Cte Enero Isp
Cte Enero Isp
Intensivo de
Formación Continua
para Docentes
3 al 6 de enero de 2023
Ciclo Escolar 2022-2023
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Presentación
Estimadas maestras y estimados maestros:
El mandato popular expresado en las elecciones de 2018 instaló un
gobierno cuyo actuar está orientado a la transformación de la vida
pública nacional. En el campo de la educación, este cambio derivó en
la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y el establecimiento de
nuevos paradigmas orientados al pleno ejercicio de los derechos
humanos y al goce permanente de la igualdad sustantiva.
Para ello, la escuela se transforma en:
2
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Propósito
Que a partir de sus saberes y prácticas docentes las maestras y los
maestros inicien el proceso del codiseño con base en la
problematización, reflexión y diálogo acerca de los componentes
centrales del Plan de Estudio y los Programas sintéticos.
3
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
A continuación, se presentan algunas ideas que podrían orientar la
discusión; ustedes pueden agregar aspectos o elementos para
ampliar la reflexión y el análisis acerca de cada dimensión.
Les invitamos a que tomen nota de sus conclusiones o puntos
centrales del diálogo que realicen, ya que les servirán para concretar
su trabajo.
Dentro del plan de estudios hay elementos que son importantes de destacar tales como
la integración curricular, la autonomía profesional, la comunidad como un núcleo que
integra los procesos de enseñanza y aprendizaje y el derecho a la educación.
De esta manera, seguir un programa basado en la dignidad humana y la diversidad
reconoce a los estudiantes como sujetos de derechos dentro y fuera de la escuela y con
necesidades, cualidades y habilidades para reinterpretar, influir y cambiar el mundo.
busca el bienestar basado en la convivencia.
Valida el trabajo docente como un ser profesional independiente con una práctica
didáctica y un enfoque epistemológico, donde debe ver un diálogo pedagógico en los
procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que conduce a la práctica y reinvención de la
enseñanza.
La educación se basa en el respeto de la dignidad humana, los derechos humanos y la
igualdad material.
Respeta todos los derechos, libertades, cultura de paz y conciencia de solidaridad
internacional, independencia y justicia; Promueve la honestidad. valores y mejora
continua de la enseñanza-aprendizaje.
A su vez se sigue un enfoque intercultural que reconoce que las relaciones de género,
etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua, capacidad que se presentan en los espacios
escolares, se expresan en relaciones de poder que se entrelazan y determinan de
manera desigual y asimétrica a favor de adolescentes, maestras y maestros, y en
detrimento de otras y otros.
4
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
y Recuperemos los aspectos más relevantes respecto a cómo
desarrollamos nuestra práctica docente.
y ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de Estudio a los
aspectos relevantes de nuestra práctica docente? En su caso,
¿cómo reorientamos nuestra práctica docente en la perspectiva
del Plan de Estudio?
5
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Al mantener un dialogo abierto con los alumnos y decidir los alcances y limitaciones de las
acciones pedagógicas dentro y fuera de la escuela, lo cual ayuda a redefinir la enseñanza,
planeación y evaluación de acuerdo a los saberes.
Relacionan los contenidos de las diversas disciplinas con los campos de formación de tal
manera que se realizan acciones de enseñanza aprendizaje adjudicadas a la realidad de la vida.
La estructura curricular del Plan de estudios se integra por Fases, que los contenidos, Campos
formativos, Ejes articuladores y perfil de egreso se adecuaran y que se busca ser un currículo
crítico y flexible, el personal docente y las y los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar,
construir, modificar o profundizar en todas las áreas y formas de conocimiento, sin perder de
vista la inclusión de valores y las formas de responder de manera crítica y activa con el mundo
y todas las manifestaciones humanas.
6
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
Ejes articuladores del currículo de la educación básica
La definición de los ejes articuladores tiene como perspectiva una educación que coloca
en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio
pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la
solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias
para formar capital humano. Estos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial,
preescolar, básica, primaria y secundaria.
*Evaluación diagnóstica para las alumnas y los alumnos de educación básica, SEP-MEJOREDU.
7
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
y Revisemos los Programas sintéticos (por grado), ¿qué elementos del
Plan del Estudio encontramos en ellos?, ¿hay coherencia entre sí?
y Esbocemos nuestros Programas analíticos, podremos realizar este
ejercicio colectivamente y después por grado.
Contenidos
nacionales
contextualizados
Programa sintético
de estudio Proceso de
(Contenidos apropiación, Programa analítico
nacionales) articulación y
contextualización
Plano.
Contenidos locales por Lectura de la realidad
escuela basados en el
contexto. Plano.
Codiseño Contextualización
Plano didáctico
(actividades de
aprendizaje
diseñadas por el
personal docente)
9
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
institucionales, comunitarias, escolares y pedagógicas del
colectivo docente para vincularlos con la propuesta didáctica, la
cual permitirá el desarrollo de los saberes y aprendizajes de los
Campos formativos.
f) Decidamos en qué presentación o formato mostraremos el
Programa analítico.
1
1
Taller Intensivo de
Formación
Continua para Docentes
Ciclo Escolar 2022-2023
1
2
El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes fue
elaborado por la Dirección General de Formación Continua a
Docentes y Directivos, de la Unidad de Promoción de Equidad y
Excelencia Educativa, con la colaboración de la Dirección General de
Desarrollo Curricular, la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque
Territorial y la Dirección General de Materiales Educativos, de la
Subsecretaría de Educación Básica, adscrita a la Secretaría de
Educación Pública.
Diciembre, 2022.