Hongos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Reino fungi

Los hongos son un grupo de microorganismos eucariotas, que posee unas características biológicas que
los diferencia tanto del reino vegetal como del animal, formando un reino propio.

La ciencia que estudia los hongos es la micología.


Los hongos se separaron de los otros reinos hace mil millones de años aproximadamente. Sin
embargo, aún comparten con el reino vegetal características como la falta de locomoción y el tipo
de estructuras corporales. También se acercan a los protistas en su composición bioquímica.

Función
Su principal función en la naturaleza es descomponer la materia orgánica, tanto de origen vegetal
como de origen animal. Esta es una tarea que comparten con las bacterias y algunas especies
de insectos.

En ese sentido, forman parte del departamento de reciclaje de la naturaleza. La excepción son


aquellos parásitos que por el contrario son causantes de enfermedades.

CLASIFICACIÓN

La clasificación actual del reino es la siguiente:

 Hongos basidiomicetos (Basidiomycota). Desarrollan setas (basidiocarpos), de las


cuales nacen las esporas reproductivas del hongo.
 Hongos ascomicetos (Ascomycota). En lugar de setas tienen ascos (saco o bolsa),
células sexuales productoras de esporas.

 Hongos glomeromicetos (Glomeromycota). Son micorrizas, o sea, uniones simbióticas


entre un hongo y las raíces de una planta. El hongo otorga nutrientes y agua, y las
raíces aportan carbohidratos y vitaminas que el hongo no puede sintetizar.
 Hongos zigomicetos (Zygomycota). Son mohos que forman zigosporas, es decir,
esporas capaces de soportar condiciones adversas durante mucho tiempo hasta que
finalmente puedan germinar.

 Hongos quitridiomicetos (Chytridiomycota). Son hongos microscópicos y primitivos,


generalmente acuáticos, que se reproducen por esporas flageladas (zoosporas).

Los tipos de hongos se clasifican teniendo en cuenta la función específica que cumplen:
 Setas: son el conjunto de hongos que poseen cuerpos fructíferos o esporocarpos.Suelen
crecer en la humedad que les proporciona la sombra de los árboles, pero también en
cualquier ambiente húmedo y con poca luz

 mohos : es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. conformado
por un micelio o conjunto de hifas, que no es capaz de formar un cuerpo fructífero a
diferencia de las setas Nadie sabe cuántas especies de hongos existen, pero se calcula que
puede haber desde decenas de miles hasta quizá trescientas mil o más. El moho crece
mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante
esporas. A algunas personas, el moho les puede causar congestión nasal, dolor de
garganta, tos o sibilancias, ardor en los ojos o sarpullidos. Las personas con asma o que
son alérgicas al moho pueden tener reacciones graves.

 levaduras: llamada también fermento, está compuesta por hongos microscópicos que se
encargan de realizar la descomposición de distintos alimentos como azúcares o
carbohidratos a través del proceso de fermentación para obtener diversas sustancias y
nutrientes importantes para el cuerpo, produce un gas llamado dióxido de carbono que se
emplea, por ejemplo, al hacer pan. caracterizados por dividirse asexualmente por
gemación o bipartición y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un micelio o
conjunto de hifas. La infección por levaduras se debe a las levaduras (hongos) en la piel o
las membranas mucosas. Los síntomas de una infección por levaduras dependen de dónde
aparezca en el cuerpo. Los síntomas comunes son erupción, secreción blancuzca o
picazón.

REPRODUCCIÓN

Los hongos pueden reproducirse de modo sexual y asexual, pero siempre a través de esporas.


Estas son formas resistentes al medio ambiente que, dadas las condiciones óptimas para
desarrollarse, germinan y crean un nuevo ejemplar del hongo.

Las esporas son equivalentes a las semillas de los árboles. Una vez que encuentran las condiciones
propicias, su crecimiento puede ser muy rápido. En algunos casos puede incluso verse a simple
vista, por ejemplo, un hongo tropical crece unos 5mm por minuto.

