cualquier otro gas
en el agua, depende de la presión atmosférica imperante en cada sitio, de la temperatura
media del cuerpo de aguas y de su contenido en sales disueltas. En términos generales,
la solubilidad del O2 en el agua es directamente proporcional a la presión e inversamente
proporcional a la temperatura y a la concentración de sales disueltas.
Una consecuencia de la dependencia de la presión en la solubilidad de un gas, la
constituye el llamado mal de montaña, (soplos o picadas en el pecho), generado por el
desprendimiento de oxígeno en la sangre, cuando el cuerpo cambia bruscamente de
presión. Esta dependencia se expresa matemáticamente mediante la Ley de Henry:
C=kP
Donde:
C= la concentración molar del oxigeno
K= constante de proporcionalidad
P= a la presión del agua en un determinado punto, dentro de un cuerpo de agua.
Aun cuando no existe una concentración mínima de oxigeno que cause efectos
fisiológicos adversos sobre la salud humana, si existe una limitante en cuanto a la
cantidad de O2 que se requiere para sostener la vida de los peces en los cuerpos de agua
superficiales. En general se acepta que una concentración de 5 mg/l es adecuada para
estos fines, en tanto que las concentraciones menores a 3mg/l, pueden ser letales para la
fauna piscícola de un lago o reservorio.

Página 23 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Para muchos fines industriales el O2 en el agua suele ser inadecuado, debido a los
problemas de corrosión asociados, que afectan las tuberías, calderas y demás partes
metálicas por donde circula el agua.
Degradación de la materia orgánica
El agua, por si misma, constituye el medio en donde ocurren las reacciones químicas
involucradas, el elemento esencial para la actividad bacteriana, el solvente de los
materiales orgánicos e inorgánicos, el medio de transporte de la contaminación y el
cuerpo que se contamina.
Cuando existe abundante cantidad de materia orgánica, el crecimiento bacteriano se ve
favorecido enormemente y como consecuencia de ello, los niveles de oxígeno disuelto
dentro de la masa de aguas se reducen rápidamente a cero; tanto el metabolismo
bacteriano, como las consecuencias de un medio fuertemente reductor, son responsables
de la acidificación progresiva del medio.
A continuación, se describe la secuencia de reacciones bioquímicas que pueden ocurrir
en cualquier cuerpo de agua con alto contenido de materia orgánica:
CH2O + O2  H2O + CO2 (1)
5CH2O + 4NO3-- 2N2 + 5HCO3-- + H++ 2H2O (2)
CH2O + 2MnO2 + 3H+ 2Mn2 + HCO3-- + 2 H2O (3)
CH2O + 4Fe(OH)3 + 7H+ 4Fe+2 + HCO3-- + 10H2O (4)
2CH2O + SO4-2 HS-- + 2HCO3-- + H+ (5)
2CH2O + H2O  CH4 + HCO3-- + H+ (6)
Estas ecuaciones están escritas secuencialmente, en términos del potencial Redox, de
ambiente oxidante a ambiente reductor. Son excluyentes en el sentido de que la una no
ocurre mientras la anterior no se haya agotado y todas ellas involucran la participación de
microorganismo especifico. Así, por ejemplo:
La ecuación 1 representa la oxidación de la materia orgánica en medio aeróbico,
fácilmente perceptible en los cuerpos de agua bien oxigenados.
La ecuación 2 representa los procesos de des nitrificación.
La ecuación 3 y 4 la reducción del hierro y el manganeso. Nótese como la solubilización
del hierro y manganeso en el agua, se halla estrechamente relacionada con la presencia
de materia orgánica, capaz de crear y mantener un medio reductor; estas condiciones
suelen encontrarse naturalmente en las aguas subterráneas profundas de algunas
cuencas sedimentaria y en el fondo de los grandes lagos y embalses.
La ecuación 5 representa la generación de sulfuros, fácilmente perceptible por simple
análisis organolépticos, en las aguas estancadas.
La ecuación 6 representa el estado reductor más bajo posible y su ocurrencia está
supeditada no solamente a la existencia de abundante materia orgánica, sino a que se
Página 24 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

hallan agotado las reservas de los otros oxidantes disponibles: oxigeno, nitratos,
manganeso IV, hierro III y sulfatos. Esta reacción se conoce como metano génesis y
puede observarse en las aguas subterráneas de grandes tiempos de residencia.
Toma de muestra
Por ser el oxígeno un gas, la muestra para su análisis deben tomarse evitando al máximo
la agitación y la introducción o escape de los gases contenidos en la muestra. Los
recipientes más adecuados para estos fines, sin las conocidas “Botellas Winkler”, aptas
no solo para el muestreo sino también para el análisis de oxígeno. El análisis debe
realizarse, preferiblemente, en el mismo sitio de muestreo. Cuando esto no es posible se
debe “Fijar el O2” mediante la adición de los dos primeros reactivos de análisis y luego
tapar herméticamente la botella, con un sello de agua, para su posterior titulación en el
laboratorio.
Medición por el método de Winkler
Existen básicamente dos métodos para medir el oxígeno disuelto en una muestra de
agua.
El método tradicional de Winkler y el método de medición por electrodo especifico. Este
último se asemeja a un pH metro en el sentido de que el sensor del instrumento, es un
electrodo que posee una membrana permeable específicamente al oxígeno. Aunque el
método de Winkler implica un procedimiento operativo dispendioso, su laboriosidad es
ampliamente compensada con la reproducibilidad y exactitud de sus medidas.
Medición de oxígeno disuelto por el método de Winkler
Las mediciones de oxigeno por este método, implican la toma de muestras en una botella
Winkler, la cual es simplemente un recipiente de vidrio con tapa hermética, que está
diseñado de tal forma que posibilita la toma de muestras sin dejar atrapadas burbujas en
el interior de la botella.
Para muestras de agua de cauces pequeños y pocos profundos, el procedimiento implica
sumergir la botella cerrada hasta aproximadamente unos 10 cm bajo la superficie del
agua, abrirla bajo el agua para tomar la muestra y posteriormente tapar la botella bajo el
agua, antes de sacarla a la superficie.
A la muestra cuidadosamente tomada en una botella Winkler, se le adiciona 1 ml de
solucion de sulfato de manganoso y 1 ml de solución de Alcali-yoduro-azida, evitando al
máximo el contacto de las muestras con las pipetas. Se tapan los frascos cuidadosamente
evitando atrapar burbujas de aire en su interior y se agitan las botellas para homogenizar
los reactivos.
Las muestras que contienen oxigeno formaran rápidamente un precipitando de color
marrón, tanto más abundantes como mayor sea la concentración de oxígeno en la
muestra. Las muestras no contienen oxígeno, formaran un precipitado blanco Mn(OH)2.
Una vez que el precipitado marrón ha sedimentado, al menos hasta la mitad de la altura
de la botella, se adiciona 1 ml de ácido sulfúrico concentrado, se tapa nuevamente y se
homogeneiza hasta la disolución de total del precipitado marrón.

