Estudio de Impacto Ambiental Formosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 552

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA

NACIÓN
PRÉSTAMO BID 3249/OC-AR
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (GIRSU)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 2/2020


GIRSU-A-97-LPN-O

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE


CENTRO AMBIENTAL DE RECUPERACIÓN Y
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
FORMOSA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL Y
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y
SOCIAL

CONTRATISTA: EVA S.A.

1
CONTENIDO

1. ....... RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 7


1.1. RESEÑA DEL PROYECTO ............................................................................................................................................ 8

1.1.1. Ubicación...................................................................................................................................... 8

1.1.2. Descripción del Proyecto ............................................................................................................ 10

1.2. SÍNTESIS DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ........................................................................................................ 14

1.3. COMPARATIVA DE IMPACTOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL (ESCENARIO CON PROYECTO VERSUS SIN
PROYECTO) ....................................................................................................................................................................... 15

1.4. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL .................................................................................................................... 16

1.4.1. Programa de Protección Ambiental: .......................................................................................... 17

1.4.2. Medidas de mitigación para la Etapa de Construcción: ............................................................. 17

1.4.3. Medidas de Mitigación p ara la Etapa de Operación ................................................................. 20

1.4.4. Programa de Monitoreo Ambiental y Social .............................................................................. 21

1.4.5. Plan de Inclusión Social (PISO).................................................................................................... 26

1.4.6. Plan de Comunicación Ambiental y Social .................................................................................. 27

2. ....... INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 28

3. ....... GENERALIDADES .......................................................................................................... 30

4. ....... ANTECEDENTES DEL PROYECTO ............................................................................... 31


4.1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .............................................................................................................................. 32

4.1.1. Constitución Nacional ................................................................................................................ 32

4.1.2. Competencias de la nación y de las provincias ........................................................................... 33

4.1.3. Protección del medio ambiente .................................................................................................. 34

4.1.4. Cuestiones interjurisdiccionales ................................................................................................. 34

4.1.5. Autoridad competente en el orden nacional .............................................................................. 34

4.1.6. Acuerdos y Convenios Internacionales ....................................................................................... 34

4.1.7. Normativa Nacional ................................................................................................................... 35

4.1.8. Constitución Provincial ............................................................................................................... 39

4.1.9. Normativa Provincial .................................................................................................................. 41

4.1.10. Normativa Municipal ................................................................................................................. 44

4.1.11. Permisos necesarios para construir y operar el proyecto ........................................................... 47

2
5. ....... OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL ........................... 50

6. ....... METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ..................................................................................... 51


6.1. METODOLOGÍA GENERAL ....................................................................................................................................... 51

7. ....... DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 52


7.1. LOCALIZACIÓN DEL PREDIO ...................................................................................................................................... 52

7.1.1. Evolución del predio de disposición final de RSU (2015-2020) ................................................... 64

7.2. RELLENO SANITARIO (RESA) ................................................................................................................................... 78

7.2.1. Descripción general del proyecto ............................................................................................... 78

7.2.2. Memoria técnica constructiva .................................................................................................... 80

7.2.3. Memoria técnica operativa ........................................................................................................ 85

7.3. MANEJO DE LOS RESIDUOS EXISTENTES EN EL PREDIO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RELLENO SANITARIO .............................. 93

7.3.1. Área de implantación del proyecto ............................................................................................ 93

7.3.2. Área restante del predio............................................................................................................. 94

7.4. COMPLEJO AMBIENTAL FORMOSA ............................................................................................................................ 95

7.5. EQUIPAMIENTO.................................................................................................................................................. 101

8. ....... DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL AFECTADO .. 103


8.1. ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 103

8.2. ÁREA DE ESTUDIO ............................................................................................................................................... 103

8.3. CLIMA Y METEOROLOGÍA ...................................................................................................................................... 104

8.3.1. Caracterización regional .......................................................................................................... 104

8.3.2. Análisis de parámetros meteorológicos ................................................................................... 105

8.3.3. Calidad de aire-ruidos .............................................................................................................. 112

8.4. GEOLOGÍA ........................................................................................................................................................ 115

8.4.1. Peligrosidad sísmica ................................................................................................................. 119

8.5. GEOMORFOLOGÍA .............................................................................................................................................. 120

8.6. SUELOS ............................................................................................................................................................ 121

8.6.1. Sondeos de Suelos .................................................................................................................... 127

8.6.2. Calidad de suelos...................................................................................................................... 131

8.7. HIDROLOGÍA ..................................................................................................................................................... 134

8.7.1. Inundabilidad ........................................................................................................................... 144

8.7.2. Calidad del agua....................................................................................................................... 155

8.8. HIDROGEOLOGÍA ................................................................................................................................................ 163

8.9. RIESGOS FÍSICOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................................. 168

8.10. FLORA ............................................................................................................................................................. 168

8.11. FAUNA ............................................................................................................................................................. 169

3
8.11.1. Especies de flora y fauna de especial interés para la conservación.......................................... 170

8.11.2. Listados de especies de interés para la conservación............................................................... 173

8.12. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ............................................................................................................................ 192

8.12.1. Áreas Naturales Protegidas en el área de estudio ................................................................... 193

8.12.2. Ley de Bosques Nativos ............................................................................................................ 195

8.12.3. Otras Áreas Naturales de interés ............................................................................................. 198

8.13. PAISAJE ............................................................................................................................................................ 201

8.14. ASPECTOS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS ................................................................................................................... 208

8.15. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ..................................................................................................................... 209

8.15.1. Población ............................................................................................................................. 209

8.15.2. Educación ............................................................................................................................. 212

8.15.3. Salud ............................................................................................................................. 214

8.15.4. Vivienda ............................................................................................................................. 215

8.15.5. Pobreza ............................................................................................................................. 215

8.15.6. Empleo ............................................................................................................................. 216

8.15.7. Servicios públicos ..................................................................................................................... 218

8.15.8. Actividades Económicas ........................................................................................................... 225

8.16. TRÁNSITO E INFRAESTRUCTURA VIAL ........................................................................................................................ 227

8.17. USOS DEL SUELO ................................................................................................................................................ 232

9. ....... DEMANDA DE RECURSOS NATURALES .................................................................. 234


9.1. VERIFICACIÓN DE DISPONIBILIDAD DE SUELOS. ........................................................................................................... 234

9.2. USO DE AGUA ................................................................................................................................................... 236

10. ..... EVALUACIÓN AMBIENTAL.......................................................................................... 237


10.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ..................................................................... 237

10.2. METODOLOGÍA .................................................................................................................................................. 237

10.2.1. Listado de actividades del proyecto por etapa ......................................................................... 237

10.2.2. Matriz de identificación de impactos ....................................................................................... 238

10.2.3. Descripción y Evaluación de impactos ...................................................................................... 238

10.2.4. Jerarquización de impactos ...................................................................................................... 243

10.3. LISTADO DE ACTIVIDADES DE PROYECTO POR ETAPA ..................................................................................................... 243

10.4. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................ 245

10.4.1. Matriz de identificación de impactos ....................................................................................... 245

10.4.2. Medio Físico ............................................................................................................................. 247

10.4.3. Medio Biológico........................................................................................................................ 254

10.4.4. Medio Humano ........................................................................................................................ 260

4
10.4.5. Jerarquización de impactos ...................................................................................................... 265

10.5. ETAPA DE OPERACIÓN ......................................................................................................................................... 266

10.5.1. Matriz de identificación de impactos ....................................................................................... 266

10.5.2. Medio Físico ............................................................................................................................. 268

10.5.3. Medio Biológico........................................................................................................................ 272

10.5.4. Medio Humano ........................................................................................................................ 276

10.5.5. Jerarquización de impactos ...................................................................................................... 280

10.6. ANÁLISIS COMPARATIVO DE IMPACTOS AMBIENTALES - SITUACIÓN SIN PROYECTO (OPERATORIA DEL VERTEDERO) .................... 282

10.6.1. Medio Físico ............................................................................................................................. 283

10.6.2. Medio Biológico........................................................................................................................ 287

10.6.3. Medio Humano ........................................................................................................................ 290

10.6.4. Jerarquización de impactos ...................................................................................................... 293

10.7. ETAPA DE CLAUSURA Y POST-CLAUSURA ................................................................................................................... 294

10.7.1. Matriz de identificación de impactos ....................................................................................... 294

11. ..... PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................................ 296


11.1. RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL ....................................................................................................... 296

11.2. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) .............................................................................................. 298

11.2.1. Etapa de Construcción.............................................................................................................. 302

11.2.2. Etapa de Operación y mantenimiento...................................................................................... 306

11.2.3. Clausura y Post-Clausura.......................................................................................................... 308

11.2.4. Costos y cronograma de implementación del Plan .................................................................. 311

11.2.5. Fichas técnicas de medidas para reducir la vulnerabilidad ante riesgos .................................. 311

12. ..... PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL............................................................... 346


12.1. GENERALIDADES ................................................................................................................................................. 346

12.1.1. Aguas subterráneas ................................................................................................................. 347

12.1.2. Aguas superficiales................................................................................................................... 349

12.1.3. Registro pluviométrico ............................................................................................................. 349

12.1.4. Líquidos lixiviados..................................................................................................................... 349

12.1.5. Líquidos pluviales ..................................................................................................................... 350

12.1.6. Gases ............................................................................................................................. 351

12.1.7. Calidad del Aire y Ruido............................................................................................................ 351

12.1.8. Seguimiento Planialtimétrico de las Áreas Rellenadas ............................................................. 352

12.1.9. Control de la estabilidad del relleno ......................................................................................... 352

12.1.10. Seguimiento Operativo............................................................................................................. 353

12.2. AUDITORÍAS ...................................................................................................................................................... 353

5
12.2.1. Auditorías Ambientales ............................................................................................................ 354

12.2.2. Auditorías de Higiene y Seguridad en el Trabajo ...................................................................... 355

12.3. ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL PROGRAMA ................................................................................................................. 356

13. ..... PLAN DE CONTINGENCIAS......................................................................................... 358


13.1. PROGRAMA DE RESPUESTA ANTE CONTINGENCIAS (PC) .............................................................................................. 358

13.1.1. Objetivos ............................................................................................................................. 358

13.1.2. Alcance del Programa de Contingencias .................................................................................. 358

13.1.3. Contingencias ........................................................................................................................... 359

13.1.4. Reporte de la Contingencia ...................................................................................................... 361

13.1.5. Responsabilidades. Estructura Organizativa del Programa de Contingencias ......................... 362

14. ..... PLAN DE COMUNICACIÓN SOCIALY AMBIENTAL .................................................. 364


14.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 364

14.2. RESUMEN DEL PROYECTO GIRSU ........................................................................................................................... 365

14.3. OBJETIVOS MARCO, GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PCAS ............................................................................................... 366

14.4. DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL ........................................................................................................................... 367

14.5. MAPEO DE ACTORES SOCIALES ............................................................................................................................... 368

14.6. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ............................................................................................................................. 376

14.7. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RSU, EL CONSUMO SUSTENTABLE Y LA SEPARACIÓN EN ORIGEN . 378

14.7.1. Proyecto de comunicación sobre la disposición final de RSU ................................................... 381

14.7.2. Proyecto de comunicación para el consumo sustentable y la separación en origen ................ 382

14.7.3. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en el hogar ........................................ 383

14.7.4. Proyecto de comunicación para la separación de RSU en hogares .......................................... 385

14.7.5. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en oficinas y establecimientos públicos y


privados ............................................................................................................................. 386

14.7.6. Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en oficinas y establecimientos públicos y


privados ............................................................................................................................. 387

14.7.7. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en instituciones educativas ............... 388

14.7.8. Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en instituciones educativas ................... 389

14.8. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN .............................................................................................................. 390

14.9. PRESUPUESTO ................................................................................................................................................... 391

14.10. CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................................................................... 393

15. ..... ANEXOS – APÉNDICES ............................................................................................... 410


15.1. REFERENCIAS ..................................................................................................................................................... 410

6
1. RESUMEN EJECUTIVO
En el presente apartado se exponen los antecedentes y aspectos técnicos sobresalientes del
proyecto, las características más relevantes de los medios físico, biótico y social (con un enfoque
desde lo regional a lo particular); y una síntesis de los hallazgos y de las acciones recomendadas.

El predio donde se ubicará el Relleno Sanitario ReSa está ubicado aproximadamente a 7 km de


la ciudad de Formosa, y actualmente funciona como vertedero de RSU. Su información catastral
es: Lote Rural N° 66 – Departamento 01 – Circunscripción VII – Sección L – Parcela 11 de la
Colonia Formosa, adquirido por el Departamento Ejecutivo Municipal, según lo autorizado por
Ordenanza N° 4625/04.

El acceso al predio se realiza mediante un camino de ripio en un tramo de 4,5 km desde la Ruta
11. Existen además un camino de tierra principal y dos caminos secundarios.

En cuanto a las características del entorno del predio, se trata de un área rural con actividad
ganadera en los predios linderos.

El predio posee una superficie de 97 ha, dentro de las cuales se emplazan dos sectores de
disposición definidos, denominados a los efectos del presente informe como “sector norte” y
“sector este”.

El Relleno Sanitario (ReSa) se trata de una obra civil en la que se prevé efectuar una disposición
final controlada y sanitaria de los RSU, en celdas impermeabilizadas en su base y taludes. Su
operatoria permite obtener bajas superficies de RSU expuestos, con un tapado periódico de los
RSU. Se prevé allí también la gestión de lixiviados mediante su colección y evaporación en
lagunas, minimizando los potenciales impactos ambientales y sobre la salud humana asociados
a la disposición de RSU. Asimismo, se instala un sistema para la extracción y tratamiento de
gases producidos.

El ReSa a construir tiene diferentes componentes:

 Módulo
 Sectores
 Celdas
 Protección de terraplenes

El proceso constructivo constará de las siguientes etapas:

 Desmonte de terreno vegetal


 Excavaciones
 Construcción de terraplenes
 Construcción de bermas internas
 Ejecución de protección de taludes externos
 Ejecución de cunetas para evacuación de pluviales
 Ejecución de camino de circulación sobre terraplenes
 Impermeabilización del fondo y taludes
 Preparación
 Compactación de capa de suelo arcilloso

7
 Ejecución de impermeabilización con membrana de HDPE e= 2mm
 Ejecución de capa de protección de suelo e = 30 cm
 Drenajes
 Lixiviados
 Biogás (sistema pasivo de evacuación de gases)
 Cobertura final

En cuanto los impactos negativos ambientales y sociales se observa que el 68% de los impactos
en la etapa de construcción son bajos y medio-bajos; 21% son medios; y 5% son medio-altos; y
el único impacto positivo (representa un 5%) fue medio-bajo.

En el caso de la etapa de operación, el 61% de los impactos negativos son bajos o medio-bajos;
22% son medios y 6% medio-altos; en tanto que los impactos positivos fueron 6% medios y 6%
medio-alto.

Comparativamente, la alternativa de no acción arroja, para la etapa de operación del predio de


disposición final, 47% de impactos negativos bajos y medio-bajos; 24% medios; y 29% medio-
altos y altos; sin evidenciar impactos positivos.

Por otra parte, el Plan de Manejo Ambiental, que integra un Programa de Gestión Ambiental y
Social tiene como objetivo establecer medidas prevención, mitigación y corrección de los
impactos negativos significativos del Proyecto. En este sentido, el PGAS reúne todos los
procedimientos de mitigación, control, monitoreo y seguimiento de la construcción y operación
de los Proyectos. Se reseñan de manera general e integrada las medidas de prevención,
mitigación, monitoreo que se prevén establecer para cada componente afectada, por etapa del
Proyecto.

Asimismo, se incluye el Programa de Monitoreo Ambiental, con el fin de asegurar la correcta


operación del Relleno Sanitario, el óptimo funcionamiento de los sistemas de gestión, la pronta
detección de fallas de estos sistemas y la prevención de ocurrencia de situaciones de
emergencia. Este programa contempla trabajar en cuestiones vinculadas con las aguas
subterráneas, aguas superficiales, registro pluviométrico, líquidos lixiviados, gases, calidad del
aire, seguimiento planialtimétrico de las áreas rellenadas y control de la estabilidad del terreno.

En relación al Programa de Contingencias, debe especificar el comportamiento frente a un


evento extraordinario, tales como explosión, incendio, inundación, derrame o fuga de lixiviados
del Relleno Sanitario, o de hidrocarburos asociado a la operatoria o mantenimiento del
equipamiento, e incluso paros o manifestaciones sociales que pueden alterar el desarrollo del
proyecto. Este PC debe incluir la identificación de todos los posibles eventos, su probabilidad de
ocurrencia, la importancia o gravedad de la misma (medida por medio de indicadores de
población o superficie afectada) y un plan de acción.

Finalmente, se presentan también los costos el cronograma de implementación del Plan, así
como la asignación de responsables.

1.1. Reseña del Proyecto


1.1.1. Ubicación
El predio donde se ubicará el ReSa está ubicado aproximadamente a 7 km de la ciudad de
Formosa, y actualmente funciona como vertedero de RSU. Su información catastral es: Lote

8
Rural N° 66 – Departamento 01 – Circunscripción VII – Sección L – Parcela 11 de la Colonia
Formosa, adquirido por el Departamento Ejecutivo Municipal, según lo autorizado por
Ordenanza N° 4625/04.

El acceso al predio se realiza mediante un camino de ripio en un tramo de 4,5 km desde la Ruta
11. Existen además un camino de tierra principal y dos caminos secundarios.

En cuanto a las características del entorno del predio, se trata de un área rural con actividad
ganadera en los predios linderos. El lote se encuentra localizado a la margen derecha del riacho
Formosa, el cual corre en el sentido NO-SE, siendo su emisor final el río Paraguay. El predio fue
incluido por la Provincia dentro de una Reserva de la Biósfera como parte del plan de gestión de
las zonas urbanas también incluidas dentro de la reserva.

El predio posee una superficie de 97 ha, dentro de las cuales se emplazan dos sectores de
disposición definidos, denominados a los efectos del presente informe como “sector norte” y
“sector este”.

Figura 1-1 Ubicación del predio para la construcción del ReSa en el entorno de la ciudad de
Formosa

9
1.1.2. Descripción del Proyecto
El presente apartado comprende una descripción del proyecto de construcción del Relleno
Sanitario – celda para los primeros 5 años de disposición final de RSU, y previsiones para la
expansión del Relleno Sanitario hasta una vida útil del orden de los 18 años.

Durante la construcción del Relleno Sanitario, en tanto continúe la disposición final de RSU, se
prevé implementar una celda de disposición acondicionada, que permitirá la continuidad de la
disposición durante la ejecución de las obras, y que se integrará al proyecto de cierre de
basurales.

El proyecto fue oportunamente elaborado en 2015, y se ha asimilado a la actualización


presentada a fin de 2020 y donde las consideraciones técnicas se mantuvieron y lo que se ajustó
fue la localización de las celdas de disposición final y del playón de disposición temporaria y
módulo de cierre de basurales del actual predio de disposición final de residuos de la ciudad de
Formosa.

Figura 1-2 Copia de plano Planta Implantación de Proyecto (primeros 5 años)

10
Figura 1-3 Superposición de la localización del proyecto (primeros 5 años) sobre imagen
satelital del predio.

Referencias: 1: Celda Relleno Sanitario; 2: Pileta lixiviado; 3: Planta separación; 4: Domo para
residuos zona de construcción; 8: Área para residuos de recolección a generarse durante el
transcurso de la obra.

Figura 1-4 Copia de plano Planta Implantación de Proyecto (20 años)

11
Figura 1-5 Superposición de la localización del proyecto (20 años) sobre imagen satelital del
predio

Referencias complementarias de figura anterior: 5: Celdas Relleno Sanitario; 6: Pileta lixiviado;


7: Domo para residuos zona de construcción

El ReSa se trata de una obra civil en la que se prevé efectuar una disposición final controlada y
sanitaria de los RSU, en celdas impermeabilizadas en su base y taludes. Su operatoria permite
obtener bajas superficies de RSU expuestos, con un tapado periódico de los RSU. Se prevé allí
también la gestión de lixiviados mediante su colección y evaporación en lagunas la mayor parte
del año y mediante tratamiento con planta modular en los períodos de excedentes, minimizando
los potenciales impactos ambientales y sobre la salud humana asociados a la disposición de RSU.
Asimismo, se instala un sistema para la extracción y tratamiento de gases producidos. En la
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta el diseño conceptual de un ReSa
tradicional.

12
Figura 1-6 Esquema de funcionamiento de un Relleno Sanitario tradicional

El módulo de disposición final abarcará un área de 14,7 ha, maximizando el aprovechamiento


del sector destinado para esta finalidad. Se extenderá en superficie siguiendo los lineamientos
que se exponen a continuación:

 Hacia el sur y el oeste hasta los extremos del terreno,


 hacia el norte lindará con el basural a cielo abierto existente
 hacia el este se extenderá hasta la cota IGN +57,00 m.

El módulo de disposición final tiene como objetivo una vida útil aproximada del orden de los 18
años.

A continuación, se describen los diferentes componentes del ReSa a construir.

Módulo

El Módulo se define como una unidad de diseño rodeada por terraplenes de circulación. Desde
el punto de vista constructivo, cada módulo conforma un recinto estanco que impide la
migración lateral de gases y líquidos lixiviados hacia el exterior o hacia el acuífero, como así
mismo el ingreso de escorrentía de aguas desde el exterior. Estas condiciones se cumplen al
construir los terraplenes perimetrales y la impermeabilización de fondos y taludes. El proyecto
contempla la construcción de un (1) módulo para la disposición final de residuos sólidos urbanos.

El límite del módulo esta materializado con un terraplén de 10 m de ancho de coronamiento y


de aprox. 1,5 a 4 m de altura sobre el terreno natural, manteniendo una cota constante
adoptada en +60.00 m IGN. Sobre el coronamiento se desarrollará la cinta de tránsito y playas
de descarga escoriadas, aptas para días de lluvia.

13
Sectores

De la división del Módulo mediante Bermas de Separación impermeabilizadas artificialmente


surgen los denominados Sectores. El Proyecto contempla la división del Módulo en dos (2)
Sectores denominados 1 y 2. La berma de separación, con dirección norte-sur, tendrá un ancho
de 7,00 m, manteniendo su coronamiento en cota constante.

Celdas

Las Celdas surgen de la división de los Sectores en unidades de operación mediante bermas de
menor porte que la citada anteriormente. La metodología y el ordenamiento secuencial del
relleno, así como las dimensiones de las celdas, que constituyen la unidad mínima de trabajo, se
determinan teniendo en cuenta el flujo de residuos que ingrese para su disposición final y el
mantenimiento de la menor superficie expuesta de residuos en el frente de trabajo. El Proyecto
contempla la división del Módulo en los dos (2) Sectores citados y de estos en doce (11) Celdas.

Protección de terraplenes

Para la protección de los taludes se empleará una protección conformada por suelo cohesivo
compactado con una cubierta de suelo vegetal, denominada suelo – pasto. Además, se instalará
en el perímetro del predio, una doble cortina forestal que contribuirá a disipar la energía del
oleaje minimizando su efecto sobre los taludes.

El proceso constructivo constará de las siguientes etapas:

 Desmonte de terreno vegetal


 Excavaciones
 Construcción de terraplenes
 Construcción de bermas internas
 Ejecución de protección de taludes externos
 Ejecución de cunetas para evacuación de pluviales
 Ejecución de camino de circulación sobre terraplenes
 Impermeabilización del fondo y taludes
o Preparación
o Compactación de capa de suelo arcilloso
o Ejecución de impermeabilización con membrana de HDPE e= 2mm
o Ejecución de capa de protección de suelo e = 30 cm
o Drenajes
o Lixiviados
o Biogás (sistema pasivo de evacuación de gases)
 Cobertura final

1.2. Síntesis de Impactos Ambientales y Sociales


A continuación, se presenta una síntesis de los impactos ambientales evaluados por medio
(físico, biológico y social) en función de su Calificación Ambiental obtenida para la situación sin
proyecto (situación actual proyectada a futuro de la operación del vertedero); y con proyecto:
etapas de Construcción, Operación y cierre y post–cierre del proyecto.

14
Tabla 1-1 Clasificación de los impactos ambientales evaluados por medio en función de su
jerarquía. Etapa de Construcción.

Medio Impacto Jerarquía

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y PM10) (-) Bajo


Aumento de gases de combustión (fuentes móviles) (-) Medio-bajo
Modificación de los procesos de erosión (-) Medio-bajo
Alteración de la topografía (-) Medio
FÍSICO Perdida de suelo (-) Medio-Alto
Degradación física y química del suelo (-) Medio-bajo
Modificación de la calidad del agua superficial (-) Medio-bajo
Modificación de la calidad del agua subterránea (-) Medio-bajo
Alteración de la red de drenaje / escorrentía (-) Medio
Introducción de especies exóticas/invasoras (-) Medio-bajo
Perdida de cobertura vegetal (-) Medio
Atropellamiento de fauna (-) Medio-bajo
BIOLÓGICO
Modificación/Pérdida de hábitat para la fauna (-) Medio
Proliferación de plagas y vectores (-) Medio-bajo
Afectación de bosques nativos (-) Bajo
Inquietud en comunidades locales (-) Medio-bajo
Creación de empleo y aumento de actividad económica (+) Medio-bajo
HUMANO Exposición a ruido y vibraciones (-) Medio-bajo
Alteración de las condiciones de intervisibilidad (-) Bajo
Modificación de la calidad del paisaje (-) Medio-bajo

1.3. Comparativa de Impactos del funcionamiento del sitio de disposición final


(escenario con proyecto versus sin proyecto)
Tabla 1-2 Matriz de impactos ambientales comparativa entre escenarios con y sin proyecto

Medio Impacto Sin Proyecto Con Proyecto

Aumento de material particulado en suspensión


(-) Bajo (-) Bajo
(TSP y PM10)
Aumento de gases de combustión (fuentes móviles
(-) Medio (-) Bajo
/ quema de residuos)
Emisión de biogás y olores por descomposición de
(-) Medio-Alto (-) Medio-bajo
los RSU
FÍSICO
Modificación de los procesos de erosión (-) Bajo (-) Medio
Alteración de la topografía (-) Medio-bajo (-) Medio
Perdida de suelo (-) Medio-bajo (-) Medio-Alto
Modificación de la calidad del agua superficial y
(-) Medio-Alto (-) Bajo
subterránea por lixiviados
BIOLÓGICO Introducción de especies exóticas/invasoras (-) Medio-bajo (-) Bajo

15
Atropellamiento de fauna (-) Medio-bajo (-) Bajo
Atracción de fauna silvestre (-) Medio (-) Medio-bajo
Proliferación de plagas y vectores (-) Medio-Alto (-) Medio
Afectación de bosques nativos (-) Medio (-) Bajo
Aumento de tránsito vehicular (-) Bajo (-) Bajo
Exposición a ruido, vibraciones y olores (-) Medio (-) Medio-bajo
Riesgos de accidentes / a la salud de trabajadores (-) Alto (-) Medio
Trabajo informal asociado a la recuperación de
(-) Alto Nulo
residuos
HUMANO
Creación de empleo y formalización de
Nulo (+) Medio
recuperadores
Mejora de la calidad de vida de la población local Nulo (+) Medio-Alto
Alteración de las condiciones de intervisibilidad (-) Medio-bajo (-) Medio-bajo
Modificación de la calidad del paisaje (-) Medio (-) Medio-bajo

Como puede verse en la matriz anterior, la implementación del proyecto conlleva una reducción
significativa y general de los impactos negativos, y la manifestación de impactos positivos y
significativos beneficios socio-ambientales de la materialización del proyecto.

1.4. Plan de Gestión Ambiental y Social


En base a los impactos negativos ambientales y sociales significativos identificados se diseñó un
Plan de Gestión Ambiental (PGA) el cual integra medidas de gestión a fin de prevenirlos,
mitigarlos y/o corregirlos.

El PGA del Proyecto incluye 3 Programas:

Programa de Protección Ambiental, cuya implementación se pretende prevenir y mitigar los


efectos negativos del Proyecto;

Programa de Monitoreo y Auditorías;

Programa de Respuesta a Contingencias.

El PGA del Proyecto contempla las siguientes acciones:


- Gestión de aguas pluviales y mejoras en drenajes

- Sistema de gestión de los líquidos lixiviados

- Sistema de control de gases y olores

- Mantenimiento de la estabilidad de taludes

- Vegetación, forestación y/o parquización

- Cierre y saneamiento de BCA

- Implantación de Pantalla Forestal Perimetral

16
- Mantenimiento de caminos perimetrales

- Prevención y control de vectores

- Plan de Fortalecimiento Institucional, Difusión Pública y Sensibilización ambiental


comunitaria

- Instalaciones de puntos verdes para la recolección selectiva de materiales.

- Capacitar en forma continua a todo el personal

- Sistema de señalización identificando claramente las vías de acceso, seguridad,


prohibiciones

- Preparación del personal en la detección de posible presencia de restos


arqueológicos y procedimiento de hallazgos.

- Desarrollo de auditorías ambientales y de Salud y Seguridad Ocupacional.

A su vez, se hace referencia a los siguientes Planes oportunamente elaborados en el marco del
proyecto, que han sido actualizados:

 Plan de Inclusión Social (PISO)


 Plan de Comunicación Ambiental y Social (PCAS)

1.4.1. Programa de Protección Ambiental:

El objeto del Programa de Protección Ambiental (también denominado Programa de Gestión


Ambiental y Social - PGAS) es establecer medidas prevención, mitigación y corrección de los
impactos negativos significativos del Proyecto. En este sentido, el PGAS reúne todos los
procedimientos de mitigación, control, monitoreo y seguimiento de la construcción y operación
de los Proyectos.

Con la implementación del PGAS se pretende prevenir y mitigar los efectos generados por las
acciones del proyecto mediante una serie de medidas ambientales para las distintas etapas del
proyecto.

1.4.2. Medidas de mitigación para la Etapa de Construcción:


A fin de mitigar los impactos asociados a la etapa de construcción se implementarán las
siguientes medidas:

- Planificar en forma previa y ordenar las tareas que involucren movimiento de suelo.
- Prever los drenajes necesarios, previo al inicio de las tareas.

17
- Impermeabilización basal de celdas.
- Limpiar y desmontar la zona que resulte estrictamente necesaria.
- Retirar la cobertura de suelo vegetal y acopiarlos separadamente para su posterior
utilización en las acciones de restauración ambiental.
- Realizar acopios de suelo con alturas y taludes apropiados.
- Seleccionar adecuadamente el sitio de implantación del obrador y de la infraestructura
prevista teniendo en cuenta el escurrimiento superficial, el tipo de suelo y la minimización
del desmonte.
- Toda práctica que pueda ocasionar derrames (cambio de aceites, reparaciones
hidráulicas, etc.) será realizada en talleres externos; para el caso que no pueda hacerse se
contará con medios apropiados para su contención (bandejas, bermas, plásticos y
materiales absorbentes).
- Reacondicionar las zonas de obrador una vez finalizadas las tareas de la etapa
constructiva.
- Los sectores de trabajo, almacenamiento e instalaciones serán ubicados sobre terreno
firme sin peligro de erosión.
- El almacenaje de hidrocarburos deberá realizarse en tanques perfectamente identificados
y encontrarse ubicados sobre una base impermeable.
- Planificar en forma previa y ordenar las tareas que involucren movimiento de suelo para
evitar la interrupción de los drenajes naturales.
- Desmontar lo estrictamente necesario para permitir que la cobertura vegetal pueda
absorber el agua de escurrimiento.
- Seleccionar adecuadamente el sitio de implantación del obrador y de la infraestructura
prevista teniendo en cuenta el escurrimiento superficial, el tipo de suelo y la minimización
del desmonte.
- Toda práctica que pueda ocasionar derrames (cambio de aceites, reparaciones
hidráulicas, etc.) será realizada en talleres externos; para el caso que no pueda hacerse se
contará con medios apropiados para su contención (bandejas, bermas, materiales
absorbentes).
- Se elegirán sectores que no sean atravesados por escurrimiento superficial y con acceso
directo a la vialidad existente, o a través de caminos internos necesarios para la obra.
- El transporte de material que pueda generar material particulado, deberá realizarse a baja
velocidad, hasta la zona de descarga y además se deberán utilizar cobertores en la parte
superior.
- Se deberá controlar que todos los vehículos y equipos con motores de combustión
interna, posean correcto estado de mantenimiento, a fin de disminuir la generación de
ruidos y emisión excesiva de gases.
- Todo el equipo motorizado deberá ser sometido a revisión técnica para asegurar que sus
emisiones gaseosas se encuentren dentro de límites permitidos o aceptables. La revisión
será realizada por talleres autorizados y habilitados a tal fin.
- Concentrar en la red de tránsito la circulación de camiones y equipos pesados.
- Los desmontes se deberán realizar utilizando equipos adecuados que transmitan las
menores vibraciones posibles y evitarán en todos los casos afectar el área de Bosques
nativos incluida en el ordenamiento territorial de bosques nativos (ley provincial 1.552)

18
- Los sitios de acopio de material dentro del predio, en caso de resultar posible, deberán
cubrirse para evitar la dispersión por el viento.
- Se diseñarán y pondrán en práctica, campañas de concientización a los vecinos y las
comunidades vinculadas.
- Se utilizarán diseños para la infraestructura que minimicen los impactos visuales.
- Se mantendrán en buenas condiciones las áreas vegetadas, además del orden y limpieza
de todo el sitio.
- Se conservarán sectores de vegetación existentes, como sustrato de especies herbáceas
y arbustivas nativas; y de fauna asociada, capaz de actuar como controladores biológicos
de roedores y vectores.
- A los fines de minimizar los procesos erosivos y mantener las cualidades paisajísticas se
restringirá el desmonte a lo estrictamente necesario.
- Se priorizará la conservación de la vegetación circundante al predio en una forma
paisajísticamente positiva.
- Se prestará especial atención a los bosques nativos (que se encuentran fuera de la zona
de obra) presentes en el predio y sus alrededores sobre la vera del Riacho Formosa,
minimizando las operaciones y la circulación del personal en sus cercanías.
- El desmonte debe efectuarse al momento que se realicen las obras, conforme un plan
detallado.
- No se permitirá la quema de los restos vegetales, ni de ningún otro elemento a los fines
de disminuir el riesgo de incendios. Se deberá prever su utilización por vecinos o
instituciones.
- Se realizarán trabajos de revegetación en general, en forma perimetral al ReSa y otras
instalaciones, restaurando la vegetación afectada por las obras.
- Se evitará la circulación y el estacionamiento de vehículos en áreas que contengan
vegetación arbustiva.
- Se deberán tener en cuenta las medidas mitigatorias que se mencionan para vegetación.
- Todas las medidas de mitigación adoptadas para disminuir el impacto sonoro, disminuirán
los efectos provocados por los disturbios a la fauna silvestre.
- Se prohibirá la caza o el hostigamiento de la fauna nativa.
- Se prohibirá la extracción de especies de la flora nativa que se ubiquen fuera de la zona
de obra y operaciones. Las especies arbóreas que se encuentran dentro de la zona de obra
y operaciones que requieran ser extraídas, se reubicarán en la medida de los posible y en
caso de no poderse, serán reemplazadas por ejemplares de la misma especie a razón de
tras renovales por cada ejemplar extraído.
- Se deberá cumplir con las reglamentaciones y exigencias indicadas en la Ley de Seguridad
e Higiene en el Trabajo (Ley 19.587) y la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557).
- Capacitar en forma continua a todo el personal, incluyendo subcontratistas respecto del
cumplimiento de las presentes medidas de mitigación y el accionar requerido para ello.
- Señalizar en forma clara y visible identificando claramente las vías de acceso, seguridad,
prohibiciones y riesgos.
- Contar con baños y vestuarios, en cantidad suficiente y adecuadas condiciones de higiene.

19
- Mantener una comunicación fluida con las comunidades afectadas y los diferentes
interlocutores informándolos acerca de los eventos más importantes y sobre la
implementación de medidas de mitigación y otros beneficios.
- Entender las expectativas de la población para reconsiderar algunas decisiones.
- El predio del obrador deberá contar con personal de vigilancia en su portón de acceso a
fin de impedir el ingreso de terceros y / o animales.
- Realizar como una de las primeras medidas de obra el cerramiento completo del
perímetro del predio, dejando accesos controlados al mismo.
- Las condiciones sanitarias del obrador deberán ser controladas para evitar propagación
de contaminación hacia aguas subterráneas o superficiales, en caso de alguna
contingencia.
- Se deberá analizar la mejor ubicación del acceso al obrador teniendo en cuenta el tránsito
de vehículos pesados que las acciones de construcción generará. Se deberá considerar:
estado del camino, radios de giro para vehículos de gran porte y tránsito existente.

1.4.3. Medidas de Mitigación p ara la Etapa de Operación


A fin de mitigar los impactos asociados a la etapa de operación se implementarán las siguientes
medidas:

- Cobertura superior adecuada, con pendientes tales que permitan adecuado drenaje y
mínimo factor erosivo de las lluvias. Minimización del área con RSU expuestos, e
implementación de bermas que separen aguas pluviales de lixiviados.
- Gestión adecuada de los lixiviados.
- Reparar y/o acondicionar la cobertura ante posible descubrimiento de los RSU.
- Apertura de celdas de superficie limitada, ajustada a la cantidad de RSU a ser dispuestos.
- Cobertura diaria o periódica frecuente de los residuos.
- Suavizar las pendientes.
- Alambrado olímpico perimetral y forestación adyacente con especies nativas.
- Minimizar las actividades y la circulación de personal y vehículos en la zona de bosques
nativos ordenada territorialmente por la ley provincial 1552.
- Mantenimiento del estado de limpieza de caminos de acceso y zonas aledañas al RS.
- Tener en cuenta las medidas de mitigación propuestas para agua a los fines de evitar la
erosión de los suelos.
- Mantenimiento adecuado de los sistemas de drenajes superficiales.
- Contar con un sistema de emergencia para la contención de derrames o fugas de lixiviado
de modo tal de minimizar los impactos sobre los cuerpos de aguas superficial y suelos.
- Aplicar medidas de mitigación para suelo y relieve (Ver medidas de mitigación propuestas
para suelo y relieve).
- Proveer lugares adecuados para la manipulación de carga y descarga de los RSU a fin de
minimizar la dispersión de polvo.
- Mantenimiento periódico del sistema de captación y venteo de gases.
- Mantener en condiciones la vegetación de especies autóctonas.

20
- Mantener la limpieza y orden de la infraestructura existente, controlar la dispersión de
residuos fuera de los límites del módulo en operación.
- Alambrado perimetral olímpico.
- Cobertura somital periódica de los RSU para minimizar su exposición y el posible acceso
de aves, roedores y la cría de insectos.
- Realizar fumigaciones en casos estrictamente necesarios.
- Mantenimiento periódico de las condiciones de higiene de las áreas.
- Diseñar y desarrollar campañas de capacitación y concientización en las comunidades
afectadas y vecinos, respecto de los beneficios ambientales, sociales, sanitarios y
perceptuales del sistema
- Diseñar y poner en práctica un Plan de Contingencias.
- Capacitar al personal en cuidados ambientales, higiene y seguridad (brindar los elementos
adecuados, contar con los procedimientos operativos y controlar el uso de los EPP).
- Llevar un registro de incidentes y accidentes.
- Señalizar en forma clara y visible identificando claramente las vías de acceso, seguridad,
prohibiciones y riesgos.
- No se permitirá el ingreso de terceros no autorizados.
- Mantenimiento periódico de los caminos vecinales utilizados.
- Capacitación a los choferes en manejo defensivo. Mantenimiento periódico de los
equipos.
- Buscar financiación complementaria para la operación y mantenimiento del nuevo
servicio a través de otras fuentes, además del aporte por pago de tasas por parte de la
comunidad.
- Diseñar e instrumentar instancias de participación y planificación tendientes a resolver /
evitar estos potenciales impactos a través de fuentes genuinas de acción, que podrían
incluir iniciativas municipales paralelas al proyecto, o la consideración del personal entre
los recursos humanos requeridos para el proyecto.
- Desarrollo de auditorías ambientales y de Salud y Seguridad Ocupacional.

1.4.4. Programa de Monitoreo Ambiental y Social


El Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental y Social tiene por objetivo general el
seguimiento y control de los impactos ambientales generados por el proyecto y del
comportamiento y eficacia de las acciones propuestas dentro del presente Plan.

Su correcta implementación permitirá el cumplimiento de los compromisos y obligaciones


ambientales durante la ejecución del Proyecto y la verificación del cumplimiento de los
estándares de calidad definidos en la normativa vigente.

A fin de complementar la Línea de Base Ambiental y Social, se realizarán las siguientes acciones
y determinaciones en forma previa al inicio de las obras en el sitio de emplazamiento de las
mismas:

21
 Construcción de una red de al menos 4 pozos de monitoreo del agua subterránea,
situados a la máxima distancia posible del eje del terraplén perimetral, sobre el límite
del predio (dentro del área perimetral de amortiguación de 80 m), 2 aguas arriba y 2
aguas abajo de la zona en que estará ubicado el relleno Sanitario.
 Determinación del nivel piezométrico, gradiente hidráulico y sentido y dirección del
escurrimiento del agua subterránea en el predio (una vez construidos los pozos de
monitoreo);
 Determinación de la calidad del aire (incluyendo: PM10, Monóxido de carbono, Óxidos
de nitrógeno (NOx), Anhídrido sulfuroso, Oxidantes (como O3), Plomo, Polvo
sedimentable y nivel de ruido como mínimo), la calidad del agua subterránea (tomando
muestras a partir de los pozos construidos) y el caudal(m3/h) y la calidad del agua
superficial del Riacho Formosa (previo establecimiento de las estaciones de muestreo,
aguas arriba y aguas debajo de la sub cuenca hidrográfica donde se localice el módulo
de enterramiento.
 Desde el punto de vista social, se actualizará el relevamiento de la población residente
en el AID del proyecto, con el fin de identificar relaciones preexistentes de actores
sociales con el sitio de disposición final (basural actual) y, los efectos adversos que el
Proyecto podría ocasionar sobre dichos actores. El relevamiento se enfocará en los
recuperadores que encuentran en las actividades informales en el basural una fuente
de ingresos. Se apuntará a determinar aspectos de su estructura familiar, relevancia de
las actividades informales en el basural en sus economías, y riesgos y/o efectos
negativos sobre la salud y bienestar de dichos actores a raíz de tales actividades.
Asimismo, se realizará un mapeo de actores involucrados, tales como recuperadores
urbanos, intermediarios en la compra venta de reciclables, dependencias municipales y
provinciales de ambiente, desarrollo social y empleo entre otras, y ONGs. De esta forma,
se podrá conocer sus posiciones respecto al Proyecto y al Plan de Inclusión Social PISO,
sus intereses y grado de influencia. Se espera que estas actividades permitan determinar
aspectos sociales y socioeconómicos relevantes en relación a los cambios que
presupone el presente Proyecto, con miras a una adecuada planificación y articulación
de éste con las dinámicas de las personas y/o grupos de personas en el sitio de
influencia. Por último, este relevamiento permitirá establecer pautas para un
seguimiento de las condiciones y potenciales mejoras o efectos del Proyecto sobre los
actores sociales.

Asimismo, se prevé el monitoreo de aguas superficiales; calidad de aire; y monitoreo de gases;


de frecuencias cuatrimestrales durante la operación, semestrales durante la clausura y anuales
en post-clausura). Con excepción del metano y el Dióxido de Carbono en el monitoreo de gases
que serán medidos mensualmente.

Respecto del agua subterránea se prevé el siguiente esquema:

FRECUENCIA DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

AGUAS ARRIBA

22
Desde 6 meses antes del emplazamiento a la Quincenalmente
clausura del relleno

Durante los 2 años posteriores a la clausura Semestralmente

Durante los 8 años subsiguientes Anualmente

AGUAS ABAJO

Desde 6 meses antes del emplazamiento a 6 Quincenalmente (24 muestras por pozo por año)
meses después de iniciadas las actividades

Durante los 2 años subsiguientes Bimestralmente (6 muestras por pozo por año)

Hasta la clausura del relleno Cuatrimestralmente (3 muestras por pozo por


año)

Durante los 2 años subsiguientes Semestralmente (2 muestras por pozo por año)

Durante los 8 años subsiguientes Anualmente (1 muestra por pozo por año)

Se ha estimado un costo de monitoreo en la etapa de operación que se ilustra en la Tabla abajo


(valores del 30/03/2019 actualizados a misma fecha 2021):

Tabla 1-3 Costo de monitoreo -Etapa de operación

Costo por Frecuencia


Costo anual
campaña anual
Estudio de Aguas Superficiales $ 50.000 3 $ 150.000
Estudio de Aguas Subterráneas $ 100.000 6 $ 600.000
Estudio de Calidad de Aire - Emisión $ 350.000 1 $ 350.000
de Gases
Total $ 500.000 $ 1.100.000

Se prevé la designación de un/una Responsable de Monitoreo Ambiental y Social, a cargo de


coordinar las acciones de monitoreo y seguimiento, y de remitir informes mensuales y/u otros.

Además de los aspectos descriptos anteriormente, se llevarán adelante las siguientes


actividades de monitoreo y control:

Registro pluviométrico

Se registrará diariamente la precipitación a las 8.00 Hs de cada día y se llevarán registros


estadísticos. A tal fin se instalará en la zona cercana a la oficina de control de ingreso un
pluviómetro. El mismo se colocará siguiendo las instrucciones y respetando los retiros y alturas

23
mínimas indicadas por el fabricante, de manera de obtener los registros de manera precisa. Las
lecturas relevadas se almacenarán de manera ordenada por su importante valor estadístico.

Líquidos lixiviados

Se realizarán análisis a muestras extraídas semestralmente de los conductos de captación de


lixiviados a construir. Se alternará en cada lugar de toma de muestras un análisis simple y uno
completo. Los parámetros mínimos de cada uno se detallan en el Programa de Monitoreo
Ambiental del presente EIA.

Seguimiento Planialtimétrico de las Áreas Rellenadas

Como control de avance de las obras de relleno, se realizará en forma semestral un relevamiento
planialtimétrico de las áreas en operación y las ya terminadas.

Los resultados de este relevamiento serán volcados en un plano que incluirá una planta general
con curvas de nivel, en el que se indicarán las zonas donde se ha ejecutado cobertura final y el
estado en que se encuentran (en operación, en cota final sin cobertura, en cota final con
cobertura parcial, etc.). También se presentarán perfiles en ubicaciones predeterminadas en las
que figure la situación correspondiente al momento del relevamiento y la situación final según
proyecto.

Basándose en estos relevamientos y las cantidades de residuos ingresados se calculará además


la densidad alcanzada en el relleno sanitario.

Control de la estabilidad del relleno

Se controlará mediante recursos topográficos que los taludes, tanto de tierra como de residuos,
no superen las pendientes acotadas en el Proyecto Ejecutivo. Asimismo, se colocarán placas de
asentamiento, a razón de 2 (dos) por hectárea. Este último concepto sumado a una medición de
la ubicación de dichas placas, permitirá realizar un seguimiento exhaustivo del comportamiento
del relleno sanitario en lo que a su estabilidad se refiere.

Las mediciones se realizarán mediante triangulaciones que permitan correlacionar las


posiciones de cada una de las placas a colocar. Los valores de cada medición se irán volcando en
registros que permitan controlar la evolución del comportamiento del relleno.

Seguimiento Operativo

Comprende el seguimiento y registro (diario / semanal según corresponda) de los principales


parámetros operativos del proyecto durante la etapa de Operación (Relleno Sanitario y zonas
de disposición; Planta de Separación)

Auditorías Ambientales

Con el objeto de controlar la correcta implementación de las recomendaciones y procedimientos


establecidos en el Plan de Manejo Ambiental se prevé el desarrollo de auditorías programadas
y no programadas frecuentes que involucren la totalidad de las instalaciones y actividades en el
predio / zonas de influencia, tendientes a verificar el correcto estado ambiental de los
componentes potencialmente afectados y el cumplimiento de lo pautado en el Plan de Manejo

24
Ambiental y sus distintos Programas. También debe auditarse la documentación asociada al
Programa de Monitoreo y documentación asociada al cumplimiento del PGAS.

Auditorías de Higiene y Seguridad en el Trabajo

La prevención de riesgos a la salud y la seguridad de personal vinculado al proyecto supone una


actividad permanente de planificación, concientización, suministro y correcto uso de elementos
de protección personal, implementación de procedimientos para tarea segura y su análisis
previo. Asimismo, se prevé el desarrollo de auditorías periódicas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, a ser realizadas por un profesional competente debidamente matriculado, que permita
evaluar el estado de situación y la eventual necesidad de efectuar mejoras o ajustes respecto de
la gestión de la salud y seguridad ocupacional. Ello incluye:

 Evaluación de Riesgos y su prevención (incluye riesgo eléctrico, mecánico, exposición a


ruido y vibraciones, sustancias químicas, residuos, vectores sanitarios, iluminación,
ventilación, carga térmica, calidad de aire en ambiente laboral, aspectos ergonómicos,
trabajos en altura, tránsito vehicular y de equipos pesados, etc.)
 Aparatos sometidos a presión: listado, ubicación y controles de estanqueidad y
resistencia a la presurización conforme normativa y reglas del buen arte.
 Aparatos, equipos y dispositivos / accesorios para izado de cargas: control de su
integridad y adecuación a las actividades a las que dichos elementos son sometidos.
Sistemas hidráulicos y mecánicos. Estado de eslingas y cables de izado.
 Control periódico de extintores, operatividad de la red de incendios.
 Desarrollo de Simulacros de evacuación.
 Capacitación en prevención de riesgos, incluyendo planificación de las tareas / charlas
de 5 minutos; uso de EPP; prevención de riesgos específicos; herramientas de gestión
de prevención de riesgos (como AST – Análisis de Tarea Segura y/u otros); prevención
de incendios
 Rol de respuesta ante emergencias
 Evaluación del reporte de incidentes y accidentes, enfermedades profesionales
 Otros aspectos generales y particulares de higiene y seguridad asociados al sitio y a las
tareas desarrolladas.

Se elaborarán y conservarán en formato impreso y digital, informes por parte de un profesional


competente matriculado en la jurisdicción, incluyendo los registros de mediciones, protocolos
de monitoreo o análisis que se hubiesen realizado en cada instancia.

Programa de Contingencias:

Permite, sobre la base a una jerarquización de los riesgos del proyecto, establecer lineamientos
generales de actuación ante contingencias. Se incluyen en el presente EIA 27 Fichas técnicas de
medidas para reducir la vulnerabilidad ante riesgos.

25
1.4.5. Plan de Inclusión Social (PISO)
Para el desarrollo del Proyecto a un nivel ejecutivo se actualizó el Plan de Inclusión Social (PISO)
elaborado en 2015. El PISO ha mantenido su foco en la problemática de los trabajadores
informales del vertedero y las acciones previstas para su inclusión social. Incluye información
diagnóstica de los recuperadores del basural y demás actores sociales involucrados en la gestión
de RSU, como así también un análisis de riesgos e impactos esperables con el Proyecto. También
incluye un plan de gestión, con lo siguientes programas y proyectos:

 Proyecto de recuperación en BCA mejorado


 Programa de Desarrollo Humano
 Proyecto de Desarrollo Social
 Proyecto de Salud
 Proyecto de Educación
 Programa de Desarrollo Laboral
 Proyecto de recuperación de RSU reciclables en planta de separación
 Proyecto de recolección en zonas periurbanas
 Proyecto de separación en origen y recolección selectiva de RSU reciclables con
recuperadores urbanos formalizados
 Proyectos de reconversión laboral dentro o fuera del sistema GIRSU
 Proyecto de mejoramiento de la producción de porcinos
 Proyecto de empleo y/o emprendimiento en higiene urbana
 Proyecto de búsqueda de empleo y emprendimientos laborales

Asimismo, se incluyen un Programa de Fortalecimiento Institucional junto con los responsables


de implementación de los programas, como así también una propuesta de mecanismo de
interacción, atención de quejas y reclamos y resolución de conflictos y de monitoreo y
evaluación.

Las tareas de campo para la actualización del PISO dan cuenta de 171 recuperadores relevados
en mayo de 2021 (fecha de corte), incluyendo 150 que concurre al basural en forma regular
mientras el resto lo haría como complemento cuando sus ingresos por planes sociales o trabajos
eventuales se agotan. La mayor parte de recuperadores provienen de barrios cercanos al
basural, especialmente del barrio Namqom. Al momento del relevamiento, algunos
recuperadores no estaban concurriendo al basural ya que el Riacho Formosa que deben
atravesar estaba muy alto y no se atrevían a cruzar en la precaria balsa existente.

Además de materiales reciclables, los recuperadores obtienen alimentos para su consumo o


reventa. La imposibilidad de ir al basural trae aparejada la menor disponibilidad de alimentos,
expresando algunos entrevistados que reducen a 2 las comidas diarias si no cuentan con ayuda
de comedores.

La actualización del análisis de actores involucrados permite conocer sus posiciones respecto al
Proyecto y al PISO, como así también sus intereses e influencia sobre estos. Además, se ha
presentado un Plan de Consulta Pública, a fin de que las partes afectadas puedan conocer los
riesgos e impactos esperables y las medidas de mitigación, minimización y compensación
respectivas, y contribuir con comentarios y propuestas al respecto. Dicho Plan sigue el modelo
requerido por el BID.

26
1.4.6. Plan de Comunicación Ambiental y Social
Para el desarrollo del Proyecto a un nivel ejecutivo se actualizó el Plan de Comunicación
Ambiental y Social (PCAS) elaborado en 2015. Incluye una introducción conceptual, objetivos,
mapeo de actores sociales, diagnóstico comunicacional, y estrategias de comunicación acerca
de:

 Gestión integral de RSU, el consumo sustentable y la separación en origen


 Consumo sustentable en el hogar
 Separación de RSU en hogares
 Consumo sustentable en oficinas públicas y privadas
 Separación de RSU en oficinas públicas y privadas
 Consumo sustentable en instituciones educativas
 Separación de RSU en instituciones educativas

Asimismo, se incluyen pautas de seguimiento, monitoreo y evaluación, la estimación


presupuestaria, y definición de responsabilidades.

En la actualidad el uso masivo de redes sociales abre un nuevo escenario en las comunicaciones,
permitiendo una llegada rápida y masiva a diferentes grupos -aun cuando al acceso a
dispositivos tecnológicos y conectividad es asimétrico. Por ello, la actualización del PCAS ha
tenido en cuenta estos cambios, especialmente en la circunstancia de disposiciones vigentes
para limitar las reuniones presenciales numerosas por la pandemia.

27
2. INTRODUCCIÓN
El presente apartado indica los diferentes capítulos que componen el documento y una breve
explicación de cada uno.

El presente EIA corresponde al área de Formosa y presenta la siguiente estructura:

 Resumen ejecutivo. Incluye una Reseña del Proyecto – Ubicación – Descripción del
Proyecto; Síntesis de impactos ambientales y sociales; Comparativa de impactos de la
etapa de operación (proyecto versus escenario sin proyecto); Síntesis del Plan de
Manejo Ambiental (Medidas de mitigación para la Etapa de Construcción; Medidas de
Mitigación para la Etapa de Operación; Programa de Monitoreo Ambiental; Programa
de Inclusión Social; Plan de Comunicación Ambiental y Social)

 Antecedentes del Proyecto. Aborda el Marco legal, incluyendo normativa nacional,


provincial y municipal; autoridades competentes; y antecedentes de la elaboración del
proyecto y su EIAS en 2015.

 Metodología del Estudio. Menciona la información primaria y secundaria obtenida y/o


desarrollada;

 Descripción del Proyecto. Incluye la localización; descripción y características del


proyecto en su fase inicial a 5 años y final aprox. 20 años; criterios de diseño y
dimensiones; memorias técnicas constructiva y operativa; Planta de separación
mecanizada y equipamiento.

 Diagnóstico Ambiental y Social, en base a recopilación y análisis de información


secundaria y relevamiento de campo (incluyendo relevamientos en el predio efectuado
en 2020). Incluye: Clima y Meteorología (Caracterización regional; Análisis de
parámetros meteorológicos); Geología, Estructura Geológica y Peligrosidad Sísmica;
Geomorfología; Suelos; Hidrología; Hidrogeología; Riesgos Físicos en el Área de Estudio;
Flora; Fauna; Áreas Naturales Protegidas; Paisaje; Aspectos político-administrativos;
Caracterización socioeconómica (Población; Educación; Salud; Vivienda; Pobreza;
Empleo; Servicios públicos; Actividades Económicas); Tránsito e Infraestructura vial;
Usos del Suelo.

 Demanda de Recursos Naturales. Se determinan los requerimientos de explotación o


uso de recursos.

 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales. Incluye Metodología


(Listado de actividades del proyecto por etapa; Matriz de identificación de impactos;
Descripción y Evaluación de impactos; Jerarquización de impactos); Listado de
Actividades de Proyecto por Etapa; Descripción y Evaluación de Impactos Ambientales y
Sociales; Definiciones preliminares; Matriz de impactos ambientales (etapas de
construcción, operación y escenario sin proyecto, y clausura)

 Plan de Manejo Ambiental / Programa de Gestión Ambiental y Social (PGAS): Etapa de


Construcción; Etapa de Operación y mantenimiento; Costos y cronograma de

28
implementación del Plan; Asignación de Responsables. Incluye: Programa de Monitoreo
Ambiental (Napas subterráneas; Aguas superficiales; Registro pluviométrico; Líquidos
lixiviados; Gases; Calidad del Aire; Seguimiento Planialtimétrico de las Áreas Rellenadas;
Control de la estabilidad del relleno); Plan de Inclusión Social (PISO); Plan de
Comunicación; y Plan de Contingencias

29
3. GENERALIDADES
El presente informe integra un avance de la ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL Y SOCIAL Y PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL relativo al proyecto de
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE CENTRO AMBIENTAL DE RECUPERACIÓN Y
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS FORMOSA - PRÉSTAMO BID 3249/OC-AR -
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (GIRSU) - LICITACIÓN
PÚBLICA NACIONAL Nº 2/2020 - GIRSU-A-97-LPN-O - MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA NACIÓN

El mismo se desarrolla integrando y complementando los contenidos de la "EVALUACIÓN DE


IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL - Plan Provincial para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
(GIRSU) para la Provincia de Formosa - Producto 6 Área Formosa - Septiembre 2015 ",
desarrollado por URS–AECOM y oportunamente presentado y aprobado por la autoridad
ambiental de la Provincia de Formosa, actualizando el diagnóstico del Estado Base Ambiental, la
descripción del Proyecto, la Evaluación de los impactos ambientales y el Plan de Manejo
Ambiental.

30
4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
En el presente apartado se presentan, a partir de información antecedente y de su actualización,
aspectos relevantes del proyecto, desde su concepción, enfatizando: objetivos y justificación,
actividades de importancia desde el nivel regional hasta el local –entendiéndose que para el
medio social debe llegarse hasta el nivel puntual-, estudios anteriores, y otros aspectos que se
consideren pertinentes.

Inicialmente, el Proyecto se incluyó en el marco del Plan Provincial de Gestión de RSU de


Formosa, con el objetivo de alcanzar mejoras en la calidad y operación de los servicios de
gestión de residuos, a través de un conjunto de medidas que contribuyan entre otros aspectos
a aumentar la cobertura y eficiencia de la recolección, mejorar paulatinamente los niveles de
recuperación de materiales para su posterior reciclado, asegurar la adecuada disposición final
de los RSU, y eliminar los BCAs y sus riesgos asociados.

Tal como se detalla en los considerandos de la RESOL-2020-78-APN-MAD de marzo 2020 que se


extractan en los párrafos a continuación, con fecha 19 de noviembre de 2014 y mediante
Decreto N° 2186 fue aprobado el modelo de contrato de Préstamo BID N° 3249/OC-AR, cuyo
objetivo es disminuir la disposición de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Basurales a Cielo
Abierto (BCA), e incrementar la disposición adecuada de los mismos en rellenos sanitarios
diseñados, construidos y operados adecuadamente en centros urbanos y municipios turísticos
de la República Argentina.

En el marco de dicho préstamo, inició el procedimiento de Licitación Pública Internacional


GIRSU-A-48- LPIO-2/2016 para la “Construcción de Planta de Separación de Residuos, Relleno
Sanitario, y Saneamiento de Basurales a Cielo Abierto en la Ciudad de Formosa, Provincia de
Formosa”, de acuerdo a las Políticas Operativas para la Adquisición de Bienes y Servicios del
Banco Interamericano de Desarrollo –GN 2349-9-.

A tales efectos, el 8 de octubre de 2015 fueron suscriptos los Convenios Marco y


Complementario entre la ex SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la PROVINCIA DE FORMOSA, y Municipio de la CIUDAD
DE FORMOSA, entre otras, con arreglo al Reglamento Operativo del Sub-Programa en su versión
de junio de 2015, el cual fuera aprobado mediante Resolución N° 660 del 7 de agosto de 2015.

Ello dio lugar a un proceso licitatorio en el cual EVA S.A. resultó seleccionada y el 14 de junio de
2017 el BID otorgó la pertinente “No Objeción. Sin embargo, el proyecto resolutivo no fue
suscripto, y el 20 de marzo de 2019, por Resolución SAYDS N° 117/2019, el ex Secretario de
Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobó un nuevo Reglamento Operativo para
la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Residuos, que pasaría a regir las obras enmarcadas
en el Sub-Programa I del “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” del
Contrato de Préstamo Internacional BID 3249/OC-AR.

A partir de éste nuevo Reglamento Operativo, la forma y contenido de los Convenios


demandados en el marco de aquel préstamo fue modificada, pasando a requerirse la suscripción
de un “Convenio Marco, Complementario, de Préstamo y de Transferencia y Mantenimiento”,
en lugar de lo que hasta entonces era un “Convenio Marco” y un “Convenio Complementario”.

31
Ello requirió comunicar a la Provincia de Formosa la nueva modalidad de Reglamento Operativo
a la que, según se le informó en la Nota NO-2019-42197221—APN-UEETR#SGP del 7 de mayo
de 2019, debería adaptarse en caso de desear continuar con la tramitación del procedimiento
de adjudicación.

La última prórroga por mantenimiento de oferta vigente hasta el 11 de marzo de 2020, la que
ha sido aceptada por las empresas EVA S.A. y ESTRANS S.A., y respecto de la cual se obtuvo la
pertinente no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo el 3 de enero de 2020.

Posteriormente, por Decreto N° 7/2019 se elevó a rango de Ministerio al actual MINISTERIO DE


AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA NACIÓN, encontrándose en elaboración un nuevo
Reglamento Operativo para el citado Sub-Programa I.

Por otro lado, el pliego de bases y condiciones correspondiente a la Licitación Pública


Internacional GIRSU-A48-LPI-O-2/2016 para la “Construcción de Planta de Separación de
Residuos, Relleno Sanitario, y Saneamiento de Basurales a Cielo Abierto en la Ciudad de
Formosa, Provincia de Formosa”, carece de una cláusula contemplativa de las fases de operación
y mantenimiento de la obra, de lo que resulta menester incluir en el pliego de bases y
condiciones aquellas actividades ligadas a la operación y mantenimiento de la obra por un
tiempo prudencial.

En razón del tiempo transcurrido y atento a la falta de adjudicación de la obra, así como a las
variaciones de precios que han acaecido producto de la crisis económica que afronta el país,
devino oportuno y conveniente, para asegurar un procedimiento de licitación ordenado y
congruente, desestimar el llamado a Licitación Pública Internacional GIRSU-A-48-LPI-O-2/2016,
y adecuar el proyecto a las condiciones y circunstancias vigentes, luego de lo cual se efectuará
un nuevo llamado a licitar en el marco de las Políticas Operativas para la Adquisición de Bienes
y Obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo –GN-2349-9.

Dichas adecuaciones garantizarán la celeridad de la obra referenciada en un marco apropiado,


bajo un contexto acorde que atienda a las necesidades de la Provincia de Formosa, y con precios
actuales.

El 4 de marzo de 2020, el BID otorgó su no objeción al rechazo de las ofertas y llamado a nueva
licitación para el presente proyecto, conforme dispone el punto 2.64 de las Políticas para la
Adquisición de Bienes y Obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-
9.

4.1. Marco Legal e Institucional


4.1.1. Constitución Nacional
La base de nuestro ordenamiento legal que es la Constitución se refiere expresamente a la
protección del medio ambiente y los recursos naturales y a los derechos y deberes de los
habitantes sobre ellos.

Los problemas ambientales tienen directa relación con los servicios de Gestión Integral de
Residuos, por lo que resulta directamente aplicable al sector lo dispuesto en el artículo 41 de la
Constitución, que asegura a todos los habitantes el derecho a gozar de un ambiente sano y les
impone el deber de preservarlo, y a “las autoridades” en general, la obligación de garantizarlo.

32
Determina también que el Gobierno Nacional debe establecer normas específicas conteniendo
los “presupuestos mínimos” de protección ambiental aplicables “a todas” las actividades que
puedan afectar el medio ambiente. Se agrega que estos presupuestos mínimos deben ser
complementados por normas locales y las autoridades respectivas deben velar por su
cumplimiento.

A “las autoridades” de todos los niveles (nacional, provincial y municipal) se les asigna la
obligación de asegurar la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del
patrimonio natural y cultural y diversidad biológica y proveer información y educación
ambiental.

El artículo 43 se refiere a los usuarios de los servicios públicos, (la gestión de RSU es un servicio
público esencial) estableciendo que las autoridades proveerán a la protección de sus derechos,
garantizando su prestación en condiciones de calidad y eficiencia y reconociéndoles derechos
que deben ser asegurados por las autoridades responsables.

4.1.2. Competencias de la nación y de las provincias


Considerando la “competencia” como facultad para regular e intervenir en determinada materia
o situación, la Constitución Nacional, parte del principio de que toda la competencia en principio
corresponde a las Provincias (art.121), las que han delegado en la Nación lo que figura en la
Constitución como tal, distinguiéndose así competencias propias de las Provincias, delegadas
(por las Provincia a la Nación), y concurrentes (delegación parcial de las Provincias a la Nación,
por lo que las competencias se ejercen en forma conjunta en 2 o más niveles, aunque
respetando las jerarquías: la norma inferior no puede contradecir la superior. Esto ocurre con
las leyes de “Presupuestos Mínimos Ambientales”).

La Constitución vigente, en su artículo 123, ha declarado la autonomía municipal, obligando a


las Provincias a garantizar esta autonomía, estableciendo en sus Constituciones el alcance y
condiciones para su ejercicio.

También ha declarado el “dominio provincial” sobre los recursos naturales y la competencia


provincial para su regulación y protección, siempre en el marco de las demás normas
constitucionales (arts. 41, 42, 75 inc. 18 y 19).

La “autonomía” municipal (consagrada en el art.123 de la Constitución), determina en principio


la facultad de los Municipios para resolver sobre la prestación de los servicios públicos en su
jurisdicción.

El derecho a un ambiente sano, establecido en el art. 41, es también un derecho garantizado


como todos los enumerados en el artículo 14, a “todos” los habitantes por igual y las leyes
nacionales de “presupuestos mínimos” que se ha encomendado dictar a la Nación constituyen
la garantía de que todos los habitantes puedan gozar del derecho al ambiente sano dentro de la
amplitud y correcta reglamentación de su ejercicio que se determine en las citadas leyes
nacionales.

La interpretación de todas estas disposiciones lleva a la conclusión de que existe una obligación
compartida entre las autoridades nacionales y provinciales de asegurar la protección de los
derechos ambientales en forma concordante, coordinada y coherente.

33
4.1.3. Protección del medio ambiente
De acuerdo a lo expresado, el art. 41 de la Constitución determina que la Nación debe establecer
“presupuestos mínimos” que deben ser la base la regulación local, aclarando que las Provincias
deben establecer los procedimientos y medios para hacerlos efectivos.

De esta manera, la competencia para regular y controlar el cumplimiento de las obligaciones


impuestas por las leyes respectivas tiene carácter “concurrente” entre la Nación y las Provincias.

4.1.4. Cuestiones interjurisdiccionales


No obstante, las facultades nacionales y provinciales, cualquier actividad con incidencia
ambiental que tenga carácter interjurisdiccional necesariamente trasciende los límites locales y
corresponde a las autoridades del ámbito superior (si es interprovincial corresponde a la Nación
y si es intermunicipal a la Provincia respectiva).

Esta conclusión resulta relevante para la delimitación de competencias en la gestión de RSU, que
se integra con actividades estrictamente locales y otras que trascienden o pueden trascender la
jurisdicción local (por ejemplo, en el caso de regionalización de la gestión de la disposición final
de RSU).

4.1.5. Autoridad competente en el orden nacional


En la Nación, la autoridad competente para la aplicación de las normas de presupuestos mínimos
relacionados con el medio ambiente (que incluye a las leyes nacionales de presupuestos
mínimos para la gestión de residuos peligrosos, industriales y urbanos) es la Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable.

4.1.6. Acuerdos y Convenios Internacionales


La Tabla 4-1 presenta los principales tratados y convenios internacionales que poseen
vinculación con las diferentes etapas de la GIRSU y han sido adoptados y ratificados por medio
de Ley Nacional.

Tabla 4-1. Acuerdos y convenios internacionales.

Factor ambiental Norma Descripción

Aprueba la” Convención sobre el comercio Internacional de Especies


Ley 22.344
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre”. (CITES)

Aprueba el “Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias


de Animales Silvestres” (Bonn, Alemania; 1979). Las Partes deben
Ley 23.918 prestar atención a las especies migratorias cuya situación de
conservación es difícil y deben tomar las medidas necesarias
Biodiversidad correspondientes para preservarlas.

Aprueba el “Convenio sobre Diversidad Biológica”. Cada Parte debe


establecer un sistema de áreas protegidas o de áreas donde deban
tomarse medidas especiales para preservar la diversidad biológica;
Ley 24.375
desarrollar pautas a ese fin; regular o gestionar recursos biológicos
en dichas áreas a fin de proteger y asegurar su conservación y su
utilización sustentable.

34
Factor ambiental Norma Descripción

Aprueba la “Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra


Ley 24.701 la Desertificación en Países Afectados por Sequías Graves y/o
Desertificación, Particularmente en África”.

Aprueba el “Convenio de Viena” para la Protección de la Capa de


Ley 23.724
Ozono”.

Aprueba el “Protocolo de Montreal”, relativo a las sustancias que


Ley 23.778
agotan la capa de ozono. (1987)

Aprueba el “Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio


Climático”. Argentina adoptó la Conferencia de las Partes COP 4
Ley 24.295
Atmósfera “Compromisos Voluntarios” relativos a la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero.

Aprueba el “Protocolo de Kioto” de la Convención Marco de las


Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El objetivo de este
Protocolo es asegurar la estabilización de la concentración de gases
Ley 25.438
de efecto invernadero en la atmósfera para evitar interferencias
antrópicas nocivas en el clima, de manera tal que los ecosistemas
puedan adaptarse naturalmente al cambio climático.

Aprueba el “Convenio 169” sobre pueblos indígenas y tribales en


Pueblos Indígenas Ley 24.071
Países Independientes. OIT

Aprueba el Convenio de Basilea. Control del Movimiento


Ley 23.922
Transfronterizo de Desechos Peligrosos y su Eliminación.

Aprueba el “Convenio de Rotterdam”. Aplicación del Procedimiento


Residuos y Sustancias Ley 25.278 de Consentimiento Fundado Previo a ciertos plaguicidas y productos
químico peligrosos

Aprueba el “Convenio de Estocolmo”. Reducción y eliminación de


Ley 26.011
contaminantes orgánicos persistentes.

Aprueba el “Acuerdo marco ambiental para el MERCOSUR”. Los


Estados Signatarios destacan la necesidad de cooperar en la
Sustentabilidad Ley 25.841 protección del medio ambiente y la utilización sustentable de los
recursos naturales de manera de lograr una mejor calidad de vida y
un desarrollo económico, social y ambiental sustentable.

4.1.7. Normativa Nacional


La legislación principal de la Nación aplicable se resume en la Tabla 4-2 y con el propósito de
facilitar la referencia, se han agrupado las normas según nivel administrativo y la temática a la
que refiere.

35
Tabla 4-2. Legislación nacional.
Factor ambiental Norma Descripción

Ley General de Ambiente que establece los presupuestos mínimos para


Ley 25.675 una gestión ambiental adecuada y sustentable, la preservación y
Medioambiente protección de la diversidad biológica e implementación de desarrollo
sustentable. Uno de los instrumentos de política y gestión ambiental
previstos es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Establece los requisitos generales sobre gestión y disposición de


residuos industriales, considerando específicamente, niveles de riesgo,
generadores, transportistas e instalaciones de tratamiento y disposición,
Residuos Industriales Ley 25.612
tecnologías de disposición, y sanciones y multas. De conformidad con la
Ley, las provincias son responsables del control y supervisión de la
gestión de los residuos de origen industrial.

Ley 25.670-
Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y
PCBs Decreto
eliminación de los PCBs en todo el territorio nacional.
853/07

Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación


del agua y su utilización y aprovechamiento racionales. Con el propósito
de utilizar los recursos hídricos de conformidad con esta ley, se requiere
Recursos Hídricos Ley 25.688 un permiso emitido por la autoridad correspondiente. Si la cuenca es
interjurisdiccional y si el impacto ambiental en cualquiera de las otras
jurisdicciones es importante, dicha utilización debe recibir aprobación
del Comité de Cuencas Hídricas correspondiente.

Ley de Acceso público a datos ambientales por la cual los habitantes del
Acceso a la país gozan del derecho de acceso libre a datos ambientales del gobierno
Ley 25.831
Información – en diferentes niveles y status. Este derecho es libre y gratuito, y no es
necesario demostrar un interés en particular para ejercerlo.

Establece los presupuestos mínimos de la protección ambiental para la


gestión integral de los residuos domiciliarios, sean éstos de origen
Residuos
Ley 25.916 residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o
Domiciliarios
institucional, con excepción de aquéllos que se encuentren regulados
por normas específicas.

Establece el OTB como presupuesto mínimo. Moratoria completa en


todo el país por la cual se frene la tala y el desmonte hasta que cada
provincia realice el ordenamiento de su territorio. Participación de todos
Ordenamiento
los sectores involucrados. Evaluación de Impacto Ambiental para cada
Territorial de Ley 26.331
solicitud de desmonte y para el aprovechamiento sostenible con
Bosques
impacto significativo una vez que se haya efectuado el ordenamiento
territorial. Crea un fondo de compensación para la protección del
bosque nativo.

El objetivo de esta disposición es la preservación, protección y tutela del


Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Esta ley se aplica a todo el
territorio nacional y establece la distribución de competencias y de las
autoridades de aplicación, dominio sobre los bienes arqueológicos y
Patrimonio
paleontológicos, registro Oficial de Yacimientos Arqueológicos y
Arqueológico y Ley 25.743
Paleontológicos y de Colección u Objetos Arqueológicos o Restos
Paleontológico
Paleontológicos, concesiones, limitaciones a la propiedad particular,
infracciones y sanciones, delitos y penas, traslado de objetos, protección
especial de los materiales tipo paleontológico y disposiciones
complementarias.

36
Factor ambiental Norma Descripción

Refiere a la generación, transporte y disposición de residuos peligrosos.


El Decreto Nacional 831/93 reglamenta la Ley y se aplica a las actividades
que se realicen en lugares sometidos a jurisdicción nacional; a residuos
que, ubicados en territorio de una provincia, deban ser transportados
fuera de ella y cuando se tratare de residuos que, ubicados en el
territorio de una provincia, pudieran afectar directa o indirectamente a
personas o al ambiente más allá de la jurisdicción local en la cual se
hubieran generado. El decreto 831/93 establece valores guía de calidad
Residuos Peligrosos Ley 24.051 de agua, suelo y aire según su uso.

Esta ley, anterior a la reforma constitucional de ´94, fue sancionada en


1991 con carácter de “ley de adhesión” (el 17 de diciembre de 1991 y
fue reglamentada posteriormente por el Decreto 831/93).

Su carácter de “ley de adhesión” determina que su vigencia y


obligatoriedad en el ámbito de una Provincia dependerá de la
“adhesión” expresa a sus disposiciones por parte de cada Provincia.

Ley para la Protección y Conservación de Fauna Silvestre, y su decreto


reglamentario apuntan a resolver los problemas que provoca la
depredación de la vida silvestre, con el propósito de evitar daños graves
a la conservación de las especies y el equilibrio ecológico. Establece,
entre otros, que los estudios de factibilidad y proyectos de trabajos
(desmontes, secado y drenado de áreas inundables, modificación de
Ley 22.421 cauces de los ríos, construcciones de represas y diques) que puedan
Áreas y Especies de transformar el ambiente de la fauna silvestre, deben informarse primero
Flora y Fauna a las autoridades nacionales o provinciales correspondientes (Art. 13).
Protegidas También establece que para poder autorizar la utilización de productos
venenosos o tóxicos que contengan sustancias residuales nocivas, debe
consultarse primero a las autoridades responsables de la fauna silvestre
(Art. 14).

Ley de Parques Nacionales – la que establece que se deben mantener las


Ley 22.351 áreas que sean representativas de una región fitogeográfica sin
alteraciones, prohibiéndose en ellas toda explotación económica.

Establece normas para la prevención de la contaminación atmosférica e


Calidad del Aire Ley 20.284
incluye estándares de calidad de aire.

Establece medidas generales de protección de suelos. En lo atinente a la


contaminación de suelo debe ser complementada la información
teniendo en consideración la ley 24.051 y prescripciones de la Res
250/03 modificatoria de la ley 24.701 que aprueba la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países
Suelos Ley 22.428 afectados por sequía grave o desertificación.

Res 250/03 aprueba el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la


Desertificación y Mitigación de los efectos de la Sequía y su Documento
Base. Incluye: objetivos, metodología; diagnóstico de la desertificación;
aspectos institucionales, jurídicos y económicos; áreas del Programa de
Acción.

37
Factor ambiental Norma Descripción

La Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo establece estándares


generales relativos a la salubridad y seguridad en el lugar de trabajo. El
Decreto exige que los empleadores brinden asistencia médica en el lugar
para evitar y detectar enfermedades profesionales. Los servicios de
Ley 19.587 y
salud y seguridad en los sitios de trabajo deben apuntar a la observancia
Decreto
de los estándares correspondientes y a la adopción de medidas de
351/79
prevención según la industria o actividad específica de que se trate. Los
Res 295/03 empleadores deben proveer a sus trabajadores los equipos y elementos
de protección personal adecuados, incluidos vestimenta, cascos, etc. El
Decreto decreto 351/79 es reglamentario de la ley 19587.
1.057/03 y
modificatorias, La Res 295/03 aprueba las especificaciones técnicas sobre ergonomía y
Salud y Seguridad
entre ellas levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones, que modifican al
Dec.911/96 decreto 351/79, dejando sin efecto a la Resolución MTSS Nº 444/91.

El Decreto 1.057/03 sustituye algunos ítems de los decretos número


351/79 (reglamentario Ley 19587), 911/96 (Reglamento de Higiene y
Seguridad para la industria de la construcción

La Ley Nacional 24.557 sobre Riesgos del Trabajo establece cobertura


obligatoria de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Ley 24.557 y mediante la contratación con una Aseguradora ART o a través del auto
Decreto seguro. La ART debe establecer un Plan para la mejora de la salud y la
911/96 seguridad en el lugar de trabajo, y debe realizar el seguimiento y el
monitoreo del mismo. El Decreto 911/96 aprueba las normas para la
Industria de la Construcción.

Ley de Tránsito que regula el uso de la vía pública, y es de aplicación a la


circulación de personas, animales y vehículos terrestres, y a las
actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las
Ley 24.449
concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto
fueren con causa del tránsito. Se requiere la adhesión de las provincias
a esta ley y a sus disposiciones.

Decreto
779/95 y su Estos decretos reglamentan la Ley No. 24.449 sobre Tránsito y Seguridad
modificación Vial y proponen que las provincias adhieran de manera integral a la Ley
Decreto y a su actual reglamentación. Incluyen reglas Generales sobre el
714/96 transporte de Materiales Peligrosos por ruta. La Secretaría de
Tránsito y Ministerio del Transporte de la Nación es la autoridad de aplicación.
Transporte Interior

Esta Ley de transporte de carga especifica los estándares para la


administración del Sistema de Transporte Vial. Se crea un Registro único
Ley 24.653 de vehículos para Transporte de Cargas. Todos aquellos que trabajen en
el ámbito del transporte, y sus respectivos vehículos, deben registrarse
Decreto para obtener la autorización para poder llevar a cabo sus actividades. El
1.035/02 Decreto 1035/2002 aprueba las normas contenidas en la Ley 24.653
respecto del nuevo régimen que regula el Transporte Vial Nacional e
Resolución Internacional. Estas normas exigen el Registro Único del Transporte
74/02 Automotor por Carretera (R.U.T.A.) para aquellos que llevan a cabo
actividades de servicios de transporte. También especifica las sanciones
y penalidades correspondientes.

38
4.1.8. Constitución Provincial
La Constitución Provincial sancionada en el año 2003, en sus primeros artículos declara
promover el federalismo de integración y concertación.

En lo que respecta al medio ambiente, en el artículo 36 establece el derecho de todos los


habitantes de vivir en un medio ambiente adecuado y el correlativo deber de conservarlo,
imponiendo a las autoridades la obligación de proteger el medio ambiente y los recursos
naturales, promoviendo medidas para su utilización racional y dictando normas que aseguren el
mantenimiento de los procesos ecológicos y la preservación de la diversidad genética.

Sobre los servicios públicos declara que su regulación y prestación corresponden


originariamente a la provincia o a los municipios y su explotación puede ser desarrollada por los
entes públicos, cooperativas, sociedades con participación estatal o particulares, de acuerdo a
lo que se resuelva y a las características de los servicios.

En lo que respecta a la tierra pública, dispone que por ley especial se establezcan las condiciones
de su utilización y manejo como recurso natural renovable, promoviendo la ocupación de tierras
libres.

Respecto a los recursos mineros y energéticos declara que la Provincia ejercerá en plenitud el
dominio de los mismos, coordinando con la política nacional respectiva.

En los aspectos institucionales, el "Régimen Municipal" contenido en los artículos 74 y siguientes


establece que los centros poblados de más de 1.000 habitantes constituirán Municipalidades y
los menores, Comisiones de Fomento.

A su vez, los Municipios con Plan Regulador aprobado por el Concejo pueden dictarse su propia
Carta Orgánica. Aquellos Municipios que no la hayan dictado se regirán por la Ley Orgánica de
Municipios que dicte la Legislatura Provincial (Art.180) (Hasta la fecha no se ha dictado ninguna).

Como recursos propios del Municipio se mencionan: impuestos inmobiliarios, tasas o


contribución de mejoras, renta de bienes propios, contraprestación por uso diferenciado de
bienes municipales, porcentaje originado en la explotación de recursos municipales percibidos
por la Provincia y la coparticipación nacional o provincial según corresponda.

Ley Orgánica de los Municipios T.O. Ley Nº.1028/ (actualizado por las siguientes leyes Nº
1132/94; Nº 1188/96, Nº 1204/96; Nº 1258/97, Nº 1275/98, Nº 1326/00, Nº 1417/03 y Nº
1427/04).

Rige actualmente para todos los Municipios de la Provincia. En principio determina que las
Municipalidades de menos de 5 mil habitantes serán de 3ª categoría, de 5 a 30 mil habitantes
serán de 2ª categoría y de más de 30 mil serán de 1ª categoría.

La demarcación del ejido de cada Comuna existente y de las que se creen en adelante será
aprobada por ley provincial previa intervención del Concejo Municipal.

El Gobierno de las Municipalidades estará a cargo de un Intendente y el de las Comisiones de


Fomento, de un Presidente. En ambos casos contarán con un Concejo Deliberante.

Entre las funciones del Concejo, en relación con el objeto del presente trabajo se mencionan:
disponer el ordenamiento urbano, aprobar planes urbanísticos y de zonificación, dictar normas
sobre servicios y obligaciones de la población en relación a su prestación, especialmente en lo

39
relativo a servicios públicos locales de barrido, limpieza, agua y saneamiento y agua y
saneamiento, etc.

