Anexo 3. Instructivo Formulación Proyecto Banco Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ANEXO 3

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA


CONVOCATORIA 2023 DEL BANCO DE PROYECTOS DE LA DIRECCION DE POLITICA DE DROGAS
Y ACTIVIDADES RELACIONADAS – BPDPDAR – DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Y
LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DÉLITO – UNODC – PARA LA
REGIÓN ANDINA Y EL CONO SUR.

El presente instrumento se constituye como documento orientador para la presentación de


proyectos al Banco de Proyectos de la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas
DPDAR- del Ministerio de Justicia y del Derecho – MJD- y se sustenta conceptualmente en la
metodología de Marco Lógico para la identificación, preparación y evaluación de proyectos. Esta
metodología, se establece como la base conceptual de la Metodología General Ajustada – MGA-
del Departamento Nacional de Planeación – DNP.

Metodología adoptada para la estructuración de proyectos.

La Metodología propuesta para la presentación de proyectos a la convocatoria del Banco de


Proyectos, es la Metodología de “Marco Lógico” que se constituye en una herramienta para la
planificación y evaluación de proyectos, que permite facilitar el proceso de conceptualización,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos y está centrada en la orientación por objetivos,
como también en la orientación hacia grupos de interés y la participación entre las partes
interesadas. La Metodología de “Marco Lógico”, apunta básicamente, a la identificación de
soluciones a problemas recurrentes, en este caso, relacionados con la política de drogas de
Colombia.

Proceso de la convocatoria para la presentación de los proyectos al Banco de Proyectos.

Los proyectos presentados dentro de la convocatoria del Banco de Proyectos 2023 seguirán las
siguientes etapas en el proceso de evaluación para la viabilidad y elegibilidad de proyectos:
ETAPA I) Convocatoria para la presentación de proyectos; ETAPA II) Verificación de requisitos
mínimos habilitantes por las organizaciones proponentes; ETAPA III) Evaluación de viabilidad
de los proyectos; ETAPA IV) Evaluación de elegibilidad de proyectos; ETAPA V) Resultados de
la evaluación de viabilidad y de elegibilidad; ETAPA VI) Suscripción de los memorandos de
acuerdo con las organizaciones.
ETAPA I
Convocatoria para la presentación de proyectos

ETAPA II
Etapas del Proceso de Selección de Proyectos

Verificación de requisitos mínimos habilitantes por las


organizaciones proponentes

ETAPA III
Evaluación de viabilidad de proyectos

ETAPA IV
Evaluación de elegibilidad de proyectos

ETAPA V
Resultados de la evaluación de viabilidad y de
elegibilidad

ETAPA VI
Suscripción de los memorandos de acuerdo con las
organizaciones
1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto:

Indicar el nombre del proyecto que se está presentando al Banco de Proyectos.

1.2. Nombre de la Organización proponente:

Indicar el nombre de la organización social proponente.

1.3. Articulación del proyecto con líneas de trabajo:

En este aparte se debe especificar, marcando con “X”, cómo el proyecto presentado se articula
con los diferentes ejes de la Política Nacional de drogas – “De la guerra contra las drogas, al
cuidado de la vida” y los objetivos organizacionales de la siguiente manera:

1.3.1. RELACIÓN CON EL EJE TEMÁTICO DE LA POLITICA NACIONAL DE DROGAS-MJD “Al


cuidado de la vida”
1.3.1.1. Seleccione el eje temático principal alineado a la política nacional de drogas-MJD “al
cuidado de la vida”: Indicar el eje principal que este alineado a la política nacional de drogas
(seleccionar solamente una opción que este directamente relacionada con el objetivo general
de su proyecto).
1.3.1.2. En caso de que aplique, seleccione los ejes temáticos alternos que se encuentren
alineados a la política nacional de drogas-MJD “Al cuidado de la vida”: Indicar en caso de que
aplique si adicionalmente al eje principal seleccionado existe otros ejes que se relacionan
indirectamente con el objetivo general de su proyecto (seleccionar una o múltiples respuestas).
Eje. Transformación Territorial: Se centra en la búsqueda de estrategias de desarrollo territorial
integral orientadas a romper la dependencia económica que históricamente han tenido algunas
comunidades respecto a los cultivos de coca, marihuana y/o amapola. Se trata de la generación
de modelos integrales de intervención que estimulen el tránsito de las comunidades a
economías legales; estos modelos de intervención deberán ser implementados con enfoque
territorial y de manera flexible, progresiva y focalizada, con el propósito de lograr resultados de
impacto regional de forma eficiente.
Eje. Protección ambiental: Centra su atención en contribuir en la conservación y restauración
de las áreas afectadas o amenazadas por las economías asociadas a cultivos de coca, marihuana
y/o amapola, promoviendo alternativas productivas ambientalmente sostenibles, así como en
la implementación de medidas de manejo ambiental frente a impactos ambientales derivados
de la economía de las drogas ilícitas y de las estrategias estatales para enfrentar el narcotráfico.
Eje. Seguridad Humana y Paz Total: Centra su atención en la reducción de los riesgos y
amenazas a la vida y al bienestar de las personas. Se fundamenta en la priorización de la
protección de las poblaciones vinculadas a procesos de tránsito a la legalidad; la priorización de
la construcción de paz y el fortalecimiento de la capacidad de atención oportuna y prevención
del uso y vinculación de población vulnerable al tráfico de drogas y a otras economías ilícitas
asociadas.
1.3.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022 – 2026