¿Dónde viven los hongos?


Los hongos se pueden hallar en una enorme diversidad de hábitats. Algunas especies prefieren los
ambientes húmedos y ricos en humus (materia orgánica en descomposición), como el suelo de
los bosques caducifolios, especialmente en temporadas lluviosas.

Otras especies huyen de la luz solar y proliferan en ambientes oscuros y húmedos, como el famoso
moho negro, sumamente tóxico. En su mayoría suelen ser terrestres.

Existen hongos que resisten condiciones no aptas para la mayor parte de los integrantes del reino.
Por ejemplo, se han encontrado especies de hongos en desiertos, en ambientes de extrema
salinidad, en el lecho de los océanos, en ambientes expuestos a la radiación ionizante. Esto nos da
una idea de su adaptabilidad.
Por último, muchas especies son estrictamente parásitas. Esto significa que se las puede hallar
únicamente sobre o dentro del cuerpo de las plantas y animales de los que se alimenta, a costa de
hacerles daño y eventualmente matarlos.

¿Cómo se alimentan los hongos?


Los hongos son heterótrofos, es decir, no generan su propia comida como las plantas. Para
sustentarse, requieren de la asimilación y descomposición de materia orgánica, labor que llevan a
cabo en distintos hábitats y condiciones.

Por eso suelen proliferar en ambientes convenientes, generalmente asociados a la humedad, la


abundancia de materia orgánica (sobre todo en descomposición) o la oscuridad.

Dependiendo de cómo es su nutrición, existen distintos tipos de hongos:

 Hongos saprófitos. Se nutren de la descomposición de restos de materia orgánica de


otros organismos (cadáveres y desechos corporales), ya sea específica o no, es decir,
de cierto tipo exclusivo de materia orgánica o de cualquiera en general.
 Micorrizógenos. Se nutren mediante una relación simbiótica con las plantas,
colonizando sus raíces e intercambiando con ellas agua y diferentes nutrientes
minerales, generados por el hongo, a cambio de carbohidratos y vitaminas que el
hongo es incapaz de sintetizar por su cuenta. Esto se conoce como micorriza.
 Liquenizados. Se nutren a través de relaciones simbióticas producto de la unión del
hongo y un alga o cianobacteria, que establecen una relación tan estrecha que pueden
considerarse un mismo individuo. Son semejantes a los micorrizógenos.
 Parásitos. Se nutren directamente del cuerpo de otros seres vivos, y para eso se
pueden establecer en su superficie o colonizar el interior de su cuerpo, lo que les
causa a esos organismos daños diversos que pueden ser leves o incluso letales.

Enfermedades causadas por hongos


En el caso de los hongos parásitos, estos son responsables de enfermedades en animales,
vegetales y seres humanos, dependiendo de la especie en particular. Por ejemplo:

 Los vegetales como el maíz o las frutas pueden ser contaminadas con hongos capaces
de destruir cosechas enteras, como el tizón del maíz, la roya del trigo o los mildús de la
fruta. Alrededor de 15% de las cosechas del mundo son víctima de algún tipo de
infección micótica.
 Muchas otras especies animales son infectadas por hongos, desde mamíferos hasta
insectos. Por ejemplo, el saltamontes de Costa Rica suele ser víctima de hongos del
género Cordyceps, que recubre su exoesqueleto digiriéndolo poco a poco hasta
matarlo, envolverlo en una estructura micótica y esparcir sus esporas a otros
saltamontes.
 Diversas enfermedades humanas son causadas por la aparición de hongos, como el
llamado “pie de atleta” que causa el hongo deuteromiceto; o la infección vaginal por la
levadura Cándida albicans, candidiasis, capaz de trastornar el balance químico de los
genitales. Las micosis producidas por levaduras "ocurren por una alteración de la
microbiota que lleva a una proliferación del hongo, y las micosis producidas por
dermatofitos son infecciones exógenas, cuyo contagio se produce por la transmisión de un
animal u objeto a las personas". En función de esto, la división sería:

