Imprimir de Diseño en Acero
Imprimir de Diseño en Acero
Imprimir de Diseño en Acero
2011-I
PRESENTADO POR:
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
I. Introducción.
Durante la historia el hombre a tratado de mejorar sus materias primas para
sus construcciones, añadiendo materiales orgánicos como inorgánicos, para
obtener así los resultados ideales para sus diversas obras.
Dado el caso de que los materiales más usados en la construcción no se
encuentran en la naturaleza en estado puro, por lo que para su empleo hay
que someterlos a una serie de operaciones metalúrgicas cuyo fin es separar
el metal de las impurezas u otros minerales que lo acompañen. Pero esto no
basta para alcanzar las condiciones optimas, entonces para que los metales
tengan buenos resultados, se someten a ciertos tratamientos con el fin de
hacer una aleación que reúna una serie de propiedades que los hagan aptos
para adoptar sus formas futuras y ser capaces de soportar los esfuerzos a
los que van a estar sometidos.
El ACERO, como material indispensable de refuerzo en las construcciones,
es una aleación de hierro y carbono, en proporciones variables, y pueden
llegar hasta el 2% de carbono, con el fin de mejorar algunas de sus
propiedades, puede contener también otros elementos. Una de sus
características es admitir el temple, con lo que aumenta su dureza y su
flexibilidad.
En las décadas recientes, los ingenieros y arquitectos han estado pidiendo
continuamente aceros cada vez más sofisticados, con propiedades de
resistencia a la corrosión, aceros más saldables y otros requisitos. La
investigación llevada a cabo por la industria del acero durante este periodo
ha conducido a la obtención de varios grupos de nuevos aceros que
satisfacen muchos de los requisitos y existe ahora una amplia variedad
cubierta gracias a las normas y especificaciones actuales.1
De esta manera este trabajo esta evocado a dar un conocimiento general
sobre lo que es el acero, sus propiedades tanto físicas como químicas,
composición y sus aplicaciones.
1
www.google.com/pagina inicial/monogtafias.com
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
II. Objetivos.
2.1.- Objetivo general.
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
2
www.google.com.pe./pagina inicial/pdf materiales estructurales.
3
JOSEPH E. BOWLES/DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL/ Pag.19
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Los porcentajes de cada uno de los aleantes que pueden configurar un tipo
determinado de acero están normalizados
3.4.-Impurezas en el acero
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
3.5.- Propiedades.
3.5.1.- Físicas4.
4
JACK C. McCORMAC/DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO/Pág. 1,2 y 3.
5
www.google.com/pagina principal/el acero
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
6
JOSEPH E. BOWLES/DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL/ Pag.20
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
3.6.- Características.7
3.7.- Nomenclaturas.8
M Acero eléctrico.
7
JACK C. McCORMAC/DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO/Pág. 3.
8
www.google.com/pagina inicial/Nomenclatura de aceros.
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Subgrupo1
Aceros sin aleación (excepto acero rápido) Mn< 1%.Se designan con la letra
C seguida de un número que es1OOxCarbono%.
Subgrupo2
Aceros sin aleación Mn >10~, aceros de corte, aceros aleados (excepto
acero rápido) con cada aleante <5%. Se designan por un número que es
100xCarbono seguido por símbolos de los elementos aleantes que lo
caracterizan.
Subgrupo 3
Aceros aleados (excepto acero rápido) con mínimo un aleante >5%. Se
designan con una X seguida de un número que es 100xCarbono% seguido
por símbolos de los elementos aleantales que lo caracterizan
(Orden decreciente) cada uno con un número redondo que indica su
contenido.
Subgrupo 4
Aceros rápidos. Se designan con las letras HS seguidas por números que
indican %aleantes en orden W, Mo, V, Co.
Para ambos grupos si el nombre está precedido por la letra G se refiere a
"fundido"
9
www.google.com/pagina inicial/tipos de aceros.
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Resistencia a la abrasión
Resistencia a la corrosión
10
JOSEPH E. BOWLES/DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL/ Pag.22, 23, 24 y 25
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
los lados. Las dimensiones de los lados del angular pueden tener
una variación de más menos 1 mm en el ancho.
o Un perfil L6 x 6 x ¾ es un angular de lados iguales con
dimensión nominal de 6 pulg y un espesor de ¾ pulg.
o Un perfil l89 x 76 x 12.7 es un angular de lados desiguales
con dimensiones en sus lados de 89 y 76 mm
respectivamente, y un espesor de 12.7 mm de espesor en
sus lados.
A modo de ejemplo cabe citar los siguientes componentes del automóvil que
son de acero:
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Hay dos tipos de ensayos, unos que pueden ser destructivos y otros no
destructivos.
Ensayos no destructivos
Ensayos destructivos
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo
de ensayo al que se le somete.[25]
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Dofasco. Arcelor.
Grupo Celsa. Thyseen/Krupp
Nucor. Severstal.
Corus.[ China Steel.
Gerdau.[ Nippon Steel.
Baosteel Tata Steel.
U.S.Steel. Posco.
Todos los metales, y el acero entre ellos, tienen una propiedad que desde el
punto de vista medioambiental es muy buena: pueden ser reciclados una
vez que su uso inicial ha llegado a su término
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
3.15.- Anexos.
Perfil placa
Perfil T
Perfil I
Perfil H
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Perfil ángulo.
Perfil C
Perfil cuadrado.
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
Perfil E
11
Andrew Pytel y Ferdinand L. Singer/ Resistencia de materials/Pag. 511
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
IV.- BIBLIOGRAFÍA.
www.google.com.pe
Bowles, Joseph E., DISEÑO EN ACERO ESTRUCTURAL, Editorial
LIMUSA, México; primera edición, 1984, segunda reimpresión,
1993.
McCORMAC, J. C., DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO,
Editorial ALFAOMEGA, segunda edición, México 1990.
ANDREW PYTEL Y FERDINAND L. SINGER., RESISTENCIA DE
LOS MATERIALES, Editorial HARLA, Cuarta edición; Mexico,
1994.
EL ACERO
DISEÑO EN ACERO Y MADERA UNSM- FIC
EL ACERO