S2 G.C.A.O.L
S2 G.C.A.O.L
SEMANA 2
03-04-2023
Programa de continuidad en ingeniería en logística
DESARROLLO
Según el caso presentado se responde lo siguiente:
1. Diferencia tres de los métodos de costeo presentes en el ejercicio e identifica de qué manera
observa la valorización de las operaciones en dicha organización.
Luego de leer el caso presentando se identifican los métodos de costeo tradicional y costeo ABC ya que en
la primera tabla se observa que los costos no están divididos por actividad, si no que se encuentran
desglosados productos, esto quiere decir que se presenta el método de costo tradicional. Sin embargo en
las tablas segunda y tercera si están separados por actividad por lo tanto se puede usar como método
ABC.
La valorización de las operaciones de esta empresa se refleja por medio de costos directos como se
muestran en la primera tabla, ya que por cada producto se le asigna un valor. Junto con esto los costos
indirectos se pueden obtener por medio de la segunda tabla ya que se asignan por medio de drivers, la
repartición de horas por mano de obra y de maquinaria. Y por último vemos el método ABC en las tablas
dos y tres ya que las actividades son el principal objetivo de este costeo.
2. Indica tres diferencias del método tradicional y el coste del método ABC costing, a partir de sus
componentes, con el objetivo de seleccionar el más adecuado.
Los costos directos son aquellos que intervienen en los procesos de la cadena de valor, esto quiere decir
que son todos los costos que intervienen en la manufactura, en el caso presentado se refiere a los jeans,
entre estos gastos se debe considerar los gastos de insumos básicos, mano de obra y horas maquina
producida. Los costos indirectos son aquellos que se pueden imputar directamente a los procesos de
transformación y que requieren un proceso de distribución para su asignación en el caso puede ser
presentado como los drivers de asignación.
En el caso los costos directos se asignan a cada producto, sin embargo los costos indirectos se pueden
calcular por cada producto usado. Dichos costos son relevantes para la valorización de cada actividad del
proceso productivo, y se puede evaluar la rentabilidad de cada producto y en base a esto tomar decisiones
sobre la mejora en los procesos de producción de los jeans.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2128555/mod_resource/content/5/
S2_CONTENIDO_GESAO1101.pdf?redirect=1
IACC (2023). Métodos de costeo. Gestión de costos aplicados a las operaciones logísticas. Semana 2.
https://publicaciones-api.iacc.cl/pubs/vista/1898
https://view.genial.ly/636e86f03babc2001041f07b