También le corresponde al Concejo dictar las ordenanzas impositivas y tributarias. Y forma parte
de sus funciones autorizar al Ejecutivo la contratación de consorcios y cooperativas para la
prestación servicios públicos y ejecución de obras con ese fin y la suscripción de convenios y
acogimientos a beneficio de leyes provinciales y nacionales. Las vinculaciones con los
organismos nacionales requerirán intervención del Poder Ejecutivo Provincial.

Para la prestación de servicios públicos y realización de obras públicas, se dispone que con
autorización del Concejo se puedan formar consorcios con terceros, con otros Municipios, con
la Provincia u otras Provincias. En caso de participar terceros la representación municipal en los
órganos directivos será del 51 % y las utilidades líquidas deben ser reinvertidas en los servicios.
También se admite la formación de consorcios con vecinos.

Se dispone que cuando dos o más Municipios convengan realizar planes comunes de desarrollo,
integrando Consorcios o Asociaciones Intermunicipales, podrán aplicar un gravamen especial
(originario o adicional sobre los existentes) destinado a financiar la ejecución de las obras o
prestar los servicios. Con esa finalidad, cada Municipio sancionará la creación del gravamen e
ingresará lo recaudado en cuenta especial.

Si lo recaudado excediera el monto de lo que le corresponde aportar para la financiación de la


obra o servicio, el excedente solo podrá usarse para nuevos planes de desarrollo en común.

También el Municipio puede participar en entidades cooperativas para prestación de servicios,


suscribiendo acciones con autorización del Concejo.

Sobre servicios públicos e higiene urbana, se atribuye al Concejo disponer la prestación de


servicios de barrido, limpieza, riego, y todo otro destinado a satisfacer necesidades colectivas
de carácter local “…siempre que su ejecución no se encuentre a cargo de la provincia o de la
nación.,,” En tal caso, si se tratara de servicios que pudieran tener vinculaciones con las leyes y
planes provinciales, el Concejo deberá gestionar autorización ante el Poder Ejecutivo o proceder
a convenir las coordinaciones necesarias.

El Concejo además autoriza la prestación de servicios públicos por convenio o acogimiento a


beneficios de leyes nacionales y con tal propósito se podrá gestionar la obtención de recursos
municipales con arreglo a lo dispuesto para estas contrataciones.

Se declaran obras públicas comunales las que se requieren para instalación de servicios públicos,
y las obras que se realicen para protección y defensa del medio ambiente.

En relación con la protección ambiental se dispone que el Concejo deba adoptar medidas para
proteger el medio ambiente y los recursos naturales promoviendo el uso racional de los mismos
y dictando las normas correspondientes.

Entre las funciones asignadas al Departamento Ejecutivo en materia de servicios públicos, se


encomienda disponer su prestación cuando sean de su competencia directa, o participar, con
autorización del Concejo, en los que se compartan con otros municipios, jurisdicciones o
privados. También debe hacer efectiva la ejecución de obras públicas aprobadas, y ejercer el
poder de policía para controlar la prestación eficaz de los servicios y el cumplimiento de las
normas respectivas.

40
De acuerdo la Constitución, en la Ley Orgánica de los Municipios se mencionan como recursos
comunales: los impuestos, tasas, derechos, contribuciones y rentas.

También se admite que el Concejo disponga la prestación de servicios por medio de concesiones
a particulares cuando no existan entes estatales que puedan prestarlos. Entre los servicios que
se enumeran como posibles de ser concesionados se encuentra el barrido, la recolección de
residuos, el cuidado de calles, la provisión de agua y saneamiento, etc.

En cuanto a la participación popular en la gestión de los servicios, en la ley se reconoce al


electorado de los municipios el derecho a recurrir a los procedimientos de iniciativa y
referéndum popular.

4.1.9. Normativa Provincial


La Tabla 4-3 incluye información detallada sobre las principales normas provinciales
relacionadas con el proyecto.

Tabla 4-3. Legislación provincial.


Factor ambiental Norma Descripción

Medio Ambiente Ley Nº 1060

41
Define políticas de protección del medio ambiente y los
recursos renovables, especialmente agua, suelo, fauna,
flora, áreas protegidas y paisaje.

Declara que la política ambiental es responsabilidad del


Estado Provincial y se basa en acciones de prevención,
responsabilidad del contaminante, ordenamiento
territorial y de uso del suelo, educación ambiental,
información y difusión.

Asigna al Gobierno Provincial funciones de promoción de


estudios para mejorar la protección ambiental,
concertación entre usuarios y beneficiarios y control de la
calidad del ambiente en forma permanente.

Dispone el tratamiento y disposición final de los residuos


promoviendo su reutilización o reciclado. Expresamente
se exige EIA previo a la instalación de las plantas.

Como instrumentos para la política ambiental se indican:


el planeamiento y ordenamiento físico espacial, la
industrialización de los recursos donde se generan, la
educación y la información a la comunidad y la adopción
de métodos de prevención, especialmente la exigencia de
EIA previos.

Dispone la creación del Fondo Ambiental Provincial,


constituido por asignaciones presupuestarias, beneficios,
indemnizaciones, multas, etc. y se declara que el costo
ambiental forma parte del costo de producción.
Medio Ambiente Ley Nº 1060 (Cont.)
Asigna a la Autoridad de Aplicación provincial la función
de determinar las pautas de protección y el control de
actividades potencialmente riesgosas, entre las que se
incluye la disposición de residuos).

Determina acciones de monitoreo y control del aire, agua,


preservación y conservación del suelo, emisión de ruidos,
energía lumínica y térmica y protección de flora y fauna.

La Gestión de Residuos Sólidos está especialmente


regulada en el Titulo IV referido a los “materiales y
energías que impactan el ambiente”. Allí se prohíbe la
disposición de residuos sin tratamiento autorizado por la
Autoridad de Aplicación de la ley.

Además, se imponen requisitos para el reciclado,


recuperación y uso de tecnologías para la gestión integral
de RSU y se dispone la creación de un Registro de
Generadores de Residuos aptos para ser reciclados.

La ley asigna a la Autoridad de Aplicación la tarea de fijar


criterios de racionalización para determinar la factibilidad
técnica y económica del reciclado y la recuperación.

También exige que los SDF obtengan aprobación explícita


de la Autoridad de Aplicación.

Entre los requisitos a observar para solicitar la aprobación


se impone el: cumplimiento de los principios de
planeamiento físico especial territorial, respeto de
zonificaciones determinadas en el planeamiento

42
Factor ambiental Norma Descripción

provincial, existencia de zona de amortiguación (que


incluye cordón forestal), evaluación de impacto sobre
aguas, características de criticidad ambiental de la zona y
de la región y tratamiento regional para la localización de
los SDF en función de la minimización y recuperación de
los residuos. También la inscripción del Registro Catastral
de Residuos destinados a la DF.

Asimismo, prohíbe la entrada al territorio provincial de


residuos que representen riesgo.

En el Título V se incluyen disposiciones sobre educación


ambiental, fijándose sus objetivos.

Dispone finalmente la convocatoria a Audiencias Públicas


previo a aprobar EIA.

Dispone la adhesión a la Ley Nacional Nº 24.051 y su


Decreto Reglamentario Nº 831/93 (en todo lo que no esté
previsto en la Ley Provincial Nº 1060).

Como Autoridad de Aplicación se designa al Ministerio de


Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales a través de
Residuos Peligrosos Ley Nº 1135 la Subsecretaría correspondiente.

Sustituye las sanciones previstas en el artículo 49 de la Ley


Nacional por otras penas: multa, suspensión o
cancelación en el Registro, etc. que son independientes
de las responsabilidades civiles o penales que
correspondan.

Determina el alcance, y designa como Autoridad de


Aplicación a la Secretaría de Medio Ambiente.

Exige Habilitación y Certificado de Uso Racional del


Productos Fitosanitarios Ley Nº 1163
Producto Fitosanitario,

Determina prohibiciones de uso de sustancias y régimen


de infracciones y sanciones.

Define las distintas clases, clasifica los Bosques y dispone


Bosques Ley Nº 488
medidas de protección.

Aprueba el Código de Aguas de la Provincia, estableciendo


el orden de prioridades para las concesiones de su uso y
explotación.

Ley Nº 1246 Establece el régimen de responsabilidades


contravenciones y sanciones.
Recursos Hídricos También se complementa con las disposiciones de la Ley
Nº 1060

Crea la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA)


con la función de impulsar, coordinar y supervisar
Decreto Nº 1228/05
políticas, planes, proyectos y acciones que se desarrollen
en tema recursos hídricos.

Adhiere a la Ley Nacional de Tránsito y Decreto


Tránsito Ley Nº 1150
Reglamentario Nº 779/95.

43
Factor ambiental Norma Descripción

Ley Nº 1375 Régimen de contravenciones y sanciones se incluye en su


Anexo II.
Ley Nº 1521

Decreto Nº 1503/98

Adhiere a la Ley Nacional Nº 22.421 Se complementa con


Ley 1067. la Ley Nº 1060 que contiene disposiciones generales de
protección de la fauna.
Fauna
Reglamenta en el territorio provincial disposiciones de la
Decreto Nº 697/81 ley nacional disponiendo Autoridad de Aplicación,
clasificación, autorización y aprovechamiento.

Establece procedimiento administrativo para la ejecución


del Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia
de Formosa (POT-For) disponiendo procedimientos de
Ley Nº 1552
ordenamiento, zonificación y clasificación, EIA, cambios
de uso del suelo, autorizaciones y sanciones por
incumplimiento.
Ordenamiento Territorial Establece el procedimiento administrativo para la
ejecución del Programa de Ordenamiento Territorial de la
Provincia de Formosa (POTFor), con el fin de promover el
Ley Nº 1660 desarrollo económico y social a través de la ocupación del
espacio físico en forma armónica con la preservación de
todos los recursos naturales, en particular de los bosques
nativos

Aprueba el Reglamento de Inscripción del Registro de


EIA Res. Nº 79/12 Profesionales y Técnicos para realización de EIA y de
empresas prestadoras de servicios forestales y afines.

Regula condiciones y requisitos de solicitudes de


Usos del suelo Disp. Nº 1052/11
proyectos de Cambios de Usos de Suelo (CUS)

Crea la Dirección de Parques Industriales dependiente de


Subsecretaria de Desarrollo Económico del Ministerio de
Radicación Industrial Decreto Nº 67/11
Hacienda y Finanzas para desarrollo y fortalecimiento de
parques industriales en la Provincia

4.1.10. Normativa Municipal


Ordenanza Nº 2610/92

Aprueba el Código Ambiental de la Ciudad de Formosa

Se declaran “de interés público” todos los elementos constitutivos de la organización ecológica,
manifestando que la Protección del Ambiente comprende;

Ordenamiento territorial y planificación urbanística.

Utilización racional del suelo, agua, flora, fauna, gea, paisaje, fuentes energéticas y demás
recursos naturales.

44
Creación, protección y defensa de aéreas y monumentos naturales, reservas forestales, refugios
de vida silvestre, etc. y la prohibición de actividades degradantes o susceptibles de degradar el
ambiente.

Control, reducción o eliminación de elementos perjudiciales para el medio ambiente y los seres
vivos.

Promoción de acciones educativas y culturales para fomentar la protección ambiental.

Se asignan funciones a la autoridad de aplicación de esta norma, en coordinación con otros


organismos competentes, para dictar normas de aptitud básica para cada caso, estableciendo
criterios de clasificación de los distintos recursos, agua, suelos, atmósfera, etc.

Debe también dictar normas sobre emisión de efluentes líquidos, gaseosos, sólidos, etc. a ser
descargados o depositados en agua, suelo, aire, etc., disposiciones para regular la producción,
fraccionamiento, transporte, almacenamiento, de productos o compuestos que pudieran
afectar el ambiente, incluyendo entre ellos a los “residuos peligrosos y lixiviados de todo tipo de
residuos tratados o no tratados” y reclasificar las aguas y los suelos en cuanto a sus
potencialidades ecológicas para mejorar su calidad o corregir alteraciones.

Asimismo, se impone a los responsables de la contaminación ambiental la obligación de adoptar


medidas para remediar o restaurar sus consecuencias, debiendo los organismos
gubernamentales competentes en materia ambiental establecer medidas de control sobre el
agua, el suelo, la atmósfera, etc., a fin de detectar posibles deterioros.

Se prohíbe expresamente el desarrollo de actividades que degraden la flora, enumerándose


excepciones respecto de las especies consideradas “plagas”, vegetales para consumo, o
simplemente peligrosos.

Respecto a la fauna, se determina la necesidad de disponer medidas para su protección,


especialmente de aquellas especies en peligro de extinción, impidiéndose acciones o actividades
que degraden a los individuos y poblaciones de la fauna, remitiéndose a lo dispuesto por la Nº
Nacional 22.421. Asimismo, se considera la necesidad de adoptar medidas de protección de
ambientes naturales y culturales, paisaje, etc.

Los responsables de obras o actividades que pudieran producir impacto ambiental quedan
obligados, conforme a la reglamentación que se dicte, a presentar una Evaluación de Impacto
Ambiental para todas las etapas de desarrollo de cada proyecto. Entre las “actividades
degradantes o susceptibles de degradar el ambiente” que se enumeran, se consideran las que
contaminen el agua, suelo, etc. y “…las que propendan a la acumulación de residuos, desechos
y basuras sólidas…”:

Declaración Nº153

Planta de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos y Horno Incinerador de Residuos


Peligrosos - El Concejo Deliberante declara que “…vería con agrado que el Departamento
Ejecutivo Municipal implemente las siguientes disposiciones: 1) Proyecto de una Planta de
Tratamiento de disposición y destino final de los residuos domiciliarios y hospitalarios. 2)
Construcción de un Horno Incinerador para tratamiento de residuos peligrosos y/u hospitalarios
3) Proyecto de relleno sanitario en las condiciones más óptimas”.

45
Ordenanza Nº 3241/94

Relleno Sanitario

Declara que sólo podrá usarse como vertedero de basura el sector que la Municipalidad declare
“Zona de Relleno Sanitario”. Se declara como tal al Vaciadero Municipal (Barrio San Antonio)

Prohíbe el uso para actividad vial o de construcción, de tierra que provenga de la Zona de Relleno
Sanitario. La tierra recogida de barrido irá al Vivero Municipal.

Ordenanza Nº 3990/95

Aprueba normas sobre Reciclaje, compostaje e incineración de Residuos Patológicos

Autoriza al Departamento Ejecutivo a adoptar como sistema de Tratamiento Final de Residuos


Domiciliarios el método de Reciclaje-Compostaje, y a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos
a elaborar la documentación técnica necesaria para la instalación de una Planta Integral de
Tratamiento Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y de Residuos Patológicos en un todo de
acuerdo con la Ley Nº 1060.

La Planta de Reciclaje Compostaje e Incineración será incluida en el Presupuesto de la


Municipalidad dentro del Plan de Trabajos Públicos y su ejecución podrá ser realizada por
terceros.

Ordenanza Nº 3444/95

Terreno para la Planta de Tratamiento Final de RSU

El Concejo autoriza al Departamento Ejecutivo a adquirir un terreno para destinar a la “Planta


Integral de Tratamiento Final de Residuos Sólidos Domiciliarios” mediante el método de reciclaje
y compostaje y de Residuos Patológicos mediante incineración.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos previo a la adquisición debe verificar condicionantes


de permeabilidad del suelo, funcionamiento hidrogeológico de la zona, distancia mínima a los
núcleos poblacionales, datos climatológicos (vientos, temperatura, pluviosidad) accesibilidad
asegurada durante 365 días del año e infraestructura mínima (agua y luz).

Ordenanza Nº 3450/95 y Nº Ordenanza 3451/95

Tasa de Higiene Urbana

Impone pago Tasa Higiene Urbana a cargo de los contribuyentes, distinguiendo 2 tipos de
generadores: residenciales y comerciales y éstos a su vez en varias categorías

Ordenanza Nº 3454/95

Pago de la Tasa de Higiene Urbana

Declara de orden público y obligatorio la prestación del servicio de higiene urbana en todo el
territorio municipal.

Ordenanza Nº 4625/2004

Adquisición de terreno

46
Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a adquirir en forma directa (dentro del
“régimen de emergencia económica”) un terreno que se delimita, para instalación en una parte
del mismo de la Planta de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos de la
ciudad de Formosa, aprobándose la firma del Boleto de Compraventa suscripto con el oferente
según condiciones propuestas en el anexo a la Ordenanza.

Ordenanza Nº 4668/2004

Separación de residuos en origen

Se define al “residuo orgánico” y al “residuo inorgánico” y se establece obligación de los usuarios


residenciales, comerciales, escuelas y demás instituciones públicas o privadas, de separar
residuos orgánicos de los inorgánicos, que deben separarse en bolsas de color verde y de color
amarillo azul y rojo respectivamente.

El Departamento Ejecutivo dispondrá la forma de clasificación y los días y horas de recolección.

Autoriza al Ejecutivo a realizar campaña de información y educación a la comunidad.

Faculta al Departamento Ejecutivo para comercializar residuos inorgánicos reciclables.

Dispone que la ordenanza deba reglamentarse previéndose el sistema de penalización por


incumplimientos.

Ordenanza Nº 5470/08

Contratación de Carreros

Se autoriza al Departamento Ejecutivo a contratar en forma directa Carreros para la recolección


de RSU en los barrios que determine a través de la Secretaría de Servicios Públicos

Modelo de Contrato de Locación de Servicios (sin aprobación formal)

Se ha recibido y analizado un “Modelo de Contrato de Locación de Servicios” para prestar


Recolección de Residuos Domiciliarios a un sector de la Ciudad, por el plazo que va del 3/1/2014
al 30/6/2014.

Los días y horarios serán establecidos por la Secretaría de Servicios Públicos, Dirección de
Gestión Ambiental.

4.1.11. Permisos necesarios para construir y operar el proyecto

Legislación Objeto Causales Tarea a implementar


Ley Nacional 19.587
Proceso continuo, que
y Decreto 351/79, Aplica a todas las
involucra profesionales
Res 295/03, operaciones de
Seguridad, higiene y idóneos y auditorías. A
Decreto 1.057/03 y construcción,
salud ocupacional cumplimentarse en
modificatorias, operación y control
todas las etapas del
entre ellas dentro del predio
proyecto
Dec.911/96

47
Legislación Objeto Causales Tarea a implementar
Capacitar a los
operarios en la
Patrimonio Aplica a todas las
detección de restos y
Ley Nacional 25.743 Arqueológico y operaciones de
comunicar los hallazgos
Paleontológico construcción
al área patrimonial
provincial
Entre los requisitos Presentación de EIA
a observar para del Plan provincial
solicitar la para la Gestión
Ley Nº 1060 Ley Aprobado por
aprobación se Integral de los
1552 Resolución 771/16
impone el: Residuos Sólidos
cumplimiento de los Urbanos- Área
principios de Formosa
planeamiento físico
especial territorial, Cumplir con PGS Proceso continuo
respeto de aprobado por la durante todas las
zonificaciones resolución. etapas del proyecto
determinadas en el
planeamiento.
provincial,
existencia de zona
de amortiguación
(que incluye cordón
Ley Nº 1060. forestal), evaluación
Resolución 771/16. de impacto sobre
aguas, Resumen de
actividades y Presentaciones
características de semestrales.
criticidad ambiental acciones semestral.
de la zona y de la
región También la
inscripción del
Registro Catastral
de Residuos
destinados a la
Disposición Final
Proceso continuo que
Dispone la adhesión involucra la utilización
a la Ley Nacional Nº Gestión de los de transportistas y
24.051 y su Decreto residuos peligrosos tratadores habilitados
Reglamentario Nº en el marco de la para tratar y/o disponer
Ley Nº 1135
831/93 (en todo lo construcción y la los residuos peligrosos,
que no esté previsto operación de la con los respectivos
en la Ley Provincial planta manifiestos de
Nº 1060). tratamiento/disposición
final.

48
Legislación Objeto Causales Tarea a implementar
De implementarse el
control de malezas y
Exige Habilitación y plagas mediante el uso
Certificado de Uso de productos
Manejo de plagas y
Ley Nº 1163 Racional del fitosanitarios los
vectores
Producto responsables deberán
Fitosanitario contar con la
habilitación y
certificado de uso.
Agua de riego
(barrera forestal y
Aprueba el Código
caminos).
de Aguas de la Se deberán gestionar
Agua para el
Provincia, las concesiones de uso
sistema contra
estableciendo el y explotación
Ley Nº 1246 incendios
orden de correspondientes,
(subterránea).
prioridades para las previo al inicio de la
Descarga de la
concesiones de su operación
planta de
uso y explotación.
tratamiento de
lixiviados
No se considera
Estudio de Impacto
pertinente ya que las
Ambiental (EsIA)
obras involucradas en
conforme lo
el proyecto y la
Ley 1552 establecido en la
operación no
Ley Nº 26.331 y el
involucran las áreas de
artículo Nº 28 de la
bosque nativo aledañas
Ley Nº 1060
al proyecto.
Aprueba el Código
de Aguas de la Concesión de uso y
Provincia, explotación para
estableciendo el riego de barrera Previo al inicio de la
Ley Nº 1246
orden de forestal y caminos y operación
prioridades para las sistema contra
concesiones de su incendios
uso y explotación.

49
5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
El Objetivo general del estudio es identificar, interpretar y calificar las interacciones de las
actividades del proyecto con el entorno ambiental existente, para obtener una predicción real
de las consecuencias ambientales que puedan ser ocasionadas al mismo, por la ejecución del
proyecto.

Los objetivos específicos incluyen:

 Describir, caracterizar y analizar los medios físico, biótico y social, en el cual se plantea
el Proyecto
 Evaluar los sistemas / componentes naturales y sociales afectados., identificando,
dimensionando y evaluando los impactos y riesgos ambientales del proyecto.
 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental, contemplando medidas y acciones viables y
efectivas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos
adversos del proyecto, con miras a su óptima gestión ambiental a lo largo del proyecto.
 Elaborar un Programa de Monitoreo Ambiental, que permita el seguimiento y control
de los impactos ambientales generados por el proyecto y del comportamiento y eficacia
de las acciones propuestas a lo largo de todas las etapas del proyecto.
 Elaborar un Plan de Contingencia, sobre la base de los riesgos identificados a lo largo del
proyecto.

50
6. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

6.1. Metodología General


Para la elaboración de la línea de base, el EIAS utilizó información previa del proyecto,
información secundaria e información primaria obtenida en reconocimiento de campo.

Para la recolección de datos secundarios del EIAS, se utilizaron metodologías específicas de cada
especialidad y en relación a los distintos componentes ambientales y sociales. Las técnicas
generales utilizadas incluyeron la interpretación de imágenes satelitales, y el análisis de
información proveniente de organismos nacionales tales como: Instituto Geográfico Nacional
(IGN), Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Prevención Sísmica
(INPRES), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Secretaría de Recursos Hídricos de
la Nación (SRHN), Vialidad Nacional, Administración de Parques Nacionales (APN), Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP),
Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Secretaría de Minería y
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. También se utilizaron fuentes de información
provinciales o regionales y publicaciones en general.

Con respecto a información primaria, también se utilizó información de los estudios y ensayos
de campo llevados a cabo para la elaboración del proyecto ejecutivo, en los cuales se realizaron
muestreos de suelos y ensayos geotécnicos, además de relevamiento topográfico del sitio.

Dichas perforaciones en el predio incluyeron el desarrollo de 4 pozos con el objeto de conocer


sus características geotécnicas y también para analizar la existencia y profundidad de la napa
freática. Los pozos alcanzaron una profundidad de hasta 7,45 m. Asimismo, se realizaron
calicatas mediante retroexcavadora, con el objetivo de conocer el espesor de los RSU
acumulados durante largo tiempo, dispersos en montículos independientes. Como resultado de
esas tareas se pudo observar el estado actual de los suelos por debajo de los residuos y su
posible afectación por la presencia del aporte de los líquidos de lixiviados.

Respecto de la Metodología de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales, la misma


se desarrolla en el punto 10.2.

51
7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente apartado comprende una descripción del proyecto de construcción del Relleno
Sanitario – celda para los primeros 5 años de disposición final de RSU, y previsiones para la
expansión del Relleno Sanitario hasta una vida útil del orden de los 18 a 20 años.

Durante la construcción del Relleno Sanitario, en tanto continúe la disposición final de RSU, se
prevé implementar una celda de disposición acondicionada, que permitirá la continuidad de la
disposición durante la ejecución de las obras, y que se integrará al proyecto de cierre de
basurales.

El proyecto fue oportunamente elaborado en 2015, y se ha asimilado a la actualización


presentada a fin de 2020 y donde las consideraciones técnicas se mantuvieron y lo que se ajustó
fue la localización de las celdas de disposición final y del playó de disposición temporaria y
módulo de cierre de basurales del actual predio de disposición final de residuos de la ciudad de
Formosa.

7.1. Localización del predio


Tal como se detalló en el EIAS de 2015, el predio está ubicado aproximadamente a 7 km de la
ciudad de Formosa (Figura 7-1, y actualmente funciona como vertedero de RSU. Su información
catastral es: Lote Rural N° 66 – Departamento 01 – Circunscripción VII – Sección L – Parcela 11
de la Colonia Formosa, adquirido por el Departamento Ejecutivo Municipal, según lo autorizado
por Ordenanza N° 4625/04.

El acceso al predio se realiza mediante un camino de ripio en un tramo de 4,5 km desde la Ruta
11. Existen además un camino de tierra principal y dos caminos secundarios (Figura 7-6)

El predio no cuenta con alambrado perimetral, medidas de seguridad ni cortina vegetal,


solamente se observa abundante vegetación espontánea en el perímetro relevado.

En cuanto a las características del entorno del predio, se trata de un área rural con actividad
ganadera en los predios linderos. El lote se encuentra localizado a la margen derecha del riacho
Formosa, el cual corre en el sentido NO-SE, siendo su emisor final el río Paraguay. No existen
áreas de conservación cercanas.

En el extremo sudoeste del predio, se emplaza en 1 ha la Planta de Tratamiento de Residuos


Patogénicos (Esterilizadora Formosa S.A.), la cual luego de inertizar los residuos ingresantes los
dispone en el BCA.

Cabe aclarar que por Ordenanza N° 3444/95, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa
aprueba la compra de un terreno para la ubicación de un centro ambiental, que incluya el
tratamiento y disposición de residuos domiciliarios y patológicos.

El predio posee una superficie de 97 ha, dentro de las cuales se emplazan dos sectores de
disposición definidos, denominados a los efectos del presente informe como “sector norte” y
“sector este”.

El “sector norte” funciona actualmente como basural a cielo abierto, donde se disponen restos
de residuos de poda, domiciliarios y voluminosos. Dicho sector, considerando instalaciones,
caminos y disposición de residuos ocupa 4,53 ha. Se evidenció allí la quema de residuos,
presencia de aves, basura antigua y nueva y la realización de una cobertura periódica. En esta

52
zona se identificaron unas 171 personas, entre hombres, mujeres y niños, recuperando material
y utilizando algunas casillas precarias (las cuales de todos modos no son viviendas permanentes).

En cuanto al “sector este”, allí se ubica el antiguo relleno sanitario, el cual se encuentra fuera de
servicio dado que llegó al límite de su capacidad, habiendo estado operativo entre 2006 y 2013.
En el relleno se dispusieron domiciliarios, voluminosos, restos de poda y RAEE.

Dicho relleno cuenta con una impermeabilización de base con membrana flexible (geotextil),
pero no posee cobertura de los mismos, por lo cual existe en sectores acumulación de agua de
lluvia. Para el manejo de ello se realizó la instalación de un sistema de drenaje de líquidos
lixiviados, construida con caños PVC rígidos ranurados de 160 mm, aunque se evidenció
afloramiento de lixiviado en el relleno sanitario sobre el límite sur del relleno sanitario.

Dentro del predio se encuentra un galpón semicubierto utilizado para resguardo de vehículos.
Frente al tinglado, se encuentra la balanza para pesajes de camiones y dos construcciones
anexas, una de las cuales funciona como control de ingreso (Figura 7-3)

Figura 7-1. Ubicación del predio para la construcción del ReSa en el entorno de la ciudad de
Formosa, Equina sudoeste (26° 8'33.15"S - 58°13'24.76"O), esquina noroeste (26° 8'1.14"S -
58°13'37.46"O).

53
Figura 7-2. Vías de acceso al predio. Fuente: EIAS 2015

54
Figura 7-3. Descripción del predio. Fuente: EIAS 2015

A continuación, se presenta una ficha resumen del predio. La misma fue elaborada en el EIAS
2015 con información relevada en campo durante las correspondientes al sitio y mediante la
entrevista de informantes claves municipales, y su contenido se encuentra vigente.

55
Tabla 7-1 Ficha Técnica Predio Disposición Final actual

FICHA TÉCNICA PREDIO DISPOSICIÓN FINAL ACTUAL

I. UBICACIÓN
MUNICIPIO Formosa
VÍAS DE ACCESO Circunvalación Ruta N° 11
II. DIMENSIONES y COTAS

SUPERFICIE TOTAL (HAS.) 97,5


DIMENSIONES APROXIMADAS (M) 1000 m x 1000 m
SUPERFICIE IMPACTADA (HAS.) 14,8
DISTANCIA A ÁREAS POBLADAS 2,0 km (aunque se observan urbanizaciones informales
recientes a 500-600 metros)
POTENCIAL EXPANSIÓN DE MANCHA URBANA Sí. El proceso es informal y poco previsible.
CERCANÍA A SITIOS DE VALOR No
III. ACCESIBILIDAD

PUNTO DE ACCESO 26°8'16.51"S, 58° 13'31.45"O


RECORRIDO POR CALLE (M) 4500 m
RECORRIDO POR CALLE DE TIERRA O HUELLA (M) Calle ripio mejorado

¿ES INTERNO O EXTERNO AL ÁREA DE RECOLECCIÓN? Fuera del área de recolección

IV. EN CASO DE PRESENCIA DE RESIDUOS - TIPO Y CARACTERÍSTICAS

Basural actual incluye área de relleno sanitario antiguo


BASURAL CONSOLIDADO
operado entre 2006 y 2013.

SITUACIÓN SOCIAL DEL ENTORNO Entorno rural.

Predominantemente domiciliarios, incluyendo voluminosos,


TIPO DE RESIDUO
poda y RAEE.

INICIO VERTIDOS (año aprox.) Año 2000


FRECUENCIA DE ACTIVIDAD Diaria
CLASE DE VEHÍCULOS Ingresantes Camiones de recolección y vehículos volcadores particulares.
Actualmente sobre terreno natural sin impermeabilización. El
DESTINO DE RESIDUOS
área de relleno desactivado posee membrana de base.

ORIGEN DE RESIDUOS
RECOLECCIÓN MUNICIPAL Sí
GENERADORES PRIVADOS Sí

OTROS No
INDUSTRIAS CERCANAS
RAMO No, área rural.
DIMENSIÓN No aplica
CERCANÍA (KM.) No aplica
TRABAJADORES INFORMALES (N°)
MAYORES Aproximadamente 171

56
FICHA TÉCNICA PREDIO DISPOSICIÓN FINAL ACTUAL

MUJERES Sí
MENORES Sí
VIVIENDAS EN EL PREDIO No.
V. AMBIENTE
ANÁLISIS CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES No posee
ANÁLISIS CALIDAD DE AGUAS SUBTERRANEAS No posee
EXCAVACIONES – existencia Sí, varias zanjas en el interior.
Para crecidas normales el área no sería inundable pero su
extremo noreste si lo es durante crecidas mayores. Sobre el
mismo se ha empleado un sistema de “defensa” sobre el cual
se ha abierto una canalización y acumulado tierra y residuos,
INUNDABILIDAD - antecedentes delimitando la zona inundable.

La mitad oeste del Lote es la más plana y de mayor altura,


presentando un suave declive hacia el riacho Formosa. El nivel
freático se encuentra a una profundidad > a 7 m.

FORESTACIÓN - tipo y cantidad Arbustiva y especies naturales (palmas) en forma perimetral.

AMBIENTES ALTERADOS Sí, basural actual.


COMPONENTES NATURALES SENSIBLES Y/O VALIOSOS No.
Debido a las dimensiones del predio, habría zonas de
préstamo. Según estudio de suelos (1999), en forma visual
presenta una textura limosa en superficie y arcillosa en
DISPONIBILIDAD DE SUELOS (m3) profundidad, de muy lenta permeabilidad. El estrato arcilloso
se extendería hasta aprox. 5,5 m como mínimo, a partir de
cuya cota aparecerían mantos arenosos finos con filtraciones
de agua. El suelo poseería una densidad compactada de 1,7
kg/dm3.
En la Figura 7-5 y la Figura 7-5 se pueden observar las
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS y/o características de relieve del predio en evaluación,
GEOMORFOLÓGICAS presentando un suave declive desde la cabecera suroeste
hacia el extremo noreste.

PROBLEMAS DE ESCORRENTÍA No
VI. ESTADO CATASTRAL
OFICIAL O PRIVADO Oficial
TITULARIDAD - DOMINIO Municipal
PLANO CATASTRAL Sí. Ver Figura 7-5.
CERCADO No
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS No, sólo camino de acceso y energía de media tensión. Falta
agua.
CERCANÍA A AEROPUERTO 6,5 km

57
Figura 7-4. Perfil de elevación del predio en evaluación, entre el este y el oeste.

Fuente: EIAS 2015. Elaboración propia en base a Google Earth.

58
Figura 7-5. Perfil de elevación del predio en evaluación, entre el norte y el sur.

Fuente: EIAS 2015. Elaboración propia en base a Google Earth.

59
Figura 7-6. Plano catastral con la ubicación del predio de disposición final de residuos.

La

60
Figura 7-7 a continuación comprende una serie de fotografías del área de estudio tomadas
durante los relevamientos de campo realizados a la misma durante la elaboración del EIAS 2015.
Las mismas ilustran una disposición final no sanitaria de residuos sólidos urbanos, con impactos
socio-ambientales y riesgos asociados, según se detalla en el capítulo 10 del presente EIA.

61
Figura 7-7. Fotografías del predio de disposición final de residuos (actual BCA), ciudad de
Formosa.

62
63
7.1.1. Evolución del predio de disposición final de RSU (2015-2020)
A continuación, se presentan imágenes satelitales tomadas de Google earth, del período entre 2015 y actual.

Figura 7-8 Imagen satelital del predio – Octubre 2014

64
Figura 7-9 Imagen satelital del predio – Mayo 2016

65
Figura 7-10 Imagen satelital del predio – Agosto 2017

66
Figura 7-11 Imagen satelital del predio – Junio 2019

Se aprecia la creciente hídrica y zonas inundadas adyacentes a sitios de disposición de residuos

67
Figura 7-12 Imagen satelital del predio – Septiembre 2020

Se observa humo producto de la quema a cielo abierto de residuos en el predio.

68
Figura 7-13 Superposición de la localización del proyecto (primeros 5 años) sobre imagen satelital del predio.

Referencias: 1: Celda Relleno Sanitario; 2: Pileta lixiviado; 3: Planta separación; 4: Domo para residuos zona de construcción; 8: Área para residuos de
recolección a generarse durante el transcurso de la obra.

69
Figura 7-14. Fotografías del predio de disposición final de residuos (actual BCA), ciudad de
Formosa – año 2020.

A continuación, se presentan las fotografías del área de estudio tomadas durante los
relevamientos de campo realizados a la misma durante la elaboración de la presente
actualización del EIAS, en 2020.

70
71
72
73
74
75
76
77
7.2. Relleno Sanitario (ReSa)
7.2.1. Descripción general del proyecto
Tal como se previó y detalló en el proyecto elaborado en 2015 y su EIAS, el ReSa se trata de una
obra civil en la que se prevé efectuar una disposición final controlada y sanitaria de los RSU, en
celdas impermeabilizadas en su base y taludes. Su operatoria permite obtener bajas superficies
de RSU expuestos, con un tapado periódico de los RSU. Se prevé allí también la gestión de
lixiviados mediante su colección y evaporación en lagunas, minimizando los potenciales
impactos ambientales y sobre la salud humana asociados a la disposición de RSU. Asimismo, se
instala un sistema para la extracción y tratamiento de gases producidos. En la Figura 7-15 se
presenta el diseño conceptual de un ReSa tradicional.

Figura 7-15. Funcionamiento de un Relleno Sanitario tradicional.

El módulo de disposición final oportunamente previsto abarcaría un área de 14,7 ha,


maximizando el aprovechamiento del sector destinado para esta finalidad. Se extenderá en
superficie siguiendo los lineamientos que se exponen a continuación:

 Hacia el sur y el oeste hasta los extremos del terreno,


 hacia el norte lindará con el basural a cielo abierto existente
 hacia el este se extenderá hasta la cota IGN +57,00 m.

El módulo de disposición final tenía como objetivo una vida útil aproximada del orden de los 18
años.

78
Cálculo de Residuos a Tratar y/o Disponer

 Total Diario (promedio para la vida útil del Relleno Sanitario).... = 214 ton/día
 Total reducción por separación (promedio p/la vida útil)............ = 14%
 Total Diario de residuos a disponer en módulo (promedio)......... = 184 ton/día
 Total Anual.............................................................................. = 67.160 ton/año
 Total Residuos a tratar en 18 Años ....................................... = 1.208.880 ton

Estos cálculos se basan sobre una suposición conservadora considerando, además del
crecimiento vegetativo de la población, un incremento en la generación de residuos por
habitante para la localidad.

Cálculo de Volumen de los Residuos a Tratar y/o Disponer

 Volumen Residuos a Disponer = Peso Residuos / Densidad Compactación


 Volumen Residuos a Disponer = 1.208.880 ton / 0.825 t/m 3 = 1.465.309 m3

Cálculo de Capacidad máxima del Módulo de Residuos

 Base del módulo cota +55,00 m IGM


 Nivel terraplén cota +60,00 m IGM
 Nivel coronamiento cota +74,00 m IGM
 Total tirante de residuos = 5,00 m + 14,00 = 19,00 m

El módulo de disposición final se modeliza por medio de un software específico que permite
determinar el volumen del mismo, considerando los volúmenes ocupados por terraplenes y
bermas de separación internos.

 Volumen total del módulo = 1.530.062 m 3


 Total máxima capacidad teórica módulo de Residuos = 1.466.800 m 3

Cálculo de Capacidad del Módulo de Residuos a 5 años

En una Primera Etapa de construcción, el módulo de disposición final se materializará para una
vida útil de 5 años. En ese sentido, el Proyecto considerará un esquema flexible que permita el
avance de la construcción cumpliendo con estos objetivos.

A continuación, se realiza la verificación de la capacidad del módulo para los primeros 5 años:

 Total Diario (promedio para los primeros 5 años)............. ..... = 189 ton/día
 Total reducción por separación (promedio p/5 años).......... = 6,6%
 Total Diario de residuos a disponer en módulo (promedio)..... = 176,5 ton/día
 Total Anual.............................................................................. = 64.422 ton/año
 Total Residuos a tratar en 5 Años ....................................... = 322.113 ton
 Volumen Residuos a Disponer = Peso Residuos / Densidad Compactación

79
 Volumen Residuos a Disponer = 322.113 ton / 0.825 t/m 3 = 390.440 m3

 Base del módulo cota +55,00 m IGM


 Nivel terraplén cota +60,00 m IGM
 Nivel coronamiento cota +74,00 m IGM
 Total tirante de residuos = 5,00 m + 14,00 = 19,00 m
 Volumen total del módulo = 395.703 m3
 Volumen cobertura = - 9.373 m3
 Total máxima capacidad teórica módulo de Residuos = 386.329,00 m3

7.2.2. Memoria técnica constructiva


Para la adopción de los criterios de diseño del área destinada a la disposición de residuos sólidos
aplicando la técnica de relleno sanitario, se han respetado las pautas generales para estas
instalaciones, para lo cual se previó:

1. Cercado Perimetral del área.


2. Control de Ingreso mediante una casilla de vigilancia ubicada en la entrada al predio.
3. Cortina forestal en todo el perímetro del predio
4. Infraestructura Básica formada por:
 Terraplén perimetral transitable, con una cota de coronamiento constante de +60,00
m referidos al IGN y un ancho de coronamiento de 10 m. Los mismos están formados
por una calzada bidireccional, banquinas, dando un total de 7 m de calzada libre. La
calzada tendrá una pendiente transversal única que permitirá que el agua producto
de precipitaciones escurra hacia el exterior del módulo. La conformación de estos
caminos perimetrales garantiza la circulación de vehículos recolectores cargados,
equipos y maquinarias aún bajo condiciones climáticas adversas.
 Los taludes adoptados tendrán una pendiente de 1V: 3H interior y 1V:4H exterior.
Los terraplenes presentan altura variable en función de la pendiente natural del
terreno, que presenta en general un descenso hacia el sector sureste.
 Basado en los datos y recomendaciones del Estudio geotécnico, la profundidad de
excavación máxima será de 5,00 m. De esta manera se mantendrá una distancia
mínima de 1,50 m hasta el nivel máximo de napa registrado.
 Las superficies de taludes interiores y de fondo de cada módulo estarán
adecuadamente perfiladas, niveladas y re-compactadas a los efectos de presentar
una adecuada superficie de apoyo para la colocación de los paños de membrana de
impermeabilización de fondo y taludes.
 A partir de la información obrante en los Estudios Geotécnicos, se cuenta con suelos
que naturalmente cuentan con propiedades de permeabilidad muy bajas, en el orden
de 1x10-7cm/s o inferiores. En función de dichas propiedades puede considerarse
que el suelo cuenta con las características necesarias para ofrecer una barrera
natural que confiera al módulo de la estanqueidad buscada.
 Ante esta situación, a modo de instancia adicional, se realizará un tratamiento sobre
los 30 cm superiores de la base y taludes laterales con un agregado de bentonita.

80
Sobre dichas superficies se colocará una membrana de polietileno de alta densidad
PEAD de 2,0 mm. La misma será cubierta por una capa de suelo seleccionado y
compactado, de 0,30 m de espesor, para protección de la membrana.
 La cobertura final superior se diseñó con un espesor total de 90 cm, de la siguiente
manera de arriba hacia abajo.
 30 cm de suelo vegetal (sustento vegetación).
 60 cm de suelo de baja permeabilidad (suelo del lugar compactado)
 La conformación de la cobertura final superior para el Módulo se proyectó con una
pendiente mínima del orden del 30% en los taludes y del 5% para el coronamiento,
de manera que permita el escurrimiento superficial. Con estos parámetros la altura
en el punto más alto, (altura máxima a alcanzar), resulta de 14 m por sobre el nivel
de coronamiento del terraplén perimetral.
 Líquidos lixiviados: Para lograr la correcta operación del Relleno Sanitario, así como
la separación de los líquidos lixiviados de los provenientes de las aguas de lluvia, en
cada módulo se ha previsto la construcción de bermas de separación
impermeabilizada delimitando así sectores operativos, lo cual minimiza la potencial
generación de líquidos lixiviados. Además, se ha diseñado un sistema de captación
de líquidos lixiviados para su posterior tratamiento.
 Sistema de venteo pasivo de gases.
 Oficinas e infraestructura complementaria.

7.2.2.1. Módulo

El Módulo se define como una unidad de diseño rodeada por terraplenes de circulación. Desde
el punto de vista constructivo, cada módulo conforma un recinto estanco que impide la
migración lateral de gases y líquidos lixiviados hacia el exterior o hacia el acuífero, como así
mismo el ingreso de escorrentía de aguas desde el exterior. Estas condiciones se cumplen al
construir los terraplenes perimetrales y la impermeabilización de fondos y taludes. El proyecto
contempla la construcción de un (1) módulo para la disposición final de residuos sólidos urbanos.

El límite del módulo esta materializado con un terraplén de 10 m de ancho de coronamiento y


de aprox. 1,5 a 4 m de altura sobre el terreno natural, manteniendo una cota constante
adoptada en +60.00 m IGN. Sobre el coronamiento se desarrollará la cinta de tránsito y playas
de descarga escoriadas, aptas para días de lluvia.

7.2.2.2. Sectores

De la división del Módulo mediante Bermas de Separación impermeabilizadas artificialmente


surgen los denominados Sectores. El Proyecto contempla la división del Módulo en tres (3)
Sectores denominados 1, 2 y 3. Los terraplenes de sectores, tendrán un ancho de 7,00 metros,
manteniendo su coronamiento en cota constante.

81
Figura 7-16 Plano de sectores (Proyecto 20 años)

82
Figura 7-17 Esquema Lay out del proyecto (5 años)

7.2.2.3. Celdas

Las Celdas surgen de la división de los Sectores en unidades de operación mediante bermas de
menor porte que la citada anteriormente. La metodología y el ordenamiento secuencial del
relleno, así como las dimensiones de las celdas, que constituyen la unidad mínima de trabajo, se
determinan teniendo en cuenta el flujo de residuos que ingrese para su disposición final y el
mantenimiento de la menor superficie expuesta de residuos en el frente de trabajo. El Proyecto
contempla la división del Módulo en los tres (3) Sectores citados y de estos en doce (11) Celdas.

El ancho de las celdas tiene en cuenta el espacio necesario para el funcionamiento adecuado de
la maquinaria, la descarga de los camiones recolectores y su circulación en condiciones de
seguridad. Los taludes internos se definen con pendiente 1V:3H, de acuerdo a los estudios
realizados y teniendo en cuenta la metodología constructiva. El fondo de la celda posee un
sistema de drenaje adecuado para facilitar el escurrimiento y concentración hacia los colectores
y bocas de captación optimizando la extracción del líquido lixiviado. El módulo se encuentra
dividido en tres celdas independientes en cuanto al manejo de lixiviados. Las celdas no se
encontrarán vinculadas, por lo cual cada una deberá contar con un caño de extracción de
líquidos. Por cuestiones que se consideran prácticas y de simplificación para el movimiento de
suelos se plantea una pendiente única de fondo en el sentido Sureste-Noroeste.

83
7.2.2.4. Celda de Recepción provisoria de residuos durante las Obras

Para el tratamiento de residuos durante la etapa de construcción del módulo de disposición final
se plantea la utilización del mismo sector donde actualmente se reciben los residuos. Este sector
cuenta con un camino de acceso consolidado por lo cual no demanda infraestructura alguna a
excepción del perfilado o mantenimiento del camino si se juzga necesario.

Para la definición de cotas del sector de descarga, de forma tal de poder definir el domo final de
forma correcta, teniendo en cuenta la irregularidad del terreno resultado de las intervenciones
previas y la dinámica propia de la disposición de residuos que pudo haber generado cambios en
el último tiempo se considera la definición de cotas en campo.

Según la información disponible el total de residuos a recibir durante 8 meses será del orden de
45.000 toneladas. Teniendo en cuenta que el área propuesta abarca aproximadamente
30.000m2, este espacio debería ser suficiente para alojar los residuos con un tirante máximo del
orden de los 2 metros promedio.

7.2.2.5. Protección de terraplenes

Los taludes de los terraplenes deben protegerse frente a la acción de agentes erosivos que
pueden afectarlos.
Para la protección de los taludes se empleará una protección conformada por suelo cohesivo
compactado con una cubierta de suelo vegetal, denominada suelo – pasto. Además, se instalará
en el perímetro del predio, una doble cortina forestal que contribuirá a disipar la energía del
oleaje minimizando su efecto sobre los taludes.

La resistencia de la protección depende fundamentalmente de la manera en que se controla el


crecimiento y posterior mantenimiento de la protección vegetal y de las características del suelo
arcilloso bajo la protección.
7.2.2.6. Proceso constructivo

 El proceso constructivo consta de las siguientes etapas:


 Desmonte de terreno vegetal
 Excavaciones
 Construcción de terraplenes
 Construcción de bermas internas
 Ejecución de protección de taludes externos
 Ejecución de cunetas para evacuación de pluviales
 Ejecución de camino de circulación sobre terraplenes
 Impermeabilización del fondo y taludes
 Preparación
 Compactación de capa de suelo arcilloso
 Ejecución de impermeabilización con membrana de HDPE e= 2mm
 Ejecución de capa de protección de suelo e = 30 cm
 Drenajes
 Lixiviados
 Biogás (sistema pasivo de evacuación de gases)
 Cobertura final

84
7.2.3. Memoria técnica operativa
7.2.3.1. Origen y tipo de residuos que se aceptarán

En el Relleno Sanitario de Formosa se recibirán exclusivamente residuos domiciliarios


(caracterizados por una alta proporción de material orgánico), provenientes de poda, escombros
y voluminosos y residuos asimilables a urbanos.

No se aceptarán en el relleno residuos peligrosos, residuos industriales líquidos, semilíquidos,


volátiles, inflamables, reactivos, corrosivos, tóxicos, irritantes, patógenos, infecciosos, capaces
de producir cambios genéticos, radiactivos, contaminantes, explosivos, y/o que resulten
peligrosos para la operación del relleno, a criterio del Municipio de Formosa.

La Autoridad de Aplicación del Municipio de Formosa por sí, o a través de sus representantes,
determinará si un residuo es o no aceptable para ser dispuesto en el relleno.

La tierra y escombros que ingresen, serán acopiados y dispuestos convenientemente, a fin de


ser utilizados en la construcción y/o reparación de superficies de rodamiento, cobertura, etc.

7.2.3.2. Ingreso de residuos

El ingreso total de residuos se estima en 5664 toneladas promedio por mes para los 18 años, las
que serán recibidas según el cronograma de recolección de residuos del municipio de Formosa.

La operación se acomodará al horario de ingreso de camiones recolectores.

Atendiendo a los servicios de recolección que descargarán en este Relleno y considerando la


vigencia de días feriados, en ningún caso el Relleno podrá permanecer más dos (2) días
consecutivos sin operación.

7.2.3.3. Acceso al predio

El acceso al predio será controlado por un servicio de vigilancia a cargo del Municipio, ubicado
en el área de entrada en una casilla de control de acceso, de acuerdo con las normas para la
recepción y transporte de residuos que se disponen.

7.2.3.4. Circulación dentro del predio

Ingresando al predio y siguiendo la señalización, los equipos de recolección que transportan


residuos provenientes del Municipio u origen privado asimilables a RSU, serán dirigidos hacia la
báscula, donde el personal de vigilancia procederá a su identificación y registro de la carga. Una
vez efectuado el pesaje, se indicará el destino hacia la zona de descarga. En esta zona, el personal
indicará el lugar para descarga en el frente de trabajo.

Producida la descarga, circularán hacia la salida del predio, previo pesaje en la báscula para
realizar el registro de la tara, dirigiéndose posteriormente a la salida, donde el personal de
vigilancia lo habilitará a egresar del predio.

A diferencia de los camiones de recolección municipal, los vehículos que transportan residuos
de origen privado una vez ingresados al predio serán controlados por el servicio de vigilancia
para la aceptación o rechazo de la carga. En caso de aceptación seguirán el mismo
procedimiento descripto anteriormente. En caso de rechazo se les solicitará egresar del predio.

85
7.2.3.5. Descarga

Se prevé descargar en playa móvil sobre el frente de trabajo y construida sobre la cobertura de
los residuos dispuestos, que han alcanzado la cota de proyecto, garantizando la continuidad y
una correcta operatividad.

Para sus dimensiones y capacidad deberán considerarse los siguientes factores:

- El número de vehículos diarios que ingresan, agilizando la circulación y descarga, teniendo en


cuenta su uso bajo cualquier condición climática.

- Su ubicación relativa con respecto a la celda a llenar, teniendo en cuenta las pendientes a lograr
y la distancia de carreteo de los equipos.

- Las distintas clases de vehículos que transportarán residuos (compactadores, volcadores, de


descarga automática), que a efectos de agilizar y facilitar las operaciones permitirá la descarga
simultánea de dos camiones.

El sector de descarga deberá estar adecuadamente consolidado, evitando situaciones de riesgo


y asegurando el espacio necesario para las maniobras que deban realizar los camiones. Una vez
agotada su zona de influencia, será ampliada respetando las mismas características. No se
permitirá la descarga de residuos en caminos o cualquier otro lugar del predio no previsto para
ello (cunetas, banquinas, desagües, etc.).

Los vehículos que transportan residuos, pueden clasificarse desde el punto de vista operacional
en mecánicos y de descarga manual.

En la zona de descarga, el personal encargado del área indicará el lugar exacto de descarga de
acuerdo a las necesidades operativas de cada tipo de vehículo, propiciando el ordenamiento del
trabajo de los equipos y la circulación vehicular. También se ocupará de la adecuada distribución,
trituración, y compactación de los residuos, de la limpieza y otras tareas propias de esa zona de
trabajo.

Algunos camiones serán derivados a la playa de descarga de la Planta de Selección y Clasificación


de Residuos, de acuerdo a los servicios de recolección que se implementen en la ciudad
(Recolección Diferenciada de Residuos Reciclables) o a lo que oportunamente determine la
Municipalidad.

7.2.3.6. Avance de la infraestructura del relleno

Dado que las características del servicio de disposición de residuos, que se implementa, hacen
que el mismo deba ser prestado en forma ininterrumpida; permanentemente deberá existir por
lo menos capacidad remanente para recibir residuos durante 8 meses de operación, como
mínimo.

En una primera etapa se prevé la construcción del módulo con capacidad para la disposición de
RSU durante los primeros 5 años de operación, previendo la terminación de los terraplenes y/o
bermas de separación perimetrales antes del inicio de la recepción de residuos. En ningún caso
se realizará la disposición final en sectores que no conformen recintos estancos, conformados e
impermeabilizados.

86
7.2.3.7. Caminos temporarios

El avance de las obras de relleno sanitario obliga a implementar la construcción de caminos de


servicio sobre residuos. Su ubicación relativa en los módulos a rellenar obedece a diversos
factores que hacen a la eficiencia del relleno propiamente dicho y rendimiento óptimo de los
equipos (distancia de empuje, tiempo de descarga de residuos y distribución etc.).

Otro aspecto de suma importancia, que hace al diseño y ejecución de estos caminos es el
referido a las exigencias que se verán sometidos a lo largo de la obra, tanto de índole climática,
de carga; así como las pendientes a dar a los mismos, por lo tanto, deberá asegurarse que su
transitabilidad sea permanente.

El ancho de estos caminos deberá ser como mínimo de 7 metros, más 1 metro de banquina en
cada lado, de manera que permita el tránsito de camiones en ambos sentidos de circulación
simultáneamente.

El paquete estructural corresponde a un núcleo de suelo asentado sobre la correspondiente


cobertura primaria de los residuos ya ejecutada. La secuencia constructiva será la siguiente:

 Se distribuirá una primera capa de suelo sobre la cobertura primaria de los residuos,
compactándose cuidando que la intensidad de las cargas no dañe la superficie de la
cobertura primaria que le sirve de sustento. El espesor compactado deberá ser de 0,40
m.

 Concluido el aporte de suelo calcáreo se deberá someter al camino a una prueba de


carga con el tránsito de camiones cargados, esta prueba se repetirá por varios días y se
irán reparando las fallas que pudieran presentarse. Una vez comprobada que la
respuesta a las cargas de tránsito es adecuada, se procederá a la ejecución de la carpeta
de rodamiento de 0,20 m de espesor la que deberá ser construida con escombros de
demolición. (libres de hierros u otros objetos punzantes, para evitar pinchaduras de
neumáticos en los vehículos que circularán por los mismos).

 El material para la carpeta de rodamiento una vez descargado sobre los caminos
temporarios será distribuido en capas uniformes por medio de topadora y
perfectamente compactado, en todo momento se mantendrán los caminos temporarios
en el mejor estado de conservación, eliminando en forma inmediata los baches y
depresiones que se produzcan.

Una vez finalizado su uso temporario, los materiales aportados a estos caminos podrán ser
removidos para su reutilización en otros sectores.

7.2.3.8. Disposición final

Distribución

Descargados los residuos, un cargador frontal deberá ingresar los mismos a la celda para que
luego el Topador proceda a moverlos hacia al frente de trabajo en el interior de la misma y
dentro de ésta, realice su distribución en espesores no mayores a 30 cm empujando en
pendiente y alejándolos del área de descarga. La pendiente del frente de avance hacia el interior
de la celda con residuos será aquella que permita la correcta labor de los equipos sobre cada
manto de residuos, estimándose 1V:3H como máxima.

87
Los elementos de grandes dimensiones como troncos, cubiertas, animales muertos, etc., en
función de la disponibilidad operativa, serán dispuestos en el seno de cada sector.

Trituración y compactación

Teniendo en cuenta que la recepción de residuos es prácticamente continua, simultáneamente


con las tareas de distribución se realizará la trituración y compactación de los mismos.

La trituración "in-situ" será tal que logre el total desgarramiento y desmenuzamiento de los
residuos y envases que los contienen.

Si la distribución de los residuos ha sido correcta, se estima que un mínimo de tres (3) pasadas
del equipo por cada punto de cada capa de 0,30 m de espesor de residuos, logrará una buena
trituración y compactación de los mismos.

Esta forma de operación posibilitará lograr una densidad de 0,8 Tn /m 3 como mínimo.

La ejecución de las tareas antes descriptas tiene por objeto cubrir los residuos dispuestos con
nuevos residuos antes que comience el proceso biológico de descomposición aeróbico,
resultando por ello necesario tratar adecuada y uniformemente toda la zona en operación.
Además, si no se procede de esta manera, se alcanzarían densidades menores, con la
consiguiente pérdida de capacidad y dificultades operativas.

A efectos de lograr una compactación uniforme se deberá duplicar el número de pasadas de


este equipo cuando se trate la trituración y compactación de la última capa de residuos
dispuestos en cada celda, para asegurar el correcto desplazamiento del equipo a cargo de las
tareas de cobertura.

7.2.3.9. Cobertura

Cobertura diaria y temporal

El espesor de la cubierta diaria, a lo largo de toda la superficie será de 0,15 metros, compactado
y perfilado de manera tal de favorecer el escurrimiento de los líquidos pluviales a los sistemas
de captación y drenaje.

Al término de cada jornada de labor se efectuará la cobertura de los residuos que se hayan
dispuesto en el día, incluyendo los taludes, con suelo a ser provisto de la zona de acopio de suelo
de excavación.

La función de esta tapada diaria es la de minimizar la emanación de olores y proliferación de


vectores en el frente de trabajo. Previo a la disposición de residuos del día siguiente, deberá
procederse a retirar esta capa, de manera de optimizar el volumen de disposición de residuos e
impedir la generación de superficies de baja permeabilidad dentro de la masa de residuos que
puedan impedir la percolación de líquidos hacia el fondo del módulo.

Teniendo en cuenta que existirán taludes con residuos en aquellos sectores que, por el avance
de la obra se operarán con posterioridad, es necesario la cobertura temporal de los mismos, a
tal efecto se cubrirán con una capa de suelo compactado, de 0,3 metros de espesor. Estos
taludes tendrán una pendiente máxima de 3H: 1V. El suelo a utilizar para este caso provendrá
de la zona de acopio.

Cobertura definitiva o permanente

88
Cuando la disposición de residuos triturados y compactados alcancen las cotas finales del
proyecto en cada sector, se realizará la cobertura superior inmediatamente a efectos de impedir
el ingreso de agua de lluvia y la consiguiente generación de líquido lixiviado, evitar la emanación
de olores, proliferación de vectores (insectos y roedores), crear un ambiente reductor que
favorezca la descomposición anaeróbica de los residuos y permitir en superficie el crecimiento
de vegetación autóctona.

7.2.3.10. Operación de lixiviados

El sistema planteado con una laguna de atenuación de volúmenes más una laguna anaeróbica
permitirá reducir la carga orgánica del efluente aproximadamente en un 50 por ciento. El líquido
obtenido se regará sobre el módulo para su evaporación.

La evaporación de los líquidos en las lagunas de tratamiento, en el riego sobre cobertura


provisoria de módulo o en el riego sobre el frente de residuos actuará sobre la totalidad de los
lixiviados que se colectarán por los sistemas de captación construidos en cada celda, que, al
tener canal drenante, resultan de alta eficiencia.

En la Gestión de líquidos lixiviados se incluyen los siguientes tópicos:

1. Minimización en la generación de lixiviados.

La premisa en el tratamiento de los líquidos lixiviados es la minimización en su generación. Por


lo cual, para disminuir esta generación, a continuación, se enumera un conjunto de técnicas a
implementar:

- Minimización del frente de trabajo y coberturas provisorias con suelo o polietileno de


frentes no operados. Esta acción, reduce de manera significativa la generación de líquidos
lixiviados al minimizar el ingreso de humedad y aguas de lluvia al relleno.

- Construcción de terraplenes perimetrales y bermas que cierran el área de trabajo en celdas,


e impiden el ingreso de agua de lluvia desde el exterior del módulo. Realización de
canalizaciones perimetrales para aguas de lluvia.

- Extracción de las aguas de lluvia interceptadas en celdas preparadas y que no han tenido
contacto con los residuos.

2. Retención dentro del módulo. Impermeabilización.

Por las características del proyecto, al confinar los residuos en el módulo delimitado por un
terraplén perimetral e impermeabilizado con la membrana de alta densidad de 2000 micrones
sobre la capa de suelo de baja permeabilidad que asegure un coeficiente de permeabilidad k<10-
7 cm/s, se asegura la retención de la totalidad del componente líquido de los residuos más la
lluvia percolada en su interior, que por gravedad irán alcanzando los estratos inferiores del
relleno.

3. Colección. Canales drenantes.

En el fondo del relleno, en cada celda, se ejecutarán canales drenantes, que permiten el
encauzamiento de los líquidos lixiviados hacia el punto de captación de cada una de las mismas.
Su materialización deberá realizarse con piedra partida o escoria 30/50 a razón de 0.50m3/m
envuelta en geotextil no tejido de 400 gr/m2 que actúa de filtro reteniendo los sólidos.

4. Extracción. Caño HDPE.

89
En los puntos de extracción de cada celda se construirá un bulbo drenante de 4 m3 de piedra o
escoria de granulometría 30/50 también envuelta en geotextil no tejido de 400 gr/m2 que
cubrirá el caño de extracción HDPE 400 mm perforado en el último metro. Este caño se extiende
desde el punto más bajo de la celda hasta superar el nivel de coronamiento del terraplén
perimetral. Desde el terraplén y mediante bombas se extraerán los líquidos y mediante bombeo
directo con bomba eléctrica sumergible (de 3 HP, autocebante, 30 m3/h de capacidad y altura
de aspiración de 8 metros) preparada para líquidos cloacales y accionada por un grupo
electrógeno se aspirará el lixiviado e impulsará con mangueras de 3” hasta la pileta de acopio y
tratamiento de lixiviados indicada. La bomba se alimentará por un grupo electrógeno de 20 kVA.

Se proyecta este sistema sencillo dado que la distancia entre el caño de extracción de lixiviados
de cada celda y la Pileta de lixiviados es pequeña y no supera los 125 metros. Debido a esta
cercanía no serán necesarios tanques cisterna para el transporte de dichos líquidos.

El frente de descarga permanecerá en todo momento libre de líquido lixiviado, para lo cual se
procederá a su constante extracción y su correspondiente traslado a la laguna de evaporación.

Del mismo modo se extraerá todo el líquido lixiviado que se acumule entre el pie del talud de
residuos y las bermas operativas en aquellos sectores que por el avance de la operación deban
permanecer con coberturas provisorias.

5. Regado y Evaporación con mínima reinfiltración.

Desde la Pileta de Lixiviados y mediante una moto-bomba autocebante de 25 m3/h y 7 HP de


potencia se aspirará el lixiviado y se enviará hacia la superficie de la celda mediante mangueras
de 3” de tal manera de favorecer la oxigenación del líquido y su evaporación en superficie.

Una parte del líquido regado, al no evaporarse, se infiltrará hacia el interior de los residuos y
consecuentemente rehumedecerá los mismos, contribuyendo al proceso biológico del
componente orgánico de dichos residuos.

La operatoria del regado es eventual solo en el caso de que la evaporación de las piletas de
tratamiento de lixiviados no sea suficiente o en el caso de lluvias excesivas. Se recomienda no
regar fuera de esas eventualidades y tomar en cuenta que los malos olores no impactan sobre
poblaciones cercanas dado el alejamiento del Centro Ambiental a áreas pobladas. Este
tratamiento es el más sencillo a los efectos de no incrementar costos operativos en la planta. En
el proyecto se ha considerado este tratamiento por su sencillez y reducido daño ambiental.

7.2.3.11. Manejo de aguas de lluvia

El control adecuado de los drenajes superficiales asegurará el acceso de vehículos, la


maniobrabilidad de equipos, permitiendo reducir al mínimo la penetración de líquido y la
consecuente generación de lixiviado. En este sentido, el predio donde se instalará la Planta de
RSU fue relevado topográficamente ya que el relieve es bastante irregular. El arroyo Bañado
Perdido se presenta bordeando el predio por el oeste y por el norte.

Este cauce de dicho arroyo, representa las cotas topográficas mas bajas del terreno
analizado, es por esa razón, que se ha elegió su cauce como elemento representativo para recibir
y exportar las aguas pluviales del predio.

El criterio utilizado para la diagramación de las canaletas ha sido el de mantener una pendiente
suave hacia el camino de acceso, ya que, si se utilizara la pendiente natural hacia el norte, la

90
acumulación de residuos anteriores en esa zona dificultaría el mantenimiento de las canaletas
durante el tiempo programado debido al espesor de las mismas.

El declive natural de la pendiente hacia el sur, se canalizó hacia la cuneta norte del
camino existente, adaptando la cuneta a las medidas tenidas en cuenta en este estudio para
recibir el volumen de aguas pluviales máximas calculado.

La cuneta del camino de acceso a la Planta ya presenta una pendiente natural hacia el
oeste y vuelca las aguas pluviales hacia un brazo del arroyo Bañado Perdido. Es por esta razón
que, tanto para las canaletas programadas para 5 años como para 20 años, que se ha utilizado
esta vía de evacuación pluvial, hacia la cuneta del camino de acceso y, de allí, hacia el brazo del
arroyo Bañado Perdido, como canal natural de desagote.

En cuanto al escurrimiento dentro la Planta de Procesamiento, se han diagramado dos


canaletas, una en el sector norte de desagote directo hacia el arroyo Bañado Perdido y otra al
oeste de la Planta que desagota naturalmente en la canaleta principal de la cuneta del camino,
volcando las aguas junto con las otras canaletas al arroyo.

7.2.3.12. Parquización

Esta tarea persigue como objetivo lograr la implantación de un manto vegetal permanente a
efectos de minimizar a través del mismo los efectos de la erosión hídrica sobre la cobertura final
del relleno.

Se tomarán las medidas necesarias para que esta vegetación crezca lo más rápido posible en la
superficie del relleno a medida que se cierran los sectores.

7.2.3.13. Cortina forestal

Se implantará y mantendrá una la cortina forestal implantada, realizando su poda y riego. En


caso de detectarse ejemplares muertos, los mismos serán reemplazados.

7.2.3.14. Servicios en obra

Durante todo el período de tiempo en el que se extienda el servicio, el contratista a cargo de la


operación será el responsable de todos los servicios necesarios para el normal funcionamiento
de la obra, como ser: electricidad, provisión de agua (potable, para riego y para uso sanitario),
comunicación externa e interna, respondiendo por todos los trabajos que resulten necesarios
para el suministro de los mismos.

Se realizarán de acuerdo a las normas de seguridad y calidad, cumpliendo las correspondientes


leyes y normas municipales, provinciales y nacionales vigentes.

Además, se mantendrán todas las instalaciones y servicios cuyo suministro se prevé en esta
Memoria operativa, reparando o reemplazando en el menor tiempo todo equipo que no se
encuentre en buenas condiciones de operación.

Respecto a la red de suministro de agua, se mantendrá en perfecto estado, efectuando la


limpieza y desinfección una vez cada seis meses, a lo largo del tiempo que el Centro permanezca
en operación.

7.2.3.15. Vigilancia

Se contará con servicio de vigilancia y seguridad en todo el predio.

91
7.2.3.16. Prevención de incendios

Se contará con un plan que contemple las medidas de prevención necesarias para evitar
incendios, así como el plan de contingencias ante la ocurrencia de un siniestro.

7.2.3.17. Control de vectores, olores, ruidos y material particulado

Control de vectores

Roedores

Los trabajos de desinfección, desinsectación y desratización se llevarán a cabo a través de las


siguientes técnicas de aplicación o cualquiera otra metodología.

Insectos

A efectos de evitar la proliferación de insectos dentro del predio, se efectuarán las fumigaciones
correspondientes y desinsectaciones periódicas.

La instrumentación de los controles de vectores (roedores, insectos) previstos se ejecutará con


empresas que cuenten con certificado de habilitación técnica de organismos competentes,
debiendo cumplir, además, con todas las obligaciones que exige el Municipio en que estará
ubicado el predio y obligaciones fiscales e impositivas, vigentes al momento de cumplir el
servicio.

Control de olores

Se realizará permanentemente un estricto control de olores para lo cual deberán mantenerse


frentes de descarga acotados y proceder a la cobertura periódica de los residuos con suelo del
lugar o con membrana de polietileno de baja densidad de 200 micrones de espesor.

Control de ruidos

Se ha contemplado una cortina forestal de 2 hileras, con disposición en tres bolillos, permitiendo
de esta manera la existencia de una zona de amortiguación entre el predio y la misma.

El ingreso y egreso de los camiones a esta zona se realizará por una única entrada, evitando de
esta manera espacios abiertos, lo que facilitaría la propagación de ruidos hacia el exterior.

Activamente se tomarán las siguientes medidas:

 Se realizará un control periódico (mantenimiento preventivo y correctivo) de los equipos


para evitar una mayor generación de ruidos por un incorrecto funcionamiento de los
mismos.
 Se obligará a apagar los equipos ociosos y los motores de camiones que se encuentran
en espera.
 Se velará porque los vehículos recolectores de las empresas privadas y/o municipales
tengan buenas condiciones de funcionamiento todo el equipamiento de descarga
(equipo hidráulico) como también lo relativo al motor y silenciadores de caños de
escapes.

Control de material particulado

92
A fin de prevenir la dispersión por acción del viento del material particulado dentro el predio, se
efectuará el riego de caminos temporarios y playa de descarga.

La frecuencia con que se ejecutará dicha operación será variable, ya que se llevará a cabo cuando
sea necesario de acuerdo a las condiciones que presenten tanto los caminos temporarios como
las playas de descarga.

Independientemente de todo lo descripto, se cercará la playa de descarga con un vallado móvil


para evitar la voladura y dispersión de bolsas y elementos livianos.

7.3. Manejo de los Residuos Existentes en el Predio de Construcción del Nuevo


Relleno Sanitario
El predio de implantación del proyecto del Nuevo Relleno Sanitario de Formosa se encuentra
previamente impactado por haber servido durante años como punto de volcamiento de los
residuos de la localidad.

La modalidad de disposición final de los desechos no siempre ha sido controlada, motivo por el
cual en la superficie del terreno se encuentran residuos con déficit de cobertura, basura
quemada y depresiones que permiten la acumulación de aguas.

Asimismo, en los estratos inferiores se encuentran hasta profundidades de 4 metros, según lo


que ha sido relevado en el campo, residuos cuya antigüedad no se hace posible determinar pero
que no superarían los 5 años.

En función de lo indicado, se propone el siguiente accionar para el saneamiento del predio para
el Proyecto a 5 años, detallada en los sub-items a continuación.

7.3.1. Área de implantación del proyecto


Los residuos encontrados en este sector serán excavados y transportados luego hasta un área
dentro del predio para su disposición final. El volumen de residuos aproximado se determina en
función de los cateos realizados en la zona en el orden de los 51.500 m3.

El área propuesta para la disposición final se denomina “Domo para Residuos Extraídos de Zona
de Construcción” y sitúa adyacente al sector definido para disposición de los residuos generados
durante el transcurso de la obra.

El módulo ocupará una superficie aproximada de 1,5 hectáreas, con taludes de pendiente 1V:3H
y una cota de +65,00m IGN.

93
Figura 7-18. Plano de implantación.

7.3.2. Área restante del predio


Si bien el proyecto contempla el avance del módulo de disposición final en la dirección Este y
predominantemente en la dirección Sur, durante la primera etapa solo se propone para estos
sectores el saneamiento superficial.

En este sentido, las acciones a realizar consistirán en la conformación de módulos de cierre de


la menor superficie posible tal de minimizar el potencial de exposición a la atmósfera, así como
el requerimiento de suelos, insumos y servicios requeridos para la cobertura, y los costos
económicos asociados.

La cobertura final de cada módulo será perfilada hasta conformar una superficie pareja,
nivelada, con pendiente parcial mayoritaria hacia la parte externa del predio tal de conducir las
aguas pluviales hacia los canales de drenaje. De este modo, si bien el predio no cuenta con un
manto de impermeabilización en la base, ésta cubierta final superior de baja permeabilidad
evitará el ingreso de aguas pluviales al seno de los residuos, y la consecuente generación de
líquidos lixiviados.

La capa de cobertura será de las mismas características que la propuesta para la tapada final del
Módulo De Disposición Final del Proyecto a 5 años, es decir, una primera capa de 60 centímetros
de suelo de baja permeabilidad compactado y una segunda capa de 20 centímetros de cobertura
de suelo vegetal.

94
7.4. Complejo Ambiental Formosa
La Planta de Separación Mecanizada es una obra civil (tipo “galpón”) en la que en su interior se
realiza una separación de los residuos a disponer en el Relleno Sanitario y los reciclables y
susceptibles de ser posteriormente vendidos. Esta separación se realiza de modo manual ya sea
ayudados por un sistema de cintas transportadoras (separación mecanizada) o totalmente
manual.

La incorporación de una Planta Mecanizada posee las ventajas de: (i) aumenta la eficiencia del
proceso, (ii) mejora la calidad del producto final obtenido, y (iii) preserva la seguridad e higiene
del sistema. Además, permite seleccionar componentes de una manera más amplia. De esta
manera, se recomienda su aplicación frente a la opción manual, considerando además las
características del sitio en análisis.

A través del camino de doble mano de ingreso ejecutado en ripio, se accede al Centro Ambiental
Formosa.

El partido arquitectónico propone un grupo de edificios que, aunque están emplazados


próximos, cada uno tiene su autonomía y accesos muy diferenciados para cada función:

 Administración- Sanitarios-Control de Acceso


 Sector de material recuperado
 Edificio Servicios (Talles de Mantenimiento, Depósito, Sala de máquinas)
 Planta de Separación Mecanizada

La Planta de Separacion consta de una superficie cubierta total de 745 m2. Esta superficie es
necesaria para el emplazamiento del equipamiento a proveer: una cinta transportadora de 16
puestos, dos prensas verticales compactadoras y carros de transporte

El conjunto está compuesto por el Sector de Clasificación constituido por un galpón principal de
500 m2 y 6 m de altura libre con techado de chapa a dos aguas y pavimento rígido de hormigón
armado en cuyo interior se ubican los equipos fijos para el proceso de clasificación y separación
de residuos (cinta mecánica), recepción de residuo rechazado en carro móvil volcable y un Sector
de Prensado lateral a la nave principal donde se prensan los residuos ya clasificados a través de
dos prensas verticales.

Consta además de un área semicubierta frontal, Playa de Maniobras Semicubierta de 171 m 2,


donde se hace el vuelco y la preclasificación de los residuos con una tolva que conduce los
residuos a la cinta transportadora.

Los remanentes son retirados por carros o roll off instalados a ambos lados de la playa de
preclasificación,

En el fondo de la nave hay otro semicubierto de 91 m2 que recibe en un roll off, los rechazos
producidos en la propia cinta de clasificación.

Este edificio está resuelto con pórticos metálicos a dos aguas conformados por perfiles IPE 330
cada 6.30 m fundados en bases aisladas de hormigón de 2.30 x 22.30 fundadas a 1.20 m del
terreno natural.

95
Figura 7-19. Planos del edificio de Administración.

Figura 7-20. Plantas y vistas del depósito de materiales.

96
Figura 7-21. Plano del taller de mantenimiento.

La cubierta y los cerramientos por encima del zócalo de mampostería de bloques será
materializado por chapa T101 trapezoidal con aislación termina con de lana de vidrio de 50 mm
con foil de poliéster blanco.

El piso interior será de Hormigón de 18 cm de espesor. La mampostería perimetral de bloques


de cemento de 3.00 m de altura para amortiguar los golpes.

El edificio tendrá instalación eléctrica de iluminación y fuerza motriz para la Cinta elevada y las
prensas. Habrá una canaleta impermeable perimetral para el baldeado de la planta, y esos
desague4s serán tratados como industriales.

La instalación contra incendio se resuelve de acuerdo a normas NFPA y consiste de rociadores


para el galpón de acopio e hidrantes en la planta de separación mecanizada, taller y galpón de
acopio.

Los desagües pluviales se canalizarán por canaletas en ambos faldones que luego se conducirán
por caños de lluvias y condutales hasta cunetas pluviales resueltas para tal fin.

En las Figura 7-22 a 7-24, a modo indicativo, se presentan esquemas de un modelo de planta
mecanizada para el tratamiento de los RSU.Figura 7-22

97
Figura 7-22. Esquema de la Planta de Separación Mecanizada.

98
Figura 7-23. Cortes-Perspectivas. Planta de Separación Mecanizada.

99
Figura 7-24. Fachada de la Planta de Separación Mecanizada.

100
7.5. Equipamiento
A continuación, se presentan las especificaciones técnicas generales para los principales equipos
que deberán ser provistos para la operación del Complejo Ambiental Formosa.

Tabla 7-2 Detalle de equipamiento


CANTIDAD Y DESCRIPCION USO

PLANTA DE SEPARACION

Equipos Fijos

Control de ingreso y cantidades de RSU


1 Báscula electrónica - c/ impresora - cap. 25 Tn.
procesadas

Enfardado de materiales recuperables (plásticos,


3 Prensas verticales.
cartón, etc.)

22 Contenedores volcadores rodantes de chapa Recepción y transporte de material recuperable


de 1 m3. hasta sitio de enfardado

3 Elevadores de carros para prensa vertical Alimentación prensas de material recuperado

1 Cintas de clasificación completa, descripción en Transporte de RSU para clasificación manual


memoria. desde plataforma elevada

Equipo muleto preparado para cortes de luz


1 Grupo electrógeno 60 kva
eventuales.

1 Equipo para lavado a presión. Limpieza de básculas.

3 Carros volcadores, doble eje de 8 m3, com Transporte de voluminosos y rechazo RSU de la
descarga hidráulica lateral. PSE al Relleno Sanitario

Equipo Móvil

Manejo interno centro ambiental, traslado y


1 Minicargadora con toma de fuerza, con
carga de fardos de reciclado, mantenimiento y
accesorio elevador y de empuje.
limpieza general.

1 Máquina chipeadora de cuchillas DEISA


Chipeo de residuos de poda.
CH1200M2 portátil

1 Máquina cortadora de neumáticos DEISA Cortar neumáticos y reducir volumen en


GN500E portátil disposición.

RELLENO SANITARIO

Equipamiento general

1 Retropala sobre neumáticos de 124 HP Excavación, drenajes, etc.

Arrastre carro volcador, arraste capacho de


1 Tractor 92 HP con toma para fuerza hidráulica.
combustible y pala de arrastre.

Distribución y compactación de residuos.


1 Topadora s/orugas de 135HP con cuchilla de
Refuerzo movimiento de suelos, compactación
empuje de accionamiento hidráulico
suelo de cobertura-

101
1 Equipo de iluminación portátil con grupo
Iluminación en operación
electrógeno 20kva

Bombas sumergibles y accesorios Manejo de agua de lluvia, lixiviado, desagote de


1 de 4” celdas y módulos.-

1 de 6”

Manejo de lixiviado, desagote de celdas y


1 Motobomba de 30 m3/hora, con accesorios.
módulos.

1 Capacho para combustible 2 m 3 de un eje. Almacenamiento combustible para equipos

1 Pala de arrastre con toma hidráulica, capacidad Para cobertura diaria de RSU y tapada final,
1.5m3 bacheo de caminos internos.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de Recolección se propone:

 Cerco Perimetral Olímpico (se asume perímetro prom. de 100 m)

 Portón de Acceso

 Casilla Vigilancia

 Apertura Cajón Centros Transf. (0,1 m)

 Consolidación Playa - Suelo Cemento Compactado (0,3 m)

 Capa de Rodamientos (0,1 m)

 Volquete metálico 4m3

 Volquete metálico c/tapa 3m3

 Camión porta volquetes c/ elevación hidráulica

102
8. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL
AFECTADO
8.1. Áreas de Influencia del Proyecto
Comprenden el entorno ambiental susceptible de ser impactado desde los medios físico, biótico
y social.

El Área de Influencia se compone como mínimo de dos niveles: el contexto regional (Área de
Influencia Indirecta, AII) y el contexto local (Área de Influencia Directa, AID - incluye el área de
localización de la infraestructura asociada al proyecto, y su entorno acorde a las características
del proyecto y de la sensibilidad del medio receptor natural y antrópico).

Área de Influencia Directa (AID): es el área donde se prevé que ocurrirán los impactos directos.
Por lo tanto, la mayoría de los análisis se enfocarán en esta área. La extensión del AID varía con
cada componente. En este sentido, área de mayor amplitud es la asociada con lo olores y la
dispersión de insectos vectores v¡como las moscas. En general estos dos impactos se suelen
percibir hasta los 2000 metros de distancia a la fuente, aunque en condiciones de vientos fuertes
pueden alcanzar hasta los 10 km. Para el análisis se ha considerado como área de influencia
directa una circunferencia con centro en el predio y un radio de 2,5 km.

Área de Influencia Indirecta (AII): corresponde al área fuera del AID donde existe la posibilidad
de que ocurran impactos menores o no medibles, o donde aparecen componentes ambientales
o sociales sensibles fuera del AID. La definición de un AII proporciona el contexto de los efectos
potenciales del Proyecto desde una perspectiva regional. Así, dadas las características del
proyecto, se contempla una escala de trabajo regional que abarca principalmente el
Departamento de Formosa y algunos sectores contiguos al mismo.

Figura 8-1. Área de influencia directa del proyecto.

8.2. Área de estudio


El área definida para la presente línea de base corresponde al predio seleccionado para la
disposición final de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Formosa. Sin embargo, dadas

103
las características del proyecto, se contempla también una escala de trabajo regional que abarca
principalmente el Departamento de Formosa y algunos rasgos provinciales, por considerarse de
interés para la posterior evaluación de los impactos.

El predio seleccionado para la instalación del relleno sanitario para la localidad de Formosa se
encuentra ubicado en un área rural a aproximadamente 7 km de la ciudad (3km respecto de la
periferia de la misma), sobre la margen derecha del riacho Formosa, que corre en sentido NO-
SE hacia el río Paraguay.

Se trata de un sitio de 97 ha intensamente alterado por acción antrópica ya que allí se encuentra
el actual vertedero de RSU. En su extremo sudoeste se emplaza una Planta de tratamiento de
residuos patogénicos (Esterilizadora Formosa S.A.), que ocupa aproximadamente 1 ha y en los
terrenos linderos se desarrolla actividad ganadera. Dentro del predio se reconocen dos sectores
de disposición de residuos: sector norte y sector este.

Dentro del predio se encuentra también un galpón semicubierto utilizado para resguardo de
vehículos. Frente al tinglado se encuentra la balanza para pesajes de camiones, y dos
construcciones, de las cuales una de ellas funciona como control de ingreso. El predio no cuenta
con alambrado perimetral, medidas de seguridad ni cortina vegetal. Solamente se observa
abundante vegetación espontánea en el perímetro relevado.

El acceso al sitio se realiza desde la ruta nacional N°11, a través de un camino de ripio de 4,5 km.
Además, existen un camino de tierra principal y dos caminos secundarios (Figura 7-2).

8.3. Clima y meteorología


Los datos meteorológicos fueron oportunamente recabados de la estación más cercana,
actualizados y abarcativos de un período apropiado, incluyendo: Temperaturas; Precipitaciones;
Vientos; ocurrencia de fenómenos naturales

8.3.1. Caracterización regional


A nivel provincial, el clima se encuentra fuertemente influenciado por variaciones en el régimen
de precipitaciones, las cuales decrecen significativamente de este a oeste. Estas variaciones
definen que existan dos tipos climáticos, pasando de un clima de tipo “Seco” en la zona
occidental a un clima “Templado húmedo” en el resto de la provincia (Köppen, 1948).