1. Levaduras del género cándida, normalmente la especie Candida albicans, causante


de candidiasis. Son hongos levaduriformes pequeños de la familia Cryptocccaceae. No es
saprófito habitual de la piel, pero existe en la microbiota gastrointestinal y genital. De las 200
especies identificadas, Candida albicans es la responsable del 90% de las infecciones cutáneas y
mucocutaneas. Habitualmente se presentan en zonas donde hay una mayor humedad, calor
local como pliegues cutáneos y espacios interdigitales.
2. Hongos dermatofitos, causantes de tiñas, también conocidas como dermatofitosis. Son un grupo
de hongos filamentosos causantes de micosis superficiales llamadas dermatofitosis o tiñas, con
afinidad por tejidos que contengan queratina, ya que son capaces de metabolizarla y de esta
manera colonizan el estrato corneo de la piel y anejos.
Según su hábitat, pueden ser dermatofitos zoófilos, que habitan en los animales; geófilos, que
habitan en el suelo, y antropófilos, que habitan en el ser humano. 
 
3. Levaduras del género Malassezia, causan pitiriasis versicolor, infección causada por una disbiosis
de la microbiota cutánea, provocando un crecimiento exagerado de Malassezia. Es un hongo
lipófilo, que forma parte de la microbiota cutánea saprófita y se distribuye en áreas donde hay
más glándulas sebáceas (tronco, hombros, cuello y en niños prepuberales, en la cara). Causa una
micosis superficial, llamada pitiriasis versicolor. La incidencia es mayor en zonas de clima cálido y
húmedo.

CARACTERÍSTICAS

Los hongos constituyen un reino entero, cuyas características generales pueden resumirse en las
siguientes:

 Son seres vivos eucariotas, más cercanos evolutivamente a los animales que a las
plantas.
 Carecen de movilidad y sentidos, como las plantas, pero a diferencia de ellas no
poseen una nutrición autótrofa (fotosíntesis o quimiosíntesis), sino que consumen
materia orgánica disponible (nutrición heterótrofa). Pero a diferencia de los animales,
no pueden ingerir el alimento, sino que deben absorberlo.
 Las células de los hongos poseen una pared celular (al igual que las células vegetales),
pero en lugar de estar compuesta de celulosa, está compuesta de quitina, la misma
sustancia que emplean muchos animales para sus cubiertas y caparazones.
 Pueden ser unicelulares y microscópicos, o pluricelulares y macroscópicos,
dependiendo de la especie, y habitar hábitats muy distintos, terrestres o submarinos,
o también parasitar los cuerpos de plantas y animales.
 Generalmente ocupan un nicho ecológico descomponedor, o sea, detritófago, ayudan
a descomponer la materia orgánica de desecho.
 Suelen formar asociaciones simbióticas con algas y plantas, dando origen así a los
líquenes.
 Sirven de alimento a numerosas especies de animales, incluidos los seres humanos.

ANATOMÍA

La estructura fúngica consta de un complejo llamado talo o micelio (figura 3-1A) que, a su vez, está


constituido por múltiples filamentos o hifas (hifomicetos o mohos) conformados por una sucesión
de células intercomunicadas o, menos a menudo, por estructuras unicelulares o levaduras
(blastomicetos); estas últimas se reproducen por gemación (Saccharomyces cerevisiae) y casi
nunca por fisión binaria (Schizosaccharomyces pombe); también son una excepción los
Chytridiomycetes (citridiomicetos), formados por células redondas grandes con rizoides, y los
mohos mucilaginosos, que carecen de pared celular y pueden alimentarse por fagocitosis, estos
microorganismos se adaptan a medios acuáticos (figura 3-1A y B).