1.3.3.1. Nombre del Plan: COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA


1.3.3.2. Pilar Estratégico: Indicar el Pilar estratégico del plan Nacional de Desarrollo con el cual
se alinea la propuesta presentada.
1.3.3.3. Programa: Indicar el programa del estratégico del plan Nacional de Desarrollo con el
cual se alinea la propuesta.
1.3.3. PLAN DE VIDA (Indicar en el caso de resguardos indígenas)
1.3.3.1. Nombre del Plan: Diligencie el nombre del Plan de vida vigente.
1.3.3.2. Pilar Estratégico: Diligencie el pilar estratégico del plan de vida el cual está alineado
algún eje y la línea temática de la propuesta.
1.3.3.3. Programa: Diligencie el programa del plan de vida el cual está alineado el eje y la línea
temática de la propuesta.
1.3.4. PLAN DE ETNODESARROLLO (Indicar en el caso de Consejos comunitarios de
comunidades Negras, Raizales, Afrocolombianas y Palenqueras).
1.3.4.1. Nombre del Plan: Diligencie el nombre del Plan de etnodesarrollo vigente.
1.3.4.2. Pilar Estratégico: Diligencie el pilar estratégico del plan de etnodesarrollo el cual está
alineado el eje y la línea temática de la propuesta.
1.3.4.3. Programa: Diligencie el programa del plan de etnodesarrollo el cual está alineado el eje
y la línea temática de la propuesta.
1.3.5. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2020 -2023 (Indicar en el caso de organizaciones sin
ánimo de lucro)
1.3.5.1. Nombre del Plan: (Indicar en nombre del Plan de Desarrollo de su municipio)
1.3.5.2. Pilar Estratégico: (Indicar el pilar estratégico del Pan de Desarrollo Municipal que se
encuentra alineado con su propuesta)
1.3.5.3. Programa: (Indicar en caso de que aplique el programa del plan municipal de desarrollo
con el que se encuentra alineada su propuesta)
Nota: Se debe diligenciar cada uno de los campos, si el proyecto se articula con los diferentes
instrumentos de política pública del orden nacional, departamental y local, de lo contrario solo
diligenciar los que competen al proyecto.
1.3.6. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2020 -2023 Indicar en el caso de organizaciones
sin ánimo de lucro).
1.3.6.1. Nombre del Plan: Indicar el nombre del plan de Desarrollo del departamento en el cual
se ubica el Proyecto.
1.3.6.2. Pilar Estratégico: Indicar el nombre del Pilar estratégico con el cual se alinea la
propuesta presentada
1.3.6.3. Programa: Indicar el nombre del Programa con el cual se alinea la propuesta
presentada.
1.3.7. Ubicación General
1.3.7.1. Departamento: Nombre del (los) departamento (s) donde se encuentra ubicado el
desarrollo del proyecto.
1.3.7.2. Municipios: Nombre del o de los municipios donde se encontrará ubicado el desarrollo
del proyecto.
1.3.7.3. Veredas: Nombre del o de las veredas donde se encontrará ubicado el desarrollo del
proyecto.
1.4 ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Se pretende identificar los principales involucrados (participantes) y los problemas más
relevantes que aquejan a cada uno de estos, con relación a las líneas temáticas del Banco de
Proyectos y a la Política Nacional de Drogas “De la guerra contra las Drogas, al cuidado de la
vida”.
1.4.1. Efecto principal: Nombrar el efecto principal de la problemática identificada y al cual se
pretende mitigar o hacerle frente.
Nota: Usando la metodología que considere pertinente como el “árbol de problemas” u otra
que surja del resultado de la concertación entre los participantes. Con los diferentes actores
involucrados y los problemas identificados, se debe priorizar un problema principal o de mayor
gravedad frente a la necesidad analizada, que será el problema principal, y con base en este, se
realiza el análisis de causalidad (causas – problema central – efectos).