Página 25 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

La tonalidad amarillo-quemado que se obtiene, se debe al yodo, que se ha formado, en


una cantidad equivalente al oxigeno contenido en la muestra. El último paso consiste en la
titulación del yodo con una solución patrón de tiosulfato de sodio. Se toma entonces una
alícuota de 100 ml de la botella Winkler y se titula con Na2S2O3 0,02 N, hasta que la
coloración amarilla se torne muy tenue. En este punto de la titulación, se adicionan a la
mezcla amarilla se torne muy tenue. En este punto de la titulación, se adicionan a la
mezcla reaccionante unas gotas de solución indicadora de almidón y se continúa titulando
hasta la primera desaparición de la coloración azul.
A partir de la titulación del I2, se determina la concentración de oxígeno en la muestra,
mediante la ecuación genérica V1*N1=V2*N2. Los resultados se expresan en términos de
mg de oxigeno por litro de muestra, teniendo en cuenta que 1 mili equivalente gramo-
gramo de O2 corresponde a 8 mg de O2. Algunas veces puede ser adecuado expresar
también los datos en términos del porcentaje de saturación, es decir, el contenido de
oxígeno en la muestra, en relación con el máximo posible para las condiciones
geográficas de ese lugar.
Reacciones químicas
Fijación
MnSO4 + KOH  Mn(OH)2Precipitado blanco + K2SO4 en ausencia de O2
MN(OH)2 + O2  2MnO(OH)2 precipitado marron en presencia de O2
Liberación de I2
MnO(OH)2 + 2KI + H2O  Mn(OH)2 + I2 + 2KOH
Titulacion del yodo por volumetría
I2 + 2S2O3-2  2I- + S4O5-2
Calculo
CÁLCULOS Para titular un volumen correspondiente a 100 mL de la muestra original,
calcular la corrección por la pérdida de muestra desplazada por los reactivos, así: para un
total de 2 mL de reactivos de MnSO4 y álcali-yoduro-azida (1 mL de cada uno) en una
botella de 300-mL, tomar 100 × 300/(300-2) = 101 mL.

mg de ( ODL )= Vol . demLNa2deSmuestra


2 O 3 x N . del Na 2 S 2O 3 x 8000 x Vol. de la botella
valorada x ( Volumen de la botella−2 )
Cuando se titula 200 mL de muestra, 1 mL de Na2S2O3 0,025 M = 1 mg OD/L. Para
expresar los resultados como porcentaje de saturación a 101,3 KPa, emplear los datos de
solubilidad reportados en Standard Methods, donde también se encuentran las
ecuaciones para corregir las solubilidades a presiones barométricas diferentes al nivel
promedio del mar y para varias clorinidades.
La solubilidad del OD en agua destilada a cualquier presión barométrica, P (mm Hg),
temperatura, TºC, y presión de vapor saturado, u (mm Hg), para la T dada entre 0 y 30ºC,
puede calcularse como:
Página 26 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

OD ( P−u ) 0,678
mL =
L 35+ T
y entre 30º y 50ºC como:

OD ( P−u ) 0,827
mL =
L 49+T
Anexo 13-A de la ley 1333

Parámetros Unida Cancerígeno Clase “A” Clase “B” Clase “C” Clase “D”
d
Oxígeno mg/L NO >80% <50 <100 <200
Disuelto saturación

MATERIA ORGÁNICA
Definición
• La materia orgánica en el agua está compuesta por miles de componentes:
partículas macroscópicas, coloides o macromoléculas disueltas.
• La contaminación del agua por materia orgánica puede generarse por vertidos
urbanos, actividades ganaderas, así como por escurrimientos agrícolas e
industriales. La materia orgánica consiste en millares de componentes, como
partículas macroscópicas, coloides o macromoléculas disueltas que pueden
causar color, olor, sabor, el desarrollo de microorganismos patógenos o implicar la
presencia de materia no biodegradable.
Cálculo de la materia orgánica
La concentración de materia orgánica en el agua se determina directamente con la
medida del carbono orgánico total (COT) e, indirectamente, midiendo la capacidad
reductora del carbono existente con la determinación de la demanda química de oxígeno
(DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Sin embargo, no es posible obtener
un resultado exacto del tipo de compuestos que se encuentra en ella.
La cantidad de materias orgánicas putrescibles se puede determinar por dos
procedimientos principalmente:

Página 27 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

• Demanda química de oxígeno, DQO.


• Demanda bioquímica de oxígeno, DBO.
TOMA DE MUESTRA:

 Preferiblemente, recójanse las muestras en frascos de cristal. Ensáyense las


muestras inestables sin demora. Si es inevitable el retraso antes del análisis,
consérvese la muestra por acidificación a un pH=2 utilizando H2SO4 concentrado
• Los métodos usuales son el método de dicromato al reflujo y el método del
permanganato.
• El método del dicromato al reflujo es de gran reproductividad y de oxidación más
completa que el del permanganato. La mayor parte de la materia orgánica resulta
oxidada por una mezcla a ebullición de los ácidos crómico y sulfúrico. Se somete a
reflujo una muestra en una disolución ácida fuerte con un exceso de dicromato
potásico.
Método de dicromato al reflujo
• Después de la digestión, el dicromato no reducido que quede, se determina con
sulfato ferroso amónico, sal de Mohr (SO4)2 Fe(NH4)2, para determinar la
cantidad de dicromato consumido y calcular la materia orgánica oxidable en
términos de equivalente de oxígeno.
• Para la valoración utilizamos un indicador, 1-10 fenantrolina o ferroina, que a su
vez reacciona con el exceso de Fe2+ que no ha reccionado con el dicromato,
dando lugar a un complejo de color marrón/rojizo que nos indica el punto final de la
valoración.