SETAS:
Agaricus bisporus (champiñón)

Generalidades:
La palabra champiñón procede del latín: campinio, campinionis, que significa producto
comestible procedente del campo llano (campus).

es un hongo saprófito que presenta dos variedades: una


blanca, Albidus, y otra de color crema, Avellanus. El nombre
bisporus hace referencia a la producción de dos esporas
por basidio (estructura microscópica productora de
esporas).
Es un hongo comestible. El champiñón y otras setas son alimentos de bajo poder
calórico gracias a su contenido en agua. El nutriente a destacar son las proteínas, además de
aportar fibra.
En cuanto a minerales es importante destacar el contenido en yodo, regulador de la glándula
tiroides; en potasio, mineral importante que actua a nivel del sistema nervioso; y en fósforo,
necesario para la formación de huesos y dientes. 
Los champiñones contienen vitaminas del grupo B y ergosterol, sustancia que se encuentra en
los tejidos vegetales y que puede transformarse en vitamina D, necesaria para
el metabolismo óseo.

es fuente de vitaminas del Grupo B y D además de minerales como el potasio, el fósforo y


el hierro, entre otros. Esta composición lo convierte en un posible aliado en la prevención
de enfermedades como el cáncer, la diabetes o el deterioro cognitivo.

Sintomatología

Si los consumes con regularidad, estos hongos ayudan a


controlar tu presión arterial, son buenos para la digestión,
mejoran tu estado de ánimo y combaten el envejecimiento.
Comer hongos en mal estado puede causar dolores gastrointestinales e intoxicación

Tratamiento:

Prueba chupar trozos de hielo o tomar pequeños sorbos de agua.


También puedes probar con beber refrescos claros, consomés claros o bebidas
hidratantes sin cafeína. También puedes probar soluciones de rehidratación oral si tienes
síntomas de deshidratación graves o diarrea.

Medicamentos
 Excepcionalmente, en intoxicación por la toxina muscarina con bradicardia e hipotensión grave, se puede
administrar atropina, para revertir la clínica colinérgica:
 En adultos, 1 mg por vía IV rápida  (diluida en 10 mL de suero fisiológico (SSF); se puede
duplicar la dosis  cada 5-10 minutos hasta 20 mg/h  en intoxicaciones graves). En niños, la dosis
se iniciaría con 0,05 mg/kg (máximo 1 mg) y, si no se observa ningún efecto, se administrarán
dosis repetidas de 0,1 mg/kg cada 3-5 minutos. Alternativamente, se puede realizar una
perfusión continua en adultos y niños de 0,02-0,05 mg/kg /h hasta conseguir la atropinización

Antecedente:

Ciertos relatos poco fiables afirman que el rey Luis XIV de Francia, asesorado por su jardinero
Olivier de Serres, fue el primero en cultivar champiñón, al observar cómo esta seta crecía sobre
restos humedecidos del hongo, tirados en sus jardines.
En realidad, el origen del cultivo del champiñón (Agaricus bisporus) se dio en 1650, cuando unos
cultivadores de melones de la región de París descubrieron una pequeña seta que surgía sobre el
compost de caballo, usado para las camas calientes de los melones. Tras varios intentos fallidos de
cultivarlo al aire libre, los primeros cultivos profesionales se establecieron en las frías y
húmedas catacumbas de París, las cuales ofrecían las condiciones ideales para su cultivo. La rápida
difusión de la nueva seta permitió que en pocos años ya se sirviese en los mejores restaurantes de
la capital francesa como un aperitivo de lujo. Había nacido el llamado ‘Champiñón de París’, la que
más tarde sería y es la seta más consumida del mundo.
Debido a esta peculiar casualidad, la germinación del champiñón siempre se relacionó con la
presencia de estiércol de caballo. Más después de que el botánico francés Joseph Pitton de
Tournefort afirmase de forma errónea, allá por 1707, que las esporas de champiñón sólo
se generaban de forma natural en este tipo de estiércol y no en cualquier otro.
Es por eso que el primer método de cultivo de champiñón consistirá en la inoculación de trozos de
estiércol de caballo, invadidos por el micelio del champiñon, en estiércol nuevo. Este método es
conocido como ‘blanco de relevo’ y, aunque demostró ser eficaz, también provocó importantes
contaminaciones de los cultivos, obligando a los cultivadores a cambiar continuamente de lugar.
Este método francés llegó a Inglaterra en 1724, gracias a la publicación del ‘Diccionario del
Jardinero’ de Philip Miller, quien extendió el cultivo de champiñón entre los jardineros de Reino
Unido.
La obra se tradujo a otros idiomas y, en apenas unos años, países como Alemania, Suecia, Italia o
Rusia comenzaron a cultivar sus primeros champiñones. El último gran hito del periodo se dio en
1754, cuando el sueco Lundberg planteó por primera vez el diseño y construcción de una
estructura en la que el champiñón podría cultivarse todo el año: había nacido la primera
champiñonera moderna.
Unos años más tarde, en 1780, el jardinero francés Chambry descubrió que las cuevas
subterráneas reunían las mejores condiciones para el champiñón. Coincidiendo esta revelación
con la construcción del metro de París, los cultivos situados en las catacumbas se trasladaron
definitivamente a cuevas naturales, grutas y canteras cercanas a la ciudad, que en algunos casos se
han mantenido en activo hasta la actualidad.
Infecciones por hongos vaginales (candidiasis vulvovaginal)
Generalidades