1.4.1. Efecto
principal

1.4.2. Efectos Principales (Efectos directos): Nombrar los principales efectos de la problemática
identificada.
1.4.3. Efectos secundarios (Efectos indirectos): Nombrar los principales efectos indirectos de la
problemática identificada.

Efectos
1.4.2. Efectos Principales 1.4.3. Efectos secundarios (Efectos
No.
(Efectos directos) indirectos)
1
2
3
4
1.4.4. Problema central: (defina el problema identificado a solucionar)

1.4.4. Problema central:


(defina el problema a
solucionar)

1.4.5. Causas Principales: Nombrar las principales causas directas de la problemática


identificada.
1.4.6. Causas secundarias: Nombrar las principales causas indirectas de la problemática
identificada.

Causas
No. Causas Principales (causas directas) Causas secundarias (Causas indirectas)
1
2
3
4

1.5 ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN


Nota: Se debe identificar la población afectada y la población objetivo del proyecto.
1.5.1. Número de la población afectada: La población afectada, corresponde a la población
total que está siendo afectada por la problemática analizada, en el municipio, región y/o
localidad analizada.
1.5.2. No. De Población Objetivo del Proyecto (Beneficiarios directos): La población objetivo,
hace referencia a la población que se va a beneficiar de manera directa o que el proyecto va a
atender de manera directa, relacionada con la problemática analizada.

1.5.3. Caracterización por Tipo de Población Objetivo: De acuerdo con el número de la


población objetivo, indicar el número de población por cada grupo existente.
1.5.3.1. Fuente de Información: Indicar cuál es la fuente de información para considerar ese
número de población. (Por ejemplo: SISBEN, Ministerio de Interior, Censo, DANE, censos
propios, entre otros.)
1.5.3. Caracterización por Tipo de Población 1.5.3.1. Fuente de
Objetivo Información

No. Mestizo

No. de Indigenas

No. de Afrocolombianos

No. de ROM

No. Palenqueros

No. Raizales

No. Campesinos

1.5.4. Distribución de la población objetivo por sexo: De acuerdo con el número de la población
objetivo, indicar el número de población por sexo (hombre o mujer).
1.5.4. Distribución de la población
objetivo por sexo

No. Hombres

No. Mujeres

1.5.5. Distribución de la población objetivo por edad: De acuerdo con el número de la


población objetivo, indicar el número de población según los rangos de edad que
corresponda.
1.5.5. Distribución de la población objetivo por
edad