Método del permanganato


• El método de oxidabilidad al permanganato consiste en conocer la cantidad de
materias orgánicas presentes en el agua mediante la oxidación con permanganato
potásico en caliente y en medio ácido

Página 28 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

• Este ensayo es rápido y adecuado para laboratorios con poco material.

• Si lo expresamos como O2, ya que la cantidad de MnO4K que es reducida por la


materia orgánica del H2O, es igual al O2 liberado.
• Esta expresión es válida para 100 ml de muestra y KMnO4 0,01N. Si se emplean
200 ml de muestra en la valoración, el volumen de permanganato gastado debe
dividirse por dos antes de aplicar esta expresión. Si por el contrario, se emplean
50 ml de muestra, el volumen de permanganato gastado en la valoración debe
multiplicarse por dos antes de aplicar la expresión.
• Las aguas cuyo contenido en Cl- sea elevado y superior a 300 ppm dan lugar a
resultados erróneos al aplicar ésta técnica. Se aconseja realizar la prueba de los
cloruros previamente.

Conclusión.

Página 29 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Protocolo para muestreo de suelo


La toma de muestra de suelo deberá considerar las siguientes etapas:
1. Zonificación y tamaño de las áreas de muestreo
2. Método de toma de muestra
3. Tipo de muestra
4. Colecta de la muestra
5. Homogenización de la muestra
6. Envasado e identificación de la muestra
7. Registro de las muestras colectadas
8. Transporté
Zonificación de las áreas de muestreo
En consideración a que las muestras deben ser representativas de los suelos del
área de aplicación, y que existe una amplia variabilidad espacial en las
características de los suelos, incluso en aquellos que pertenecen a una misma
fase de suelos, se debe realizar una zonificación de la superficie a muestrear, en
base a áreas homogéneas, que serán expresadas en un croquis, de acuerdo a los
siguientes factores:
 Tipos de suelo (capacidad de uso agropecuario de suelos)}
 Condiciones topográficas
 Apreciación visual del color superficial del suelo
 Textura de suelo
 Tipo de vegetación
 Riesgo de inundación
 Manejo y grado de intervención (fertilización)

Página 30 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Los antecedentes técnicos de apoyo para la definición de las áreas homogéneas


pueden ser, entre otros: cartas topográficas, fotografías aéreas y mapas de
suelos.
Método de toma de muestra de suelo
La toma de muestra de suelo podrá ser realizada bajo tres metodologías
igualmente validas, las que son descritas a continuación:
- Método de muestreo sistemático: Este método considera que la selección
de los puntos de toma de la muestra de suelos, se realiza a distancias
uniformes, buscando equidistancia entre los puntos, cubriendo la totalidad
del área a muestrear, como se grafica a continuación:

- Método de muestreo asistemático:


Este método corresponde a un muestreo al azar, no obstante, los puntos
son representativos del suelo del área de muestreo.

- Método combinado:
En este método se combina el muestreo sistemático y el método
asistemático descritos anteriormente, por lo cual presenta un mayor grado
de flexibilidad en la definición de los puntos de muestreo, respecto al
muestreo sistemático.

Tipo de muestras
Muestra simple: se usa cuando se desea saber en un solo punto del suelo.

Página 31 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Muestra compuesta: se usa para hacer el análisis en un área de suelo, se


componen de submuestras, la cantidad de submuestra variara según el tipo de
suelo, área de suelo, características físicas y químicas del suelo del área
homogénea.
Colecta de la muestra de suelo
Como primera medida, deberá eliminarse la cobertura vegetal. En caso de utilizar
un barreno muestreador cilíndrico o un bastón agrologico para recolectar la
submuestra este debe introducirse hasta 20-30 cm de profundidad, la cual deberá
ser marcada previamente en el barreno o bastón como referencia.
En caso de muestreo con pala, debe hacerse un hoyo en forma de V, a fin de
extraer una lamina de suelo hasta la profundidad ya señalada, eliminando el
material colectado de los bordes de la pala de modo de dejar solo el del centro de
ella, para evitar posibles contaminaciones.
Homogenización de la muestra
Se recomienda colectar submuestras de 40-50 gr de peso, a fin de obtener el peso
requerido para una muestra compuesta de 1kg de suelo, lo cual permite
homogenizar la muestra en un utensilio (ej. Balde).

Envasado e identificación de la muestra


La muestra se envasa en una bolsa de plástico resistente al transporte y se
identifica con lápiz de tinta indeleble. Se recomienda utilizar doble bolsa plástica e
incluir entre ambas la etiqueta con la identificación de la muestra.
En la rotulación de la muestra, deberá contar con la siguiente información: número
o código de la muestra, fecha de recolección, responsable de la toma de muestra.
Registro de las muestras
Se debe mantener un registro con la información de identificación de la muestra
señalada en los rótulos, y además incluir los siguientes datos: tipo de análisis de
suelo solicitado, nombre del propietario, nombre del predio, ubicación geográfica,
numero de submuestras, superficie que representa e información complementaria
de interés (vegetación, cultivo anterior, rendimiento obtenido, disponibilidad de
residuos, tipos de fertilizantes usado, aplicación de enmiendas calcáreas y forma y
época de aplicación).
Transporte
Debe evitarse que las muestras colectadas sean expuestas directamente al sol o a
otras fuentes de calor durante su transporte, el que debe ser en el menor tiempo
posible. Además, se debe reducir el riesgo de eventuales contaminaciones
externas durante el envío a laboratorio.