ocurre cuando las levaduras naturales que normalmente


viven en tu vagina, crecen demasiado. Esto suele causar
mucha picazón y otros síntomas molestos. ocurre cuando
las levaduras naturales que normalmente viven en tu
vagina, crecen demasiado. Esto suele causar mucha
picazón y otros síntomas molestos. Si tu pH vaginal pierde su
equilibrio, las levaduras normales que viven en tu vagina pueden
multiplicarse demasiado y causar una infección vaginal. Algunas
cosas que pueden hacer que tu equilibrio natural cambie son:

 los cambios normales en los niveles de hormonas (por


ejemplo, durante tu ciclo menstrual)

 los antibióticos, cortisona y otras drogas

 el embarazo

 la diabetes

 tener el sistema inmune (las defensas de tu cuerpo) débil 

 tener una reacción natural a las bacterias y hongos


naturales de los genitales de otra persona

Las infecciones por hongos vaginales pueden ocurrir en el pene y


en el escroto, aunque no es tan común. También pueden causar
enrojecimiento e irritación en estas zonas.

La infección por hongos también puede dar en la boca, garganta


o lengua, lo que se conoce como “candidiasis bucal”.
Anfitrión

Humanos, mujeres (vagina)

Transmisión

La infección por hongos vaginales no es una enfermedad de


transmisión sexual (ETS). No es contagiosa y no se pasa de una
persona a otra durante el sexo. Sin embargo, a veces el contacto
sexual causa estas infecciones vaginales. Esto ocurre porque la
química de tu cuerpo puede reaccionar mal a las levaduras y
bacterias naturales de los genitales de otra persona, lo que hace
que las levaduras crezcan más de lo normal.
Sintomatología

suele causar un flujo vaginal espeso, blanco y grumoso que


usualmente no tiene olor (o tiene un olor un poco diferente al
normal). También puedes tener una capa más o menos blanca y
cremosa dentro y alrededor de la vagina.

La mayoría de las infecciones por hongos vaginales causan


picazón, ardor o enrojecimiento dentro y/o alrededor de la vagina.
La picazón vaginal suele empeorar con los días y mientras más
tiempo tengas la infección. Tener sexo puede ser incómodo o
doloroso. En casos extremos, puedes tener grietas o llagas en la
vagina o la vulva. Si tienes mucha irritación, también puedes
sentir pinchazos al orinar
Tratamiento
usualmente se puede curar fácilmente en pocos días usando
medicamentos antimicóticos (anti-hongos).