Menor de 18 años

No. Entre 18 a 28 años

No. Entre 29 a 40 años

No. Entre 41 a 60 años

No. Mayores de 60
años

1.5.6. El proyecto se ubica en un municipio PDET (Programas de Desarrollo con


Enfoque Territorial): Marcar con una X SI o NO
1.5.7. ¿El territorio ha sido declarado como territorio libre (o está en proceso de serlo)
de cultivos de coca, marihuana y amapola?: Marcar con una X SI, NO o NO LO SÉ
1.5.8. Si la respuesta del literal 1.5.7.: ¿El territorio está en proceso de certificación de
estar libre de cultivos de coca, marihuana y amapola? Marcar con una X SI, NO o NO
LO SÉ.
1.5.9. La población está ubicada en zonas con presencia de cultivos de coca, marihuana
y/o amapola?: (Marque con una X) Indicar si la población objetivo (o parte de ella) se
encuentra ubicada en zonas con presencia de cultivos de coca, marihuana y/o amapola
y las hectáreas sembradas (estimadas) por cada cultivo (si aplica).
1.5.10. Población del proyecto ubicada en alguna de las zonas del sistema nacional de
áreas protegidas SINAP: Indicar si la población objetivo (o parte de ella) se encuentra
ubicada en alguna de las áreas protegidas o de manejo especial, explicadas a
continuación:
➢ Sistema de Parques Nacional Naturales PNN: La reserva, delimitación, alineación y
declaración de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales corresponde al
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y las acciones necesarias
para su administración y manejo corresponden a Parques Nacionales Naturales de
Colombia.
➢ Las Reservas Forestales Protectoras: Espacio geográfico en el que los ecosistemas de
bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido
modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población
humana para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración,
conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para
destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques
y demás coberturas vegetales naturales.
La reserva, delimitación, alineación, declaración y sustracción de las Reservas
Forestales que alberguen ecosistemas estratégicos en la escala nacional,
corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuyo caso se
denominarán Reservas Forestales Protectoras Nacionales.
➢ Parque Natural Regional: Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas
estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura, composición y función,
así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores
naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para
destinarlas a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
La reserva, delimitación, declaración y administración de los Parques Naturales
Regionales corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, a través de sus
Consejos Directivos.
➢ Distritos de Manejo Integrado: Espacio geográfico, en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido
modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la
población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración,
conocimiento y disfrute.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 3570 de 2011 la declaración que
comprende la reserva y administración, así como la delimitación, y sustracción de
los Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos
en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente, y Desarrollo
Sostenible, en cuyo caso se denominarán Distritos Nacionales de Manejo Integrado.
La administración podrá ser ejercida a través de Parques Nacionales de Colombia o
mediante delegación en otra autoridad ambiental.
➢ Áreas de recreación: Espacio geográfico en los que los paisajes y ecosistemas
estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su estructura y
composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo de recuperación
y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la población
humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute.
La reserva, delimitación, declaración, administración y sustracción, corresponde a
las Corporaciones Autónomas Regionales a través de sus Consejos Directivos
(Decreto 2372 de 2010, artículo 15).
➢ Distritos de Conservación de Suelos: Espacio geográfico cuyos ecosistemas
estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su
estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la
generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales
asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su
restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute.
Esta área se delimita para someterla a un manejo especial orientado a la
recuperación de suelos alterados o degradados o la prevención de fenómenos que
causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus
condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla.
La reserva, delimitación, declaración, administración y sustracción corresponde a
las Corporaciones Autónomas Regionales, mediante acuerdo del respectivo Consejo
Directivo (Decreto 2372 de 2010, artículo 16).
➢ Reserva Natural de la Sociedad Civil: Parte o todo del área de un inmueble que
conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios
de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su
propietario se destina para su uso sostenible, preservación o restauración con
vocación de largo plazo.
Corresponde a la iniciativa del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y
autónoma, destinar la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural de la
sociedad civil. La regulación de esta categoría corresponde en su integridad a lo
dispuesto por el Decreto 1996 de 1999.
1.5.11. Organización (es) beneficiaria (s) (En caso de aplicar): En caso de que el proyecto incluya
el fortalecimiento de organizaciones adicionales a la organización proponente, debe
diligenciar el siguiente cuadro, de lo contrario continuar con el siguiente ítem del formulario.
1.5.11.1. Nombre de la organización: Nombre completo de la Razón Social y sigla (si aplica).
1.5.11.2. Tipo de organización: Indicar si es una ONG, cooperativa, asociación, empresa privada
o pública.
1.5.11.3. Número de NIT. Indicar el número de NIT tal como aparece en el RUT de la
organización.
1.5.11.4. Nombre de representante legal: Indicar el nombre completo del representante Legal.
1.5.11.5. Número de Celular: Indicar el número de contacto de la organización o el
representante legal.
1.5.11.6. Correo electrónico: Indicar el correo electrónico de la organización o el representante
legal.
N° 1.5.11.1. 1.5.11.2. 1.5.11.3. 1.5.11.4. 1.5.11.5. 1.5.11.6.
Nombre de la Tipo de NIT Nombre e No. de Correo
organización organización identificación Contacto electrónico
del
representante
legal

1.6. Localización de la población objetivo


1.6.1. Características del área de intervención: Se debe describir la distancia medida en
kilómetros y en tiempo desde la cabecera municipal al sitio donde se ubica la población objetivo,
medios de transporte, distancia de la ubicación del proyecto a la capital del departamento,
características de orden público, entre otras características relevantes que pueden incidir en la
ejecución del proyecto (infraestructura vial, conectividad, escuelas, instituciones educativas,
centros de salud, etc.).
1.6.2. Aspectos ambientales y biofísicos del territorio: Relacionar la información con respecto
a el clima, altitud, vegetación, uso del suelo, relieve, manejo del suelo, áreas de interés
estratégico, entre otras características relevantes.