El clima “Seco” se identifica en la zona occidental de la provincia en los departamentos de Ramón


Lista, Matacos y Bermejo. Se caracteriza por un déficit hídrico que impide el desarrollo de
vegetación arbórea e incluso arbustiva, excepto en cercanías de los ríos. Se registran períodos
de sequía y altas temperaturas en una época del año, alternados con cortos períodos de
precipitación el resto del año. Dentro de este grupo se reconoce el subgrupo BSh o de tipo “Seco
desértico cálido”, donde la temperatura media anual es superior a los 18°C con inviernos suaves
y veranos cálidos, aunque con una pequeña temporada húmeda que permite el desarrollo de
vegetación típica del lugar.

El clima “Templado húmedo o lluvioso” prevalece en la zona central y oriental de la provincia de


Formosa en los departamentos de Patiño, Pilagás, Pirané, Pilcomayo, Formosa y Laishí. Se

104
caracteriza por inviernos frescos a fríos en los cuales la temperatura media oscila entre -3 y 18°C
y veranos con temperaturas medias superiores a los 10°C. Dentro de este grupo se identifica el
subtipo Cfa o “Templado húmedo subtropical”, con inviernos templados y veranos cálidos y
húmedos. Posee un régimen de precipitaciones repartidas a lo largo del año que permite a la
vegetación mantener un estado vigoroso de forma permanente.

La distribución de las temperaturas presenta un marcado patrón descendente en sentido este-


oeste, debido al control que ejercen los cordones montañosos de la provincia de Salta al oeste.
En el sector Oriental donde se localiza la ciudad capital, se registran temperaturas medias
anuales superiores a los 22° C, siendo las zonas más calientes de la región en las localidades del
norte de la provincia de Formosa como Laguna Yema, Las Lomitas e Ingeniero Juárez.

Las temperaturas medias anuales son similares en toda la provincia, abarcando un rango entre
los 22,4 ºC y los 23,4 ºC. Las temperaturas mínimas en la provincia están localizadas en el centro
y oeste de la provincia, con mínimos registrados en Las Lomitas e Ing. Juárez de -7º C y -5º C
respectivamente, mientras que en la ciudad capital llegan a –3º C .

El clima de la región se caracteriza por una marcada estacionalidad de las lluvias, registrándose
la mayor parte de ellas entre noviembre y abril, las que marcan los parámetros propios de la
zona. Los máximos valores de precipitaciones se registran en los departamentos orientales de
Pilcomayo (1292 mm), Formosa (1274 mm) y Laishí (1321 mm), mientras que en los
departamentos más occidentales de Matacos y Ramón Lista alcanzan valores anuales de 716
mm y 545 mm respectivamente.

En cuanto al viento, se observa en toda la provincia que las principales direcciones son norte y
sur con componente este. Los vientos de componente oeste son de muy rara ocurrencia. Las
velocidades medias anuales son moderadas hacia el este de la provincia y disminuyen hacia el
oeste.

Tabla 8-1 Estadísticas meteorológicas ciudad de Formosa


Valor_Medio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatura (°C) 27.6 26.8 25.7 22.5 18.9 17.0 16.3 18.1 19.8 23.0 24.7 26.7
Temperatura máxima (°C) 33.8 32.8 31.9 28.1 24.4 22.4 22.3 24.8 26.3 29.0 30.7 32.8
Temperatura mínima (°C) 22.3 21.9 20.9 18.2 14.6 12.9 11.7 13.0 14.5 17.9 19.4 21.3
Humedad relativa (%) 71.2 74.3 75.9 79.5 80.2 80.8 76.5 71.6 70.2 71.8 71.4 70.8
Velocidad del Viento (km/h) 11.8 11.9 11.2 11.5 11.6 11.9 13.1 14.4 14.9 14.9 14.4 13.0
Nubosidad total (octavos) 3.9 3.9 3.6 4.0 3.9 4.4 3.8 3.6 3.8 3.9 3.6 3.7
Precipitación (mm) 165.7 128.7 144.8 175.0 99.3 68.9 47.5 44.2 90.8 142.0 166.5 163.4
Frecuencia de días con Precipitación superior a 0.1 mm 9.1 8.9 8.5 9.2 7.7 7.2 5.5 5.8 7.6 9.6 9.1 9.1
Temperatura (°C) 27.0 26.0 24.7 21.4 18.0 15.9 15.2 17.0 18.5 21.8 23.7 25.8

8.3.2. Análisis de parámetros meteorológicos


Para la caracterización climática a nivel local (Sitio de disposición de RSU) para la elaboración
del EIAS 2015 se utilizaron los datos disponibles en la estación meteorológica Formosa Aero,
perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y en las estaciones pluviométricas de
la Dirección de Aguas y Suelos provincial (DAS) (Tabla 8-2).

105
Tabla 8-2. Estaciones meteorológicas utilizadas para la caracterización climática del área de
estudio.

Altitud Serie de
Estación Latitud S Longitud W Parámetros utilizados
msnm datos

Formosa
26° 07' 12'' 58° 08' 24'' 60 2001 - 2010
AERO* Sinóptica – meteorológica

Formosa** - - - 1979 - 2009


Pluviométrica
NOTA: (--) sin datos

*: Servicios Meteorológico Nacional (SMN).

**: Dirección de Aguas y Suelos provincial (DAS)

8.3.2.1. Temperatura

Para caracterizar esta variable se utilizaron datos de la estación meteorológica Formosa AERO
perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (Tabla 8-2).

La Figura 8-2 muestra la variación anual de la temperatura para la ciudad de Formosa. En dicha
figura se observa una distribución en U de los valores, correspondiéndose las temperaturas más
elevadas con el período estival (diciembre a febrero) y las más bajas con el período invernal
(junio y julio). La amplitud térmica entre verano e invierno es de aproximadamente 10°C, con
temperaturas medias que oscilan entre los 27,7°C y los 16,6°C. Las máximas temperaturas se
alcanzan en enero y pueden llegar a los 34°C, mientras que las mínimas son registradas durante
el mes de julio y no superan los 11,7°C.

Figura 8-2. Marcha Anual de temperaturas máximas, medias y mínimas (°C). Estación
meteorológica Formosa AERO. Período 2001 – 2010.

106
FUENTE: elaboración propia en base a (Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, 2014).

8.3.2.2. Precipitaciones

Los periodos de baja precipitación son los meses de junio a agosto, mientras que las
precipitaciones máximas se localizan al sudeste y sudoeste de la provincia. En las localidades de
Resistencia, Formosa y Clorinda las precipitaciones medias anuales rondan los 1.400 mm y van
descendiendo hacia el centro-oeste de la provincia donde se registran valores entre 500 y 800
mm anuales.

La caracterización de este parámetro se realizó en base a la estación pluviométrica de la DAS,


cuyos datos corresponden a la serie 1979-2009 (Tabla 8-2). Los datos obtenidos en dicha
estación muestran una precipitación media anual de 1310,4 mm con dos máximos antes y
después de la estación estival (uno hacia fines de la primavera y otro en pleno otoño), y un
marcado mínimo invernal en el mes de julio. Los meses de diciembre y enero presentan también
elevadas precipitaciones (Figura 8-3).

Figura 8-3. Precipitación media mensual (en mm) en la estación pluviométrica Formosa.
Período 1979 - 2009.

FUENTE: elaboración propia en base a datos de la DAS.

8.3.2.3. Humedad relativa

Este parámetro fue analizado en base a los datos obtenidos en la estación meteorológica
Formosa AERO perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (Tabla 8-2).

La humedad relativa se encuentra influenciada mayormente por el régimen pluviométrico y no


tanto por la temperatura, por lo que no se observa una diferencia marcada entre las cuatro

107
estaciones del año. Sin embargo, es en el invierno donde se registran los valores máximos. El
valor medio anual de la humedad relativa alcanza un valor de 74%. En la Figura 8-4 se presentan
los valores medios de este parámetro para los diferentes meses del año.

Figura 8-4. Humedad relativa (%) en la estación meteorológica Formosa AERO. Período 2001 –
2010.

FUENTE: elaboración propia en base a (Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, 2014).

8.3.2.4. Presión atmosférica

La presión atmosférica fue analizada en base a los datos obtenidos en la estación meteorológica
Formosa AERO para el período 2001 a 2010.

Los valores medidos oscilan entre los 1001 y 1009 hPA, siendo más elevados durante los meses
de invierno (Figura 8-5).

108
Figura 8-5. Presión atmosférica (hPA) en la estación meteorológica Formosa AERO. Período
2001 – 2010.

FUENTE: elaboración propia en base a (Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, 2014).

8.3.2.5. Vientos

Los datos analizados para este parámetro se obtuvieron de la estación meteorológica Formosa
AERO perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (Tabla 8-2).

En la zona de estudio, los vientos más frecuentes provienen del sur, noreste, sudeste y este,
seguidos por los provenientes del sudoeste y en menor medida los del norte, oeste y noroeste
(Figura 8-6). Las calmas son poco frecuentes alcanzando un valor promedio de 39.

109
Figura 8-6. Dirección y frecuencia media anual del viento en la estación meteorológica
Formosa AERO. Período 2001 – 2010. Base 1000.

FUENTE: elaboración propia en base a (Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, 2014).

La velocidad media anual para la zona de Formosa alcanza un valor promedio de 13 km/h. Los
vientos más intensos ocurren durante los meses de primavera, mientras que durante el otoño
se registran las menores velocidades (Figura 8-7). Los vientos fuertes con velocidades mayores
a los 43 km/h ocurren en promedio 50 días al año. Se han registrado, además, ráfagas
provenientes del sur con intensidades de hasta 109 km/h, que ocurren principalmente a fines
de la primavera e inicios del verano durante el mes de diciembre.

110
Figura 8-7. Intensidad media anual de vientos (km/h) en las estaciones meteorológicas
Formosa AERO (2001 – 2010).

FUENTE: elaboración propia en base a (Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, 2014) y DAS.

8.3.2.6. Heliófila

La heliofanía efectiva en la zona de estudio es de alrededor de 7,2 hs, registrándose un mínimo


invernal de aproximadamente 5 hs efectivas y un máximo estival de 9,1 hs.

8.3.2.7. Fenómenos meteorológicos más frecuentes

La ocurrencia de fenómenos meteorológicos en la zona de estudio se asociada principalmente a


los cambios estacionales. En la localidad de Formosa, durante el invierno, son más frecuentes
las nieblas, que pueden registrarse en promedio hasta 23 días al año.

Durante los meses estivales, la presencia de una corriente en chorro (low level jet) en capas
bajas de la atmósfera transporta aire húmedo y caliente, facilitando el desarrollo de fuertes
tormentas en la región. Asociadas a estas tormentas ocurren fuertes ráfagas de viento, intensa
precipitación y caída de granizo. Todo esto se verifica en las estadísticas climáticas de Formosa,
donde los días con tormenta llegan a 76 por año y los días con precipitación a 88. Además, esta
importante conjunción de masas de aire propicia la ocurrencia de tornados, en lo que se
denomina “pasillo de los tornados de América del Sur” (Figura 8-8). Estos tornados pueden ser
de fuerte intensidad como el ocurrido en Pozo del Tigre el 21 de octubre de 2010 que tuvo serias
consecuencias.

111
Figura 8-8. Pasillo de Tornados en América del Sur.

8.3.3. Calidad de aire-ruidos


No se cuenta con antecedentes de mediciones de niveles de ruido, así como de
ninguno de los parámetros que definen la calidad del aire en el lugar. Los estudios de línea de
base realizados con fecha 28/05/2021 por el laboratorio Solmax S.R.L., arrojaron los
siguientes resultados:

Tabla 8-3. Resultados Estudio de Calidad de Aire.


Parámetro Punto A Punto B Unidades
Latitud 26° 8'6.90"S 26° 8'29.20"S
Longitud 58°13'24.10"O 58°13'19.80"O
Olor Sin olor Fuerte ppm
Monóxido de Carbono 128 268 ppm
Oxidos de Nitrógeno <0,001 <0,001 ppm
Dióxido de Azufre <0,001 <0,001 mg/m3
Material Particulado PM10 <0,104 10 mg/m3
Material Particulado PM2,5 <0,035 0,9 mg/m3
Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares
(PAH´s) <0,01 <0,01 mg/m3
Amoníaco <0,15 <0,15 mg/m3
Dimetilamina <7,5 <7,5 mg/m3
Trietilamina <7,5 <7,5 mg/m3
Estireno <0,1 <0,1 mg/m3
Metilmercaptano <0,2 <0,2 mg/m3
Etilmercaptano <0,2 <0,2 mg/m3
N Butilmercaptano <0,2 <0,2 mg/m3
N Propilmercaptano <0,2 <0,2 mg/m3

112
Parámetro Punto A Punto B Unidades
Limoneno <0,13 <0,13 mg/m3
p-Cimeno <0,13 <0,13 mg/m3
Acidos Grasos Volátiles <0,1 <0,1 mg/m3

Las condiciones reinantes durante la toma de las muestras fueron, vientos del sector norte a 22
km/h, 29 ºC de temperatura, 995,7 hPa de presión y 61% de humedad relativa. En la figura 8-9
se muestra la ubicación de los dos puntos de muestreo.

Figura 8-9. Puntos de toma de muestras para calidad de aire.

Solo se detectó monóxido de carbono en las muestras y material particulado en la muestra


recolectada en el punto B. A los fines de evaluar la calidad de aire se comparó estos valores con
los de referencia presentes en el anexo II de la ley 20.284 que se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 8-4. Criterios de Calidad de Aire. Anexo II. Ley Nacional 20.284.
Ley Nacional 20.284
Parámetro Duración
Calidad de aire Alerta Alarma Emergencia
Monóxido de
1 hora 50 ppm 100 ppm 120 ppm 150 ppm
Carbono
Monóxido de
8 horas 10 ppm 15 ppm 30 ppm 50 ppm
Carbono
Partículas en
Promedio mensual 150 ug/m3 - - -
suspensión

113
El monóxido de carbono en ambos puntos se supera los valores de emergencia tanto para
exposiciones de 1 hora como de 8 horas. En este sentido la calidad del aire respecto de este
parámetro no solo es muy mala, sino que, en caso de ser una situación frecuente, requiere una
intervención inmediata para mejorar la calidad.

Los valores de material particulado detectados en el punto B se encuentran por muy


por encima del promedio mensual referido en la ley 20.284. Como los parámetros PM10 y
PM2,5 no aparecen expresamente en la ley también se tomó como referencia (aunque no se
aplican legalmente en la provincia de Formosa) los estándares de calidad de aire establecidos
en el decreto 1074/18 de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, se observa una muy
mala calidad de aire respecto del PM2,5 y del PM10 ya que los valores detectados (10.000 y
900 ug/m3 , respectivamente) se encuentran por encima de los estándares que son iguales a
75 y 150 ug/m3 respectivamente para una exposición de 24 horas.

Los resultados del estudio de calidad de aire indican una pésima situación del área
donde s asentará el proyecto. En este sentido, es muy probable que la mayor parte de la
contaminación detectada, tenga como fuente la quema constante de la basura en el basural
a cielo abierto que funciona actualmente en el predio.

Respecto de los ruidos, se efectuaron las mediciones según norma IRAM 4062 a fin de
determinar la existencia de ruidos molestos. El muestreo se realizó de acuerdo al siguiente
esquema que corresponde a las mediciones sin actividad de maquinaria.

Figura 8-10. Esquema de toma de muestras para ruidos.

Los resultados obtenidos en decibeles se muestran en la siguiente tabla:

114
Tabla 8-5. Resultados de las mediciones de ruido.
Norte Sur Este Oeste
Condición de
Distancia a la oficina en metros Dirección del viento
trabajo
50 30 50 30 50 30 50 30
Sin máquinas 42,7 42,3 46,7 36,7 37,51 44,6 39,3 36,7 Noroeste a 15 km/hs
Con máquinas 53 64 62 58 51 55 55 59 Sureste a 11 Km/hs

De los valores medidos y luego de procesarlos, se puede concluir que, teniendo en cuenta el
nivel de evaluacion corregido y el nivel sonoro continuo equivalente (LE - Lf (4) < 8 dBA, se
considera al ruido no molesto en ambas condiciones.

8.4. Geología
El área de estudio se emplaza dentro de la provincia geológica denominada Llanura
Chacobonaerense (Groeber, 1939 en Ramos, 1999), que se corresponde con una extensa
planicie de relieve llano desarrollada al este de las Sierras Subandinas y las Sierras Pampeanas y
al oeste del río Paraná. Esta unidad engloba diversas cuencas sedimentarias entre las que se
destaca la Cuenca Chacoparanense, que abarca la totalidad de la provincia de Formosa.

La Cuenca Chacoparanense presenta una historia compleja conformada por diferentes procesos
de subsidencia (Ramos, 1999), que tuvieron comienzo a partir del Paleozoico inferior cuando un
evento extensional dio origen al hemigraben cambro-ordovícico conocido como subcuenca Las
Breñas (Pezzi y Mozetic, 1989). Durante el Silúrico y el Devónico este sector actuó como una
cuenca de antepaís recibiendo los sedimentos generados a partir de la deformación oclóyica.

El Neopaleozoico está por una sedimentación controlada por subsidencia térmica de origen
extensional, asociada a los típicos depósitos glaciarios que caracterizan a las rocas del
Carbonífero superior (Ramos, 1999).

Durante el Triásico y Jurásico inferior predominan los procesos erosivos que generan un amplia
peneplanicie. A partir del Jurásico superior y hasta el Cretácico inferior tuvo lugar un nuevo
proceso de subsidencia extensional con volcanismo asociado en el cual depósitos eólicos y
fluviales cubrieron las secuencias anteriores.

La columna de la cuenca Chacoparanense culmina con la sedimentación cenozoica,


representada por depósitos distales de cuencas de antepaís, controlados por sistemas fluviales
y aluviales efímeros (Pezzi y Mozetic, 1989). Los sistemas fluviales del Bermejo y Pilcomayo,
correspondientes a la cuenca del Paraná, han sido modificados por la acción eólica durante los
períodos glaciales, que llevaron a la formación de las llanuras de loess del sector sur de la cuenca
(Tabla 8-6).

Tabla 8-6. Síntesis geológica de la Llanura Chacopampeana.

Era Período Litología dominante Unidad estratigráfica

Cuaternario Pleistoceno superior-Holoceno Limos F. San Guillermo

115
Era Período Litología dominante Unidad estratigráfica

Arenas friables ocasionalmente F. Tezanos Pinto


conglomerádicas. Arcillas, loess,
F. Pampa y Puelches.
yeso.

Arcilitas fosilíferas, areniscas muy


Mioceno medio-Plioceno F. Entre Ríos, Paraná e
fosilíferas con intercalaciones
superior Ituzaingó
Terciario calcáreas y conglomerados.

Areniscas con intercalaciones


Eoceno-Mioceno inferior F. Chaco
conglomerádicas.

Areniscas, lutitas, basaltos, F. Mariano Boedo,


Mesozoico Cretácico-Paleoceno conglomerado basáltico, rocas Tacuarembó y Serra
carbonáticas. Geral.

Areniscas, lutitas, diamictitas con


F. Sachayoj, Charata y
Carbónífero-Pérmico intercalaciones arenosas y pelitas
Chacabuco.
con intercalaciones calcáreas.

Paleozoico Diamictitas, areniscas, lutitas y Grupo Santiago del


Silúrico-Devónico
arcilitas. Estero

Lutitas, cuarcitas, fangolitas y F. Arbol Blanco,


Cámbrico-Ordovícico
limonitas calcáreas, ortocuarcitas Pirané y Las Breñas.

Localmente, la geología del sitio destinado a la disposición de los residuos para la localidad de
Formosa está representada por depósitos eólicos-lacustres, arcillo-limosos y arcillosos del
Holoceno. Se incluyen entre estas litologías los depósitos actuales del riacho Formosa que
atraviesa el sitio de manera perimetral.

La actividad tectónica en la región no produjo cambios intensos, aunque es posible reconocer


en el subsuelo algunos estilos estructurales asociados a eventos paleozoicos, terciarios y
cuaternarios.

Las litologías del Paleozoico presentan un suave plegamiento y se encuentran afectadas por
fallas de alto ángulo y gran desplazamiento. Durante el Terciario superior y Cuaternario algunas
de esas fallas fueron reactivadas y se generaron nuevos fracturamientos. Sin embargo, los estilos
estructurales antes mencionados no alcanzan a afectar a la superficie.

Localmente, no se distinguen en el sitio de estudio ninguna evidencia de deformación tectónica


antigua ni actual. Comprende la depresión de Formosa Oriental, atribuida tectónicamente al
basculamiento en profundidad de bloques, producto del movimiento relativo de un conjunto de
fallas del sistema Paraná-Paraguay. Este proceso en superficie está caracterizado por un
conjunto de esteros y cañadas que se alternan con albardones paralelos a los cursos principales
que desaguan en el río Paraguay.

La gran extensión de la Llanura Chaqueña está compuesta por sedimentos del Cuaternario en
forma de una compleja estratigrafía, tanto en el sentido vertical como horizontal.

116
Para determinar la estratigrafía vertical de la región circundante se describirá la columna
sedimentaria y volcánica reconocida en la perforación profunda efectuada con el pozo Mariano
Boedo YPF F.MB.1 al oeste de la ciudad de Formosa.

Los bloques basculantes en profundidad están compuestos por rocas del Basamento Cristalino
ígneo-metamórfico. Esta unidad está constituida principalmente por granitos de color rojo a
rosa claro, reconociéndose en el subsuelo, en la sección más profunda de la perforación Mariano
Boedo YPF. F.MB.1 (26° 02’ 06,35’’ LS – 58° 21’ 26’’ LO) cercana a la localidad de Formosa.
inferior) a los 1.283 m b.b.p. compuestos por areniscas medianas, gris blanquecinas, cuarzosas,
muy compactas.

De este modo, los materiales mesozoicos están presentes a los 680 m b.b.p. representandos por
las Formaciones Serra Geral y Tacuarembo subyacente a esta, a los 1.108 m b.b.p. La formación
Tacuarembo está compuesta principalmente por areniscas medianas cuarzosas, de color rosado
rojizo, clastos bien redondeados, recubiertos por pátina de óxido de hierro. La formación Serra
Geral está caracterizada por rocas volcánicas principalmente por basaltos tholéiticos de color
gris a rojo, alterados.

Le siguen en la perforación una secuencia las sedimentitas características de ambiente marino


de aguas someras y cálidas a ambientes transicionales agrupadas en la formación Mariano
Boedo o las Capas de Laguna Paiva de edad oligocena superior-miocena inferior (Marengo y
Concheyro 2001). La formación Chaco agrupa sedimentitas continentales que se hallan por
debajo de las arcillas de color verde pertenecientes a la formación Paraná (250 m b.b.p. Se trata
de una alternancia de areniscas, limolitas y pelitas, de colores castaño rojizos a verdoso, se
intercalan areniscas arcillosas siendo común los niveles delgados yesíferos, y tienen abundantes
concreciones calcáreas. La ingresión de la formación Paraná irrumpe en la región y se deposita
sobre o intercalada con la formación Chaco.

La formación Paraná está integrada por pelitas de color verde oliva masivas y areniscas blancas
y verdosas muy friables, contiene algunos niveles fosilíferos. La formación Paraná fue depositada
por una transgresión marina durante el Mioceno medio-superior (Marengo y Concheiro 2001).
Solamente se la conoce en afloramientos, por sus manifestaciones en el noreste de la Patagonia,
y en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos. La depositación se produjo en un ambiente marino
muy restringido y somero, con aguas salobres y temperaturas similares a levemente superiores
a las actuales del litoral bonaerense (Marengo, 2000).

Los depósitos de la formación Ituzaingo, se distribuyen ampliamente por el sector


mesopotámico del noreste argentino. Son arenas y areniscas de poca consolidación, blandas,
friables, de grano fino, mediano hasta grueso bastante redondeado y de coloración variable en
la que domina el tono amarillento o amarillento rojizo, también existen algunos conglomerados.
Su grado de cementación, en general pobre, está determinado por un cemento limonítico
ligeramente arcilloso. En el área de Formosa se presenta en el pozo Mariano Boedo a los 72 m
b.b.p.

117
Figura 8-11 Unidades geológicas del subsuelo de la ciudad de Formosa

Por último, los sedimentos del Pleistoceno – Holoceno están agrupados en la formación Pampa
con un espesor del Cuaternario en el subsuelo de Formosa de 72 m b.b.p. reconocido en la
perforación Mariano Boedo y otras efectuadas en la región con esa profundidad. En el perfil se
reconocen pelitas de color amarillento, en partes rosado, poco consolidadas que se superponen
a niveles de arenas limosa castaño rosáceas, de grano fino y algo calcáreas.

La superficie de esta región está integrada, en general, por una secuencia alternante de arcillas,
limos y arenas con algunas intercalaciones de niveles de conglomerados, donde predominan los
sedimentos del Holoceno, Subreciente y Reciente, casi todos ellos de origen fluvial, mientras
que subordinadamente se disponen algunos de origen lacustre. El área de proveniencia de los

118
materiales originarios es el resultado de la intensa erosión a que fue sometida la Cordillera
Oriental, al oeste de la provincia de Formosa y a la amplia planicie aluvial del Sistema de los ríos
Paraguay – Bermejo y Pilcomayo. Algunos de estos sedimentos presentan características
loésicas, lo que indica una acción eólica concomitante con la acción fluvial.

8.4.1. Peligrosidad sísmica


En relación a la peligrosidad sísmica, la provincia de Formosa puede dividirse en dos sectores,
de acuerdo al mapa de zonificación sísmica para la República Argentina, realizado por el Instituto
Nacional de Prevención Sísmica (INPRES, 2012) Para la zona de estudio, correspondiente a la
localidad de Formosa, la peligrosidad sísmica es muy reducida, alcanzando aceleraciones
máximas de suelo de 0,04 g (Figura 8-12).

Figura 8-12. Mapa de zonificación de peligrosidad sísmica.

Fuente: INPRES, 2012.

119
8.5. Geomorfología
El paisaje de la provincia de Formosa está modelado principalmente por procesos exógenos,
entre los que se destacan la acción fluvial y eólica, que determinan un relieve llano con una leve
o nula pendiente regional hacia el este. Pueden diferenciarse dentro de la provincia zonas de
valles, planicies de inundación, bañados y depresiones.

Baigorri et al. 1984 (inédito) divide a la provincia formoseña en cinco regiones fisiográficas
correspondiendo el área del presente estudio a la denominada Depresión Oriental.

La Depresión Oriental es una amplia planicie de origen lacustre y aluvial, de relieve subnormal a
cóncavo, que cubre 2.119.600 ha. Es la región fisiográfica más deprimida y por lo tanto la más
afectada por las inundaciones. A través de ella escurre toda el agua superficial del territorio
provincial para finalmente verter el excedente en el río Paraguay. Se caracteriza por la
alternancia de estrechos albardones de riachos con amplios interfluvios deprimidos, que
abarcan la mayor parte de su superficie.

El sector oriental de la llanura formoseña es parte de una gran cuenca de acumulación fluvial en
la cual los sedimentos se depositaron sobre un basamento Paleozoico y Mesozoico que se
dispone a distintas profundidades.

Es una amplia planicie de origen lacustre y aluvial, de relieve subnormal a cóncavo. Es una
depresión a través de la cual escurre toda el agua superficial del territorio provincial para
finalmente verter el excedente en el río Paraguay. Es la región más afectada por las
inundaciones. Se caracteriza por la alternancia de estrechos albardones de riachos con amplios
interfluvios deprimidos, que abarcan la mayor parte de su superficie.

En el área analizada esta secuencia está constituida por limos y arcillas, que son relativamente
finos y generadores de suelos de menor permeabilidad. La estructuración de la región está
asociada, a fracturas y fallas subparalelas al río Paraguay.

Este sistema se encuentra asociado al sistema del río Paraguay en su tramo inferior hasta su
confluencia con el río Paraná, formando el límite este de la provincia de Formosa y la esquina
noreste de la provincia del Chaco.

El predio destinado a la disposición de residuos se ubica en la planicie de inundación del riacho


Formosa y es recorrido perimetralmente por el mismo. El sitio posee una pendiente suave de
entre 0,6% y 1,5% hacia el curso actual del riacho. Se ubica en la zona ocupada por las márgenes
del río Paraguay en una faja continua desde Formosa hasta Resistencia.

Su morfología presenta un modelado fluvial típico, de gran amplitud, con alternancias de


albardones y antiguos cauces meándricos.

La disposición de cauces fluviales antiguos o relícticos está caracterizada por superficies que
contienen un curso de agua como principal vía de escurrimiento o por esteros. Los ríos
constituyen por sí mismos el principal agente transformador de la morfología, puesto que la
erosión o la deposición que producen, generaron la formación de meandros, madrejones y
albardones, entre otras morfologías, mientras que las zonas ocupadas por esteros cubiertos en
parte por agua en forma permanente o semipermanente se encuentran en menor proporción
en este sector.

120
El riacho Formosa es de régimen permanente y posee un diseño meandriforme limitado por
albardones hacia ambas márgenes. Se observan también en el predio algunos meandros
abandonados y lagunas en medialuna producto de la migración del cauce principal del riacho.

Por otro lado, se encuentran las zonas de derrames laterales, las que son zonas más elevadas
que actúan como divisorias de aguas. En estas áreas se encuentran suelos arcillosos con un
horizonte superficial poco diagenizado que puede ser afectado por procesos erosivos.

El área del RSU se encuentra al sur de un tramo del arroyo Bañado Perdido de trazado
meandriforme y al oeste de la ciudad de Formosa.

Foto 8-1 Camino de acceso al predio del repositorio nótese la horizontalidad del relieve de la
planicie formoseña

La superficie del predio se encuentra casi totalmente cubierta de residuos, dispuestos durante
largo tiempo.

Foto 8-2 Aspecto del repositorio de la localidad de Formosa

8.6. Suelos
Los suelos de la provincia de Formosa pueden agruparse de acuerdo al INTA (1990) en dos
regiones: Región Chaqueña Occidental y Región Chaqueña Oriental. Los materiales parentales
de los suelos formoseños son de edad cuaternaria y pueden dividirse en:

121
 Aluviales regionales: asociados a la depositación los grandes ríos (Bermejo, Pilcomayo y
Paraguay).
 Aluviales locales modernos: relacionados con deposiciones en los cauces internos (como
ser riacho Porteño, Salado).
 Aluviales locales fósiles: aquellos que dieron origen a los antiguos albardones de
paleocauces.
 Aluviales removilizados: arcillas y limos que han sido retransportados de otros sitios y
llevados en suspensión por las aguas de escorrentía para ser decantados finalmente en
depresiones naturales como ser los esteros y bañados.

Los suelos de los alrededores de la ciudad de Formosa y en particular el sector de los RSU, se
disponen en un área denominada Depresión Oriental, compuesta por una amplia planicie de
origen lacustre y aluvial, de relieve subnormal a cóncavo. Toda la superficie escurre el agua
superficial del territorio provincial, en esta depresión para finalmente verter el excedente en el
río Paraguay en dirección sudeste.

Esta región es la más afectada por las inundaciones en toda la provincia. Esta caracteriza por un
relieve ondulado, cubierta por la alternancia de estrechos albardones de riachos con amplios
interfluvios deprimidos, que abarcan la mayor parte de su superficie.

De acuerdo a la clasificación de suelos efectuada por el INTA, en este sector se observa una
asociación de dos tipos de suelos que prevalecen sobre otros con menor representatividad, son:
Argiudol típico y Albacualf típico. Confrontando su constitución litológica, se puede comprobar
con las perforaciones geotécnicas determinadas que ambas secuencias están compuestas
principalmente por el grupo de las arcillas, determinándose para los suelos la clasificación de
montmorillonita e illita, ambas con amplias propiedades plásticas e impermeables.

El Argiudol típico está compuesto por arcilla fina, montmorillonítica, hipertérmica. Ubicado en
lomas tendidas, dentro del relieve normal. Tiene un horizonte superficial de color gris muy
oscuro, de textura media a fina y un material parental de color amarillo rojizo, de textura fina.
Presenta escurrimiento rápido, permeabilidad lenta y drenaje imperfecto. El suelo está muy bien
provisto de materia orgánica y poco provisto en profundidad, alta capacidad de intercambio
catiónico y saturación de bases.

Tabla 8-7 Perfil litológico del suelo Argiudol típico en el área de la ciudad de Formosa

Profundidad Litología

A 0-18 cm gris muy oscuro a negro, textura-franco arcillo limosa;


estructura en capas, fina, débil; consistencia blanda en
seco y muy friable en húmedo, ligeramente plástico,
ligeramente adhesivo en mojado

Bt 18-44 cm pardo a pardo oscuro, textura arcillosa; estructura en


bloques subangulares, medios, moderados;
consistencia dura en seco, firme en húmedo, muy
plástica y adhesiva en mojado.

Ck 44-91 cm amarillo rojizo a pardo fuerte en húmedo; textura


arcillo limosa; estructura masiva; consistencia dura en

122
seco, firme en húmedo, muy plástica y muy adhesiva en
mojado.

Ckn 91-130 cm pardo fuerte; textura arcillo limosa; consistencia dura


en seco, firme en húmedo, muy plástica y adhesiva en
mojado; concreciones de carbonato de calcio
abundantes.

El suelo Albacualf típico, está compuesto por material arcilloso fino; ilítica, hipertérmica.
Ubicado en posición de media loma baja tendida dentro del relieve subnormal, con vegetación
de raleras y cardales aislados e inundables. Posee un horizonte superficial de color gris, de
textura franca en superficie y un horizonte subsuperficial de color pardo y textura arcillosa. Son
suelos que presentan escurrimiento lento, permeabilidad moderadamente lenta y drenaje
imperfecto. Sufren inundaciones periódicamente. Muy bien provisto de materia orgánica,
fuertemente ácido en superficie a neutro en profundidad. Bien provisto de calcio, magnesio y
potasio. Son débilmente salinos y alcalinos.

Tabla 8-8 Perfil litológico del suelo Albacualf típico en el área de la ciudad de Formosa
Profundidad Litología

E1 0-4 cm gris a gris oscuro; textura franca; estructura en capas,


fina, débil; consistencia blanda en seco, muy friable en
húmedo, ligeramente plástica y ligeramente adhesiva
en mojado.

E2 4-12 cm gris claro a pardo grisáceo; textura franca; estructura


en capas, media, moderada; consistencia blanda en
seco, muy friable en húmedo, ligeramente plástica y
ligeramente adhesiva en mojado.

Btn 12-30 cm pardo oscuro; textura arcillosa; estructura en prismas,


gruesos, fuertes; consistencia dura en seco, firme en
húmedo, plástica y adhesiva en mojado.

Btnc 30-56 cm pardo a pardo oscuro; textura arcillosa; estructura en


bloques subangulares, gruesos, fuertes; consistencia
dura en seco, firme en húmedo, plástica y adhesiva en
mojado; concreciones de hierro escasas.

Btknc 56-72 cm pardo a pardo oscuro; textura arcillosa; estructura en


bloques subangulares, gruesos, moderados;
consistencia ligeramente dura en seco, friable en
húmedo, ligeramente plástica y ligeramente adhesiva
en mojado; concreciones de hierro y manganeso
comunes.

Cknc 72-110 cm gris rosado a pardo fuerte; textura franco arcillosa;


estructura masiva; consistencia suelta en seco y en
húmedo; escasas concreciones de hierro-manganeso.

123
En el AAI área de influencia indirecta se recabó información de suelos en un sitio ubicado a 5 km
al NNO del predio del proyecto (estación transformadora), en 2006, que evidenció en 3 sondeos
de 6 m d profundidad, suelo arcilloso en los 6 rangos de 1 m de profundidad cada uno, color gris
oscuro en el primer metro y marrón claro en los restantes tramos, con arcillas inorgánicas de
baja compresibilidad en el primer metro y arcillas de alta plasticidad en los tramos restantes, pH
alcalino (7,7 a 8,8), no salinos a moderadamente salinos, y con contenido de sulfatos entre 0,5
y 1,3 %

Localmente, el predio destinado a la disposición se encuentra sobre suelos del orden Alfisoles.
Estos suelos son arcillosos de baja permeabilidad y se desarrollan en áreas deprimidas. El
contenido de materia orgánica es bajo a mediano, por lo que no son aptos para agricultura. Se
caracterizan por presentar un horizonte subsuperficial de enriquecimiento secundario de arcillas
desarrollando condiciones de acidez o de alcalinidad sódica (Secretaría de Agricultura et al,
1990).

Para el desarrollo del EIAS 2015 en el predio de disposición se realizaron 4 ensayos de


penetración estándar tipo SPT, con extracción de muestras a cada metro de profundidad,
identificados como P1 a P4 (Tabla 8-9). En la Figura 8-13 se presenta una imagen donde se
aprecian los sondeos detallados dentro del área de estudio junto con la cota de boca de pozo
referida al Punto Fijo N°202, ubicado en la plaza San Martin de la ciudad de Formosa.

Tabla 8-9. Puntos de sondeo de suelos.

Referencias:

(*) La Cota de boca de pozo de cada perforación está referida al Punto Fijo altimétrico N°202, ubicado en
la plaza San Martin de la ciudad de Formosa.

(**) La profundidad de los sondeos está referida a la boca de los pozos en la superficie del terreno.

El perfil litológico del subsuelo muestra la presencia de arcillas cuya mayor compactación se
encuentra en los niveles inferiores de la secuencia. Esta característica permite inferir que los
líquidos de los lixiviados, generados en el predio, no alcanzaran profundidades que puedan
infiltrarse a través de una litología de arcillas compactas como las aquí presentes.

Por otro lado, cabe destacar que las perforaciones no atravesaron ningún nivel freático, por lo
que se confirma que el nivel se encuentra a mayor profundidad, en forma similar a lo analizado
en el subsuelo de la ciudad de Formosa.

124
Posteriormente, se estudió el perfil estratigráfico de los suelos explorados, analizando sus
características mecánicas y físicas (Tabla 8-10, Tabla 8-11, Tabla 8-12 y Tabla 8-13). La
perforación en todos los casos llegó a los 7,60 m de profundidad; y según los datos analizados
no se alcanzó el nivel freático; por tanto, se entiende que el mismo se encuentra por debajo de
dicha profundidad.

Figura 8-13. Localización de los puntos de sondeo en el predio de disposición final.

125
Tabla 8-10. Características del suelo en el sondeo P1.

NOTA: S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. IRAM N° 10.509/81).

Tabla 8-11. Características del suelo en el sondeo P2.

NOTA: S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos .IRAM N° 10.509/81).

126
Tabla 8-12. Características del suelo en el sondeo P3.

NOTA: S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos .IRAM N° 10.509/81).

Tabla 8-13. Características del suelo en el sondeo P4.

NOTA: S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. IRAM N° 10.509/81).

8.6.1. Sondeos de Suelos


Dentro del área del actual repositorio, se efectuaron varias calicatas con el objetivo de conocer
el espesor de los RSU acumulados durante largo tiempo, dispersos en montículos
independientes.

127
Foto 8-3 Momento de la remoción del suelo para efectuar las calicatas

Como resultado de esas tareas se pudo observar el estado actual de los suelos por debajo de los
residuos y su posible afectación por la presencia del aporte de los líquidos de lixiviados.

El espesor de la acumulación de los residuos en algunos sectores del predio supera los dos
metros. Como puede observarse en esa calicata, el material del suelo se presenta alterado
producto de la acción de los lixiviados descomponiéndolo en un agregado de arcillas plásticas y
residuos involucrados.

Foto 8-4 Residuos domiciliarios sobre el suelo alterado

128
Foto 8-5 Otra calicata con un espesor de residuos sobre el suelo natural, alterado

Foto 8-6 En la planicie aluvial, donde los residuos son escasos, el suelo se mantiene con sus
características originales.

129
En otros sectores del predio, el espesor de residuos domiciliarios es algo menor. Las arcillas del
suelo original se mantienen poco alteradas, aunque se ha perdido por completo el horizonte
orgánico superficial, sin embargo, en las áreas de la planicie aluvial del arroyo, donde no se han
concentrado las acumulaciones de residuos domiciliarios, el suelo se mantiene con sus
características originales.

Se ha previsto realizar muestreos y análisis de suelos en el predio, previo o durante el inicio de


las obras, tendientes a determinar un desarrollo completo de los componentes orgánicos e
inorgánicos del suelo (ej: contenido de arcillas, contenido de arenas, contenido de materia
orgánica, Nitrógeno total, bases de cambio, entre otros parámetros).

Topografía

Respecto del relieve en el área de estudio, el mismo es llano, con escasas pendientes del orden
de 1 a 1,5 % y máximas de aprox. 4-4,5 % en sectores acotados próximos al cauce del riacho
Formosa (de acuerdo a lo observado en transectas varias y sus correspondientes perfiles
visualizados con herramienta de Google earth).

Figura 8-14 Relevamiento topográfico del área de estudio.

130
Figura 8-15 Esquema de perfil topográfico en transecta dirección aprox. O-E

La figura ilustra un perfil topográfico realizado con la herramienta de Google Earth en


una transecta en dirección aprox. O-E atravesando el predio del proyecto, que al igual
que otros realizados en distintas direcciones en el sitio, arroja pendientes del orden de
1 a 1,5 % y máximas de aprox. 4 % en sectores próximos al cauce del riacho Formosa.

El proyecto apunta a una redistribución de los residuos existentes en zonas de cierre de


basurales, lo cual implica el perfilado y homogeneización de las pendientes irregulares
generadas por la presencia de sectores con acumulación de residuos; y la disposición
final de residuos en módulos de relleno sanitario que reconfigurarán la pendiente
natural del terreno conforme la geometría del proyecto.

No se detectan pendientes que puedan resultar limitantes sobre el proyecto. Asimismo,


debido a la baja pendiente del terreno, no es esperable en el área de estudio que se
produzcan procesos de erosión hídrica.

8.6.2. Calidad de suelos


A fin de evaluar la calidad de los suelos del sitio, el 28/05/2021 se tomaron dos
muestras superficiales. Una de las muestras se tomó en la zona del futuro módulo y la otra en
la zona de futuros edificios. Los resultados del análisis químico efectuado a las muestras se
presentan en la siguiente tabla y en la figura la ubicación de los puntos. El análisis químico lo
realizó el Laboratorio Solmax S.R.L.

Tabla 8-14. Resultados análisis químicos muestras de suelo.


Punto 1 Punto 2
Parámetro Método o Norma Unidades
Futuro módulo Futuros Edificios
Latitud 26° 8'14.00"S 26° 8'8.87"S
Longitud 58°13'25.64"O 58°13'32.98"O
SM 4500 – H+ B Edición
pH
23
7,4 7,2 -

131
Punto 1 Punto 2
Parámetro Método o Norma Unidades
Futuro módulo Futuros Edificios
Calcio EPA 6010 B 1325 1260 ug/g
Magnesio EPA SW 846 - 6010 B 720 750 ug/g
Sodio EPA 6010 B 402 385 ug/g
Potasio EPA SW 846 7000 382 410 ug/g
Cloruros Soil Survay - 6K 5 4 mg/kg
Sulfatos Soil Sourvay -6L 298 315 ug/g
Nitrógeno Total USDA- SSLMM - Rep 42-
Kjeldahl V3.0 - 6 A1
45 52 mg/kg

Fosfato BRAY Y KURTZ - 1984 205 210 mg/kg


Hierro Total EPA 6010 B 9125 9250 mg/kg
Manganeso Total EPA 6010 B 115 125 ug/g
Arsénico EPA 3015-6010 D <0,05 <0,05 mg/kg
Cromo Total EPA 6010 B 5 4 ug/g
Cadmio EPA 3015-6010 D <0,003 <0,003 mg/kg
EPA SW 846 M 7471
Mercurio
EAA-Vapor Frío
0,05 0,04 ug/g

Niquel EPA SW 846-6010 B 3 2 ug/g


Plomo EPA 6010 B 2,4 1,7 ug/g
Zinc Total EPA SW 846-6010 B 10,5 9,7 ug/g
Cobre Total EPA 6010 B 10 8 ug/g
EPA SW 846 M 8015 B/D
Cloruro de metileno
CG FID
<0,1 <0,1 ug/g

Cloroformo EPA SW 846 8260/5021 <0,1 <0,1 ug/g


1,2 Diclorobenceno EPA 5021 A/ EPA 8260 C <0,0005 <0,0005 mg/kg
1,4 Diclorobenceno EPA SW 846 8260/5021 <0,1 <0,1 mg/kg
2,4-D SW-846-M 8015B CG-FID <0,1 <0,1 mg/kg
4,4 - DDE EPA SW 846 8081 <0,01 <0,01 ug/g
4,4 - DDD EPA SW 846 8081 <0,01 <0,01 ug/Kg
4,4 - DDT EPA SW 846 8081 <0,5 <0,5 ug/g
EPA 8081 B (SW 846 -
Endosulfan Sulfato
CH 4.3.1)
<0,2 <0,2 ug/g
EPA 8081 B (SW 846- CH
Alfa-BHC
4.3.1)
<0,05 <0,05 mg/kg
EPA 8081 B (SW 846 -
Beta-BHC
CH 4.3.1)
<0,05 <0,05 mg/kg

Delta- BHC EPA SW 846 8081 <0,005 <0,005 mg/kg


EPA 8081 B (SW 846 -
Clordano Gama
CH 4.3.1)
<0,05 <0,05 mg/kg
EPA SW 846 M 8141 A/B
Heptaclor
CG- NPD
<0,5 <0,5 ng/g

Aldrin EPA SW 846 8081 <0,01 <0,01 mg/kg


EPA SW-846 M 8081 GC
Heptaclor epoxi
ECD
<0,5 <0,5 ng/g
EPA 8081 B (SW 846 -
Endosulfan I
CH 4.3.1)
<0,05 <0,05 ug/Kg
EPA 8081 B (SW 846 -
Endosulfan II
CH 4.3.1)
<0,05 <0,05 ug/Kg

Clordano Alfa EPA SW 846 8081 <0,01 <0,01 mg/Kg

132
Punto 1 Punto 2
Parámetro Método o Norma Unidades
Futuro módulo Futuros Edificios
Dieldrin EPA SW 846 8081 A <0,1 <0,1 ng/g
EPA 8081 B (SW 846 -
Endrin
CH 4.3.1)
<0,005 <0,005 ug/Kg
EPA 8081 B (SW 846 -
Endrin Aldheido
CH 4.3.1)
<0,7 <0,7 ug/Kg

Atrazina EPA SW 846 8081 A <0,1 <0,1 mg/kg


EPA 8081 B (SW 846 -
Endrin Cetona
CH 4.3.1)
<1,2 <1,2 ug/Kg

Monoclorobenceno EPA SW 846 5021 <0,1 <0,1 mg/kg


EPA SW 846-M 8081 GC-
Lindano
ECD
<0,05 <0,05 ng/g

Humedad ASTM D 2216 14,3 15,2 %


Gama-BHC EPA SW 846 8081 A <0,03 <0,03 ng/g
JACKSON M.L. AN.
Nitrato
QUIM. SUELOS 4TH ED
6 5 ug/g
JACKSON M.L. AN.
Nitrito
QUIM. SUELOS 4TH ED
15 12 ug/g

Figura 8-16 Puntos de muestreo de aire.

A fin de comparar los resultados obtenidos con valores de referencia se seleccionaron


los niveles guía presentes en el decreto 831/93 reglamentario de la ley de residuos peligrosos
de la nación (Ley 24.051), que se presentan en la siguiente tabla.

133
Tabla 8-15. Niveles guía de calidad de suelos decreto 831/93. Ley 24.051.
Nivel guía para distintos usos del suelo en ug/g
Parámetro CAS
Agrícola Residencial Industrial
Arsénico (total) 7440-38-2 20 30 50
Cadmio (total) 7440-43-9 3 5 20
Cinc (total) 7440-66-6 600 500 1500
Clorobenceno 108-90-7 0.1 1
Cobre (total) 7440-50-8 150 100 500
Cromo (total) 7440-47-3 750 250 800
Diclorobenceno (1,2-) 95-50-1 0.1 1 10
Diclorobenceno (1,4-) 106-46-7 0.1 1 10
Mercurio (total) 7439-97-6 0.8 2 20
Níquel (total) 7440-02-0 150 100 500
Plomo (total) 7439-92-1 375 500 1000

En ningún caso se superan los niveles guía para ninguno de los usos descriptos.
Asimismo, los iones mayoritarios no presentan valores para destacar como irregulares.

8.7. Hidrología
La red hidrológica de la provincia de Formosa está formada por tres ríos principales que son los
ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo que forman parte del Sistema del Río Paraguay afluente de
la Gran Cuenca del Plata. Estos cursos constituyen a la vez, los límites naturales de la provincia.

De acuerdo a la delimitación de cuencas realizada por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de


la Nación, dentro del Sistema del río Paraguay se reconocen tres cuencas principales:

• Cuenca del río Pilcomayo en Argentina.

• Cuenca de ríos y arroyos afluentes del río Paraguay.

• Cuenca del río Bermejo medio e inferior.

Desde el punto de vista hídrico la región de RSU en la localidad de Formosa pertenece al sistema
del río Paraguay, ocupando la cuenca propia del río Paraguay en Argentina. Este sistema de
planicie aluvial del río Paraguay, si bien se extiende también en territorio paraguayo la porción
mayoritaria es en Argentina. Geomorfológicamente corresponde a la planicie aluvial del Bajo
Paraguay. El relieve local es moderado a bajo.

El curso del río Paraguay es un curso meandriforme muy activo que desarrolla una llanura aluvial
que por migración forma sus propios meandros. El tramo final está afectado por la carga de
sedimentos del Bermejo y también por las crecientes del Paraná, el cual genera un efecto de
remanso que se extiende desde la confluencia de ambos ríos hasta la ciudad de Asunción (Foto
8-7).

Las áreas más alejadas del curso principal reciben aguas sólo durante las crecientes mayores y
están dominadas por aportes pluviales, aportes de los tributarios y las napas surgentes

134
subterráneas. Una particularidad es que, durante la estación seca, el lado argentino recibe
aportes mayoritariamente salinos.

Los sectores distantes del cauce del río Paraguay presentan dunas, mientras que los sedimentos
de fondo de los cauces inactivos son principalmente arenas, con alternancia de finas y gruesas.
En el sector con aportes del río Bermejo los sedimentos presentan mayor proporción de limos,
arcillas y arenas muy finas.

La planicie aluvial del río Paraguay puede ser considerada la matriz o componente predominante
de este sistema, y puede ser completamente acuática o terrestre según el nivel de las aguas del
río Paraguay, como es posible observar frente a la ciudad capital (Foto 4).

El modelo de drenaje característico de este sistema está compuesto por:

 El curso principal del río Paraguay, con meandros regulares y bancos.


 Las desembocaduras de los cursos tributarios que ingresan desde la depresión oriental
chaco-formoseña y se continúan en la planicie por los paleocauces de meandros
abandonados.
 La planicie aluvial del río Paraguay, como un mosaico con distintas antigüedades,
incluyendo espiras de meandros, depresiones interespiras y meandros abandonados.
 Los ambientes de bañados y lagunas
 Los madrejones y brazos secundarios

Foto 8-7 Importante cauce del río Paraguay en la ciudad de Formosa

135
Foto 8-8 Puerto de la ciudad de Formosa, sobre el río Paraguay

El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca de ríos y arroyos afluentes del río Paraguay
que abarca el centro de la provincia. Los cursos fluviales de esta región se caracterizan por
perfiles longitudinales llanos, con pendientes muy reducidas del orden de 0,2 m/km, en
dirección general NO-SE. Según el mapeo realizado Atlas de la Subsecretaría de Recursos
Hídricos de la Nación (2010) esta región está integrada por numerosas cuencas de riachos y
arroyos. En particular, el sitio en estudio se ubica dentro de los límites de la Cuenca del Riacho
Formosa.

Este riacho nace en los esteros Nutria y Triángulo y recorre escasos 37 km hasta desembocar en
el río Paraguay. En sus tramos medio e inferior posee un diseño meandriforme. El régimen de
este curso está regulado por las precipitaciones; por lo tanto, los mayores caudales se miden en
primavera y otoño en coincidencia con las máximas lluvias. Por otro lado, durante épocas de
crecidas del río Paraguay puede aportar aguas al riacho Formosa produciendo desbordes.

En el área analizada, al oeste de la ciudad de Formosa, actual sitio de disposición de los residuos
domiciliarios, se han observado sectores de acumulación de agua, ya que al noroeste del predio
se dispone una importante red de drenaje.

Las aguas superficiales que cortan por el norte el predio de los RSU, con su cauce meandriforme
y que desaguan en el sistema del río Paraguay, cercanos al puerto de Formosa, pueden presentar
un impedimento en su localización debido a la posible contaminación de los lixiviados actuales
y futuros, tanto al amplio valle del arroyo, como su vuelco al rio Paraguay.

Esta red de drenaje activa, está integrada por el Bañado Perdido que recibe aportes de otro
cauce menor, a partir de la intersección con la Ruta Provincial Nº 81. Posteriormente el curso
atraviesa el predio de los residuos actuales y sigue su curso hasta desembocar en el río Paraguay.

Es importante destacar que aguas abajo del repositorio, el curso de agua serpentea por
meandros apretados dentro de áreas urbanas importantes de la ciudad de Formosa, cruzando
la Ruta Nacional nº 11 con una amplia planicie aluvial, habitada sobre ambas márgenes, para
atravesar la Av. Masaferro, sobre la planicie aluvial del río Paraguay.

136
Figura 8-17 Desembocadura del bañado en el río Paraguay

Obsérvese como corta las espiras de la planicie del río Paraguay debido a la importante carga
hídrica propia.

Su morfología hídrica muestra que su caudal es importante ya que antes de volcar sus aguas al
sistema Paraguay, corta la planicie antigua del río principal, desarrollando una importante
laguna en la costanera de la ciudad de Formosa, para luego desembocar en el río principal.

En el área del repositorio los sectores de la planicie del arroyo, se presentan en general planos
con el borde de la planicie poco marcada y vegetada, dependiendo del caudal de agua del
arroyo, que en épocas de sequía queda sin agua. En el momento del relevamiento la vegetación
de pastizales cubría numerosos depósitos de residuos dispersos sobre la superficie.

Foto 8-9 Brazos secundarios o madrejones en el área de los RSU que cruza el predio estudiado
de oeste a este.

137
Foto 8-10 Cauce transitorio del bañado antes de interceptar la localización del área del vuelco
de los residuos domiciliarios de Formosa

Foto 8-11 En otro sector de la planicie aluvial del arroyo, se observan residuos dispersos

Sobre la topografía efectuada en el predio de los RSU, se puede observar la delimitación de la


planicie aluvial extraordinaria que se dispone sobre la margen norte del Bañado Perdido,
ocupando parte del cauce propiamente dicho y que puede ser utilizada por el arroyo en épocas
de crecientes extraordinarias de ese curso, mientras que el sector del interfluvio, en cotas de
mayor altura, cuenta con posibilidades concretas de no inundación (Figura 8-18).

138
Figura 8-18 Plano geomorfológico – hidrológico del predio de los RSU

Se observa la planicie aluvial extraordinaria del zanjón Formosa. La morfología actual del
terreno marca el límite entre el sector de la planicie aluvial del arroyo y la zona elevada del
interfluvio.

En el área del proyecto de los RSU, la red de drenaje implantada presenta muy poco relieve.
Entre el cauce del riacho Formosa en su sector más profundo a la planicie no supera los 5,60 m.
Se desarrollan sectores planos o madrejones que muestran una vegetación cambiante
relacionada con mayor humedad.

La morfología del sector muestra el inicio de carcavamiento por erosión a partir de la cota de
56,40 m desarrollado hacia el cauce propiamente dicho, siendo este valor de cota el utilizado
como altura máxima para las inundaciones extraordinarias para este sector.

Para analizar las posibilidades de inundaciones del predio seleccionado se deben tener en
cuenta dos escenarios hidrológicos diferentes, consistentes en las crecidas del riacho Formosa,
que atraviesa el predio, y las crecidas extraordinarias del río Paraguay que puedan afectar al
predio.

El curso de agua del riacho Formosa es pequeño y profundo, enmarcado por una barranca
pequeña que funciona como una planicie aluvial actual. A partir de ese punto se desarrolla una
suave pendiente cubierta por una importante vegetación, debido a la humedad que le provee
el agua del cauce. Este sector vegetado se constituye como una planicie aluvial extraordinaria y
representa el sector que podría ser invadido por agua en una crecida extraordinaria.

139
Foto 8-12 Barranca de la planicie aluvial actual del zanjón Formosa en el área del predio

Ante este escaso relieve topográfico de la llanura formoseña surcada por múltiples cauces
efímeros o inactivos, alejados de las inundaciones del río Paraguay, las precipitaciones pluviales
importantes en esta zona se encauzan sin problemas en los cursos seniles que se desarrollan
sobre su superficie y conducen las aguas al río Paraguay. No se han encontrado inundaciones
relacionadas con este fenómeno en cursos de agua alejados del cauce principal del río Paraguay
sobre la llanura.

Los pobladores de la zona cercanos al predio de los RSU no han reconocido inundaciones en este
sector alejado, al momento en que transcurrían las inundaciones en los alrededores de la ciudad
de Formosa.

La cuenca del río Paraguay tiene una superficie de 1.095.106 km2. El río tiene 2.500 km de
longitud desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Paraná, al norte de la ciudad de
Corrientes. Se encuentra dentro de la Cuenca del Plata o del Paraná.

140
Figura 8-19 Mapa de la cuenca del río Paraná

A excepción de la zona comprendida entre el río Apa y la confluencia con el río Paraná y las
cabeceras de los ríos Pilcomayo y Bermejo que descienden del altiplano andino entre valles
profundos, la cuenca se extiende sobre una llanura aluvional de escasa pendiente y grandes
planicies de inundación. Entre ellas, se destaca El Pantanal (60.000 km2) en la cuenca superior,
que queda periódicamente cubierto por agua.

Desde la desembocadura del río Apa hasta Asunción (Paraguay) la zona inundable se restringe a
unos 5 a 10 km hacia la margen oeste (la margen oriental es más alta y firme). En esta zona

141
occidental, el río presenta una mayor velocidad y capacidad de carga. En la cuenca inferior del
río, desde la ciudad de Asunción hasta el río Paraná, se produce un cambio brusco en la
profundidad del cauce. Durante las crecidas, el río desborda sobre ambos márgenes ocupando
una franja de 7 a 9 km de ancho, dependiendo del volumen de agua transportada.

En este último tramo del río es donde se sitúa la ciudad de Formosa y la localización del predio
de los RSU, sobre el cauce del riacho Formosa que vierte sus aguas al río Paraguay, como ya se
ha descrito con anterioridad.

Desde el punto de vista de las crecidas del río Paraguay, la mayor parte de las crecidas ocurren
a fin de otoño, entre mayo y junio, en consonancia con la onda estacional del río, aunque
también se dan casos en primavera, presentando los niveles mínimos en verano (diciembre –
enero). Esta oscilación de los niveles del río son diferentes e independientes a los considerados
por agua proveniente del oeste en los zanjones y cañadones antes descriptos.

Con respecto a las oscilaciones del nivel del río, en el Puerto Formosa en 1979 se registró una
altura máxima de 8,32 m en el río Paraguay cuya cota base es de 52,75 m (ver Cuadro adjunto).
En julio de 1982, una nueva creciente del río llegó a 8,68 m, aumentando la marca anterior, a
fines de abril de 1983 las marcas del río llegaron en el puerto formoseño a 8,90 m de altura,
mientras que el 31 de mayo del mismo año el río llegó a su marca máxima de 10,73 m.

Teniendo en cuenta el área máxima cubierta por las aguas en la inundación de Mayo de 1983,
el fenómeno solo afectó un sector del casco urbano, el puerto y las áreas ribereñas del cauce
principal, sin llegar a afectar al área del GIRSU que dista a 8,6 km de la desembocadura del riacho
Formosa con río Paraguay, distancia tomada en línea recta en los tramos del curso.

Figura 8-20 Localización del predio de GIRSU con respecto a la desembocadura del riacho en el
río Paraguay.

142
Desde el punto de vista de las inundaciones extraordinarias del río Paraguay teniendo en cuenta
aquellas ocurridas durante los últimos 45 años y que podrían haber llegado a afectar el sector
del Girsu no se tienen datos de que haya llegado el agua hasta el sector actual de disposición de
los residuos domiciliarios. El zanjón Formosa se inundó solamente en el tramo inferior cercano
al río Paraguay.

Hasta la fecha los registros históricos muestran que el volumen de agua transportado y
movilizado por el río Paraguay, relacionado con las crecidas extraordinarias, solo ocupó el sector
ribereño del casco urbano, sin llegar hasta el predio de los RSU a la vera del zanjón Formosa,
sino que solo afectó a su tramo inferior cercano a la planicie del río Paraguay sobre ambas
márgenes.

Atenuación de las crecidas por la vegetación

En el denominado Bajo Paraguay, que abarca la comarca entre Asunción y la junta con el río
Paraná, Neiff, et al. (2006) estudiaron el comportamiento de la vegetación frente a las crecidas
extraordinarias. Estos autores analizaron la vegetación presente, en su rol de producir una
marcada amortiguación de las crecidas extraordinarias al retardar el escurrimiento y disipar los
grandes volúmenes de agua de las planicies aluviales. La disminución de la velocidad del flujo de
agua produce una reducción de la tasa erosiva sobre la superficie y cubre menores superficies
que las esperadas.

Así, uno de los factores que atenúa la onda de inundación, se manifiesta como una función
continua, directamente relacionada con el aumento del caudal del agua. Este fenómeno se
desarrolla como una función escalonada, en la que el efecto atenuador de la vegetación
comienza cuando el río desborda sobre el valle, aumentando su efecto retardador hasta que la
lámina de agua de inundación supera el sotobosque y la vegetación herbácea de los bañados,
en ese momento disminuye su participación cuando la magnitud de las crecidas cubre
totalmente este tipo de vegetación.

Este fenómeno de la atenuación de las inundaciones o crecidas extraordinarias por la presencia


de la vegetación en planicies aluviales, permite determinar que la masa de agua no se moviliza
en estas superficies como en vasos comunicantes, sino que su capacidad de desplazamiento y
cubrimiento se ve reducida en distancias alejadas del cauce principal alcanzando cotas
topográficas menores que las que se observan cubiertas por el agua en áreas cercanas al río.

Respecto de escenarios climáticos de riesgo futuro, la mayoría de las inundaciones en esta


región son detonadas por eventos de origen climático. En general toda planificación que incluye
aspectos climáticos se basa en la premisa de que el clima es estable, sin embargo, hasta ahora
se suponía que las propiedades del clima presente iban a ser las mismas en el futuro y de esta
forma se modelaba. Esta suposición entró en crisis debido a los posibles efectos del cambio
climático, por lo tanto, se deberían modificar los modelos de proyección climática. Algunos
elementos a tener en cuenta en los escenarios de riesgo futuro son los siguientes:

 La relación entre el incremento de precipitación y el incremento de los caudales en la


cuenca del Plata no es lineal. Este sistema amplifica en los caudales las variaciones
anuales de la precipitación, lo que significa que un cambio climático puede ocasionar
cambios hidrológicos mucho más intensos que lo actuales.
 Los eventos climáticos no sólo tienen que ver con las inundaciones sino también con las
grandes bajantes. A partir de los ´70 se registró un cambio de tendencia en los

143
principales tributarios del Paraguay, Paraná y Uruguay. Aparecen componentes
energéticos muy importantes con períodos de 4 a 8 años que se vinculan con el
fenómeno del Niño (marca la influencia del Niño en el régimen del río) dando como
resultado un aumento en la frecuencia de las máximas crecidas en las últimas tres
décadas. Pero como también se registra un aumento en las máximas bajantes en las
últimas tres décadas, puede decirse que hay un aumento de los extremos.
 Debido a las variaciones pluviales que se presentan últimamente de no previsión de las
constantes estadísticas climáticas, como se ha expuesto, se hace difícil garantizar
taxativamente que la obra no será afectada debido a la cercanía al curso de agua,
aunque del análisis de las variables regionales, se puede considerar que el área es
relativamente segura.

Como conclusiones del escenario de las Inundaciones extraordinarias y de acuerdo a los


diferentes puntos de vista de las mismas en el predio de los RSU se pueden sintetizar las
siguientes observaciones:

 Los aspectos geomorfológicos muestran que el límite aproximado entre el Interfluvio y


la Planicie aluvial extraordinaria está asociado con la ruptura del paisaje que se presenta
en la curva de nivel de 56,40 metros.
 La distancia del predio de los RSU al cauce principal del río Paraguay constituye un
elemento importante referido a la no anegación del área en caso de crecidas
extraordinarias cercanas al cauce principal.
 La atenuación producida por la vegetación es un factor determinante asociado con la
distancia del cauce y el cubrimiento de áreas distales con excesos de agua.
 Las observaciones recabadas a los pobladores cercanos al predio se refieren a que el
área no se inunda a expensas de las crecidas del río Paraguay.

8.7.1. Inundabilidad

Los ríos Paraguay y Paraná presentan un régimen muy irregular en sus caudales, donde
se alternan crecidas normales y extraordinarias (por arriba de su cota estable de 46 m s.n.m.
frente a Formosa Capital). La interrelación entre ambos ríos se centra en su encuentro en el codo
de la provincia de Corrientes y el extremo sur de la Republica del Paraguay.

Esta interacción fuera de sus caudales normales se refleja cuando el rio Paraná aumenta
su caudal, frenando el normal o aumentado flujo del rio Paraguay, generando un taponamiento
transitorio del normal caudal del Paraguay. Este fenómeno fue analizado con simulación de
modelos con motivo de las obras del Paraná Medio por Agua y Energía entre 1980 – 1989.

En la actualidad las inundaciones extremas se atribuyen a los eventos climáticos


ocurridos por las oscilaciones del sur, conocidas como El Niño, las que durante el último siglo
ocurrieron cuatro importantes (Figura 8-21).

144
Figura 8-21 Fluctuaciones del nivel del agua del río Paraná en Puerto Corrientes entre 1949 y
1999. (Tomado de Casco y Neiff, 2013).

Análisis de las variables de inundaciones

Teniendo en cuenta la localidad de Formosa, se muestra (Fig, 8-22) la cota normal del
rio frente al puerto local. Esta cota de 49 m s.n.m. (https://es-ar.topographic-
map.com/maps/65s6/Formosa/) permite consignar que a partir de la misma incluiremos las
medidas de la crecida extraordinaria del rio Paraguay.

Según los diferentes registros de fluctuaciones del rio Paraguay, la crecida máxima histórica del
10 de junio de 1992, alcanzo 10.14 m (DMH, Paraguay). Con lo que teniendo en cuenta las
diferencias de cotas registradas según se observa en las figuras 3, 4 y 5 el máximo de 59.14 m
no cubre a los sectores de 61, 63 o 60 m respectivamente donde se localizarían las
construcciones analizadas.

Los valores topográficos muestran que el área de las futuras construcciones de RSU queda
exenta de inundaciones extraordinarias con los valores de las cotas máxima del rio Paraguay.

Por otro lado, lo expuesto sobre el taponamiento que efectúa el rio Paraná en su unión con el
rio Paraguay, ocurre con menor frecuencia, debido a la regulación del rio Paraná por las grandes
represas como Itaipu y Yaciretá que no permiten que sus caudales queden libres debido
exclusivamente a las intensas precipitaciones pluviales, como puede observarse en el
decaimiento de las inundaciones del rio Paraná sobre las riberas de las provincias de Chaco,
Santa Fe y Buenos Aires.

Conclusiones

145
El conocimiento anticipado de algún suceso, especialmente relacionado con el tiempo
meteorológico como el aquí analizado, indica que los registros de inundaciones máximas del rio
Paraguay durante 70 años no superaron el máximo aquí teniendo en cuenta para el Proyecto de
RSU, que solo lo establece para un máximo de 25 años. Con estas características climáticas
tenidas en cuenta, tanto históricas como actuales, se puede establecer que el predio analizado
permanecerá no inundable.

Sin embargo, puede ser que en un futuro más lejano se presenten otras condiciones
meteorológicas como las relacionadas con el calentamiento global, o con el ascenso del nivel del
mar, lo cual implicara que toda el área, incluyendo la Capital y alrededores, así como otras
numerosas áreas topográficamente bajas, queden sumergidas debajo del agua en forma
permanente durante largos periodos.

Figura 8-22 Cota del rio frente a Formosa Capital (tomado de https://es-ar.topographic-
map.com/maps/65s6/Formosa/).

Figura 8-23 Cota de las futuras instalaciones en el predio de RSU de Formosa Capital (tomado
de https://es-ar.topographic-map.com/maps/65s6/Formosa/).

146
Figura 8-24 Cota del predio de RSU según Google Map (63 m).

Figura 8-25 Cota de la topografía realizada con motivo de la presente obra (60 m).

8.7.1.1. Escurrimiento.

Las precipitaciones en ausencia de un escrurrimiento adecuado pueden responsables


total o parcialmente de inundaciones bajo cientas condiciones ambientales. En este sentido, el
escurrimiento del predio junto con los futuros depósitos de residuos (celdas) dentro de la
locación, cubren una superficie de aporte hídrico que escurre por el terreno en dirección al oeste

147
por medio de las zanjas internas que desembocan en el arroyo Bañado Perdido que conduce las
aguas hasta el rio Paraguay.

La sección del predio es ampliamente suficiente para evacuar los excedentes pluviales
del predio de disposición final y no se han registrado inconvenientes desde el punto de vista
hidráulico.

Para determinar el volumen del escurrimiento en el predio, se toman los datos pluviales
anuales de la ciudad de Formosa, donde en los meses de enero y noviembre se registraron los
mayores volúmenes de precipitaciones con 171.2 y 171 mm respectivamente (Fig. 8-26).

Figura 8-26: Cuadro de precipitaciones anuales de la ciudad de Formosa.

Lluvia de diseño

El cálculo y proyecto de obras para los desagües pluviales, debe considerar y determinar
los caudales máximos de agua a transportar que el sistema debe conducir. Esta determinación
se hace en función de la cantidad de agua precipitada en tormentas de distinta intensidad y
duración. Se debe efectuar el análisis detallado de estas tormentas, para permitir relacionar esas
dos características, particularmente para casos excepcionales en cuanto a su magnitud.

Para establecer la recurrencia de una lluvia de diseño, se implicará la adopción de las


hipótesis que regirán el comportamiento del sistema proyectado, formado por las
canalizaciones y demás obras accesorias.

Los datos a tener en cuenta se basan tanto en las precipitaciones máximas del último
año (Fig. 8-27) como los promedios de precipitaciones de los últimos años (Tabla 8-16).

148
Figura 8-27: Cuadro de precipitaciones de Formosa del año 2020.

Se contó con los siguientes registros de precipitaciones anuales (Tabla 8-16):

 Precipitaciones diarias promedio del SMN: Estación Formosa del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN): datos del período [1981-2010].

Tabla 8-16.: Datos meteorológicos completos desde 1981 a 2010, SMN.


VARIABLES 1981-2010 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Temperatura (°C) 27.6 26.8 25.7 22.5 18.9 17.0 16.3 18.1 19.8 23.0 24.7 26.7
Temperatura máxima (°C) 33.8 32.8 31.9 28.1 24.4 22.4 22.3 24.8 26.3 29.0 30.7 32.8
Temperatura mínima (°C) 22.3 21.9 20.9 18.2 14.6 12.9 11.7 13.0 14.5 17.9 19.4 21.3
Humedad relativa (%) 71.2 74.3 75.9 79.5 80.2 80.8 76.5 71.6 70.2 71.8 71.4 70.8
Velocidad del Viento (km/h) 11.8 11.9 11.2 11.5 11.6 11.9 13.1 14.4 14.9 14.9 14.4 13.0
Nubosidad total (octavos) 3.9 3.9 3.6 4.0 3.9 4.4 3.8 3.6 3.8 3.9 3.6 3.7
Precipitación (mm) 165.7 128.7 144.8 175.0 99.3 68.9 47.5 44.2 90.8 142.0 166.5 163.4
Frecuencia de días con Precip. >0.1 mm 9.1 8.9 8.5 9.2 7.7 7.2 5.5 5.8 7.6 9.6 9.1 9.1

Para la obtención de los máximos anuales de precipitación para duraciones de 1 o 2 días,


se procedió de manera clásica. De este modo los datos diarios de la estación pluviométrica de
Formosa, para estos 3 años completos, se tomaron los registros de la fecha de los máximos
diarios que se indica en la Tabla 8-17.

Tabla 8-17.: Valores máximos de precipitaciones


P maxi
Año Fecha
día mm
2009 175,5 12-ene
2011 175 5-nov
2012 177,2 21-ene

A continuación, se confecciono una tabla de Intensidad-Duración (I-D) con los 29 años


de registro disponible, utilizando los 7 últimos, debido a las notables diferencias producidas por
el cambio climático (Tabla 8-18).

149
Tabla 8-18.: Intensidad en minutos en diferentes años (2, 5, 10 y 20).

tr min/TR años 2 5 10 20
5 131 155 166 193
10 110 123 131 143
15 94 113 128 131
30 76 95 104 112
60 50 65 74 94
120 30 40 46 52
360 13 16 19 21

Posteriormente se seleccionará para cada año y duración el máximo de las seis (6)
estaciones automáticas, dando lugar a una envolvente superior de todas ellas, que se presenta
en la siguiente figura (Fig. 8-28).

Figura 8-28: Valores regionales de precipitaciones en la region.

Cuya valides regional se basa en la proximidad de las estaciones y sus registros similares
dentro de la provincia de Formosa. Si bien la extrapolación y análisis tiene especial atención a
una duración de 24 horas, se tomará como parámetro de análisis una duración de 60 minutos.
Estos datos nos permitirán luego por, medio de las curvas IDF comenzar con el diseño hidráulico
de nuestros canales.

150
Tabla 8-19.: Parámetros para las curvas de intensidad de la ciudad de Formosa.
Parametros tr en hs tr en min.
a 59.94 1432.27
b 0.356 21.36
c 0.775 0.775
d 0.1628 0.1628

Las curvas IDR derivadas se parametrizaron, para cada recurrencia, ajustando


ecuaciones del tipo Sherman de tres parámetros:

Donde:

a, b y c: parámetros

D: duración de lluvia expresada en minutos

i: intensidad expresada en (mm/h).

Figura 8-29: Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia para la ciudad de Formosa.

Del resultado de la tabla de intensidad – duración – frecuencia (Fig. 8-26) los valores de
intensidad aplicables para esta zona y en tiempos de 5 años y 25 años son:

5 años - 60 min I= 60 mm/h

25 años – 60 min I= 80 mm/h

Aplicación del Método Racional a las cuencas internas

151
Para el cálculo de los sistemas de desagües pluviales se seguirán los lineamientos
indicados por el denominado Método Racional.

Se trata de un modelo estadístico, considerado tradicional, basado en la aplicación de


las leyes intensidad-duración-frecuencia de las precipitaciones. Donde la precipitación se
transforma en exceso pluvial (Q), mediante la aplicación de un único coeficiente de escorrentía
(C), el que es aplicado sobre un área (A), definida como área isócrona para una intensidad de
precipitación (I); esto es:

Q (m3/s) = C x I x A / 360

Donde:

Q = Gasto en m3/s
I = Intensidad de Precipitación en mm/h
C = Coeficiente de escorrentía
A = Cuenca de aporte en ha

Una vez determinados los valores de cada uno de los parámetros para tener en cuenta,
se aplicará el cálculo de escorrentía y se detallaran las canaletas con su perfil y medidas a fin de
evacuar las aguas pluviales determinadas para las lluvias máximas en volumen y duración para
cada una de las celdas propuestas, tanto para el programa de 5 años como para el de 25 años.

Programa de 5 años

Q1=0.33 m3/s

Q2c=0.002 m3/s

Programa de 25 años

Q2b=0.027 m3/s

Q2a=0.025 m3/s

Q3=0.18 m3/s

Q4=0.77 m3/s

Tabla 8-20: Valores de escorrentía para canaletas de las diferentes celdas de 5 y 25 años.
5 años
Celdas Área ha I C Q m3/s
1 3,97 60 0,5 0,33
2c 0,028 60 0,5 0,002
25 años
2a 0,25 80 0,5 0,027
2b 0,23 80 0,5 0,025
3 1,62 80 0,5 0,18
4 6,94 80 0,5 0,77

152
A partir de los valores de la Tabla 8-20, se determinó la capacidad del canal trapezoidal
a partir de las siguientes características para el programa de 5 y 25 años:

Se considera que para la realización de los conductos de la evacuación de las


precipitaciones pluviales se programó la construcción de canaletas trapezoidales de mayor
estabilidad, para las que se efectuaron los cálculos de construcción y mantenimiento a lo largo
del tiempo establecido para el repositorio de RSU (Fig. 8-30).

Figura 8-30: Disposición integral de un canal trapezoidal sobre tierra.

Para el proyecto de 5 años, los conductos se deberán ir adaptando a medida del


crecimiento paulatino de las celdas. En este apartado se efectuará el cálculo de las canaletas
máximas para evacuar las escorrentías de las áreas completas al fin del tiempo.

Figura 8-31: Relaciones geométricas de un canal trapezoidal.

Cálculos de Canaletas trapezoidales

Partiendo del conocimiento de Q m3/s calculados en la Tabla 4, se utiliza la formula


donde se van substituyendo los valores en la siguiente formula:

Q = A 5/3 x s ½ / n x P 2/3

153
Q = (31/2 x y2) 5/3 x 0.00051/2/0.025 x (2y (3y)1/2)2/3

A partir de esta fórmula, se despeja y para averiguar la altura del trapecio. Con la altura y se
averiguan las otras dimensiones como b = base; A = área; P = perímetro; z = valor horizontal.

Las fórmulas aplicadas son:

A = (3 y2)1/2

P = 2 (3y)½

b = 2y (3)1/2 / 3

A = (b + y z) y

Rh = A/P

V = 1/n (Rh)2/3 (s)½

Para el proyecto de 25 años, los conductos se deberán ir adaptando a medida del


crecimiento paulatino de las celdas. En este informe se efectuará el cálculo de las canaletas
máximas para evacuar las escorrentías de las áreas completas. En tal caso se deberá incluir un
canal máximo mayor que los hasta ahora calculados, ya que se deberán evacuar áreas mayores.

Tabla 8-21: Valores de los parámetros de canaletas trapezoidales para 5 y 25 años.


5 años
Canaletas y (m) b (m) z n s C (m3/s) A (m2) P (m) Rh (m) V m/s
T1 0.4 0.45 1,5:1 (33a40°) 0.025 0.0005 0.1048 0.69 2.19 0.315 0.4
T2 0.2 0.15 1,5:1 (33a40°) 0.025 0.0005 0.1153 0.34 2 0.17 0.58
25 años
2a - 2b 0.1 0.1 1,5:1 (33a40°) 0.025 0.0005 s/v 0.086 1.09 0.077 0.15
3 1.5 1.8 1,5:1 (33a40°) 0.025 0.0005 0.5787 2.59 4.24 0.61 0.633
4 2.5 2.88 1,5:1 (33a40°) 0.025 0.0005 0.96 4.33 5.47 0.791 0.748

Observaciones

Las secciones proyectadas y sugeridas resultan suficientes para erogar los caudales
previstos para una tormenta de diseño como la considerada para el presente informe, siempre
basándonos en datos aportados por el SMN y consideraciones estadísticas efectuadas a partir
de los mismos.

Así mismo se expresa que se debe efectuar un mantenimiento permanente de los


canales dimensionados, tanto de su lecho como de los taludes, puesto que el deterioro de los
mismos, la acumulación de sedimentos, basura, vegetación, etc. que impactan de manera
directa sobre la velocidad de escurrimiento, aumentando el tiempo de concentración y elevando
el nivel de agua. Siendo esto un efecto cíclico que puede llevar al desborde del canal con
acumulación del fluido generando de este modo anegamientos hídricos.

154
Por otro lado, se puede indicar que el proyecto no modifica sustancialmente las
condiciones hidráulicas preexistentes.

8.7.2. Calidad del agua


La calidad del agua del riacho Formosa fue evaluada por García y Salinas en 2008. Para ello se
realizaron muestreos en tres puntos diferentes. A los fines del presente trabajo, se consideran
los resultados de las muestras tomadas en dos de dichos puntos, ya que representan la calidad
del riacho aguas arriba y abajo del futuro sitio de disposición. El primer punto corresponde al
ingreso del riacho en el tramo urbano de la ciudad de Formosa, sobre la margen izquierda, en
las coordenadas 26°0,7´10,91´´ de latitud sur y 58°14´40,07´´ de longitud oeste. El otro punto
corresponde a un punto utilizado por la Secretaría de Minería de la Nación en sus estudios
ambientales de base y se ubica sobre la margen izquierda en las coordenadas 26°09´05´´ de
latitud sur y 58°11´42´´ de longitud oeste. Los muestreos fueron realizados en los meses de
mayo, septiembre y noviembre de 2008.

Los análisis físicos realizados in situ al momento de la toma de las muestras arrojan valores de
turbidez y color que superan los máximos establecidos para consumo humano en el Código
Alimentario Argentino (ver Tabla a continuación).

Tabla 8-22. Parámetros físicos registrados en el riacho Formosa durante el 2008.


Punto 1 Punto 2
Análisis Físico Máximos 13/05/0 09/09/0 04/11/0 13/05/0 09/09/0 04/11/0
8 8 8 8 8 8

Turbidez 3 N.T.U. 60,4 4,71 63,3 60,9 12 154

Color 5 escala Pt-Co 250 100 350 200 150 350

Los resultados de los análisis químicos incluyen parámetros como pH, Cloruros, Conductividad,
Magnesio, Nitritos y Residuo seco a 105°C. Para ambos sitios, las muestras obtenidas en mayo y
en noviembre presentan concentraciones por debajo de los límites para consumo humano,
mientras que las muestras tomadas en septiembre superan los niveles guía para todos los
parámetros (ver Tabla a continuación).

Tabla 8-23. Parámetros químicos registrados en el riacho Formosa durante 2008.


Punto 1 Punto 2
Análisis Químicos Máximos
13/05/08 09/09/08 04/11/08 13/05/08 09/09/08 04/11/08

pH 6,5-8,5 7,17 8,5 6,3 6,95 7,4 6,8

Cloruro 350 mg/l 21 4490 24 150 980 220

Conductividad mmS/cm 98,1 13120 145,5 636 3540 905

Magnesio 150 mg/l 3 102 7 7 36 18

155
Punto 1 Punto 2
Análisis Químicos Máximos
13/05/08 09/09/08 04/11/08 13/05/08 09/09/08 04/11/08

Nitritos 0,10 mg/l < 0,005 < 0,005 0,03 0,03 1 0,06

Residuo Seco a 105°C 1500 mg/l 51,4 9460 71,7 339 2400 453

Sólidos disueltos torales mg/l 51,4 9460 71,7 339 2400 453

Los análisis bacteriológicos realizados sobre todas las muestras obtenidas arrojan valores que
superan los límites aceptables para consumo humano. Únicamente las Pseudomonas
Aerugenosa se encuentran ausente en las muestras de mayo y septiembre para ambos sitios
muestreados (ver Tabla a continuación).

Tabla 8-24. Análisis bacteriológicos registrados en el riacho Formosa durante 2008.