Página 32 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Laboratorio de Control de Calidad del Suelo


1. OBJETIVOS

Tomar las mediciones de los principales físico-químicos de la calidad del suelo en el


laboratorio

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las distintas características físicas y químicas del suelo


 Establecer y comparar la relación con los requerimientos de calidad del suelo
según la normativa
 Diferenciar las condiciones de cada parámetro a estudiar

3. INTRODUCCION

La calidad del suelo ha sido definida por la Sociedad de Ciencias del Suelo de
América como “la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar, dentro de
los límites de los ecosistemas naturales, para sostener la productividad vegetal y
animal, mantener y/o mejorar la calidad del agua y del aire, y apoyar la salud y la
vivienda”.
Esta funcionalidad del suelo varía dependiendo del interés del observador: para los
administradores puede significar la capacidad del suelo de mejorar la productividad y
mantener los recursos del suelo para el futuro; para los conservacionistas mantener
los recursos del suelo y la protección del medio ambiente; para los consumidores la
producción de alimentos sanos y de bajo costo; para los ambientalistas la capacidad
Página 33 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

de sustentar la biodiversidad, la calidad del agua, el ciclo de nutrientes y la producción


de biomasa.
La calidad del suelo, entonces, es cada vez más aceptada como un indicador integral
de la calidad ambiental, seguridad alimentaria y viabilidad económica. Por lo tanto, es
un indicador ideal de la gestión sostenible de la tierra.
Por este motivo, se hace indispensable conocer en qué estado y que tan funcional es
un suelo para así tomar las decisiones pertinentes de uso y manejo; de esta manera el
análisis de suelos entra a jugar un papel importantísimo en los diagnósticos de calidad
ya que es éste el que nos va a permitir reconocer de manera puntual cada una de las
características físicas y químicas.

4. EQUIPOS/INSTRUMENTOS, MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOS

EQUIPOS/ MATERIALES INSUMOS REACTIVOS


INSTRUMENTOS
Peachimetro Frasco de Agua Soluciones
vidrio destilada buffer pH 4 y
7
Balanza de precisión Espátula Terrones Parafina
de suelo
Estufa de secado Tamiz de Piola o Dicromato
malla de 2 pita de potasio 1
mm N
Vaso de Ácido
precipitados sulfúrico
de 250 ml concentrado
Vaso de Sulfato
precipitados ferroso 1 N
de 100 ml
Varilla de Indicador
vidrio difenilamina
sulfonato
bario
Probeta de Ácido
100 ml fosfórico
concentrado
Desecador

Página 34 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Cajitas de
aluminio
Erlenmeyer
de 500 ml
Bureta de 25
ml

5. PROCEDIMIENTOS
5.1. Contenido de humedad gravimétrica

El suelo está compuesto por tres fases principalmente; fase sólida, constituida por los
productos del proceso de intemperización de la roca madre, minerales y materia
orgánica; la fase gaseosa está formada principalmente por aire y vapor de agua, y la
fase líquida, una solución acuosa de composición química variable que llena parte o la
totalidad de los espacios porosos.
Esta fase líquida, la humedad, es uno de los factores más importantes que afecta la
producción de las cosechas. Las plantas requieren una cantidad adecuada de ella y
varía de acuerdo a la especie y al estado de crecimiento o desarrollo. El suelo es
capaz de almacenar una cantidad limitada de agua, y de ésta, solo una parte es
utilizada por las plantas. Por ello es esencial conocer el contenido de agua por unidad
de mesa o volumen de suelo; de esta forma obtenemos valiosa información para
poder entender muchas de las propiedades químicas, mecánicas e hidrológicas del
suelo que afectan el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Además, esta
información sirve de guía para lograr un riego eficiente que repongan el suelo la
humedad requerida por las plantas.
La humedad del suelo influye en muchas propiedades físicas, tales como la densidad
aparente, espacio poroso, compactación, penetrabilidad, resistencia al corte,
consistencia, succión total de agua y color del suelo. La humedad del suelo es muy
dinámica y depende del clima, vegetación, profundidad del suelo, y de las
características y condiciones físicas del perfil. Se entiende por humedad del suelo a la
relación entre la masa de agua presente en una muestra y la masa de la muestra
después de que se ha secado hasta peso constante.
1º. Tarar la balanza, y con mucho cuidado de no regar partículas, pesar 10 g de suelo
secado al aire
2º. Pesar una cápsula o una cajita de aluminio vacía
3º. Colocar el suelo en este recipiente y pesar
4º. Llevar a la estufa de secado a 105°C y secar por 24 h
5º. Apagué la estufa y permitir que la muestra se enfrié en un desecador
6º. Volver a tomar el peso de la muestra seca
7º. Repetir el proceso hasta peso constante

Cálculos
PHS −PSS
% Agua= x 100
PSHa−PSSa
Donde:
PHS = Peso del suelo secado al aire
Página 35 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

PSS = Peso del suelo secado a 105°C


PSSa = Peso de la capsula vacía
PSSH = peso del suelo húmedo más accesorios

5.2. Determinación del pH

La importancia de medir el pH de un suelo radica en la disponibilidad de los nutrientes


del suelo para las plantas, pues, muchos nutrientes tienen su máxima solubilidad en un
rango entre 6 y 7 decreciendo por encima y por debajo de tal rango.
El pH del suelo está influenciado por la composición y naturaleza de los cationes
intercambiables, la composición y naturaleza y concentración de las sales solubles y la
presencia o ausencia de yeso y carbonatos de metales alcalinos- térreos.