1.6.1. Características del área de intervención

1.6.2. Aspectos ambientales y biofísicos del territorio

1.7. IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS

Con base en la problemática principal identificada, de igual forma sus causas principales
(directas) y causas secundarias (indirectas), además los efectos principales (directos) y efectos
secundarios (indirectos). Se debe plantear el objetivo general o propósito principal del proyecto,
el fin o finalidad principal, así mismo sus fines directos (principales) y fines indirectos
(secundarios); de acuerdo con la siguiente estructura:
1.7.1. FIN Principal: Nombrar el fin principal del proyecto. El Fin de un proyecto es una
descripción de la solución a una problemática de importancia nacional, sectorial o regional que
se han diagnosticado.

El fin representa un objetivo de desarrollo que generalmente obedece a un nivel estratégico


(políticas de desarrollo), es decir, ayuda a establecer el contexto en el cual el proyecto encaja, y
describe el impacto a largo plazo al cual el proyecto, se espera, va a contribuir.

1.7.1. FIN Principal

1.7.2. Fines Directos (principales): Nombrar el fin o los fines directos del objetivo general o
propósito del proyecto.

1.7.3. Fines Indirectos (secundarios): Nombrar el fin o los fines indirectos del objetivo general o
propósito del proyecto.

Fines
No. 1.7.2. Fines Directos (principales) 1.7.3. Fines Indirectos (secundarios)
1
2

1.7.4. Objetivo General (Propósito): Defina el objetivo general o propósito principal del
proyecto, que dará solución a la problemática principal.

1.7.4. Objetivo
General (Propósito)

1.7.5. Componente (resultados): Se extraen de las causas directas del árbol de problemas
pasadas a positivo. Cada uno de los componentes del proyecto son los elementos necesarios
para lograr el propósito.

1.7.6. Actividades: Son las causas indirectas del árbol de problemas pasadas a positivo . Se
deben nombrar la (s) actividad (es) que se deben ejecutar para alcanzar los objetivos específicos.
Nota: En la ficha se dejó espacio para diligenciar cinco componentes para desarrollar el p
No. 1.7.5. Componentes 1.7.6. Actividades

Actividad 1
1 Componente 1
Actividad 2

Actividad 1
2 Componente 2
Actividad 2

Actividad 1
3 Componente 3
Actividad 2

Actividad 1
4 Componente 4
Actividad 2

Actividad 1
5 Componente 5
Actividad 2

Nota: Realizar el árbol de objetivos supone transformar los componentes del árbol de problemas
en objetivos y medidas. Aunque es una labor más sencilla que la construcción del árbol de
problemas, hay que tener en cuenta que no es solo una “transcripción en positivo” del mismo.
Aunque muchos de ellos podrán transponerse directamente, se debe formular los objetivos a
partir de ellos y no simplemente transcribirlos, ya que podrán darse casos en los que dos
problemas se cubren con un solo objetivo o haya problemas que no se cubran específicamente
por no tener solución o ser externos.

1.8 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS.


Una vez terminada la identificación del proyecto, se debe realizar el análisis de actores
involucrados, teniendo en cuenta que las posiciones y/o expectativas de estos actores pueden
cambiar, de acuerdo con la problemática priorizada y la estrategia de solución definida, lo que
implica que se realice este análisis. Elaborar listado de todos los agentes directos e indirectos
involucrados y que inciden en aspectos del proyecto, o que les afecta positiva o negativamente
para investigación al respecto:
1.8.1. Nombre del Actor: Diligencie el nombre completo del actor (es) identificado (s) e
involucrados en el marco de la propuesta presentada a esta convocatoria y que tengan
incidencia en la ejecución exitosa de la misma.

1.8.2. Interés/Expectativa: ¿qué podrían esperar los actores del proyecto? Diligenciar una breve
descripción narrativa para cada actor identificado.

1.8.3. Posición: Establecer si el Actor está a Favor (F) o en Contra (C) del proyecto)
1.8.4. Contribución del actor al proyecto: ¿Cómo podría el actor contribuir/limitar el proyecto?
Diligenciar una breve descripción narrativa para cada actor identificado.

1.8.5 Estrategia para involucrar al actor en el proyecto. Diligencie una breve


descripción narrativa de cómo la organización proponente involucra al actor(es) identificados
en el proyecto.