Punto 1 Punto 2
Análisis
Máximos 13/05/0 09/09/0 04/11/0 13/05/0 09/09/0 04/11/0
Bacteriológicos
8 8 8 8 8 8

Bacterias
< 100 18000 5000 54000 3000 38000 14000
Aeróbicas Totales

Bacterias
<3 4500 1500 4500 11000 1500 240
Coliformes Totales

Bacterias Ausencia en
228 750 1125 746 3193 750
Coliformes Fecales 100 m

Bacterias Ausencia en
4272 750 3375 10254 7807 750
Coliformes CEK 100 ml

Pseudomonas Ausencia en
Ausencia Contiene Ausencia Ausencia Ausencia Contiene
Aerugenosas 100 ml

Los mismos autores evaluaron la aptitud de las aguas del riacho Formosa para uso recreativo
con contacto directo, en función de la presencia de bacterias coliformes fecales. Para el punto
uno, se obtuvo que, durante el muestreo de mayo de 2008, la aptitud del agua fue excelente,
mientras que para septiembre y noviembre fue satisfactoria y no apta respectivamente. El punto
dos presentó una aptitud satisfactoria durante los muestreos de mayo y noviembre y no apta
para el muestreo de septiembre.

Se concluye por lo tanto que el agua del riacho Formosa no es apta para consumo humano sin
un previo tratamiento de potabilización. Si bien el estudio realizado por García y Salinas
determina que las aguas son aptas en un 77,77% para uso recreativo, los mismos autores no
aconsejan el uso por el carácter exploratorio de los resultados y los múltiples volcamientos y
actividades con fuerte impacto que se realizan sobre la calidad bacteriológica de estas aguas.

En el marco de la ejecución del presente Proyecto, el día 8 de junio de 2021, EVASA recolectó
muestras aguas arriba y aguas abajo del predio sobre el riacho Formosa a fin de establecer la

156
línea de base, y considerando los parámetros de calidad de agua detallados en el Programa de
Monitoreo (punto 12.1.2 del presente EIA) las envió para su análisis al laboratorio Solmax S.R.L.
Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla y la ubicación de los puntos de
muestreo se representan en la figura 8-32.

Tabla 8-25. Resultados de aguas superficiales aguas arriba y aguas abajo del predio.
Método o
Parámetro Aguas Abajo Aguas Arriba Unidades
Norma
Latitud - 26° 8'27.89"S 26° 7'55.56"S -
Longitud - 58°13'2.61"O 58°13'17.08"O -
Turbiedad SM 2130B 16,85 9,16 NTU
Color Hach 8025 5 5 Pt-Co
Sólidos suspendidos totales SM 2540 D 169 192 mg/L
pH SM 4500 B 6,53 6,48 -
Conductividad SM 2510 390 386 uS/cm
Olor SM 2150 B 1 1 NUO
Sólidos disueltos totales SM 2540 C 292 289 mg/L
Dureza total SM 2340 C 49 52 mg CaCO3/L
Alcalinidad Total SM 2320 50 55 mg CaCO3/L
Calcio SM 3500 B 5,6 6,4 mg/L
Magnesio SM 3500 B 8,4 8,9 mg/L
Sodio SM 3500 B 23 20 mg/L
Carbonatos SM 2320 B <1 <1 mg/L
Bicarbonatos SM 2320 B 61 67 mg/L
Cloruros SM 4500 B 72 74 mg/L
Sulfatos SM 4500 E 21 17 mg/L
Nitrato SM 4500 E <1 <1 mg/L
Nitrito Hach 8507 0,156 0,166 mg/L
Fluoruros Hach 8029 <0,1 <0,1 mg/L
Arsénico SM 3500 C <0,005 <0,005 mg/L
Amonio Hach 8155 0,01 0,01 mg/L
DBO5 Incubación 208 196 mg/L
DQO Hach 8000 312 298 mg/L
Cromo Total SM 3111 C <0,02 <0,02 mg/L
Cadmio SM 3111 C <0,1 <0,1 mg/L
Mercurio SM 3111 C <0,005 <0,005 mg/L
Niquel SM 3111 C <0,02 <0,02 mg/L
Plomo SM 3111 C <0,05 <0,05 mg/L
Zinc Total SM 3111 C <0,1 <0,1 mg/L
Cobre Total SM 3111 C <0,01 <0,01 mg/L
GRO EPA 8015 <0,5 <0,5 mg/L
DRO EPA 8015 <0,5 <0,5 mg/L

157
A los fines de evaluar los resultados obtenidos respecto de los compuestos tóxicos, a
continuación, se presentan los niveles guía para agua de bebida y protección de biota acuática
del anexo II del decreto 831/93, reglamentario de la ley de residuos peligrosos (Ley 24.051)

Tabla 8-26. Niveles guía. Anexo II. Decreto 831/93.


Agua de bebida Protección de biota acuática.
Parámetros CAS
en ug/ l Agua dulce. En ug/ l
AMONIO (ug/ l ..NH4) 7664-41-7 50 1370

ARSENICO (TOTAL) 7440-38-2 50 50

CADMIO (TOTAL) 7440-43-9 5 0.2

CINC (TOTAL) 7440-66-6 5000 30

COBRE (TOTAL) 7440-50-8 1000 2

CROMO (TOTAL) 7440-47-3 50 2

CROMO (+6) 18540-29-9 50 -

FLUORURO (TOTAL) 16984-48-8 1500 -

MERCURIO (TOTAL) 7439-97-6 1 0.1

NIQUEL (TOTAL) 7440-02-0 25 25

NITRATO 1918-00-9 10000 -

NITRITO 51338-27-3 50 60

PLOMO (TOTAL) 7439-92-1 50 1

Los resultados aguas arriba, respecto de aguas abajo, no muestran diferencias importantes para
ninguno de los parámetros analizados. Esto sugiere, que al menos en las horas previas al
muestreo no hubo aportes significativos al curso de agua desde el predio analizado.

Figura 8-32: Ubicación de los puntos de agua superficial.

158
De acuerdo a los análisis efectuados, se trata de aguas blandas y neutras. La comparación de los
resultados obtenidos con los criterios de calidad de la tabla 8-26, permiten concluir que solo los
nitritos superan en ambas muestras los dos criterios de calidad, por lo tanto, las aguas no son
aptas tanto para bebida como proteger la integridad de la comunidad acuática.

Por otro lado, tanto la DBO como la DQO tienen valores elevados para lo que se espera de un
curso de agua natural. La DBO oscila entre 2 y 10 mg/L en cursos de agua no contaminados de
la cuenca del Plata.

En lo que respecta a los valores informados por García y Salinas en 2008. Los valores hallados,
se encuentran dentro de los intervalos de valores registrados por los referidos autores.

Durante mayo de 2021 se construyeron 4 pozos de monitoreo para evaluar la calidad el agua
subterránea en el predio. La ubicación de dichos pozos se muestra en la siguiente figura:

Figura 8-33: Ubicación de los pozos de monitoreo.

De cada pozo se recolectaron tres muestras de agua y se obtuvieron los resultados que se
presentan a continuación en las tablas 8-27 y 8-28:

Tabla 8-27. Resultados de aguas subterráneas, pozos 1 y 2.


Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM1 (1) PM1 (2) PM1 (3) PM2 (1) PM2 (2) PM2 (3)

Latitud 26° 8'8.88"S 26° 8'15.88"S


Longitud 58°13'23.09"O 58°13'31.42"O
Turbiedad 7,4 23,9 52 12,3 115 235 NTU
Color 5 5 5 15 10 20 Pt-Co

159
Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM1 (1) PM1 (2) PM1 (3) PM2 (1) PM2 (2) PM2 (3)

Sólidos suspendidos
28 67 127 40 256 519 mg/L
totales
pH 6,79 6,74 6,75 7,13 6,96 6,88
Conductividad 14200 16020 16200 8510 10300 7970 uS/cm
Olor 1 1 1 1 1 1 NUO
Sólidos disueltos
7100 8010 8100 4255 5150 3985 mg/L
totales
mg
Dureza total 4120 4532 3976 1030 1185 1339
CaCO3/L
mg
Alcalinidad Total 1262 1010 1010 1010 757 1010
CaCO3/L
Calcio 1242 841 1162 260 280 480 mg/L
Magnesio 245 847 258 86 168 288 mg/L
Sodio 2200 1960 2400 1590 1690 1100 mg/L
Carbonatos <1 <1 <1 <1 <1 <1 mg/L
Bicarbonatos 1515 1232 1232 1232 923 1232 mg/L
Cloruros 3584 4746 4655 1750 2269 1837 mg/L
Sulfatos 1041 1264 1071 808 1031 860 mg/L
Nitrato 7,4 <1 <1 2,6 <1 48,4 mg/L
Nitrito <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 0,286 <0,02 mg/L
Fluoruros 1,64 1,26 0,89 1,08 0,1 1,29 mg/L
Arsénico 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 mg/L
Amonio 0,62 0,54 0,66 0,16 0,4 1,6 mg/L
DBO5 150 158 161 168 106 107 mg/L
DQO 328 320 341 241 208 229 mg/L
Cromo Total <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 mg/L
Cadmio <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 mg/L
Mercurio <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 mg/L
Niquel <0,01 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 mg/L
Plomo <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 mg/L
Zinc Total 0,15 <0,01 1,04 <0,01 <0,01 <0,01 mg/L
Cobre Total <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 mg/L
GRO <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 mg/L
DRO <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 mg/L
Aldrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Dieldrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
DDT (Total+
Isómeros), DDD y <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
DDE
Heptacloro <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 ug/L

160
Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM1 (1) PM1 (2) PM1 (3) PM2 (1) PM2 (2) PM2 (3)

Heptacloro epóxido
<0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(Isómero B)
Lindano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Metoxicloro (MOC) <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 ug/L
Clordanos
(Oxiclordano e <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Isómeros alfa y gama)
Alfa
Hexaclorociclohexano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCH)
Beta
Hexaclorociclohexano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCH)
Hexaclorobenceno
<0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCB)
Endrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Endosulfan (Isómeros
<0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 ug/L
alfa y beta)
Mirex (MRX) <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 ug/L

Tabla 8-28. Resultados de aguas subterráneas, pozos 3 y 4.


Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM3 (1) PM3 (2) PM3 (3) PM4 (1) PM4 (2) PM4 (3)

Latitud 26° 8'27.12"S 26° 8'18.74"S


Longitud 58°13'26.78"O 58°13'13.61"O
Turbiedad 62 51 192 187 187 192 NTU
Color >150 >150 >150 >150 >150 >150 Pt-Co
Sólidos suspendidos
117 219 197 511 511 517 mg/L
totales
pH 7,13 7,06 7,38 6,97 6,96 6,98
Conductividad 18700 12630 18900 6950 6720 7590 uS/cm
Olor 10 10 9 8 7 8 NUO
Sólidos disueltos
9350 6315 9450 3475 3360 3796 mg/L
totales
mg
Dureza total 1082 1288 1236 824 773 979
CaCO3/L
mg
Alcalinidad Total 3286 3190 3286 1510 1926 1790
CaCO3/L
Calcio 400 280 400 200 210 220 mg/L
Magnesio 240 168 240 77 40 103 mg/L

161
Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM3 (1) PM3 (2) PM3 (3) PM4 (1) PM4 (2) PM4 (3)

Sodio 3400 2100 4100 1700 1900 1600 mg/L


Carbonatos <1 <1 <1 <1 <1 <1 mg/L
Bicarbonatos 4010 3900 4010 1840 2350 2183 mg/L
Cloruros 3670 4020 3449 1657 1350 1708 mg/L
Sulfatos 315 271 293 <5 <5 34 mg/L
Nitrato 148,7 59,1 154,4 <1 <1 <1 mg/L
Nitrito <0,02 0,065 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 mg/L
Fluoruros 0,66 <0,1 <0,1 0,15 0,15 <0,1 mg/L
Arsénico 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 mg/L
Amonio 0,3 1,74 0,25 1,88 4,7 1,97 mg/L
DBO5 810 828 855 242 225 195 mg/L
DQO 1597 1640 1710 362 435 366 mg/L
Cromo Total <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 mg/L
Cadmio <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 mg/L
Mercurio <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 mg/L
Niquel <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 <0,02 mg/L
Plomo <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 mg/L
Zinc Total <0,01 <0,01 <0,01 1,25 0,1 0,1 mg/L
Cobre Total <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 mg/L
GRO <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 mg/L
DRO <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 mg/L
Aldrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Dieldrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
DDT (Total+
Isómeros), DDD y <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
DDE
Heptacloro <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 <0,002 ug/L
Heptacloro epóxido
<0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(Isómero B)
Lindano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Metoxicloro (MOC) <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 ug/L
Clordanos
(Oxiclordano e <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Isómeros alfa y gama)
Alfa
Hexaclorociclohexano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCH)
Beta
Hexaclorociclohexano <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCH)

162
Puntos de muestreo. Entre paréntesis se muestra el
número de muestra para cada punto.
Parámetro Unidades
PM3 (1) PM3 (2) PM3 (3) PM4 (1) PM4 (2) PM4 (3)

Hexaclorobenceno
<0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
(HCB)
Endrin <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 <0,005 ug/L
Endosulfan (Isómeros
<0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 ug/L
alfa y beta)
Mirex (MRX) <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 ug/L

Los resultados permiten concluir que se trata de aguas con alta conductividad producto de una
elevada concentración de sales, predominando los aniones cloruro y bicarbonato y el catión
sodio. Respecto de los metales pesados, solo se detectó la presencia de zinc en los pozos 1 y 4,
con concentraciones en el intervalo 0,1 a 1,25 mg/L. Estos valores superan a los criterios de
calidad contenidos en los anexos del decreto nacional 831/93 (reglamentario de la ley de
residuos peligrosos, 24.051) correspondientes a agua de bebida y protección de biota acuática
de aguas dulce que toman los valores 50 y 30 ug/L respectivamente. En ninguna de las muestras
se detectó la presencia de plaguicidas organoclorados. Finalmente, todas las muestras poseen
valores de DBO5 y DQO muy elevados, (los valores normales para la DBO5 de las aguas dulces
se encuentran entre 5 y 30 mg/L), respaldando la hipótesis de contaminación orgánica, que casi
con seguridad tiene su origen, al menos parcial, en la lixiviación de los residuos depositados en
el sitio a lo largo de años. En este sentido el pozo 3 arroja valores mucho más elevados que el
resto.

8.8. Hidrogeología
La provincia de Formosa puede dividirse en dos regiones hidrogeológicas definidas por Auge
(2004). El este de la ciudad de Formosa corresponde a la Llanura Chacopampeana Húmeda,
mientras que el resto de la provincia se emplaza en la Llanura Chacopampeana Árida.

El área de estudio se ubica dentro de la Llanura Chacopampeana Húmeda, donde las


precipitaciones superan a la evapotranspiración generando excedentes hídricos. Esta región se
caracteriza por la presencia de terrenos escasamente permeables con leve o nula pendiente
regional. El nivel freático se sitúa a baja profundidad y tiene poco rendimiento debido a la pobre
reposición superficial definida por la baja permeabilidad. El comportamiento hidrológico está
regulado por una red hidrográfica restringida, que conforma cuencas de bordes poco definidos,
producto de la escasa pendiente topográfica. Los sitios de recarga preferencial de los acuíferos
coinciden con las partes altas topográficamente (lomas o divisorias). Los ámbitos de descarga
corresponden a la mayoría de los ríos, lagunas y bañados de la zona. La calidad del agua
subterránea es mejor en los sitios de recarga ya que conforme fluye hacia los sitios de descarga
se produce un aumento del contenido salino.

En el subsuelo del sector oriental de la provincia de Formosa es abarcado por el Sistema Acuífero
Guaraní, el cual agrupa las siguientes unidades geológicas:

163
 Sedimentos fluvio-lacustres triásicos (Formaciones Piramboia y Rosario del Sur, en
el Brasil y Buena Vista en el Uruguay)
 Sedimentos eólicos jurásicos (Formaciones Botucatú en Brasil, Formación Misiones
en Paraguay y Formación Tacuarembó en Uruguay y Argentina).
 Basaltos cretácicos (Formación Paraná o Serra Geral).
 Sedimentos fluviales cuaternarios.

El acuífero Guaraní es uno de los mayores reservorios de agua dulce del planeta, con un volumen
calculado preliminarmente en 45.000 m3. En Argentina, este acuífero ocupa un área aproximada
225,500 km2 ocupando el sector oriental de la provincia de Formosa.

En Argentina el aprovechamiento de este acuífero es incipiente, en la provincia de Entre Ríos se


han perforado 7 (siete) pozos entre 1000 y 1300 m.b.b.p. y algunos someros a 200 m.b.b.p para
proyectos hidrotermales.

La dirección general del escurrimiento del agua subterránea en la provincia de Formosa es de


noroeste a sudeste, hacia los ríos Paraguay y Paraná, siguiendo aproximadamente la pendiente
natural del terreno.

El gradiente hidráulico al oeste es de 3% cerca de la Provincia de Salta, pasando a 0,2% hacia el


este en la mayor parte de la Provincia de Formosa. La descarga natural del agua subterránea se
produce por los ríos, las vertientes y la evapotranspiración. Esta última consume en promedio
más del 80% de la precipitación media anual.

En su tramo inferior, los ríos y arroyos afluentes del Paraguay presentan agua todo el año. En
los períodos de estiaje este caudal proviene del drenaje del agua subterránea y se observan
numerosas vertientes a lo largo de los cauces. En estos períodos la salinidad del agua superficial
aumenta debido al aporte subterráneo

La salinidad en dirección hacia el río Paraguay es muy variable. En general es inferior a 1 500
umhos/cm y hasta 750 umhos/cm, pero con "manchones" muy mineralizados (ver Tabla a
continuación).

Figura 8-34 Esquema Hidrogeológico del Chaco Paraguayo límite con la provincia de Formosa
(modificado Ríos Otero, J., 2004) donde se observa la variación de la salinidad de las aguas
subterráneas

164
La posibilidad de explotación del agua subterránea en esta provincia se reduce al acuífero
freático. Para obtener mejores caudales del freático, los pozos se ubican en los paleocauces y
deben ser construidos con gran diámetro a fin de aumentar la superficie de captación y
almacenamiento.

En Argentina el Sistema Acuífero Toba abarca una superficie aproximada de 200.000 km 2,


correspondiendo a una cuarta parte de la Provincia Geológica Chaco-Pampeana y a un 7,7 % de
la superficie continental del territorio nacional. Incluye a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán,
Formosa, Chaco y Santiago del Estero.

En la República del Paraguay se lo denomina Sistema Acuífero Yrendá abarcando una superficie
de alrededor de 120.000 km2. La extensión con relación al total del territorio nacional es del 30
%. El Departamento de Boquerón con 91.669 Km2 queda totalmente dentro del acuífero, la
diferencia de 28.331 km2 son distribuidas en los Departamentos de Alto Paraguay y Presidente
Hayes

En el noreste argentino (Formosa y Chaco) los acuíferos confinados y/o semiconfinados se


disponen a diferentes profundidades, constituyendo sistemas de secuencias apiladas como la
del Sistema Toba-Yrendá. Este sistema hidrogeológico regionalmente presenta niveles acuíferos
en distintas profundidades donde se disponen distintos flujos de aguas subterráneas

En términos generales los acuíferos que conforma el Sistema Acuífero Yrendrá – Toba se
encuentran en paleocauces (poco profundos) y en acuíferos confinados y semiconfinados por
debajo de los 50 m en el oeste de la provincia, en el límite con Salta y por debajo de 5 - 3 m hacia
el este, próximo al río Paraguay, alcanzando espesores máximos de 25 a 45 m cada acuífero,
estimándose un espesor promedio de agua dulce de 80. La figura más abajo muestra la Cuenca
de Pilar, Paraguay y su continuación en Argentina en el área de cercana a la localidad de
Formosa.

165
Figura 8-35 Cuencas y Altos Regionales del Paraguay que afectan la provincia de Formosa
(modificado por Ríos Otero, J., 2005).

El pozo realizado en las cercanías de la ciudad de Formosa con fines de abastecimiento de agua,
muestra una secuencia alternante de arcillas compactas y niveles de arenas finas a gruesas. Se
disponen dos niveles de agua, el más superficial se descubrió a los 11 m de profundidad en un
nivel de arenas gruesas de color pardo claro. El pozo alcanzo los 40 m(ver Tabla a continuación)
.

166
Figura 8-36 Perfil estratigráfico de un pozo en la ciudad de Formosa, realizado para el
aprovisionamiento de agua en la ciudad capital.

En el caso de las perforaciones geotécnicas realizadas con fines para este estudio en el área del
repositorio actual, éstas solo alcanzaron a los 7,50 m de profundidad, por lo que no llegaron al
posible nivel acuífero encontrado en el pozo aquí presentado.

Las aguas subterráneas se disponen en acuíferos semiconfinados, en arenas alternantes con


arcillas compactas. Debido al tránsito rápido de descarga de los contaminantes hacia el río
Paraguay, es posible que los niveles de acuíferos no presenten una importante contaminación,
aunque para estar seguros de este proceso, es necesario efectuar análisis químicos de las aguas
subterráneas desde el predio de los residuos hasta un área periférica, cerciorándose de que no
sea utilizada para el consumo humano hasta su total investigación.

167
8.9. Riesgos físicos en el área de estudio
Se define como riesgo a la probabilidad de que un evento peligroso cause un daño social,
económico o ambiental en un sitio en particular y durante un período de tiempo definido (Llavel,
1996). La evaluación de los riesgos para una determinada zona surge de analizar la relación entre
una amenaza identificada y el grado de vulnerabilidad de los receptores.

Para el área de estudio se reconocen dos tipos de riesgos posibles: inundaciones, incendios,
vientos fuertes y desertificación.

En relación al riego de inundaciones, de acuerdo a estudios previos existentes sobre el área, el


lote donde será instalado el Relleno Sanitario no correspondería a un área inundable para
crecidas ordinarias del río Paraguay, aunque su extremo noroeste puede ser afectado por
crecidas mayores. Ante dicho fenómeno del río Paraguay se origina un aumento del nivel del
agua del riacho y el consecuente anegamiento de las zonas más bajas. De acuerdo a los datos
proporcionados por la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia, el lote se encontraría por
encima de la cota de 57,40 msnm, mientras que el cero del hidrómetro Puerto Formosa se ubica
a una cota de 47,30 msnm. Las crecidas máximas históricas registradas en dicho hidrómetro,
fueron de +10,73 m en el año 1983 y de +9,28 m en el año 2014 (Dirección de Recursos Hídricos
de la provincia de Formosa, 2014).

Respecto de los incendios, la temporada de riesgo ocurre entre los meses de junio a octubre.
Según las estadísticas publicadas del año 2016, en la provincia se registraron 61 incendios que
involucraron un total de 649 ha, siendo la mayoría del tipo intensional (88,5%).

Los vientos fuertes son infrecuentes en la región y no suelen superar los 110 km por hora. Sin
embargo, la zona no está exenta de tornados. En Formosa capital se registró uno el 8 de enero
de 1966 y en la provincia en los últimos 60 años solo hay registro de 4. De ellos, en los casos en
los qque se pudo evaluar su intensidad solo se registró un F2.

En cuanto al riesgo de desertificación, éste está asociado principalmente al desmonte en


picadas, caminos asentamientos poblacionales, uso industrial, agrícola, ganadero,
sobrepastoreo.

8.10. Flora
La descripción de los tipos de ambientes de la provincia de Formosa se basó en la clasificación
de las ecorregiones de Argentina (Burkart et al., 1999). Se denomina ecorregión a “un territorio
geográficamente definido en el que dominan determinadas condiciones geomorfológicas y
climáticas relativamente uniformes o recurrentes, caracterizado por una fisonomía vegetal de
comunidades naturales y seminaturales que comparten un grupo considerable de especies
dominantes, una dinámica y condiciones ecológicas generales y cuyas interacciones son
indispensables para su persistencia a largo plazo” (Burkart et al. 1999). Por lo tanto, representan
grandes áreas relativamente homogéneas donde hay diferentes comunidades que tienen en
común una gran variedad de especies y condiciones ambientales. En base a lo anterior, en la
provincia de Formosa es posible distinguir tres grandes ecorregiones: Chaco Húmedo, Chaco
Seco y Delta e Islas del Paraná. El futuro sitio de disposición de residuos urbanos se encuentra
dentro de la primera de ellas.

168
La ecorregión denominada Chaco Húmedo ocupa en Argentina la mitad oriental de Formosa y
Chaco, el noroeste de Corrientes y el norte de Santa Fe. El paisaje está modelado por procesos
de tipo fluvial y fluvio-lacustre, organizándose en una red de drenaje paralela a los ríos
Pilcomayo y Bermejo. La ecorregión se divide en dos subregiones: a) Chaco de Bosques y
Cañadas y b) Bajos Submeridionales. La provincia de Formosa se corresponde con la primera de
ellas.

La mayor parte del Chaco Húmedo está sujeta a anegamientos periódicos por lluvias y desbordes
fluviales. Debido a la impermeabilidad de los suelos y a la poca pendiente del terreno el
escurrimiento es muy lento y es por eso que pequeñas diferencias topográficas condicionan el
tiempo de permanencia del agua sobre el suelo. Esto se refleja en el patrón de vegetación, de
modo tal que la dinámica del escurrimiento es clave para comprender el funcionamiento del
paisaje.

En este caso, según Cabrera (1971), la vegetación del área puede clasificarse dentro del Dominio
Chaqueño, Provincia Chaqueña, Distrito Oriental. Presenta mayor diversidad que la del Chaco
Seco, no sólo por su riqueza específica, sino también por la variedad de comunidades que se
alternan en el paisaje asociada a las geoformas y suelos generados por los procesos
anteriormente mencionados. Los bosques de albardones son altos y compuestos por el
quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae), quebracho blanco (Aspidosperma),
guayaibí (Cordia americana), urunday (Astronium balansae), lapacho rosado (Handroanthus
heptaphylla), guayacán (Caesalpinia paraguaiensis), viraró (Ruprechtia salicifolia), espina de
corona (Gleditsia amorphoides) y mistol (Ziziphus mistol). Por otro lado, en los interfluvios
aparecen formaciones vegetales distintas como bosques bajos, pastizales, pajonales y esteros.
En los bosques bajos predominan especies leñosas como algarrobos (Prosopis spp.), tatané
(Pithecellobium scalare), guaraniná (Sideroxylon obtusifolium), espinillo (Acacia caven) y tala
(Celtis ehrenbergiana). Pastizales con el espartillo como especie dominantes, a lo que se suman
distinta herbáceas y a menudo algún árbol de los bosques altos cercanos. Pajonales con paja de
techar (Panicum prionitis), paja boba (Paspalum intermedium), paja amarilla (Sorghastrum
setosum) y otras. Finalmente, en los esteros aparecen distintas comunidades como pirizales
(Cyperus giganteus), peguajazales (Thalía geniculata), totorales (Typha latifolia), juncales
(Scirpus californicus), camalotales (Eichornia spp.), etc.

Localmente, en el predio destinado al relleno sanitario pueden distinguirse bosques y arbustales


que incluyen palmares donde se destaca la palmera caranday (Copernicia alba), la cual es una
especie abundante en la zona. También hay pajonales de gramíneas, especies herbáceas y
vegetación palustre que bordea los cuerpos de agua.

8.11. Fauna
La fauna es muy diversa en esta región como consecuencia de la heterogeneidad de hábitat y
de condiciones ambientales más benignas (mayores precipitaciones, temperaturas más
moderadas). Entre los mamíferos, hay especies de gran porte como el aguará guazú (Chrysocyon
brachyurus), el mono carayá (Alouatta caraya), el mono mirikiná (Aotus azarae) o el lobito de
río (Lontra longicaudis). Las aves presentan alta diversidad, más aún se trata de una de las
regiones más ricas y diversas para las aves en Argentina (Rabinovich y Rapoport, 1975). Entre
estas son características el ñandú (Rhea americana), el moitú (Crax fasciolata), el tataupá listado
(Crypturellus undulatus), el carpintero copete pajizo (Celeus lugubris), y otras. Dada la presencia
de amplios humedales, gran parte de los reptiles son acuáticos como el yacaré negro (Caiman

169
yacaré) y el yacaré overo (Caimán latirostris), la tortuga de laguna o la boa curiyú (Eunectes
notaeus). La mayor presencia de ambientes acuáticos y con mayor permanencia de agua,
permite la existencia de una variada riqueza de anfibios más diversa que en el Chaco Seco. Entre
los anfibios característicos de la región, se encuentran el sapo de Berg (Rhinella bergi), el sapo
cururú (Rhinella schneideri), la rana punteada (Hyla punctata rubrolineata), rana de barras
moradas (Hyla raniceps), la rana lechosa (Phrynohyas venulosa), la rana mono de barras naranjas
(Phyllomedusa azurea) y la rana rufa (Leptodactylus fuscus), entre otras.

8.11.1. Especies de flora y fauna de especial interés para la conservación


El listado de especies de flora y fauna de especial interés para la conservación se elaboró según
las siguientes categorizaciones internacionales y nacionales:

Categorizaciones Internacionales:

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza o UICN (UICN, 2013), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres o CITES (CITES, 2013 y Resolución N° 1171/2013 de
SAyDS), y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres
o CMS (CMS, 2012).

La UICN (2014b) clasifica las especies según su estado de conservación mundial y consta de
nueve categorías, las cuales se describen a continuación:

 Extinto: no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha


muerto.
 Extinto en Estado Silvestre: sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como
población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución
original.
 En Peligro Crítico: cuando la mejor evidencia disponible indica que se está
enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida
silvestre.
 En Peligro: cuando la mejor evidencia disponible indica se está enfrentando a un
riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre.
 Vulnerable: cuando la mejor evidencia disponible indica que se está enfrentando a
un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre.
 Casi Amenazado: cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface,
actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está
próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro
cercano.
 Preocupación Menor: cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los
criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o
Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia
distribución.
 Datos Insuficientes: cuando no hay información adecuada para hacer una
evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la
distribución y/o condición de la población.

170
 No Evaluado: cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios.

Las especies amenazadas según UICN (2014b) corresponden a las categorías En Peligro Crítico,
En Peligro, Amenazada y Vulnerable.

La Ley N° 22.344 de 1980, y su Decreto Reglamentario N° 522/97, ha aprobado la Convención


sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES),
firmada en la ciudad de Washington el 3 de marzo de 1973, con sus Apéndices y Enmiendas. Este
acuerdo determina que las partes no permitirán el comercio de ejemplares de especies incluidos
en los tres Anexos, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente convención. A lo
largo del tiempo las especies listadas en los Apéndices son actualizadas. Se ha utilizado para el
armado de las tablas de Flora y Fauna, el último listado disponible (CITES, 2013).

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de
protección que necesiten (CITES, 2013). Estos Apéndices, son:

• Apéndice I: se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en


especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

• Apéndice II: se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de


extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible
con su supervivencia.

• Apéndice III: se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha
solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.

La Ley nacional N°23.918 de 1991, aprueba la Convención sobre la Conservación de las Especies
Migratorias de Animales Silvestres (CMS), adoptada en la República Federal de Alemania el 23
de junio de 1979. La CMS (2010), clasifica a las especies migratorias de animales silvestres en
dos Apéndices:

• Apéndice I: Enumera las especies migratorias En Peligro. Una especie migratoria puede
ser incluida en el Apéndice I si pruebas dignas de confianza, que incluyen los mejores datos
científicos disponibles, demuestran que dicha especie está en peligro. Las Partes que sean
Estados del área de distribución de una especie migratoria que figura en el Apéndice I se
esforzarán por: a) conservar y, cuando sea posible y apropiado, restaurar los hábitats que
sean importantes para preservar dicha especie del peligro de extinción; b) prevenir,
eliminar, compensar o minimizar en forma apropiada, los efectos negativos de actividades
o de obstáculos que dificultan seriamente o impiden la migración de dicha especie; c)
prevenir, reducir o controlar, cuando sea posible y apropiado, los factores que actualmente
ponen en peligro o implican el riesgo de poner en peligro en adelante a dicha especie,
inclusive controlando estrictamente la introducción de especies exóticas, o vigilando o
eliminando las que hayan sido ya introducidas; d) prohibirán sacar de su ambiente natural
animales de esa especie. Las excepciones a esta prohibición sólo estarán permitidas
cuando: d1) la captura sirva a finalidades científicas; d2) la captura esté destinada a mejorar
la propagación o la supervivencia de la especie en cuestión; d3) la captura se efectúe para
satisfacer las necesidades de quienes utilizan dicha especie en el cuadro de una economía
tradicional de subsistencia; d4) circunstancias excepcionales las hagan indispensables. Estas

171
excepciones deberán ser exactamente determinadas en cuanto a su contenido, y limitadas
en el espacio y en el tiempo. Tal hecho de sacar de su ambiente natural no deberá actuar
en detrimento de dicha especie.

• Apéndice II: Enumera las especies migratorias cuyo estado de conservación sea
desfavorable y que necesiten que se concluyan acuerdos internacionales para su
conservación, cuidado y aprovechamiento, así como aquellas cuyo estado de conservación
se beneficiaría considerablemente de la cooperación internacional resultante de un
acuerdo internacional. Si las circunstancias lo exigen, una especie migratoria puede figurar
a la vez en los Apéndices I y II. Las Partes que son Estados del área de distribución de las
especies migratorias que figuran en el Apéndice II, se esforzarán por concluir Acuerdos en
beneficio de dichas especies, concediendo prioridad a las especies que se encuentran en
un estado desfavorable de conservación. 4. Se invita a las Partes a adoptar medidas en
orden a concluir acuerdos sobre toda población o toda parte de ella geográficamente
aislada, de toda especie o de todo grupo taxonómico inferior de animales silvestres, si
individuos de esos grupos franquean periódicamente uno o varios límites de jurisdicción
nacional.

Categorizaciones Nacionales:

Para el listado de especies de interés para la conservación a escala nacional, se tuvieron en


cuenta las clasificaciones vigentes de acuerdo a las Resoluciones de la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Nación. Estas categorizaciones varían en su metodología
dependiendo que se trate de la Fauna o de la Flora.

En el caso de la Fauna, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable mediante el Decreto


Nacional N° 666/97, establece cinco categorías para la clasificación de la fauna silvestre:

• En peligro de extinción: son aquellas especies que están en peligro inmediato de


extinción y cuya supervivencia será improbable si los factores causantes de su regresión
continúan actuando.

• Amenazas: aquellas que, por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros
factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción.

• Vulnerables: aquellas especies que, debido a su número poblacional, distribución


geográfica u otros factores, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas,
podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías.

• No amenazadas: aquellas que no se sitúan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo


riesgo de extinción o amenaza se considera bajo.

• Insuficientemente Conocidas: las cuales, debido a la falta de información sobre el grado


de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a
ninguna de las categorías anteriores.

172
Cabe destacar que no necesariamente existe correspondencia entre las categorías de UICN y las
de la Nación. Por ejemplo, la categoría Vulnerable en el Decreto Nacional presenta una
definición más similar a la de Casi Amenazada que a la de Vulnerable establecidas por la UICN.

De la Aplicación del Decreto Nacional N° 666/97 a distintos grupos de vertebrados, se han


obtenido las clasificaciones para anfibios (Res. SAyDS N° 1030/2004, actualizada por Res. SAyDS
1055/2013), reptiles (Res. SAyDS N° 1030/2004, actualizada por Res. SAyDS 1055/2013),
mamíferos (Res. SAyDS N° 1030/2004) y aves autóctonas (Res. SAyDS N° 348/2010).

Además, tanto a nivel nacional como provincial, se han declarado como Monumentos Naturales
a dos especies de la fauna local. Estas son el tatú carreta (Priodontes maximus) y el yaguareté
(Panthera onca). Si bien ambos habitan en la ecorregión Chaco Seco, se tienen algunos registros
puntuales recientes del yaguareté en el Chaco Húmedo, donde se emplaza la zona de estudio.
Esta especie ha sido declarada Monumento Natural por la Ley Nacional Nº 25.463, sancionada
en el año 2001. Los registros en el Chaco Húmedo corresponden al Parque Nacional Río
Pilcomayo. Sin embargo, se requieren mayores investigaciones para definir mejor su distribución
actual y abundancia en la provincia.

En el caso de la Flora, sólo existe un listado preliminar que no se ajusta en las categorías a las
utilizadas para la fauna silvestre (Res. Nº 666/97), sino que sigue la clasificación propuesta por
PlanEAr (2010). PlanEAr es una base de datos sobre plantas argentinas, concebida como una
fuente de información preliminar sobre el estado de conservación de las especies que
constituyen la flora del país. La clasificación propuesta por PlanEAr ha sido adoptada por
Resolución N° 84/2010 de la SAyDS, como “Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la
Argentina”.

En la lista de PlanEAr, las especies de clasifican en cinco categorías, que se basan principalmente
en la abundancia y distribución de las especies. Las categorías son:

• Categoría 1: Plantas muy abundantes en los lugares de origen y con amplia distribución
geográfica en más de una de las grandes unidades fitogeográficas del país.

• Categoría 2: Plantas abundantes, presentes en sólo una de las grandes unidades


fitogeográficas del país.

• Categoría 3: Plantas comunes, aunque no abundantes en una o más de las unidades


fitogeográficas del país (caso de taxones con distribución disyunta).

• Categoría 4: Plantas restringidas a una sola provincia política, o con áreas reducidas
compartidas por dos o más provincias políticas contiguas.

• Categoría 5: Plantas de distribución restringida (como 4) pero con poblaciones escasas


o sobre las que se presume que puedan actuar uno o más factores de amenaza (destrucción
de hábitat, sobreexplotación, invasiones biológicas, etc.).

8.11.2. Listados de especies de interés para la conservación


8.11.2.1. Fauna

A continuación, se presentan los listados de especies de especial interés para la conservación


para la provincia de Formosa. En el caso de UICN (2013), se incluyeron en los listados tanto

173
especies amenazadas (En Peligro Crítico, En Peligro, Amenazada y Vulnerable) como Cercanas a
la Amenaza. También se consideró de forma conservadora, la categoría de Datos Insuficientes,
ya que en muchos casos la futura aplicación de los criterios de UICN puede llevar a clasificar en
el futuro a estas especies en alguna de las categorías de amenaza o como Cercanas a la Amenaza.
En los casos de CITES (2013) y CMS (2012), se informan los Apéndices correspondientes a cada
una de las categorizaciones. Para las categorizaciones nacionales se tomaron en cuenta las
Resoluciones de la SAyDS anteriormente mencionadas y las categorías de amenaza y próximas
a la amenaza allí señaladas (En Peligro de Extinción, Amenazada y Vulnerable). Como en el caso
de los listados de UICN, también se informan las especies que aún no permiten una correcta
clasificación (Insuficientemente Conocidas).

Un 8% de los anfibios citados para la provincia son de especial interés para la conservación,
según listados internacionales y nacionales. A nivel internacional (Tabla 8-29), no hay especies
amenazadas según UICN (2013), pero dos especies están categorizadas como Cercanas a la
Amenaza y otras dos como con Datos Insuficientes para una correcta categorización. No se
registraron especies de anfibios en los listados de CITES (2013) y de CMS (2012). A nivel nacional
(Res. N° 1055/2013), una especie está considerada como Vulnerable.

Tabla 8-29. Listado de anfibios de especial interés para la conservación.


Estado de Conservación
Nombre SAyDS (Res.
Nombre común Ecorregión
científico UICN (2013) Nº
1055/2013)

Phyllomedusa
Ranita mono DI Chaco Seco, Chaco Húmedo
azurea

Lepidobatrachus Escuercito de salinas


CA Chaco Seco
asper de escudo chico

Leptodactylus
Rana coralina CA Vu Chaco Seco
laticeps

Rana nadadora Chaco Seco, Chaco Húmedo,


Pseudis platensis DI
grande Delta e Islas del Paraná

Referencias: UICN: CA= Cercana a la Amenaza, DI= Datos Insuficientes. SAyDS: Vu=Vulnerable.

Los reptiles de especial interés para la conservación representan un 29% del total de especies
citadas en la provincia. En los reptiles (Tabla 8-30), a nivel internacional, dos especies están
consideradas como Vulnerables por UICN (2013). Otras 11 especies presentan restricciones para
su comercio internacional, según CITES (2013). Sólo una de las especies listadas en CITES, Boa
constrictor occidentalis, esta listada en el Apéndice I. No hay especies de reptiles listadas en CMS
(2012). A nivel nacional (Res. N° 1055/2013), hay una especie En Peligro, 5 especies Amenazadas,
7 especies como Vulnerables y 3 especies consideradas Insuficientemente Conocidas para una
correcta clasificación. La especie considerada En Peligro es la Yabotí (Chelonoidis carbonaria),
con escasos registros en el país, mayormente asociados a la transición entre el Chaco Húmedo
y Chaco Seco. No sólo es una especie rara, sino que también se ve afectada por la modificación
de su hábitat y la caza ilegal.

174
Tabla 8-30. Listado de reptiles de especial interés para la conservación.

Estado de Conservación

SAyDS
Nombre científico Nombre común UICN CITES (Res. Nº Ecorregión
(2013) (2013) 1055/2013
)

Kinosternon
Tortuga barrosa IC Chaco Seco
scorpioides scorpioides

Chelonioides
Yabotí II EP Chaco Húmedo
carbonaria

Tortuga terrestre
Chelonioides chilensis Vu II Am Chaco Seco
común

Acanthochelys Tortuga acuática


Vu Am Chaco Húmedo
pallidectoris chaqueña

Chaco Seco, Chaco


Caiman latirostris Yacaré overo II Húmedo, Delta e Islas del
Paraná

Chaco Húmedo, Delta e


Caiman yacare Yacaré negro II
Islas del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Polychrus acutirostris Falso camaleón Vu
Húmedo

Stenocercus
Lajartijo real Vu Chaco Seco
doellojuradoi

Lagarto trepador Chaco Seco, Chaco


Tropidurus spinulosus Vu
espinoso Húmedo

Lagartija chica
Kentropyx viridistriga Vu Chaco Húmedo
litoraleña

Chaco Húmedo, Delta e


Tupinambis merianae Lagarto overo II
Islas del Paraná

Tupinambis rufescens Lagarto colorado II Chaco Seco

Culebra ciega Chaco Seco, Chaco


Epictia vellardi Vu
formoseña Húmedo

Boa constrictor
Lampalagua I Am Chaco Seco
occidentalis

Boa arcoíris
Epicrates alvarezi II Am Chaco Seco
chaqueña

Chaco Húmedo, Delta e


Eunectes notaeus Curiyú II Vu
Islas del Paraná

Boiruna maculata Musurana negra Chaco Húmedo

175
Estado de Conservación

SAyDS
Nombre científico Nombre común UICN CITES (Res. Nº Ecorregión
(2013) (2013) 1055/2013
)

Cleia cleia Musurana II Vu Chaco Húmedo

Ñacaniná de Chaco Húmedo, Delta e


Hydrodynastes gigas II
estero Islas del Paraná

Culebra leonada
Phimophis vittatus IC Chaco Seco
listada

Pseudoeryx plicatilis Culebra flancos


Am Chaco Húmedo
plicatilis oscuros

Psomophis Culebra parda


IC Chaco Seco
genimaculatus listada

Referencias: UICN: Vu= Vulnerable. CITES: I= Apéndice I, II= Apéndice II. SAyDS: EP= En Peligro de
Extinción, Am= Amenazada, Vu=Vulnerable, IC= Insuficientemente Conocida.

Un 33% de las aves citadas en la provincia es de especial interés para la conservación (Tabla
8-31). A nivel internacional, en las categorías de amenaza de la UICN (2013) se registran 3
especies En Peligro y 5 especies Vulnerables. Además, existen 14 categorizadas como Cercanas
a la Amenaza. CITES (2013) lista a 85 especies formoseñas, 3 de ellas están en al Apéndice I. 80
en al Apéndice II y 2 en el Apéndice III. Por otro lado, la CMS (2012) lista a 82 especies
formoseñas de aves migratorias, 5 de ellas en al Apéndice I. Finalmente, a nivel nacional, la
SAyDS (Res. N° 348/2010) lista a 54 especies, 12 como En Peligro de Extinción, 19 como
Amenazadas, 22 como Vulnerables y una 1 como Insuficientemente Conocida para una
adecuada categorización.

Tabla 8-31. Listado de aves de especial interés para la conservación.

Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Rhea americana Ñandú CA II Am
Húmedo

Crypturellus
Tataupá listado EP Chaco Húmedo
undulatus

Copetona
Eudromia formosa Am Chaco Seco
chaqueña

Chaco Seco, Chaco


Dendrocygna bicolor Sirirí colorado II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

176
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Dendrocygna viduata Sirírí pampa II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Dendrocygna Sirirí vientre
II Húmedo, Delta e Islas
autumnalis negro
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Cygnus Cisne cuello
II II Húmedo, Delta e Islas
melancoryphus negro
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Coscoroba coscoroba Coscoroba II II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Cairina moschata Pato real II Am
Húmedo

Sarkidiornis Chaco Seco, Chaco


Pato crestudo II II Am
melanotos Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Callonetta leucophrys Pato de collar II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Amazonetta
Pato cutirí II Húmedo, Delta e Islas
brasiliensis
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Anas flavirostris Pato barcino II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Anas georgica Pato maicero II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Anas versicolor Pato capuchino II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Anas cyanoptera Pato colorado II Chaco Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Anas platalea Pato cuchara II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Netta peposaca Pato picazo II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

177
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Heteronetta Pato cabeza
II Húmedo, Delta e Islas
atricapilla negra
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Nomonyx dominicus Pato fierro II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Pato
Chaco Húmedo, Delta
Oxyura vittata zambullidor II
e Islas del Paraná
chico

Chaco Húmedo, Delta


Penelope obscura Pava de monte Am
e Islas del Paraná

Crax fasciolata Moitú EP Chaco Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Phoenicopterus Flamenco
CA II II Húmedo, Delta e Islas
chilensis austral
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Jabiru mycteria Jabirú I Vu Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Cochlearius Garza Delta e Islas del


Vu
cochlearius cucharona Paraná

Chaco Seco, Chaco


Cathartes aura Jote cabeza roja II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Jote cabeza
Cathartes burrovianus II Húmedo, Delta e Islas
amarilla
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Coragyps atratus Jote negro II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Sarcoramphus papa Cóndor real II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Águila
Pandion haliaetus II II Húmedo, Delta e Islas
pescadora
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Elanus leucurus Milano blanco II II
Húmedo

178
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Gampsonyx Chaco Seco, Chaco


Milano chico II II
swainsonii Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Chondrohierax Milano pico
II II Húmedo, Delta e Islas
uncinatus garfio
del Paraná

Milano cabeza Chaco Húmedo, Delta


Leptodon cayanensis II II
gris e Islas del Paraná

Chaco Húmedo, Delta


Elanoides forficatus Milano tijereta II II
e Islas del Paraná

Spizaetus Chaco Húmedo, Delta


Águila viuda II II Vu
melanoleucus e Islas del Paraná

Águila crestuda Delta e Islas del


Spizaetus ornatus CA II II Am
real Paraná

Chaco Seco,Chaco
Aguilucho
Busarellus nigricollis II II Húmedo, Delta e Islas
pampa
del Paraná

Chaco Seco,Chaco
Rostrhamus sociabilis Caracolero II II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Milano de
Harpagus diodon II II Chaco Seco
corbata

Chaco Seco, Chaco


Ictinia mississippiensis Milano boreal II II
Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Ictinia plumbea Milano plomizo II II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Gavilán Chaco Seco, Chaco


Circus cinereus II II
ceniciento Húmedo

Gavilán Chaco Seco, Chaco


Circus buffoni II II
planeador Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Esparvero
Accipiter striatus II II Húmedo, Delta e Islas
común
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Esparvero
Accipiter bicolor II II Húmedo, Delta e Islas
variado
del Paraná

179
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Geranospiza Gavilán patas
II II Húmedo, Delta e Islas
caerulescens largas
del Paraná

Buteogallus Aguilucho Chaco Seco, Chaco


II II
meridionalis colorado Húmedo

Águila Chaco Seco, Chaco


Buteogallus
pescadora II II Húmedo, Delta e Islas
urubitinga
negra del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Buteogallus coronatus Águial coronada EP II II EP
Húmedo

Chaco Seco,Chaco
Rupornis magnirostris Taguató común II II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco,Chaco
Parabuteo unicinctus Gavilán mixto II II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Parabuteo Chaco Húmedo, Delta


Taguató negro II II Am
leucorrhous e Islas del Paraná

Geranoaetus Aguilucho Chaco Seco, Chaco


II II
albicaudatus cabeza negra Húmedo

Geranoaetus Aguilucho Chaco Seco, Chaco


II II
polyosoma común Húmedo

Geranoaetus Chaco Seco, Chaco


Águila mora II II
melanoleucus Húmedo

Buteo nitidus Aguilucho gris II II Vu Chaco Húmedo

Aguilucho alas
Buteo platypterus II II Chaco Húmedo
anchas

Aguilucho cola Chaco Húmedo, Delta


Buteo brachyurus II II
corta e Islas del Paraná

Aguilucho Chaco Seco, Chaco


Buteo swainsoni II II Vu
langostero Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Buteo albonotatus Aguilucho negro II II
Húmedo

Chaco Húmedo, Delta


Coturnicops notatus Burrito enano IC
e Islas del Paraná

180
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Húmedo, Delta


Heliornis fulica Ipequí Vu
e Islas del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Pluvialis dominica Chorlo pampa II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Vanellus chilensis Tero común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Charadrius Chorlito
II Húmedo, Delta e Islas
semipalmatus palmado
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Chorlito de
Charadrius collaris II Húmedo, Delta e Islas
collar
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Himantopus
Tero real II Húmedo, Delta e Islas
mexicanus
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Gallinago paraguaiae Becasina común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Delta e Islas del


Limosa haemastica Becasina boreal II
Paraná

Chaco Seco, Chaco


Bartramia longicauda Batitú II Vu
Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Playerito
Actitis macularius II Húmedo, Delta e Islas
manchado
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Tringa melanoleuca Pitotoy grande II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Tringa flavipes Pitotoy chico II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Tringa solitaria Pitotoy solitario II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

181
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Playerito
Calidris fuscicollis II Húmedo, Delta e Islas
rabadilla blanca
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Playerito
Calidris bairdii II Húmedo, Delta e Islas
unicolor
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Playerito
Calidris melanotos II Húmedo, Delta e Islas
pectoral
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Playerito
Calidris himantopus II Húmedo, Delta e Islas
zancudo
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Tryngites subruficollis Playerito canela CA II Am Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Phalaropus tricolor Falaropo común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Lechuza de
Tyto alba II Húmedo, Delta e Islas
campanario
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Megascops choliba Alicucú común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Lechuzón Delta e Islas del


Pulsatrix perspicillata II
mocho grande Paraná

Chaco Seco, Chaco


Bubo virginianus Ñacurutú II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Delta e Islas del


Strix hylophila Lechuza listada CA II Vu
Paraná

Lechuza Chaco Seco, Chaco


Strix chacoensis II Am
chaqueña Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Glaucidium
Caburé chico II Húmedo, Delta e Islas
brasilianum
del Paraná

Lechucita Chaco Seco, Chaco


Athene cunicularia II
vizcachera Húmedo

182
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Lechuzón
Pseudoscops clamator II Húmedo, Delta e Islas
orejudo
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Lechuzón
Asio stygius II Am Húmedo, Delta e Islas
negruzco
del Paraná

Lechuzón de Chaco Seco, Chaco


Asio flammeus II
campo Húmedo

Eleothreptus Atajacaminos Chaco Húmedo, Delta


CA EP
anomalus ala negra e Islas del Paraná

Picaflor Chaco Húmedo, Delta


Polytmus guainumbi II Vu
mainumbí e Islas del Paraná

Anthracothorax Picaflor vientre Delta e Islas del


II
nigricollis negro Paraná

Chaco Seco, Chaco


Picaflor de
Heliomaster furcifer II Húmedo, Delta e Islas
barbijo
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Chlorostilbon lucidus Picaflor común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Picaflor Chaco Húmedo, Delta


Leucochloris albicollis II
garganta blanca e Islas del Paraná

Picaflor cola Chaco Húmedo, Delta


Hylocharis sapphirina II
castaña e Islas del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Picaflor
Hylocharis chrysura II Húmedo, Delta e Islas
bronceado
del Paraná

Pteroglossus Delta e Islas del


Arasarí fajado III
castanotis Paraná

Chaco Húmedo, Delta


Ramphastos toco Tucán grande II
e Islas del Paraná

Tucán pico Delta e Islas del


Ramphastos dicolorus III
verde Paraná

Carpintero Chaco Seco, Chaco


Dryocopus schulzi CA Am
negro Húmedo

183
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Campephilus Carpintero Delta e Islas del


Am
melanoleucos garganta negra Paraná

Herpetotheres Chaco Húmedo, Delta


Guaicurú II
cachinnans e Islas del Paraná

Halcón montés Chaco Húmedo, Delta


Micrastur ruficollis II
chico e Islas del Paraná

Micrastur Halcón montés Chaco Húmedo, Delta


II Vu
semitorquatus grande e Islas del Paraná

Spiziapteryx Chaco Seco, Chaco


Haconcito gris II Vu
circumcincta Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Caracara plancus Carancho II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Milvago chimachima Chimachima II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Milvago chimango Chimango II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Halconcito
Falco sparverius II Húmedo, Delta e Islas
colorado
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Halcón negro
Falco rufigularis II Húmedo, Delta e Islas
chico
del Paraná

Halcón negro Delta e Islas del


Falco deiroleucus CA II Am
grande Paraná

Chaco Seco, Chaco


Falco femoralis Halcón plomizo II
Húmedo

Halcón Chaco Seco, Chaco


Falco peregrinus I
peregrino Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Myiopsitta monachus Cotorra II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Brotogeris chiriri Catita chirirí II Vu
Húmedo

184
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Pionus maximiliani Loro maitaca II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Amazona aestiva Loro hablador II
Húmedo

Forpus Delta e Islas del


Catita enana II
xanthopterygius Paraná

Chiripepé Chaco Húmedo, Delta


Pyrrhura frontalis II
cabeza verde e Islas del Paraná

Calancate frente Chaco Seco, Chaco


Eupsittula aurea II Am
dorada Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Aratinga nenday Ñanday II Am
Húmedo

Thectocercus Calancate Chaco Seco, Chaco


II
acuticaudatus común Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Psittacara Calancate ala
II Húmedo, Delta e Islas
leucophthalmus roja
del Paraná

Cinclodes Remolinera
Vu Chaco Seco
comechingonus serrana

Spartonoica Espartillero
CA Vu Chaco Húmedo
maluroides enano

Polystictus pectoralis Tachurí canela CA II Vu Chaco Húmedo

Pseudocolopteryx Chaco Seco, Chaco


Doradito pardo CA II Am
dinelliana Húmedo

Culicivora caudacuta Tachurí coludo Vu EP Chaco Húmedo

Chaco Seco, Chaco


Knipolegus hudsoni Viudita chica Vu
Húmedo

Monjita
Xolmis dominicanus Vu EP Chaco Húmedo
dominicana

Chaco Húmedo, Delta


Gubernetes yetapa Yetapá grande Vu
e Islas del Paraná

Alectrurus risora Yetapá de collar Vu I EP Chaco Húmedo

Delta e Islas del


Cyanocorax caeruleus Urraca azul CA Am
Paraná

185
Estado de Conservación

Nombre científico Nombre común SAyDS Ecorregión


UICN CITES CMS
(Res. Nº
(2013) (2013) (2012)
348/2010)

Chaco Seco, Chaco


Paroaria coronata Cardenal común II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Paroaria capitata Cardenilla II Húmedo, Delta e Islas
del Paraná

Emberizoides
Coludo chico Vu Chaco Humedo
ypiranganus

Chaco Seco, Chaco


Sporophila Capuchino
Vu Húmedo, Delta e Islas
hypoxantha canela
del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Capuchino
Sporophila ruficollis CA II Vu Húmedo, Delta e Islas
garganta café
del Paraná

Capuchino Chaco Húmedo, Delta


Sporophila palustris EP I EP
pecho blanco e Islas del Paraná

Sporophila Capuchino Chaco Húmedo, Delta


CA I EP
hypochroma castaño e Islas del Paraná

Sporophila Capuchino Chaco Húmedo, Delta


Vu I EP
cinnamomea corona gris e Islas del Paraná

Oryzoborus Delta e Islas del


Curió Am
angolensis Paraná

Cardenal
Gubernatrix cristata EP II EP Chaco Seco
amarillo

Cyanoloxia Reinamora Chaco Húmedo, Delta


Vu
glaucocaerulea chica e Islas del Paraná

Chaco Seco, Chaco


Icterus croconotus Matico Vu
Húmedo

Xanthopsar flavus Tordo amarillo Vu I I EP Chaco Hümedo

Chaco Seco, Chaco


Dolichonyx oryzivorus Charlatán II Am
Húmedo

Referencias: UICN: EP= En Peligro, Vu= Vulnerable, CA= Cercana a la Amenaza. CITES y CMS: I= Apéndice
I, II= Apéndice II, III= Apéndice III. SAyDS: EP= En Peligro de Extinción, Am= Amenazada, Vu=Vulnerable,
IC= Insuficientemente Conocida.

En los mamíferos, de las especies presentes en Formosa, un 38% están señaladas como especies
de especial interés para la conservación por listados internacionales y nacionales (Tabla 8-32).

186
Según la UICN (2013), 1 especie formoseña se encuentra En Peligro, 6 están consideradas como
Vulnerables y 9 están Cercanas a la Amenaza. Además, 3 especies tienen Datos Insuficientes
para una correcta categorización. Los listados de CITES (2013) categorizan 19 especies
formoseñas, de las cuales 7 se encuentran en el Apéndice I y 12 en el Apéndice II. Según CMS
(2012), existe una sola especie de mamífero migratorio (Tadarida brasiliensis), que se encuentra
categorizado en el Apéndice I. Por otro lado, a nivel nacional, la SAyDS (Res. N°1030/2004),
categoriza a 6 especies como En Peligro de Extinción, 7 como Amenazadas, 10 como Vulnerables
y 5 como Insuficientemente Conocidas.

Tabla 8-32. Listado de mamíferos de especial interés para la conservación.

Estado de Conservación

SAyDS
Nombre científico Nombre común UICN CITES CMS (Res. Nº Ecorregión
(2013) (2013) (2012) 1030/2004
)

Comadrejita
Chacodelphys formosa Vu Chaco Húmedo
formoseña

Chaco
Húmedo, Delta
Cryptonanus chacoensis Comadrejita ágil Vu
e Islas del
Paraná

Myrmecophaga Chaco Seco,


Oso hormiguero Vu II EP
tridactyla Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Tamandua tetradactyla Tamandúa Am
Chaco Húmedo

Chaco
Húmedo, Delta
Dasypus novemcinctus Mulita grande IC
e Islas del
Paraná

Euphractus sexcinctus Gualacate IC Chaco Húmedo

Calyptophractus Pichiciego
DI Vu Chaco Seco
retusus chaqueño

Chaco Seco,
Tolypeutes matacus Quirquincho bola CA IC
Chaco Húmedo

Cabassous chacoensis Cabasú chaqueño CA Am Chaco Seco

Priodontes maximus Tatú carreta Vu I EP Chaco Seco

Murciélago frutero
Artibeus fimbriatus Vu Chaco Húmedo
grande oscuro

Myotis ruber Murcielaguito rojo Vu Chaco Húmedo

Murcielaguito
Myotis simus CA Vu Chaco Húmedo
afelpado

187
Estado de Conservación

SAyDS
Nombre científico Nombre común UICN CITES CMS (Res. Nº Ecorregión
(2013) (2013) (2012) 1030/2004
)

Cynomops abrassus Moloso rojizo CA Vu Chaco Seco

Chaco
Moloso gris de Húmedo, Delta
Eumops patagonicus Vu
orejas anchas e Islas del
Paraná

Nyctinomops Moloso labios Chaco Seco,


Vu
laticaudatus arrugados chico Chaco Húmedo

Moloso cola larga


Promops centralis Vu Chaco Húmedo
grande

Chaco Seco,
Chaco
Tadarida brasiliensis Moloso común I Húmedo, Delta
e Islas del
Paraná

Chaco
Mono aullador Húmedo, Delta
Alouatta caraya II Am
negro e Islas del
Paraná

Chaco
Húmedo, Delta
Aotus azarai Miriquiná II EP
e Islas del
Paraná

Chaco Seco,
Chaco
Cerdocyon thous Zorro de monte II Húmedo, Delta
e Islas del
Paraná

Chrysocyon brachyurus Aguará guazú CA II Am Chaco Húmedo

Pseudalopex
Zorro pampeano II Chaco Húmedo
gymnocercus

Chaco Seco,
Herpailurus yaguarondi Yaguarundí II
Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Leopardus pardalis Ocelote I Am
Chaco Húmedo

Gato de los
Lynchailurus pajeros CA II Chaco Húmedo
pajonales

188
Estado de Conservación

SAyDS
Nombre científico Nombre común UICN CITES CMS (Res. Nº Ecorregión
(2013) (2013) (2012) 1030/2004
)

Chaco Seco,
Oncifelis geoffroyi Gato montés CA I
Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Puma concolor Puma II
Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Panthera onca Yaguareté CA I EP
Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Chaco
Lontra longicaudis Lobito de río DI I IC Húmedo, Delta
e Islas del
Paraná

Chaco Seco,
Tapirus terrestris Tapir Vu II Am
Chaco Húmedo

Catagonus wagneri Chancho quimilero EP I EP Chaco Seco

Chaco Seco,
Tayassu pecari Percarí labiado Vu II Am
Chaco Húmedo

Chaco Seco,
Tayassu tajacu Percarí de collar II
Chaco Húmedo

Chaco
Ciervo de los Húmedo, Delta
Blastocerus dichotomus Vu I EP
pantanos e Islas del
Paraná

Mazama americana Corzuela roja DI Chaco Húmedo

Bibimys chacoensis Ratón Vu Chaco Húmedo

Tuco-tuco Chaco Seco,


Ctenomys argentinus CA IC
argentino Chaco Húmedo

Referencias: UICN: EP= En Peligro, Vu= Vulnerable, DI= Datos Insuficientes, CA= Cercana a la Amenaza.
CITES y CMS: I= Apéndice I, II= Apéndice II, III= Apéndice III. SAyDS: EP= En Peligro de Extinción, Am=
Amenazada, Vu=Vulnerable, IC= Insuficientemente Conocida.

Además, de los listados de los grupos mencionados, es importante destacar que las especies de
rayas de río del género Potamotrygon, que habitan en ríos de Formosa, se encuentran listadas
como con Datos Insuficientes para una correcta categorización.

8.11.2.2. Flora

Entre las plantas vasculares, hay 69 especies de especial interés para la conservación en listados
nacionales o internacionales (Tabla 8-33). La UICN (2013) categorizó a 2 especies como

189
Vulnerables y a otras 3 como con Datos Insuficientes para una adecuada categorización. Por otro
lado, 46 especies –principalmente de orquídeas y cactus- se encuentran protegidas en su
comercio internacional por CITES (2013). Finalmente, la SAyDS (Res. N° 81/2010) considera a 19
especies de plantas vasculares formoseñas en sus listados, incluyendo a 1 especie en la categoría
1, 2 en la categoría 2, 8 en la categoría 3, 1 en la categoría 4 y 7 en la categoría 5.

Tabla 8-33. Listado de plantas vasculares de especial interés para la conservación.


Estado de Conservación
Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS (Res.
(2013) (2013) Nº 81/2010)

Adesmia cordobensis Adesmia Vu

Brassovola tuberculata Orquídea II

Bulnesia sarmientoi Palo Santo II

Guayacán o Guayacaú
Caesalpinia paraguariensis Vu
negro

Campylocentrum densiflorm Orquídea II

Campylocentrum grisebachii Orquídea II

Campylocentrum neglectum Orquídea II

Catasetum fimbriatum Orquídea II

Centrosema kermesi 5

Cereus forbesii Cactus II

Cienfuegosia schulzii 5

Cleistocactus baumannii Cactus II

Cyclopogon elatus Orquídea II

Cyrtopodium punctatum Orquídea II

Desmodium intermedium 3

Dyckia ragonesei 3

Eltroplectis roseoalba Orquídea II

Eriochloa nana 5

Eupatorium militare 4

Galeandra graminoides Orquídea II

Glandularia santiaguensis 1

Grindelia cabrerae 3

Gymnocalycium mihanovichii Cactus II

190
Estado de Conservación
Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS (Res.
(2013) (2013) Nº 81/2010)

Habenaria bractenses Orquídea II

Habranthus matacus 5

Harrisia bonplandii Cactus II

Harrisia martinii Cactus II

Harrisia pomanensis Cactus II

Hippeastrum argentinum 3

Hippeastrum parodii 3

Lepidium stuckertianum 3

Lycium athium 5

Monvillea cavendischii Cactus II

Monvillea krapovickiana Cactus II 5

Monvillea spegazzinii Cactus II

Oeceoclades maculata Orquídea II

Oncidium bifolium Flor de patito II

Oncidium cebolleta Orquídea II

Oncidium pumilum Orquídea II

Oncidium riograndense Orquídea II

Oncidium verrocosissimm Orquídea II

Opuntia anacantha Cactus II

Opuntia chaquensis Cactus II

Opuntia colubrina Cactus II

Opuntia ficus-indica Tuna II

Opuntia paraguayensis Cactus II

Opuntia quimilo Quimil II

Opuntia schulzii Cactus II

Pelexia bonariensis Orquídea II

Pereskia sacharosa Sacha-rosa II

Plerothalis recurva Orquídea II

Prosopis affinis Algarrobillo DI

191
Estado de Conservación
Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS (Res.
(2013) (2013) Nº 81/2010)

Prosopis nigra Algarrobo negro DI

Quiabentia verticillata Cactus II

Rhipsalis aculeata Cactus II

Rhipsalis baccifera Cactus II

Rhipsalis cruciforme Cactus II

Rhipsalis lumbricoides Cactus II

Sarcoglottis grandiflora Orquídea II

Sclerophylax trispermus 3

Senecio glandulifer Senecio 3

Setaria cordobensis Gramínea 2

Sphaeralcea miniata Malvavisco 2

Staelia juarezii 5

Stetsonia coryne Cardón II

Vanilla chamissonis Orquídea II

Ziziphus mistol Mistol DI

Zygopetalum maxillare Orquídea II

Zygostates alleniana Orquídea II

8.12. Áreas Naturales Protegidas


Existen varias definiciones sobre qué es un área natural protegida (ANP), las más aceptadas y
reconocidas son las del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), a la que adhiere la Argentina
desde 1994, y la de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o UICN. Según
la CDB, un área natural protegida es un “área definida geográficamente que haya sido designada
o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación” (Naciones
Unidas, 1992). Por otro lado, la UICN establece como área natural protegida a "un espacio
geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u
otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de
sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008).

En Argentina, el Marco Estatutario del SIFAP, define a las áreas protegidas como “zonas de
ecosistemas continentales (terrestres o acuáticos) o costeros/marinos, o una combinación de
los mismos, con límites definidos y bajo algún tipo de protección legal” (Res. SAyDS 70/2003).

En las Áreas Naturales Protegidas, se desarrollan y preservan diversos procesos ecológicos, se


protege la diversidad biológica y el hábitat de especies y se mantiene oferta de productos

192
naturales. Más aún, muchos de los recursos naturales y procesos que ocurren en el área
protegida pueden ser percibidos como servicios ecosistémicos, es decir como beneficios que se
obtienen directa o indirectamente de los ecosistemas. Aun cuando muchos de los beneficios
aportados por las áreas naturales protegidas sean difíciles de valorar en términos económicos
(Tagliorette y Manzur, 2008).

A partir 1978, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), comenzó a


desarrollar un sistema de categorías para la gestión de áreas protegidas con el objetivo de
ayudar a organizarlas y definirlas. Actualmente, la clasificación de la UICN (UICN 2014)
comprende 6 categorías de áreas naturales protegidas:

Categoría I. Protección estricta

Categoría II. Conservación y protección del ecosistema

Categoría III. Conservación de los rasgos naturales

Categoría IV. Conservación mediante manejo activo

Categoría V: Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreación

Categoría VI: Uso sostenible de los recursos naturales

Sin embargo, a nivel del gobierno federal, la Administración de Parques Nacionales se rige desde
1968 por un régimen propio de tres categorías (Ley Nacional Nº 22.351): Parque Nacional,
Monumento Natural Nacional y Reserva Nacional, las que son equiparables respectivamente
con las categorías II, III y VI de la UICN. Además, se han creado en los años 90s las Reservas
Naturales Estrictas (Decreto Nacional Nº 2148/90), una categoría equiparable con la categoría I
de UICN.

8.12.1. Áreas Naturales Protegidas en el área de estudio


En la provincia de Formosa, existen 14 ANPs de jurisdicción nacional, provincial y privadas.
Dentro de una de ellas, la Reserva Provincial de Biosfera/ Reserva MAB Laguna Oca, se encuentra
el predio donde se implantará el relleno). En las cercanías del proyecto solo hay otra, la Reserva
Centro Biológico Pilagás – Zoo que se ubica a aproximadamente 19 km hacia el noreste, sobre
la ruta nacional N°11 (ver figura y tabla a continuación).

193
Figura 8-37. Localización de las ANP más cercanas al predio de disposición final.

194
Tabla 8-34. Áreas Naturales Protegidas próximas al área de estudio.

Nombre Laguna Oca Centro Biológico Pilagás -Zoo

Reserva Provincial Biosfera/Reserva


Categoría Reserva
MAB

Situación Jurídica Ley 1335/2000 De. 908/1969

Su. Aprox. (ha) 61.763 150

Localidad cercana/
Formosa/Dpto. Formosa Formosa/Dpto. Formosa
Departamento

Chaco Húmedo/Delta e Islas del


Ecorregión Chaco Húmedo
Paraná

Conservar muestras representativas


Valor de Recuperación de ejemplares.
de las selvas de inundación del río
conservación Conservación de la biodiversidad.
Paraguay. Eco-turismo

Distancia al área de El proyecto se ubica dentro de la


18,9 km al noreste
estudio reserva cerca del límite oeste.

Observaciones Reserva MAB de la UNESCO -

Fuente: Chebez (2005), SIFAP (2014).

Como puede observarse en la tabla precedente, la Reserva Laguna Oca es considerada además
dentro de la categoría de Reserva MAB según Ley Provincial Nº 1335 del año 2000. Este tipo de
reservas fueron definidas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1971 dentro de su programa intergubernamental “El
Hombre y la Biosfera” (cuyas siglas en inglés son MAB), con el objetivo de establecer una base
científica que ayudara a mejorar las relaciones entre las personas y sus entornos. Estas áreas se
caracterizan por ser sitios que no son exclusivamente protegidos (como los parques nacionales)
sino que pueden albergar a comunidades humanas, que desarrollen actividades económicas
sustentables que no pongan en peligro el valor ecológico del sitio (MAB/UNESCO, 2014). En este
contexto, el predio destinado al proyecto ha sido incluido por la provincia dentro de esta reserva
como parte estratégica de la gestión dentro de la zona de la reserva como puede observarse en
la nota y el plan de manejo que se adjuntan al presente estudio.

8.12.2. Ley de Bosques Nativos


A fin de evaluar la sensibilidad y/o vulnerabilidad de un área es necesario considerar también la
Ley Nacional de Bosques Nativos Nº 26.331 del año 2007, y su Decreto Reglamentario Nº
91/2009.

La provincia de Formosa adhiere a esta ley y establece el procedimiento administrativo a seguir


a través de la Ley Nº 1552 del año 2010. Esta ley, junto con la ley 1660 establecen el (“Programa
de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa” (POT-FOR).

195
En conjunto, estas leyes establecen los lineamientos para la conservación y aprovechamiento
sustentable de los bosques nativos existentes en la provincia, y explicitan los criterios de su
ordenamiento territorial basados tres categorías. Estas categorías son:

Categoría I (rojo): Sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse.
Incluye áreas que, por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia
de valores biológicos sobresalientes y la protección de cuencas que ejercen, ameritan su
persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de
comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.

Categoría II (amarillo): Sectores de mediano valor de conservación que pueden estar


degradados, pero que, a juicio de la Autoridad de Aplicación Jurisdiccional con la
implementación de actividades de restauración, pueden tener un valor alto de conservación y
que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo de bajo
impacto, recolección e investigación científica.

Categoría III (verde): Sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse
parcialmente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la presente ley.

Figura 8-38. Zonificación realizada por el Ordenamiento Territorial de la provincia de Formosa.

Fuente: Programa de Ordenamiento Territorial de la provincia de Formosa.

Nota: El recuadro indica el área de estudio. Que se amplía en la siguiente imagen

196
En la figura ampliada se puede observar que las esquinas y el borde del predio sobre el riacho
Formosa contienen potencialmente bosque nativo protegido por la ley 1.552.

El Bosque nativo protegido en el sector de la obra corresponde a la comunidad de las Selvas en


Galería (Selvas Marginales). Se trata de formaciones selváticas higrófilas que se extienden a lo
largo de las riberas de los Ríos: Paraguay, Bermejo, Pilcomayo y sus afluentes. Difieren
netamente de las comunidades florísticas aledañas y normalmente ocupan pocos metros de
extensión desde la orilla hacia el interior.

En Formosa las Selvas en Galería incluyen grandes árboles como el Timbó colorado, Ibirá pitá
guazú, Inga, Alecrin, Manduvirá, algunos de ellos presentes en otros ambientes y también
especies exclusivas de las selvas marginales como el Laurel negro, Laurel hu, Tarumá, Ceibo,
Ingá, Mata ojo, Sauce, Ambay, Sangre de drago, y dos bambúseas: la Tacuara y la picanilla. A
continuación, se presentan las especies arbóreas autóctonas más frecuentes en este tipo de
comunidad vegetal.

Especie Nombre vulgar Familia


Albizia inundata Timbó blanco Leguminosas
Enterolobium contortisiliquum Timbó colorado Leguminosas
Pelthophorum dubium Ibirá pitá guazú Leguminosas
Holocalyx balansae Alecrín Leguminosas
Inga urugüensis Inga colorado Leguminosas
Nectandra megapotámica Laurel negro Lauráceas
Ocotea suaveolens Laurel hu Lauráceas
Pouteria glomerata Mata ojo Sapotáceas
Genipa americana Ñandipa Rubiáceas
Salix humboldtiana Sauce criollo Salicáceas
Sapindus saponaria Casita Sapindáceas
Tessaria integrifolia Aliso del río – Palo bobo Compuestas
Cecropia adenopus Ambay Moráceas
Xinometra bahuiniaefolia Manduvirá Leguminosas
Croton urucurana Sangre de drago Euforbiáceas
Vitex cimosa Tarumá Verbenáceas

197
Sapium longifolium Curupí Euforbiáceas
Gadua angustifolia Tacuara Gramíneas
Crataeva tapia Payaguá naranja Caparidáceas
Bahuinia candicans Pata de buey Leguminosas
Terminalia australis Amarillo del río Combretáceas

Esta comunidad posee una fuerte relación con los cursos de agua sobre los que se desarrollan y,
por lo tanto, el principal factor para su desarrollo además del climáticos es la dinámica del curso
de agua. En este sentido, los principales impactos asociados a la obra analizada se encuentran
vinculados al impacto de la misma sobre la hidrología del curso y sobre la calidad del agua. Dado
que la cantidad de agua excedente que podría aportar la impermeabilización asociada a la obra
no es importante ya que la superficie afectada por la misma en relación a la superficie de la
cuenca del riacho Formosa es baja, no se esperan impactos de importancia en estos aspectos.
Por otro lado, se espera que la construcción de la obra y el saneamiento del basural a cielo
abierto reduzcan el flujo de lixiviados contaminantes (que serán reutilizados, y los excedentes
tratados) hacia el agua subterránea y el curso del agua, mejorando significativamente la
situación actual.

Adicionalmente, la obra contribuirá a reducir significativamente el ingreso de personas a este


sector protegido, reduciendo la depredación por parte de las mismas.

Finalmente, el municipio como propietario del terreno deberá presentar ante la provincia el
correspondiente plan de manejo de estos sectores protegidos por la ley de bosques provincial.

8.12.3. Otras Áreas Naturales de interés


Existen otras áreas naturales que no necesariamente son áreas protegidas, pero que han sido
identificados por especialistas como áreas de importancia para la conservación de los
ecosistemas y su biodiversidad. Se consideran de importancia para este trabajo las áreas
definidas por el programa AICAs.

A partir de 1980, BirdLife International se propuso aplicar criterios a nivel mundial para definir
“Áreas Importantes para la Conservación de las Aves”, conocidas como AICAs. La idea del
programa es identificar sitios que contienen poblaciones de aves globalmente amenazadas,
globalmente endémicas (con áreas de distribución menores de 50.000 km 2), sitios que
congregan aves acuáticas o migratorias y/o ensambles de especies endémicas de biomas. El
concepto está basado en la idea de que las aves son indicadoras de la diversidad biológica en
general y el supuesto principal consiste en que los sitios que son valiosos para la conservación
de las aves, probablemente también lo son para conservar plantas y otros animales. Por lo tanto,
las AICAs se evalúan sobre la base de información disponible acerca de las poblaciones de aves
y en conjunto forman una red de sitios que buscan proteger a las especies a lo largo de su
distribución geográfica (Di Giacomo et al., 2007). Cabe mencionar que las AICAs en sí mismas
carecen de una figura jurídica de protección, pero dado que representan áreas con alto valor de
conservación, no sería de extrañar que varias de ellas integren parte del futuro sistema de áreas
protegidas de la provincial.

198
La provincia de Formosa es una de las más biodiversas de Argentina; aunque su avifauna es una
de las menos conocidas del país, cuenta con escasos antecedentes bibliográficos y carece de
estudios extensivos. Además, se halla poco representada en las colecciones científicas. A su vez
el grueso de la información disponible procede del este provincial (Chaco Húmedo), mientras
que el centro y el oeste no han sido adecuadamente relevados.

Habitan en la provincia unas 455 especies de aves (Di Giácomo et al., 2007; Narosky, 2010) y se
han identificado 15 AICAs que abarcan una superficie total de 15.240 km 2. Próximas al área de
estudio se consideran como AICAs el Valle Fluvial del Río Paraguay y la Estancia Guaycolec,
ninguna de ellas comprendidas en áreas naturales protegidas (Figura 8-39). Sin embargo, el AICA
Valle Fluvial del Río Paraguay, incluye en su área a la Reserva Provincial de Biosfera de Laguna
Oca. En la Tabla 8-35 se presentan las características de cada una de ellas.

Figura 8-39. Localización de las AICAs más cercanas al predio de disposición final.

Tabla 8-35. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAs) próximas al área de
estudio.

Localidad cercana/
Nombre Sup. aprox. Ecorregión Valor de Conservación
Departamento

Valle Fluvial Formosa/Dtos. Chaco Sitio de alta biodiversidad, con


del Río 250 ha Pilcomayo, Formosa y Húmedo/Delta e ambientes representativos del valle
Paraguay Laishí Islas del Paraná de inundación del Río Paraguay y
del Chaco Húmedo. Incluye a la

199
Reserva de Biosfera de la Laguna
Oca.

Sitio de alta biodiversidad con


Estancia Formosa/Dpto. especies raras y amenazadas.
24.800 ha Chaco Húmedo
Guaycolec Formosa Bosques ribereños en buen estado
de conservación.

200
8.13. Paisaje
El objetivo de la presente sección es identificar, caracterizar y valorar la situación paisajística del
sitio de disposición final de RSU seleccionado para la localidad de Formosa.

Para esta evaluación el paisaje se define como la expresión de las características físicas,
biológicas y las intervenciones humanas del entorno, que son percibidas por un observador
principalmente de manera visual (de Bolós, 1992). Las características físicas son aquellas
relacionadas con la geomorfología (relieve, afloramientos de roca, marcas de erosión, etc.),
hidrología (presencia de ríos, arroyos, lagos, lagunas, etc.) y las características edáficas
(coloración de los suelos), mientras que las características biológicas dependen de la vegetación
predominante y de la presencia de fauna. Por otra parte, los componentes artificiales son todas
las intervenciones humanas en el territorio (edificios, caminos, embalses, líneas eléctricas,
canales, etc.) y también forman parte importante de la manifestación del paisaje (MOPT, 1993).

Actualmente, debido al avance de las actividades humanas como la agricultura, urbanizaciones,


áreas industriales, vías de transporte y otras, los paisajes naturales son cada vez más escasos.
En consecuencia, estos territorios no intervenidos son generalmente percibidos como recursos
valiosos, incluso más allá de su belleza escénica. La valoración de un paisaje es un aspecto
necesario para determinar sus necesidades de conservación y también para establecer la
magnitud de los impactos visuales que ocurrirían en caso de realizarse intervenciones antrópicas
(ej.: cambios en el uso del suelo, construcción de edificios u obras de ingeniería en general)
(Bosque Sendra, et al., 1997). Por otra parte, la medición de la calidad del paisaje es una tarea
necesariamente sometida al criterio del observador, cuya valoración está influenciada por su
formación y por su capacidad de percepción. Por esta causa, las evaluaciones de paisaje más
recomendables son las denominadas indirectas, que al separar los componentes del paisaje y
calificarlos de manera independiente, están dotados de mayor objetividad.

El objetivo de la presente evaluación del paisaje es caracterizar la unidad de paisaje en la que se


localiza el predio seleccionado. Una unidad de paisaje se considera aquí como la porción del
territorio cuyas características visuales son homogéneas en cuanto a calidad visual. El paisaje
como cualquier otro elemento natural tiene un valor intrínseco, y su calidad se puede definir en
función de su calidad visual intrínseca (calidad de las vistas directas que se pueden realizar desde
el territorio), y del horizonte escénico circundante. Es decir, la calidad visual está dada por el
conjunto de características visuales y emocionales que determinan la belleza del paisaje
(Cifuentes, 1979).

Con el fin de realizar una evaluación descriptiva del paisaje del área de estudio se llevaron a cabo
tareas de análisis de información correspondiente al sitio de implantación proyectada del
relleno sanitario (RSU), contando para ello con imágenes satelitales de alta resolución espacial
(aplicación Google Earth) y fotografías tomada in situ.

Mediante el análisis visual de estas fuentes de información fue posible caracterizar al paisaje del
área de acuerdo con

 la cobertura y uso del suelo (construido, rural, bosque natural, etc.),


 la topografía dominante,
 la extensión de las vistas,
 el tipo de vegetación dominante,
 la presencia de cuerpos de agua, y

201
 la cercanía a centros urbanos.

La caracterización descriptiva del paisaje en el sitio de ubicación del predio seleccionado, se


realizó de acuerdo con las características recién mencionadas.

Evaluación Visual de la Unidad


El predio seleccionado para la instalación del RSU se encuentra localizado en un área rural
cercana a la ciudad de Formosa, bastante modificada por la presencia humana (existencia de
caminos, galpones, viviendas dispersas, líneas eléctricas y otros). En la zona predomina un
relieve suave casi llano, con pendientes promedio inferiores al 1,5%. En razón del uso de suelo
dominante rural y de su localización geográfica en relación con la ubicación de la población
central (ciudad de Formosa), la unidad de paisaje existente fue denominada Cordón Rural
Periférico.

La cobertura vegetal de la unidad es mixta, compuesta por arbustos y árboles de baja altura, con
amplias zonas intermedias de pastizales y praderas. Esta característica y el relieve poco marcado
determinan el dominio de formas bidimensionales. En términos de espacialidad, si bien la unidad
posee un paisaje de carácter abierto en función de la topografía, la presencia de vegetación
arbórea constituye un obstáculo para la observación de los planos lejanos.

El colorido de la unidad está dominado fundamentalmente por el verde de la vegetación que


cubre el territorio de manera desigual y que se mantiene constante a través de las estaciones
del año dado el predominio de especies de follaje permanente. Sus líneas se presentan a través
de trazos irregulares que se cortan entre sí debido a la presencia de actuaciones antrópicas como
caminos y líneas eléctricas.

Si bien el área se encuentra atravesada por el denominado riacho Formosa, el relieve casi llano
y la presencia de vegetación, generan que el mismo sea generalmente poco visible por lo tanto
no ejerza una influencia dominante en la escena. Por otra parte, el predio de localización
proyectada del RSU se encuentra relativamente cerca de barrios periféricos de la ciudad de
Formosa y por ende también de la población potencialmente afectada visualmente por la
construcción del relleno. No obstante, la mencionada topografía llana y la presencia de
vegetación, impedirían que las obras fueran en general visibles para observadores comunes
(ajenos al RSU).