1º. Pasar el suelo por un tamiz de 2 mm


2º. Pesar 20 g de suelo seco y tamizado y ponerlo en un vaso de precipitados de 250
ml
3º. Medir con ayuda de una probeta 20 ml de agua destilada y agregar al vaso
4º. Agitar con una varilla de vidrio para homogenizar y dejar en reposo por 30 minutos
5º. Encender el pH metro y calíbrelo con las soluciones buffer pH 7 y pH 4 (se
recomienda sacar en un recipiente a parte una cantidad de buffer antes de calibrar
el pH-metro con el fin de evitar contaminación).
6º. Con el pH metro calibrado, proceder a hacer la medición: Agite la suspensión e
introduzca el electrodo y espere hasta que la lectura se estabilice
7º. Tomar el dato de pH en su hoja de resultados
8º. Si va a realizar varias mediciones, lave bien el electrodo con agua destilada
después de cada medición

Sensibilidad de diferentes cultivos hortícolas, frutales y extensivos al pH del medio


HORTÍCOLAS pH FRUTALES pH EXTENSIVOS pH
Acelga 6.0-7.5 Albaricoque 6.0-6.8 Alfalfa 6.5-7.8

Página 36 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Apio 6.1-7.4 Almendro 6.0-6.8 Algodón 5.0-6.2


Berenjena 5.4-6.0 Avellano 6.0-7.0 Alpiste 6.0-7.0
Boniato 5.1-6.0 Café 5.0-7.0 Altramuz 5.0-7.0
Bróculi 6.0-7.2 Castaño 5.0-6.5 Arroz 5.0-6.5
Calabaza 5.6-6.8 Encina 4.8-6.0 Avena 5.2-7.1
Cebolla 6.0-7.2 Grosellero 6.0-7.0 Batatas 5.3-6.5
Col 6.0-7.5 Limonero 6.0-7.5 Cacahuete 5.3-6.5
Col de Bruselas 5.7-7.2 Manzano 5.3-6.7 Caña de azúcar 6.0-7.8
Coliflor 6.0-7.2 Melocotonero 5.3-6.8 Cáñamo 6.2-7.2
Escarola 5.6-6.8 Membrillero 5.5-7.2 Cebada 6.4-7.8
Espárrago 6.3-7.5 Naranjo 6.0-7.5 Centeno 5.3-6.8
Espinaca 6.3-7.1 Nogal 6.2-7.8 Colza 5.8-7.1
Fresa 5.0-6.2 Olivo 6.0-7.8 Dáctilo 5.6-7.2
Guisantes 5.9-7.3 Peral 5.6-7.2 Girasol 6.0-7.2
Judías 5.8-6.8 Pino 5.0-6.0 Habas 7.4-8.1
Lechugas 5.8-7.2 Platanera 6.0-7.5 Lenteja 5.0-7.0
Maíz dulce 5.6-6.8 Pomelo 6.0-7.5 Lino 5.5-7.5
Melón 5.7-7.2 Vid 5.3-6.7 Maíz 5.5-7.5
Nabo 5.7-6.7     Mijo 5.1-6.8
Pepino 5.7-7.2     Mostaza 6.0-8.0
Pimiento 6.3-7.8     Patatas 5.0-5.8
Rábano 6.1-7.4     Soja 6.1-7.2
Remolacha 6.0-7.6     Sorgo 5.8-7.5
Tomate 5.8-7.2     Tabaco 5.5-7.3
Zanahoria 5.7-7.0     Trébol blanco 5.5-7.0

5.3. Densidad aparente

La densidad aparente del suelo se define como la masa de una unidad de volumen de
suelo seco a 105° C. Este volumen incluye tanto sólidos como los poros, por lo que la
densidad aparente refleja la porosidad total del suelo.

Página 37 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Valores de densidad aparente bajos indican una condición porosa del suelo. La
densidad aparente es un parámetro muy importante para describir la calidad del suelo
y la función del ecosistema. Los valores de densidad aparente altos expresan un
ambiente pobre para el crecimiento de raíces, aireación reducida y cambios
indeseables en la función hidrológica como reducción de la velocidad de infiltración
del agua
La densidad aparente depende de la materia orgánica, la textura del suelo, la
densidad de las partículas minerales del suelo (arena, limo y arcilla) y su disposición.
Como regla general, la mayoría de las rocas tienen una densidad de 2,65 g/cm3, por
lo que idealmente, un suelo franco limoso tiene un espacio poroso del 50% y una
densidad aparente de 1,33 g/cm3
Relación entre la densidad aparente y la textura del suelo y su influencia en el desarrollo
radicular de la planta
Textura Densidad aparente Densidad aparente Densidad
ideal para el que afecta el aparente que
crecimiento de la crecimiento de la restringe el
planta planta crecimiento de
la planta
Arenoso-arenoso franco < 1.60 1.69 >1.80
Franco arenoso – franco <1.40 1.63 >1.80
Franco arcilloso arenoso – <1.40 1.63 >1.75
franco arcilloso
Limo – franco limoso <1.40 1.60 >1.75
Franco arcilloso limoso <1.40 1.55 >1.65
Arcilloso limoso – arcilloso <1.10 1.49 >1.58
arenoso
Arcilla <1.10 1.39 >1.47
<1.40

Método del terrón parafinado

1º. En un vaso de precipitados, calentar la parafina hasta fundirla


2º. Tomar un terrón del suelo disturbado (aproximadamente de 1 cm de diámetro),
hacerle un nudo con la piola y pesar
3º. Sumergir el terrón en la parafina, luego sacar y dejar enfriar. Repetir el
procedimiento hasta que el terrón quede totalmente cubierto
4º. Pesar de nuevo el terrón del suelo ahora pafinado y tome el dato
5º. Medir un volumen exacto de agua en una probeta cuidando de no cometer el error
de paralaje
6º. Sumergir el terrón en el contenido de la probeta y tomar el dato del volumen
desplazado
7º. Realizar cada medición por triplicado y obtener el promedio para cada muestra de
suelo

Cálculos

Página 38 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

PSS 105 C
Da=
Vd−
[
( PSSP −PSS )
0,9 ]
Donde:
Da =Densidad aparente
PSS 105°C =Peso del terrón de suelo secado a 105°C
Vd =Volumen desplazado
PSSP =Peso del terrón de suelo parafinado
PSS =Peso del terrón de suelo sin parafinar
0,9 =Densidad de la parafina

5.4. Materia orgánica


La materia orgánica del suelo es la fracción del suelo que se compone de tejido vegetal o
animal en diversas etapas de descomposición. La mayoría de los suelos agrícolas
productivos tienen entre el 3 y 6% de materia orgánica.
La materia orgánica proporciona una serie de beneficios sobre las diferentes propiedades
físicas, químicas y biológicas del suelo.