No tengas sexo vaginal ni oral, ni tampoco te introduzcas nada en


la vagina hasta que hayas terminado el tratamiento y la infección
vaginal se haya curado. La fricción del sexo puede causar más
irritación o hacer que sea más difícil sanar. Además, algunos
medicamentos para la vagina tienen aceite, lo que puede hacer
que los condones se rompan.

no rascarte. Esto puede empeorar la irritación o hacer que la piel


se rasgue, lo que puede propagar los gérmenes y empeorar la
infección vaginal

Medicamento

crema para la infección vaginal u óvulos vaginales de venta libre


(sin receta médica) para tratar las infecciones por hongos
vaginales (como Monistat y otras) en una farmacia.

pastilla de una sola dosis (la tomas solo una vez y se llama
Diflucan o Fluconazol

Antecedentes

Hipócrates (460 a 377 a.C.) describió placas blanquecinas en la boca de pacientes


debilitados y en recién nacidos. Galeno (130 a 200 d.C.) las observó en niños enfermizos.
En el siglo xviii era muy frecuente en Europa, y se identificó en recién nacidos. En 1835,
S. Véron en su Memoire sur le muguet postuló la transmisión intrauterina y describió el
primer caso con candidosis (candidiasis) esofágica. En 1837, J. Parrot y A. Trousseau
reconocieron la forma oral y, en 1839, Bernhard Rudolph Conrad von Langenbeck
realizó el descubrimiento del organismo causal al aislar un hongo en un paciente con
aftas. En 1841, F. T. Berg demostró el origen fúngico de las lesiones bucales y reprodujo
el padecimiento en niños sanos. En 1842, David Gruby describió este hongo, lo presentó
ante la Academie de Sciences de París como “le vrai muguet des enfants” (el verdadero
muguet de los niños); asimismo, postuló la transmisión intrauterina y comunicó la
primera candidosis (figura 1-3); en 1847, el mismo autor clasificó al microorganismo
como Sporotrichum. Más tarde, se confundió con Monilia candida, aislada de vegetales
en descomposición. En 1844, J. H. Bennett, en Edimburgo, aisló el hongo conocido hoy
día como Candida albicans en el esputo de un paciente tuberculoso. En 1846, F. T. Berg,
en Estocolmo, reconoció las enfermedades debilitantes como el principal factor
predisponente. En 1849, J. S. Wilkinson describió la localización vaginal.

En 1853, Charles Phillippe Robin, en París, denominó al hongo Oidium albicans y señaló


la enfermedad sistémica, también en pacientes debilitados. En 1861, Zenker, en
Alemania, observó un sujeto con infección cerebral diseminación hematógena. En 1875,
D. Haussmann notó el vínculo entre candidosis vaginal de la madre y bucal del recién
nacido. En 1877, P. Grawitz describió el carácter dimórfico de esta levadura. En 1870 y
1877, J. Parrot caracterizó en lactantes las modalidades intestinal y pulmonar,
respectivamente. En 1877, Granitz describió la morfología de C. albicans. En 1890,
Wilhelm Zopf aceptó como agente del algodoncillo un hongo del género Monilia, que se
había aislado con anterioridad a partir de vegetales y que hoy día se sabe que no
pertenece al género Candida. Lo denominó Monilia albicans e inició una gran confusión
terminológica en la literatura médica, esto debido en parte a que Castellani aceptó el
mismo término.

En la literatura alemana, en 1890, Christian Georg Schmorl informó la afección


mucocutánea; en 1904, E. Dubendorfer, la inguinal y, en 1907, Jacobi, la cutánea. En
1909, J. G. Forbes, en Londres, estudió a una niña de tres años y medio de edad con
afección de lengua y uñas, que tal vez corresponde al primer caso mucocutáneo
crónico. Durante la primera mitad del siglo xx se identificaron prácticamente todas las
demás localizaciones.
Penicilina (Penicillium notatum

Generalidades

permitía desarrollar un conjunto de antibióticos de los denominados betalactámicos, que


se utilizan para el tratamiento de infecciones que hasta su descubrimiento podían resultar
mortales

. La cepa de Penicillium notatum aislada por A. Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo,
posteriormente se encontró que otros Penicillium eran mejores productores de penicilina y se eligió
a Penicillium chrysogenum como cepa superproductora de este antibiótico. Finalmente, la selección de
sucesivos mutantes superproductores y la mejora en las técnicas de fermentación realizadas por la industria
biotecnológica han hecho que actualmente se obtengan 20 g/L de penicilina.