De acuerdo con las características recién mencionadas, y mediante el análisis cualitativo de


documentación fotográfica, imágenes satelitales y un modelo digital del relieve, se puede
establecer que la unidad de vegetación posee una calidad visual baja. Esta calificación se
fundamenta en la presencia de un relieve muy poco marcado, sin singularidades ni influencia
alguna del fondo escénico, una vegetación sin rasgos particulares visualmente sobresalientes
(ej.: escaso contraste) y la influencia casi nula desde el punto de vista estético del cuerpo de
agua que atraviesa el predio (riacho Formosa). Además, este paisaje es muy similar a otros en la
región y se encuentra afectado por modificaciones artificiales poco armoniosas que disminuyen
su calidad (ej.: el basural que funciona dentro del predio).

Para una descripción de la evaluación visual de la unidad, referenciando la localización


proyectada del sitio de disposición de residuos y la población potencialmente afectada
visualmente por la construcción del relleno sanitario, se recabó la siguiente información basada
en imágenes satelitales y fotografías del entorno tomadas en los ejes de calles y rutas por la
aplicación de Google Earth denominada Street View (vista desde la calle), cuya cobertura en la

202
calle de ingreso al predio Av. Alicia Moreau de Justo llega hasta un punto situado a 1 km del
predio de disposición de residuos (ver Figura a continuación).

Figura 8-40 Cobertura de imágenes de fotos a nivel de calle de la herramienta Google Street
View del área de estudio y alrededores.

Los trazos celestes indican cobertura de fotografías a nivel de calle, que llegan a 1 km al S del
predio en la Av. Moreau de Justo (punto 1). También se indica el punto 2 en la Ruta provincial
11 a la altura del predio, distante aprox. 1,5 km del área de residuos en el predio.

Figura 8-41 Vista a nivel de calle en punto 1 a 1 km al S del predio

203
Figura 8-42 - Ruta provincial 11 a la altura del predio, distante aprox. 1,5 km al NE del área de
residuos en el predio

La Figura a continuación1 ilustra la ubicación del predio (actual basural, y futuro relleno sanitario
de la ciudad de Formosa) en el territorio. Se observa un vasto sector del territorio no urbanizado
(rural) al oeste de la ciudad. El predio se ubica en proximidades del eje del riacho Formosa, en
un área con calles disponibles; zonas urbanizadas e industriales / galpones en rangos de 1,5 a 2
km, y viviendas y/o urbanizaciones incipientes/futuras a distancias menores a 1 km (casa a 200
m frente al predio; viviendas a unos 500 m al otro lado del riacho Formosa), tal como se ilustra
en las figuras subsiguientes. Este loteo situado al NE del sitio es una urbanización informal de
unos 20 lotes, con construcciones de galpones y viviendas. En algunos de los lotes se pudo
observar el acopio de materiales recuperados del basural. Por otro lado, el nuevo loteo ubicado
al SO del sitio se encuentra ocupado por uno de los acopiadores que se abastece de los
reciclables recuperados en el BCA. En los intercambios mantenidos con ellos expresaron su
preocupación por el cierre del basural y la formalización de la actividad, ya que temen que pueda
afectar su fuente de ingresos.

1
Imagen satelital de Google Earth disponible enero 2021, fechada 30/09/2020 en el visualizador de fecha
de la herramienta para imágenes en diferentes fechas.

204
Figura 8-43 Imagen satelital del área de estudio con indicación de ejes viales y zona de
desarrollo y ubicación del predio

Se observa el amplio territorio no urbanizado al Oeste de la ciudad de Formosa; y ubicación del


predio en cercanías del eje hídrico del riacho Formosa, en una franja de borde lindera a dicho
territorio rural.

Figura 8-44 Vista en sobrevuelo y distancias a zonas urbanas o productivas (vista hacia el S -
1,4 km altura)

205
Figura 8-45 Vista en sobrevuelo y distancias a zonas urbanas o productivas (vista hacia el S -
1,3 km altura)

Figura 8-46 Distancias a zonas urbanizadas, viviendas y /o productivas al N del predio

206
Figura 8-47 Distancias a zonas urbanizadas, viviendas y /o productivas al S del predio

207
8.14. Aspectos políticos administrativos
La provincia de Formosa integra la Región Noreste de la República Argentina (junto con las
provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y norte de Santa Fe). Formosa se extiende entre los
paralelos 22° y 27° de Latitud Sur y los meridianos 57° y 63° de Longitud Oeste. Limita al norte y
al este con Paraguay, al noroeste con la provincia de Salta y al sur con la provincia de Chaco. La
provincia tiene una superficie de 72.066 km2. La provincia de Formosa está conformada por
nueve departamentos: Bermejo, Formosa, Laishí, Matacos, Patiño, Pilagás, Pilcomayo, Pirané y
Ramón Lista (Figura 8-48).

Figura 8-48. Departamentos, cabeceras departamntales y principales localidades de la


Provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento que incluye el área de estudio.

El Poder Ejecutivo es ejercido por un ciudadano con el título de Gobernador de la Provincia y, en


su ausencia, por un Vicegobernador elegido al mismo tiempo, en la misma forma y por igual
período que el Gobernador. El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio
de sus cargos, y pueden ser reelectos.

El Poder Legislativo es unicameral, conformado por una Cámara de Diputados, elegidos


directamente por el pueblo con base en la población, no pudiendo exceder de treinta el número
de sus miembros.

El Poder Judicial es encabezado por un Superior Tribunal de Justicia integrado por no menos de
tres miembros y un Procurador General, designados por la Legislatura a propuesta del Poder
Ejecutivo.

De acuerdo a la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipios N° 1028/2004, el


Gobierno y la Administración de los intereses y servicios de carácter locales estarán a cargo de
Municipalidades o Comisiones de Fomento. De acuerdo al artículo segundo de dicha ley, las
Municipalidades de la Provincia se dividen en tres (3) categorías:

208
 los centros con una población mayor a los mil (1.000) habitantes y menor de cinco
mil (5.000) habitantes, se consideran de tercera categoría;

 los que cuentan con más de cinco mil (5.000) habitantes y no exceden los treinta
mil (30.000), son de segunda categoría; y

 los que exceden los treinta mil (30.000) habitantes son de primera categoría.

Los centros poblados que poseen de quinientos (500) a mil (1.000) habitantes conforman
Comisiones de Fomento. Las Juntas Vecinales Provinciales se forman en los parajes con menos
de quinientos (500) habitantes.

La titularidad del Departamento Ejecutivo está a cargo de un funcionario con el título de


Intendente en las Municipalidades y de Presidente en las Comisiones de Fomento. Las
autoridades de las Juntas Vecinales están representadas por un Presidente, un Secretario, un
Tesorero, y cuatro Vocales.

Actualmente la provincia de Formosa está organizada en 27 Municipalidades y 10 Comisiones


de Fomento. La ciudad de Formosa –en dónde se encuentra el área de estudio- es la capital y el
centro político-administrativo y económico de la provincia. De acuerdo al CNPHV de 2010, la
Municipalidad de Formosa, ubicada en el departamento homónimo, es de primera categoría
(capital provincial y cabecera departamentla) pues tiene una población de 222.218.

8.15. Caracterización socioeconómica


8.15.1. Población
En base a los resultados del CNPHV realizado en el año 2010, la población de Formosa es de
530.162. En Formosa el 31,5% de la población es menor a 15 años, el 61,5% de la población se
encuentra en el rango de edad de 15 a 64 años, y el 6,9% de la población posee 65 años y más
(INDEC, 2010) (Tabla 8-36).

Tabla 8-36. Población por grupos de edad. Provincia de Formosa. Año 2010.

Edad en grandes grupos Población % Acumulado %

0 – 14 166.980 31,50 31,50

15 – 64 326.120 61,51 93,01

65 y más 37.062 6,99 100,00

Total 530.162 100,00 100,00

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

En base a las cifras poblacionales a nivel departamental, según el CNPVH 2010, la población se
encuentra desigualmente distribuida entre los departamentos y municipios de la provincia. La
mayor cantidad de población se concentra en el oriente provincial, principalmente en el
Departamento de Formosa que tiene 234.354 habitantes; lo que significa un 44,2% de la
participación provincial (INDEC, 2010) (Tabla 8-37). La densidad de población desciende de este
a oeste, siendo dicho departamento el más destacado, aunque aumenta levemente en el

209
extremo occidental, en los departamentos de Matacos y Ramón Lista que son limítrofes con la
Provincia de Salta (Figura 8-49).

Tabla 8-37. Cantidad de habitantes por Departamentos. Provincia de Formosa. Año 2010.
Departamento Cantidad de habitantes %

Formosa 234.354 44,20

Provincia

Formosa 530.162 100,00

Fuente: CNPVH 2010, INDEC.

Figura 8-49. Densidad de población por Departamentos. Provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento donde se ubica el área de estudio.

Fuente: CNPVH 2010, INDEC.

Según los resultados del último CNPHV, dentro de los principales centros urbanos con más de
10.000 habitantes se encuentra Formosa (222.218), Clorinda (53.506), Pirané (20.335), El
Colorado (14.228); Ingeniero Juárez (12.798) y Las Lomitas (12.399) (INDEC, 2010).

En relación a la distribución urbano-rural de la población en Formosa, la población urbana


alcanza 428.703 habitantes, lo cual representa más de las tres cuartas partes de la población
total de la provincia. Este sector poblacional se concentra mayoritariamente en la ciudad de
Formosa, la cual alberga a 222.218 habitantes (52% del total de la población urbana de la
provincia). Respecto a la población rural, la población dispersa -asentada a campo abierto- aún

210
adquiere un peso importante alcanzando un total de 77.440 habitantes en contraposición a la
población agrupada con un total de 24.019 habitantes, representando un 76,32% de la población
rural de la provincia (INDEC, 2010) (Tabla 8-38).

Tabla 8-38. Población urbana y rural (agrupada y dispersa). Provincia de Formosa. Año 2010.
Rural
Provincia Total población Urbana
Total Agrupada Dispersa

Formosa 530.162 428.703 101.459 24.019 77.440

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

En relación a la población indígena que habita en la provincia, existen 32.216 habitantes


considerados indígenas o descendientes de indígenas de comunidades Wichi, Pilagá y Toba. En
la provincia existen 110 comunidades estables, 32 de éstas corresponden al grupo Toba Qom y
se encuentran en la zona del este de la provincia, es decir, en la región que se extiende desde el
límite con el río Paraguay hasta una línea imaginaria que une los ríos Bermejo y Pilcomayo,
pasando por Pozo del Tigre (Figura 8-50). Si bien la mayoría de los habitantes indígenas habitan
en el sector rural de la provincia, una pequeña cantidad se hallan en áreas periurbanas en
Ingeniero Juárez, Clorinda y Formosa Capital (Ministerio de Educación de la Nación, 2010).

Figura 8-50. Comunidades indígenas por departamentos. Provincias de Chaco y Formosa. Año
2010.

N o se puede N o se puede N o se puede


mostrar la imagen. mostrar la imagen. mostrar la imagen.

Referencias: Wichí Toba Pilagá

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento donde se ubica el área de estudio.

Fuente: Programa Nacional Mapa Educativo, Ministerio de Educación de la Nación.

211
En lo vinculante a la dinámica poblacional intercensal, se observa un aumento de la población
de la provincia de Formosa respecto al Censo 2001, con una variación intercensal de 43.603
habitantes (+8%). En lo particular, el Departamento de Formosa creció en el período 2001 - 2010
en 24.283 habitantes (+11,6%) (INDEC, 2010) (Tabla 8-39).

Tabla 8-39 Variación intercensal en el departamento y provincia de Formosa. Año 2010.


Población Población % de Variación
Jurisdicción
2001 2010 intercensal

Departamento de Formosa 210.071 234.354 11,6

Total Provincial 486.559 530.162 8

Fuente: CNPHV, 2010. INDEC.

De acuerdo a las proyecciones realizadas por el INDEC se estima que al año 2020 la población
provincial llegará a 605.193 habitantes, de la cual el 49,8% serán varones. En cuanto a la
participación relativa de la población de la provincia en el total del país, la misma sería para el
año 2020 del 1,33%. En el caso del Departamento de Formosa al 2020 se proyecta una población
total de 276.136 habitantes, de las cuales el 95,5% corresponderá a la ciudad de Formosa
(263.748) (INDEC, 2010) (Tabla 8-40).

Tabla 8-40. Población anual proyectada para el municipio, departamento y provincia de


Formosa. Período 2010 – 2020.
Jurisdicción Ciudad Formosa Dto. Formosa Total provincial

2010 222.218 234.354 530.162

2011 237.198 249.424 557.223

2012 240.283 252.527 562.794

2013 243.349 255.611 568.331

2014 246.390 258.670 573.823

2015 249.394 261.692 579.250

2016 252.362 264.678 584.614

2017 255.295 267.629 589.916

2018 258.180 270.532 595.129

2019 261.001 273.371 600.229

2020 263.748 276.136 605.193

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, 2013.

8.15.2. Educación
De acuerdo a datos del Censo Nacional 2010, en la provincia de Formosa existe un total de
17.396 habitantes (de 10 años o más) analfabetos, lo que representa un 4% del total de la
población. El Departamento de Formosa tiene el porcentaje de analfabetismo más bajo de la
provincia (2,18%), incluso por debajo del valor provincial. Hay más mujeres que hombres
analfabetos (INDEC, 2010) (Tabla 8-41).

212
Tabla 8-41. Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo. Departamento y
provincia de Formosa. Año 2010.
Condición de alfabetismo
Población de
Jurisdicción 10 años y Alfabetos Analfabetos
más
Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres

Departamento de 187.899 89.536 98.363 4.098 1.832 2.266


191.997
Formosa (97,87%) (47,6%) (52,3%) (2,18%) (44,7%) (52,3%)

407.948 200.956 206.992 17.396 7.821 9.575


Total provincial 425.344
(95,91%) (49,3%) (50,7%) (4,26%) (45%) (55%)

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

Respecto a la asistencia al sistema educativo, según establece el Informe Provincial de Formosa.


Las oportunidades educativas (1998 - 2010), entre los años 2001, 2006 y 2010 se observa: una
tendencia al aumento de la escolarización temprana a los 3 y 4 años, es decir de niños y niñas
en edades no regidas por la obligatoriedad; un descenso en la cantidad de estudiantes entre los
5 y los 10 años de edad; y un incremento de la cantidad de estudiantes entre los 11 y los 17 años
de edad. Entre el año 2001 y el 2010 la matrícula de 3 y 4 años se incrementó en un 275% y
252% respectivamente. Mientras que la cantidad de inscriptos de 11 a 17 años de edad expresa
un aumento del 27%, identificándose las mayores brechas a los 16 y 17 años (más del 40% de
incremento para cada una de las edades). Finalmente, entre los 5 y los 10 años, se registró una
disminución de alrededor de 10 puntos porcentuales entre 2001 y 2010 (Figura 8-51).

Figura 8-51. Evolución de la cantidad de estudiantes por edad simple de 3 a 17 años de edad.
Ambos sectores, provincia de Formosa. Años 2001, 2006 y 2010.

Fuente: Informe Provincial de Formosa. Las oportunidades educativas (1998-2010).

213
8.15.3. Salud
Respecto a la cobertura médica, resulta significativo el porcentaje de población sin cobertura
médica en la provincia, alcanzando un 56,9% de la población2. En cuanto al tipo de cobertura
según sexo, no se observan diferencias importantes entre hombres y mujeres. De todos modos,
las mayores diferencias se encuentran en el acceso a obra social, siendo las mujeres la población
con mayor acceso al servicio. La carencia de cobertura es producto de la alta proporción de
población sin inserción laboral o con empleo informal en la provincia (INDEC, 2010) (Tabla 8-42).

Tabla 8-42. Tipo de cobertura de salud. Provincia de Formosa. Año 2010.


Tipo de cobertura de salud
No tiene
Población en Prepaga sólo Programas y
Prepaga a obra social,
Sexo viviendas Obra Social por planes
través de prepaga o
particulares (¹) contratación estatales de
obra social plan estatal
voluntaria salud

260.310 86.350 10.604 2.953 8.185 152.218


Varones
(100%) (33,17%) (4,07%) (1,13%) (3,14%) (58,48%)

266.713 96.718 9.934 2.587 9.874 147.600


Mujeres
(100%) (36,26%) (3,72%) (0,97%) (3,7%) (55,34%)

527.023 183.068 20.538 5.540 18.059 299.818


Total
(100%) (34,74%) (3,9%) (1,05%) (3,43%) (56,89%)

Nota: (¹) Incluye PAMI Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

La tasa de mortalidad infantil es un indicador del nivel de vulnerabilidad de la población. En este


sentido observamos que la provincia de Formosa posee un índice de mortalidad de 7,3
superando al valor del mismo índice para el total nacional, de 4,8. La Tabla 8-43 permite observar
los cambios en las cifras de mortalidad entre los años 2007 y 2011, aumentando el índice de
mortalidad desde el 2007 hasta el año 2009, luego disminuyendo abruptamente en el año 2010
y aumentando nuevamente en el 2011, acercándose al índice existente en el 2007 (INDEC, 2010).

Tabla 8-43. Mortalidad Infantil en la provincia de Formosa. Período 2007 - 2010.

Tasa de mortalidad infantil post-neonatal

Provincia

2007 2008 2009 2010 2011

Formosa 7,6 8,0 8,9 5,3 7,3


Total del país 4,8 4,2 4,1 4,0 4,1

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

2
Publicación de Indicadores de Argentina. Ministerio de Salud de la Nación y Organización

Panamericana de la Salud, año 2012.

214
8.15.4. Vivienda
El Departamento de Formosa es el que presenta las mejores condiciones habitaciones de la
provincia, con apenas un 6% de las viviendas que poseen piso de tierra o ladrillo suelto, valor
muy por debajo del registrado por la provincia (17%) (INDEC, 2010) (Tabla 8-44).

Tabla 8-44. Viviendas según materiales predominantes de los pisos en el departamento y la


provincia de Formosa. Año 2010.
Cerámica, baldosa,
Cemento o ladrillo Tierra o ladrillo
Jurisdicción mosaico, mármol, madera Otro Total
fijo suelto
o alfombrado

36.794 21.552 4.005 270 62.621


Formosa
(59%) (34%) (6%) (0%) (100%)

59.787 54.885 24.476 1.155 140.303


Total provincial
(43%) (39%) (17%) (1%) (100%)

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

En el caso del Departamento de Formosa en torno al 30% de los hogares tienen más de 2
personas por cuarto, situación que es similar al valor registrado por la provincia (INDEC, 2010)
(Tabla 8-45).

Tabla 8-45. Hacinamiento de hogares en el departamento y la provincia de Formosa. Año


2010.
Hasta 0.51 - 1.00 - 1.50 - 2.00 - Más de
0.50 0.99 1.49 1.99 3.00 3.00
Jurisdicción Total
personas personas personas personas personas personas
por cuarto por cuarto por cuarto por cuarto por cuarto por cuarto

Departamento de 9.481 8.634 19.220 7.373 13.457 4.456 62.621


Formosa (15%) (14%) (31%) (12%) (21%) (7%) (100%)

21.649 17.787 40.656 15.880 30.950 13.381 140.303


Total provincial
(15%) (13%) (29%) (11%) (22%) (10%) (100%)

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

8.15.5. Pobreza
Según datos censales el porcentaje de viviendas en situación de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) viene descendiendo a pesar de que la cantidad absoluta de hogares en esta
situación ha aumentado. Los porcentajes de hogares con NBI pasaron del 34,3% en 1991 al
19,7% en el 2010. Estas cifras confirman la continuidad de la tendencia descendente de la
pobreza estructural observada en las últimas dos décadas situación que se reproduce a nivel del
Departamento de Formosa, siendo en 2010 de 15,1% (Tabla 8-46). No obstante, la provincia de

215
Formosa presenta comparativamente un alto nivel de hogares con NBI especialmente en los
departamentos del oeste provincial (INDEC, 2010).

Tabla 8-46. Total de hogares particulares y hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI) en el departamento y la provincia de Formosa. Años 1991 – 2010.
1991 2001 2010
Jurisdicción
Total NBI Total NBI Total NBI

Departamento de 35.284 8.926 49.395 10.743 62.624 9.427


Formosa (100%) (25,3%) (100%) (21,7) (100%) (15,1%)

88.687 30.388 114.408 32.041 140.303 27.688


Total provincial
(100%) (34,3%) (100%) (28%) (100%) (19,7%)

Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

En lo que se refiere a la medición de la pobreza a partir de los ingresos, se puede observar para
la ciudad de Formosa una notable disminución del porcentaje de pobres entre el año 2004 (53%)
y 2011 (7,7%). En ambos casos, estos valores eran inferiores a los promedios regionales pero
superiores a los promedios nacionales. Algo similar puede observarse con respecto a los
indigentes pasando del 23,6% en el 2004 al 2,1% en el 2011. También, en ambos casos, los
valores eran inferiores al promedio regional pero superiores al promedio nacional (INDEC, 2010)
(Tabla 8-47).

Tabla 8-47. Pobreza e indigencia en la ciudad de Formosa. Años 2004 y 2011.


Total Total
Total Total
Formosa Región Formosa Región
Indicador País País
NEA NEA

2004 - IV trimestre 2011 - IV trimestre

Pobreza (% de personas debajo de la línea de


53,7% 59,2% 26,9% 7,7% 12,4% 6,5%
pobreza)

Indigencia (% de personas debajo de la línea


23,6% 26,1% 8,7% 2,1% 3% 1,7%
de indigencia)

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación. Información elaborada en base a datos del Observatorio de Empleo y
Dinámica Empresarial, MTEySS. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

8.15.6. Empleo
Según datos expresados en la publicación “Indicadores Básicos de Argentina, coordinada por el
Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, en el año 2012, la ciudad de
Formosa poseía una tasa de actividad de 32,3% (4to trimestre), la más baja de la región. En lo
que se refiere a la tasa de empleo se registró un 31,6% (2do trimestre) y un 31,5% (4to
trimestre). Ambos valores eran inferiores a los valores promedios asignados a la Región Noreste.
La tasa de desocupación era del 2,5% (2do trimestre) y 2,3% (4to trimestre), los valores más
bajos de la región (Tabla 8-48).

216
Tabla 8-48. Tasas de actividad, empleo y desocupación. Región Noreste y ciudades de
Formosa, Corrientes, Resistencia y Posadas. Año 2010.

Tasa de actividad (%) Tasa de empleo (%) Tasa de desocupación (%)

2do. 4to. 2do. 4to. 4to.


2do. trimestre
trimestre Trimestre trimestre Trimestre trimestre

Región Noreste 36,2 35,4 34,9 34,3 3,7 3,0

Corrientes 38,4 38,5 37,2 37,1 3,1 3,7

Formosa 32,4 32,3 31,6 31,5 2,5 2,3

Gran Resistencia 33,0 31,4 31,6 31,1 4,2 0,9

Posadas 40,8 39,5 38,9 37,6 4,7 5,0

Fuente: Indicadores Básicos de Argentina, 2010.

Según datos del año 2011, los principales sectores donde se emplea la población son en los
rubros de servicios, construcción y comercios. Estos tres sectores productivos, más el sector
minería-petróleo, son los de mayor crecimiento en el período 1996 a 2011 en cuanto a puestos
de trabajo registrados (Tabla 8-49).

Tabla 8-49. Puestos de trabajo registrado por sectores productivos. Provincia de Formosa.
Años 1996 - 2011. En miles de puestos de trabajo.
Variación Contribución al
Participación
Sector 1996 2003 2011 2003-2011 total Nacional
2011 (%)
(%) 2011 (%)

Agricultura, ganadería y
1,5 1,5 2,1 8,0 42,6 0,6
pesca

Minería y petróleo 0,0 0,0 0,5 2,0 1.259,5 0,8

Industria 1,5 1,1 1,8 7,0 62,6 0,1

Comercio 2,8 3,1 6,4 24,1 102,2 0,6

Servicios 4,8 5,4 8,5 32,0 56,7 0,3

Electricidad, gas y agua 0,7 0,5 0,3 1,2 -30,2 0,6

Construcción 1,9 0,7 6,8 25,6 939,1 1,5

Total 13,3 12,3 26,4 100,0 114,3 0,4

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación. Información elaborada en base a datos del Observatorio de Empleo y
Dinámica Empresarial, MTEySS. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

217
8.15.7. Servicios públicos
8.15.7.1. Suministro de energía eléctrica

Según datos de 2012 de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico


(CAMMESA), para la generación de energía la provincia cuenta con cinco centrales térmicas de
generación ubicadas en las localidades de Formosa, Ingeniero Juárez, Laguna Blanca, Pirané y
Las Lomitas (CAMMESA, 2012). Existe un proyecto para la instalación en la provincia de Formosa
de un reactor nuclear de tipo CAREM (Central Argentina de Elementos Nucleares), para la
generación de energía nucleoeléctrica y que brindará un aporte energético superior a los 150
MW. En este sentido, Formosa ha firmado un convenio con la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA) en mayo del 2010 (CNEA, 2014).

El transporte de energía eléctrica en la provincia se realiza a través de dos tipos de líneas de


transmisión (la de alta tensión -132 kv- y la de media tensión -33 kv-). La primera de ellas corren
paralelas a las rutas nacionales N°81 y 11 y abastecen, entre otras, a las localidades del
Departametno de Formosa. Hasta el 2005 sumaban una extensión de 500 kilómetros de los
cuales 180 kilómetros corresponden al vínculo con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
(Figura 8-53).

Como las líneas eléctricas no llegan al extremo oeste del territorio provincial, se ha recurrido a
sistemas de generación propia con prestaciones en horarios reducidos.

La empresa a cargo del servicio de distribución en las princiapales localidades es Recursos y


Energía SA (REFSA) perteneciente al estado provincial (Formosa, s/f. a). El servicio se concentra
en las zonas con mayor densidad de población, ubicadas en los departamentos de Pilcomayo y
Formosa con más del 85% de la población con cobertura eléctrica. Esta cobertura disminuye
hacia el oeste donde se registran coberturas inferiores al 70% aproximadamente en los
departamentos de Bermejo, Patiño y Ramón Lista (Figura 8-53).

Figura 8-52. Infraestructura eléctrica de la provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento que incluye el área de estudio.

Fuente: Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016.

218
Figura 8-53. Acceso al servicio eléctrico en la provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento que incluye el área de estudio.

Fuente: Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016.

Según datos de CAMMESA (Ministerio de Economía de la Nación, 2014) la Provincia de Formosa


recibió en el año 2011 1.007 GWh de energía electrica lo que representaba menos del 1% del
consumo nacional. Entre el año 2003 y 2011 el consumo de energía en la provincia se duplicó
(paso de 555 a 1.007 GWh).

8.15.7.2. Desagües cloacales y saneamiento

Formosa es una de las provincias con porcentajes más bajos en cobertura de saneamiento básico
de la Región Noreste. Según el Censo Nacional 2010, el Departamento de Formosa tiene el 26%
de los hogares con desagüe a cloacas, mientras que la provincia posee tan solo el 31% de los
hogares en dicha situación (Tabla 8-50). El porcentaje de cobertura de desagüe cloacal existente
en la provincia está concentrado en la ciudad de Formosa, con una cobertura del 34% (Formosa,
Provincia; s/f. a) (Figura 8-54).

Tabla 8-50. Hogares con y sin desagüe cloacal en el departamento y la provincia de Formosa.
Año 2010.

Hogares con desagüe a Hogares sin desagüe


Jurisdicción Total de hogares
cloaca a cloaca

5.701 16.231 21.932


Departamento Formosa
(25,99%) (74,01%) (100%)

44.129 96.174 140.303


Total Provincial
(31,45%) (68,55%) (100%)

219
Fuente: Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares, 2010. INDEC.

Figura 8-54. Infraestructura de cloacas. Provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento que incluye el área de estudio.

Fuente: Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016.

Se han puesto en marcha distintos proyectos y obras desde la Secretaría de Planificación de la


Provincia destinados a mejorar las condiciones del servicio de saneamiento de Formosa. Entre
estos se cuentan:

Construcción de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Formosa, con el fin


de mejorar la calidad de vida de 300.000 habitantes, sumándose a aquellos 60.000 habitantes
que ya contaban con servicios cloacales. La misma estará ubicada en la zona sur de la ciudad,
alcanzando una superficie mayor a 4 hectáreas.

Ampliación y puesta en funcionamiento de la red de desagües cloacales de la ciudad de Formosa.


Este conjunto de obras tiene como fin optimizar el funcionamiento del sistema de desagües
cloacales existentes, a la vez que prevé el desarrollo de la infraestructura sanitaria maestra
necesaria, con una proyección de diseño que pueda atender a un horizonte de demanda de 20
años acorde a los estándares provinciales y las normas técnicas del Ente Nacional de Obras
Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

Obras complementarias, como el reacondicionamiento y/o reemplazo de estaciones de bombeo


de líquidos cloacales existentes, la construcción de 14 nuevas estaciones de bombeo que
permitan incorporar nuevos sectores de redes colectoras a construirse sobre áreas que aún no
cuentan con servicio.

220
La ejecución de estos proyectos permitiría disminuir los riesgos de salud de la población,
implementando obras adecuadas de procesos que llevan a obtener un residuo final apto para el
vuelco en cursos naturales.

8.15.7.3. Agua potable

A pesar de la diversidad de entidades que brindan este servicio, el acceso al algua potable es
desigual en todo el territorio provincial. La Figura 8-55 muestra aquellos sitios donde más del
50% de la población tiene dificultades para acceder al agua potable. Como puede observarse
este fenómeno se localiza a lo largo de todo el territorio provincial, incluso en aquellos
departamentos del este formoseño con mayor desarrollo de cobertura de servicios.

Figura 8-55. Accesibilidad a agua potable. Provincia de Formosa.

Aclaración: el recuadro corresponde al departamento que incluye el área de estudio.

Fuente: Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016.

Según datos del Censo 2010, el 22,4% de los hogares del Departamento de Formosa no contaban
con provisión de agua dentro de la vivienda, lo que significa más de 14 mil hogares. Para el caso
de la provincia de Formosa, el porcentaje se incrementa a más del 40% de los hogares (INDEC,
2010) (Tabla 8-51).

Tabla 8-51. Provisión de agua dentro de las viviendas por hogares. Provincia de Formosa. Año
2010.
Hogares sin Hogares con
provisión de agua provisión de agua
Jurisdicción Total de hogares
dentro de la dentro de la
vivienda vivienda

Departamento 14.032 48.589 62.621


Formosa (22,4%) (77,6%) (100%)

221
Hogares sin Hogares con
provisión de agua provisión de agua
Jurisdicción Total de hogares
dentro de la dentro de la
vivienda vivienda

57.621 82.682 140.303


Total Provincial (41,1%) (58,9)% (100%)

Fuente: Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares, 2010, INDEC.

Según el mismo Censo, casi el 10% de los hogares (más de 6 mil hogares) del Departamento de
Formosa no cuentan con agua de red; sino que obtienen el agua a través de perforaciones,
mediante agua de lluvia, ríos o canales o a través del transporte de tanques cisternas. En el caso
del territorio provincial, el porcentaje asciende a más del 23% de los hogares (INDEC, 2010)
(Tabla 8-52).

Tabla 8-52. Hogares con servicio de agua de red. Departamento y Provincia de Formosa. Año
2010.
Hogares con agua de Hogares sin agua de
Departamento Total de hogares
red red

56.583 6.038 62.621


Formosa
(90,4 %) (9,6%) (100%)

107.779 32.524 140.303


Total Provincial
(76,8%) (23,2%) (100%)

Fuente: Censo Nacional de Población, Vivienda y Hogares, 2010. INDEC.

8.15.7.4. Gas

Formosa carece de red de provisión de gas natural en todo su territorio provincial. La empresa
Gasnea SA, que es la empresa distribuidora de gas natural en la provincias de Entre Ríos,
Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones (GasNea, 2014), abastece a la ciudad de Formosa de gas
licuado de petróleo (ENARGAS, 2012). A su vez, este gas es envasado en garrafas para ser
distribuido a las principales localidades de la provincia mediante transporte automotor. Algunas
localidades, especialmente del este formoseño, contaban con gas envasado en garrafas a
precios subsidiados por la Secretaría de Energía de la Nación (“garrafa social”).

8.15.7.5. Recolección de residuos

El servicio de recolección de residuos de la ciudad lo realiza por administración la propia


Municipalidad de Formosa quien efectúa además el transporte al centro de disposición final. El
servicio cubre un total de 5.900 cuadras, de las cuales 1.900 son pavimentadas y 4.000 son de
tierra, comprendiendo la recolección de los residuos de aproximadamente 61.000 viviendas
(CEAMSE, 2010).

La modalidad de la recolección es puerta a puerta en el centro de la ciudad, mientras que en los


barrios perimetrales un sistema de carreros concentra los residuos hacia contenedores ubicados
en playas de transferencia. La frecuencia de recolección en ambos casos es de seis días por
semana (de lunes a sábados, los domingos no hay servicio). La recolección se realiza a través de
31 ruteos, en tres turnos. El equipamiento total disponible consta de 42 vehículos y

222
contenedores (54 unidades de 5-8 m3 y 100 de 1 m3) (CEAMSE, 2010). En la siguiente figura se
presenta un diagrama de flujo de los RSU.

Figura 8-56. Diagrama de flujo de los RSU.

RSU Vecinos y Basural


Privados Municipal

Voluminosos y
Neumáticos

Áridos y Poda

Residuos
Tratadores
Patogénicos y
Privados
Peligrosos

En relación a la transferencia de residuos, la recolección de los barrios perimetrales es realizada


en primera etapa con 110 carros manuales que transportan los residuos a contenedores
ubicados en las 7 playas ubicadas en la periferia de la ciudad (barrios). Luego, en una segunda
etapa, los residuos son retirados por camiones municipales que los transportan al centro de
disposición final (CEAMSE, 2010).

El Centro de Disposición final está ubicado en un terreno municipal localizado a 7 km del centro
de la ciudad. Comprende un basural a cielo abierto y un relleno sanitario actualmente
colmatado.

También es importante identificar los “circuitos informales” detectados en la ciudad,


mencionados por los funcionarios municipales entrevistados y observados durante las tareas de
relevamiento:

a) En el centro urbano o zona comercial e institucional de la ciudad hay un núcleo de


trabajadores informales que separa el cartón, en los diferentes turnos y lo deriva a los
acopiadores.

b) Además, existe otro circuito informal que consiste en el manejo de los metales que en
general son derivados directa o indirectamente por la población a chatarreros asentados
en barrios perimetrales.

En la Tabla 8-53 se reseña un resumen de los residuos correspondientes al circuito formal en la


ciudad de Formosa.

223
Tabla 8-53. Volumen de Disposición Final correspondiente al año 2013.
t/día-
TIPO DE RESIDUOS RECOLECTADOS t / año
(360dia/año)

Residuos Convencionales puerta a puerta 27.776 77,16

- Por contenedores 5 m3 22.438 62,32

- Por contenedores 1 m3 6.429 17,85

Subtotal de Residuos Convencionales 56.643 157,34

Residuos No Convencionales * 12.912 35,87

Vertido de RSU por terceros 779 2.16

Vertido de Residuos Patológicos 730 2,03

TOTAL 71.065 197,4

Fuente: Municipio de Formosa. Dirección de Ambiente.

En el Estudio de Generación y Caracterización de RSU realizado en mayo de 2014 se ha efectuado


para la localidad de Formosa un muestreo de los residuos ingresados al sistema de recolección
y consecuentemente destinados a la disposición final en el Basural a Cielo Abierto (BCA), para
determinar su composición física y la generación per cápita, entre otros parámetros. De acuerdo
a ello, se presenta a continuación el gráfico de composición porcentual de los RSU de la localidad
(Figura 8-57).

Figura 8-57. Composición de RSU en Formosa.

En la Tabla 8-54 se presenta la proyección del volumen de disposición final de residuos que
tendrá lugar en la ciudad de Formosa en relación a lo manifestado en el año 2013.

224
Tabla 8-54. Volumen de Disposición Final correspondiente al año 2013.

Año PDT (t/día promedio) Año PDT (t/día promedio)

2014 142,9 2025 175,9

2015 145,7 2026 179,1

2016 148,5 2027 182,1

2017 151,3 2028 185,1

2018 154,0 2029 187,8

2019 156,6 2030 191,0

2020 160,0 2031 194,0

2021 163,3 2032 196,9

2022 166,5 2033 199,5

2023 169,6 2034 202,0

2024 172,6

8.15.8. Actividades Económicas


La economía de la provincia de Formosa es una de las de menor escala del país. Según
información procesada por la CEPAL, esta provincia posee un Producto Geográfico Bruto (PGB)
de 0,4% del Producto Bruto Interno Nacional (CEPAL, 2014). Siguiendo lo establecido en el PET
(Formosa, s/f. a), el Ministerio de la Producción y el Ambiente de Formosa ha dividido a la
provincia en zonas productivas homogéneas. Esta distinción permite observar la dispersión
territorial de las diversas actividades productivas. El PGB está conformado por actividades
primarias (ganadería, agricultura y forestación) secundarias (industrias) y terciarias. Además,
existe un alto porcentaje de la población que es empleada pública.

Según datos del Programa de Competitividad de Norte Grande, la ganadería incluye la cría de
bovinos (1.687.318 cabezas), caprinos (270.000 cabezas), búfalos (25.000 cabezas), porcinos y
ovinos (160.000 cabezas); la provisión de terneros; y el engorde, con pasturas implantadas y
pastizales naturales o a corral con granos proveedor de los animales que van a faena (Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, 2010).

Según datos de la campaña 2005, el cultivo del algodón (52.000 hectáreas aproximadamente de
siembra – 47.000 toneladas de cosecha) es una de las actividades agrícolas de mayor
importancia en la provincia en cuanto a ocupación del suelo. En segundo lugar, se encuentra el
maíz (24.000 hectáreas de siembra – 72.000 toneladas de cosecha); y en tercer lugar la soja
(14.250 hectáreas de siembra – 45.600 toneladas de cosecha). Además, existen en la provincia:
apicultura (actividad en expansión); piscicultura (basada en el cultivo del pacú); horticultura
(12.000 ha); citricultura: (3.500 ha) (Formosa, s/f. a).

En cuanto a la explotación forestal, el tipo de producción que predomina es la obtención de


rollizos, postes, leña con una incipiente actividad industrial en la zona centro y este de la
provincia. Esta actividad extractiva es ejercida sobre los montes nativos, abarcando una
superficie que fluctúa en torno a las 90.000 hectáreas anuales, sobre un área de alrededor de
3.700.000 hectáreas (Formosa, s/f. a).

225
Siguiendo los datos establecidos en el PET (Formosa, s/f. a), las exportaciones de Formosa han
ido decreciendo en el tiempo hasta representar en la actualidad menos del 0,5% del total
nacional. Los períodos de mayor exportación fueron los años 1995/96 que coincidieron con el
mejoramiento del precio internacional del algodón. Actualmente las mayores exportaciones
corresponden al petróleo. A partir de lo que muestran las siguientes tablas, es posible observar
que Formosa se encuentra en proceso de reconversión del sector productivo, tendiendo a
diversificar su producción, apuntando hacia actividades con valor agregado y sectores no
convencionales. El principal país destino de las exportaciones de Formosa es Brasil (Tabla 8-55,
Tabla 8-56 y Tabla 8-57)

Tabla 8-57Tabla 8-55. Indicadores de exportación para la Provincia de Formosa.


Indicador Formosa Total nacional

Exportaciones 2011 (en millones de US$) 40 87.957

Participación en el total nacional (en %) 0 -

Posición en el ranking provincial 24 -

Tasa de crecimiento 2003-2011 (en %) 107,6 177,2

Tasa de crecimiento 2010-2011 (en %) 10,7 20,3

Fuente: Publicación de Ministerio de Economía de la Nación. Información elaborada en base a datos del
Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

Tabla 8-56. Principales exportaciones. Provincia de Formosa. Año 2011.


Valor (en Participación en el
Producto Complejo
millones de US$) total provincial (%)

Petrolero-
Petróleo crudo 10,3 25,9
Petroquímico

Arroz blanco Cerealero 6,6 16,7

Tanino Forestal 6,1 15,5

Fibra de algodón Algodonero 3,8 9,4

Ámbar para uso farmacéutico s/c* 2,3 5,8

Arroz integral Cerealero 2,2 5,5

Arroz cáscara Cerealero 1,6 4

Maderas aserradas Forestal 1,3 3,3

Arroz partido Cerealero 1,3 3,2

Tortas y residuos sólidos de aceite de


Algodonero 1 2,5
algodón

Otros --- 3,2 8

Total 39,8 100

226
Fuente: Ministerio de Economía de la Nación. Información elaborada en base a datos del Observatorio de Empleo y
Dinámica Empresarial, MTEySS. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

Tabla 8-57. Principales destinos de las exportaciones. Provincia de Formosa. Año 2011
Destino %

Brasil 19

Chile 12

China 10

EEUU 17

Resto del Mercosur 3

Resto del mundo 23

UE 11

Venezuela 5

Fuente: Ministerio de Economía de la Nación. Información elaborada en base a datos del Observatorio de Empleo y
Dinámica Empresarial, MTEySS. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

En el área de estudio –Zona Litoral según la clasificación del Plan Estratégico Territorial Formosa
2007-2016-; predomina la ganadería extensiva y el cultivo del arroz. Asimismo, existe una
incipiente industrialización agroalimentaria y el desarrollo de la piscicultura y el turismo. Para
más detalles ver Apartado 8.17 Usos del suelo.

8.16. Tránsito e infraestructura vial


La red vial de la provincia se divide entre rutas nacionales, provinciales primarias, secundarias y
terciarias. Cuenta con una red de caminos entre nacionales y provinciales de 7.800 km, de los
cuales el 12% son pavimentados, el 4% estabilizado y el 84% de tierra (Formosa, s/f. a) (Figura
8-58).

227
Figura 8-58. Rutas nacionales y rutas provinciales primarias. Provincia de Formosa.

Las RN N°11 y 95 atraviesan la provincia con sentido norte–sur mientras que las RN N° 86 y 81
lo hacen en sentido este–oeste. A partir de ellas se van desprendiendo las rutas provinciales en
distintas direcciones y se conforma una estructura de comunicación terrestre, cuya trama se
ramifica en vías primarias, secundarias y terciarias. Se describe a continuación las principales
características de las rutas nacionales en la provincia:

 Ruta Nacional Nº81: Con una extensión total de 680 km, atraviesa toda la provincia de
Formosa, uniendo la ruta nacional 11 en las cercanías de la ciudad de Formosa con la
ruta nacional 34 en el paraje El Cruce, entre las localidades de Embarcación y General
Ballivián en Salta. En 2008, se completó su pavimentación entre las localidades de Las
Lomitas, en Formosa, y Senda Hachada, en Salta. Es una importante vía de tránsito
para el transporte de cargas entre Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia y Chile,
complementándose con la hidrovía Paraná-Paraguay.

 Ruta Nacional Nº11: Une las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa a partir de una
extensión de 980 kilómetros pavimentados entre la ruta de circunvalación de Rosario
hasta el Puente internacional San Ignacio de Loyola, en el límite con la República del
Paraguay. Esta ruta nacional comunica entre sí a las ciudades de Clorinda, Gral. Lucio
V. Mansilla y Formosa.

 Ruta Nacional Nº86: Tiene una extensión de 521 km y circula en paralelo al río
Pilcomayo (límite con la República del Paraguay). Une la ciudad de Clorinda con el
paraje Misión San Andrés, existiendo proyectos para que se conecte con la ruta

228
nacional 34 en la Provincia de Salta. El tramo entre la ciudad de Clorinda y la localidad
de Posta Cambio Salazar está asfaltado mientras que hacia el noroeste su cobertura es
de ripio. Esta ruta comunica el Parque Nacional Río Pilcomayo con las localidades de
Laguna Naick Neck, y Laguna Blanca.

 Ruta Nacional Nº95: Une las provincias de Santa Fe, Chaco y Formosa. En su recorrido
de 675 kilómetros en sentido norte-sur, une las ciudades de Ceres (Santa Fe) con Villa
General Güemes (Formosa).

A continuación, se presenta la información sobre extensión y tipo de cobertura de las rutas


nacionales en la Provincia de Formosa (Tabla 8-58).

Tabla 8-58. Rutas de la Red Vial Nacional. Provincia de Formosa.


Ruta Tramo Pavimento Tierra Total

Nº Origen Fin (km) (km) (km)

Río Pilcomayo- Pte. Int. San


11 Limite Chaco (río Bermejo 197,44 --- 197,44
Ignacio de Loyola

81 Empalme R.N. 11 (Formosa) Limite Salta 497,18 --- 497,18

86 Empalme R.N. 11 (Clorinda) El Solitario 318* 180,80 498,98

Villa Gral. Güemes - (R.N.


95 Limite Chaco (río Bermejo) 121,18 --- 121,18
86)

Total general 713,61 601,17 1.314,78

Fuente: Dirección Provincial de Vialidad y relevamiento de campo.

* Se encuentra en pavimentación el tramo Posta Cambio Salazar hacia el oeste.

La Dirección Nacional de Vialidad realiza estadísticas de Tránsito Diario Medio Anual3 (T.M.D.A.)
de las rutas nacionales de la Provincia de Formosa. El T.M.D.A se define como el volumen de
tránsito total anual dividido por el número de días del año. Un TMDA de, por ejemplo, 5750
significa que en promedio pasan 5750 vehículos (sean estos autos, ómnibus o camiones) por día
cada uno de los días del año por el lugar donde se haya realizado la medición.

En la Tabla 8-59 se presenta la cantidad de vehículos que circulan por las RN N° 11 y 81, que son
las dos que pasan por la ciudad de Formosa. Se destaca la circulación de vehículos por la Ruta
Nacional Nº11 en los tramos que involucran a las ciudades de Formosa y Clorinda,
particularmente el tramo entre el acceso a Clorinda y la Ruta Nacional Nº 86 (10.980 vehículos
diarios) y el tramo entre el acceso sur y norte de la ciudad de Formosa (7.950 vehículos diarios).
La Ruta Nacional Nº81 presenta en todos sus tramos un volumen de circulación menor a los
2.000 vehículos diarios.

229
Tabla 8-59. Valores de la estimación del TMDA para las rutas nacionales en Formosa.
Tránsito medio diario
Ruta Nº Límites del tramo
anual (TMDA) 2012

Límite Chaco – intersección R.P.1 (I) 2.680

Intersección R.P.1 (I) – San Hilario (I) 3.800

San Hilario (I)- Acceso sur a Formosa 5.800

Acceso sur a Formosa - Acceso norte a Formosa 7.950

Acceso norte a Formosa – intersección R.N.81 (I) 4.600


11
intersección R.N.81 (I)- intersección R.P.2 2.819

intersección R.P.2- intersección R.N.A011(D) 1.820

intersección R.N.A011(D)- acceso a Clorinda 3.650

acceso a Clorinda - intersección.R.N.86 10.980

intersección.R.N.86- Límite c/PARAGUAY (Puente Loyola) 4.511

Intersección.R.N.11 – Acceso a San Hilario 1.790

Acceso a San Hilario – intersección R.P.3 (Pirané) 1.580

Intersección R.P.3 (Pirané)- Acceso a Palo Santo (I) 1.500

Acceso a Palo Santo (I) – Acceso a Cmte. Fontana (I) 1.250

Acceso a Cmte. Fontana (I)- intersección.R.N.95 1.480


81 Intersección.R.N.95 - intersección.R.P.27 (I) (Ibarreta) 1.680

Intersección.R.P.27 (I) (Ibarreta)- intersección.R.P.28 (D) (Las Lomitas) 914

Intersección.R.P.28 (D) (Las Lomitas)- intersección.R.P.37 (I) (Laguna


580
Yema)

intersección.R.P.37 (I) (Laguna Yema)- intersecciónR.P.39 (I) (Ing. Juárez) 600

IntersecciónR.P.39 (I) (Ing. Juárez)- Límite con Salta 490

Fuente: Dirección Nacional de Vialidad.

Las rutas provinciales primarias tienen una extensión de 1804,43 km, en su gran mayoría de
tierra y ripio, estando pavimentados 225,69 km de dicha red. La más cercana a la ciudad de
Formosa es la RP N°2. Inicia su recorrido en Formosa, en la RN N°11 y finaliza en Laguna Blanca,
en la RN N° 86. La obra básica es de 79,54 km y posee pavimentado un tramo de 58,63 km. La
longitud total es de 138,17 km (Dirección Provincial de Vialidad, 2015).

8.16.1.1. Red fluvial

La provincia de Formosa está delimitada por tres ríos: el Paraguay, el Bermejo y el Pilcomayo.
Solamente el primero de ellos es navegable por embarcaciones de calado de cierta importancia,
para lo cual es necesario mantener en estado óptimo de navegación su curso, sobre todo en
aquellos pasos críticos que son propensos a embancamientos periódicos durante su régimen
fluvial. El calado para la navegación del río Paraguay ha sido fijado por el Proyecto Hidrovía
Paraguay - Paraná - La Plata y es de diez pies, desde el puerto de Santa Fe, hacia el norte.

230
Sobre la margen derecha del río Paraguay se encuentran localizados cuatro puertos:

 puerto de pasajeros Ciudad de Formosa,

 puerto de vehículos y pasajeros Pilcomayo,

 puerto de vehículos y pasajeros Colonia Cano,

 puerto de cargas Ciudad de Formosa.

Los tres primeros realizan el Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) con las localidades paraguayas de
Alberdi, Ita Enramada y Pilar, respectivamente.

El puerto de pasajeros en la ciudad de Formosa posee distintas funciones: como embarcadero


de personas que por el régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo utilizan las lanchas de pasajeros
que unen Puerto Formosa – Alberdi (Paraguay); como oficinas para el control Aduanero y
Migratorio, actividad esta última que, por delegación, la cumple personal de Prefectura Naval
Argentina; y como oficinas de la Dirección de Puertos de la Provincia de Formosa.

El puerto de cargas de la ciudad de Formosa, ubicado en la Hidrovía Paraná - Paraguay que une
los puertos de Cáceres en el Estado Federativo del Brasil y el de Nueva Palmira en la República
Oriental del Uruguay, se encuentra localizado en un lugar estratégico, posibilitando el tráfico de
la producción de los cuatro países por donde transcurre la hidrovía. Es el primer puerto de
ingreso al país desde el norte del mismo, está ubicado en el corazón mismo del Mercosur y en
el corredor Bioceánico del Eje de Capricornio, siendo este la conexión con el Atlántico,
permitiendo de esta manera el egreso de productos de la región con destino a los mercados
europeos y africanos.

El acceso por medio de vías terrestres al puerto de cargas se realiza por la RN N°9 (Buenos Aires
- Rosario) y RN N°11 (Santa Fe - Resistencia); desde el oeste por RN N°81 (Salta – Jujuy) y RN
N°16 (Salta - Resistencia); desde la región mesopotámica por RN N° 12 (Puente General Belgrano
– Resistencia); y desde el norte por RN N°11 (Clorinda –Asunción del Paraguay- Distante a unos
150 km).

El puerto se encuentra aproximadamente a 9 km del aeropuerto internacional El Pucu donde


operan las principales líneas aéreas comerciales.

8.16.1.2. Red ferroviaria

La red ferroviaria en la provincia de Formosa corresponde a la red del Ferrocarril General


Belgrano, cuya extensión es de 702 km entre las cabeceras Formosa y Embarcación. Su trazado
es en su mayor parte paralelo a la RN N°81. Sus vías están concesionadas a la empresa estatal
Belgrano Cargas y Logística.

Actualmente existen proyectos para reactivar el transporte ferroviario de cargas que se


encuentra desactivado. Su reactivación liberaría el transporte de cargas pesadas que
actualmente se hace por la RN N° 81 (transporte de piedras, hierro, cemento y petróleo).

8.16.1.3. Aeropuertos

La provincia cuenta con el Aeropuerto Internacional “El Pucu” en la ciudad de Formosa. La


comunicación aérea de la provincia corresponde a un vuelo diario a la ciudad de Buenos Aires

231
con escala en Resistencia (Chaco). El Aeropuerto las Lomitas en la ciudad homónima no tiene
actividad regular ni realiza vuelos comerciales.

En la ciudad de Formosa funciona el Aeroclub Formosa, una entidad civil sin fines de lucro,
creada en el año 1940, cuyo objetivo fundamental es la práctica y fomento de los deportes
aeronáuticos. Cuenta con un aeródromo público y personería jurídica.

8.17. Usos del suelo


En lo que se refiere a los usos del suelo, en el marco del Plan Estratégico Territorial Formosa
2007-2016 (Formosa, s/f.a), el Ministerio de la Producción y el Ambiente de Formosa llevó a
cabo una regionalización del territorio provincial a partir de la delimitación de áreas productivas
homogéneas con el objeto de que se constituya en un insumo para el diseño de políticas
productivas y territoriales provinciales más precisas. La superficie de estas regiones fue ajustada
siguiendo las fracciones y radios censales a efectos de facilitar el empleo de la información
estadística, demográfica y productiva, generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC). En la Figura 8-59, se identifican las ocho regiones con las principales actividades
productivas. La Zona del Litoral (Departamentos de Laishí y Formosa y este del Departamento
de Pilcomayo) tiene una superficie de 1.278.043,84 has (16,9% de participación del total
provincial). En ella predomina la ganadería extensiva y el cultivo del arroz. Se observa una
incipiente industrialización agroalimentaria y el desarrollo de la piscicultura y el turismo.

De acuerdo a lo mencionado en el Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016 (Formosa, s/f.


a), la actividad ganadera posee la mayor importancia relativa en el uso de los suelos (cerca del
95% de la superficie formoseña), incluyendo las áreas ocupadas por montes. Se distinguen 3
zonas diferenciadas, una de las cuales corresponde a la Zona Litoral, en la que se practica la
ganadería de tipo extensiva.

En lo que respecta a las actividades agrícolas, el algodón (52.000 hectáreas aproximadas de


siembra) continúa representando el principal cultivo en cuanto a ocupación del suelo, según
datos de las campañas 2004 /05. En segundo lugar, se encuentra el maíz (24.000 hectáreas
aproximadamente de siembra) mostrando un importante incremento en los últimos años. El
tercer lugar es ocupado por la soja (14.500 hectáreas) evidenciando también un fuerte
crecimiento en los últimos años.

232
Figura 8-59. Regiones provinciales Plan Estratégico Territorial Formosa 2007 - 2016.

Nota: el recuadro negro corresponde a la zona que incluye el área de estudio.

Fuente: Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016.

En cuanto a la explotación forestal, la misma se extiende por todo el territorio provincial y


continúa representando una actividad extractiva ejercida sobre los montes nativos. Abarca una
superficie que fluctúa en torno a las 90.000 hectáreas anuales, sobre un área de alrededor de
3.700.000 hectáreas. En el territorio provincial se diferencian tres zonas forestales, una de las
cuales se desarrolla en el Litoral, donde se aprovechan el quebracho colorado, lapacho, urunday,
quebracho blanco, entre otros, para la producción de rollizos, carbón, postes, palmas, leña,
palmas y tanino.

En relación a las características del sistema de centros urbanos provinciales, se identifican siete
niveles de acuerdo a la jerarquía de servicios ofrecidos y actividades que se desarrollan en ellos
(Formosa, s/f. b). En correlación con el grado de desarrollo provincial, esta jerarquía es mayor
sobre el área oriental del territorio provincial y va decreciendo hacia el oeste. La ciudad de
Formosa es la única de Nivel I, siendo un área metropolitana eje de la actividad económica y
social provincial y sede de las autoridades gubernamentales. Su área de influencia es provincial
y regional.

En relación al sitio de disposición de RSU está ubicado aproximadamente a 7 km de la ciudad de


Formosa, el cual actualmente funciona como vertedero de RSU. En cuanto a las características
del entorno del predio, se trata de un área rural con actividad ganadera en los predios linderos.
El lote se encuentra localizado a la margen derecha del riacho Formosa, el cual corre en el
sentido NO-SE, siendo su emisor final el río Paraguay.

233
9. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES
Con base en la caracterización del área de influencia, se determina la oferta y demanda de los
recursos naturales, puntualmente de suelos, que se prevé utilizar para el desarrollo del
proyecto. Dichos suelos provendrán de áreas de aporte resultantes de excavaciones en el
predio, por lo que no será requerida la explotación de suelos en canteras habilitadas fuera del
predio ni la gestión de permisos o habilitaciones al respecto. No obstante, en el caso imprevisto
de ser requerido suelo adicional, el mismo deberá provenir de canteras debidamente
habilitadas.

9.1. Verificación de disponibilidad de suelos.


Se indica a continuación el balance de suelos del proyecto discriminándose las tareas que genera
una disponibilidad, así como la demanda o necesidad de aporte de los distintos tipos de suelo.

Tabla 9-1 Balance de suelos del proyecto (5 años)

DISPONIBILIDAD

TIPO DE SUELO UTILIZACION m3

Desmonte del suelo vegetal del módulo 22.010


SUELO VEGETAL
Volumen total disponible de suelo vegetal 22.010

SUELO Excavación del módulo 77.694


SELECCIONADO Volumen total disponible de suelo seleccionado 77.694

NECESIDAD

TIPO DE SUELO UTILIZACION m3

Protección externa de taludes * 1.111

SUELO VEGETAL Cobertura final Módulo disposición final ** 6.635

Volumen total necesario de suelo vegetal 7.746

Construcción de módulo * 44.577

Construcción de bermas internas * 3.019


SUELO
Capa de protección de membrana * 2.127
SELECCIONADO
Capa de cobertura final sobre residuos ** 19.903

Volumen total necesario de suelo seleccionado 69.626

* Volumen necesario en etapa de construcción

** Volumen no necesario en etapa de construcción inicial - Su disponibilidad deberá evaluarse en función


del avance en el relleno del módulo

234
De los cuadros anteriores surge como resultado que no será necesario el aporte de suelo
seleccionado de préstamos externos para la etapa de construcción para el proyecto a 5 años.

El suelo vegetal tampoco constituye un inconveniente en la etapa de construcción ya que el


balance entre suelo excavado y suelo necesario resulta superavitario. El suelo remanente luego
de ejecutada la protección de los taludes externos de los terraplenes perimetrales deberá
acopiarse de manera adecuada para permitir su utilización como cobertura final a medida que
avance el relleno de las celdas.

Para la etapa final, que comprende una vida útil de 20 años, el balance de suelo puede
sintetizarse como se indica a continuación:

Tabla 9-2 Balance de suelos del proyecto (20 años)

DISPONIBILIDAD

TIPO DE SUELO UTILIZACION m3

Desmonte del suelo vegetal del módulo 70.420


SUELO VEGETAL
Volumen total disponible de suelo vegetal 70.420

SUELO Excavación del módulo 347.245


SELECCIONADO Volumen total disponible de suelo seleccionado 347.245

NECESIDAD

TIPO DE SUELO UTILIZACION m3

Protección externa de taludes * 2.267

SUELO VEGETAL Cobertura final Módulo disposición final ** 25.151

Volumen total necesario de suelo vegetal 27.418

Construcción de módulo * 102.631

Construcción de bermas internas * 25.848


SUELO
Capa de protección de membrana * 36.265
SELECCIONADO
Capa de cobertura final sobre residuos ** 75.454

Volumen total necesario de suelo seleccionado 240.198

* Volumen necesario en etapa de construcción

** Volumen no necesario en etapa de construcción inicial - Su disponibilidad deberá evaluarse en función


del avance en el relleno del módulo

De los cuadros anteriores surge como resultado que no será necesario el aporte de suelo
seleccionado de préstamos externos para la etapa de construcción para el Proyecto a 20 años.

235
El suelo vegetal tampoco constituye un inconveniente en la etapa de construcción ya que el
balance entre suelo excavado y suelo necesario resulta superavitario. El suelo remanente luego
de ejecutada la protección de los taludes externos de los terraplenes perimetrales deberá
acopiarse de manera adecuada para permitir su utilización como cobertura final a medida que
avance el relleno de las celdas.

Se hace notar que la superficie del predio donde se materializará el nuevo Relleno Sanitario de
Formosa se encuentra previamente impactada, puesto que ha funcionado como vertedero a
cielo abierto. Por esta razón, se desconoce cuál será la cantidad efectiva de suelo vegetal
producto de la limpieza superficial que resultará apto para la ejecución de tapadas y cobertura
de taludes. Más allá de esto, el predio cuenta con zonas que se encuentran fuera del sector de
construcción, ubicados a partir de la curva de nivel de +56,00 IGN, que pueden satisfacer las
necesidades de suelo vegetal para cobertura.

9.2. Uso de Agua


El suministro de agua en el predio, proveniente de perforación profunda, supone un consumo
acotado a tareas de limpieza, suministro de agua de sanitarios, uso para humectación de suelos,
uso para mezcla de hormigón (etapa constructiva), riego de caminos, riego de barrera forestal,
etc. En cuanto al agua potable para consumo humano, se prevé el suministro de agua potable
embotellada.

La extracción de agua de pozo se rige por la Ley provincial Nº 1246/97. La autoridad de aplicación
es la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA). El suministro de agua para el proyecto,
el cual comprende un servicio público y esencial, supone un carácter prioritario. No obstante,
en caso de requerido se deberá informar los detalles constructivos y de uso para la explotación
del agua, como así también gestionar los cánones o pagos que pudieran corresponder por la
explotación.

236
10. EVALUACIÓN AMBIENTAL
10.1. Identificación y evaluación de los impactos ambientales y sociales
La presente sección está destinada a identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales
y sociales del Proyecto de disposición final de RSU, en base las características de los
componentes y elementos ambientales determinados en los estudios de línea de base
presentados en el Diagnóstico Ambiental y Social.

10.2. Metodología
La identificación y evaluación de los impactos de un proyecto se basa en un análisis de criterios
múltiples, donde las tareas a realizar durante el proyecto, la información obtenida en los
estudios de línea de base ambiental y social, y todos los demás estudios desarrollados para los
efectos del proyecto, constituyen los antecedentes básicos que permiten identificar y evaluar
los potenciales impactos ambientales y sociales.

Esta evaluación se llevó a cabo mediante la identificación de las actividades o acciones del
proyecto factibles de causar impactos, y de los componentes y elementos de cada medio (físico,
biológico y humano), posibles de ser impactados por estas acciones. Se consideran también los
potenciales efectos positivos que generará el proyecto sobre su entorno, ya que de por sí el
proyecto contempla una mejora en la gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

La metodología para evaluar los impactos consiste en aplicar las siguientes etapas de análisis:

 Listado de Actividades del Proyecto


 Matrices de Identificación de impactos
 Descripción y Valoración de impactos

Se analizan dos escenarios, a saber: la determinación de impactos ambientales con y sin


proyecto, estableciendo los indicadores de vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad a fin de
reconocer y precisar los impactos atribuibles al proyecto.

El análisis incluye:

 Identificación de los impactos sobre cada uno de los componentes sensibles del
medios físico, biótico y social, considerando cada una de las etapas y actividades del
proceso constructivo y operativo (escenario con proyecto) y operativo (escenario sin
proyecto), como así también de clausura y post- clausura.
 Calificación y jerarquización de cada uno de los impactos con base a su carácter
(positivo o negativo), intensidad; riesgo de ocurrencia; extensión; duración; desarrollo
y reversibilidad.
 Cuantificación de los impactos tangibles, a fin de dimensionar las alteraciones
producidas sobre el medio ambiente.

10.2.1. Listado de actividades del proyecto por etapa


En función de la Descripción del Proyecto y la experiencia de los profesionales para identificar
actividades potencialmente generadoras de efectos negativos o positivos sobre el ambiente, se
elaboró un listado de actividades del proyecto tanto para la etapa de construcción como para la
de operación.

237
10.2.2. Matriz de identificación de impactos
Como parte del proceso de evaluación de impactos se elaboró una matriz de identificación
(causa – efecto), consistente en una tabla de doble entrada en cuyas filas se listaron las
actividades correspondientes y en las columnas los impactos asociados a cada uno de los
componentes de los medios físico, biológico y social.

10.2.3. Descripción y Evaluación de impactos


La identificación, descripción y evaluación de los impactos esperados, se realiza señalando las
actividades del Proyecto que dan origen al impacto, la forma en que se expresa sobre el
ambiente y/o los cambios que genera en el componente ambiental (efectos) y la localización del
impacto en el contexto del área de influencia del Proyecto.

Cuando corresponda, en la descripción del impacto se detallará la forma en que el diseño de


ingeniería del Proyecto ha contemplado la implementación de medidas tendientes a disminuir
los efectos que se pudiesen generar sobre el elemento afectado. Estas medidas asociadas al
proyecto, se incluyen en la valoración del impacto.

La descripción se lleva a cabo mediante la utilización de fichas en las que se detallan las
características de cada impacto. Asimismo, las fichas incluyen la valoración para cada uno de los
criterios de calificación considerados.

Adicionalmente, en la descripción del impacto dentro de la ficha, se establece, si el impacto es


de tipo directo o indirecto.

En la Tabla 10-1 se presenta un ejemplo de ficha de evaluación y descripción de impactos.

Tabla 10-1. Ficha de Evaluación y Descripción de Impactos.

Se asigna una denominación para el impacto identificado. Ejemplo: Alteración de la


Impacto
cobertura vegetal.
Código Según tabla de asignación descripta a continuación (Tabla 10-2).

Actividades: Lista de la o las actividades del Proyecto que generan el impacto.

Indicar el o los elementos afectados.


Elemento(s):
Ejemplo: Componente, vegetación y flora; elemento, formación arbustiva “x”.

Efectos en el elemento estudiado.


Efectos:
Ejemplo: Sedimentación de polvo sobre formación arbustiva.

Carácter: Positivo o negativo, dependiendo del carácter del impacto.

Indica los lugares donde se genera el impacto identificado. En conjunto con el


Localización: parámetro de extensión generará las áreas de cartografía de impactos.

Ejemplo: Arbustos presentes a 20 metros a cada lado del camino de acceso a la mina.

Justificación en extenso del impacto generado. La valoración asignada a cada uno de los
Descripción:
criterios (I, E, Du, De, Re, Ro).

Evaluación C I E Du De Re Ro CA

238
La nomenclatura utilizada para los impactos se presenta en la Tabla 10-2.

Tabla 10-2. Codificación de Impactos.

Componente Códigos de Impacto

Medio Físico

Aire AI-1 a AI-n

Geomorfología y Geología GM-1 a GM-n

Suelos SU-1 a SU-n

Recursos hídricos RH-1 a RH-n

Medio Biológico

Flora FL-1 a FL-n

Fauna FA-1 a FA-n

Áreas Naturales Protegidas ANP-1 a ANP-n

Medio Humano

Tránsito e Infraestructura Vial TRANS-1 a TRANS-n

Aspectos Socioeconómicos y Culturales ASC-1 a ASC-n

Paisaje PJ-1 a PJ-n

Los impactos identificados y descriptos (tanto positivos como negativos), son evaluados
utilizando los criterios según el siguiente detalle:

Tabla 10-3. Criterios para la Evaluación de los Impactos Ambientales.

Criterio Descripción Calificación / Valoración


Define si el impacto generado por el proyecto es Negativo -1
C Carácter de carácter positivo o negativo.
Positivo +1

Muy Alto 0,9 – 1,0


Expresa la importancia de las consecuencias que
tiene la alteración del elemento sobre el medio Alto 0,7 – 0,8
I Intensidad ambiente, quedando definida por la interacción
entre el Grado de Perturbación ( Tabla 10-4) y el Mediano 0,4 – 0,6
Valor Ambiental (Tabla 10-5).
Bajo 0,1 - 0,3

Cierto 0,9 – 1,0

Califica la probabilidad que el impacto ocurra Muy Probable 0,7 – 0,8


Riesgo de
Ro debido a la ejecución de la(s) actividad(es) del
Ocurrencia Probable 0,4 – 0,6
Proyecto.

Poco Probable 0,1 – 0,3

E Extensión Regional 0,8 – 1,0

239
Criterio Descripción Calificación / Valoración
Define la magnitud del área afectada por el Local 0,4 – 0,7
impacto, entendiéndose como tal la superficie
relativa del área de influencia donde afecta el Puntual 0,1 – 0,3
impacto.

Permanente (más de
0,8 – 1,0
10 años)

Corresponde a una unidad de medida temporal Larga (5 años – 9


0,5 – 0,7
que permite evaluar el período durante el cual las años)
Du Duración
repercusiones serán sentidas o resentidas en el
elemento afectado. Media (3 años – 4
0,3 – 0,4
años)

Corta (hasta 2 años) 0,1 – 0,2

Muy Rápido (< 1


0,9 - 1,0
mes)

Rápido (1 mes - 6 0,7 - 0,8


Califica el tiempo que el impacto tarda en meses)
desarrollarse completamente, es decir califica la
Medio (6 meses - 12
De Desarrollo forma como evoluciona el impacto, desde que se 0,5 - 0,6
meses)
inicia y se manifiesta hasta que se hace presente
plenamente con todas sus consecuencias. Lento (12 meses - 24 0,3 - 0,4
meses)

Muy Lento (> 24


0,1 - 0,2
meses)

Reversible :Retorna
naturalmente su 0,1 – 0,3
estado original

Recuperable:
Requiere
Posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar intervención humana 0,4 – 0,7
Re Reversibilidad al estado previo a la intervención y los medios de para retornar al
recuperación. estado original

Irrecuperable: No
puede retornar
natural ni 0,8 – 1,0
artificialmente al
estado original

CA entre 8 y
Impactos Altos
10
La CA es la expresión numérica de la interacción o
Calificación acción conjugada de las valoraciones asignadas a Impactos Medios CA entre 4 y
CA
Ambiental los criterios evaluación de los impactos 7
ambientales
CA entre 1 y
Impactos Bajos
3

Para efectos de la determinación de la Intensidad (I) del impacto, se debe realizar el cruce de
dos variables (Grado de Perturbación y Valor Ambiental), según el siguiente detalle:

240
GP: Grado de Perturbación

El grado de perturbación señala el nivel de intervención que presentara el componente


ambiental frente a la ejecución de la(s) actividad(es) del Proyecto. Para efectos de su calificación
se adoptan los siguientes criterios:

Tabla 10-4. Criterios para definir el Grado de Perturbación.

Rango Descripción

La acción modifica en forma importante las características


Alto
propias del elemento.

Medio La acción sólo modifica algunas características del elemento.

Bajo La acción no modifica significativamente el elemento afectado.

VA: Valor Ambiental

El valor ambiental es un criterio de evaluación del grado de importancia del componente


afectado. Esta importancia se define, por una parte, por el interés y la calidad que le otorga el
juicio del especialista y, por otra parte, por el valor social que tiene debido a consideraciones
populares, legales y políticas en materia de protección y puesta en valor del medio ambiente.
Para efectos de su calificación se adoptan los siguientes criterios:

Tabla 10-5. Criterios para definir el Valor Ambiental.

Rango Descripción

El componente afectado es de gran interés, calidad y valor tanto


para los especialistas como para la comunidad. Adquiere
Muy Alto
relevancia al tratarse de componentes que son manejados
cotidianamente por la sociedad.

El componente afectado es de interés, calidad y valor para los


Alto especialistas como para ciertos grupos organizados de la
comunidad.

El componente afectado es de interés, calidad y valor para los


Medio
especialistas o para ciertos grupos organizados de la comunidad.

El componente afectado es de bajo interés, calidad y valor para


Bajo
los especialistas o la comunidad.

Por lo tanto, para determinar la Intensidad (I) de un impacto en una matriz se deben cruzar las
calificaciones de ambos criterios, con el objeto de obtener un sólo valor, según el siguiente
detalle:

241
Tabla 10-6. Criterios para Definir el Valor de Intensidad.

Valor Ambiental (VA)

Muy Alto Alto Medio Bajo

Alto Muy Alto Alto Mediano Bajo

perturbación
Grado de Medio Alto Alto Mediano Bajo

(GP) Bajo Mediano Mediano Bajo Bajo

Al asignar un valor numérico a las distintas valoraciones se obtienen los siguientes rangos de
Intensidad:

Tabla 10-7. Valores de Calificación de Intensidad.

Rango Calificación

Muy Alto 0,9 – 1,0

Alto 0,7 – 0,8

Mediano 0,4 – 0,6

Bajo 0,1 - 0,3

Una vez definidos y asignados los distintos valores se calcula la Calificación Ambiental (CA) de
cada impacto. Para estos efectos, se define el concepto de Calificación Ambiental de la siguiente
forma:

CA: Calificación Ambiental

La CA es la expresión numérica de la interacción o acción conjugada de las valoraciones


asignadas a los criterios evaluación de los impactos ambientales y que se obtiene a partir de la
siguiente ecuación:

  I  E  Du  De  Re  
CA   C *   * Ro  *10
  5  

Para facilitar la posterior jerarquización de los impactos, el valor de la CA se aproxima al entero


más cercano.

242
10.2.4. Jerarquización de impactos
Los impactos, sean positivos o negativos, serán jerarquizados en función de su CA de acuerdo
con la siguiente escala4:

Tabla 10-8.Criterios de Jerarquización de Impactos.

Rango de CA Jerarquización
CA entre 8,1 y 10 Impactos Altos

CA entre 6,1 y 8 Impactos Medio-Altos

CA entre 4,1 y 6 Impactos Medios

CA entre 2,1 y 4 Impactos Medio-Bajos

CA entre 1 y 2 Impactos Bajos

10.3. Listado de actividades de proyecto por etapa


A continuación se presenta el listado de actividades potencialmente generadoras de efectos
(negativos o positivos) sobre el medio ambiente y social, asociadas al Proyecto (Tabla 10-9, Tabla
10-10 y Tabla 10-12).

Tabla 10-9. Listado de actividades del Proyecto. Etapa Construcción.

Actividades

Apertura de caminos

Transporte de equipos a la zona de obra

Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal)

Excavaciones

Construcción relleno sanitario

Movimiento de tierra

Operación de maquinaria

Construcción de obradores

Construcción Planta de separación

Cercado del área

Contratación de personal

4
En esta actualización del EIAS se planteó una escala con 5 categorías en lugar de la utilizada en el EIAS
de 2015 que incluía 3 categorías: CA entre 8 y 10: Impactos Altos; CA entre 4 y 7: Impactos Medios; CA
entre 1 y 3: Impactos Bajos; ya que dicha división no se consideró uniforme (3 puntos para impactos bajos,
4 para medios y 3 para altos).

243
Actividades

Inversión

Contratación de bienes y servicios

Tabla 10-10. Listado de actividades del Proyecto. Etapa Operación.

Actividades

Operación de ReSa

Cobertura diaria de los RSU

Extracción y transporte del material de cobertura

Evacuación/Emisión de gases

Evacuación/Generación de lixiviados

Manejo de aguas meteóricas

Contratación de personal

Inversión

Contratación de bienes y servicios

Tabla 10-11 b. Listado de actividades del vertedero (proyección de la situación actual).

Actividades

Operación del vertedero

Descarga de RSU

Movimientos de suelos - Extracción y transporte de suelos - Cobertura

Evacuación/Emisión de gases, humos y olores

Evacuación/Generación de lixiviados

Manejo de aguas meteóricas

Contratación de personal

Inversión

Contratación de bienes y servicios

244
Tabla 10-12. Listado de actividades del Proyecto. Etapa Cierre y Post cierre.

Actividades

Desmantelamiento de infraestructura y equipos

Transporte de materiales y equipos

Movimiento de suelo

Limpieza del terreno

Revegetación

Cobertura final

Operación de maquinaria

Reconstitución del área

Contratación de personal

Inversión

Contratación de bienes y servicios

10.4. Descripción y Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales - Etapa de


Construcción
10.4.1. Matriz de identificación de impactos
La matriz de identificación corresponde a tablas de doble entrada donde se identifican las
actividades del proyecto y los impactos potenciales (Figura 10-1). La matriz se elaboró
considerando la variedad de actividades potencialmente generadoras de impactos. La lista de
actividades utilizadas se observan en la Tabla 10-9, mientras que el listado de impactos
considerados se detalla en la Tabla 10-13.

Tabla 10-13. Listado de impactos ambientales evaluados por medio. Etapa de Construcción
Medio Impacto

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10)

Aumento de gases de combustión (fuentes móviles)

Modificación de los procesos de erosión

Alteración de la topografía
FÍSICO
Pérdida de suelo

Degradación física y química del suelo

Modificación de la calidad del agua superficial

Modificación de la calidad del agua subterránea

245
Medio Impacto

Alteración de la red de drenaje / escorrentía

Introducción de especies exóticas/invasoras

Perdida de cobertura vegetal

BIOLÓGICO Atropellamiento de fauna

Modificación/Pérdida de hábitat para la fauna

Proliferación de plagas y vectores

Inquietud en comunidades locales

Creación de empleo y aumento de actividad económica

HUMANO Exposición a ruido y vibraciones

Alteración de las condiciones de intervisibilidad

Modificación de la calidad del paisaje

Figura 10-1. Matriz de identificación de impactos ambientales – Etapa construcción.


ACTIVIDADES - ETAPA CONSTRUCCIÓN

Acondicionamiento del terreno (nivelación,


Transporte de equipos a la zona de obra

Construcción Planta de Separación

Contratación de bienes y servicios


Construcción Relleno Sanitario
remoción cobertura vegetal)

Construcción de obradores
IMPACTOS AMBIENTALES Operación de maquinaria

Contratación de personal
Apertura de caminos

Movimiento de tierra

Cercado del área


Excavaciones

Aire Inversión
Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10) -1 -1 -1 -1
Aumento de gases de combustión (fuente moviles) -3 -3
Geología y Geomorfologia
Modificación de los procesos de erosión -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Alteración de la topografía -6 -6 -6 -6
Suelo
Perdida de suelo -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7
Degradación física y química del suelo -4 -4 -4 -4
Agua
Modificación de la calidad del agua superficial -3 -3 -3
Modificación de la calidad del agua subterránea -3 -3 -3 -3
Alteración de la red de drenaje / escorrentía -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Flora y Fauna
Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna -3 -3
Perdida de cobertura vegetal -7 -7
Atropellamiento de fauna -2 -2 -2
Modificación/Pérdida de habitat para la fauna -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Proliferación de plagas y vectores -4
Aspectos Socioeconómicos y Culturales
Inquietud en comunidades locales -2 -2
Creación de empleo y aumento de actividad económica 3 3 3
Exposición a ruido y vibraciones -2 -2 -2 -2 -2 -2
Paisaje
Alteración de las condiciones de intervisibilidad -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Modificación de la calidad del paisaje -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

246
Aclaración: El número de las celdas indican la calificación ambiental (CA). Para más detalles ver las fichas de impactos.

Actividad Incluye / efectos en el ambiente

Apertura de caminos Realización de nuevos caminos, ampliación modificación de huellas existentes, ruido, polvo

Transporte de equipos a la zona de obra Ruido, emisiones de gases de combustión, tránsito vehicular, derrames, accidentes

Acondicionamiento del terreno Nivelación, compactación de suelo, alteración topografía, remoción de vegetación (areal),
(nivelación, remoción cobertura vegetal) polvo

Alteración topografía, polvo. Se toma como que se realiza toda la excavación de una (peor
Excavaciones
envolvente)

cantera de áridos, acumulaciones/rellenos de tierra provenientes de todas las actividades


Movimiento de tierra
que implican mover suelo, polvo

Operación de maquinaria Ruido, emisiones/polvo, tránsito vehicular, derrames, accidentes

Construcción de obradores Paisaje, Ruido, emisiones, tránsito vehicular

Esta actividad está en caso de que exista alguna obra de infraestructura especifica de cada
Construcción Planta de Separación
proyecto que tenga algún impacto en particular que queramos evaluar

Cercado del área Paisaje

10.4.2. Medio Físico


10.4.2.1. Calidad del aire

Tabla 10-14 Ficha de Impacto Ambiental (AI-1c)

Impacto: Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10)

Código AI-1c

Actividades: Apertura de caminos, Excavaciones, Movimiento de tierra, Operación de maquinaria.

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final

Incremento en la concentración de material particulado menor a 10 micrones en aire ambiente. Disminución de la


visibilidad. Bajo concentraciones mayores al doble de lo normado, en personas puede provocar aumento significativo de
Efectos:
síntomas y efectos respiratorios. Problemas en el funcionamiento de instrumental, maquinarias, bombas, motores o
equipamiento que utilice filtros de aire por saturación de los mismos.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas


Este impacto está vinculado a todas las actividades que impliquen un movimiento de material particulado de manera que
el mismo quede disponible para entrar en suspensión en el aire.
Se considera un impacto de carácter negativo de tipo directo.
En el predio seleccionado para la disposición de los RSU funciona actualmente como un basural a cielo abierto por lo que
ya se realizan allí algunas actividades que pueden generar material particulado en suspensión como la quema de residuos
a cielo abierto. Esta situación implica impactos acumulativos sobre la calidad del aire y en consecuencia sobre las personas
que trabajan y recolectan en el predio. En consecuencia, se asume que el grado de perturbación será medio. Por otro
lado, el valor ambiental es medio y en consecuencia la intensidad es mediana.
A fin de evitar y minimizar la generación de material en suspensión, se llevarán a cabo medidas preventivas (ver Plan de
Descripción: Gestión Ambiental y Social). En función de lo anterior y teniendo en cuenta que las capas más superficiales del suelo
poseen humedad se considera que el riesgo de ocurrencia es poco probable.

La extensión es de carácter local, debido a que la concentración de las partículas en el aire está fuertemente influenciada
por la intensidad y dirección del viento. Cabe aclarar que en la zona de estudio los vientos predominantes provienen del
sur, noreste, sudeste y este, lo que contribuye a que el material en suspensión no sea transportado hacia la localidad de
Formosa.

La duración es corta, ya que corresponde al tiempo durante el que se lleva a cabo la actividad.

El desarrollo se considera muy rápido ya que los efectos pueden ser percibidos por los elementos afectados en breves
lapsos de tiempo.

247
Los efectos del impacto son reversibles a sus condiciones originales de manera natural una vez finalizadas las actividades.

En función de lo anterior se asume que el impacto será bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,4 0,1 0,9 0,2 0,3 -1,2

(-) Bajo

Tabla 10-15 Ficha de Impacto Ambiental (AI-2c)

Impacto: Aumento de gases de combustión (fuentes móviles)

Código AI-2c

Actividades: Transporte de equipos a la zona de obra, Operación de maquinaria.

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final


Incremento en la concentración de gases producto de la combustión de motores caracterizados por óxidos de nitrógeno,
Efectos:
monóxido de carbono y dióxido de azufre.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas


Este impacto se asocia directamente a la operación de maquinaria y vehículos que funcionan con motores a combustión.
Los vehículos serán utilizados para el transporte de materiales, mientras que las diferentes maquinarias serán operadas
para llevar a cabo la construcción de las diferentes obras que integran el proyecto. Estas emisiones se sumarán a las
emisiones generadas por la operación actual del basural a cielo abierto, pudiendo generar en ciertos momentos impactos
acumulativos sobre la calidad del aire y los seres vivos.

El impacto es de carácter negativo de tipo directo y actúa con una intensidad media. Esta última es función de un valor
ambiental medio y de un grado de perturbación también medio considerando por un lado que en el predio ya se realizan
actividades que generan este impacto; y por otro que se tomarán las medidas necesarias a fin de que tanto vehículos
como maquinarias operen con las mínimas emisiones posibles (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

La extensión es de carácter local, ya que la concentración de los gases en el aire está fuertemente influenciada por la
Descripción: intensidad y dirección del viento. Al igual que en el impacto anterior, las direcciones predominantes de los vientos
colaboran para que los gases no sean transportados hacia las zonas habitadas de la localidad de Formosa.
La construcción del relleno sanitario se prevé que tendrá una duración inferior a los dos años. Por lo cual se considera que
el impacto es de corta duración.
Los efectos del aumento de gases de combustión se manifiestan casi inmediatamente, por lo que este impacto tiene un
desarrollo muy rápido. Sin embargo, dichos efectos culminan al cesar las actividades y por lo tanto se asume que el
impacto es reversible.
El riesgo de ocurrencia es muy probable, ya que, si bien se tomarán las medidas necesarias para minimizar las emisiones,
no es posible evitar completamente la generación de gases de combustión (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y
Social).