1.8.4. Contribución 1.8.5.


1.8.3. Posición
1.8.2. del Estrategia
(Establecer si el
Interés/Expectativa actor al proyecto para
Actor está a
N° 1.8.1 Nombre del Actor ¿qué podrían ¿Cómo podría el involucrar
Favor (F) o en
esperar los actores actor al actor
Contra (C) del
del proyecto? contribuir/limitar el en el
proyecto)
proyecto? proyecto

2. PREPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

2.1. RELACIÓN DE ACTIVIDADES E INSUMOS POR PRODUCTO

En el estudio técnico, y teniendo identificados los productos que el proyecto va a ofrecer a la


comunidad beneficiaria, es importante determinar el volumen a producir de bienes y/o
servicios, así como los recursos necesarios para la producción u operación de estos bienes y
servicios respectivamente, por lo que es necesario detallar, de manera cronológica, las
actividades necesarias en que se incurre, para que estos productos puedan satisfacer las
demandas de la población objetivo.

Por estas razones en necesario el diligenciamiento de la siguiente matriz, que da paso a la cadena
de valor del proyecto, en donde, de manera integral y lógica, se identifican los insumos y
actividades necesarias que permitan alcanzar cada uno de los productos establecidos en el
proyecto, así:

2.1.1. Componente: Se indica los mismos componentes nombrados en la matriz de objetivos.

2.1.2. Productos: Se indican los productos nombrados en el literal (2.1.2.)

2.1.3. Actividades: ¿Qué se hará? Las Actividades son aquellas que el ejecutor tiene que llevar
a cabo para producir cada componente e implican la utilización de recursos. Es importante
elaborar una lista detallada de actividades debido a que es el punto de partida del plan de
ejecución, las cuales deben estar en orden cronológico y agrupadas por componente.
2.1.4. Insumos Indicar los insumos necesarios para realizar la actividad correspondiente para el
logro del producto y a su vez la consecución del componente.

2.1.1. 2.1.3. Actividades


2.1.2. Productos 2.1.4. Insumos
Componente
Producto 1 Actividad 1
Componente 1
Producto 2 Actividad 2
Producto 1 Actividad 1
Componente 2
Producto 2 Actividad 2
Producto 1 Actividad 1
Componente 3
Producto 2 Actividad 2

NOTA: La tabla de relación de actividades por producto se debe diligenciar para cada uno de los
componentes, productos, actividades e insumos, manteniendo la integralidad lógica del
proyecto.

2.2. Análisis ambiental:

2.2.1. Componente: Describir cada componente.


2.2.2. Aspecto Ambiental: Indicar los temas ambientales que apliquen para el caso, por
ejemplo: emisiones, vertidos, consumo de agua, uso del suelo, manejo de sustancias
peligrosas, producción de residuos, etc.
2.2.3. Afectación Ambiental: Indicar la afectación ambiental que aplique para el caso, por
ejemplo: contaminación del aire por emisiones de fuentes fijas, contaminación del agua
subterránea por hidrocarburos, contaminación por residuos, vertimiento de químicos,
etc.
2.2.4. Calificación: Indicar la calificación que apliquen para el caso, por ejemplo: afectación
muy alta, alta, moderada, baja o muy baja.
2.2.5. Medidas de control ambiental: Medidas ambientales a cumplir, ordenados respecto al
factor o tema ambiental de referencia, protocolos ambientales, elaborados por el
proponente o en su defecto adaptados para el proyecto a partir de guías de buenas
prácticas ambientales oficiales disponibles.

2.2.4.
2.2.2. 2.2.3. 2.2.5. Medidas
2.2.1. Calificación
Aspecto Afectación de control
Componente (bajo, medio y
Ambiental Ambiental ambiental
alto)

Componente 1

Componente 2

Componente 3

Componente 4

Componente 5

2.3. ANÁLISIS DE RIESGOS

El término “riesgo” denota dos aspectos de un evento: La incertidumbre de que ocurra, y el


efecto que produce si este ocurre. De esta manera, el riesgo se puede definir como la
probabilidad de que ocurra un evento indeseable, que es externo al proyecto y que, de alguna
forma, dificultará la consecución de los objetivos.

Para los proyectos de inversión pública, el DNP ha catalogado los diferentes tipos de riesgos, así:

● Administrativos asociados a fenómenos de origen biológico (plagas, epidemias).