Penicillium es un hongo filamentoso hialino, saprófito perteneciente al filo


Ascomycota. 
Macroscópicamente las colonias son normalmente de crecimiento rápido; al
principio de color blanco y con el tiempo adquieren color azul, azul verdoso, verde,
gris oliva o tonos rosados, con reverso amarillo cremoso. La textura puede ser
plana, filamentosa, aterciopelada o algodonosa dependiendo de la especie;
además puede presentar gotas de exudado.
Microscópicamente presenta hifas hialinas septadas. Los conidióforos tienen
ramas secundarias, denominadas métulas. Estas son de forma cilíndrica, con
paredes lisas y portan de 3 a 6 fiálides en forma de matraz; de las cuales surgen
largas cadenas sin ramificar de esporas o conidios formando el penacho o pincel
característico del género. 
Viabilidad, propagación y transmisión

Reservorio
Suelo, vegetales (madera, paja), compost, alimentos (fruta, zumos, cereales, frutos
secos, hortalizas, carne, leche, quesos, embutidos) y fómites (papel, pintura, paneles
de yeso, gomas, fibra de vidrio e incluso gasoil). 

Hospedadores
Humanos y animales.

Dosis Infectiva Mínima (DIM)


Se desconoce en la actualidad.

Supervivencia ambiental
Ubiquista, se encuentra en el ambiente colonizando distintos sustratos.
Su temperatura óptima de crecimiento es de 20-30 ºC, aunque dependiendo de la
especie puede crecer en el intervalo de 5-37 ºC, produciendo la alteración de
alimentos en refrigeración; también tolera grandes variaciones de pH entre 3,5-10,
aunque crece mejor y más rápido a pH cercano a 4. 
Sus esporas se encuentran en forma de bioaerosol en el aire, con una concentración
ambiental más o menos estable a lo largo del año, aunque se dan concentraciones
pico en invierno y primavera. 
Es un contaminante habitual  en los edificios formando parte del polvo; principalmente
en los edificios húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de
construcción o decoración (aglomerados de madera, papel de decoración, gomas o
sellos aislantes de puertas y ventanas, material de aislamiento del sistema de
ventilación y climatización, etc.). Además, es uno de los principales productores de
micotoxinas y de compuestos orgánicos volátiles de origen microbiano (COVM), como
alcoholes, cetonas, hidrocarburos, etc. 

Formas de resistencia
Las esporas resisten la desecación.

Mecanismo de propagación y transmisión


La transmisión se produce por la inhalación de bioaerosoles que contienen las
esporas y por la contaminación de heridas o la inoculación accidental, mediante el
contacto y cortes o pinchazos con herramientas o elementos contaminados (ramas,
pajas). 
La inhalación de las esporas y de los COVM presentes en los ambientes laborales y
en los edificios produce, principalmente, procesos de irritación, sensibilización y
alergia. 
La ingesta de alimentos contaminados puede provocar intoxicaciones. 

Vías de entrada
Respiratoria. Digestiva. Parenteral. 

Distribución geográfica
Mundial.
Efectos sobre la salud
Grupo de riesgo
Sin clasificar
 (Ver Anexo II RD 664/1997 )

Infección
Patógeno oportunista que causa infecciones respiratorias e infecciones locales o
superficiales como neumonías, queratitis, endoftalmitis, otomicosis, endocarditis,
esofagitis e infecciones cutáneas y de heridas quirúrgicas.

Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )


Penicillium es uno de los principales agentes causantes de las alergias relacionadas
con el moho en los edificios.
Diferentes especies (P. brevicompactum, P. chrysogenum, P. citrinum, P. crustosum,
P. oxalicum, P. frequentans,  etc.) se relacionan con irritación de las vías respiratorias,
asma, alergias respiratorias, reactividad cutánea y alveolitis alérgica extrínseca o
neumonitis por hipersensibilidad, como la suberosis por exposición laboral a polvo de
corcho contaminado y el pulmón del lavador de quesos y de embutidos (2) (13) (14) (16).