Teniendo en cuenta estos parámetros se califica al impacto como bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,4 0,1 0,9 0,1 0,8 -3,0
(-) Medio-
bajo

10.4.2.2. Geomorfología

Tabla 10-16 Ficha de Impacto Ambiental (GM-1c)

Impacto: Modificación de los procesos de erosión

Código GM-1c

248
Apertura de caminos, Acondicionamiento del terreno, Excavaciones, Movimiento de tierra, Construcción de obradores,
Actividades:
Construcción Planta de Separación, Cercado del área
Elemento(s): Topografía. Red de drenaje. Procesos de erosión

Efectos: Generación de cárcavas. Acumulación de sedimentos.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.

Los procesos erosivos, tanto relacionados con la acción hídrica como con la acción eólica y remoción en masa podrían
verse afectados en sus dinámicas naturales como consecuencia de la implantación de obras en el predio, así como de la
operación de maquinarias, circulación de vehículos, utilización de agua para la construcción. Las obras construidas pueden
tanto obstruir la circulación de los medios erosivos, como así también constituirse en puntos a partir de los cuales se
desaten nuevos procesos erosivos. Entre estos procesos se considera que los más factibles de sufrir modificaciones serán
aquellos relacionados con la dinámica hídrica. Eldiseño del sistema de desagües y la adecuaciónde las pendientes y la
cobertura vegetal permitirán reducir estos efectos

El carácter del impacto es negativo de tipo directo.

Los elementos impactados poseen un valor ambiental medio y el grado en que serán perturbados se considera bajo, ya
que por un lado la zona se encuentra intensamente perturbada y por otro el relieve llano y la deficiencia hídrica
constituyen factores que disminuyen las posibilidades de erosión. Por lo tanto, la intensidad del impacto se asume como
baja.
Descripción:
Si bien el impacto actúa en forma puntual, el mismo puede extenderse localmente hacia zonas aledañas como
consecuencia de las características propias de los procesos erosivos.
Los procesos erosivos poseen dinámicas de lenta respuesta ante cambios por lo cual se considera que los efectos de este
impacto poseen un muy lento desarrollo.

Las modificaciones que se pudieran generar en este tipo de procesos se consideran permites, ya que, si bien algunas
actividades cesarán una vez terminada la etapa de construcción, las obras permanecerán por un período superior a 10
años. Sin embargo, se considera que las condiciones iniciales pueden ser recuperadas mediante la intervención humana.

Los diseños de construcción consideran medidas tendientes a evitar y/o minimizar los efectos de este impacto (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Sin embargo, el riesgo de ocurrencia para este impacto es probable.

La calificación en función de los parámetros anteriores es baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,6 1 0,1 0,5 0,5 -2,5
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-17 Ficha de Impacto Ambiental (GM-2c)

Impacto: Alteración de la topografía

Código GM-2c

Actividades: Acondicionamiento del terreno, Excavaciones, Construcción Relleno Sanitario, Movimiento de tierra

Elemento(s): Topografía. Red de drenaje. Procesos de erosión

Efectos: Modificación del relieve. Alteración de los procesos erosivos.

Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final.


La alteración de la topografía es consecuencia principalmente de los terraplenes que se llevarán a cabo para delimitar el
ReSa. Por otro lado, el acondicionamiento del terreno y la acumulación temporal de tierra removida también constituyen
Descripción: modificaciones de la topografía a menor escala.
Este impacto es de carácter negativo de tipo directo.

249
El grado de perturbación será medio ya que se llevarán adelante excavaciones (terraplén perimetral transitable, con una
cota de coronamiento constante de +60,00 m referidos al IGN y un ancho de coronamiento de 10 m). Por otro lado, el
valor ambiental para esta componente es medio y en consecuencia la intensidad que se considera es media.

Dada las dimensiones del área afectada se considera que la extensión del impacto es local, acotada al predio seleccionado.

La duración es permanente ya que la modificación permanecerá durante toda la vida útil del relleno e incluso luego de su
cierre.

El desarrollo es medio en función de los tiempos de construcción.


Se considera que las condiciones originales del terreno pueden ser recuperadas con la intervención humana.
La probabilidad de ocurrencia es cierta.

En función de lo anterior se considera que este impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,5 1 0,5 0,5 1 -5,8

(-) Medio

10.4.2.1. Suelos

Modificación de uso de suelo

El predio seleccionado para la construcción del relleno corresponde a un terreno rural que
funciona actualmente como un basural a cielo abierto. Por lo tanto, se considera que no se
producirá una modificación del suelo en cuanto a su uso.

Tabla 10-18 Ficha de Impacto Ambiental (SU-1c)

Impacto: Perdida de suelo

Código SU-1c

Apertura de caminos, Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal), Excavaciones,
Actividades: Construcción relleno sanitario, Movimiento de tierra, Operación de maquinaria, Construcción de obradores, Construcción
Planta de Separación

Elemento(s): Nivel edáfico

Efectos: Eliminación de la capa de suelo superficial

Carácter: Negativo

Localización: Superficies destinadas al ReSa y caminos nuevos.


La pérdida de suelo corresponde a la eliminación de la capa de suelo orgánica superficial que permite el crecimiento de la
cobertura vegetal. Este suelo será removido en los sitios destinados a la planta de separación, al relleno propiamente
dicho y a otras infraestructuras que integran el proyecto. Este efecto involucra efectos acumulativos por el nivel de
degradación actual en la estructura de los suelos por la acumulación de basura en buena parte de los suelos del predio.
La pérdida de suelo tiene un carácter negativo de tipo directo.
El grado de perturbación es medio ya que se pierde por completo la capa superficial de suelo. El valor ambiental también
se considera medio por corresponder a un ambiente que se encuentra degradado. En función de los anteriores parámetros
se concluye que la intensidad del impacto es media.
Descripción: Teniendo en cuenta las dimensiones de la capa que será removida se asume que el impacto es local, acotado a los sitios
donde se realizarán la excavación y la apertura de caminos del predio seleccionado.
Los efectos de este impacto son permanentes ya que se mantendrán mientras dure la vida útil del relleno e incluso luego
de su cierre. Sin embargo, se considera que es recuperable mediante intervención humana a través de la implantación de
una cubierta de suelo orgánico.
El cronograma de construcción contempla que la remoción se realizara en pocos meses y por lo tanto se asume que el
impacto tiene un desarrollo rápido y de ocurrencia cierta.
En función de lo anterior se considera una calificación ambiental media.

250
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,4 1 0,8 0,7 1 -7,0
(-) Medio-
Alto

Tabla 10-19 Ficha de Impacto Ambiental (SU-2c)

Impacto: Degradación física y química del suelo

Código SU-2c

Actividades: Acondicionamiento del terreno, Operación de maquinaria, Construcción de obradores, Construcción Planta de Separación.

Elemento(s): Nivel edáfico

Efectos: Alteración del perfil natural del suelo. Compactación. Contaminación por derrames.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición y caminos de acceso

La degradación física de suelo se relaciona con la posibilidad de compactación del nivel edáfico superficial por circulación
de vehículos o acondicionamientos del terreno para la construcción de las diferentes obras. Por otro lado, la degradación
química se vincula a la posibilidad de derrames de sustancias tales como combustibles sobre la capa más superficial de
suelo.

El impacto es negativo de tipo directo y actúa con una intensidad baja, ya que los suelos poseen un medio valor ambiental,
mientras que el grado de perturbación es bajo, considerando que los suelos del predio ya se encuentran perturbados y
teniendo en cuenta las medidas de mitigación y contingencia que se llevarán a cabo (ver Apartado 11 Plan de Gestión
Ambiental y Social).

Los diseños de obra y las medidas de prevención que se contemplan en el proyecto tienden a evitar el impacto, lo que
Descripción: determina una probabilidad de ocurrencia probable (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

La extensión del impacto se limita al sitio donde ocurra un derrame o se compacte el suelo por lo que se considera puntual.

La degradación de los suelos ante la ocurrencia del impacto es inmediata por lo que se asume que el desarrollo es muy
rápido.

La duración del impacto es permanente, si bien se contemplan medidas de manejo para la remediación química inmediata
(ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Se considera también que es un impacto recuperable.

A partir del análisis de los parámetros mencionados se concluye que el impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,2 1 1 0,7 0,6 -3,8
(-) Medio-
bajo

10.4.2.2. Recursos Hídricos

Tabla 10-20 Ficha de Impacto Ambiental (RH-1c)

Impacto: Modificación de la calidad del agua superficial

Código RH-1c

Actividades: Apertura de caminos, Excavaciones, Movimiento de tierra

Elemento(s): Red de drenaje superficial

Efectos: Modificación de la calidad de los cursos de agua superficial

251
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.


La modificación de la calidad del agua superficial contempla principalmente variaciones químicas y/o físicas resultantes
de las actividades llevadas a cabo durante la etapa de construcción.
En el predio de disposición final y en sus adyacencias se encuentra el riacho Formosa. Este riacho nace en los esteros
Nutria y Triángulo y recorre escasos 37 km hasta desembocar en el río Paraguay. En sus tramos medio e inferior posee un
diseño dendriforme. El régimen de este curso está regulado por las precipitaciones; por lo tanto, los mayores caudales se
miden en primavera y otoño en coincidencia con las máximas lluvias. Actualmente, la escorrentía superficial del predio se
canaliza a través de pequeños cursos de agua de carácter temporario los excesos hacia el riacho Formosa, previo lixiviar
los residuos.
En cuanto a sus características físicas, los análisis realizados por García y Salinas (2008) arrojaron valores de turbidez y
color que superan los máximos establecidos por el Código Alimentario Argentino para consumo humano (para más
detalles ver). Con respecto a los aspectos químicos, el mismo estudio demostró que dependiendo de la época del año, los
valores de Cloruros, Magnesio, Nitritos, entre otros, pueden superar los límites recomendados para el consumo humano.
El muestreo de línea de base realizado en junio de 2021 no muestra diferencias importantes entre los valores aguas arriba
y aguas abajo del predio. Los parámetros evaluados que presentan valores elevados son los nitritos, la DBO5 y la DQO, lo
cual indica contaminación orgánica de las aguas.

Pese a ello, con respecto al proyecto en sí se considera que las actividades que se llevarán a cabo no modificarán
sustancialmente el agua en su composición, ya que los diseños constructivos contemplan impermeabilizaciones y planes
de manejo de los efluentes generados (solo una parte del año), de manera tal que no entren en contacto con el recurso
natural a menos que hayan sido tratados previamente. Incluso, ante un eventual derrame de combustibles, se tomarán
Descripción: las medidas de contingencia estipuladas para el proyecto a fin de evitar la afectación de dicho curso (ver apartado 11, Plan
de Gestión Ambiental y Social).

Se considera que el impacto es negativo de tipo directo.

El grado de perturbación es bajo ya que se contemplan medidas de mitigación y prevención, además de que las aguas del
riacho Formosa tienen un grado de degradación alto (ver apartado 11, Plan de Gestión Ambiental y Social).

El valor ambiental de la componente afectada es medio; de modo tal que determina una una intensidad del impacto baja.

Dada la extensión del área intervenida se asume que el impacto actúa de manera local.
La duración es permanente en función de que las obras que generan el impacto permanecerán durante toda la vida útil
del proyecto e incluso después de su cierre.
El desarrollo del impacto es medio ya que los efectos se manifiestan en un breve lapso de tiempo.

Si bien el riesgo de ocurrencia es probable, como se mencionó anteriormente, se llevarán a cabo todas las medidas de
diseño y prevención correspondientes, por lo que se asume que el impacto es recuperable (ver Apartado 11 Plan de
Gestión Ambiental y Social).

Considerando los parámetros evaluados se le otorga al impacto una calificación ambiental baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,6 1 0,5 0,4 0,6 -3,4
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-21 Ficha de Impacto Ambiental (RH-2c)

Impacto: Modificación de la calidad del agua subterránea

Código RH-2c

Actividades: Excavaciones, Construcción Relleno Sanitario, Construcción de obradores, Construcción Planta de Separación

Elemento(s): Acuífero freático

Efectos: Modificación del caudal. Alteración del flujo.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.

252
La modificación de la calidad del agua subterránea contempla variaciones químicas, de caudal y de direcciones de flujo.
Sin embargo, se considera que las actividades que se llevarán a cabo en este proyecto no modificarán el agua en su
composición, ya que los diseños constructivos contemplan impermeabilizaciones y planes de manejo de los efluentes
generados de manera tal que no entren en contacto con el recurso natural a menos que hayan sido tratados previamente.
Los monitoreos de línea de base detectaron un importante grado de degradación en la calidad del agua subterránea del
predio, por lo que las actividades a realizar impactarán sobre un recurso previamente degradado. Esto no implica que se
trata de impactos necesariamente acumulativos, ya que el cierre del basural a cielo abierto generará una reducción
progresiva de la fuente de contaminación en el predio.

En cuanto a los caudales podrían verse modificados por una disminución de la recarga por impermeabilización de
superficies. Esta impermeabilización se asocia por un lado a la implantación de obras como la Planta de Separación y
obradores y por otro a la colocación de geomembrana en el sitio del ReSa propiamente dicho.

Se considera que el impacto es directo y negativo.

El grado de perturbación es bajo ya que se contempla la construcción de canales de desvío de agua meteórica que será
direccionada de manera tal que se infiltre igualmente hacia el acuífero freático. Asimismo, las perforaciones realizadas
Descripción: para estudiar el perfil estratigráfico de los suelos llegaron a los 7,60 m de profundidad; y según los datos analizados no se
alcanzó el nivel freático; por tanto, se entiende que el mismo se encuentra por debajo de dicha profundidad; y las
excavaciones que se realizarán en el marco del proyecto serán del orden de los 0,7 m.

El valor ambiental de la componente afectada es medio, ya que constituye un aporte hacia uno de los cauces principales
del río Paraguay. En función del valor ambiental y del grado de perturbación se define una intensidad bajo.

Dada la extensión del área intervenida se asume que el impacto actúa de manera local.
La duración es permanente en función de que las obras que generan el impacto permanecerán durante toda la vida útil
del proyecto e incluso después de su cierre.
El desarrollo del impacto es medio ya que los efectos se manifiestan en un breve lapso de tiempo.

Si bien el riesgo de ocurrencia es probable, como se mencionó anteriormente, la recirculación de las aguas meteóricas
permite restituir en cierto modo las condiciones naturales del acuífero freático, por lo que se asume que el impacto es
recuperable.

Considerando los parámetros evaluados se le otorga al impacto una calificación ambiental baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,5 0,8 0,5 0,5 0,6 -3,1
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-22 Ficha de Impacto Ambiental (RH-3c)

Impacto: Alteración de la red de drenaje / escorrentía

Código RH-3c
Apertura de caminos, Acondicionamiento del terreno, Excavaciones, Construcción Relleno Sanitario, Movimiento de tierra,
Actividades:
Construcción de obradores, Construcción Planta de Separación.
Elemento(s): Red de drenaje y escorrentía superficial. Procesos erosivos.

Efectos: Modificación de la circulación del agua en superficie. Generación de cárcavas. Acumulación de sedimentos.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.


La alteración de la red de drenaje y de la escorrentía superficial se vincula también a los impactos de modificación de
procesos erosivos y alteración de la topografía.

Este impacto es consecuencia de la construcción de infraestructura que altere la normal circulación de los flujos de agua
Descripción:
que circula en superficie. Estas obstrucciones generan la desviación de cauces y la generación de nuevos cursos de agua.

Asimismo, las variaciones en cuanto a la topografía, aumentando las pendientes naturales del terreno, traen aparejada la
generación de nuevas redes de drenaje acotadas a terraplenes construidos.

253
El impacto sobre la red de drenaje es negativo y directo ya que su modificación puede alterar los procesos erosivos
generando la degradación de suelos, aumentando el riesgo de anegamientos en ciertos sectores, generando
carcavamientos o acumulación de sedimentos. Sin embargo, es importante destacar que la situación actual del predio
presenta la misma situación, ya que la acumulación de RSU genera los mismos impactos.
El valor ambiental para esta componente es bajo, así como el grado de perturbación, ya que el predio seleccionado ya se
encuentra perturbado. Por lo tanto, la intensidad del impacto es también baja.
La extensión es local ya que se limita al predio seleccionado.

Teniendo en cuenta las características particulares de los procesos fluviales, los efectos del impacto no son percibidos
inmediatamente, por lo que se asume un tiempo de desarrollo medio.

La modificación de la red de drenaje es de duración permanente en función de que las obras que la modifican
permanecerán por más de diez años.

Se considera además que el impacto es irrecuperable ya que no será posible restituir la red de drenaje a sus condiciones
naturales.

El riesgo de ocurrencia es cierto, si bien se contemplan en el diseño de obra la construcción de canales de desvío de las
aguas meteóricas a fin de evitar la generación de nuevos cursos fluviales.
En función de lo anterior se concluye que el impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,4 0,8 0,5 0,8 1 -5,6

(-) Medio

10.4.3. Medio Biológico


Tabla 10-23 Ficha de Impacto Ambiental (MB-1c)

Impacto: Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna

Código: MB-1c

Apertura de caminos
Actividades:
Transporte de equipos a la zona de obra

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Alteración de diversidad, composición y estructura de la vegetación. Competencia interespecífica con especies vegetales
Efectos:
y/o de fauna nativa, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.
Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final y zonas aledañas.

Para este impacto se estima que la diseminación inicial y establecimiento efectivo de semillas y propágulos será mayor a
los lados de los caminos, así como en áreas cercanas a las obras. La intensidad del tránsito vehicular y de maquinarias es
otro factor que incrementa el riesgo de ingreso de especies exóticas, las cuales una vez establecidas, pueden ampliar su
hábitat a un área mucho mayor. Por lo tanto, el control de vehículos, así como la detección y control tempranos son
fundamentales.

El impacto se considera de carácter negativo y directo por el potencial desplazamiento de especies exóticas de flora y
fauna y la pérdida de biodiversidad; y de tipo directo, ya que deriva en forma primaria de las acciones y obras del proyecto.
Descripción:

El valor ambiental del predio es Bajo por tratarse de un área que, si bien cuenta con especies herbáceas nativas, también
es posible encontrar especies exóticas. En los alrededores del predio existen campos de cultivos, zonas desmontadas y
pequeños basurales, sin haberse observado especies de flora y fauna con valor de conservación.

Se considera que el grado de perturbación es bajo, dado que las actividades mencionadas no modificarán en forma
significativa el predio, ya que como se mencionó previamente éste cuenta con señales de disturbio preexistentes. Por lo
tanto, la intensidad resultante es baja.

254
La extensión tiene una valoración local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las especies,
ya que de establecerse una especie exótica ésta puede diseminarse fuera de los límites del sitio de disposición final de
RSU.

La duración es corta, dado que se prolongará por el tiempo que dure la construcción de la obra.
El desarrollo es medio considerando los tiempos de asentamiento y expansión de las especies.
Es recuperable con intervención humana, a través de evaluaciones periódicas del estado y aplicación de medidas de
mitigación (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).
El riesgo de ocurrencia se considera muy probable, dado que el entorno del predio se encuentra modificado por el hombre
y existen especies exóticas de flora y fauna. Sin embargo, se reducirá el riesgo de la propagación de las mismas a través
de medidas de prevención y mitigación (ej. lavado de los vehículos y maquinarias, desinsectaciones y desratizaciones) (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

La calificación ambiental del impacto resulta baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,1 0,7 0,1 0,5 0,7 0,8 -3,4
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-24 Ficha de Impacto Ambiental (MB-2c)

Impacto: Perdida de cobertura vegetal

Código: MB-2c

Apertura de caminos.
Actividades:
Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal).

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Efectos: Pérdida de cobertura y riqueza vegetal por remoción directa (incluye desmonte y movimiento de tierras).

Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final y caminos de acceso

El carácter del impacto es negativo y directo, ya que previo a la construcción del sitio de disposición final de RSU se elimina
totalmente la cobertura vegetal; y es de tipo directo, porque el impacto deriva en forma primaria de las acciones y obras
del proyecto.

El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área que, si bien cuenta con especies herbáceas nativas, se trata
de una comunidad muy modificada donde abundan las especies adventicias y ruderales. En los alrededores del predio
existen campos de cultivos, zonas desmontadas y pequeños basurales, sin haberse observado especies de flora y fauna
con valor de conservación.
El grado de perturbación es alto para las unidades de vegetación de estepa arbustiva xerófila en el sitio. En consecuencia,
la intensidad resultante del impacto es media.
La extensión del impacto es puntual, dado que la remoción de la cobertura vegetal se limita a la superficie que ocupe el
Descripción:
sitio de disposición final y a los caminos que deban abrirse para la construcción del mismo.
La duración del impacto es permanente mientras dure el factor de disturbio. Se estima que el sitio de disposición final
tendrá una vida útil de 18 años aproximadamente.

El desarrollo es rápido, dado que las tareas de remoción de la cobertura vegetal se completan en pocos meses.

La reversibilidad ha sido calificada como recuperable con intervención humana, mediante actividades de remediación del
hábitat que incluyan la revegetación del sitio.
El riesgo de ocurrencia del impacto es cierto, dado que las obras y actividades de construcción no pueden ser ejecutadas
sin la remoción de la vegetación.
La calificación ambiental del impacto resulta media.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,5 0,2 0,8 0,8 0,7 1 -6,0

255
(-) Medio

Tabla 10-25 Ficha de Impacto Ambiental (MB-3c)

Impacto: Atropellamiento de fauna

Código: MB-3c

Apertura de caminos

Actividades: Transporte de equipos a la zona de obra

Operación de maquinaria

Elemento(s): Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Efectos: Pérdida de individuos por atropellamiento.

Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final y caminos de acceso

El aumento del flujo de tránsito durante la apertura de caminos, el transporte de equipos y la operación de maquinaria en
la zona de obra podría resultar en un incremento de la mortalidad de la fauna silvestre por atropellamiento. La afectación
dependerá del tamaño de las poblaciones y de la capacidad reproductiva de la especie (Taylor y Goldingay, 2004). Se
considera mayor en especies amenazadas o vulnerables, y menor en poblaciones más comunes y abundantes. El
atropellamiento se relaciona con diversos factores, tales como el flujo vehicular, la velocidad, el ancho del camino, el
comportamiento de las especies y la cobertura vegetal -visibilidad- (Arroyave et al., 2006). Al mismo tiempo, los caminos
pueden ser atractivos para ciertos reptiles que, por ser ectotérmicos, requieren regular su temperatura corporal mediante
la absorción de calor del medio, por lo cual se acercan a los caminos para aprovechar el calor absorbido por el suelo
desnudo. Algunas aves toman pequeños granos de arena del borde de la vía para tener una mejor digestión de las semillas;
ciertos mamíferos se acercan a consumir ciertos vegetales tiernos que se suelen desarrollar en lo terrenos modificados de
los bordes de caminos. También se ven amenazados los animales carroñeros que se acercan a la vía para comer los
animales que se encuentran muertos sobre ella (Noss, 2002). No obstante, se puede esperar una disminución en la
mortalidad por atropellamientos debido al acostumbramiento y/o desplazamientos de algunas poblaciones. Sin embargo,
para el caso de algunos grupos con escasa movilidad, ejemplares jóvenes, carroñeros o individuos desplazándose entre
hábitats en busca de recursos, el atropellamiento de ejemplares seguirá ocurriendo.

Se trata de un impacto de carácter negativo y directo, ya que implica la pérdida de ejemplares; y es de tipo directo debido
a que deriva en forma primaria de las acciones y obras del proyecto.

El valor ambiental de la pérdida de ejemplares por atropellamiento durante las actividades es alto. Si bien en el predio no
se han registrado en forma directa especies con valor de conservación, potencialmente existen especies típicas del Chaco
Húmedo que podrían encontrarse, y que por sus características biológicas y/o de comportamiento resultan propensas a
Descripción: sufrir dicho impacto.

Respecto al grado de perturbación, se considera medio, dado que durante la etapa de construcción del sitio de disposición
final de los RSU se intensificará el flujo de vehículos en la zona. Según lo anterior, resulta un valor de intensidad alto.

La extensión del impacto es puntual, dado que el impacto se limita a la zona de las obras y caminos de acceso.

La duración es corta de acuerdo a la extensión prevista para la etapa de construcción de la obra.

El desarrollo es lento, ya que las características del tránsito vehicular responderán a las actividades de construcción de las
obras.

El impacto se considera recuperable y se requerirá o no la intervención humana para recuperar los niveles de abundancia,
dependiendo de la especie afectada, la magnitud del impacto y la persistencia del factor de perturbación.

El riesgo de ocurrencia se considera probable, dado que el riesgo de atropellamiento de los ejemplares se relacionará con
la frecuencia de transporte de equipos a la zona, de operación de la maquinaria necesaria para la construcción de la obra
y la apertura de caminos.

Por lo tanto, la calificación ambiental resultante es baja.

Evaluación: C I E Du De Re Ro CA

256
-1 0,7 0,3 0,2 0,4 0,4 0,6 -2,4
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-26 Ficha de Impacto Ambiental (MB-4c)

Impacto: Modificación/Pérdida de hábitat para la fauna

Código: MB-4c
Apertura de caminos

Transporte de equipos a la zona de obra


Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal)

Actividades: Excavaciones

Movimiento de tierra
Construcción de obradores

Construcción Planta de Separación

Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Las acciones afectarán, eventualmente, a las especies de menor
Elemento(s):
movilidad y aquellas que tengan sus nidos, cuevas, madrigueras y/o sitios de refugio y/o alimentación en el área.

Pérdida o disminución de fauna por reducción directa del hábitat (alimento, refugio, sitios de nidificación, etc.) como
producto de las actividades mencionadas.

Efectos: Destrucción de nidos, madrigueras y cuevas por movimientos de suelo, excavación y/o compactación de tierra.

Muerte directa –aplastamiento- de individuos de fauna de baja movilidad (ej. anfibios, reptiles, roedores cavícolas).

Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final y caminos de acceso

La pérdida y/o alteración del hábitat para la fauna se asocia a la eliminación de cobertura vegetal, movimiento de suelos
para la preparación del terreno para la construcción del sitio de disposición final de RSU. En las áreas donde se construya
e instale infraestructura, no habrá presencia de fauna, ya que se perderán dichas superficies como parte de los ambientes
ocupados por los organismos para sus funciones de alimentación, refugio y/o reproducción. Las actividades desarrolladas
afectarán de distinta forma a los organismos más móviles respecto a los de menor movilidad, siendo estos últimos los más
vulnerables (ej. anfibios, reptiles, micro mamífero). En estos casos, las especies no sólo pierden el hábitat, sino que
también algunos individuos pueden ser afectados de manera directa por las actividades de despejes y nivelación del
terreno.

El carácter del impacto es negativo y directo, ya que la pérdida y/o disminución del hábitat disponible para la fauna
significa pérdida de recursos para las especies en términos de alimento y refugio; y además es directo debido a que deriva
en forma primaria de las acciones y obras del proyecto.

Descripción:
El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área que, si bien cuenta con especies herbáceas nativas, también
es posible encontrar especies exóticas. En los alrededores del predio existen campos de cultivos, zonas desmontadas y
pequeños basurales, sin haberse observado especies de flora y fauna con valor de conservación.

El grado de perturbación es medio, ya que el área cuenta con un grado de degradación preexistente respecto al hábitat
original de las especies. Por lo tanto, la Intensidad resultante es baja.

La extensión es puntual considerando las superficies relativas donde opera el impacto.

La duración será permanente, puesto que la unidad de hábitat será reemplazada por la disposición de RSU por el tiempo
de vida útil del proyecto, el cual se estima será de 20 años.

El desarrollo es rápido, dado que la modificación y/o pérdida del hábitat para la fauna ocurrirá en el momento en que
comiencen las actividades de apertura de caminos, movimientos de tierra, acondicionamiento del terreno para la
construcción de las obras.

257
El predio es recuperable mediante la intervención humana, a través de obras específicas de restauración ecológica.

El riesgo de ocurrencia es cierto.

La calificación ambiental resultante del impacto es media.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,3 0,9 0,7 0,6 1 -5,4

(-) Medio

Tabla 10-27 Ficha de Impacto Ambiental (MB-5c)

Impacto: Proliferación de plagas y vectores

Código: MB-5c

Actividades: Construcción de obradores

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Competencia interespecífica con especies nativas, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.


Efectos:
Riesgo sanitario para el hombre y otras especies de flora y fauna.

Carácter: Negativo

Localización: Sitio de disposición final. Una vez establecida una población pueden expandirse hacia ambientes naturales.

Dado que en las inmediaciones y en el mismo predio ya existen basurales a cielo abierto (sector norte del predio), es
posible que durante la etapa de construcción del ReSa se intensifique la proliferación de plagas y vectores. Esto se debe a
que, si bien durante esta etapa no se verterán RSU, el impacto considerado estará ligado únicamente a los residuos
generados en la zona de construcción de obradores.

La acumulación de basura influye directamente en la proliferación de moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, quienes
además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su reproducción. Las ratas pueden
ser portadoras de enfermedades transmisibles al hombre y a los animales domésticos, pudiendo además provocar
desplazamientos y alteraciones en las redes tróficas, dado que pueden establecer relaciones mutualistas con algunas
especies, o ser muy agresivos con otras.

Al mismo tiempo, se puede producir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue o fiebre
amarilla. Ambas enfermedades son principalmente transmitidas por el mosquito Aedes aegypti (OMS 2014). Este
mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos, donde se crían otras especies (Anopheles ssp. o Culex ssp.),
sino en pequeños recipientes que acumulan agua, como: botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, porta-macetas,
Descripción: lonas o bolsas arrugadas, etc. Esta clase de recipientes suelen ser frecuentes en basurales y microbasurales, constituyendo
un punto a considerar a fin de evitar la proliferación de esta especie y del dengue.

El impacto es de carácter negativo y directo, porque de ocurrir afectará a las especies nativas generando procesos de
competencia interespecíficas, desplazamientos con la consecuente pérdida de biodiversidad, sumado a potenciales
riesgos sanitarios, tanto para el hombre como para otras especies de flora y fauna.

El valor ambiental del predio es bajo, dado que, si bien el sitio posee una cobertura vegetal nativa arbustiva, la
degradación del área es bastante elevada. Además, existen en las zonas adyacentes campos con cría de ganado, animales
domésticos y algunos basurales. No se han observado especies de flora y fauna con valor de conservación.

El grado de perturbación es medio, dado que el nivel de intervención que tendrá el impacto en el ambiente será
intermedio. Si bien el principal foco de basura se limitará a la construcción de obradores, en el predio ya existen basurales
a cielo abierto lo que podrá intensificar el impacto. En consecuencia, la intensidad del impacto es baja.

258
La extensión se estima dentro de la escala local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las
especies.

La duración es corta de acuerdo a la extensión prevista para la etapa de construcción del ReSa y su desarrollo es medio
desde que se inicia hasta que se hace presente plenamente.

Es recuperable con fuerte intervención humana mediante la aplicación de técnicas de control y prevención por medio de
fumigaciones.

El riesgo de ocurrencia es muy probable, dado que el impacto estará ligado principalmente a la zona de construcción de
obradores y a los basurales preexistentes.

Por lo tanto, la calificación ambiental del impacto es media.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,7 0,2 0,6 0,7 0,7 -3,5
(-) Medio-
bajo

Respecto a las Áreas Naturales Protegidas, una se en cuentra a casi 19 km del ReSa, se considera
que no existirán impactos para este componente durante la etapa de construcción de las obras.

Paralelamente, el proyecto se implanta dentro de una reserva de la biósfera. Esta situación ha


sido considerada compatible con los objetivos de la reserva, ya que mejora significativamente
el manejo de los RSU en la región.

Asimismo, el sitio destinado a la disposición de residuos y el asignado al cierre del BCA se


encuentran fuera de las áreas reguladas por la Legislación aplicable a los Bosques Nativos,
aunque, contiguos a una zona designada como categoría I. En este sentido, la construcción del
proyectorespectando las recomendaciones incluidas en el PGAyS disminuirán las alteraciones
potenciales del sitio.

259
10.4.4. Medio Humano
10.4.4.1. Aspectos socioeconómicos y culturales

Tabla 10-28 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1c)

Impacto: Inquietud en comunidades locales

Código ASC-1c

Actividades: Construcción del relleno y Construcción Planta de Separación

Actividades cotidianas de la población


Elemento(s):
Actividad comercial

Oposición de población cercana al predio a la instalación del relleno

Efectos: Pérdida del valor de la tierra

Afectación de la actividad comercial

Carácter: Negativo

Localización: Formosa
El proyecto de instalación del relleno sanitario puede generar la oposición por parte de determinados ciudadanos que
residen o realicen actividades cercanas al predio por enfrentarse a los riesgos que supone la instalación en su entorno
inmediato de instalaciones que son percibidas como no deseadas debido a sus externalidades.

No se trata de una oposición de una comunidad al proyecto, el cual es percibido por la población como beneficioso para
su calidad de vida, sino una reacción de población cercana al área asociada a una eventual afectación por impactos
asociados a la operación del relleno, la concentración de residuos y temores a la proliferación de olores y la aparición de
roedores que puedan afectar la calidad de vida, el valor de la tierra y las actividades comerciales en el área.

Considerando la importancia que este tema tiene para la población, un impacto social que se deriva indirectamente es la
percepción de una parte de la población local que el medio ambiente local o la salud de sus familias puede estar en riesgo
por el impacto que la operación del relleno sanitario generaría. Este temor o ansiedad ocasiona un aumento de la
incertidumbre e inquietud en la población cercana y eventuales tensiones entre grupos de pobladores que apoyan la
instalación.

Estos niveles de inquietud e incertidumbre dependen de varios factores, entre ellos: a) el lugar de residencia de las
personas; y b) el nivel y calidad de información que reciban las comunidades locales sobre el proyecto, sus características
y la gestión de los temas ambientales vinculados.
Descripción:
La localización del predio está en un área rural con población de baja densidad cercana (a unos 2 km de distancia) y dos
urbanizaciones informales a unos 600 metros, lo que implica que hay que tomar los recaudos necesarios para que no se
vea afectada su actividad cotidiana. No obstante, vale destacar que en verdad se trata de un predio en el cual actualmente
funciona un basural al cielo abierto por lo cual la instalación del relleno sanitario significará una mejora a la situación
actual.

Por otra parte, en el caso de la ciudad de Formosa que se halla distante por unos 7 km no se verá directamente afectada
por la ubicación del predio.

En este sentido, se considera que la magnitud del impacto será minimizada por la divulgación de los estudios técnicos que
demuestran la viabilidad ambiental de la operación de la planta, las instancias de información y participación previstas por
parte de las autoridades competentes de manera de erradicar inquietudes y temores entre sus habitantes. En base a ello
se evalúa el impacto de carácter negativo y directo y se obtiene una calificación ambiental baja debido a su intensidad
media, extensión local, duración corta, desarrollo medio, carácter recuperable y riesgo de ocurrencia probable. El grado
de perturbación y el valor ambiental se consideran medios, ya que no solo la percepción acerca de una posible afectación
del ambiente local puede provocar temor en la población cercana, sino que además la distancia del predio a áreas pobladas
–aunque sean de baja densidad- aumenta la intensidad del impacto.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,4 0,2 0,5 0,4 0,6 -2,3
(-) Medio-
bajo

260
Tabla 10-29 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-2c)

Impacto: Creación de empleo y aumento de la actividad económica

Código ASC-2c

Contratación de personal

Actividades: Inversión

Consumo de bienes y servicios

Mercado de trabajo
Elemento(s):
Actividad económica

Creación de puestos de trabajo

Aumento en los ingresos de familias (salarios)


Efectos:
Aumento de la actividad económica local y regional

Aumento en los ingresos y el poder adquisitivo de los hogares

Carácter: Positivo

Localización: Formosa

El empleo asociado a la construcción del relleno sanitario y la Planta de Separación generará un incremento en la cantidad
de plazas de trabajo disponibles localmente, lo que representa un impacto positivo directo del proyecto. La comunidad de
Formosa será la más beneficiada.

Las actividades relacionadas al proyecto darán como resultado oportunidades en empleo directo e indirecto. El empleo
directo se refiere a aquellas plazas de trabajo directamente contratadas para la construcción de las instalaciones, los
contratistas y proveedores. El empleo indirecto es el resultado de la demanda ulterior de bienes y servicios generada por
los contratistas y empleados directos e indirectos.

Descripción: Adicionalmente, se generará un impacto positivo sobre la actividad económica local, tanto por la inversión asociada como
por el gasto de los salarios de los empleados que se derivará a aumento del consumo local.

Se califica el impacto como positivo y directo y obtiene una calificación ambiental baja debido a una intensidad media,
una extensión local, una duración corta, y de carácter reversible. El riesgo de ocurrencia se considera muy probable. El
grado de perturbación es bajo ya que la cantidad de empleos a generarse no es tan significativa en comparación con el
tamaño no del mercado de trabajo local. El valor ambiental es alto ya que la creación de nuevos empleos es muy valorada
por la población. Es un impacto de duración corta ya que sus efectos se verificarán durante la etapa de construcción.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
1 0,5 0,6 0,2 0,4 0,3 0,7 2,8
(+) Medio-
bajo

Tabla 10-30 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-3c)

Impacto: Exposición a ruido y vibraciones

Código ASC-3c

Transporte de equipos a la zona de obra

Excavaciones
Movimiento de tierra
Actividades:
Operación de maquinaria

Construcción de obradores

Construcción Planta de Separación

Elemento(s): Actividades cotidianas de la población

261
Efectos: Molestias a la población por ruidos y vibraciones

Carácter: Negativo

Localización Formosa

Las actividades asociadas con la construcción de las instalaciones del relleno sanitario y la Planta de Separación pueden
provocar molestias a la población local por la circulación en el área de vehículos, maquinaria, por la generación de ruidos
y vibraciones que las actividades asociadas generarán en las actividades cotidianas y productivas que se verifican en las
áreas involucradas.

El efecto mencionado se percibirá en menor medida en la localidad de Formosa (que dista a 7 km del predio) y en mayor
medida en las áreas circundantes al predio, teniendo en cuenta que si bien se trata de un área rural las poblaciones más
cercanas se hallan localizadas a unos 2 km de distancia. Dichos pobladores pueden experimentar molestias por los trabajos
de nivelación y transporte a realizarse, por el ruido y vibraciones asociados.

Descripción:
Este impacto, por su naturaleza ha sido calificado como de carácter negativo y directo, con una calificación ambiental
baja. La intensidad se evaluó como media, asociada a un grado de perturbación y un valor ambiental medios. Si bien
algunas de las tareas de remoción se realizarán en zonas cercanas a áreas pobladas, las medidas de operación, manejo y
seguridad previstos minimizarán eventuales afectaciones (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

El impacto tendrá una extensión puntual, asociada a las áreas donde se desarrollen las obras. Es un impacto de corta
duración que se verificará a lo largo del tiempo previsto para la construcción y desarrollo rápido. Se considera un impacto
reversible dado que las molestias cesarán al finalizar las obras de remoción y transporte y de ocurrencia probable, debido
a las direcciones de viento predominantes en el área de estudio (sur, noreste, sudeste y este).

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,3 0,2 0,7 0,3 0,6 -2,3
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-31 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-1c)

Impacto: Alteración de las condiciones de intervisibilidad

Código PJ-1c

Apertura de caminos

Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal)


Excavaciones
Movimiento de tierra
Actividades:
Operación de maquinaria
Construcción de obradores
Construcción Planta de Separación

Cercado del área

Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico


Disminución de la visibilidad por aumento de partículas en suspensión (polvo) que actuarían como barrera o filtro para los
rayos visuales y por el tránsito de vehículos (especialmente camiones y maquinaria pesada) que obstaculicen los rayos
Efectos: visuales.
Alteración de la visibilidad por intrusión en el paisaje de elementos artificiales como edificios (obradores, Planta de
Separación) y cerco perimetral.
Carácter: Negativo

Localización: Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.

262
El impacto sobre la Unidad de Paisaje Cordón Rural Periférico se debería al efecto de barrera o filtro de los rayos visuales
ocasionado por la incorporación de material particulado grueso al aire durante los trabajos de apertura de caminos, los
movimientos de suelo y tareas de nivelación para acondicionamiento del terreno. El impacto ocurriría en gran medida por
el tránsito vehicular por los caminos de tierra durante la circulación y operación de maquinaria y camiones.

Por otra parte, la construcción de obradores y planta de separación, y la instalación de un cercado perimetral implican la
intromisión en el paisaje de elementos que desde determinados puntos afectarán la proyección de rayos visuales, ya sea
actuando como barrera (edificios) o bien como filtro (alambrado).

El sitio de implantación del relleno y de realización de las actividades asociadas a las obras, se encuentra localizado en una
Descripción: zona accesible visualmente para relativamente pocos observadores comunes (personas ajenas al proyecto como
pobladores, trabajadores de las chacras, entre otros).

Este impacto de carácter negativo y directo obtiene calificación ambiental baja. Su calificación deriva de un impacto de
Intensidad baja, producto de un valor ambiental bajo (calidad visual baja) y grado de perturbación bajo (la acción no
modifica significativamente el elemento afectado).

A su vez, el impacto se considera de extensión puntual (se desarrolla en las áreas adyacentes a la localización proyectada
del relleno sanitario). Además, es de una duración corta (mientras dura el proceso de construcción en la unidad), de
desarrollo lento; tiempo de desarrollo igual al de duración de la etapa de construcción); reversible mediante intervención
humana para desmantelar instalaciones y edificios; y tiene un riesgo de ocurrencia probable.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,3 0,1 0,4 0,4 0,5 -1,4

(-) Bajo

Tabla 10-32 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-2c)

Impacto: Modificación de la calidad del paisaje

Código PJ-2c

Apertura de caminos
Acondicionamiento del terreno (nivelación, remoción cobertura vegetal)
Excavaciones

Construcción Relleno Sanitario


Actividades:
Movimiento de tierra
Construcción de obradores

Construcción Planta de Separación

Cercado del área

Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico

Efectos: Alteración de patrones de conformación del paisaje por intrusión de elementos artificiales y de bajo valor estético.

Carácter: Negativo

Localización: Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.

El impacto sobre la Unidad de Paisaje Cordón Rural Periférico, se produciría principalmente por la construcción del relleno
sanitario y edificios como la planta de separación. Estas obras generarían cambios en el paisaje ya que se trata de la
Descripción: incorporación de elementos artificiales de bajo valor estético en el paisaje. De la misma manera, la construcción de
obradores, apertura de caminos y el cercado perimetral también representan alteraciones por intromisión de elementos
artificiales ajenos a la condición basal de la unidad.

263
Dicha intrusión de elementos antrópicos provocaría un incremento en la cantidad de elementos artificiales ya presentes
(principalmente cortinas de árboles), actuando también como alteradores de las condiciones de espacialidad y de la
extensión de las vistas. Por otra parte, al tratarse de la implantación de edificios, la unidad vería disminuida su condición
de semi natural, que le otorga el hecho de tratarse de un área de uso agrícola-ganadero.

Además, las tareas de acondicionamiento del terreno, especialmente la remoción cobertura vegetal, generarían cambios,
aunque a escala puntual, en el factor “color” y en “vegetación”, factores también importantes en la determinación de la
calidad visual de un paisaje.

El sitio de implantación del relleno y de realización de las actividades asociadas a las obras, se encuentra localizado en una
zona poco accesible visualmente para observadores comunes (personas ajenas al proyecto como pobladores, trabajadores
de las chacras, entre otras).

Este impacto de carácter negativo directo obtiene calificación ambiental baja. Su calificación proviene de un impacto de
intensidad baja, al considerar un valor ambiental bajo (calidad visual baja), y un grado de perturbación medio (la acción
modifica algunas características del elemento afectado). A su vez, su CA deriva de un impacto con extensión puntual (ya
que involucra el área de localización del relleno sanitario y sus adyacencias).

La duración del efecto se considera corta mientras dura el proceso de construcción en la unidad). El desarrollo se considera
medio por el tiempo de construcción del relleno. Además, el impacto no tiene posibilidad de recuperación, ya que las
modificaciones topográficas introducidas, así como de color y textura, si bien no son de gran magnitud, no podrán
recuperarse. El riesgo de ocurrencia es probable.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,3 0,1 0,6 0,8 0,5 -2,1

264
10.4.5. Jerarquización de impactos
A continuación, se presentan los impactos ambientales evaluados por medio (físico, biológico y
social) en función de su Calificación Ambiental obtenida para la etapa de construcción del
proyecto (Tabla 10-33).

Tabla 10-33. Clasificación de los impactos ambientales evaluados por medio en función de su
Calificación Ambiental (CA). Etapa de construcción.

Medio Impacto CA Jerarquía

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10) -1,2 (-) Bajo


Aumento de gases de combustión (fuentes móviles) -3,0 (-) Medio-bajo
Modificación de los procesos de erosión -2,5 (-) Medio-bajo
Alteración de la topografía -5,8 (-) Medio
FÍSICO Perdida de suelo -7,0 (-) Medio-Alto
Degradación física y química del suelo -3,8 (-) Medio-bajo
Modificación de la calidad del agua superficial -3,4 (-) Medio-bajo
Modificación de la calidad del agua subterránea -3,1 (-) Medio-bajo
Alteración de la red de drenaje / escorrentía -5,6 (-) Medio
Introducción de especies exóticas/invasoras -3,4 (-) Medio-bajo
Perdida de cobertura vegetal -6,0 (-) Medio
BIOLÓGICO Atropellamiento de fauna -2,4 (-) Medio-bajo
Modificación/Pérdida de hábitat para la fauna -5,4 (-) Medio
Proliferación de plagas y vectores -3,5 (-) Medio-bajo
Inquietud en comunidades locales -2,3 (-) Medio-bajo
Creación de empleo y aumento de actividad económica 2,8 (+) Medio-bajo
HUMANO Exposición a ruido y vibraciones -2,3 (-) Medio-bajo
Alteración de las condiciones de intervisibilidad -1,4 (-) Bajo
Modificación de la calidad del paisaje -2,1 (-) Medio-bajo

265
10.5. Etapa de Operación
10.5.1. Matriz de identificación de impactos
Al igual que para la etapa de construcción, la matriz de identificación corresponde a tablas de
doble entrada donde se identifican las actividades del proyecto y los impactos potenciales
(Figura 10-2). Dicha matriz se elaboró considerando la variedad de actividades potencialmente
generadoras de impactos. La lista de actividades realizadas en esta etapa se observan en la Tabla
10-10, mientras que el listado de impactos considerados se detalla en la Tabla 10-34.

Tabla 10-34. Listado de impactos ambientales evaluados por medio.


Impacto

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10)

Aumento de gases de combustión (fuentes móviles)

MEDIO FÍSICO Emisión de biogás por descomposición de los RSU

Alteración de la topografía

Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea por lixiviados

Introducción de especies exóticas/invasoras

Atropellamiento de fauna
MEDIO BIOLÓGICO
Atracción de fauna silvestre

Proliferación de plagas y vectores

Aumento de tránsito vehicular

Exposición a ruido, vibraciones y olores

Creación de empleo y formalización de recuperadores


MEDIO HUMANO
Mejora de la calidad de vida de la población local

Alteración de las condiciones de intervisibilidad

Modificación de la calidad del paisaje

266
Figura 10-2. Matriz de identificación de impactos ambientales – Etapa operación.

Extracción y transporte de material de

Evacuación / generación de lixiviados

Contratación de bienes y servicios


Cobertura periódica de los RSU

Evacuación / emisión de gases

Manejo de aguas meteóricas

Contratación de personal
Operación del ReSa

cobertura

Inversión
IMPACTOS AMBIENTALES

Aire
Aumento de material particulado en
-1,1 -1,1
suspensión (TSP y MP10)
Aumento de gases de combustión (fuentes
AMBIENTE FÍSICO

-2,0 -2,0 -2,0 -2,0


móviles)
Geomorfología / Suelos
Modificación de los procesos de erosión -4,6
Alteración de la topografía -6,0
Perdida de suelo -6,2
Agua
Modificación de la calidad del agua
-1,7 -1,7
superficial y subterránea por lixiviados
Flora y Fauna
AMBIENTE

Introducción de especies exóticas/invasoras -1,9 -1,9 -1,9


BIÓTICO

Atropellamiento de fauna -2,0 -2,0


Atracción de fauna silvestre -3,6
Proliferación de plagas y vectores -5,0
Tránsito e Infraestructura Vial
Aumento del tránsito vehicular -1,0 -1,0
Aspectos Socioeconómicos
AMBIENTE HUMANO

Exposición a ruido, vibraciones y olores -3,6


Creación de empleo y formalización de
4,8 4,8 4,8
recuperadores
Mejora de la calidad de vida de la población
7,0
local
Paisaje
Alteración de las condiciones de
-1,4 -1,4
intervisibilidad
Modificación de la calidad del paisaje -2,4 -2,4 -2,4

Aclaración: El número de las celdas indican la calificación ambiental (CA). Para más detalles ver las fichas de impactos.

267
Actividad Incluye / efectos en el ambiente

Cobertura periódica de los RSU Polvo

Extracción y transporte del material de cobertura Movimiento de suelos, alteración topografía, polvo

Evacuación/Emisión de gases Emisión de biogás por descomposición anaerobía de los RSU

Evacuación/Generación de lixiviados Generación de lixiviados por descomposición biológica de los RSU

Manejo de aguas meteóricas Alteración drenaje

Operación ReSa y Planta de Separación Recolección, transporte, descarga, separación, distribución y


compactación de RSU

10.5.2. Medio Físico


Es importante destacar que el proyecto evaluado, es una propuesta superadora respecto del
actual destino de los RSU del municipio de Formosa. En este contexto, a medida que avance la
operación del proyecto, muchas de las prácticas que generan impactos en ausencia del proyecto,
en presencia del mismo irán desapareciendo o modificándose como consecuencia del cambio
de operaciones y destino de los RSU. De esta forma, la operación del sitio, con la aplicación del
PGAyS generará de forma global, una disminución de los impactos negativos sobre el medio
físico. En este sentido, no se esperan impactos acumulativos del proyecto respecto de la
situación actual, sino que se espera un reemplazo de impactos.

10.5.2.1. Calidad del aire

Tabla 10-35 Ficha de Impacto Ambiental (AI-1op)

Impacto: Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10)

Código AI-1op

Cobertura periódica de los RSU, Extracción y transporte del material de cobertura


Actividades:
Operación del ReSa

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final.

Incremento en la concentración de material particulado menor a 10 micrones en aire ambiente. Disminución de la


visibilidad. Bajo concentraciones mayores al doble de lo normado, en personas puede provocar aumento significativo de
Efectos:
síntomas y efectos respiratorios. Problemas en el funcionamiento de instrumental, maquinarias, bombas, motores o
equipamiento que utilice filtros de aire por saturación de los mismos.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas.


Este impacto está vinculado a todas las actividades que impliquen un movimiento de material particulado de manera que
el mismo quede disponible para entrar en suspensión en el aire. Por otro lado, la operación del sitio generará a largo plazo
la eliminación de la quema en el sector, disminuyendo la generación material particulado.
Se considera un impacto negativo y directo.
El valor ambiental de la componente impactada es medio, mientras que el grado de perturbación se considera bajo ya
Descripción: que la operación de maquinarias no es permanente y se tomarán las medidas necesarias para minimizar las emisiones (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Por lo tanto, la intensidad del impacto es baja.
La extensión es de carácter local, ya que la concentración de las partículas en el aire está fuertemente influenciada por la
intensidad y dirección del viento.
Las actividades que generan el impacto no son permanentes, sino que se realizan de manera periódica y son de corta
duración. Dado que los efectos del impacto se mantienen mientras duran las actividades, se considera que los mismos
tienen una duración corta.

268
El desarrollo se considera muy rápido ya que los efectos pueden ser percibidos por los elementos afectados en breves
lapsos de tiempo. Por otro lado, una vez finalizadas las actividades, las condiciones originales son retomadas naturalmente
y por ende el impacto se asume como reversible.
En función de lo anterior se asume que el impacto será bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,1 0,4 0,1 1 0,2 0,3 -1,1

10.5.2.2. Geomorfología

Tabla 10-36 Ficha de Impacto Ambiental (AI-2op)

Impacto: Aumento de gases de combustión (fuentes móviles)

Código AI-2op

Actividades: Operación del ReSa, Cobertura periódica de los RSU, Extracción y transporte del material de cobertura.

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final


Incremento en la concentración de gases producto de la combustión de motores caracterizados por óxidos de nitrógeno,
Efectos:
monóxido de carbono y dióxido de azufre.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas


Este impacto es consecuencia de actividades que conlleven a la operación de maquinaria y vehículos que funcionan con
motores a combustión.
El impacto es de carácter negativo y directo. El valor ambiental de la componente impactada es medio, mientras que el
grado de perturbación se considera bajo ya que la operación de maquinarias no es permanente y se tomarán las medidas
necesarias para minimizar las emisiones (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Por lo tanto, la intensidad
del impacto es baja.
La extensión es de carácter local, ya que la concentración de los gases en el aire está fuertemente influenciada por la
intensidad y dirección del viento.
Descripción: Las actividades que generan el impacto si bien son de frecuencia diaria y/o periódica, su duración es breve. Por ende, sus
efectos son de corta duración.
Los efectos del aumento de gases de combustión se manifiestan casi inmediatamente definiendo un para este impacto un
desarrollo rápido. Sin embargo, dichos efectos culminan al cesar las actividades y por lo tanto se asume que el impacto es
reversible.
El riesgo de ocurrencia es muy probable, ya que, si bien se tomarán las medidas necesarias para minimizar las emisiones,
no es posible evitar completamente que la generación de gases de combustión (ver Apartado 11 Plan de Gestión
Ambiental y Social).
Teniendo en cuenta estos parámetros se califica al impacto como bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,1 0,2 0,1 0,8 0,2 0,7 -2,0

Tabla 10-37 Ficha de Impacto Ambiental (AI-3op)

Impacto: Emisión de biogás por descomposición de los RSU

Código AI-3op

Actividades: Evacuación/Emisión de gases

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final


Incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero (biogás), como producto de la digestión anaeróbica de los
Efectos:
residuos contenidos en el ReSa. Contribución a la generación de gases de efecto invernadero.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas

269
Este impacto se relaciona con la digestión natural de los residuos acumulados en el ReSa. El proceso de descomposición
biológica de residuos sólidos de origen orgánico, genera biogás conformado por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2),
encontrándose también trazas de compuestos orgánicos volátiles (COV), contribuyendo en la liberación y dispersión de
gases de efecto invernadero en la atmósfera. La composición de biogás depende de diversas variables, dentro de las que
sobresalen las características y volumen del residuo, humedad, compactación y edad del relleno sanitario. La generación
de emisiones de biogás varía en el tiempo y con las condiciones ambientales. El diseño del ReSa prevé la disposición de un
sistema de recolección y venteo de dichos gases.
El impacto es de carácter negativo y directo. El valor ambiental de la componente impactada es medio, al igual que el
grado de perturbación ya que se realizarán monitoreos periódicos que permitirán controlar las emisiones de gases y tomar
medidas en caso de que éstos se encuentren en concentraciones elevadas (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y
Social). Por lo tanto, la intensidad del impacto es también media.

La extensión es de carácter local, ya que se acota al predio y áreas aledañas.


Debido a que los RSU se encontrarán en constante descomposición, la emisión de gases se considera permanente mientras
Descripción:
dure la operación del ReSa e incluso luego del cierre del mismo. Por lo tanto, la duración del impacto una vez cesadas las
emisiones se considera permanente, porque el CO2 en la atmósfera puede permanecer en promedio durante 7,5 años
(Robinson, A B; Robinson, N. E. & Soon, W. 2007. Environmental Effects of Increased Atmospheric Carbon Dioxide. Journal
of American Physicians and Surgeons 12: 79-96) antes de ser captado por alguno de los sumideros naturales (océanos,
rocas calizas, plantas, etc.).
Si bien el impacto se genera desde el comienzo de la operación del ReSa, ya que la descomposición de los residuos se inicia
casi inmediatamente luego de que estos son depositados, la velocidad de desarrollo de los efectos del impacto será lenta
por necesitar de grandes acumulados para generar algún efecto adverso.
Se considera a este impacto reversible naturalmente al estado original pues una vez cesadas las emisiones y cumplido su
ciclo de vida en la atmósfera es captado nuevamente por los distintos sumideros naturales.
El riesgo de ocurrencia es cierto.

Teniendo en cuenta estos parámetros se califica al impacto como medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,5 0,4 0,8 0,4 0,2 1 -4,6

Tabla 10-38 Ficha de Impacto Ambiental (GM-1op)

Impacto: Alteración de la topografía

Código GM-1op

Actividades: Operación del ReSa.

Elemento(s): Topografía. Red de drenaje. Procesos de erosión

Efectos: Modificación del relieve. Alteración de los procesos erosivos.

Carácter: Negativo

Localización: Superficie destinada al ReSa.

La alteración de la topografía es consecuencia de la acumulación de los RSU en las celdas del ReSa.

Este impacto es de carácter negativo y directo.


Si bien se contemplan diseños de descarga que generen pendientes estables, el grado de perturbación será elevado dada
la altura que alcanzará el relleno. Por otro lado, el valor ambiental para esta componente es medio y en consecuencia la
intensidad se considera también media.
Dada las dimensiones del área afectada se considera que la extensión del impacto es local, acotada al predio seleccionado.
Descripción:
La duración es permanente ya que la modificación permanecerá durante toda la vida útil del relleno e incluso luego de su
cierra.
El desarrollo se considera lento ya que la descarga de RSU será progresiva a lo largo de toda la vida útil del proyecto.
Se considera que las condiciones originales del terreno son irrecuperables.

La probabilidad de ocurrencia es cierta.

En función de lo anterior se considera que este impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,5 0,4 0,9 0,3 0,9 1 -6,0

270
(-) Medio

10.5.2.1. Suelos

Tabla 10-39 Ficha de Impacto Ambiental (SU-1op)

Impacto: Perdida de suelo

Código SU-1op

Actividades: Acondicionamiento de playas de descarga - Cobertura periódica

Elemento(s): Nivel edáfico

Efectos: Eliminación de la capa de suelo superficial

Carácter: Negativo

Localización: Superficies de zonas de préstamo / canteras, destinadas a la demanda de suelos del Relleno Sanitario
La pérdida de suelo corresponde a la eliminación de la capa de suelo orgánica superficial que permite el crecimiento de la
cobertura vegetal. Este suelo es removido de zonas de préstamo autorizadas o canteras, para cubrir la demanda de suelos
que pueda tener el vertedero para caminos, playas de descarga y eventual o periódica cobertura de los residuos.
La pérdida de suelo tiene un carácter negativo de tipo directo.
El grado de perturbación es medio ya que se pierde por completo la capa superficial de suelo. El valor ambiental también
se considera medio por corresponder a un ambiente que se encuentra degradado. En función de los anteriores parámetros
Descripción: se concluye que la intensidad del impacto es media.
Teniendo en cuenta las dimensiones de la capa que será removida se asume que el impacto es local, acotado a los sitios
donde se realiza la extracción de suelos.
Los efectos de este impacto son casi permanentes.
La duración del impacto es de desarrollo rápido y de ocurrencia probable a cierta (dependiendo de la demanda de suelos
en el vertedero, caminos y playas de descarga de residuos).
En función de lo anterior se considera una calificación ambiental media-baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,3 0,8 0,6 0,8 1 -6,2
(-) Medio-
Alto

10.5.2.2. Recursos Hídricos

Tabla 10-40 Ficha de Impacto Ambiental (RH-1op)

Impacto: Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea por lixiviados

Código RH-1op

Evacuación/Generación de lixiviados
Actividades:
Manejo de aguas meteóricas

Elemento(s): Acuífero freático. Aguas superficiales.

Modificación de la calidad del agua debido al aumento de la turbidez y cambios en las propiedades físicas, químicas y
Efectos: biológicas por contacto con los RSU.
Anegamiento de aguas meteóricas. Erosión de taludes / cobertura de ReSa

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.

271
Además de los cursos de agua superficiales presentes en el área de estudio (riacho de Formosa), las aguas meteóricas que
entren en contacto con los RSU dispuestos en el relleno pueden sufrir modificaciones en su calidad. Estas aguas meteóricas
que entran en contacto con los RSU, junto con los líquidos producidos por la misma descomposición de los residuos
podrían entrar en contacto con los cursos fluviales –en este caso el riacho Formosa- o infiltrarse en agua subterránea. Las
perforaciones realizadas para estudiar el perfil estratigráfico de los suelos llegaron a los 7,60 m de profundidad; y según
los datos analizados no se alcanzó el nivel freático en el primer estudio. Las perforaciones realizadas en 2021 encontraron
agua a mayor altura; por tanto, se entiende que existen fluctuaciones importantes en los niveles freáticos en el predio.
Los registros mensuales del nivel estático podrán cuantificarlos en un futuro cercano. A fin de evitar este impacto el diseño
prevé el desarrollo de subdrenes que colectarán los lixiviados. Los lixiviados colectados serán utilizados para regar las
celdas. En los casos de excesos, los mismos serán tratados previamente a ser descargados a cursos de agua superficial. En
este punto es importante destacar que, tanto la calidad del agua subterránea como la superficial no es buena. En este
sentido, es posible que la mala calidad de las aguas subterráneas sea producto, al menos parcialmente, del manejo
histórico de los RSU en el predio.
El impacto es de carácter negativo y directo. Debido a que el área ya se encuentra degradada el valor ambiental de los
Descripción: elementos impactados se considera medio y el grado de perturbación, en caso de que ocurra el impacto, será bajo. Por
lo tanto, la intensidad se considera baja.
Dadas las dinámicas propias de los elementos impactados, la extensión del impacto se asume como regional ya que los
cursos fluviales y los acuíferos pueden transportar los contaminantes fuera el sitio de estudio.
Los monitoreos periódicos que se llevarán a cabo permitirán reconocer de manera inmediata un mal funcionamiento del
sistema de captación de lixiviados y tomar medidas de contingencia adecuadas también de forma inmediata (ver Apartado
11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Por lo cual la duración del impacto es corta.
El impacto posee un desarrollo medio debido a que los efectos sobre los elementos impactados no son registrados de
manera inmediata. Por otro lado, dichos efectos se consideran reversibles, ya que los sistemas acuosos poseen la
capacidad de diluir las concentraciones de contaminantes que pudieran entrar en contacto con ellos.
Se asume que el riesgo de ocurrencia será probable.

Considerando los parámetros descriptos se concluye que el impacto es bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,8 0,1 0,6 0,3 0,4 -1,7

(-) Bajo

10.5.3. Medio Biológico


Tabla 10-41 Ficha de Impacto Ambiental (MB-1op)

Impacto: Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna

Código: MB-1op

Operación del ReSa

Actividades: Cobertura periódica / diaria de los RSU

Extracción y transporte del material de cobertura

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Alteración de diversidad, composición y estructura de la vegetación. Competencia interespecífica con especies vegetales
Efectos:
y/o de fauna nativa, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.
Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa y caminos de acceso


Se estima que la introducción de especies exóticas e invasoras de flora y fauna continuará durante la etapa de operación
del ReSa, debido al ingreso de vehículos provenientes de otras áreas que trasladen los RSU, los materiales de cobertura y
los cambios en las características físicas, químicas del suelo y las alteraciones topográficas del predio.
Descripción: Las características generales de este impacto responden a lo señalado para el mismo en la etapa de construcción del ReSa.
El impacto se considera de carácter negativo y directo, por el potencial desplazamiento de especies exóticas de flora y
fauna y la pérdida de biodiversidad.

272
El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área que, si bien cuenta con especies herbáceas nativas, también
es posible encontrar especies exóticas. En los alrededores del predio existen campos de cultivos, zonas desmontadas y
pequeños basurales, sin haberse observado especies de flora y fauna con valor de conservación.
Se considera que el grado de perturbación es bajo, dado que las actividades mencionadas no modificarán en forma
significativa el predio, ya que como se mencionó previamente éste cuenta con señales de disturbio preexistentes. Por lo
tanto, la Intensidad resultante es baja.
La extensión del impacto tiene una valoración local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de
las especies, ya que de establecerse una especie exótica ésta puede diseminarse fuera de los límites del sitio de disposición
final de RSU.
La duración es larga de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa. El desarrollo es medio a bajo
considerando los tiempos de asentamiento y expansión de las especies.
Es recuperable con intervención humana, a través de evaluaciones periódicas del estado y aplicación de las medidas de
mitigación (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).
El riesgo de ocurrencia se considera medianamente probable, dado que el entorno del predio se encuentra modificado
por el hombre y existen especies exóticas de flora y fauna. Sin embargo, se reducirá el riesgo de la propagación de las
mismas a través de medidas de prevención y mitigación (ej. lavado de los vehículos y maquinarias, desinsectaciones y
desratizaciones) (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

La calificación ambiental del impacto resulta baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,1 0,3 0,8 0,3 0,4 0,5 -1,9

(-) Bajo

Tabla 10-42 Ficha de Impacto Ambiental (MB-2op)

Impacto: Atropellamiento de fauna

Código: MB-2op

Operación del ReSa


Actividades:
Extracción y transporte del material de cobertura

Elemento(s): Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Efectos: Pérdida de individuos por atropellamiento

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa y caminos de acceso.

Las características generales de este impacto responden a lo señalado para el mismo en la etapa de construcción del ReSa.
Los riesgos de atropellamiento de fauna continuarán en esta etapa con las mismas características, en cuanto a
vulnerabilidad de las poblaciones de los distintos grupos de fauna, que durante la etapa de construcción. No obstante, el
flujo de tránsito se verá disminuido respecto a la etapa anterior.

Es un impacto de carácter negativo y directo, ya que implica la pérdida de ejemplares.


El valor ambiental de la pérdida de ejemplares por atropellamiento durante las actividades es alto. Si bien en el predio no
se han registrado en forma directa especies con valor de conservación, potencialmente existen especies típicas del Chaco
Húmedo que podrían encontrarse, y que por sus características biológicas y/o de comportamiento resultan propensas a
sufrir dicho impacto.
Descripción:
Respecto al grado de perturbación, se considera bajo, debido al acostumbramiento y/o desplazamientos de algunas
poblaciones, y a la disminución del flujo vehicular en la zona respecto a la etapa de anterior. En consecuencia, el valor de
intensidad es medio.
La extensión del impacto es puntual, dado que el impacto se limita al sitio del ReSa y caminos de acceso.
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa. El desarrollo es muy lento dado
que el impacto se prolongará por el tiempo que dure la etapa de operación del ReSa.
El impacto se considera recuperable –no para los individuos afectados sino como impacto sobre la población-. Dependerá
de la vulnerabilidad de la especie afectada, que se requiera o no de intervención humana para recuperar los niveles de
abundancia.

273
El riesgo de ocurrencia se considera medianamente probable dado que el riesgo de atropellamiento se reducirá a causa
del acostumbramiento y/o desplazamientos de algunas poblaciones, y a que el tránsito vehicular se limitará a los
momentos de descarga de los RSU y de la extracción y transporte del material de cobertura. Aunque para el caso de
algunos grupos con escasa movilidad, ejemplares jóvenes, carroñeros o ejemplares desplazándose entre hábitats en busca
de recursos, el atropellamiento de individuos seguirá ocurriendo.
Por lo tanto, la calificación ambiental resultante es baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,3 1 0,2 0,4 0,4 -2,0

(-) Bajo

Tabla 10-43 Ficha de Impacto Ambiental (MB-3op)

Impacto: Atracción de fauna silvestre

Código: MB-3op

Actividades: Operación del ReSa

Elemento(s): Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Cambios en la composición de las comunidades

Efectos: Aumento de predación sobre nidadas

Ataques/molestias a pobladores y otras especies

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa

Los resultados de algunos monitoreos realizados en basurales (ej. Yorio, Frere, Gandini & Giaccardi, 1996; González &
Esteves, 2008) indicaron que ciertas especies tales como gaviotas y/o perros asilvestrados pueden utilizarlos como fuente
de alimento, el cual es abundante y de fácil acceso durante todo el año.

El impacto es de carácter negativo y directo, dado que la concentración de dichas especies en los basurales urbanos podría
tener efectos nocivos relacionados con ataques a pobladores, a animales domésticos y a otras especies silvestres.
El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área degradada que cuenta principalmente con especies de fauna
exóticas, tales como ganado y animales domésticos, sin haberse constatado la presencia de especies con valor de
conservación.
Se considera que el grado de perturbación es alto, debido a que el nivel de intervención del impacto en el ambiente se
Descripción: relaciona con el tiempo previsto para la operación del ReSa. Por lo tanto, la intensidad resultante es baja.
La extensión se estima dentro de la escala puntual a local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución
de las especies y los focos de residuos expuestos, de superficie acotada, del ReSa.
La duración es larga de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa, y su desarrollo es rápido dado que las
especies se verán atraídas en cuanto comience la acumulación de RSU en el sitio.
Es recuperable mediante la reducción del área expuesta con RSU

El riesgo de ocurrencia es muy probable en función de las actividades de operación del ReSa.

Finalmente, el impacto obtiene una calificación ambiental de medio-bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,3 0,4 0,7 0,7 0,5 0,7 -3,6
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-44 Ficha de Impacto Ambiental (MB-4op)

Impacto: Proliferación de plagas y vectores

Código: MB-4op

Actividades: Operación del ReSa

274
Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.
Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Competencia interespecífica con especies nativas, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.


Efectos:
Riesgo sanitario para el hombre y otras especies de flora y fauna.

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa. Una vez establecida una población pueden expandirse hacia ambientes naturales.

Durante la etapa de operación del ReSa no solo continuará la proliferación de plagas y vectores, sino que se intensificará
respecto a la etapa de construcción. La acumulación de basura influye directamente en la proliferación de moscas,
mosquitos, ratas y cucarachas, quienes además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable
para su reproducción. Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades transmisibles al hombre y a los animales
domésticos, pudiendo además provocar desplazamientos y alteraciones en las redes tróficas, dado que pueden establecer
relaciones mutualistas con algunas especies, o ser muy agresivos con otras.

El impacto es de carácter negativo y directo, porque de ocurrir afectará a las especies nativas generando procesos de
competencia interespecíficas, desplazamientos con la consecuente pérdida de biodiversidad, sumado a potenciales
riesgos sanitarios, tanto para el hombre como para otras especies de flora y fauna.
Si bien el sitio de disposición final de RSU se ubica en un área que cuenta con cierto grado de degradación, a su alrededor
existen campos de cultivos y se realizan actividades agropecuarias, por lo que la proliferación de plagas/vectores podría
Descripción: llegar a afectar dichas actividades. De este modo, el valor ambiental se considera medio.
El grado de perturbación es alto, debido a que el nivel de intervención del impacto en el ambiente se relaciona con el
tiempo previsto para la operación del ReSa. En consecuencia, la intensidad del Impacto es media.
La extensión se estima dentro de la escala local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las
especies.
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa, y su desarrollo es medio desde
que se inicia hasta que se hace presente plenamente.
Es recuperable con fuerte intervención humana (ej. mediante la aplicación de técnicas de control y prevención por medio
de fumigaciones).
El riesgo de ocurrencia es mediana a altamente probable en función de las actividades de operación del ReSa y lo acotado
de las áreas de operación
Finalmente, el impacto obtiene una calificación ambiental de medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,7 1 0,6 0,7 0,7 -5,0

(-) Medio

Respecto a las Áreas Naturales Protegidas, una se encuentra a casi 19 km del ReSa, se considera
que no existirán impactos para este componente durante la etapa de operación de las obras.

Al igual que lo mencionado para la etapa de construcción de las obras, durante la etapa de
operación no se producirán impactos sobre las ANP, debido a que todas ellas excepto por la
reserva de la biosfera y una porción de bosques nativos categoría I, se ubican a más de 10 km
del ReSa.

Como ya de mencionó, el sitio destinado a la disposición de residuos se encuentra fuera de las


áreas reguladas por la Ley Nacional de Bosques Nativos, pero muy próximo a una zona de
categoría I. En este sentido, la operación del ReSa mejorará la situación ambiental del sector, y
las actividades asociadas al PGAyS disminuirán las alteraciones potenciales del sitio, respecto de
la situación actual.

Asimismo, el proyecto se implanta dentro de una reserva de la biósfera. Esta situación ha sido
considerada compatible con los objetivos de la reserva, ya que mejora significativamente el
manejo de los RSU en la región.

275
10.5.4. Medio Humano
10.5.4.1. Tránsito e infraestructura vial

Tabla 10-45 Ficha de Impacto Ambiental (TRANS-1)

Impacto: Aumento del tránsito vehicular

Código TRANS-1

Operación del ReSa


Actividades:
Extracción y transporte del material de cobertura

Elemento(s): Rutas de Transporte

Aumento de las necesidades de mantenimiento vial


Mayor consumo de capacidad estructural del pavimento

Efectos: Aumento de los costos de mantenimiento e inversión.

Incremento del riego de accidentes.

Alteración del flujo vehicular diario

Carácter: Negativo

Localización: Formosa

El volumen del flujo de vehículos pesados estimado para el transporte de residuos no alterará significativamente el
movimiento diario de autos o camionetas particulares ni incrementará de manera apreciable los riesgos de accidentes, ya
que las rutas a utilizar presentan actualmente flujo de camiones.
Por lo tanto, este impacto se considera de carácter negativo y directo, de intensidad baja, a partir de considerar un grado
de perturbación bajo, y un valor ambiental medio.
De extensión regional, debido a que la mayor labor de mantenimiento e inversión se encuentra a cargo de los entes
nacionales y provinciales de vialidad.
Se asume una duración permanente, debido a que el proyecto será diseñado con un horizonte de 18 años.
Descripción:
El desarrollo lento obedece a que el efecto sobre el pavimento del aumento del tránsito debido al proyecto irá creciendo
paulatinamente a medida que las obras avancen hasta llegar a un punto de maduración (ver Apartado 11 Plan de Gestión
Ambiental y Social).
Se considera reversible en la medida en que se efectúen obras de mantenimiento y reconstrucción de pavimentos (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).
El riesgo de ocurrencia se pondera como poco probable, porque si bien la probabilidad que aumente el tránsito debido al
proyecto es prácticamente de 100%, la probabilidad de que sea necesario un mayor mantenimiento no es tan cierta.
De esta manera se obtiene una calificación ambiental baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,8 0,8 0,4 0,3 0,2 -1,0

(-) Bajo

10.5.4.2. Aspectos socioeconómicos

Tabla 10-46 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1op)

Impacto: Exposición a ruido, vibraciones y olores

Código ASC-1op

276
Actividades: Operación de ReSa

Elemento(s): Actividades cotidianas de la población

Efectos: Molestias a la población por ruidos, vibraciones y olores

Carácter: Negativo

Localización Formosa
Las actividades asociadas con la operación de las instalaciones del relleno sanitario y la Planta de Separación pueden
provocar molestias a la población local por la circulación en el área de vehículos, por la generación de ruidos y vibraciones
y por eventuales emanaciones de olores.
Los efectos mencionados se percibirán especialmente en las áreas circundantes al predio, teniendo en cuenta que las
poblaciones más cercanas –si bien son de baja densidad- se encuentran a una distancia de unos 2 km.
En el caso de la localidad de Formosa, al estar distante a unos 7 km con respecto a la planta, en el caso de que hubiera
eventuales afectaciones serán mínimas, incluso conociendo que la dirección de los vientos no influye entre el predio y
dicha localidad.
Vale destacar que el diseño del relleno sanitario prevé efectuar una disposición final controlada y sanitaria de los RSU en
Descripción: celdas impermeabilizadas con una gestión de lixiviados que minimizará eventuales impactos ambientales sobre la salud
humana y la generación de olores.
Este impacto, por su naturaleza ha sido calificado como de carácter negativo y directo, con una calificación ambiental
media. La intensidad se evaluó como alta (0,8), asociada a un grado perturbación medio y un valor ambiental alto. Las
medidas de operación, manejo y seguridad previstas minimizarán eventuales afectaciones (ver Apartado 11 Plan de
Gestión Ambiental y Social).
El impacto tendrá una extensión local. Es un impacto de duración permanente que se verificará a lo largo del tiempo
previsto para la operación y desarrollo lento. Se considera un impacto recuperable a través de las medidas de prevención
y mitigación consideradas y de ocurrencia probable, debido a las direcciones de viento predominantes en el área de
estudio (sur, noreste, sudeste y este) (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,5 0,4 1 0,4 0,4 0,6 -3,2
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-47 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1op)

Impacto: Riesgos a la salud y seguridad, incluyendo riesgo de accidentes y a la salud de trabajadores

Código ASC-1op

Actividades: Operación del ReSa

Elemento(s): Actividades cotidianas de la población

Efectos: Molestias a la población por ruidos, vibraciones y olores

Carácter: Negativo

Localización Formosa
La presencia de personas en el frente de descarga de los residuos (playeros, choferes, maquinistas) supone riesgos a la
salud y seguridad, incluyendo riesgo de accidentes vehiculares, arrollamiento, atrapamiento, aplastamiento, y riesgos a la
salud por exposición a material particulado en suspensión, ruidos y vibraciones, carga térmica, vectores sanitarios y olores
Este impacto, por su naturaleza ha sido calificado como de carácter negativo y directo, con una calificación ambiental
Descripción: alta por tratarse de personas en situación de vulnerabilidad. La intensidad se evaluó como alta, asociada a un grado
perturbación alto y un valor ambiental alto.
El impacto tendrá una extensión local. Es un impacto de duración permanente que se verifica a lo largo del tiempo de
operación, y desarrollo inmediato. Se considera un impacto no recuperable en la medida que un accidente o enfermedad
asociada a la actividad pueden no ser recuperables, .
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 1 0,5 1 1 1 0,5 -4,5

(-) Medio

277
Tabla 10-48 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-2op)

Impacto: Creación de empleo y formalización de recuperadores

Código ASC-2op

Contratación de personal

Actividades: Inversión

Consumo de bienes y servicios

Elemento(s): Mercado de trabajo

Creación de puestos de trabajo

Efectos: Formalización de recuperadores

Aumento en los ingresos de familias (salarios)

Carácter: Positivo

Localización: Formosa
El empleo asociado a la operación del relleno sanitario y la Planta de Separación, si bien será menor en cantidad que
durante la etapa de construcción, también generará un incremento en la cantidad de plazas de trabajo disponibles
localmente.
Al igual que durante la construcción, también habrá un efecto indirecto de creación de empleo resultado de la demanda
ulterior de bienes y servicios generada por la demanda de bienes y servicios y el gasto de los salarios de los empleados en
el mercado local.
Descripción: Adicionalmente, se generará un efecto positivo vinculado a la formalización de la actividad de los recuperadores, lo cual
no sólo implicará mejora en su nivel de ingresos sino fundamentalmente en las condiciones en las que realizan su trabajo.
Se califica el impacto como positivo y directo, y obtiene una calificación ambiental media, intensidad media, una
extensión local, una duración permanente, ya que sus efectos se verificarán durante la etapa de operación, y de carácter
recuperable. El riesgo de ocurrencia se considera muy probable. El grado de perturbación es bajo, ya que la cantidad de
empleos a generarse no es tan significativa en comparación con el tamaño del mercado de trabajo local. El valor ambiental
es alto, ya que la creación de nuevos empleos es muy valorada por la población.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
1 0,5 0,7 0,8 0,4 0,6 0,8 4,8

(+) Medio

Tabla 10-49 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-3op)

Impacto: Mejora de la calidad de vida de la población local

Código ASC-3op

Actividades: Operación de ReSa

Elemento(s): Calidad de vida de la población

Erradicación de fuentes de contaminación para la población


Efectos:
Mejora de condiciones ambientales, sanitarias y paisajísticas

Carácter: Positivo

Localización: Formosa
Se ha observado la presencia de dos urbanizaciones informales recientes a unos 600 metros del proyecto y la presencia
de las comunidades más antiguas a distiancias mayores a los 2000 metros. En este sentido, la erradicación de basurales a
cielo abierto y la operación de la Planta de Separación y el Relleno Sanitario genera efectos positivos vinculados a la
rehabilitación del entorno urbano y a la mejora de las condiciones ambientales, sanitarias y paisajísticas asociadas.
Descripción: La operación del Relleno y la Planta de Separación darán fin a un método inadecuado e ineficiente de disposición de los
RSU, una disminución de riesgos en la salud de la población y beneficios ambientales y turísticos.
El tratamiento propuesto de los residuos urbanos significará la erradicación de fuentes de contaminación ambiental y de
riesgos para la salud humana y al mismo tiempo permitirá la recuperación del uso de los predios donde actualmente se
localizan los basurales a cielo abierto.

278
Este impacto es de carácter positivo y directo, obteniendo una calificación ambiental media. La intensidad se ha definido
como muy alta, basada en un grado de perturbación alto y un valor ambiental muy alto dada la valoración que tiene para
la sociedad local la erradicación de las fuentes de contaminación.
La extensión se ha considerado local y la duración se define como permanente dado que el efecto del impacto se
mantendrá en el tiempo.
El desarrollo del impacto es medio, ya que los efectos se verificarán a medida que avancen los trabajos de remoción (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social). Se ha considerado un impacto recuperable y con una probabilidad de
ocurrencia cierta.
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
1 0,9 0,7 1 0,6 0,7 0,9 7,0
(+) Medio-
Alto

Tabla 10-50 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-1op)

Impacto: Alteración de las condiciones de intervisibilidad

Código PJ-1op

Cobertura periódica de los RSU


Actividades:
Extracción y transporte del material de cobertura

Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico


Disminución de la visibilidad por aumento de partículas en suspensión (polvo) que actuarían como barrera o filtro para los
Efectos: rayos visuales y por el tránsito de vehículos (especialmente camiones y maquinaria pesada) que obstaculicen los rayos
visuales.
Carácter: Negativo

Localización Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.


El impacto se debería al efecto de filtro de los rayos visuales ocasionado por polvo en suspensión en el aire incorporado
durante los trabajos de extracción y transporte de material de cobertura del RSU y de la tarea de cobertura en sí misma.
El tránsito vehicular por los caminos de tierra durante la circulación y operación de maquinaria y camiones serían los
principales causantes de este efecto.
El sitio de ubicación del RSU se encuentra visible para relativamente pocos observadores comunes (personas ajenas al
proyecto como pobladores, trabajadores de las chacras, entre otros).

Descripción: Este impacto de carácter negativo directo obtiene calificación ambiental baja. Su calificación deriva de un impacto de
intensidad baja, producto de un valor ambiental bajo (calidad visual baja) y grado de perturbación bajo (la acción no
modifica significativamente el elemento afectado).
A su vez, el impacto tendría una extensión puntual (en los caminos adyacentes a la localización proyectada del relleno
sanitario). La duración del efecto sería larga (mientras dura el proceso de operación del relleno), de desarrollo muy lento;
tiempo de desarrollo igual al de duración de la etapa de operación) y reversible naturalmente por cuanto el polvo en
suspensión desaparecería al cesar los movimientos de suelos, vehículos y maquinarias. A su vez, tiene un riesgo de
ocurrencia probable.
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,2 0,8 0,1 0,1 0,5 -1,4

(-) Bajo

10.5.4.3. Paisaje

Tabla 10-51 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-2op)

Impacto: Modificación de la calidad del paisaje

Código PJ-2op

Operación del ReSa

Actividades: Cobertura periódica de los RSU

Extracción y transporte del material de cobertura

279
Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico

Efectos: Alteración de patrones de conformación del paisaje por presencia de elementos artificiales y de bajo valor estético.

Carácter: Negativo

Localización Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.