● Asociados a fenómenos de origen natural (atmosféricos, hidrológicos, geológicos,
otros).
● Asociados a fenómenos de origen socio natural (inundaciones, movimientos en masa,
incendios forestales).
● Asociados a fenómenos de origen tecnológico (químicos, eléctricos, mecánicos,
térmicos).
● De calendario.
● De costos.
● De mercado.
● Financieros.
● Legales.
● Operacionales.
● Sanitarios.

Para el análisis de riesgos, se debe diligenciar la siguiente matriz:

Riesgo
2.3.1. Nombre del
componente del 2.3.5.
2.3.2. 2.3.3. 2.3.6. Estrategia o
proyecto 2.3.4. Calificación
Descripción del Tipo de medidas de mitigación
Probabilidad del riesgo –
riesgo riesgo del riesgo
(Impacto)

Componente 1

Componente 2

Componente 3

Componente 4

Componente 5

2.3.1. Nombre del componente del proyecto: Diligencie los mismos componentes de cuadro
del numeral 2.2.1. de la columna Componente.

2.3.2. Tipo de riesgo: Se refiere clasificación del riesgo de acuerdo a su naturaleza para ello
utilice la clasificación dada en el punto 2.3.

2.3.3. Descripción del riesgo: Redacte de forma clara, específica y directa sin dar lugar a dudas
y/o ambigüedades la descripción del riego(s) que se puedan presentar en la ejecución del
proyecto propuesto para cada uno de los componentes. De forma concreta describa cada riesgo.
Tenga en cuenta los diferentes tipos de riesgo enunciados en el numeral 2.3.

2.3.4 Probabilidad: Una vez identificado el riesgo califique su probabilidad de acuerdo con el
siguiente rango para cada uno de los componentes: 1-raro - 2- improbable - 3 moderado - 4
probable - 5 seguro.

2.3.5. Calificación del riesgo: Califique el riesgo de acuerdo con el siguiente rango para cada uno
de los componentes: Bajo, Medio o Alto.

2.3.6. Estrategia o medidas de mitigación del riesgo: Haga una breve descripción narrativa de
la estrategia o medidas de mitigación del riesgo para cada uno de los componentes
diligenciados. La mitigación de riesgos son las acciones tomadas con anticipación que aumentan
la contingencia para reducir o eliminar a largo plazo el impacto del riesgo.

2.4. Matriz de marco lógico

Culminados los procesos de identificación y preparación de proyectos, se debe plantear la Matriz


de Marco Lógico MML, presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto.
Se construye de forma tal que se puedan examinar los vínculos causales de abajo hacia arriba
entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica Vertical. Si el proyecto está bien
diseñado, lo que sigue es válido:

• Las Actividades especificadas para cada Componente son necesarias para producir el
Componente.

• Cada Componente es necesario para lograr el Propósito del proyecto.

• No falta ninguno de los Componentes necesarios para lograr el propósito del proyecto.

• Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro del Fin.

• Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades.

• El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

2.4.1 Resumen 2.4.2. Indicadores (¿Cómo 2.4.3. Medios de 2.4.4. Supuestos (¿Qué
narrativo de saber si los objetivos se verificación (¿Cómo se factores podrían afectar el
objetivos están alcanzando?) obtienen los datos?) logro de los objetivos?)
Fin ¿Qué
quiere alcanzar
el proyecto?
Propósito

Componente 1

Actividad 1
Actividad 2

Componente 2

Actividad 1

Actividad 2

Componente 3

Actividad 1

Actividad 2

2.4.1. Resumen narrativo de objetivos:

Para diligenciar fin, propósito, componente (es) y actividad (es), tenga en cuenta las siguientes
observaciones:

Fin: Se indica ¿Qué quiere alcanzar el proyecto? La contribución al desarrollo o impacto (s) del
proyecto en el sector o en el entorno.

Propósito (objetivo general): ¿Por qué el proyecto es necesario para los beneficiarios? El
Propósito describe el efecto directo o resultado esperado al final del periodo de ejecución.

Componentes (resultados): ¿Qué entregará el proyecto? Los Componentes son los, estudios,
bienes y servicios, y capacitación específicos que se requiere para lograr el propósito.

Actividad: ¿Qué se hará? Son aquellas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada
componente.

2.4.2. Indicadores: ¿Cómo saber si los objetivos se están alcanzando? Los indicadores presentan
información necesaria para determinar el progreso hacia el logro de los objetivos establecidos
por el proyecto.

2.4.2. Medios de verificación: ¿Cómo se evidencia el nivel de cumplimiento de los indicadores?


Evidencias o soporte que informan sobre la medida de cumplimiento del objetivo.