Funciones de la materia orgánica en el suelo


Funciones físicas Funciones biológicas Funciones químicas
Mejora la estabilidad de Aumenta CIC del suelo o su Proporciona alimentos para los
agregados, mejorando capacidad para retener y organismos que viven en el
infiltración de agua y la suministrar nutrientes suelo
aireación del suelo. indispensables tales como
calcio, magnesio y potasio.
Mejora la capacidad de Mejora la capacidad de un Mejora la biodiversidad
retención de agua. suelo para resistir cambios de microbiana del suelo actividad
pH, lo que también se conoce que puede ayudar en la
como capacidad de supresión de enfermedades y
almacenamiento búfer. plagas
Reduce la viscosidad de los Acelera la descomposición de Mejora el espacio en los poros
suelos arcillosos haciéndolos los minerales en el suelo, a través de las acciones de los
más fáciles de cultivar. haciendo que los nutrientes microorganismos del suelo.
estén disponibles para las Esto ayuda a aumentar la
Página 39 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

plantas. infiltración y reducir la


escorrentía
Reduce la formación de
costras superficiales,
facilitando preparación del
suelo

1º. Triturar la muestra con ayuda de un mortero, hasta obtener una consistencia similar al
talco
2º. Colocar en un Erlenmeyer de 250 ml: 0,5 g de suelo seco y tamizado para suelos de
apariencia mineral y 0,25 g para suelos de apariencia orgánica; agregar 20 ml de
solución de K2Cr2O7 1 N + 20 ml de Acido Sulfúrico concentrado, agitar vigorosamente
durante un minuto y déjelo reposar por 30 minutos. Simultáneamente correr un blanco
de reactivos
3º. Agregar 200 ml de agua, 5 ml de H2PO4 y 3 gotas del indicador difenilamina
4º. Titular con solución de sulfato ferroso 1 N, hasta que la solución vire de color azul
pardusco a verde brillante
5º. Si el volumen del sulfato ferroso equivale al 75% del dicromato reducido, repetir la
titulación pesando menor cantidad de suelo

Cálculos

( B−M ) xNx 0,003 x 100


C organico=
pm

M.O. = C orgánico (%) x 1,724


Donde:
B = Volumen de solución ferrosa gastada en el blanco
M = Volumen de solución ferrosa gastada en la muestra
N = Normalidad de la solución ferrosa
0,003 = Peso en gramos de un miliequivalente de Carbono
1,3 = 100/77 factor de eficiencia de oxidación del carbono
pm = Peso de la muestra
M.O. = Materia orgánica

Laboratorio de Control de Calidad del Aire


1. OBJETIVOS
Tomar las mediciones de los principales parámetros microbiológicos y físico-químicos de la
calidad del aire en el laboratorio

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar las características microbiológicas del aire
• Identificar las distintas características físicas y químicas del aire
• Establecer y comparar la relación con los requerimientos de calidad del aire según la
normativa
• Diferenciar las condiciones de cada parámetro a estudiar

Página 40 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

3. INTRODUCCION

El aire es el fluido que forma la atmósfera de la Tierra. Éste es una mezcla gaseosa, que se
compone principalmente de 21 partes de oxígeno y 78 partes de nitrógeno. El resto lo
componen vapor de agua, gases nobles y bióxido de carbono.
El equilibrio de esta concentración permite que los seres humanos puedan respirar sin
tener afectaciones a la salud. Sin embargo, el aire que respiramos puede ser alterado
debido a la presencia de otros compuestos. En este sentido definimos como contaminante
del aire al compuesto o compuestos que alteran nocivamente la concentración normal del
aire ambiente y calidad del aire como el estado de la concentración de los diferentes
contaminantes atmosféricos en un periodo de tiempo y lugar determinados. Los
contaminantes pueden ser emitidos de manera natural, mediante los procesos de erosión
del suelo, descomposición de materia orgánica, incendios forestales, y procesos
volcánicos, entre otros.
Material particulado
Los contaminantes emitidos por causa de las actividades del hombre son conocidos como
contaminantes antropogénicos, y en su mayoría son resultado de la quema de
combustibles fósiles. En este grupo de contaminantes están los que son producidos por:
fuentes fijas (establecimientos industriales estacionarios), fuentes de área (conjunto de
pequeños establecimientos industriales o comerciales), y fuentes móviles, vehículos
automotores, que también incluyen aquellos que no circulan por carretera. Los
contaminantes que son emitidos de manera directa, ya sea de una fuente natural o
antropogénica, son llamados contaminantes primarios (por ejemplo, el monóxido de
carbono y el dióxido de nitrógeno). También existen los llamados contaminantes
secundarios, los cuales son resultado de las reacciones químicas entre contaminantes
primarios y otros componentes del aire (por ejemplo, el ozono, que se forma de la
reacción entre el dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles).
Algunos de los contaminantes del aire, por sus efectos en la salud de la población, han
sido normados y se han establecido límites máximos de concentración en el aire
ambiente. Estos contaminantes son conocidos como criterio.
Los contaminantes criterio incluyen: el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), el
bióxido de azufre (SO2), el bióxido de nitrógeno (NO2), el plomo (Pb), las partículas
suspendidas totales (PST), y las partículas suspendidas menores a 10 y a 2.5 micrómetros
(MP 10 y MP 2.5).