El impacto se produciría por las actividades de operación del relleno sanitario. Esta obra generaría la modificación de los
patrones paisajísticos propios de la unidad, por la incorporación de elementos artificiales de bajo valor estético en el
paisaje. La operación en el RSU genera alteraciones en el paisaje por intromisión de elementos artificiales ajenos a la
condición basal de la unidad.
La ruptura de patrones paisajísticos de la unidad (espacialidad, extensión de las vistas, etc.), se produciría sólo en sitios
adyacentes a la localización proyectada del relleno.
El sitio de implantación del relleno y de realización de las actividades asociadas a la operación, se encuentra localizado en
una zona accesible visualmente para relativamente pocos observadores comunes (personas ajenas al proyecto,
Descripción: pobladores, etc.).
La calificación ambiental del impacto es baja y proviene de una intensidad media, al considerar un valor ambiental bajo
(calidad visual baja), y un grado de perturbación medio (la acción modifica algunas características del elemento afectado).
A su vez, su CA deriva de un impacto con extensión puntual (ya que involucra el área de localización del relleno sanitario
y sus caminos adyacentes).
La duración del efecto se considera larga (mientras dura el proceso de operación en la unidad). Su desarrollo sería muy
lento al tardar en desarrollarse completamente el mismo tiempo que duraría la etapa de operación. Además, el impacto
no tiene posibilidad de recuperación ya que las modificaciones topográficas surgidas de la operación del relleno no podrán
recuperarse. Tiene un riesgo de ocurrencia probable.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,4 0,2 0,9 0,1 0,8 0,5 -2,4
(-) Medio-
bajo

10.5.5. Jerarquización de impactos


A continuación, se presentan los impactos ambientales evaluados por medio (físico, biológico y
social) en función de su Calificación Ambiental obtenida para la etapa de operación del proyecto
(Tabla 10-33).

Tabla 10-52. Clasificación de los impactos ambientales evaluados por medio en función de su
Calificación Ambiental (CA). Etapa de operación.

Medio Impacto CA Jerarquía

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10) -1,1 (-) Bajo


Aumento de gases de combustión (fuentes móviles) -2,0 (-) Bajo
Modificación de los procesos de erosión -4,6 (-) Medio
FÍSICO Alteración de la topografía -6,0 (-) Medio
Perdida de suelo -6,2 (-) Medio-Alto

Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea


-1,7 (-) Bajo
por lixiviados
Introducción de especies exóticas/invasoras -1,9 (-) Bajo
Atropellamiento de fauna -2,0 (-) Bajo
BIOLÓGICO
Atracción de fauna silvestre -3,6 (-) Medio-bajo
Proliferación de plagas y vectores -5,0 (-) Medio
HUMANO Aumento del tránsito vehicular -1,0 (-) Bajo

280
Exposición a ruido, vibraciones y olores – Riesgos de accidentes -4,5 (-) Medio
Creación de empleo y formalización de recuperadores 4,8 (+) Medio
Mejora de la calidad de vida de la población local 7,0 (+) Medio-Alto
Alteración de las condiciones de intervisibilidad -1,4 (-) Medio-Bajo
Modificación de la calidad del paisaje -2,4 (-) Medio-bajo

281
10.6. Análisis Comparativo de Impactos Ambientales - situación sin Proyecto
(operatoria del vertedero)
Tabla 10-53 Impactos ambientales situación sin proyecto – operatoria del vertedero

Operación del vertedero (Escenario sin proyecto)

Extracción y transporte de material de cobertura

Evacuación / generación de lixiviados

Contratación de bienes y servicios


Cobertura periódica de los RSU

Evacuación / emisión de gases

Manejo de aguas meteóricas

Contratación de personal

Inversión
IMPACTOS AMBIENTALES

Aire
Aumento de material particulado en
-0,7 -0,7
suspensión (TSP y MP10)
Aumento de gases de combustión y humos
-5,1 -5,1 -5,1 -5,1
AMBIENTE FÍSICO

(fuentes móviles y quema de residuos)


Emisión de biogás y olores por
-6,4 -6,4 -6,4
descomposición de los RSU
Geomorfología / Suelos
Alteración de la topografía -6,8
Perdida de suelo -3,5
Agua
Modificación de la calidad del agua
-6,8 -6,8
superficial y subterránea por lixiviados
Flora y Fauna
Introducción de especies exóticas/invasoras
AMBIENTE

-2,1 -2,1 -2,1


BIÓTICO

de flora y fauna
Atropellamiento de fauna -3,0 -3,0
Atracción de fauna silvestre -5,9
Proliferación de plagas y vectores -6,2
Tránsito e Infraestructura Vial
AMBIENTE HUMANO

Aumento del Tránsito vehicular -1,8 -1,8


Aspectos Socioeconómicos
Riesgos a la salud y seguridad por presencia
de personas en zona de descarga,
incluyendo riesgo de accidentes, exposición -8,3
a humos, material en suspensión, ruidos y
vibraciones, vectores sanitarios y olores

282
Trabajo informal asociado a la recuperación
-8,1
de residuos
Paisaje

Modificación de la calidad del paisaje -5,2 -5,2 -5,2

10.6.1. Medio Físico


Es importante destacar que el proyecto evaluado, es una propuesta superadora respecto del
actual destino de los RSU del municipio de Formosa. En este contexto, a medida que avance la
operación del proyecto, muchas de las prácticas que generan impactos en ausencia del proyecto,
en presencia del mismo irán desapareciendo o modificándose como consecuencia del cambio
de operaciones y destino de los RSU. De esta forma, la operación del sitio, con la aplicación del
PGAyS generará de forma global, una disminución de los impactos negativos sobre el medio
físico. En este sentido, no se esperan impactos acumulativos del proyecto respecto de la
situación actual, sino que se espera un reemplazo de impactos.

10.6.1.1. Calidad del aire

Tabla 10-54 Ficha de Impacto Ambiental (AI-1op-v)

Impacto: Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10)

Código AI-1op-v

Actividades: Operación del ReSa (descarga y movimiento de residuos y de suelos en sectores operativos)

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final.

Voladura de material particulado por viento - Incremento en la concentración de material particulado menor a 10 micrones
en aire ambiente. Disminución de la visibilidad. Bajo concentraciones mayores al doble de lo normado, en personas puede
Efectos:
provocar aumento significativo de síntomas y efectos respiratorios. Problemas en el funcionamiento de instrumental,
maquinarias, bombas, motores o equipamiento que utilice filtros de aire por saturación de los mismos.

Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas.


Este impacto está vinculado a todas las actividades que impliquen movimientos de suelos, residuos y de material
particulado de manera que el mismo quede disponible para entrar en suspensión en el aire.
Se considera un impacto negativo y directo.

El valor ambiental de la componente impactada es medio, mientras que el grado de perturbación se considera bajo ya
que la operación de maquinarias no es permanente. Por lo tanto, la intensidad del impacto es baja.

La extensión es de carácter local, ya que la concentración de las partículas en el aire está fuertemente influenciada por la
Descripción: intensidad y dirección del viento.
Las actividades que generan el impacto no son permanentes, sino que se realizan de manera periódica y son de corta
duración. Dado que los efectos del impacto se mantienen mientras duran las actividades, se considera que los mismos
tienen una duración corta.
El desarrollo se considera muy rápido ya que los efectos pueden ser percibidos por los elementos afectados en breves
lapsos de tiempo. Por otro lado, una vez finalizadas las actividades, las condiciones originales son retomadas naturalmente
y por ende el impacto se asume como reversible.
En función de lo anterior se asume que el impacto será bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,1 0,2 0,1 0,5 0,2 0,3 -0,7

(-) Bajo

283
Tabla 10-55 Ficha de Impacto Ambiental (AI-2op-v)

Impacto: Aumento de gases de combustión y humos (fuentes móviles y quema de residuos)

Código AI-2op-v

Actividades: Operación del ReSa - Movimientos de suelos

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final


Incremento en la concentración de gases producto de la combustión de motores caracterizados por óxidos de nitrógeno,
Efectos:
monóxido de carbono y dióxido de azufre.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas


Este impacto es consecuencia de la quema usual de residuos a cielo abierto y actividades que conlleven a la operación de
maquinaria y vehículos que funcionan con motores a combustión.
Es importante destacar que la calidad del aire en ausencia del proyecto es mala, producto de la constante quema de RSU
que se verifica en el predio donde se implantará el proyecto.
El impacto es de carácter negativo y directo. El valor ambiental de la componente impactada es medio, mientras que el
grado de perturbación se considera medio a alto, dependiendo de la frecuencia y magnitud de los focos de quema de
residuos, y donde el aporte de la operación de maquinarias es poco significativo (ver apartado 11 Plan de Gestión
Ambiental y Social). Por lo tanto, la intensidad del impacto es medio.
La extensión es de carácter local, donde la concentración de los gases y humos en el aire está fuertemente influenciada
Descripción: por la intensidad y dirección del viento.
Las actividades que generan el impacto son usuales por lo que el escenario sin proyecto puede considerarse de duración
media.
Los efectos del aumento de gases de combustión se manifiestan casi inmediatamente definiendo un para este impacto un
desarrollo muy rápido. Sin embargo, dichos efectos culminan al cesar las actividades y por lo tanto se asume que el
impacto es reversible.
El riesgo de ocurrencia es muy probable en virtud del carácter usual de la práctica de quema de residuos, y gases de
combustión de maquinaria.
Teniendo en cuenta estos parámetros se califica al impacto como bajo.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,9 0,6 0,4 1 0,3 0,8 -5

(-) Medio

Tabla 10-56 Ficha de Impacto Ambiental (AI-3op-v)

Impacto: Emisión de biogás y olores por descomposición de los RSU

Código AI-3op-v

Actividades: Evacuación/Emisión de gases, humos y olores

Elemento(s): Aire ambiente de la cuenca atmosférica del sitio de disposición final


Incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero (biogás), como producto de la digestión anaeróbica de los
Efectos:
residuos contenidos en el ReSa. Contribución a la generación de gases de efecto invernadero.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final y zonas aledañas

Este impacto se relaciona con: a) la digestión natural de los residuos acumulados en el ReSa. El proceso de descomposición
biológica de residuos sólidos de origen orgánico, genera biogás conformado por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2),
encontrándose también trazas de compuestos orgánicos volátiles (COV), contribuyendo en la liberación y dispersión de
gases de efecto invernadero en la atmósfera. La composición de biogás depende de diversas variables, dentro de las que
Descripción: sobresalen las características y volumen del residuo, humedad, compactación y edad del vertedero. La generación de
emisiones de biogás varía en el tiempo y con las condiciones ambientales. El vertedero genera el biogás en el seno de los
residuos, y los mismos son venteados por difusión hacia la atmósfera. Los olores causados por la descomposición de la
materia orgánica se deben a la falta de una cobertura diaria/periódica de los residuos con suelos.
b) La quema de residuos, generando humos y gases tóxicos y que impactan sobre la calidad del aire y los seres vivos

284
El impacto es de carácter negativo y directo. El valor ambiental de la componente impactada es medio, al igual que el
grado de perturbación debido a las emanaciones de humos y olores, considerándose así que la intensidad del impacto es
también alta.
La extensión es de carácter local, ya que se acota al predio y áreas aledañas.
Debido a que los RSU se encontrarán en constante descomposición, la emisión de gases y olores en un vertedero que
carece de cobertura diaria o periódica de los residuos, y que es frecuentemente sometido a la quema de residuos, se
considera permanente mientras dure la operación del sitio.
Si bien el impacto se genera desde el comienzo de la operación del vertedero, ya que la descomposición de los residuos
se inicia casi inmediatamente luego de que estos son depositados, la velocidad de desarrollo de los efectos del impacto
será lenta por necesitar de grandes acumulados para generar algún efecto adverso.
Se considera a este impacto reversible naturalmente al estado original pues una vez cesadas las emisiones y cumplido su
ciclo de vida en la atmósfera es captado nuevamente por los distintos sumideros naturales.
El riesgo de ocurrencia es cierto.

Teniendo en cuenta estos parámetros se califica al impacto como medio-alto.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,9 0,5 0,9 0,5 0,4 1 -6,4
(-) Medio-
Alto

10.6.1.1. Geomorfología

Tabla 10-57 Ficha de Impacto Ambiental (GM-1op-v)

Impacto: Alteración de la topografía

Código GM-1op-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Topografía. Red de drenaje. Procesos de erosión

Efectos: Modificación del relieve. Alteración de los procesos erosivos.

Carácter: Negativo

Localización: Superficie destinada al ReSa.

La alteración de la topografía es consecuencia de la acumulación de los RSU en el predio.


Este impacto es de carácter negativo y directo.
Si bien se contemplan diseños de descarga que generen pendientes estables, el grado de perturbación será elevado dada
la altura que alcanzará el relleno. Por otro lado, el valor ambiental para esta componente es medio y en consecuencia la
intensidad se considera también media.
Dada las dimensiones del área afectada se considera que la extensión del impacto es local, acotada al predio seleccionado.
Descripción:
La duración es permanente ya que la modificación permanecerá durante toda la vida útil del relleno e incluso luego de su
cierra.
El desarrollo se considera lento ya que la descarga de RSU será progresiva a lo largo de toda la vida útil del proyecto.

Se considera que las condiciones originales de la topografía del terreno son casi irrecuperables.
La probabilidad de ocurrencia es cierta.

En función de lo anterior se considera que este impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,7 1 0,3 0,8 1 -6,8
(-) Medio-
Alto

285
10.6.1.2. Suelos

Tabla 10-58 Ficha de Impacto Ambiental (SU-1op-v)

Impacto: Perdida de suelo

Código SU-1op-v

Actividades: Acondicionamiento de playas de descarga - Cobertura periódica

Elemento(s): Nivel edáfico

Efectos: Eliminación de la capa de suelo superficial

Carácter: Negativo

Localización: Superficies de zonas de préstamo / canteras, destinadas a la demanda de suelos del vertedero.
La pérdida de suelo corresponde a la eliminación de la capa de suelo orgánica superficial que permite el crecimiento de
Descripción: la cobertura vegetal. Este suelo es removido de zonas de préstamo autorizadas o canteras, para cubrir la demanda de
suelos que pueda tener el vertedero para caminos, playas de descarga y eventual o periódica cobertura de los residuos.
La pérdida de suelo tiene un carácter negativo de tipo directo.
El grado de perturbación es medio ya que se pierde por completo la capa superficial de suelo. El valor ambiental
también se considera medio por corresponder a un ambiente que se encuentra degradado. En función de los anteriores
parámetros se concluye que la intensidad del impacto es media.
Teniendo en cuenta las dimensiones de la capa que será removida se asume que el impacto es local, acotado a los sitios
donde se realiza la extracción de suelos.
Los efectos de este impacto son casi permanentes.
La duración del impacto es de desarrollo rápido y de ocurrencia probable a cierta (dependiendo de la demanda de
suelos en el vertedero, caminos y playas de descarga de residuos).
En función de lo anterior se considera una calificación ambiental media-baja.

Evaluación: C

-1 0,6 0,3 0,7 0,6 0,7 0,6 -3,5


(-) Medio-
bajo

10.6.1.3. Recursos hídricos

Tabla 10-59 Ficha de Impacto Ambiental (RH-1op-v)

Impacto: Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea por lixiviados

Código RH-1op-v

Evacuación/Generación de lixiviados
Actividades:
Manejo de aguas meteóricas

Elemento(s): Acuífero freático. Agua meteórica.


Modificación de la calidad del agua debido al aumento de la turbidez y cambios en las propiedades físicas, químicas y
Efectos:
biológicas por contacto con los RSU.
Carácter: Negativo

Localización: Predio de disposición final.


Además de los cursos de agua superficiales presentes en el área de estudio (riacho de Formosa), las aguas meteóricas que
entren en contacto con los RSU dispuestos en el relleno sufren modificaciones en su calidad. Estas aguas meteóricas
contactadas con RSU junto con los líquidos producidos por la misma descomposición de los residuos podrían entrar en
contacto con los cursos fluviales –en este caso el riacho Formosa- o infiltrarse en la napa freática. Las perforaciones
realizadas para estudiar el perfil estratigráfico de los suelos llegaron a los 7,60 m de profundidad; y según los datos
Descripción: analizados no se alcanzó el nivel freático; por tanto, se entiende que el mismo se encuentra por debajo de dicha
profundidad.
El impacto es de carácter negativo y directo. Si bien el área se encuentra degradada por la presencia del vertedero, el
valor ambiental de los elementos impactados (previo al vertedero) se considera medio-alto, y el grado de perturbación,
en caso de que ocurra el impacto, será medio o medio-bajo. Por lo tanto, la intensidad se considera media-alta.

286
Dadas las dinámicas propias de los elementos impactados, la extensión del impacto se asume como regional ya que los
cursos fluviales y los acuíferos pueden transportar los contaminantes fuera el sitio de estudio.
La duración del impacto es media a larga ya que los lixiviados permanecen en el sitio durante años.
El impacto posee un desarrollo medio debido a que los efectos sobre los elementos impactados no son registrados de
manera inmediata. Por otro lado, dichos efectos se consideran reversibles, ya que los sistemas acuosos poseen la
capacidad de diluir las concentraciones de contaminantes que pudieran entrar en contacto con ellos.
Se asume que el riesgo de ocurrencia es cierto.

Considerando los parámetros descriptos se concluye que el impacto es medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,8 0,8 0,7 0,7 0,4 1 -6,8
(-) Medio-
Alto

10.6.2. Medio Biológico


Tabla 10-60 Ficha de Impacto Ambiental (MB-1op-v)

Impacto: Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna

Código: MB-1op-v

Operación del vertedero

Actividades: Cobertura periódica de los RSU

Extracción y transporte del material de cobertura

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Alteración de diversidad, composición y estructura de la vegetación. Competencia interespecífica con especies vegetales
Efectos:
y/o de fauna nativa, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.
Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa y caminos de acceso


Se estima que la introducción de especies exóticas e invasoras de flora y fauna continuará durante la etapa de operación
del vertedero, debido al ingreso de vehículos provenientes de otras áreas que trasladen los RSU y los materiales de
cobertura.
Las características generales de este impacto responden a lo señalado para el mismo en la etapa de construcción del ReSa.
El impacto se considera de carácter negativo y directo, por el potencial desplazamiento de especies exóticas de flora y
fauna y la pérdida de biodiversidad.
El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área que, si bien cuenta con especies herbáceas nativas, también
es posible encontrar especies exóticas. En los alrededores del predio existen campos de cultivos, zonas desmontadas y
pequeños basurales, sin haberse observado especies de flora y fauna con valor de conservación.
Se considera que el grado de perturbación es bajo, dado que las actividades mencionadas no modificarán en forma
significativa el predio, ya que como se mencionó previamente éste cuenta con señales de disturbio preexistentes. Por lo
Descripción: tanto, la Intensidad resultante es baja.
La extensión del impacto tiene una valoración local considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las
especies, ya que de establecerse una especie exótica ésta puede diseminarse fuera de los límites del sitio de disposición
final de RSU.
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa. El desarrollo es medio
considerando los tiempos de asentamiento y expansión de las especies.
Es recuperable con intervención humana, a través de evaluaciones periódicas del estado y aplicación de medidas de
control.
El riesgo de ocurrencia se considera muy probable, dado que el entorno del predio se encuentra modificado por el hombre
y existen especies exóticas de flora y fauna.

La calificación ambiental del impacto resulta media-baja.

Evaluación: C I E Du De Re Ro CA

287
-1 0,1 0,3 0,8 0,3 0,6 0,5 -2,1
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-61 Ficha de Impacto Ambiental (MB-2op-v)

Impacto: Atropellamiento de fauna

Código: MB-2op-v

Operación del vertedero


Actividades:
Extracción y transporte del material de cobertura

Elemento(s): Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Efectos: Pérdida de individuos por atropellamiento

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa y caminos de acceso.

Las características generales de este impacto responden a lo señalado para el mismo en la etapa de construcción del ReSa.
Los riesgos de atropellamiento de fauna continuarán en esta etapa con las mismas características, en cuanto a
vulnerabilidad de las poblaciones de los distintos grupos de fauna, que durante la etapa de construcción. No obstante, el
flujo de tránsito se verá disminuido respecto a la etapa anterior.

Es un impacto de carácter negativo y directo, ya que implica la pérdida de ejemplares.


El valor ambiental de la pérdida de ejemplares por atropellamiento durante las actividades es alto. Si bien en el predio no
se han registrado en forma directa especies con valor de conservación, potencialmente existen especies típicas del Chaco
Húmedo que podrían encontrarse, y que por sus características biológicas y/o de comportamiento resultan propensas a
sufrir dicho impacto.
Respecto al grado de perturbación, se considera bajo, debido al acostumbramiento y/o desplazamientos de algunas
poblaciones, y a la disminución del flujo vehicular en la zona respecto a la etapa de anterior. En consecuencia, el valor de
intensidad es medio.
Descripción:
La extensión del impacto es puntual, dado que el impacto se limita al sitio del ReSa y caminos de acceso.
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del ReSa. El desarrollo es muy lento dado
que el impacto se prolongará por el tiempo que dure la etapa de operación del ReSa.
El impacto se considera recuperable –no para los individuos afectados sino como impacto sobre la población-. Dependerá
de la vulnerabilidad de la especie afectada, que se requiera o no de intervención humana para recuperar los niveles de
abundancia.
El riesgo de ocurrencia se considera probable dado que el riesgo de atropellamiento se reducirá a causa del
acostumbramiento y/o desplazamientos de algunas poblaciones, y a que el tránsito vehicular se limitará a los momentos
de descarga de los RSU y de la extracción y transporte del material de cobertura. Aunque para el caso de algunos grupos
con escasa movilidad, ejemplares jóvenes, carroñeros o ejemplares desplazándose entre hábitats en busca de recursos,
el atropellamiento de individuos seguirá ocurriendo.
Por lo tanto, la calificación ambiental resultante es baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,6 0,3 1 0,2 0,4 0,6 -3,0
(-) Medio-
bajo

Tabla 10-62 Ficha de Impacto Ambiental (MB-3op-v)

Impacto: Atracción de fauna silvestre

Código: MB-3op-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios

Cambios en la composición de las comunidades


Efectos:
Aumento de predación sobre nidadas

288
Ataques/molestias a pobladores y otras especies

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa

Los resultados de algunos monitoreos realizados en basurales (ej. Yorio, Frere, Gandini & Giaccardi, 1996; González &
Esteves, 2008) indicaron que ciertas especies tales como gaviotas y/o perros asilvestrados pueden utilizarlos como fuente
de alimento, el cual es abundante y de fácil acceso durante todo el año.

El impacto es de carácter negativo y directo, dado que la concentración de dichas especies en los basurales urbanos podría
tener efectos nocivos relacionados con ataques a pobladores, a animales domésticos y a otras especies silvestres.
El valor ambiental del predio es bajo por tratarse de un área degradada que cuenta principalmente con especies de fauna
exóticas, tales como ganado y animales domésticos, sin haberse constatado la presencia de especies con valor de
conservación.
Se considera que el grado de perturbación es alto, debido a que el nivel de intervención del impacto en el ambiente se
Descripción:
relaciona con el tiempo previsto para la operación del ReSa. Por lo tanto, la intensidad resultante es media.
La extensión se estima dentro de la escala local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las
especies.
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del vertedero, y su desarrollo es rápido
dado que las especies se verán atraídas en cuanto comience la acumulación de RSU en el sitio.
Es recuperable mediante la reducción del área expuesta con RSU
El riesgo de ocurrencia es muy probable en función de las actividades de operación del ReSa.

Finalmente, el impacto obtiene una calificación ambiental de medio.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,5 0,7 1 0,8 0,7 0,8 -5,9

(-) Medio

Tabla 10-63 Ficha de Impacto Ambiental (MB-4op-v)

Impacto: Proliferación de plagas y vectores

Código: MB-4op-v

Actividades: Operación del vertedero

Unidades vegetales correspondientes a la ecorregión de Chaco Húmedo.


Elemento(s):
Fauna terrestre: aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

Competencia interespecífica con especies nativas, desplazamiento y pérdida de biodiversidad.


Efectos:
Riesgo sanitario para el hombre y otras especies de flora y fauna.

Carácter: Negativo

Localización: Sitio del ReSa. Una vez establecida una población pueden expandirse hacia ambientes naturales.

Durante la operación del vertedero, los múltiples focos de residuos no cubiertos suponen la proliferación de plagas y
vectores. La acumulación de basura influye directamente en la proliferación de moscas, mosquitos, ratas y cucarachas,
quienes además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su reproducción. Las ratas
pueden ser portadoras de enfermedades transmisibles al hombre y a los animales domésticos, pudiendo además provocar
desplazamientos y alteraciones en las redes tróficas, dado que pueden establecer relaciones mutualistas con algunas
especies, o ser muy agresivos con otras.

El impacto es de carácter negativo y directo, porque de ocurrir afectará a las especies nativas generando procesos de
competencia interespecíficas, desplazamientos con la consecuente pérdida de biodiversidad, sumado a potenciales
Descripción:
riesgos sanitarios, tanto para el hombre como para otras especies de flora y fauna.
Si bien el sitio de disposición final de RSU se ubica en un área que cuenta con cierto grado de degradación, a su alrededor
existen campos de cultivos y se realizan actividades agropecuarias, por lo que la proliferación de plagas/vectores podría
llegar a afectar dichas actividades. De este modo, el valor ambiental se considera medio.
El grado de perturbación es alto, debido a que el nivel de intervención del impacto en el ambiente se relaciona con el
tiempo previsto para la operación del ReSa. En consecuencia, la intensidad del Impacto es media.
La extensión se estima dentro de la escala local, considerando los alcances potenciales respecto a la distribución de las
especies.

289
La duración es permanente de acuerdo a la extensión prevista para la operación del vertedero, y su desarrollo es
inmediato desde que se inicia hasta que se hace presente plenamente.
Es recuperable con fuerte intervención humana (ej. mediante la aplicación de técnicas de control y prevención por medio
de fumigaciones).
El riesgo de ocurrencia es muy probable en función de las actividades de operación del ReSa.

Finalmente, el impacto obtiene una calificación ambiental de medio-alto.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,8 0,7 1 0,6 0,8 0,8 -6,2
(-) Medio-
Alto

10.6.3. Medio Humano


10.6.3.1. Tránsito e infraestructura vial

Tabla 10-64 Ficha de Impacto Ambiental (TRANS-1-v)

Impacto: Aumento del Tránsito vehicular

Código TRANS-1-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Rutas de Transporte

Aumento de las necesidades de mantenimiento vial

Mayor consumo de capacidad estructural del pavimento

Efectos: Aumento de los costos de mantenimiento e inversión.


Incremento del riego de accidentes.

Alteración del flujo vehicular diario

Carácter: Negativo

Localización: Formosa
El volumen del flujo de vehículos pesados estimado para el transporte de residuos no alterará significativamente el
movimiento diario de autos o camionetas particulares ni incrementará de manera apreciable los riesgos de accidentes, ya
que las rutas a utilizar presentan actualmente flujo de camiones.
Por lo tanto, este impacto se considera de carácter negativo y directo, de intensidad baja, a partir de considerar un grado
de perturbación bajo, y un valor ambiental medio.
De extensión regional, debido a que la mayor labor de mantenimiento e inversión se encuentra a cargo de los entes
nacionales y provinciales de vialidad.
Se asume una duración permanente, debido a que el proyecto será diseñado con un horizonte de 18 años.
Descripción:
El desarrollo lento obedece a que el efecto a mediano y largo plazo del tránsito sobre el pavimento del tránsito.

Se considera reversible en la medida en que se efectúen obras de mantenimiento y reconstrucción de pavimentos (ver
Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).
El riesgo de ocurrencia se pondera como poco probable, porque el tránsito asociado a la operación del vertedero depende
de la cantidad de vehículos transportando residuos allí, y éstos de la cantidad generada, cuyo aumento se produce de
manera muy gradual asociado a la población y el consumo.
De esta manera se obtiene una calificación ambiental baja.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,6 0,8 0,4 0,3 0,4 -1,8

(-) Bajo

290
10.6.3.1. Aspectos socioeconómicos

Tabla 10-65 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1op-v)

Impacto: Exposición a ruido, vibraciones y olores

Código ASC-1op-v

Actividades: Operación de vertedero

Elemento(s): Actividades cotidianas de la población

Efectos: Molestias a la población por ruidos, vibraciones y olores

Carácter: Negativo

Localización Formosa
Las actividades asociadas con la operación de las instalaciones del relleno sanitario y la Planta de Separación pueden
provocar molestias a la población local por la circulación en el área de vehículos, por la generación de ruidos y vibraciones
y por eventuales emanaciones de olores.
Los efectos mencionados se percibirán especialmente en las áreas circundantes al predio, teniendo en cuenta que las
poblaciones más cercanas –si bien son de baja densidad- se encuentran a una distancia de unos 2 km.
En el caso de la localidad de Formosa, al estar distante a unos 7 km con respecto a la planta, en el caso de que hubiera
eventuales afectaciones serán mínimas, incluso conociendo que la dirección de los vientos no influye entre el predio y
dicha localidad.
Vale destacar que el diseño del relleno sanitario prevé efectuar una disposición final controlada y sanitaria de los RSU en
Descripción: celdas impermeabilizadas con una gestión de lixiviados que minimizará eventuales impactos ambientales sobre la salud
humana y la generación de olores.
Este impacto, por su naturaleza ha sido calificado como de carácter negativo y directo, con una calificación ambiental
media. La intensidad se evaluó como alta (0,8), asociada a un grado perturbación medio y un valor ambiental alto. Las
medidas de operación, manejo y seguridad previstas minimizarán eventuales afectaciones (ver Apartado 11 Plan de
Gestión Ambiental y Social).
El impacto tendrá una extensión local. Es un impacto de duración permanente que se verificará a lo largo del tiempo
previsto para la operación y desarrollo lento. Se considera un impacto recuperable a través de las medidas de prevención
y mitigación consideradas y de ocurrencia probable, debido a las direcciones de viento predominantes en el área de
estudio (sur, noreste, sudeste y este) (ver Apartado 11 Plan de Gestión Ambiental y Social).
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,8 0,6 1 0,4 0,4 0,8 -5,1

(-) Medio

Tabla 10-66 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1op-v)

Riesgos a la salud y seguridad por presencia de personas en zona de descarga, incluyendo riesgo de accidentes,
Impacto:
exposición a humos, material en suspensión, ruidos y vibraciones, vectores sanitarios y olores

Código ASC-1op-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Actividades cotidianas de la población

Efectos: Molestias a la población por ruidos, vibraciones y olores

Carácter: Negativo

Localización Basural de Formosa y alrededores

La presencia de personas en el frente de descarga de los residuos y el trabajo de recupero informal de materiales
valorizables o recuperables de los residuos en el sitio, supone fuertes riesgos a la salud y seguridad, incluyendo riesgo de
accidentes vehiculares, arrollamiento, atrapamiento, aplastamiento, y riesgos a la salud por exposición a humos, material
Descripción: particulado en suspensión, ruidos y vibraciones, carga térmica, vectores sanitarios y olores

Este impacto, por su naturaleza ha sido calificado como de carácter negativo y directo, con una calificación ambiental
alta por tratarse de personas en situación de vulnerabilidad. La intensidad se evaluó como alta, asociada a un grado
perturbación alto y un valor ambiental alto.

291
El impacto tendrá una extensión local. Es un impacto de duración permanente que se verifica a lo largo del tiempo de
operación, y desarrollo inmediato. Se considera un impacto no recuperable en la medida que un accidente o enfermedad
asociada a la actividad pueden no ser recuperables, .

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 1 0,6 1 1 1 0,9 -8,3

(-) Alto

Tabla 10-67 Ficha de Impacto Ambiental (ASC-1op-v)

Impacto: Trabajo informal asociado a la recuperación de residuos

Código ASC-1op-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Mercado de trabajo

Promoción de micro-economías informales locales


Efectos:
Ingresos económicos de familias
Negativo (si bien es una fuente de trabajo y de ingresos, su carácter informal y precarizado supone un marco de impacto
Carácter:
negativo)
Localización: Formosa
Trabajo informal en el vertedero. Potencial trabajo infantil.
El trabajo informal asociado a la operación del vertedero, genera ingresos económicos de subsistencia en grupos
vulnerables.
Adicionalmente, se generan oportunidades de mejoras en las condiciones de trabajo y de los residuos procesados en caso
de procesos de separación en origen, ordenamiento de la actividad de separación y trabajo de inclusión social.
Descripción:
Se califica el impacto como negativo y directo, calificación ambiental alta, intensidad alta, una extensión local, una
duración permanente, y de carácter poco recuperable. El riesgo de ocurrencia se considera muy probable. El grado de
perturbación es medio, asociado a la cantidad de trabajadores informales y la demanda de mano de obra en el mercado
de trabajo local. El valor ambiental es alto, ya que las fuentes de ingreso económico para grupos vulnerables son
necesarias.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 1 0,7 1 0,9 0,9 0,9 -8,1

(-) Alto

Tabla 10-68 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-1op-v)

Impacto: Alteración de las condiciones de intervisibilidad

Código PJ-1op-v

Movimiento de suelos, residuos y tránsito vehicular por caminos consolidados


Actividades:
Extracción y transporte del material de cobertura

Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico


Disminución de la visibilidad por aumento de partículas en suspensión (polvo) que actuarían como barrera o filtro para los
Efectos: rayos visuales y por el tránsito de vehículos (especialmente camiones y maquinaria pesada) que obstaculicen los rayos
visuales.
Carácter: Negativo

Localización Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.


El impacto se debería al efecto de filtro de los rayos visuales ocasionado por polvo en suspensión en el aire incorporado
durante los trabajos de extracción y transporte de material de cobertura del RSU y de la tarea de cobertura en sí misma.
Descripción:
El tránsito vehicular por los caminos de tierra durante la circulación y operación de maquinaria y camiones serían los
principales causantes de este efecto.

292
El sitio de ubicación del RSU se encuentra visible para relativamente pocos observadores comunes (personas ajenas al
proyecto como pobladores, trabajadores de las chacras, entre otros).
Este impacto de carácter negativo directo obtiene calificación ambiental baja. Su calificación deriva de un impacto de
intensidad baja, producto de un valor ambiental bajo (calidad visual baja) y grado de perturbación bajo (la acción no
modifica significativamente el elemento afectado).
A su vez, el impacto tendría una extensión puntual (en los caminos adyacentes a la localización proyectada del relleno
sanitario). La duración del efecto sería larga (mientras dura el proceso de operación del relleno), de desarrollo muy lento;
tiempo de desarrollo igual al de duración de la etapa de operación) y reversible naturalmente por cuanto el polvo en
suspensión desaparecería al cesar los movimientos de suelos, vehículos y maquinarias. A su vez, tiene un riesgo de
ocurrencia probable.
C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,2 0,2 0,8 0,1 0,1 0,5 -1,4

(-) Bajo

10.6.3.2. Paisaje

Tabla 10-69 Ficha de Impacto Ambiental (PJ-2op-v)

Impacto: Modificación de la calidad del paisaje

Código PJ-2op-v

Actividades: Operación del vertedero

Elemento(s): Unidad de paisaje Cordón Rural Periférico

Efectos: Alteración de patrones de conformación del paisaje por presencia de elementos artificiales y de bajo valor estético.

Carácter: Negativo

Localización Puntos a lo largo de caminos rurales linderos al predio seleccionado.


El impacto se produciría por las actividades de operación del relleno sanitario. Esta obra generaría la modificación de los
patrones paisajísticos propios de la unidad, por la incorporación de elementos artificiales de bajo valor estético en el
paisaje. La operación en el RSU genera alteraciones en el paisaje por intromisión de elementos artificiales ajenos a la
condición basal de la unidad.
La ruptura de patrones paisajísticos de la unidad (espacialidad, extensión de las vistas, etc.), se produciría sólo en sitios
adyacentes a la localización proyectada del relleno.
El sitio de implantación del relleno y de realización de las actividades asociadas a la operación, se encuentra localizado en
una zona accesible visualmente para relativamente pocos observadores comunes (personas ajenas al proyecto,
Descripción: pobladores, etc.).
La calificación ambiental del impacto es baja y proviene de una intensidad media, al considerar un valor ambiental bajo
(calidad visual baja), y un grado de perturbación medio (la acción modifica algunas características del elemento afectado).
A su vez, su CA deriva de un impacto con extensión puntual (ya que involucra el área de localización del relleno sanitario
y sus caminos adyacentes).
La duración del efecto se considera larga (mientras dura el proceso de operación en la unidad). Su desarrollo sería muy
lento al tardar en desarrollarse completamente el mismo tiempo que duraría la etapa de operación. Además, el impacto
no tiene posibilidad de recuperación ya que las modificaciones topográficas surgidas de la operación del relleno no podrán
recuperarse. Tiene un riesgo de ocurrencia cierto.

C I E Du De Re Ro CA
Evaluación:
-1 0,8 0,3 0,9 0,1 0,8 0,9 -5,2

(-) Medio

10.6.4. Jerarquización de impactos


A continuación, se presentan los impactos ambientales evaluados por medio (físico, biológico y
social) en función de su Calificación Ambiental obtenida para el escenario sin proyecto (o bien,
la proyección a futuro de la situación actual: operación del vertedero a cielo abierto) (Tabla
10-339B).

293
Tabla 10-70B. Clasificación de los impactos ambientales evaluados por medio en función de su
Calificación Ambiental (CA). Situación sin proyecto (operación del vertedero)

Medio Impacto CA Jerarquía

Aumento de material particulado en suspensión (TSP y MP10) -0,7 (-) Bajo

Aumento de gases de combustión y humos (fuentes móviles y


-5,1 (-) Medio
quema de residuos)

Emisión de biogás y olores por descomposición de los RSU -6,4 (-) Medio-Alto
FÍSICO
Alteración de la topografía -4,0 (-) Medio-bajo

Perdida de suelo -3,5 (-) Medio-bajo

Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea


-6,8 (-) Medio-Alto
por lixiviados

Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna -2,1 (-) Medio-bajo

Atropellamiento de fauna -3,0 (-) Medio-bajo


BIOLÓGICO
Atracción de fauna silvestre -5,9 (-) Medio

Proliferación de plagas y vectores -6,2 (-) Medio-Alto

Aumento del Tránsito vehicular -1,8 (-) Bajo


Exposición a ruido, vibraciones y olores -5,1 (-) Medio
Riesgos a la salud y seguridad de trabajadores informales en
zona de descarga, incluyendo riesgo de accidentes, exposición
-8,3 (-) Alto
HUMANO a humos, material en suspensión, ruidos y vibraciones,
vectores sanitarios y olores
Trabajo informal asociado a la recuperación de residuos -8,1 (-) Alto
Alteración de las condiciones de intervisibilidad -1,4 (-) Bajo
Modificación de la calidad del paisaje -5,2 (-) Medio

10.7. Etapa de clausura y post-clausura


10.7.1. Matriz de identificación de impactos
La matriz de identificación (Figura 10-3) corresponde a tablas de doble entrada donde se
identifican las actividades del proyecto y los impactos potenciales. La matriz se elaboró
considerando la variedad de actividades potencialmente generadoras de impactos. La lista de
actividades utilizadas se observa en la Tabla 10-12, mientras que el listado de impactos
considerados se detalla en la Tabla 10-71.

Tabla 10-71. Listado de impactos ambientales evaluados por medio.


Medio Impacto

Emisión de gases a la atmosfera


FÍSICO
Erosión hídrica

294
Medio Impacto

Alteración de la topografía

Modificación de uso de suelo

Erosión hídrica y eólica

Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea por lixiviados

Desvíos del drenaje natural del agua de lluvia

Repoblación con flora y fauna por revegetación

BIOLÓGICO Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna

Atropellamiento de fauna

Exposición a ruido y vibraciones

Reducción de empleo
HUMANO
Potencial uso social del sitio

Recomposición paisajística

Figura 10-3. Matriz de Identificación de Impactos Ambientales – Etapa Cierre y Post-cierre.


Desmantelamiento de infraestructura y equipos
ACTIVIDADES - ETAPA CIERRE Y POST

Transporte de materiales y equipos

Contratación de bienes y servicios


Operación de maquinaria

Contratación de personal
Reconstitución del área
Movimiento de suelo
Limpieza del terreno

Cobertura final
Revegetación

Inversión
CIERRE

IMPACTOS AMBIENTALES

Aire
Emisión de gases a la atmosfera x x
Geomorfología
AMBIENTE FÍSICO

Erosión hídrica x x
Alteración de la topografía x x x x x x x
Suelo
Modificación de uso de suelo x x x
Erosión hídrica y eólica x x x
Agua
Modificación de la calidad del agua superficial y subterránea por lixiviados x x
Desvíos del drenaje natural del agua de lluvia x x x x x
Flora y Fauna
AMBIENTE
BIÓTICO

Repoblación con flora y fauna por revegetación x x x x


Introducción de especies exóticas/invasoras de flora y fauna x x x
Atropellamiento de fauna x x
Aspectos Socioeconómicos
Exposición a ruido y vibraciones x x x
ASPECTOS
SOCIALES

Reducción de empleo x x x
Potencial uso social del sitio x
Paisaje
Recomposición paisajística x x x x x x

295
11. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental integra las medidas necesarias para minimizar los impactos
adversos identificados y para maximizar los positivos; efectuar un seguimiento y control de
dichas medidas; y prevenir riesgos y pautar acciones de respuesta ante contingencias.

Incluye:

 Diseño de medidas viables y efectivas para prevenir, eliminar, reducir, mitigar, o


compensar los impactos adversos del proyecto, como así también para potenciar los
beneficios ambientales y sociales del proyecto, sobre los componentes de los medios
físico, biótico y social.
 Identificación de condicionamientos y/o restricciones para el período de post clausura
y para el plan de uso futuro del sitio (posterior a la post-clausura).

Las medidas de manejo ambiental se presentan a nivel de diseño, incluyendo las tecnologías, las
especificaciones técnicas, los requerimientos logísticos y de personal, los costos, la
programación de actividades y las responsabilidades de los actores involucrados en el proyecto.

Asimismo, las medidas a proponer toman en consideración los resultados de las actividades de
consulta y participación de la comunidad para información sobre el proyecto y la evaluación del
tipo de percepción y respuesta frente al mismo de parte de las administraciones municipales,
grupos afectados y otros actores de interés.

El mismo incluye los siguientes componentes:

 Programa de Gestión Ambiental y Social


 Programa de Monitoreo Ambiental
 Plan de Inclusión Social (se adjunta como documento separado)
 Plan de Comunicación (se adjunta como documento separado)
 Plan de Contingencias Ambientales

11.1. Responsable de Gestión Ambiental y Social


Los responsables de cada una de las etapas (el Municipio, o bien del sector que corresponda; y
el contratista o el concesionario según corresponda) son los encargados de elaborar los
protocolos y procedimientos, y llevar a cabo el presente PGAS. Los protocolos y procedimientos
requieren su previa aprobación y supervisión del cumplimento de los mismos.

Así, la empresa y/o el municipio implementarán planes y acciones para garantizar altos estándares
en los aspectos asociados a la conducta ambiental, social y de seguridad y salud en el trabajo. En
este sentido, la obra contará con un responsable de ambiente, seguridad e higiene que también se
ocupará de los aspectos sociales del proyecto. Por otro lado, durante la etpa de construcción, se
contarrá con un especialista social con al menos 2 años de experiencia en proyecto de RSU, que
pueda hacer seguimiento de los aspectos sociales de la intervención.
El responsable de ambiente, seguridad e higiene estará a cargo de realizar el seguimiento de todas
las actividades asociadas al EIAS, PGAS en los aspectos responsabilidad de la empresa, y será el
encargado de articular con el municipio, junto con el especialista social, en los aspectos asociados
al PGAS, PISO y PCAS.

296
En este sentido, será el responsable de capacitar a los empleados o contratar especialistas que
lo hagan. Será el responsable de asegurar que se cumplan todas las normas legales y directrices
sugeridas por el EIAS, PGAS, auditorías ambientales, sociales y laborales.

Será el encargado de contratar en tiempo y forma las correspondientes auditorías internas y de


comunicar a los altos niveles gerenciales el cumplimiento de todas las normas y directrices
mediante informes mensuales, detallando en los casos de incumplimientos y/o accidentes el
análisis de las causas raíces y el plan de acción correctivo. También informará las estadísticas
laborales de lesiones, enfermedades, etc.

El encargado actualizará mensualmente desde el incio del proyecto una:

 Matriz de identificación de riesgos, valoración y control de peligros.


 Matriz de Elementos de Protección Personal por cargo.
 Verificación de la vacunación del personal contratista (Covid, etc.).
 Procedimientos para el control de las actividades de riesgo alto identificadas en la matriz
de riesgos, valoración y control de peligros.
 Plan de actividades y de capacitaciones ASSS durante la ejecución del contrato. (temas
mínimos: curso de trabajo en alturas (cuando se requiera), cursos de seguridad vial
(conductores), curso para brigadistas, capacitación en seguridad basada en
comportamiento, primeros auxilios, protocolos covid, control de mordeduras de
serpientes).
 Plan de mantenimiento de equipos y vehículos.

El encargado verificará semanalmente que:

 Todos los colaboradores, operarios y contratistas que realicen trabajos de alto riesgo,
antes de ingresar a sus labores posean la certificación de formación según la normativa
en seguridad y salud en el trabajo.
 Que los profesionales, contratistas y operarios encargados de tareas de movimientos de
suelos u prospección hayan recibido las capacitaciones en la detección de restos
arqueológicos y paleontológicos
 Que los profesionales, contratistas y operarios reciban instrucciones claras de protección
del medio ambiente y manejo de residuos especiales y vuelcos accidentales de
hidrocarburos.
 Que todos los profesionales, contratistas y operarios cuenten con la aptitud medica
ocupacional.

El encargado

 Remitirá mensualmente un Informe Ambiental y Social de ejecución de Proyecto


(etapas construcción y/o operación), el cual será elevado para su aprobación por la
autoridad/ Comitente según corresponda;

297
 Supervisará la implementación de todas las medidas de mitigación propuestas en el
PGAS
 Para las etapas de Clausura y Post Clausura del ReSa, elaborará un informe semestral
para ser presentado a la autoridad/UE según corresponda, en donde conste el estado
de situación de la obra y como mínimo los monitoreos realizados según los
lineamientos establecidos en el presente PGAyS;
 A la finalización de las obras, elaborará un Informe de Monitoreo Ambiental y Social
Final, el cual será elevado para su aprobación por la autoridad/Comitente según
corresponda;

La totalidad de los informes serán elevados, de corresponder, a las autoridades competentes


según la normativa local aplicable.

Personal del Comitente5 podrán realizar visitas al municipio beneficiario del Proyecto, y solicitar
a dicho responsable información del mismo como parte del monitoreo y seguimiento de la
ejecución del PGAyS.

11.2. Programa de Gestión Ambiental y Social (PGAS)


El objeto del PGAS es establecer medidas prevención, mitigación y corrección de los impactos
negativos significativos del Proyecto. En este sentido, el PGAS reúne todos los procedimientos
de mitigación, control, monitoreo y seguimiento de la construcción y operación de los Proyectos.

Con la implementación del PGAS se pretende prevenir y mitigar los efectos generados por las
acciones del proyecto mediante una serie de medidas ambientales para las distintas etapas del
proyecto.

A continuación, se presentan los planes o acciones mínima que integrarán el PGAS y luego de
manera general e integrada las medidas de prevención, mitigación, monitoreo que se prevén
establecer para cada componente afectada, por etapa del Proyecto.

Etapas de Puesta en
Acción/Plan Responsables
ejecución marcha

Gestión de aguas Construcción,


Responsable de ASSS.
pluviales y Operación, Inicio de las
Gerente de
mejoras en clausura y obras
obra/operación
drenajes postclausura

5
Puede incluir la Unidad Ejecutora correspondiente, y/o representantes del Banco que realiza el
financiamiento.

298
Etapas de Puesta en
Acción/Plan Responsables
ejecución marcha

Sistema de Responsable de ASSS. Operación,


Inicio de la
gestión de los Gerente/Responsable clausura y
operación.
líquidos lixiviados de obra/operación postclausura

Responsable de ASSS. Operación,


Sistema de control Inicio de la
Gerente/Responsable clausura y
de gases y olores operación.
de obra/operación postclausura

Mantenimiento de Responsable de ASSS. Operación,


Inicio de la
la estabilidad de Gerente/Responsable clausura y
operación.
taludes de obra/operación postclausura

Vegetación, Responsable de ASSS. Operación,


Inicio de la
forestación y/o Gerente/Responsable clausura y
operación.
parquización de obra/operación postclausura

Controlde acceso
Responsable de ASSS. Operación,
a las áreas Inicio de la
Gerente/Responsable clausura y
protegidas de construcción
de obra/operación postclausura
bosques nativos.

Gerente/Responsable Inicio de la
Cierre del BCA Construcción
de obra/operación construcción

Implantación de Responsable de ASSS. Operación,


Inicio de la
Pantalla Forestal Gerente/Responsable clausura y
construcción.
Perimetral de obra/operación postclausura

Construcción,
Mantenimiento de Responsable de ASSS.
Operación, Inicio de las
caminos Gerente/Responsable
clausura y obras
perimetrales de obra/operación
postclausura

Responsable de ASSS. Construcción,


Prevención y
Responsable de Operación, Inicio de las
control de
operación del clausura y obras
vectores
municipio postclausura

299
Etapas de Puesta en
Acción/Plan Responsables
ejecución marcha

Plan de
Fortalecimiento
Institucional, Responsable de Operación,
Inicio de las
Difusión Pública y gestión de residuos clausura y
obras
Sensibilización del municipio postclausura
ambiental
comunitaria

Instalaciones de
puntos verdes
Responsable de Operación,
para la Inicio de la
gestión de residuos clausura y
recolección operación
del municipio postclausura
selectiva de
materiales.

Responsable de ASSS.
Construcción,
Capacitar en
Operación, Inicio de las
forma continua a Responsable de
clausura y obras
todo el personal operación del
postclausura
municipio

Sistema de
señalización Responsable de ASSS.
Construcción,
identificando
Operación, Inicio de las
claramente las Responsable de
clausura y obras
vías de acceso, operación del
postclausura
seguridad, municipio
prohibiciones

Preparación del
personal en la
detección de
posible presencia Inicio de las
Responsable de ASSS. Construcción,
de restos obras
arqueológicos y
procedimiento de
hallazgos.

Desarrollo de Inicio de las


Responsable de ASSS. Construcción,
auditorías obras
Operación,
ambientales y de

300
Etapas de Puesta en
Acción/Plan Responsables
ejecución marcha

Salud y Seguridad Responsable de clausura y


Ocupacional operación del postclausura
municipio

Monitoreo de
agua superficial,
subterránea,
Construcción, Inicio de las
lixiviados, calidad Responsable de ASSS.
Operación, obras
de aire, emisiones
gaseosas y calidad
de suelos

Monitoreo de
agua superficial,
Responsable de Operación,
subterránea, Finalización de la
operación del clausura y
lixiviados, calidad concesión
municipio postclausura
de aire, emisiones
gaseosas

301
11.2.1. Etapa de Construcción
Medidas de mitigación de aplicación inmediata desde el inicio de la etapa constructiva del
Relleno Sanitario y durante todo el período de la misma.

Tabla 11-1 Medidas de mitigación – Etapa constructiva

Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectado institucional

 Planificar en forma previa y ordenar las


tareas que involucren movimiento de suelo.
 Prever los drenajes necesarios, previo al
inicio de las tareas.
 Impermeabilización basal de celdas.
 Limpiar y desmontar la zona que resulte
estrictamente necesaria.
 Retirar la cobertura de suelo vegetal y
acopiarlos separadamente para su posterior
utilización en las acciones de restauración
ambiental.
 Realizar acopios de suelo con alturas y
taludes apropiados.
 Seleccionar adecuadamente el sitio de
implantación del obrador y de la
Inspecciones
infraestructura prevista teniendo en cuenta
visuales,
el escurrimiento superficial, el tipo de suelo Contratista con
registro de
Suelo y y la minimización del desmonte. supervisión del
eventos y
relieve  Toda práctica que pueda ocasionar Municipio
auditorías de
derrames (cambio de aceites, reparaciones
seguimiento.
hidráulicas, etc.) será realizada en talleres
externos; para el caso que no pueda hacerse
se contará con medios apropiados para su
contención (bandejas, bermas, plásticos y
materiales absorbentes).
 Reacondicionar las zonas de obrador una vez
finalizadas las tareas de la etapa
constructiva.
 Los sectores de trabajo, almacenamiento e
instalaciones serán ubicados sobre terreno
firme sin peligro de erosión.
 El almacenaje de hidrocarburos deberá
realizarse en tanques perfectamente
identificados y encontrarse ubicados sobre
una base impermeable.

302
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectado institucional

 Planificar en forma previa y ordenar las


tareas que involucren movimiento de suelo
para evitar la interrupción de los drenajes
naturales.
 Desmontar lo estrictamente necesario para
permitir que la cobertura vegetal pueda
absorber el agua de escurrimiento.
 Seleccionar adecuadamente el sitio de
implantación del obrador y de la
infraestructura prevista teniendo en cuenta Inspecciones
el escurrimiento superficial, el tipo de suelo visuales,
Contratista con
Agua y la minimización del desmonte. registro de
supervisión del
superficial y  Toda práctica que pueda ocasionar eventos y
Municipio
subterránea derrames (cambio de aceites, reparaciones auditorías de
hidráulicas, etc.) será realizada en talleres seguimiento.
externos; para el caso que no pueda hacerse
se contará con medios apropiados para su
contención (bandejas, bermas, materiales
absorbentes).
 Se elegirán sectores que no sean
atravesados por escurrimiento superficial y
con acceso directo a la vialidad existente, o a
través de caminos internos necesarios para
la obra.
 El transporte de material que pueda generar
material particulado, deberá realizarse a
baja velocidad, hasta la zona de descarga y
además se deberán utilizar cobertores en la
parte superior.
 Se deberá controlar que todos los vehículos
y equipos con motores de combustión
Inspecciones
interna, posean correcto estado de
visuales,
mantenimiento, a fin de disminuir la Contratista con
registro de
Aire generación de ruidos y emisión excesiva de supervisión del
eventos y
gases. Municipio
auditorías de
 Todo el equipo motorizado deberá ser
seguimiento.
sometido a revisión técnica para asegurar
que sus emisiones gaseosas se encuentren
dentro de límites permitidos o aceptables. La
revisión será realizada por talleres
autorizados y habilitados a tal fin.
 Concentrar en la red de tránsito la
circulación de camiones y equipos pesados.

303
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectado institucional

 Los desmontes se deberán realizar utilizando


equipos adecuados que transmitan las
menores vibraciones posibles.
 Los sitios de acopio de material dentro del
predio, en caso de resultar posible, deberán
cubrirse para evitar la dispersión por el
viento.
 Se diseñarán y pondrán en práctica,
campañas de concientización a los vecinos y
las comunidades vinculadas.
 Se utilizarán diseños para la infraestructura
que minimicen los impactos visuales. Inspecciones
 Se mantendrán en buenas condiciones las visuales,
áreas vegetadas, además del orden y registro de
Paisaje Municipio
limpieza de todo el sitio. eventos y
 Se conservarán sectores de vegetación auditorías de
existentes, como sustrato de especies seguimiento.
herbáceas y arbustivas nativas; y de fauna
asociada, capaz de actuar como
controladores biológicos de roedores y
vectores.
 A los fines de minimizar los procesos
erosivos y mantener las cualidades
paisajísticas se restringirá el desmonte a lo
estrictamente necesario.
 Se priorizará la conservación de la
vegetación circundante al predio en una
forma paisajísticamente positiva.
 El desmonte debe efectuarse al momento
que se realicen las obras, conforme un plan Inspecciones
Contratista con
detallado. visuales,
supervisión del
 No se permitirá la quema de los restos registro de
Vegetación Municipio y el
vegetales, ni de ningún otro elemento a los eventos y
Municipio por sí
fines de disminuir el riesgo de incendios. Se auditorías de
mismo
deberá prever su utilización por vecinos o seguimiento.
instituciones.
 Se realizarán trabajos de revegetación en
general, en forma perimetral al ReSa y otras
instalaciones, restaurando la vegetación
afectada por las obras. En el caso de los
árboles se compensatán los ejemplares
afectados por la obra en una relación de 3
ejemplares por cada ejemplar talado.

304
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectado institucional

 Se evitará la circulación y el estacionamiento


de vehículos en áreas que contengan
vegetación arbustiva.
 Se prohibirá el acceso de personas no
autorizadas a la zona de bosques nativos
sobre la margen del Riacho Formosa que
pertenece al predio donde se ubica la obra.

Vigilancia,
 Se prohibirá el acceso de personas no
Inspecciones
Bosques autorizadas a la zona de bosques nativos Contratista y
visuales,
Nativos sobre la margen del Riacho Formosa que Municipio
registro de
pertenece al predio donde se ubica la obra.
eventos

 Se deberán tener en cuenta las medidas


mitigatorias que se mencionan para
Inspecciones
vegetación.
visuales,
 Todas las medidas de mitigación adoptadas
registro de Contratista y
Fauna para disminuir el impacto sonoro,
eventos y Municipio
disminuirán los efectos provocados por los
auditorías de
disturbios a la fauna silvestre.
seguimiento.
 Se prohibirá la caza o el hostigamiento de la
fauna nativa.
 Se deberá cumplir con las reglamentaciones
y exigencias indicadas en la Ley de Seguridad
e Higiene en el Trabajo (Ley 19.587) y la Ley
de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557).
 Capacitar en forma continua a todo el
personal, incluyendo subcontratistas
respecto del cumplimiento de las presentes
medidas de mitigación y el accionar Inspecciones
requerido para ello. visuales, Contratista con
 Señalizar en forma clara y visible registro de supervisión del
Medio
identificando claramente las vías de acceso, equipos y Municipio y el
antrópico
seguridad, prohibiciones y riesgos. eventos y Municipio por sí
 Contar con baños y vestuarios, en cantidad auditorías de mismo
suficiente y adecuadas condiciones de seguimiento.
higiene.
 Mantener una comunicación fluida con las
comunidades afectadas y los diferentes
interlocutores informándolos acerca de los
eventos más importantes y sobre la
implementación de medidas de mitigación y
otros beneficios.

305
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectado institucional

 Entender las expectativas de la población


para reconsiderar algunas decisiones.
 El predio del obrador deberá contar con
personal de vigilancia en su portón de acceso
a fin de impedir el ingreso de terceros y / o
animales.
 Realizar como una de las primeras medidas
de obra el cerramiento completo del
perímetro del predio, dejando accesos
controlados al mismo.
 Las condiciones sanitarias del obrador
deberán ser controladas para evitar
propagación de contaminación hacia aguas
subterráneas o superficiales, en caso de
alguna contingencia.
 Se deberá analizar la mejor ubicación del
acceso al obrador teniendo en cuenta el
tránsito de vehículos pesados que las
acciones de construcción generará. Se
deberá considerar: estado del camino,
radios de giro para vehículos de gran porte y
tránsito existente.

11.2.2. Etapa de Operación y mantenimiento


Medidas de mitigación de aplicación inmediata desde el inicio de la etapa de operación del
Relleno Sanitario y durante todo el período de la misma.

Tabla 11-2 Medidas de mitigación – Etapa de operación y mantenimiento

Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectada institucional
 Cobertura somital adecuada, con pendientes
tales que permitan adecuado drenaje y mínimo
factor erosivo de las lluvias. Minimización del
área con RSU expuestos, e implementación de
Inspecciones
bermas que separen aguas pluviales de
visuales,
lixiviados.
registro de
Suelo y  Gestión adecuada de los lixiviados. Municipio
eventos y
relieve  Reparar y/o acondicionar la cobertura ante
auditorías de
posible descubrimiento de los RSU.
seguimiento.
 Apertura de celdas de superficie limitada,
ajustada a la cantidad de RSU a ser dispuestos.
 Cobertura periódica.
 Suavizar las pendientes.

306
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectada institucional
 Alambrado olímpico perimetral y forestación
adyacente.
 Mantenimiento del estado de limpieza de
caminos de acceso y zonas aledañas al RS.
 Tener en cuenta las medidas de mitigación
propuestas para agua a los fines de evitar la
erosión de los suelos.
 Mantenimiento adecuado de los sistemas de
drenajes superficiales.
 Contar con un sistema de emergencia para la
contención de derrames o fugas de lixiviado de
modo tal de minimizar los impactos sobre los
cuerpos de aguas superficial y suelos.
Ver monitoreo
Agua
Ver medidas de mitigación propuestas para suelo para suelo,
superficial y Municipio
y relieve. relieve y
Subterránea
geomorfología.

Inspecciones
 Proveer lugares adecuados para la
visuales,
manipulación de carga y descarga de los RSU a
registro de
Aire fin de minimizar la dispersión de polvo. Municipio
eventos y
 Mantenimiento periódico del sistema de
auditorías de
captación y venteo de gases.
seguimiento

 Mantener en condiciones la vegetación de Inspecciones


especies autóctonas. visuales,
 Mantener la limpieza y orden de la registro de
Paisaje Municipio
infraestructura existente, controlar la eventos y
dispersión de residuos fuera de los límites del auditorías de
módulo en operación. seguimiento

Inspecciones
visuales,
 Continuar con el plan de manejo de los bosques registro de
Municipio
nativos eventos y
auditorías de
Bosques seguimiento
nativos
Vigilancia,
 Se prohibirá el acceso de personas no
Inspecciones
autorizadas a la zona de bosques nativos sobre
visuales, Municipio
la margen del Riacho Formosa que pertenece al
registro de
predio donde se ubica la obra.
eventos

 Alambrado perimetral olímpico. Inspecciones


 Cobertura somital periódica de los RSU para visuales,
minimizar su exposición y el posible acceso de registro de
Fauna Municipio
aves, roedores y la cría de insectos. eventos y
 Realizar fumigaciones en casos estrictamente auditorías de
necesarios. seguimiento

307
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectada institucional
 Mantenimiento periódico de las condiciones de
higiene de las áreas.
 Diseñar y desarrollar campañas de capacitación
y concientización en las comunidades afectadas
y vecinos, respecto de los beneficios
ambientales, sociales, sanitarios y perceptuales
del sistema
 Controlar y realizar el seguimiento de la
Inspecciones
eventual aparición de focos de RSU. visuales
 Diseñar y poner en práctica un Plan de periódicas
Contingencias. Registro de
 Capacitar al personal en cuidados ambientales, accidentes e
higiene y seguridad (brindar los elementos incidentes
adecuados, contar con los procedimientos
operativos y controlar el uso de los EPP). Controles
 Llevar un registro de incidentes y accidentes. previstos en el
 Señalizar en forma clara y visible identificando Plan de
claramente las vías de acceso, seguridad, prevención de
Medio prohibiciones y riesgos. incendios /
Plan de Municipio
Antrópico  No se permitirá el ingreso de terceros no
autorizados. Contingencias.
 Mantenimiento periódico de los caminos Encuestas,
vecinales utilizados. censos y
 Capacitación a los choferes en manejo sondeos.
defensivo. Mantenimiento periódico de los
Actas
equipos.
constando las
 Buscar financiación complementaria para la
acciones a
operación y mantenimiento del nuevo servicio
tomar y
a través de otras fuentes, además del aporte
conformidad
por pago de tasas por parte de la comunidad.
de los actores.
 Diseñar e instrumentar instancias de
participación y planificación tendientes a
resolver / evitar estos potenciales impactos a
través de fuentes genuinas de acción, que
podrían incluir iniciativas municipales paralelas
al proyecto, o la consideración del personal
entre los recursos humanos requeridos para el
proyecto.
Municipio y
Auditorías
 Desarrollo de auditorías ambientales y de Salud Secretaria de
General ambientales y
y Seguridad Ocupacional. Ambiente de la
de SySO.
Provincia

11.2.3. Clausura y Post-Clausura


Medidas de mitigación de aplicación inmediata desde el cierre y clausura del Relleno Sanitario y
de largo plazo para todo el período de post-clausura.

308
Tabla 11-3 Medidas de mitigación – Clausura y post-clausura

Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectada institucional
 Control periódico de la Cobertura somital:
pendientes, espesores, cobertura vegetal,
potenciales asentamientos diferenciales; y
aplicación de acciones correctivas según sea
necesario para conformar dicha capa (ej:
perfilado de superficies, movimientos y/o
aportes de suelos para eventual corrección de
pendientes / escorrentías; promoción de la
revegetación; tal de permitir adecuado drenaje
y mínimo factor erosivo de las lluvias.
Inspecciones
 En caso de fugas de lixiviados, efectuar las
visuales,
reparaciones y asilamientos necesarios para
registro de
Suelo y revertirlas, y gestionar los lixiviados en las Municipio
eventos y
relieve piletas destinadas a los mismos.
auditorías de
 Reparar y/o acondicionar la cobertura ante
seguimiento.
posible descubrimiento de los RSU.
 Controlar la integridad del alambrado olímpico
perimetral y forestación adyacente, y
reparar/reponer eventuales daños o faltantes.
 Controlar el estado de limpieza de caminos de
acceso y zonas aledañas al RS, y tomar medidas
para prevenir focos o vertidos irregulares de
residuos en torno al sitio.
 Control y mantenimiento o limpieza periódica
de los sistemas de drenajes superficiales.
Ver monitoreo
Agua
Ver medidas de mitigación propuestas para suelo para suelo,
superficial y Municipio
y relieve. relieve y
Subterránea
geomorfología.

Inspecciones
 Control de la integridad del sistema de visuales,
captación y venteo de gases. registro de
Aire Municipio
 Monitoreo periódico de gases (metano, CO, eventos y
CO2 y LEL) auditorías de
seguimiento
 Control de la integridad y estado de la
vegetación de especies autóctonas de la
barrera forestal; eventual reposición de Inspecciones
ejemplares arbóreos juveniles. visuales,
 Riego periódico de ejemplares arbóreos de la registro de
Paisaje Municipio
barrera forestal, de ser requerido. eventos y
 Control del mantenimiento y limpieza de la auditorías de
infraestructura, ausencia de dispersión de seguimiento
residuos y/u otros componentes no previstos, y
acciones correctivas requeridas ad-hoc.

Bosques  Continuar con el plan de manejo de los bosques Inspecciones


visuales, Municipio
nativos nativos
registro de

309
Componente Responsabilidad
Medidas de Mitigación Monitoreo
afectada institucional
 Se prohibirá el acceso de personas no eventos y
autorizadas a la zona de bosques nativos sobre auditorías de
la margen del Riacho Formosa que pertenece al seguimiento
predio donde se ubica la obra.
 Controlar y asegurar la integridad del
alambrado perimetral olímpico. Inspecciones
 Controlar y asegurar la integridad de la visuales,
cobertura somital del Relleno Sanitario. registro de
Fauna Municipio
 En caso de identificar vectores sanitarios en el eventos y
área, analizar y revertir las condiciones para su auditorías de
proliferación, y realizar fumigaciones y/o seguimiento
desratización de ser necesario.
 Asegurar la ausencia de personas dentro del
predio cerrado.
 En caso de habilitarse sectores para eventuales
usos públicos (esparcimiento, deportes y/o Inspecciones
actividades extraordinarias), pautarlo y visuales
planificarlo previamente en un Plan ad-hoc, y periódicas
Medio controlar su cumplimiento.
Controles Municipio
Antrópico  Instalar cartelería informativa, precautoria y
restrictiva relacionada con el Relleno Sanitario. previstos en el
 Controlar y realizar el seguimiento de la Plan de
eventual aparición de focos de RSU. Contingencias.
 Mantener la vigencia del Plan de Contingencias.
 Mantenimiento periódico de los caminos
vecinales utilizados.
Municipio /
 Desarrollo de auditorías ambientales del predio Auditorías Secretaria de
General
y su entorno ambientales Ambiente de la
Provincia

310
11.2.4. Costos y cronograma de implementación del Plan
En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se muestra el resumen de los costos
aproximados (sin impuestos, cargas sociales ni beneficio empresario), actualizados a fin de 2020
de acuerdo a lo oportunamente considerado en el EIAS de 2015.

Tabla 11-4. Costos aproximados de la aplicación de medidas de mitigación de impactos


negativos del PGAS (Diciembre 2020).

ITEM DESCRIPCIÓN PRECIO (sin impuestos) %


1 RELLENO SANITARIO 50,0%
1.1 Módulo Relleno Sanitario $ 27.796.475
2 SISTEMA PASIVO DE EVACUACIÓN DE GASES 1,7%
2.1 Ejecución de venteos de biogás $ 938.206
3 INFRAESTRUCTURA PARA MONITOREO AGUAS 2,5%
3.1 Ejecución de pozos de monitoreo de aguas $ 1.385.138
4 BARRERA FORESTAL 8,7%
4.1 Provisión y plantado de árboles renovales $ 4.861.518
5 LAGUNA DE LIXIVIADOS 37,1%
Compactación y acondicionamiento de suelo de
5.1 baja permeabilidad $ 5.134.312
Ejecución de impermeabilización membrana
5.2 HDPE e=2 mm $ 15.477.283
TOTAL $ 55.592.932

Respecto del cronograma de implementación, los ítems 1, 3, 4 y 5 se ejecutan a partir del inicio
de las obras y conforme el cronograma de obras, en tanto que el ítem 2 se ejecuta una vez que
el relleno sanitario se encuentra en operación, no obstante, lo cual la compra de materiales sí
puede coordinarse con las compras en general de la etapa constructiva, y el montaje de los
venteos sí compete a la etapa de operación)

11.2.5. Fichas técnicas de medidas para reducir la vulnerabilidad ante riesgos


A continuación, se reproducen las Fichas Técnicas correspondientes al PGAS que se prevé aplicar
en el presente Proyecto.

Tabla 11-5 Fichas técnicas de medidas para reducir la vulnerabilidad ante riesgos

Medida PC1. Manejo de drenajes

Riesgos sobre Ineficiencia de los drenajes superficiales (Moderado - Aceptable)


los que
actúa
Áreas de Área de módulos
aplicación
Población NA*
beneficiada

311
Etapa de Construcción - Operación – Clausura – Post clausura
implementaci
ón
Tipo de Prevención - Correctiva
medida
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia
Descripción Durante la construcción:
técnica ▪ El método de manejo de las aguas superficiales incluirá la construcción de
canales de drenaje en los bordes de los módulos. Este sistema de canales
conducirá el agua hacia el arroyo Bañado Perdido.
▪ Se deben implementar un programa para prevenir la contaminación del
agua de lluvia con productos de las tareas de construcción.
▪ Los materiales de construcción, equipos y vehículos deben ser
almacenados en áreas protegidas de la lluvia. La carga y descarga de los
materiales de construcción debe hacerse en áreas designadas para
minimizar la probabilidad de contaminación del desagüe pluvial.
Durante la operación:
▪ A medida que progresa el relleno de cada módulo, el sistema de drenaje
superficial debe ser mantenido de modo que la escorrentía superficial sea
dirigida hacia fuera del frente de trabajo y aislada de los residuos
dispuestos. Se deberá prestar especial cuidado en verificar que las
pendientes se ajusten a lo previsto en el proyecto.
▪ Para minimizar la infiltración del agua superficial una vez clausurado cada
módulo, el agua de lluvia debe ser interceptada y dirigida hacia el borde
del módulo. La cubierta final del módulo debe ser compactada y nivelada
con un gradiente mínimo de 3% para evitar la percolación del agua de
lluvia y para dirigir la escorrentía superficial desde el módulo hacia los
canales de drenaje que la llevarán a las piletas de sedimentación.
▪ La calidad del agua debe ser monitoreada en el punto de vuelco al arroyo
para asegurar el cumplimiento de los estándares de protección de calidad
del agua determinados por Res. vigente.
▪ Se deben implementar acciones de mantenimiento preventivo de los
canales y toda obra relacionada con el sistema de desagües pluviales a fin
de detectar cualquier posible falla que resulte en la contaminación del
agua de lluvia. Cada instalación debe ser inspeccionada mensualmente.
Debe redactarse un informe con los resultados y acciones correctivas
tomadas que será ingresado a la base de datos ambiental.
Costo Inicial: alto - Anual: bajo para mantenimiento y control.
Frecuencia de Continua durante las etapas de construcción y operación
ejecución

312
Indicadores de 1. Integridad del sistema de desagüe pluvial
efectividad 2. Mantenimiento preventivo implementado
3. Informe mensual
Periodicidad de Mensual
supervisión
Responsable Etapa Construcción: Empresa Contratista
ejecución de la Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
medida

313
Medida PC2. Monitoreo de la calidad del agua superficial

Riesgos sobre Falla en el sistema de drenaje de lixiviados (Moderado - Aceptable)


los que actúa Falla y/o rotura por mal manejo de maquinaria en el frente de trabajo de la
membrana de impermeabilización (Moderado -
Aceptable)

Áreas de Área de influencia en un radio de 3 km


aplicación
Población Toda la población en el área de influencia
beneficiada
Etapa de Operación – Clausura - Postclausura
implementaci
ón
Tipo de Preventiva
medida
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia X
Descripción ▪ Se monitoreará la calidad del agua en el Riacho Formosa.
técnica
▪ Los parámetros a medir serán aquellos indicados en el Plan de Monitoreo.
▪ Los resultados serán comparados con los niveles guía de calidad de agua de
la normativa provincial y analizados para obtener estadísticas descriptivas
básicas y tendencias temporales.
▪ Los resultados serán ingresados en una base de datos ambientales.
▪ Los resultados de los análisis de monitoreo serán públicos, debiendo
aparecer en diarios locales y en la página web del Área GIRSU.
Costo Anual: bajo
Frecuencia de Cuatrimestral (Hasta la clausura del relleno). Durante los 2 años
ejecución subsiguientes: semestral.

Indicadores de 1. Análisis efectuados conforme a norma


efectividad 2. Valores de los parámetros no superiores a niveles guía
3. Informes de resultados publicados en diarios y disponibles en página web

Periodicidad Conforme frecuencia de ejecución (es decir, cada vez que se


de Supervisión ejecute la medida)
Responsable Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
ejecución de
la medida

314
Medida PC3. Captación, transporte de lixiviados

Riesgos sobre Falla en el sistema de drenaje de lixiviados (Moderado - Aceptable)


los que actúa

Áreas de Área de módulos, sistema de colección de lixiviados y planta de


aplicación tratamiento de lixiviados
Población NA
beneficiada
Etapa de Operación – Clausura – Post clausura
implementaci
ón
Tipo de Preventiva – diseño de obras
medida
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia
Descripción Deberán implementarse las siguientes acciones.
técnica Antes de la construcción:
▪ El contratista deberá presentar un informe detallando el diseño final y las
condiciones operativas del sistema de captación y tratamiento de lixiviados,
para su aprobación.
Durante la construcción:
▪ Se debe controlar la construcción del sistema de captación y transporte y la
construcción de la planta de tratamiento conforme a proyecto ejecutivo.
▪ Se debe controlar las juntas de la barrera de impermeabilización en las piletas.
Durante la operación:
▪ Se debe controlar el destino de lixiviados pre-tratados conforme a proyecto
ejecutivo.
Costo Inicial: alto. Anual: bajo para mantenimiento y control.
Frecuencia de Se deberá controlar previo a la descarga una serie de parámetros reducidos y
ejecución mensualmente la totalidad de los parámetros (hasta la clausura del relleno),
semestralmente (primeros 2 años posterior a la clausura) y anualmente (28 años
posterior a la clausura o el tiempo que se siga contando con efluentes tratados).
Indicadores 1. Integridad de la barrera de aislamiento en piletas
de 2. Integridad del sistema de colección de lixiviados
efectividad
3. Análisis químicos de efluente no superior a niveles guía
Periodicidad Conforme frecuencia de ejecución (es decir, cada vez que se
de ejecute la medida)
Supervisión
Responsable Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
ejecución de
la medida

315
Medida PC4. Monitoreo de calidad del agua subterránea

Riesgos sobre los Falla y/o rotura por mal manejo de maquinaria en el frente de trabajo de la
que actúa membrana de impermeabilización (Moderado - Aceptable)
Áreas de Área de influencia en un radio de 3 km
aplicación
Población Toda la población en el área de influencia
beneficiada
Etapa Operación – Clausura - Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de Tolerancia Obligatoria: X Recomendable:
exigencia Cero: X
Descripción ▪ Se monitoreará el acuífero libre.
técnica ▪ Los parámetros a medir serán aquellos indicados en la PGAS
▪ Los resultados serán comparados con los niveles guía de calidad de agua y
analizados para obtener estadísticas descriptivas básicas y tendencias
temporales.
▪ Los resultados serán ingresados en una base de datos ambientales.
▪ Los resultados de los análisis de monitoreo serán públicos, debiendo
aparecer en diarios locales y en la página web área GIRSU.
Costo Anual: bajo
Frecuencia de Aguas Arriba:
ejecución Desde 6 meses antes del emplazamiento a la clausura del relleno:
Trimestral
Durante los 2 años posteriores a la clausura: Semestral. Durante los 8 años
subsiguientes: Anual.
Aguas abajo:
Desde 6 meses antes del emplazamiento a la clausura del relleno: Trimestral.
Durante los 2 años posteriores a la clausura: Semestral. Durante los 8 años
subsiguientes: Anual.

Indicadores de 1. Análisis efectuados conforme a norma


efectividad 2. Valores de los parámetros no superiores a niveles guía
3. Informes de resultados publicados en diarios y disponibles en página
web.
Periodicidad de Conforme a frecuencia de ejecución (es decir, cada vez que se
Supervisión ejecute la medida)
Responsable Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
ejecución de la
medida

316
Medida PC5. Monitoreo de calidad del aire

Riesgos sobre los Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


que actúa
Áreas de Área de influencia en un radio de 2,5 km
aplicación
Población Toda la población del área de influencia
beneficiada
Etapa de Operación – Clausura - Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia
Descripción El Operador deberá implementar un plan de monitoreo de acuerdo con los
técnica criterios que se dan a continuación.
▪ Se monitorearán los parámetros detallados en el apartado 12.
Monitoreo de Calidad del aire del presente documento.
▪ El diseño de muestreo debe ser uno a barlovento y otro a
sotavento.
▪ Se medirán además las condiciones meteorológicas en el momento de
muestreo.
▪ De acuerdo con la dirección del viento del día de muestreo, se determinará
cuál o cuáles pueden ser considerados blancos.
▪ Los resultados serán ingresados en una base de datos de monitoreos
ambientales y analizados para obtener estadísticas descriptivas básicas,
tendencias temporales, comparaciones entre los puntos de muestreo.
▪ Los resultados de los análisis de monitoreo serán públicos, debiendo
aparecer en diarios locales y en la página web del área GIRSU
Costo Anual: bajo
Frecuencia de Trimestral durante la operación, semestral durante la clausura y anual en la
ejecución post-clausura.
Indicadores de 1. Análisis efectuados conforme a norma.
efectividad 2. Valores de los parámetros no superiores a niveles guía.
3. Informes de resultados publicados en diarios y disponibles en página
web área GIRSU.

Periodicidad de Conforme frecuencia de ejecución (es decir, cada vez que se


supervisión ejecute la medida)
Responsable Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
ejecución de la
medida

317
Medida PC6. Monitoreo de emisiones gaseosas en superficie

Riesgos sobre los Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


que actúa Incendio y explosión dentro del predio y/o zonas aledañas (Moderado -
Aceptable)
Áreas de Área de módulos
aplicación
Población Área de operación
beneficiada
Etapa de Operación – Clausura – Post clausura
implementación
Tipo de medida Correctiva
Grado de Toleranci Obligatoria: X Recomendable:
exigencia a Cero:
Descripción Se determinará el flujo, concentración y composición de gases emitidos a
técnica través de la superficie del relleno sanitario.
▪ Las determinaciones se realizarán mediante las técnicas estándar
sugeridas por la Environmental Agency, instalando campanas de medición
de flujo en estaciones de muestreo a definir. Los resultados de los
muestreos serán comparados con los niveles de referencia (Environmental
Agency 2004a). En caso de superar dichos niveles, se procederá a detectar
y reparar los defectos en el sistema de colección de biogás.
Costo Inicial: alto. Anual: bajo para mantenimiento y control.
Frecuencia de Frecuencia trimestral en los sistemas de venteo y migración en superficie
ejecución durante la operación, semestral durante la clausura y anual en la post-
clausura, a excepción del metano y el Dióxido de Carbono que serán
monitoreados con frecuencia mensual.
Indicadores de 1. Monitoreo implementado conforme a estándares
efectividad 2. Concentraciones de gases no superiores a niveles de referencia
3. Adecuación del plan de remediación (cuando corresponda)
4. Cronograma de muestreo después de la remediación

Periodicidad de Conforme frecuencia de ejecución (es decir, cada vez que se


supervisión ejecute la medida)
Responsable Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
ejecución de la
medida

318
Medida PC7. Reducción de emisiones de gases de combustión

Riesgos sobre Sanitario-ocupacional (Alto - Tolerable)


los que actúa
Áreas de Área de influencia en un radio de 3 km
aplicación
Población
beneficiada
Etapa de Construcción - Operación
implementació
n
Tipo de medida Correctiva
Grado de Tolerancia Obligatoria: Recomendable: X
exigencia Cero:
descripción Durante la construcción:
técnica ▪ Los equipos y maquinarias deberán ser mantenidos de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.
▪ Los equipos pesados utilizarán combustible diesel de baja emisión.
▪ Siempre que sea posible, los vehículos y maquinarias no se
mantendrán en marcha por períodos prolongados.
Durante la operación:
▪ Los camiones de residuos deben ser mantenidos en buen estado mecánico.
Aquellos camiones que emitan humo en exceso deben ser reparados.
▪ Cuando estén en el ReSa, los camiones no deben permanecer detenidos
en marcha por más de 5 minutos.
▪ Los camiones de propietarios privados deben ser advertidos de que aquellos
camiones que no funcionen correctamente, no les será permitido el ingreso al
ReSa.
▪ Se debe establecer un sistema de control y registro de circulación dentro del
predio
▪ Se debe promover el establecimiento de un esquema coordinado de
recolección de residuos.
Costo Bajo
Frecuencia de Continua durante la construcción y operación
ejecución
Indicadores de 1. Mantenimiento preventivo de equipos, maquinarias y vehículos.
efectividad
2. Ausencia de conflictos de circulación de camiones dentro del predio
Periodicidad de Ocasional sin previo aviso
supervisión
Responsable Etapa Construcción: Empresa Contratista
ejecución de la Etapas Operación: Operador
medida

319
Medida PC8. Monitoreo de olores

Riesgos sobre Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


los que actúa
Áreas de Área de influencia en un radio de 3 km
aplicación
Población Toda la población del área de influencia
beneficiada
Etapa de Operación
implementaci
ón
Tipo de Correctiva
medida
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia
Descripción ▪ La identificación de olores se hará en forma indirecta a partir del monitoreo
técnica de calidad de aire.
▪ Se implementará un sistema de registro de reclamos referido a olores.
Cuando se recibe una queja, debe registrarse la siguiente información:
 Nombre, dirección y número telefónico
 Hora de registro del reclamo
 Ubicación del olor si es distinta
 Día y hora en que ocurrió la percepción de olor
 Duración del olor cuándo comenzó, persiste aún
 Cuando cesó
 Cualquier descripción del olor
▪ El análisis periódico de la información generada por el registro de los reclamos
se utilizará para ajustar el diseño de muestreo de calidad de aire, el cual deberá
considerar la realización de muestreo de VOCs adicionales en aquellos sitios
donde se han identificado problemas particulares.
Costo Anual: muy bajo
Frecuencia de Continua durante la operación
ejecución
Indicadores 1. Sistema de registro de reclamos implementado.
de efectividad 2. Número de reclamos de olores decreciente.