Efectos tóxicos
Los efectos tóxicos están relacionados, principalmente, con intoxicaciones
alimentarias, como consecuencia de la ingesta de alimentos contaminados con
micotoxinas. La relación entre la aparición de estos efectos y la exposición por vía
respiratoria o dérmica no está bien estudiada en la actualidad; aunque la exposición
por vía respiratoria a elevadas cantidades de polvo orgánico, en el que puede haber
diferentes hongos, entre ellos Penicillium, se ha relacionado con el síndrome tóxico
por polvo orgánico (ODTS) (2) (8) (9) (10).
Tabla de efectos tóxicos

Agente biológico Sustancia tóxica

P. griseofulvum, P. expansum. Patulina.

P. citrinum, P. expansum, P. verrucosum. Citrinina.

P. verrucosum. Ocratoxina A.

P. citreonigrum, P. citreoviride. Citreoviridina.

P. frequentans. Citromicetina.

P. crustosum, P. griseofulvum, P. roqueforti, P. puberrelum, P. chrysogenum. Toxinas tremorgénicas.

Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer -


IARC )
Los efectos cancerígenos ocurren principalmente por vía digestiva, ya que no están
suficientemente demostrados por vía respiratoria o dérmica (8).

Tabla de efectos cancerígenos

Agente biológico Sustancia carcinógena Clasificación IARC

P. griseofulvum, P. expansum. Patulina. Grupo 3 No puede

P. citrinum, P. expansum, P. verrucosum. Citrinina. Grupo 3 No puede

P. verrucosum. Ocratoxina A. Grupo 2B

P. griseofulvum Griseofulvina Grupo 2B

Efectos en la maternidad
No se han descrito

Enfermedad
Tabla de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
Desinfectantes
Hipoclorito sódico, yodóforos y glutaraldehído.

Inactivación física
Inactivación con calor húmedo a 121 ºC durante al menos 15 minutos.

Antimicrobianos
Anfotericina B, itraconazol, posaconazol, ketoconazol y voriconazol.

Vacunación
No disponible

Medidas preventivas generales


Disponer de ventilación adecuada en los lugares de trabajo, evitar la humedad relativa
alta y condensaciones, además de implantar un programa periódico de limpieza y
mantenimiento de locales, instalaciones y equipos, especialmente en el sistema de
climatización-ventilación del edificio. 
Evitar procesos pulvígenos o que generen bioaerosoles, si no es posible, cerramiento
o aislamiento de dichos procesos o  disponer de un sistema de extracción localizada.
Almacenar los productos de origen vegetal o animal, alimentos, residuos orgánicos,
paja, madera, cereales, etc., en condiciones relativamente secas y en recintos bien
ventilados para prevenir el enmohecimiento. Desechar o eliminar los alimentos
enmohecidos.
Adoptar unas correctas medidas de higiene, no comer, ni beber en el lugar de trabajo,
lavado de manos, evitar la exposición de heridas abiertas, utilizar ropa de trabajo y
equipos de protección individual.

Antecedentes

descubierta en 1928 por el médico británico Alexander Fleming al observar que un moho
(Penicillium notatum) inhibía el crecimiento de sus cultivos bacterianos. Poco tiempo después, la
generación de este tipo de agentes terapéuticos, disparada por la guerra, marcó el inicio de una
producción a nivel industrial.

En 1928, el médico y científico británico Alexander Fleming descubrió el efecto del hongo, sin


embargo no fue hasta 1942 cuando los científicos Florey y Chain descubrieron, aislaron y
lograron su producción industrial, hecho por el que los tres científicos recibieron el
premio Nobel de medicina en 1945
www.plannedparenthood.org

Fuente: https://concepto.de/reino-fungi/#ixzz7ynryQHs8

También podría gustarte