GUIAS
MP2,5 10 µg/m3, media anual
: 25 µg/m3, media de 24 horas
MP10: 20 µg/m3, media anual
50 µg/m3, media de 24 horas

Página 41 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Microorganismos-aire
Por otro lado, la limpieza y la desinfección son procedimientos de gran importancia, ya que
permiten controlar la presencia de microorganismos sobre las superficies. La desinfección es un
proceso que implica la destrucción de microorganismos perjudiciales (formas vegetativas), a través
del uso de sustancias químicas o agentes físicos aplicados sobre superficies inertes. La limpieza
debe ser un paso previo a la desinfección ya que, con este proceso, además de eliminar muchas
sustancias que pueden servir como nutrientes para los microorganismos, se eliminan sustancias
que pueden impedir que las soluciones desinfectantes actúen eficientemente. En el Laboratorio
de Microbiología estos procesos deben realizarse de rutina, ya que el trabajar con
microorganismos exige que se tomen medidas para evitar la contaminación del ambiente, del
material de trabajo y del personal. Es por ello que se debe conocer y controlar la calidad
microbiológica del aire y de las superficies de trabajo posterior a estos procesos, ya que los
microorganismos podrían ser fuente de contaminación para el material con el que estamos
trabajando. La evaluación de la calidad microbiológica del ambiente nos indica la cantidad de
microorganismos que están presentes en un área determinada.
Los microorganismos generalmente no están flotando en el aire, sino que se encuentran sobre
partículas inertes, por ejemplo, polvo, gotas de agua, etc. que le sirven como medio de transporte,
las cuales pueden depositarse sobre las superficies; es por ello que mientras más limpia es un
área, menor será el número de microorganismos presentes en el aire de la misma.

Las personas también son una fuente de contaminación, ya que liberan gran cantidad de
partículas al moverse, toser, estornudar, por exfoliación de la piel, etc. Algunas de estas
partículas llevan microorganismos que podrían contaminar el material con el que estamos
trabajando; en este sentido los antisépticos, deben ser usados por el personal para
descontaminar la piel y los tejidos expuestos antes de entrar a las áreas. Contaminación
auditiva
La contaminación auditiva es un fenómeno poco estudiado en la relación ciudades/ambiente. La
combinación de ruido constante y permanente, el uso indiscriminado del automóvil y las políticas
públicas desintegradas provocan una gestión ambiental incierta y poco clara frente a esta
problemática.

Las fuentes que provocan ruido pueden dividirse entre aquellas que por sus altos niveles pueden
dañar el órgano auditivo y otras que con niveles más bajos pueden molestar y/o afectar la salud
psicosomática del individuo. Los niveles sonoros se miden a través de decibeles (dB), los cuales
constituyen la unidad de medición en una escala que regularmente comprende de 10 hasta 150,
abarcando desde sonidos ligeros (el silencio relativo) hasta niveles de daño inmediato al oído
humano.

Los efectos sonoros se componen de varias frecuencias, y para medir su percepción en el ser
humano se emplean filtros de ponderación de tipo A, ya que el oído humano es incapaz de
percibir todas ellas.

En el siguiente cuadro se presentan algunos ejemplos de actividades ciudadanas:

Actividad Nivel sonoro en Percepción del


decibeles con ambiente
Página 42 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

ponderación A
(dBA)
Pisada 10 Ambiente
Cámaras de laboratorio 10 silencioso
Vientos en los 20
árboles 20
Estudio de
grabación
Conversación en voz baja 30 Ambiente poco
Dormitorio 30 ruidoso
Biblioteca 40
Oficina 50
Despacho tranquilo 50
Conversación 60
Electrodomésticos 70 Ambiente ruidoso
Calle transitada 80
Tránsito vehicular 80
congestionado 90
Transporte de carga
pesada
Motocicleta 100 Ambiente
Maquinaria 100 molesto
industrial
Concierto de Rock 120 Ambiente
Martillo neumático 130 insoportable
Despegue de 150
avión

El uso del sonómetro como instrumento de medida de los decibeles permite realizar la
medición de tres tipos de ruidos:

• Ruido perimetral
• Ruido ocupacional
• Ruido de fuente móvil
Ruido perimetral se llama cuando la medición está circunscrita a los cuatro puntos
cardinales de una zona en particular: Norte, Sur, Este y Oeste, es decir alrededor de una
empresa y/o una infraestructura que se pretenda monitorear. De tres a cinco minutos por
lado hasta que estabilice el equipo.
Ruido ocupacional se hace cuando una persona está realizando un trabajo/actividad en
particular en forma rutinaria/diaria; se mide en ese lugar de 10 a 15 minutos

Ruido fuente móvil se hace de tres lados, al frente y a los dos lados laterales, no atrás
porque está el escape y lo que interesa es evaluar al motor, y este se encuentra en la parte
delantera. La medición se la realiza a una distancia de 15 m

Página 43 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

4. EQUIPOS/INSTRUMENTOS, MATERIALES, INSUMOS Y REACTIVOS


EQUIPOS/INSTRUMENTOS MATERIALES INSUMOS REACTIVOS

Incubadora de 23ºC Marcador para Guantes Agar Plate Count


vidrio desechables
Incubadora de 37ºC Agar OGY

Monitor de partículas en tiempo Hisopos/tampón de


real EVM-3 recolecta rápida
Sonómetro

5. PROCEDIMIENTOS
5.1. Control microbiológico de ambientes

1º. Dejar atemperar por lo menos 20 minutos las cajas con medio de cultivo: agar Plate count

2º. Identificar cada caja con las iniciales del área a evaluar

3º. Exponer la caja abierta durante 20 minutos en cada área

4º. Incubar las cajas de Plate count 24 horas a 37ºC

5º. Realizar lectura de las cajas para visualizar crecimiento microbiológico

6º. Para calcular la cantidad de microorganismos que cayeron en la placa por unidad de
tiempo: Contar el número de colonias en la placa. Este número se expresa como UFC
(unidades formadoras de colonias)

Nota: en caso que no se evidencie crecimiento se informará <1 UFC/placa/min

5.2. Control microbiológico de superficies

1º. Atemperar los medios de cultivo mínimo 20 minutos requeridos para la realización de la
prueba:

a. Hisopo con 1 mL de Caldo Letheen para toma de muestras. (ó agua


peptonada al 0,1%) b. Agar Plate count

c. Agar MacConkey

2º. Identificar los hisopos y las placas conteniendo los agares

3º. Proceder a activar los hisopos tampón de recolecta rápida presionando hasta un ángulo de
45º el bulbo conteniendo el caldo Letheen y dejar que este humedezca el hisopo

