Informe Sistema Contable
Informe Sistema Contable
Informe Sistema Contable
AUTORA:
Br. Aiskel Ariani Medina García
• Parámetros Generales.
3. Resumen de la información: para que la información contable utilizada por quienes toman
decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relación completa de las transacciones
de venta de una empresa como Mars sería demasiado larga para que cualquier persona se
dedicara a leerla. Los empleados responsables de comprar mercancías necesitan la
información de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacén necesitaran la
información de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia de Mars
necesitará la información de ventas resumida por almacén.
La contabilidad de una compañía está sujeta a ciclos, es decir, a períodos de tiempo concretos
que acotan las actividades y su impacto sobre el negocio. El ciclo contable es, por tanto, el
proceso de registro contable de todas las actividades del negocio durante un período concreto
para reflejar la imagen fiel de la actividad.
El período de tiempo habitual del ciclo contable es el ejercicio anual, pero también se dan
ciclos de menor duración como el trimestre y el semestre, que sirven para conocer la marcha
de la compañía al arranque de año y tomar las decisiones necesarias para compensar posibles
desajustes.
Por ejemplo, una entidad puede seguir el año calendario regular, es decir, enero a diciembre
como el año contable, mientras que otra entidad puede seguir de abril a marzo como el
período contable.
Ejemplo:
✓ Ingreso de tipo de vouchers,
En general, el voucher debes ingresar o indicar los siguientes datos:
A nivel de partida o línea de detalle del voucher, debes ingresar o indicar los siguientes
datos:
La suma del Debe y Haber deben ser iguales para poder guardar el documento. Por esta vía,
el sistema no deja guardar un voucher mientras las sumas no cuadren.
Una vez realizado todo el proceso debe Guardar. Una vez guardado, el voucher queda
ingresado, mostrando así varias opciones para que usted realice, como visualizar, editar, entre
otros.
Ejemplo:
o Recibos de cobro.
o Presupuestos.
o Vales.
o Factura de venta.
o Recibos de pago.
o Otros documentos de origen interno, elaborados por la propia empresa.
Ejemplo:
✓ Ingreso de clientes, proveedores y otros.
- Clientes
Información principal, Cartera por Cobrar, Cheques por Cobrar, Anticipos de Clientes.
- Proveedores
Información principal, Cartera por Pagar, Cheques por Pagar, Anticipos de Proveedores.
- Productos e Inventario
Información de productos (códigos, siglas, unidad de inventario, costo inicial, códigos de
proveedores (2), unidades, stock inicial, niveles de precios, precios, pendientes por entregar,
pendientes por recibir.
Ejemplo:
✓ Ingreso de tipos de cambio.
El tipo de cambio en la diferencia que tiene una moneda con respecto a otra.
Un ejemplo de este, es la cantidad de pesos chilenos que se necesitan para comprar un dólar
estadounidense; es decir, su precio en el mercado en divisas.
Otro ejemplo:
• EUR/USD: Dólares necesarios para comprar un euro.
✓ Creación de pólizas.
Las pólizas contables son documentos que ayudan a las empresas a gestionar sus operaciones
financieras y a mantener el control de su contabilidad durante un periodo determinado.
Para que una póliza contable sirva su función es necesario que cuente con los siguientes
elementos:
Ejemplo:
✓ Tipos de Pólizas.
Estos documentos reflejan los movimientos de una empresa que se correspondan con alguno
de estos tipos:
Por otro lado, estos recursos pueden ser digitales o físicos, pero para cumplir con su función
deben siempre formar parte de un archivo o histórico.