2.4.3. Supuestos: ¿Qué factores podrían afectar el logro de los objetivos? Cada proyecto
comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos,
orden público u otros factores que pueden hacer que el mismo fracase. El riesgo se expresa
como un supuesto, el cual se requiere identificar en cada una de las etapas (Actividad,
Componente, Propósito y Fin).

3. EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS RECURSOS (Presupuesto detallado)

3.1. Presupuesto:
El estudio de costos tiene como propósito ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionan las etapas o estudios anteriores, que permitan tener los insumos
necesarios para determinar el valor total del proyecto. Esta sistematización de la información
financiera pretende identificar y ordenar todos los ítems de inversiones y costos que se
requieren en la formulación y ejecución del proyecto

Para la monetización de los costos del proyecto, siguiendo la estructura lógica del proyecto, y
con base en la identificación de actividades e insumos necesarios para la obtención de los
productos del proyecto, del numeral 2.2. correspondiente al estudio técnico, se deben
cuantificar los insumos, en términos monetarios, para obtener el estudio de costos del proyecto.

Para cada una de las actividades relacionadas por producto cuantifique y diligencie de manera
horizontal la información de cantidad, unidad de medida (Kg, litros, bultos, rollos, entre otros),
valor unitario, valor total por actividad y el valor total de la sumatoria de las actividades como
se propone en la siguiente tabla:

Compone Productos Actividades Insumos Cantidad Unidad de Valor Valor


nte medida unitario $ total $

Compone Producto 1 Actividad 1 Insumo1


nte 1
Insumo 2

A2 I1

I2

Producto 2 A1 I1

I2

A2 I1

I2

Compone Producto 1 A1 I1
nte 2
I2

A2 I1

I2

Producto 2 A1 I1

I2
A2 I1

I2

Valor total del proyecto $

3.2. Programación de la inversión.


Para la eficiente ejecución del proyecto, y teniendo en cuenta el estudio técnico y financiero de
este, es necesario realizar la programación de la inversión, que responde al cronograma de
desembolsos para la ejecución del proyecto.

Es importante tener en cuenta que la ejecución del proyecto que presente el proponente no
debe exceder el 15 de diciembre del 2023.

Diligencie la misma información del numeral anterior del cuadro 3.1 Presupuesto de las
columnas componentes - productos - actividades y valor total.

Se deben diligenciar además las siguientes columnas que se encuentran en la línea horizontal
del Cuadro 3.2. Programación de la inversión:

Fuente de Financiación.

Es la discriminación de los recursos en efectivo provenientes de la Convocatoria 2023 del


Ministerio de Justicia y del Derecho y los recursos aportados por la organización cuantificados
en especie.

Columna Ministerio de Justicia y del Derecho.

Diligencie en número el valor de los recursos ($) solicitados a la convocatoria y que serán
aportados por el Ministerio de Justicia y del Derecho discriminados para cada actividad.

Columna Proponente en Especie

Diligencie en número el valor de los recursos ($) cuantificados y que serán aportados en especie
por la organización proponente discriminados para cada actividad.

Una vez tenga los valores de cada una de las fuentes de financiación (Ministerio de Justicia y del
Derecho y el Proponente), haga la sumatoria y diligencie el valor total ($).

FUENTE DE FINANCIACIÓN

Ministerio de Justicia
Componente Productos Actividades Valor Total $ Proponente en especie
y del Derecho
A1

Producto 1

A2

Componente 1

A1

Producto 2

A2

A1

Producto 1

A2
Componente 2

A1
Producto 2

A2

TOTAL, POR FUENTE DE FINANCIACIÓN ($)

3.3. Cronograma del proyecto


En este cronograma se detallan todas las actividades o tareas identificadas, el plazo para cada
una de ellas y el momento en el que se llevará a cabo cada paso y cuándo finalizará cada una de
ellas, así como también, el proyecto.

Diligencie la misma información del numeral 3.2. Programación de la inversión de las columnas
componentes - productos y actividades en el cuadro.

Se debe diligenciar también la Columna con el nombre “Mes” así:

Marque con una X en la celda respectiva de forma horizontal para cada una de las actividades
del mes o meses en que están programadas realizarlas.

Mes

Componente Productos Actividades 1 2 3

Producto 1 A1
Componente 1
A2

Producto 2 A1

A2

Producto 1 A1
Componente 2
A2

Producto 2 A1

A2

También podría gustarte