4º. Con los hisopos preparados, frotar el área a analizar en diferentes direcciones en un área
de ± 20 cm2

5º. Introducir el hisopo en el pequeño bulbo para suspender lo hisopado. Repetir la operación
por lo menos unas 3 veces para poder suspender la mayor cantidad de partículas

Página 44 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

6º. Vaciar el líquido con la suspensión de partículas del bulbo en la caja Petri, previamente
identificada 7º. Incubar las placas durante 24 horas a 37ºC

8º. Realizar lectura de las cajas para visualizar el crecimiento


microbiológico 9º. Registrar los resultados

Nota: En caso que no se evidencie crecimiento se informará <10 UFC/20 cm 2

5.3. Determinación de la concentración de partículas en el aire

Descripción general de las mediciones en ejecución

1º. Presione la tecla de encendido. Después de un destello de la pantalla y un mensaje de


bienvenida, aparecerá la pantalla de Inicio.

2º. Verificar la potencia de la batería


3º. Restablezca/Borre la memoria, si fuera necesario (menú de Inicio/Sistema de archivos). •
Esta acción borrará el historial de datos antes de que comience su inicio de sesión, para
garantizar que usted tenga suficiente espacio de memoria.
4º. Configure los parámetros de su sesión ya sea en el Software de administración de
detección (DMS) de 3MTM o a través de la pantalla de Configuración del equipo.

5º. Verifique que la hora y la fecha estén correctamente configuradas (menú Configuración/
Hora Fecha).

6º. Calibre cada sensor/parámetro a través de la pantalla de Calibración.

7º. Coloque el EVM en un lugar específico para el


monitoreo del área. 8º. Presione la tecla ►■ para
Iniciar el registro.
9º. Cuando esté listo para finalizar su registro, presione la tecla►■

10º. Revise sus resultados ya sea en el equipo (a través de la pantalla Sistema de archivos) o
bien descárguelos al DMS para analizarlos más detenidamente (gráficos/tablas, guardado
e impresión).

Mediciones de partículas Configuración de partículas

1º. Para cambiar la configuración de las partículas, seleccione: Configuración/Partícula.

2º. Aparece la pantalla Partículas, que contiene los siguientes campos ajustables:

a. Campo Partículas (habilitar/deshabilitar la recolección de la bomba),


b. Campo Perfil (aplicación de un factor de corrección) y los

Página 45 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

c. Campos Determinación gravimétrica de masa/volumen (muestran la masa


acumulada y el volumen del aire. Estos campos se restablecen cuando se efectúan muestreos
gravimétricos). Ajuste del impactador

1º. Para ajustar el impactador, gire la torreta hasta seleccionar uno de los siguientes puntos:
PM2.5, PM4,

5.4. Determinación del ruido

Instructivo de uso general del Sonómetro:


Toda vez que el instrumento de medida viene en su propio maletín transportador, éste
debe ser cargado con las pilas o baterías al momento de su uso
1º. Encender el instrumento, presionando el botón de encendido/apagado una sola vez
2º. Una vez encendido el instrumento, si se va hacer la medición correspondiente
presionar el botón enter

3º. Inmediatamente aparecerá en pantalla los decibeles que se están registrando en ese
momento.
4º. También se pueden tener los valores tanto mínimos como máximos de medición
5º. Para apagar, directamente presionar sin soltar durante 5 segundos el botón enter

6. RESULTADOS
6.1. Control microbiológico de ambientes
Área 1 Área 2 Área 3 Área 4

UFC/placa/min

6.2. Control microbiológico de superficies

Sup 1 Sup 2 Sup 3 Sup 4

UFC/20 cm2

6.3. Medición de partículas


Área 1 Área 2 Área Área 4
3
Cantidad de
Partículas

6.4. Ruido

Página 46 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Medición de fuentes móviles


1º. Usando el formulario de medición de ruido adjunto, identificar la fuente (Nombre, lugar, etc.)

2º. Asimismo marcar el equipo de muestreo que se tiene (uniforme, protectores, etc.)

3º. Describir los datos del monitoreo (hora de medición, fecha, identificación del instrumento)

4º. Datos de la medición: Marca, Modelo, placa, color, clase, hora, lectura media, lectura máxima,
lectura mínima) Resultados

Datos de la fuente

Marca

Modelo

Placa

Color

Clase

Datos del Unid Numero de mediciones


monitoreo
Nº1 Nº2 Nº3 Nº4
Hora -
Lectura Promedio dB

Lectura Máxima dB
Lectura Mínima dB
Medición de fuentes fijas
1º. Usando el formulario de medición de ruido adjunto, identificar la fuente (Nombre, lugar, etc.)

2º. Asimismo tomar datos de las características del ambiente a medir (Tipo de actividad, tipo de
ruido, fuente principal de emisión de ruido, fuente secundaria)

3º. Describir los datos del monitoreo (hora de inicio de la medición, fecha de medición,
identificación del instrumento a ser monitoreado, croquis del lugar

4º. Datos de la medición del ruido

Datos de la fuente

Nombre o Razón social

Lugar/Dirección

Caracterización del ambiente

Página 47 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Tipo de actividad

Tipo de ruido Estable Fluctuante Impulsos

Fuente Principal de Emisión de


ruido
Fuente Secundaria de Emisión de
ruido
Observaciones ambientales

Datos del monitoreo

Hora Inicio medición Fecha de medícon

Identificación del Instrumento

Marca

Modelo

Nº de serie

Croquis del lugar Datos de la medicion


Nº Lec Media Lec Min Lec max
(dB) (dB) (dB)

7. CUESTIONARIO
a. En el cultivo de microorganismos se ha utilizado la temperatura de 37ºC x 24 h para
recuento de mesófilos, se puede utilizar otras?, explique
b. ¿Por qué la temperatura utilizada en el recuento de mohos y levaduras es de 22ºC?
Explique
c. ¿Por qué se debe calibrar el medidor de partículas? Explique
Página 48 de 49
IAM-307 “A” GUIA DE LABORATORIO

Página 49 de 49

También podría gustarte