Periodicidad de Trimestral para indicador 1


Supervisión Anual para indicador 2
Responsable Etapa Operación: Operador
ejecución de la
medida

320
Medida PC9. Riego de caminos y de material de cobertura

Riesgos sobre Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


los que actúa
Áreas de Todo el predio
aplicación
Población NA
beneficiada
Etapa de Construcción - Operación
implementació
n
Tipo de medida Preventiva
Grado de Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
exigencia
Descripción ▪ Las áreas de construcción activas, los sitios de acopio de tierra y todos los
técnica caminos no pavimentados se mantendrán húmedos a fin de minimizar la
generación de polvo durante las tareas de construcción y operación.
▪ Se evaluará la frecuencia de riego de acuerdo con los requerimientos
específicos.
▪ Las áreas de construcción recibirán un producto para la estabilización del
terreno si permanecen inactivas por más de 5 días.
Costo Inicial bajo – Mantenimiento muy bajo
Frecuencia de De acuerdo con necesidad
ejecución
Indicadores de 1 Ausencia de polvo en el aire
efectividad
Periodicidad de Diaria
supervisión
Responsable Etapa Construcción: Empresa Contratista
ejecución de la Etapa Operación: Operador
medida

321
Medida PC10. Barreras en el frente de trabajo

Riesgos sobre Inestabilidad localizada de la masa (Moderado - Aceptable) Inestabilidad


los que actúa localizada y/o deslizamiento de la masa de residuos (Moderado - Aceptable)

Áreas de Área de módulos


aplicación
Población NA
beneficiada
Etapa de Operación
implementació
n
Tipo de medida Preventiva
Grado de Tolerancia Obligatoria: Recomendable: X
exigencia Cero:
Descripción ▪ El frente de trabajo debe establecerse en una celda bien delimitada, mediante
técnica estacas que señalen claramente los límites.
▪ Se instalarán mallas interceptoras en el frente de trabajo, evitando que el
viento incida directamente sobre el mismo, a fin de minimizar la dispersión de
residuos y de material particulado, así como de retener la masa de residuos
evitando su desmoronamiento.
Costo Bajo
Frecuencia de Diaria
ejecución
Indicadores de 1 Estado de las barreras
efectividad
Periodicidad de Semanal
supervisión
Responsable Etapa Operación: Operador
ejecución de la
medida

322
Medida PC11. Protección del suelo

Riesgos sobre Erosión de la cobertura superficial (Moderado – Aceptable)


los que actúa
Áreas de Todo el predio
aplicación
Población NA
beneficiada
Etapa de Construcción – Operación
implementació
n
Tipo de medida Preventiva – diseño de obras
Grado de Tolerancia Obligatoria: X Recomendable:
exigencia Cero:
Descripción Durante la construcción:
técnica ▪ Todas las actividades de excavación/nivelación deben ser conformes a los
requerimientos específicos provistos en un informe geotécnico exhaustivo
preparado específicamente para el proyecto propuesto.
▪ Las áreas localizadas por fuera de los límites del módulo, de acuerdo
con lo que se muestra en la planimetría, no debe ser excavadas ni
niveladas, excepto para la construcción de instalaciones
complementarias y otras mejoras relacionadas.
▪ Durante la excavación, cualquier material no adecuado encontrado debajo
de la base del futuro módulo de relleno, incluyendo material aluvial y material
orgánico, debe ser removido. En dichas áreas, se debe colocar material
adecuado a fin de formar la base sobre la que se instalará la barrera doble
(geológica y geosintética).
▪ El material excedente que no sea utilizado inmediatamente como material de
cobertura debe ser acumulado en el sitio para su uso futuro. El material no
adecuado debe ser excavado de a poco a medida que el área de trabajo del
relleno sanitario progresa para evitar abrir grandes secciones de material
potencialmente inestable.

323
▪ La remoción no debe ocurrir durante las lluvias o cuando el suelo está
saturado, a menos que se lleve a cabo bajo la supervisión de un ingeniero
geólogo certificado. Un ingeniero geólogo certificado debe trazar los límites
del material no adecuado para facilitar las remociones durante la excavación.
▪ Las áreas de excavación y las áreas de suelo suelto deberán ser
estabilizadas para prevenir erosión.
▪ Todos los caminos definitivos deben ser pavimentados tan pronto como sea
posible.
▪ Los caminos temporarios serán cerrados una vez que dejen de ser usados y
rehabilitados ecológicamente, siempre que sea practicable.
▪ Las áreas excavadas que permanezcan expuestas deben ser cubiertas
para evitar la dispersión del material.
Durante la operación:
▪ Entre las celdas activas que reciben deshechos y las áreas que son excavadas
debe establecerse un área de amortiguamiento (por ejemplo, 15-30 m
horizontales o lo que se estime apropiado para mantener condiciones de
trabajo seguras).
▪ Siempre que sea posible, el material excavado en un área del sitio del
proyecto deberá será utilizado como material de cobertura diaria de un área
adyacente, a fin de minimizar las distancias de viaje.

▪ Todas las áreas sometidas a movimientos de suelo no sujetas a revegetación
deben ser estabilizadas utilizando sustancias químicas o mallas.
Costo Muy bajo
Frecuencia de Continua durante las etapas de construcción y operación
ejecución
Indicadores de 1. Cambios topográficos (terraplenes, taludes) de acuerdo a lo indicado en el
efectividad proyecto ejecutivo.
2. Caminos permanentes pavimentados

3. Sitios inactivos revegetados

Periodicidad de Diaria durante la construcción para indicador 1


supervisión Semestral durante la operación para indicadores 2 y 3
Responsable Etapa Construcción: Empresa Contratista
ejecución de la Etapa Operación: Operador
medida
Riesgos sobre Falla y/o rotura por mal manejo de maquinaria en el frente de trabajo de la
los que actúa membrana de impermeabilización (Moderado – Aceptable)
Áreas de Área de módulos
aplicación
Población NA
beneficiada
Etapa de Construcción – Operación – Clausura - Postclausura
implementació

324
n

Tipo de medida Preventiva – diseño de obras

Áreas de Área de módulos


aplicación
Grado de Tolerancia Obligatoria: Recomendable:
exigencia Cero: X
Descripción El aislamiento de los módulos se hará por medio de una barrera
técnica compuesta de acuerdo con lo establecido en Res. SPA 1143/02.
Asimismo, deben implementarse las siguientes acciones.
Antes de la construcción:
2. Los detalles de construcción de la barrera deberán ser descritos en
detalle antes de iniciar los trabajos y deberán incluir como mínimo:
 Layout geométrico
 Consideraciones geotécnicas
 Determinación de sección transversal
 Selección del material de la geomembrana
 Determinación del espesor
 Detalles de las pendientes y cobertura del suelo
 Detalles de los anclajes
 Decisión sobre el tipo de junta
 Estrategia de testeo de juntas
 Diseño de conexiones y accesorios
 Escenarios de lixiviación y medidas correctivas
 Control de calidad de manufactura adecuado
 Aseguramiento de calidad de manufactura
Durante la construcción y operación
3. La barrera de impermeabilización deberá ser construida y testeada
siguiendo procedimientos estrictos de control y aseguramiento de
calidad (QA/QC) conforme a los estándares internacionales. Estos
procedimientos deben incluir como mínimo:
 Verificación de conformidad: a fin de asegurar que la membrana
cumple las especificaciones del fabricante. Verificación de
integridad: a fin de asegurar que la membrana es instalada
conforme al diseño y a las especificaciones de instalación.
 Verificación de perdurabilidad: a fin de asegurar que la membrana cumplirá su
función aislante durante todo el período esperado.

4. Debe implementarse un plan de monitoreo de la membrana aislante. Los


resultados del monitoreo deben compilarse en informes.
Costo Alto
Frecuencia de Continua durante la construcción
ejecución

325
Indicadores Antes de la instalación:
de efectividad 1. Trabajos de movimientos de suelo
2. Trabajos de desmonte realizados
3. Compactación de la base de acuerdo con lo previsto en proyecto ejecutivo.

Durante la construcción y operación:


4. Espesor de la capa de protección y tipo de material para la impermeabilización de
acuerdo con lo especificado en el proyecto ejecutivo.
5. Instalación y espesor de membrana y juntas de acuerdo con diseño.
6. Registros de conformidad de los procedimientos QC/QA.
7. Plan de monitoreo de la membrana implementado.
Periodicidad Continua durante todo el proceso de instalación
de
supervisión
Responsable Etapa Construcción: Empresa Contratista
ejecución de Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
la medida

326
Medida PC13. Reducción y monitoreo de niveles de ruido

Riesgos sobre los que Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


actúa
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Población en el área de influencia
Etapa de Construcción - Operación
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: Recomendable: X
Descripción técnica El operador deberá implementar un programa de control de ruido
detallando las medidas de mitigación y control que se aplicarán para
reducir el ruido a niveles aceptables. El programa deberá incluir como
mínimo:
▪ Mantenimiento regular y efectivo de todas las instalaciones y
equipos cuyo deterioro puede dar lugar a aumento de los
niveles sonoros (incluyendo el mantenimiento de todas las
instalaciones, edificios equipos y maquinaria).
▪ Entrenamiento de personal.
▪ Ubicación del equipamiento que produce ruidos lejos de los
receptores y teniendo en cuenta la dirección de los vientos
dominantes.
▪ Planificación adecuada de las tareas ruidosas a fin de minimizar los
períodos de generación de ruidos.
▪ Las zonas de trabajo que requieran protección auditiva serán
claramente demarcadas.
▪ Limitar el tiempo de exposición de los trabajadores al ruido.
▪ Aviso a los residentes locales antes de iniciar las tareas que generan
altos niveles de ruido y cronograma de tareas.
▪ Mantenimiento regular de los caminos de acceso.
▪ Operación sólo dentro de los horarios establecidos.
▪ Construcción de barreras acústicas en torno a la celda activa y
chimeneas de venteo de gas.
▪ Optimización del sistema de entrada y salida de vehículos a fin de
reducir los tiempos de espera con el vehículo en marcha.
Costo Bajo
Frecuencia de ejecución Continua
Indicadores de 1. Niveles de ruido inferiores a niveles de referencia
efectividad
Periodicidad de Ocasional sin previo aviso
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación: Operador

327
Medida PC14. Control sanitario

Riesgos sobre los que Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


actúa
Áreas de aplicación Área de influencia en un radio de 2,5 km
Población beneficiada Población en el área de influencia
Etapa de Operación – Clausura - Post clausura
implementación
Tipo de medida Preventiva – diseño de obras
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: Recomendable: X
Descripción técnica ▪ El Operador del ReSa deberá presentar a la Autoridad de aplicación
municipal/provincial un Plan de Higiene conforme lo dispuesto por
Ley 19587.
Este plan debe incluir el monitoreo regular de actividad de vectores
(insectos y roedores) dentro del predio, en caminos de acceso y
zonas aledañas.
▪ Cada vez que se detecte un problema de vectores se deberán
implementar acciones correctivas de forma inmediata.
▪ Para lograr un manejo efectivo del sitio que minimice la
proliferación de vectores es necesario:
a. Pronta disposición, compactación y cobertura de residuos en
celdas bien diseñadas.

b. No perturbación ni exposición de los residuos ya


dispuestos

c. Inspecciones regulares por personal entrenado o


empresas de control de plagas

d. Eliminación de aguas estancadas


e. Conformación adecuada de terraplenes y pendientes finales
Costo Bajo
Frecuencia de ejecución Continua durante la operación
Indicadores de 1. Registros de las acciones de control sanitario
efectividad 2. Ausencia de incidentes por vectores
Periodicidad de Ocasional sin previo aviso
supervisión
Responsable ejecución Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador
de la medida

328
Medida PC15 Cobertura diaria de RSU dispuestos en los módulos

Riesgos sobre los que Sanitario-ocupacional (Alto – Tolerable)


actúa
Áreas de aplicación Área de módulos
Población beneficiada NA
Etapa de Operación
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica ▪ El frente de trabajo debe ser tan pequeño como sea posible.
▪ La cobertura de los residuos depositados debe hacerse lo más
rápidamente posible.
La extensión y compactación del material de cubierta debe ser
suficiente para evitar la posible emanación de olores.
▪ Debe asegurarse la existencia de material de cubierta suficiente
para la operatoria diaria.
Costo Sin definir
Frecuencia de ejecución Diaria
Indicadores de 1. Tipo, calidad y cantidad de materiales adecuados en el banco de
efectividad materiales
2. Suministro del material de cobertura en tiempo y forma, de
acuerdo a las especificaciones del proyecto ejecutivo autorizado
3. Conformación adecuada de caminos interiores
Periodicidad de Ocasional sin previo aviso
supervisión
Responsable ejecución Etapas: Operación: Operador
de la medida

329
Medida PC16. Control del acceso de personas no autorizadas y de animales domésticos

Riesgos sobre los que Vandalismo (Alto – Tolerable)


actúa Accidente vehicular dentro del Complejo (Moderado – Tolerable)
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Población en el área de influencia
Etapa de Construcción – Operación – Clausura - Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: Recomendable:
X
Descripción técnica ▪ Se deberá de contar con una cerca perimetral y la franja de
amortiguamiento para evitar la entrada del personal no autorizado.
▪ El acceso al sitio será controlado por señales restrictivas, y por una
barrera que restrinja el paso de vehículos y personas al sitio.
▪ En la entrada del RESA se colocará una señal fácilmente visible que
informe a los conductores sobre el acceso restringido al sitio y que,
para entrar, los vehículos han de hacer alto total en el área de
entrada antes de procedimientos posteriores.
▪ Los vehículos que ingresen al sitio, así como las personas
debidamente identificadas, estarán aprobadas por el AREA GIRSU o
en su caso por el Operador y serán registrados en el libro de control.
▪ Se permitirá las visitas al interior del sitio, siempre y cuando sean
autorizadas oficialmente, y en todo momento serán acompañados
por personal operativo que determine el Operador.
▪ El horario de labores del sitio se mostrará en un letrero a la entrada
del relleno.
▪ Durante todas las etapas del proyecto se requiere controlar los
accesos, impidiendo el ingreso a la zona de personas ajenas a quienes
realicen tareas en obra, Asimismo es necesario:
▪ Impedir el acceso de animales al predio.
▪ Evitar y reprimir cualquier acto de “cirujeo” que se pretenda
realizar dentro del predio.
▪ Prevenir, reprimir y denunciar cualquier acto en perjuicio de los
inmuebles, instalaciones, herramientas y demás bienes que se
encuentren en el predio.
▪ Realizar cuantas tareas sean necesarias para brindar seguridad y
adecuada vigilancia al predio.
▪ Llevar un registro de todo el movimiento de personas y vehículos
que ingresan al predio.
Costo Muy bajo
Frecuencia de ejecución Diaria
Indicadores de 1. Estado del cerco perimetral
efectividad 2. No ocurrencia de incidentes
Periodicidad de Ocasional sin previo aviso

330
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

331
Medida PC17. Desarrollo de un Plan de Ordenamiento del área de influencia

Riesgos sobre los que Situaciones de conflictos sociales (Moderado – Tolerable)


actúa
Áreas de aplicación Área de influencia en un radio de 2,5 km
Población beneficiada Población área de influencia
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: Recomendable: X
Descripción técnica ▪ Se debe establecer un proceso participativo con los vecinos y
autoridades del Municipio a fin de desarrollar instrumentos para el
manejo integrado de los terrenos localizados en el área de
influencia de 2,5 km. Dicho manejo integrado estará orientado a
definir los usos compatibles con la operación del ReSa a fin de:
- Reducir los riesgos a la salud de los pobladores vecinos
- Prevenir la implantación de asentamientos espontáneos
- Prevenir conflictos sociales vinculados a la presencia del ReSa
- Incorporar mecanismos de cohesión del proyecto que les
permitan generar la apropiación del mismo para evitar futuros
conflictos, no solo entre la población aledaña y el predio sino
también conflictos al interior del Centro.
- Contratación de pobladores locales
- Incorporación de trabajadores informales a través de la
implementación del Plan de Inclusión Social
Costo Medio
Frecuencia de ejecución Continua durante las etapas de construcción, operación, clausura
y postclausura
Indicadores de 1. Evitación de nuevos asentamientos
efectividad 2. Ausencia de conflictos sociales vinculados a la presencia del
RESA
Periodicidad de Semestral
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

332
Medida PC18. Prevención de incendios

Riesgos sobre los que Incendio y explosión dentro del predio y/o zonas aledañas
actúa (Moderado – Tolerable)
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Operarios y población área de influencia
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Obligatoria: X Recomendable:
Cero:
Descripción técnica - Será responsabilidad del Operador la extinción de incendios que
se pudieran originar dentro de todo el predio, tanto en las
oficinas como en los residuos que se transporten al sitio del
relleno o que puedan manifestarse en el frente de trabajo,
debiendo contar con los planes correspondientes ante estas
contingencias.
- En la zona de descarga y de obrador deberá contarse con
elementos de extinción de características acordes con el uso
pretendido, los que deberán ser especificados en la Propuesta
protegiendo todas las instalaciones y oficinas con los elementos
contra incendio, según lo dispone la Ley 19.587 y su Decreto
Reglamentario 351/79.
- Dentro del predio no podrán encenderse fuegos fuera de los
recipientes especialmente diseñados para ello, ni usarse como
combustible elementos recuperados (madera, trapos, papeles,
etc.).
- El operador deberá presentar los programas de prevención de
incendios y mantener actualizadas las acciones tendientes a
prevenir todo foco de incendio que se produzca dentro del
predio.

Costo Medio
Frecuencia de ejecución Continua durante las etapas de construcción, operación, clausura y
postclausura.
Indicadores de 1. Plan de actuación contra incendios elaborado y programas de
efectividad prevención
2. No ocurrencia de incendios

Periodicidad de Trimestral
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

333
Medida PC19. Mantenimiento del sitio (zona módulos de enterramiento de RSU)

Riesgos sobre los que Ocurrencia de hundimientos en las zonas con cobertura definitiva
actúa (Moderado – Tolerable)
Derrumbes y deslizamiento en la etapa de clausura y post-
clausura (Moderado – Tolerable)
Áreas de aplicación Zona de módulos de enterramiento de RSU
Población beneficiada NA
Etapa de Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva - Correctiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica Durante la operación (preventivas):
- La cubierta de la superficie del relleno puede agrietarse y
contraerse por variaciones climáticas, descender con
asentamientos diferenciales por el proceso de transformación
de los residuos o erosionarse por acción del agua de lluvia.
- Estas circunstancias deben ser periódicamente corregidas
mediante la nivelación y el aporte de suelo, para evitar la
acumulación y penetración de agua en las celdas.
- Además, es común que cuando se realicen aportes de tierra del
exterior o cuando se repasen los caminos o drenajes, se
incorpore al suelo de cobertura cascotes o trozos de otros
materiales inertes, que deben ser retirados y dispuestos en el
lugar que se asigne.
- Se deberá prestar suma atención a la conservación de los
anclajes de la membrana de polietileno, a fin que la misma no
sea deteriorada durante los trabajos de mantenimiento.
Durante clausura y post clausura (Correctivas):
Depresiones: Para realizar las reparaciones correspondientes, se
llevará a cabo el siguiente procedimiento;
✓ Escarificar con pala, rastrillo o zapapico el área afectada a la
profundidad de 10 cm. En caso que sea un área extensa
puede usarse la escarificadora de la motoniveladora.

334
✓ Colocar material de cubierta en capas de 40 cm. como
máximo y compactar cada capa con material húmedo hasta
alcanzar la superficie original.
Grietas: El proceso de reparación es el siguiente;
✓ Se descubre a cada lado de la grieta 20 cm.
aproximadamente y a la profundidad que tenga la misma,
humedeciéndose la superficie.
✓ Se coloca material de cubierta humedecido, procediéndose
a compactar manualmente hasta llegar a la superficie
original.
Erosiones: El procedimiento de reparación es el siguiente;
✓ Escarificar 10 cm. en la zona erosionada, ya sea con maquina
o con herramienta manual.
✓ Humedecer la zona erosionada y reparar con material de
cubierta hasta llegar a la superficie original.
Colocación de Placas de Asentamiento:
Sobre la cobertura superior de los residuos, conforme a la distribución
preestablecida, se colocarán las Placas de Asentamiento, previamente
construidas conforme a las características y medidas indicadas en el
croquis correspondiente.
A los efectos de su colocación, simplemente se apoyarán sobre la capa
de suelo (completa) que constituye la cobertura superior de los
residuos dispuestos y compactados y se considerará una densidad de
tres (3) placas por hectárea.
Estas placas, materializan sobre la superficie del vertedero clausurado,
los puntos donde se efectuarán las mediciones de asentamiento por
disminución volumétrica de los residuos por descomposición y
reordenamiento de la masa dispuesta.
Sobre estas placas, se efectuarán mediciones topográficas a los
efectos de cuantificar las variaciones de sus respectivas alturas
relativas al mojón de referencia construido en el predio.
La frecuencia de estos registros se realizará conforme se indica a
continuación:
✓ 1er. Lectura: Al momento de la colocación
✓ 2da. Lectura: A los quince días de realizada la primera
lectura.
✓ Siguientes lecturas Frecuencia mensual.
Será responsabilidad del Oferente el mantenimiento de dichas placas
y su reposición en caso de destrucción parcial o total.
Costo Medio
Frecuencia de ejecución Mensual
Indicadores de 1. No ocurrencia de deslizamiento y derrumbes
efectividad
Periodicidad de Semestral
supervisión

335
Responsable ejecución Etapas: Operación - Clausura y Post clausura: Operador
de la medida

Medida PC20. Control de plagas y vectores

Riesgos sobre los que Proliferación de plagas y vectores (Critico - Crítico)


actúa
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Operarios y población área de influencia
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica El responsable de la ejecución de la medida tendrá a su cargo el
control de roedores en todo el predio. Así mismo deberá evitar la
proliferación de plagas e insectos dentro del predio, para tal fin
efectuará las fumigaciones correspondientes y además efectuará
periódicas desinsectaciones.
Deberá dejar llevar adelante un registro de las acciones
implementadas detallando los productos que se utilizan, el
procedimiento a seguir y la frecuencia con que se ejecutarán
dichas tareas.
Como medidas preventivas se proponen:
- La realización de tareas de limpieza periódicas (diaria general, y
una mensual más profunda) de las instalaciones especialmente
donde se manipulan y procesan los RSU, así como en las demás
oficinas y dependencias complementarias existentes en el
predio.
- Desmalezamiento periódico en todo el predio.
- incorporar la vacunación de los operarios para evitar el contagio
de enfermedades que transmiten las plagas.
- Limpieza (recolección) de los residuos dispersos dentro del
predio y en un radio de 300 metros entorno al mismo.
Costo Medio
Frecuencia de ejecución Continua durante las etapas de construcción, operación, clausura
y postclausura
Indicadores de 1. Implementación del Programa de Control de Plagas, insectos
efectividad y vectores.
2. No avistamiento de cuevas de roedores en el predio
3. Nro de quejas o denuncias registradas de residentes del AID
del predio en relación a molestias o afecciones causadas por
insectos, plagas y vectores derivados del ReSa Formosa.
Periodicidad de Mensual
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

336
Medida PC21. Prevención de accidentes operacionales

Riesgos sobre los que Falla humana en el manejo de equipos, herramientas de trabajo
actúa (Moderado - Aceptable)
Tecnológicos (Moderado - Aceptable)
Accidentes en la manipulación y/o transporte de sustancias y/o
residuos peligrosos (Moderado – Crítico)
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Operarios
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica En ocasiones deficientes prácticas laborales, negligencia y al hacer
caso omiso de las normas de higiene y seguridad industrial pueden dar
lugar a accidentes operacionales, así como también malas condiciones
laborales (de descanso) y falta de capacitación puede propiciar la
ocurrencia de accidentes varios.
Se proponen las siguientes medidas:
1. Verificación del correcto funcionamiento de los equipos junto
al proveedor en el momento de la instalación y puesta en
marcha de los mismos;
2. Realización de todas las tareas de mantenimiento (mecánico,
eléctrico, etc.) conforme a los requerimientos de cada
equipamiento utilizado;
3. Capacitación de los operarios previo al inicio de sus actividades
sobre el manejo de los equipos a su cargo, así como
entrenamiento periódico y capacitación sobre H&S y uso de EPP
4. Capacitación sobre manejo de sustancias peligrosas
5. Período de descanso de 45 minutos a 1 hora para los
trabajadores dentro de la jornada laboral.
6. Supervisión por parte de los coordinadores de área en todo su
personal a cargo del estricto cumplimiento de los
procedimientos de manejo de los equipos para el
procesamiento de los RSU en el predio, así como de la
obligatoriedad en el uso de los EPP por parte de los
trabajadores.
7. Llevar un registro de conformidades y no conformidades sobre
los aspectos supervisados (punto anterior) así como de los
eventos ocurridos (accidentes, fallas de equipos, derrames de
sustancias).
8. Efectuar un control de adicciones.
Costo Medio
Frecuencia de ejecución 1. Al inicio de la operación de la PS y PCo
2. Conforme a los requerimientos de cada equipo
3. Al inicio y semestralmente (mínimo una capacitación

337
anual)
4. Ídem anterior
5. Diaria durante todas las etapas del Proyecto
6. Continua durante todas las etapas del Proyecto
7. Continua durante todas las etapas del Proyecto
Indicadores de  Nro de accidentes laborales ocurridos
efectividad  Nro de derrames, fugas y pérdidas de sustancias peligrosas
ocurridas
Periodicidad de Semestral
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

338
Medida PC22. Prevención interrupciones en el desarrollo de actividades

Riesgos sobre los que Conflictos organizacionales que afecten las relaciones interpersonales-
actúa laborales internos/externos al Proyecto (Moderado – Aceptable)
Demoras en el suministro de insumos y recursos por motivos
varios (Moderado – Aceptable)

Áreas de aplicación Todo el predio


Población beneficiada Operarios
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: Recomendable: X
Descripción técnica Dos de los motivos por los cuales se llega incluso al cese de
actividades es la demora en el suministro de insumos y materiales, lo
cual puede ocasionar retrasos durante construcción, aumento de los
costos e incumplimiento en la entrega y los problemas de logísticas
que afectan tanto a la organización de personal como a la
administración de los materiales y recursos para el desarrollo de las
actividades.
Como medidas preventivas se recomiendan:
1. Elaboración de una ficha con el perfil de los principales
puestos de trabajo (encargados de área, de
mantenimiento, coordinador general, operarios de plantas
y del RSR), a fin de dejar en claro las responsabilidades,
derechos y obligaciones de cada trabajador en relación al
puesto que desempeña.
2. Creación de fondo especial para responder ante estas
eventualidades (ver Programa de Revisión y Mantenimiento
General de las instalaciones del presente);
3. Controlar el evento dentro del menor tiempo posible,
mediante negociación con el personal.
Costo Medio
Frecuencia de ejecución 1. Previo al inicio de las actividades en el predio
2. Utilización del fondo cuando se lo requiera
Indicadores de 1. No interrupción o cese de actividades dentro del predio por
efectividad los motivos expuestos (tipos de riesgos sobre los que
actúan las medidas propuestas)
Periodicidad de Semestral
supervisión
Responsable ejecución Etapa Construcción: Empresa Contratista
de la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

339
Medida PC23. Revisión, previsión y ajustes del sistema de procesamiento de los RSU para
una mejor adaptación a los cambios del mercado de residuos

Riesgos sobre los que Fluctuaciones en el mercado de (Moderado – Aceptable)


actúa
Áreas de aplicación AID y AII del Proyecto
Población beneficiada Residente Formosa (beneficiaria del Proyecto)
Etapa de Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
implementación
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica A fin de estar informados internamente y poder realizar los cambios y
adaptaciones necesarios para mantener y mejorar las condiciones de
desarrollo del Proyecto, se propone:
Medidas preventivas y de actuación:
- Diseño de las instalaciones de procesamiento de los RSU (PS)
con un criterio de flexibilidad para ayornarse a posibles cambios
(cantidad de residuos a procesar, composición de los mismos)
- Capacitación periódica del personal operario de la PS en cuanto
a los procesos a desarrollar
- Realizar un relevamiento periódico del mercado de materiales
recuperados de la región (precios de venta, industrias
compradoras, empresas recicladoras, intermediarios
compradores, condiciones de venta, normativa aplicable, etc.);
- Contar como base de información lo publicado en el sitio web
de la SMA de la Nación (área Observatorio Nacional GIRSU)
- Estar en permanente contacto con personal de dicho ámbito
(Observatorio GIRSU Nacional), así como con el área GIRSU de
las secretarias de ambiente provincial y nacional, y también con
empresas recicladoras de la región
- Análisis periódico del sistema de procesamiento de RSU dentro
del predio comparándolo con las especificaciones del mercado
y la búsqueda de condiciones que mejoren su sustentabilidad y
sostenibilidad en el tiempo
Costo Bajo
Frecuencia de ejecución Continua durante las etapas de construcción, operación, clausura
y postclausura
Indicadores de 1. Evolución positiva del porcentaje de ventas de materiales
efectividad recuperados de la PS
2. Incremento en las toneladas de RSU inorgánico valorizadas
Periodicidad de supervisión Trimestral
Responsable ejecución Operador (durante todas las etapas del proyecto), junto con
de la medida las áreas GIRSU de Formosa ciudad.

340
Medida PC24. Aseguramiento de condiciones varias para el normal desarrollo de actividades dentro
del Complejo

Riesgos sobre los que actúa Interrupción de vías de accesos (Moderado – Tolerable)
Interrupción de servicios públicos (Moderado – Aceptable)
Áreas de aplicación Todo el predio
Población beneficiada Operarios y población área de influencia
Etapa de implementación Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
Tipo de medida Preventiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica La suspensión de alguno de los servicios públicos como: energía,
agua, cloaca y servicio de recolección de RSD; puede ocasionar
situaciones (emergencia sanitaria) que lleven al cese de
actividades de forma temporal, mientras se restablezca el servicio,
así como importantes dificultades en el sistema GIRSU. De forma
similar la interrupción de vías de acceso al Complejo
Ambiental (debido a huelgas sociales o de los trabajadores, malas
condiciones del camino por inclemencias climatológicas, etc.)
podrían comprometer significativamente el normal desarrollo de
las tareas.
Para su prevención y de actuación se recomienda:
 Caminos de circulación permanentes del predio y accesos:
Deberán mantenerse durante todas las etapas del Proyecto
en óptimas condiciones de transitabilidad. Por tal motivo,
además del mantenimiento constante y permanente que se
le efectuará a los mismos. Treinta (30) días antes de cada
reparación, el Operador deberá informar a la Municipalidad
los trabajos a realizar y los materiales y equipos a utilizar,
así como también el tiempo que demandará dicha
reparación.
 Establecer al menos un camino alternativo de acceso al
predio, manteniéndolo en condiciones óptimas de
trasitabilidad a ser utilizado en caso de requerirse;
 Provisión (permanente o alquiler) de grupos electrógenos
para cubrir la demanda eléctrica básica del complejo (a
determinar por especialista en electricidad)
 Asegurarse contar con el alquiler inmediato de baños
químicos en cantidad necesaria para los operarios del
complejo (previamente se deberán tener identificados los
proveedores de los mismos, presupuestos actualizados y
disponibilidad de recursos económicos para su alquiler)
 Mantener buenas condiciones laborales de los operarios
(jornada de trabajo, condiciones contractuales, provisión de
EPP, capacitaciones varias, etc.)
 Articulación con el municipio de acciones del PISO y PCAS
asociados al Proyecto.
 Controlar el evento dentro del menor tiempo posible,

341
mediante negociación con el personal.
 Contratación de personal temporal para evitar la
suspensión de las actividades del Proyecto

Costo Medio
Frecuencia de ejecución Permanente durante todas las etapas del Proyecto
Indicadores de efectividad 3. Plan de contingencia elaborado y programas de prevención
4. No ocurrencia de incendios
Periodicidad de supervisión Mensual
Responsable ejecución de la Etapa Construcción: Empresa Contratista
medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

342
Medida PC25. Prevención y actuación contra incendios en el AID del Complejo

Riesgos sobre los que actúa Incendio forestal en la vegetación lindante.


(Moderado – Aceptable)
Áreas de aplicación Todo el predio y AID del Proyecto
Población beneficiada Operarios y población residente en el AID
Etapa de implementación Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
Tipo de medida De Diseño - Preventiva - Correctiva
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica En su mayoría, los incendios son producidos por el manejo
descuidado del fuego y ocasionalmente por causas naturales
como los rayos.
Se propone como medidas de diseño y preventivas:
- Localización de los módulos de enterramiento de RSU
distantes del límite del predio (cordón libre de construcción
y ocupación a fin de evitar la propagación del incendio
dentro del predio);
- Disponibilidad dentro del predio del Complejo de extintores
de incendios, de equipos de comunicación (para dar aviso
del evento a autoridades) y de personal capacitado para
responder ante tal contingencia
Como medidas de actuación frente a la contingencia:
- Deberá notificarse en forma inmediata a la Municipalidad
de Formosa para que ésta arbitre los medios necesarios
para su abordaje, así como al propietario del terreno donde
se localiza la masa forestal;
- Separar todo el material combustible que sea posible y
alejarse de la zona;
- Implementar el Plan de Actuación contra Incendios previsto
dentro del Plan de Contingencia del Complejo Ambiental, a
ser elaborado por el Operador del
Complejo.
Costo Medio
Frecuencia de ejecución Conforme a la ocurrencia del evento contingente
Indicadores de efectividad 1. Control efectivo del incendio y extinción del mismo en
el corto plazo
2. Mínimos o nulos daños materiales y físicos al personal
involucrado ocasionados
Periodicidad de supervisión Al término de la ocurrencia del evento
Responsable ejecución de Etapa Construcción: Empresa Contratista
la medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

343
Medida PC26. Actuaciones frente a condiciones meteorológicas desfavorables

Riesgos sobre los que actúa Condiciones climatológicas desfavorables (Moderado – Crítico)
Áreas de aplicación Todo el predio y AID
Población beneficiada Operarios y población AID
Etapa de implementación Construcción – Operación - Clausura -Postclausura
Tipo de medida Correctivas - de actuación
Grado de exigencia Tolerancia Cero: Obligatoria: X Recomendable:
Descripción técnica Hay contingencias que, por su naturaleza y origen, escapan al
control humano y no pueden ser controladas de inmediato,
pudiendo, en muchas de las veces, tener consecuencias de
consideración (materiales y/o de integridad físicas).
Se proponen como medidas:
- Reducir al mínimo el frente de trabajo en el módulo
activo de disposición final de RSU
Costo Medio
Frecuencia de ejecución Continua durante las etapas de construcción, operación,
clausura
y postclausura
Indicadores de efectividad 1. Plan de contingencia elaborado y programas de
prevención

2. No ocurrencia de incendios
Periodicidad de supervisión Semestral
Responsable ejecución de la Etapa Construcción: Empresa Contratista
medida Etapas: Operación, Clausura y Post clausura: Operador

344
345
12. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
12.1. Generalidades
El Programa de Monitoreo Ambiental (PMA) tiene el fin de asegurar la correcta materialización
del proyecto, incluyendo su construcción, operación y cierre y clausura, como así también el
óptimo funcionamiento de los sistemas de gestión, la pronta detección de fallas de estos
sistemas y la prevención de ocurrencia de situaciones de emergencia. Apunta a controlar y
garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación; y salvaguardar los componentes
ambientales potencialmente afectados por el proyecto; y salvaguardar la salud de los empleados
y personas vinculadas al proyecto, a través de la promoción de un lugar de trabajo libre de
accidentes, la reducción al mínimo de la exposición a sustancias peligrosas y la dotación de
sistemas de atención preventiva para la salud, incluyendo los siguientes objetivos generales:

El PMA pretende asegurar el cumplimiento del Programa de Gestión Ambiental y Social (PGAS),
prevenir y anticipar impactos indeseados no previstos, realizar un seguimiento de las acciones
tomadas y el comportamiento del medio y realizar las modificaciones pertinentes en caso de
considerarse necesario.

Entre los objetivos del PMA se mencionan:

 Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y


prevención de impactos negativos del proyecto
 Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de
establecer la afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan la
implementación de medidas correctivas no consideradas o modificaciones de las ya
establecidas
 Registrar información respecto de la evaluación del grado de cumplimiento del
Programa de Gestión Ambiental y Social
 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Programa
de Monitoreo, los parámetros de acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, el
personal a cargo de aplicar el Programa y sus funciones, los puntos y frecuencias de
muestreo y monitoreo.

Ello es logrado mediante la realización periódica programada de monitoreos y el desarrollo de


auditorías ambientales y de Higiene y Seguridad. Los resultados y hallazgos deben quedar
debidamente documentados. La implementación, seguimiento y acciones preventivas y/o
correctivas eventualmente requeridas en caso de incumplimientos o desvíos del PGAS serán
efectuados, instrumentados y/o coordinados por responsable/s designado/s.

Todas las actividades y documentación técnica, analítica, protocolos y/o legal asociada a la
implementación del PMA genera registros que deben ser resguardados en formato físico y
digital, y susceptibles de ser fácil y rápidamente controlados y verificados. Deben consignarse
fecha, alcance, responsable / profesional firmante, metodologías, resultados y eventualmente
conclusiones y recomendaciones.

346
Tanto el costo de los análisis como el apoyo operativo y todo otro elemento necesario para la
toma de muestras correrán exclusivamente por cuenta de la empresa Contratista según
corresponda. La Municipalidad podrá controlar la planificación y ejecución de las actividades y
disponer los momentos y sitios para las tomas de muestras.

Los análisis deberán ser realizados por un laboratorio oficial. La Municipalidad podrá reservarse
el derecho de pedir un cambio de laboratorio, y también de solicitar análisis paralelos que
deberán ser realizados por otro laboratorio en caso de que los resultados de un muestreo lo
justifiquen con el fin de poder cotejar resultados. Estos análisis paralelos serán iguales en un
todo (parámetros analizados, lugar y metodología de toma de muestras) a lo realizado por el
primer laboratorio.

El informe que presente el laboratorio deberá contemplar las siguientes partes:

• Protocolo de toma de muestra: indicando al menos lugar, hora, profundidad de la que


se extrajo la muestra, cota de pelo de agua si se tratare de líquidos, volumen de muestra
extraída, temperatura, normas de referencia, pretratamientos aplicados (por ejemplo,
para evitar oxidación, estabilización química, precipitación, etc.) y cualquier otro dato
de interés.

• Métodos analíticos empleados: indicando equipos, sensibilidad y calibración última de


los mismos, procedimientos, normas de referencia, etc.

• Cuadros de resultados: las unidades en que se reportan los resultados deben ser las
correctas y en rango de valores esperados a lo que se analiza (ya sea para aguas
subterráneas, lixiviados o gases).

• Conclusiones e interpretación de los resultados: comprende la discusión del origen de


posibles errores, interpretación a partir de comparaciones entre parámetros y con
análisis anteriores.

12.1.1. Aguas subterráneas


Se construirán cuatro pozos de monitoreo de aguas de subterráneas6 que se ubicarán de la
siguiente manera: dos aguas arribas y dos aguas abajo, en función de la pendiente natural de
escurrimiento de las aguas subterráneas (las mismas deberán ser determinadas mediante
estudios). Las perforaciones recibirán mantenimiento, vigilancia, accesibilidad, desobstrucción,
y/o reposición de todos los mismos. Se desmalezará periódicamente el entorno del
emplazamiento del pozo a fin de facilitar las tareas de monitoreo y muestreo. Semanalmente se
medirá en nivel estático, realizando un seguimiento de su evolución. En función de los resultados
obtenidos la red de pozos podrá ampliarse.

Análisis de aguas subterráneas

6
En el punto 11.1.4 se detalla el costo de la construcción de los pozos de monitoreo.

347
Los análisis serán realizados durante todas las etapas del Proyecto. En principio se construirán 4
pozos de monitoreo. A los grupos de cuatro muestras se les realizarán análisis de los parámetros
que se enumeran a continuación:

Tabla 12-1 Parámetros para monitoreo de aguas subterráneas


PARÁMETROS PARA MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Nitrógeno Manganeso
Conductividad Potasio (K+) (Mn++)
Amoniacal
Color Sulfatos (SO4=) Fosfatos (PO3-3) Níquel (Ni++)
Alcalinidad total
pH (expresada como Hierro total Plomo (Pb++)
HCO3- o CO3=)
Dureza total
Cloruros (Cl-) (expresada como Cobre (Cu++) Arsénico (As-)
CaCO3)
Turbidez Calcio (Ca++) Cadmio (Cd++) Cianuro (CN-)
Demanda Química Mercurio
de Oxigeno (DQO) Magnesio (Mg++) Zinc (Zn++) (Hg++)
Nitrógeno total
Kjeldahl Sodio (Na+) Cromo total

Las frecuencias de análisis se muestran en la siguiente tabla

Tabla 12-2 Frecuencia para monitoreo de aguas subterráneas


FRECUENCIA DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
AGUAS
ARRIBA
Desde 6 meses antes del emplazamiento Quincenalmente
del relleno sanitario hasta la clausura
Durante los 2 años posteriores a la clausura Semestralmente
Durante los 30 años subsiguientes Anualmente
AGUAS
ABAJO
Desde 6 meses antes del emplazamiento Quincenalmente
del relleno sanitario hasta la clausura (24 muestras por pozo por año)
Durante los 2 años subsiguientes Bimestralmente
(6 muestras por pozo por año)
Hasta la clausura del relleno Cuatrimestralmente
(3 muestras por pozo por año)
Durante los 2 años subsiguientes Semestralmente
(2 muestras por pozo por año)
Durante los 8 años subsiguientes Anualmente
(2 muestras por pozo por año)

348
12.1.2. Aguas superficiales
Se monitoreará la calidad del agua del riacho Formosa aguas arriba y aguas abajo del predio (en
los puntos de muestreo de la línea de base) de acuerdo a los siguientes parámetros:

Tabla 12-3 Parámetros para monitoreo de aguas superficiales


PARÁMETROS PARA MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES
Residuo total
Nitrógeno
Conductividad -
Cloruros (Cl ) por
Amoniacal
evaporación
Sólidos en suspensión Sulfuros (S=) Nitrógeno Hierro total
Orgánico
Sólidos disueltos
totales Turbidez Nitratos (NO3=) Cobre (Cu++)
Sólidos sedimentables Cadmio
10 min. y 2 hs. Oxígeno disuelto Nitritos (NO2=)
(Cd++)
Demanda Química
Detergentes de Oxigeno (DQO) Sulfatos (SO4=) Zinc (Zn++)
Demanda Alcalinidad total
Sustancias Fenólicas Bioquímica de (expresada como Cromo total
Oxigeno (DBO) HCO3- o CO3=)
Nitrógeno total Manganeso
pH Kjeldhal Fosfatos (PO3-3) (Mn++)
Mercurio
Níquel (Ni++) Plomo (Pb++) Arsénico (As-) (Hg++)

Frecuencia de control de las aguas superficiales: cuatrimestral (Hasta la clausura del relleno).
Durante los 2 años subsiguientes: semestral.

12.1.3. Registro pluviométrico


Se registrará diariamente la precipitación a las 8.00 Hs de cada día y se llevarán registros
estadísticos. A tal fin se instalará en la zona cercana a la oficina de control de ingreso un
pluviómetro. El mismo se colocará siguiendo las instrucciones y respetando los retiros y alturas
mínimas indicadas por el fabricante, de manera de obtener los registros de manera precisa.

Las lecturas relevadas se almacenarán de manera ordenada por su importante valor estadístico.

12.1.4. Líquidos lixiviados


Se realizarán análisis a muestras extraídas semestralmente de los conductos de captación de
lixiviados existentes y a construir. Se alternará en cada lugar de toma de muestras un análisis
simple y uno completo. Los parámetros mínimos de cada uno se indican a continuación:

A la salida de la planta de tratamiento (solo funcionará en las épocas de excedentes) se


evaluarán los siguientes parámetros:

Tabla 12-4 Parámetros para monitoreo de efluentes tratados

349
PARAMETROS PARA MONITOREO DE EFLUENTES TRATADOS
Sólidos sedimentables (10 Nitrógeno amoniacal Selenio
min. 2hs.)
pH Plomo Coliformes fecales
Sulfuros Cianuros Sulfatos
Cromo total Plaguicidas DBO
organoclorados
Hierro (soluble) Plaguicidas DQO
organofosforados
Aluminio Manganeso (soluble) Arsénico
Detergentes Sustancias fenólicas Aceites y grasas
Hidrocarburos totales Cinc Bario
Níquel Boro Cobre
Cobalto
Se controlarán previo a la descarga una serie de parámetros simples quicenalmente y
mensualmente la totalidad de los parámetros.

Análisis Simple: Temperatura de salida de la muestra – pH – conductividad – cloruros –sulfatos


– nitratos - demanda biológica de oxígeno - demanda química de oxígeno - amonio

Análisis Completo: Se deberán incluir los mismos parámetros analizados en el análisis corto, y
además: nitritos – fósforo - ácido sulfhídrico – boro – cianuro – fenoles – zinc – cadmio – níquel
– cromo – arsénico – mercurio – plomo.

Barros

Adicionalmente, previo a la disposición en el relleno, se monitorearán los barros de la planta


de tratamiento de lixiviados, en este caso se determinarán mínimamente los parámetros
presentados a continuación:

Tabla 12-5 Parámetros para monitoreo de barros

PARAMETROS PARA MONITOREO DE BARROS


Líquidos libres Cianuros Aluminio
Sólidos totales Selenio Arsénico
Nivel de estabilización Cinc Bario
Sólidos volátiles Plomo Boro
pH Cobre total Inflamabilidad
Manganeso (soluble) Cobalto Sulfuros
Hierro (soluble)

12.1.5. Líquidos pluviales


Se realizarán análisis a muestras extraídas anualmente de uno de los conductos pluviales. Se.
Analizarán los parámetros que se indican a continuación:

350
Temperatura de salida de la muestra – pH – conductividad – cloruros –sulfatos – nitratos -
demanda biológica de oxígeno - demanda química de oxígeno – amonio.

12.1.6. Gases
Se contemplará un sistema de captación pasiva de gases generados en el relleno sanitario,
resultantes de la fermentación anaeróbica. En la memoria constructiva se pueden observar los
detalles de los mismos.

A medida que se avance en la disposición final se deberán construir las chimeneas de venteo de
los gases del relleno, a razón de 4 (cuatro) por hectárea o fracción en las celdas a construir, con
una distribución en forma uniforme en toda la superficie del relleno y tal que no se interfiera
con la operación de la maquinaria.

Se determinarán los parámetros presentados a continuación:

Tabla 12-6 Parámetros para monitoreo de gases

PARÁMETROS PARA MONITOREO DE GASES


Metano Benceno
Dióxido de carbono Tolueno
Sulfuro de hidrógeno Xileno
Mercaptanos Etilbenceno
Cinética de las emisiones:
Tricloroetileno
velocidad, temperatura,
humedad y caudal
volumétrico

Se controlará anualmente. A excepción del metano y el Dioxido de Carbono que supervisarán


mensualmente.

12.1.7. Calidad del Aire y Ruido


Calidad de aire

Se determinarán los parámetros presentados a continuación:

Tabla 12-7 Parámetros para monitoreo de calidad del aire

PARÁMETROS PARA MONITOREO DE CALIDAD DEL


AIRE
Monóxido de carbono
Material particulado en suspensión (PM 10)
Óxido de nitrógeno (como NO2)
Anhídrido sulfuroso
Oxidantes (como 03)
Plomo
Polvo Sedimentable

351
Se prevé realizar 3 muestras por campaña (una a barlovento y dos a sotavento) con frecuencia
anual.

Ruido

Se evaluarán los ruidos que trascienden al exterior siguiendo la norma IRAM 4062

La frecuencia de monitoreo será anual.

12.1.8. Seguimiento Planialtimétrico de las Áreas Rellenadas


Como control de avance de las obras de relleno, se realizará en forma semestral un relevamiento
planialtimétrico de las áreas en operación y las ya terminadas.

Los resultados de este relevamiento serán volcados en un plano que incluirá una planta general
con curvas de nivel, en el que se indicarán las zonas donde se ha ejecutado cobertura final y el
estado en que se encuentran (en operación, en cota final sin cobertura, en cota final con
cobertura parcial, etc.). También se presentarán perfiles en ubicaciones predeterminadas en las
que figure la situación correspondiente al momento del relevamiento y la situación final según
proyecto.

Basándose en estos relevamientos y las cantidades de residuos ingresados se calculará además


la densidad alcanzada en el relleno sanitario.

12.1.9. Control de la estabilidad del relleno


Se controlará mediante recursos topográficos que los taludes, tanto de tierra como de residuos,
no superen las pendientes acotadas en el Proyecto Ejecutivo.

Asimismo, se colocarán placas de asentamiento, a razón de 2 (dos) por hectárea. Este último
concepto sumado a una medición de la ubicación de dichas placas, permitirá realizar un
seguimiento exhaustivo del comportamiento del relleno sanitario en lo que a su estabilidad se
refiere.

Para la materialización de la placa se construye una base de hormigón de 0,5 m x 0,5 m de 0,05
m de espesor. En el medio de la misma se colocará un hierro de 0,01 m. de diámetro que
sobresalga 0,20 m. de la superficie.

En los cuatro vértices de la placa de asentamiento y a una distancia de 0,30 m. de la misma se


colocarán 4 estacas de madera pintadas que permitirán su identificación.

Las mediciones se realizarán mediante triangulaciones que permitan correlacionar las


posiciones de cada una de las placas a colocar.

Los valores de cada medición se irán volcando en registros que permitan controlar la evolución
del comportamiento del relleno.

352
Figura 12-1. Esquema de placa de asentamiento de relleno sanitario.

ESTACA DE MADERA PINTADA

0.50 m

0,5 m

0.20 m

0,5 m
0.20 m

PLACA DE ASENTAMIENTO

0.30 m

12.1.10. Seguimiento Operativo


Comprende el seguimiento y registro (diario / semanal según corresponda) de los principales
parámetros operativos del proyecto durante la etapa de Operación, incluyendo:

 Registro de ingreso de residuos (fecha, horario, cantidad aprox., origen / transportista)


y destino (celda Relleno Sanitario; domo de disposición transitoria durante etapa
constructiva)
 Evolución de las áreas de descarga, con fechas y cotas de relleno
 Superficie de frentes de descarga y superficie de residuos expuestos (no tapados) al
término del último día hábil de la semana con funcionamiento del Relleno
 Cantidad, tipo y destino de suelos (cobertura; terraplenes; bermas; etc.)
 Gestión de lixiviados (cantidad; destino; altura del nivel de líquido en laguna lixiviados)
 Control de vectores sanitarios (fecha; actividad; productos involucrados; responsable)
 Control de olores
 Control de ruido
 Control de material particulado
 Cantidad y destino de residuos recuperados en Planta de Separación, por tipo
 Personal operativo en Planta de Separación y en Relleno Sanitario
 Novedades (estado general de los caminos, equipamiento, frentes de descarga,
ejecución de coberturas, venteos, bermas; eventual necesidad de reparaciones o
service, etc.)

12.2. Auditorías

353
12.2.1. Auditorías Ambientales
Con el objeto de controlar la correcta implementación de las recomendaciones y procedimientos
establecidos en el Plan de Manejo Ambiental se prevé el desarrollo de auditorías programadas
semestrales (construcción, operación y cierre) / anuales (post-clausura) y no programadas
frecuentes que involucren la totalidad de las instalaciones y actividades en el predio / zonas de
influencia, tendientes a verificar el correcto estado ambiental de los componentes
potencialmente afectados y el cumplimiento de lo pautado en el Plan de Manejo Ambiental y
sus distintos Programas. También debe auditarse la documentación asociada al Programa de
Monitoreo y documentación asociada al cumplimiento del PGAS.

Durante la etapa constructiva, se recomienda efectuar un seguimiento semanal de los avances


de obra, que detalle las acciones realizadas, hallazgos, requerimientos de gestión socio-
ambiental del proyecto. Para ello se ha considerado la elaboración de informes ad-hoc que
incluyan abundante material fotográfico y/o fílmico complementario, copia de actas o minutas
de reunión realizadas con personal del proyecto y contratistas/proveedores con injerencia en la
gestión ambiental del proyecto, respecto de la coordinación de actividades y requerimientos
generales o específicos; registros; protocolos de análisis realizados; registros de mediciones y
toda otra información y documentación relevante acerca de la gestión ambiental de las obras.

Los registros pueden incluir:

• RSU: Recuperables: Cantidad generada; sitio de acopio; fecha de retiro; cooperativa que
retiró los residuos / destino; remito (de requerirse)

• Podas / restos verdes destinados a compostaje: Cantidad generada; destino /


tratamiento; seguimiento operativo; cantidad de compost generado.

• Gestión de excrementos para recuperación de biogás: Fecha; cantidad generada;


gestión aplicada; recuperación energética (en términos de biogás); destino de la misma;
reducción de emisiones de CO2 equivalentes.

• Residuos patogénicos / peligrosos: Cantidad generada; sitio y equipamiento de acopio;


fecha de retiro; responsable / proveedor del servicio de retiro; destino; Número de manifiestos
de transporte y de certificados de tratamiento/ disposición final correspondientes; archivo de
manifiestos de transporte y certificados de tratamiento/disposición final en el marco de la
normativa vigente. Certificado de Inscripción de Ecoparque como generador de Residuos
Patogénicos / Peligrosos. Certificados de Transportistas y Tratadores de los Residuos en el marco
de la normativa vigente.

• Análisis de aguas de lagunas / cámaras de inspección pluviales o cloacales: Fecha,


protocolo de análisis, parámetros, resultados, comparativa con valores de referencia o límites
permisibles de la normativa vigente aplicable.

• Ruido y vibraciones: Fecha; Informes ad-hoc de mediciones de ruidos / vibraciones en el


predio / inmediaciones del predio (según criterio de ruidos molestos al vecindario). Diagnóstico
de resultados, y requerimientos de mejoras o medidas de mitigación.

• Control de vectores sanitarios: Fecha de relevamiento y planillas de relevamiento; Fecha


de intervenciones (por parte de proveedor habilitado) y detalle de las mismas: recintos y lugares
intervenidos; materiales y procesos involucrados; fotografías e informes ad hoc.

354
• Otros (a definir).

Los responsables de dichos registros será el área de seguridad, higiene y medioambiente de la


empresa contratista y las auditorías podrán serefectuadas por las autoridades ambientales
provinciales o contratistas independientes. Las diferentes gestiones, seguimientos y/o
subcontratación de servicios quedará a cargo de los resposables ambientales de cada sector
(Relleno sanitario, centro de separación, etc.).

12.2.2. Auditorías de Higiene y Seguridad en el Trabajo


La prevención de riesgos a la salud y la seguridad de personal vinculado al proyecto supone una
actividad permanente de planificación, concientización, suministro y correcto uso de elementos
de protección personal, implementación de procedimientos para tarea segura y su análisis
previo. Asimismo, se prevé el desarrollo de auditorías semestrales de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, a ser realizadas por un profesional competente debidamente matriculado, que permita
evaluar el estado de situación y la eventual necesidad de efectuar mejoras o ajustes respecto de
la gestión de la salud y seguridad ocupacional. Ello incluye:

 Evaluación de Riesgos y su prevención (incluye riesgo eléctrico, mecánico, exposición a


ruido y vibraciones, sustancias químicas, residuos, vectores sanitarios, iluminación,
ventilación, carga térmica, calidad de aire en ambiente laboral, aspectos ergonómicos,
trabajos en altura, tránsito vehicular y de equipos pesados, etc.)
 Aparatos sometidos a presión: listado, ubicación y controles de estanqueidad y
resistencia a la presurización conforme normativa y reglas del buen arte.
 Aparatos, equipos y dispositivos / accesorios para izado de cargas: control de su
integridad y adecuación a las actividades a las que dichos elementos son sometidos.
Sistemas hidráulicos y mecánicos. Estado de eslingas y cables de izado.
 Control periódico de extintores, operatividad de la red de incendios.
 Desarrollo de Simulacros de evacuación.
 Capacitación en prevención de riesgos, incluyendo planificación de las tareas / charlas
de 5 minutos; uso de EPP; prevención de riesgos específicos; herramientas de gestión
de prevención de riesgos (como AST – Análisis de Tarea Segura y/u otros); prevención
de incendios
 Rol de respuesta ante emergencias
 Evaluación del reporte de incidentes y accidentes, enfermedades profesionales
 Otros aspectos generales y particulares de higiene y seguridad asociados al sitio y a las
tareas desarrolladas.

Se elaborarán y conservarán en formato impreso y digital, informes por parte de un profesional


competente matriculado en la jurisdicción, incluyendo los registros de mediciones, protocolos
de monitoreo o análisis que se hubiesen realizado en cada instancia.

355
12.3. Estimación de Costos del Programa
A continuación, se presenta una Tabla con una estimación de los costos de implementación del Programa de Monitoreo Ambiental.

Tabla 12-8 Estimación de los costos de implementación del Programa de Monitoreo Ambiental

puntos
Gastos periódicos cant/año costo unit. ($) TOTAL Observ.
muestreo
Muestreo y análisis lixiviado Temp – pH – conductividad – cloruros –sulfatos – nitratos - DBO - DQO -
2 1 $ 45.000 $ 90.000
(simple) amonio
Temp – pH – conductividad – cloruros –sulfatos – nitratos - DBO - DQO -
Muestreo y análisis lixiviado
2 1 $ 75.000 $ 150.000 amonio - nitritos – fósforo - ácido sulfhídrico – boro – cianuro – fenoles
(completo)
– zinc – cadmio – níquel – cromo – arsénico – mercurio – plomo
cinética de las emisiones – oxígeno - metano – CO2 – fosfinas - ácido
Muestreo y análisis gases de
4 3 $ 100.000 $ 1.200.000 sulfhídrico – capacidad calorífica – mercaptanos – tricloroetileno –
venteo
benceno – tolueno – xileno – etilbenceno
Muestreo y análisis calidad CO - PM 10 – SH2 – Tricloroetileno – Benceno – Mercaptanos - Tolueno -
1 1 $ 120.000 $ 120.000
de aire Xileno – Etilbenceno
Seguimiento planialtimétrico
2 global $ 150.000 $ 300.000
de las áreas rellenadas
Profesional / técnico 12 $ 50.000 $ 600.000
Total muestreos, análisis y seguimiento (anual) $ 2.460.000
Auditorías cant/año costo ($) Observ.
Auditorías ambientales 2 global $ 150.000 $ 300.000
Auditorías de SSO 2 global $ 100.000 $ 200.000
Total auditorías (anual) $ 500.000
Inversiones cant costo unit ($) COSTO TOTAL Observ.
Pluviómetro 1 $ 1.000 $ 1.000
Placas asentamiento (5 años) 10 $ 1.500 $ 15.000
PC 1 $ 55.000 $ 55.000

356
Total equipos y materiales $ 71.000

357
13. PLAN DE CONTINGENCIAS
13.1. Programa de Respuesta ante Contingencias (PC)
El PC debe especificar el comportamiento frente a un evento extraordinario, tales como
explosión, incendio, inundación, derrame o fuga de lixiviados del Relleno Sanitario, o de
hidrocarburos asociado a la operatoria o mantenimiento del equipamiento, e incluso paros o
manifestaciones sociales que pueden alterar el desarrollo del proyecto. Este PC debe incluir la
identificación de todos los posibles eventos, su probabilidad de ocurrencia, la importancia o
gravedad de la misma (medida por medio de indicadores de población o superficie afectada) y
un plan de acción. El plan de acción debe especificar qué hacer, quienes son los responsables de
cada tarea, números de teléfono para llamadas de urgencias, etc.

13.1.1. Objetivos
Los objetivos del PC a desarrollar son:

1. Identificar las principales contingencias ambientales que de ocurrir puedan incidir


significativamente sobre el Proyecto.

2. Anticipar la planificación de las acciones a desarrollar frente a eventos de naturaleza


imprevista que incidan significativamente sobre el Proyecto.

3. Anticipar la planificación de las acciones a desarrollar ex-post la ocurrencia de eventos


contingentes que afecten el desarrollo del proyecto, a fin de volver a la normalidad operativa lo
antes posible.

4. Reducir los costos directos y financieros que ocasiona la ocurrencia de un evento de riesgo.

5. Minimizar el daño producido por la ocurrencia de un determinado evento de riesgo realizan-


do las acciones necesarias y suficientes para impedir su agravamiento.

6. Mitigar el daño ya producido a las personas y/o bienes.

7. Circunscribir el impacto que pudiera ocasionarse en el medio ambiente por tal evento.

13.1.2. Alcance del Programa de Contingencias


Los alcances del presente Programa de Contingencias se exponen a continuación:

 Organización administrativa de los métodos de respuesta del operador;

 Identificación de la estructura y los equipos de respuesta;

 Articulación con otros Planes;

 Identificación específica del personal, sus roles y tiempos de respuesta ante cada
evento;

 Entrenamiento, conocimientos y habilidades necesarios para el desempeño de cada uno


de los roles;

 Adopción de acciones efectivas para la notificación y/o comunicación a la Comunidad


y/o los Entes Nacionales, Estatales y/o Zonales que correspondan.

358
13.1.3. Contingencias
Se realizó un análisis de riesgos para caracterizar sucesos rutinarios y no rutinarios que permitan
advertir situaciones de emergencia. Cada uno de estos sucesos se evaluó de acuerdo al grado
de probabilidad de ocurrencia y gravedad de sus impactos potenciales sobre el medio antrópico
y natural.

Se utilizó la Tabla 13-1 para la determinación de la significatividad de sucesos/ acciones para


cada etapa del Proyecto:

Tabla 13-1. Identificación de situaciones de emergencia significativas


IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SIGNIFICATIVAS DEL PROYECTO

IMPROBABLE REMOTO OCASIONAL MUY PROBABLE

INSIGNIFICANTE Trivial Tolerable Moderado Apreciable

DAÑINO Tolerable Moderado Apreciable Importante

CRÍTICO Moderado Apreciable Importante Intolerable

CATASTRÓFICO Apreciable Importante Intolerable Riesgo extremo

Se consideran los siguientes eventos contingentes y las acciones de contingencia que se detallan
a continuación:

INCENDIO DE PASTIZALES (en terrenos propios y linderos).

Significatividad: Apreciable (Probabilidad Ocasional y Consecuencia Dañina)


Acciones a tomar para mitigar daños potenciales:

 Observación permanente del predio, mediante el diseño de un plan de control visual del
área.

 Comunicación inmediata a los cuarteles de Bomberos más vecinos al predio amenazado.

 Independientemente del arribo de los Bomberos, inicio de aplicación de las medidas de


acción directa e indirecta necesarias para el combate y control del incendio.

 Medidas de acción directa:

 Actuación de una Brigada de incendio con personal propio actuante en los predios,
debidamente capacitada y equipada.
 Disposición de maquinaria móvil propia de apoyo a la Brigada.
 Ataque del frente de incendio con tierra y agua utilizando la maquinaria disponible
(equipamiento de operación).
 Corte de la continuidad de la vegetación combustible en los bordes del incendio, a
través de los brigadistas y de la maquinaria disponible.
 Utilización del agua almacenada en los tanques cisternas dispuestos en los predios
para el combate del fuego y enfriado de la zona circundante.

 Medidas de acción indirecta:

359
 Se logran rodeando el incendio, encerrándolo dentro de una línea de control a
cierta distancia de la cabeza del incendio. Para ello se corta la continuidad de la
vegetación, formando cortafuegos naturales con la maquinaria disponible en los
predios (palas cargado-ras, retroexcavadoras, etc.). estos cortafuegos serán
minerales, o sea, franjas de terreno libre de vegetación carente de capacidad de
arder. En función de la magnitud del incendio se determinará la longitud y el ancho
de esta franja.
 El método indirecto se usa cuando el calor y el humo impiden el trabajo del
personal, si el terreno es de topografía abrupta, si la vegetación es densa, si la
propagación es rápida, si hay emisión de cenizas encendidas, cuando el frente es
muy amplio y en incendios de copas. En general, cuando no es posible el ataque
directo. El trabajo, a su vez, es más seguro para el personal y las condiciones de
trabajo más confortables permiten sostener más tiempo el trabajo, con mejor
rendimiento. Pero, como desventaja, sacrifica vegetación, que puede ser valiosa.
INCENDIOS O EXPLOSIONES EN EL ÁREA DE OPERACIONES

Significatividad: Apreciable (Probabilidad Ocasional y Consecuencia Dañina)

Posibles incendios o explosiones de los residuos sólidos urbanos del vaso de vertido debido a la
presencia de metano.

Plan de Actuación: atacar el fuego con tierra o con extintores existentes al efecto en la zona, lo
antes posible. En el caso de ser un fuego de importancia, avisar al servicio de bomberos.

El sitio debe estar provisto con el equipamiento adecuado para el combate de incendios y la
señalización correspondiente. El equipamiento debe ser periódicamente revisado y debe estar
en buen estado de mantenimiento de manera permanente.

Es necesario tener en cuenta la mantención y operación del sistema de manejo de biogás para
minimizar los riesgos de incendios o explosiones.

LLUVIAS EXTRAORDINARIAS

Significatividad: Moderado (Probabilidad Ocasional y Consecuencia Insignificante)

 Conformación de un sistema interno mediante cunetas de drenaje superficial de agua.


 Mantenimiento de dicho sistema en forma permanente (limpieza y perfilado de
taludes).
 Aseguramiento de la no-interrupción del cauce natural de desagüe.
 Direccionamiento de la red interna hacia el punto más bajo del terreno.
 Capacitación del personal operativo para el correcto mantenimiento de la red pluvial
interna.

FUGA LIXIVIADOS
Significatividad: Importante (Probabilidad Ocasional y Consecuencia Crítica)

Fuga de lixiviados hacia área no preparada para su recepción. Se considerará como emergencia
medioambiental únicamente en los casos en que los vertidos producidos sean singulares, bien

360
por el volumen de lixiviados o por el lugar donde se produce. El principal impacto que podría
causar esta emergencia es una contaminación del suelo, aunque podría llegar a producir una
contaminación de las aguas subterráneas o superficiales.

En caso de producirse una emergencia de este tipo, las acciones a tomar son: El personal que
localice la fuga avisará al Encargado de Obra, quien coordinará las tareas a realizar con el fin de
contener el líquido y reconducirlo para su tratamiento con la mayor brevedad posible. El
maquinista, utilizando la retroexcavadora excavará la zona afectada hasta llegar al terreno no
contaminado y la tierra contaminada se cargará en un camión volcador y transportada hasta el
Relleno Sanitario para ser usada como cobertura protectora o como cobertura final.

DERRAME ACEITE Y GASOIL


Significatividad: Importante (Probabilidad Ocasional y Consecuencia Crítica)

Esta se considerará una emergencia ambiental únicamente en los casos en que los vertidos
producidos sean singulares bien por el volumen de aceite o gasoil derramado o por el lugar
donde se produjo. El principal impacto que podría causar es la contaminación del suelo, aunque
podría llegar afectar a las aguas subterráneas o superficiales.

Ante una emergencia de este tipo las medidas a tomar son: En el caso de que el derrame llegue
a tierra desnuda, con la mayor brevedad posible se excavará la zona afectada, hasta llegar al
terreno no contaminado. La tierra contaminada será recogida y depositada en los tambores
preparados a tal efecto para luego ser tratada en forma adecuada.

Resulta necesario contar con materiales absorbentes y/o barreras contenedoras.

ACCIDENTES LABORALES
Significatividad: Importante (Probabilidad Remoto y Consecuencia Dañino)

Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios, un sistema de comunicación adecuado y


un servicio de emergencias (ambulancias).

13.1.4. Reporte de la Contingencia


La ocurrencia de cualquier contingencia, disparará automáticamente una investigación la que
culminará con la elaboración de un reporte interno cuyo formulario se presenta a continuación:

361
Para los casos que se requiera realizar informes o reportes a una o varias autoridades
gubernamentales, entes externos y comunidades, entre otros; se adoptarán los formatos por
estas entidades establecidos.

13.1.5. Responsabilidades. Estructura Organizativa del Programa de Contingencias


En el organigrama que se presenta en la Figura 13-1 , se establecen las líneas de autoridad y la
conformación de las posiciones administrativas y operativas, así como el personal que
intervendrá en las decisiones y acciones de respuesta ante las contingencias que se puedan
producir durante las tareas de construcción y operación.

362
Figura 13-1. Organigrama Programa de Contingencias.

363
14. PLAN DE COMUNICACIÓN SOCIALY AMBIENTAL
14.1. Introducción
La Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU) establece
que las personas no deben ser consideradas como consumidoras pasivas de informaciones y
acciones en torno a la RSU. La Estrategia propone que se tomen en cuenta sus intereses como
ciudadanos con deberes y derechos, y que puedan participar de las políticas públicas a partir de
procesos de comunicación horizontales y democráticos. De acuerdo con esto, la ENGIRSU
reconoce a la ciudadanía como protagonista en las siguientes acciones:

 Modificar, donde sea necesario, los hábitos de uso y consumo de bienes y servicios,
minimizando la generación de residuos,

 Ser responsables en la decisión de compra, privilegiando la selección de productos que


aseguren una menor generación de residuos, o estén producidos con materia prima
reciclada

 Reusar e implementar reciclados hogareños en la medida que sea posible,

 Colaborar con los programas de separación en origen y valorización que se implementen en


sus comunidades,

 Manejar los residuos en sus hogares y en la disposición inicial con responsabilidad,


incluyendo la no incineración de los mismos,

 Asumir la responsabilidad por la generación de sus residuos, incluyendo el pago de tasas


razonables por el goce de los servicios de RSU y la aceptación de las obras de ingeniería
necesarias para su gestión y disposición final,

 Estar informados y participar activamente en las audiencias públicas, los talleres y otras
actividades relacionadas con la gestión de residuos que se organicen en sus comunidades.
La participación ciudadana es imprescindible para la buena gestión de los RSU, con la que el
Proyecto pretende contribuir. Para que la ciudadanía se involucre se requiere implementar un
plan de comunicación, que aquí se denominará Plan de Comunicación Ambiental y Social (PCAS).
EL PCAS apunta a que el público tenga acceso a la información y así pueda adquirir practicas
acordes con una gestión sustentable de RSU.

La Municipalidad de Formosa, como autoridad a cargo del territorio y de la gestión de RSU,


deberá facilitar y fomentar la comunicación, sensibilización, y participación de la población, a
partir de poner la información a disposición de todos.

La adopción de prácticas que contribuyan con la adecuada gestión de RSU será promovida
mediante la producción y difusión de información y la puesta en marcha de acciones de
educación y sensibilización, de modo tal que la población tome conciencia de sus ventajas y
decida sumarse a las mismas Así, con este PCAS se prestará especial atención al establecimiento
de canales y modalidades de comunicación que permitan a los ciudadanos acceder
regularmente a información oportuna. De acuerdo con estos señalamientos, se busca que la

364
población pueda revisar sus hábitos en el manejo de RSU y adecuarlos mediante
comportamientos consistentes con las buenas prácticas de responsabilidad social y ambiental
ciudadana7.

El presente documento ha sido preparado siguiendo los lineamientos para la elaboración de


un PCAS (Anexo XII del MGAS - Manual de Gestión Ambiental y Social del Proyecto). A partir
de un análisis de actores y diagnóstico comunicacional, el PCAS presenta una estrategia
enmarcada en los principios de las ‘3+4Rs’ y en los de la economía circular8. Se propone
implementar la estrategia mediante un plan de comunicación orientado a promover la
generación de RSU en el marco de un consumo sustentable y la disposición de RSU con
separación en origen de reciclables. El programa comprende diversos proyectos, a ser
implementados en hogares, oficinas, comercios e instituciones educativas.

Siendo el PCAS un programa, comprende proyectos que brindan un marco para el desarrollo de
acciones, tales como campañas de comunicación y educación ambiental destinadas a un
segmento de población especifico. El diseño, implementación y evaluación de dichas acciones
está a cargo del gobierno de la ciudad de Formosa y no forma parte de este PCAS.

14.2. Resumen del proyecto GIRSU

El Proyecto apunta al saneamiento ambiental del sitio de disposición final de RSU del Municipio
de Formosa y su área de influencia, mediante la mejora de la infraestructura y la gestión, lo que
incluye:

• Construcción de un relleno sanitario para efectuar la disposición final bajo una técnica que
representa una sustancial mejora en término de prestaciones ambientales. Ello permite
coordinar posteriormente la clausura del actual BCA, que genera perjuicios a la salud de la
comunidad y lesiona el ambiente

• Construcción y montaje de una planta de separación de operación mecanizada para promover


las actividades de valorización de RSU y la reinserción laboral de los recuperadores del BCA

• Promoción de la separación en origen de materiales recuperables y su recolección


diferenciada,

Paralelamente, se prevé el desarrollo de acciones de fortalecimiento institucional y


comunicación. La mejor gestión de RSU que se pretende alcanzar con el Proyecto GIRSU requiere

7
Los términos ‘población’ o ‘ciudadanos’ se usan en el documento como colectivos genéricos. Dentro de
los proyectos que se proponen en el PCAS se hacen segmentaciones, en términos de grupos que están
en hogares (familias), establecimientos educativos (estudiantes, docentes y no docentes), oficinas y
dependencias públicas y privadas. No se incluyen otras segmentaciones habituales en campañas de
comunicación, con criterios tales como edad y género, ya que exceden el alcance del PCAS.
8
El principio de las 3 R, referido a Reducir, Reutilizar y Reciclar, se usa frecuentemente en comunicaciones
acerca de la gestión adecuada de RSU. A ellas se le suma los conceptos ‘Rechazar’, ‘Reparar’,
‘Responsabilizar’ y ‘Reeducar’, que se explican en Tabla 2. Respecto al concepto de ‘economía circular’,
ver https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/economia-circular

365
un plan de comunicación, a fin de informar sobre el mismo y promover hábitos concurrentes
con sus objetivos, tales como el consumo sustentable y la separación en origen. A continuación,
se presenta dicho plan.

14.3. Objetivos marco, general y específicos del PCAS


Al tratarse de comunicación de gestiones públicas por parte de la Municipalidad de Formosa, los
objetivos marco del PCAS son:

 Generar credibilidad, confianza y transparencia entre la ciudadanía.


 Mejorar el proceso de comunicación y de atención a la ciudadanía.
 Fomentar la participación ciudadana.
 Informar de la gestión realizada con transparencia.

El objetivo general del Plan de Comunicación Ambiental y Social (PCAS) es comunicar el Proyecto
GIRSU para que los ciudadanos de Formosa lo acepten y adopten sus principios y prácticas a fin
de alcanzar un manejo adecuado de RSU y así mejorar la situación ambiental y social local.

El objetivo general se alcanzará mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos


del programa y proyectos que componen el PCAS:

 Difundir entre la población de la ciudad de Formosa la problemática ambiental y social de la


inadecuada gestión de los RSU.

 Comunicar las ventajas ambientales de un relleno sanitario y las ventajas sociales de una
planta de separación que el Proyecto traerá.

 Informar, sensibilizar y concientizar a la población sobre el consumo sustentable y la


separación en origen, a fin de que incremente su comprensión y adopte comportamientos
y actitudes acordes a con la gestión integral de RSU y con dicho Proyecto.

 Promover el cambio de hábitos de consumo y reducción del uso de embalajes y productos


descartables, mediante comunicación dirigida a los adultos responsables de las compras en
los hogares involucrados en el Proyecto GIRSU de la Ciudad de Formosa

 Promover la separación de RSU reciclables en los hogares involucrados en el Proyecto GIRSU


de la Ciudad de Formosa

 Promover el consumo sustentable en oficinas y establecimientos públicos y privados de la


Ciudad de Formosa, focalizando en la reducción en el uso de papel

 Promover la separación de material reciclable en oficinas públicas y privadas de la Ciudad


de Formosa

 Promover el consumo sustentable en las comunidades educativas de la Ciudad de Formosa

366
14.4. Diagnóstico comunicacional
El conocimiento de la población sobre la gestión de basura alcanza generalmente hasta su
disposición inicial en la vía pública. La gestión de RSU solo llama la atención de la mayor parte
de la ciudadanía cuando se presentan dificultades en la recolección de basura o en la higiene en
zonas urbanas.

La percepción sobre la disposición final es limitada debido al desconocimiento sobre este


segmento del ciclo de RSU. Solo ocasionalmente los medios de difusión publican noticias acerca
del mismo. En consecuencia, la situación ambiental y social en el BCA no son percibidos como
un problema.

Así, la aceptación y apoyo de un Plan GIRSU centrado en el remplazo de los BCA por rellenos
sanitarios requiere que la población conozca y comprenda que los problemas ambientales y
sociales actuales en torno al BCA también los puede alcanzar. Esto es materia de comunicación
y educación ambiental.

En Formosa se han desarrollado programas de concientización ambiental desde el sector


público, en distintos ámbitos y a través de diversas estrategias. En este marco, se impulsaron
acciones para promover la concientización, formación y comunicación sobre temas ambientales
relevantes en general, y sobre el tema de los residuos sólidos urbanos en particular.

Estas acciones han sido acompañadas con la ejecución de campañas de comunicación y


concientización ambiental, programas de educación formal y no formal, y talleres de prevención
y educación, en escuelas, hospitales, organizaciones vecinales y otras entidades públicas. Entre
las iniciativas identificadas se pueden mencionar9:

En 2013 se estableció un acuerdo entre Fundación Vida Silvestre y los ministerios de Desarrollo
y Educación de la Provincia de Formosa para implementar un programa de educación ambiental
en todas las escuelas de la región, con el objetivo de difundir conocimientos sobre el patrimonio
natural de la eco región chaqueña. El programa incluía material educativo, folletos sobre el
patrimonio natural de la provincia y contenidos audiovisuales, y breves contenidos sobre RSU.

La Municipalidad de Formosa ejecutó las siguientes campañas y acciones de concientización:

 Programa “Separemos los Residuos” cuyo propósito es fomentar hábitos para el cuidado
del medio ambiente, mediante charlas informativas sobre el manejo adecuado de los
residuos en las escuelas de las ciudades cabeceras de la provincia. Durante los encuentros
se trabaja sobre técnicas de separación de residuos en húmedos y secos. Además, se
instalaron contenedores para reciclaje de pilas y baterías usadas.

 Campaña de promoción del medio ambiente “Formosa Limpia”. Esta campaña consiste en
fomentar conciencia ambiental a través de la comunicación televisiva local en el noticiero
de Lapacho Canal 11, en “red social” “Facebook” y a través de charlas en escuelas donde se
abordan los siguientes temas: separación de residuos, prevención del dengue, la
importancia del cuidado del medio ambiente (ver en Anexo I el material gráfico producido
para dicha Campaña)

9
No se han encontrado referencias a acciones recientes

367
La responsable de la campaña “Formosa Limpia” comentó que se brindó talleres a alumnos en
una red de 30 escuelas de nivel inicial, primario y secundario y a vecinos, con el objeto de
promover la separación en escuelas y domicilios. Entre las dificultades encontradas, mencionó
que al juntarse lo separado y lo orgánico en el mismo camión recolector, se desincentiva la
separación. También mencionó la falta de recursos humanos y materiales para impulsar y
sostener las campañas.

En muchos casos, las campañas no fueron implementadas de manera sistemática y coordinada


con otras áreas de gobierno e instituciones locales y carecen de evaluaciones sobre las tareas
realizadas y el alcance de los objetivos propuestos.

Respecto a los medios de comunicación masivos, las radios AM y FM son los de mayor alcance.
En la ciudad de Formosa se conocen 33 radios, 3 canales de TV abierta y 3 de cable, y 3 diarios10.
La página web de la municipalidad contiene información general y noticias, incluyendo horarios
y barrios del servicio de recolección, pero salvo excepciones no se han encontrado noticias sobre
el BCA11.

14.5. Mapeo de actores sociales


El mapeo de actores presentado en esta sección examina la función, interés, posición, e
influencia de actores clave en relación al Proyecto GIRSU. Se presenta a modo de ‘fichas’ de
actores seleccionados, incluyendo también su capacidad comunicativa y circuito de
comunicación habitual. En ellas se utilizan conceptos, cuyas definiciones son las siguientes:

 Función: se refiere al objeto principal de la actividad de un individuo u organización. Se


pretende así ilustrar sintéticamente sobre el sentido que guía el proceder de cada actor, por
sobre el uso de la definición de ‘misión’, dado que a menudo no se ajusta a la actuación real
de un individuo u organización.

 Interés: se refiere al deseo de cada actor sobre la realización del Proyecto GIRSU. Dependerá
de su interpretación acerca de las implicancias del PISO en sus funciones. En caso de tener
el máximo interés, se ponderará en el valor 10; de no tener ningún interés se ponderará en
-10. El valor 0 corresponde a un interés neutro

 Posición: se refiere a si cada actor estará a favor o en contra del Proyecto GIRSU. Si está muy
a favor del proyecto, se ponderará en valores cercanos a 10; si su posición es en contra, se
ponderará en un valor cercano a -10

 Influencia: es el poder de cada actor para persuadir o forzar a otros para que apoyen sus
intereses respecto al Proyecto GIRSU. Los actores más influyentes serán ponderados con 10
y los menos influyentes con -10

10
Ver https://formosa.gob.ar/medioscomunicacion
11 Ver http://www.ciudaddeformosa.gob.ar/

368
 Capacidad comunicativa: se refiere a los recursos sociales, educativos y culturales, y al
capital social de un actor, para que sus mensajes sean tenidos en cuenta por otros actores

 Circuitos de comunicación: son los medios que habitualmente utiliza un actor para
comunicarse

Actor: recuperadores del BCA

Función: generar ingresos mediante la recuperación en BCA

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estarán muy interesado / preocupado por el Proyecto, por el cierre del
BCA y cese de su fuente de ingresos.
Posición -8 Se resisten al Proyecto por desconocimiento y desconfianza de que se
tomen medidas de inclusión social para compensar el cierre del BCA.
Influencia 2 Cada recuperador, por sí solo, tiene una influencia muy baja

Capacidad comunicativa: limitada, debido a su bajo capital social y limitada exposición por
fuera de su familia y vecinos
Circuito de comunicación: boca a boca en BCA y en su barrio. Muchos disponen de celular y
se manejan en redes sociales, pero con frecuencia no disponen de acceso a internet

Actor: recuperadores de zonas urbanas de localidades

Función: generar ingresos mediante la recuperación en zonas urbanas

Dimensión Valor Descripción

Interés 5 Pueden entender el proyecto de recolección selectiva con


recuperadores del BCA como competencia, pero si se los incluye
estarán muy interesados en el mismo, para mejorar su situación.

Posición 0 En contra, si ven al proyecto como competencia. A favor, si se los


incluye

Influencia 2 Cada recuperador, por sí solo, tiene una influencia muy baja

Capacidad comunicativa: media, debido a su interacción con comerciantes y vecinos

Circuito de comunicación: boca a boca en las zonas donde recuperan y en sus barrios. Tienen
acceso a redes sociales

Actor: intermediarios (acopiadores) de reciclables

Función: generar ingresos mediante la compra a recuperadores y venta a mayoristas

369
Dimensión Valor Descripción

Interés 10 La organización de actividades en el BCA, la recolección selectiva y


acumulación de stock en centros de acopio será una competencia que
pondrá en riesgo su actividad

Posición -10 En contra del Proyecto GIRSU y su PISO

Influencia 2 Su grado de influencia es bajo

Capacidad comunicativa: media, debido a su interacción en su actividad comercial

Circuito de comunicación: boca a boca, con las partes con las que media. Tienen acceso a
redes sociales

Actor: mayoristas de materiales reciclables

Función: generar ingresos mediante la compra a recuperadores e intermediarios y venta a


industrias

Dimensión Valor Descripción

Interés 5 Verán riesgos para su actividad en el largo plazo, si se llega a vender


directamente a las industrias, y por temor a mayores controles fiscales

Posición -8 En contra del Proyecto GIRSU y su PISO

Influencia 4 Su grado de influencia puede ser medio

Capacidad comunicativa: media, dada por sus mayores niveles de interacción

Circuito de comunicación: Tienen acceso a redes sociales. Pueden tener acceso a personas
influyentes

Actor: intendente municipal

Función: implementar una buena gestión para poder ser reelegido

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estará muy interesado en el Proyecto GIRSU poder mostrar mejoras


ambientales y en el PISO, para evitar conflictos sociales

Posición 8 A favor del Proyecto, con un compromiso sujeto al cumplimiento de


los acuerdos y del apoyo provincial y nacional

Influencia 10 Máximo grado de influencia

Capacidad comunicativa: muy alta, dada su permanente exposición ante diversos actores y
llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: muy extensa, en medios formales y redes sociales

370
Actor: Dirección de Abordaje Territorial y Dirección del Vaciadero Municipal

Función: Realizar una gestión adecuada de los asuntos sociales y ambientales locales

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estarán muy interesados

Posición 10 A favor del PISO y el PCAS

Influencia 10 Máximo grado de influencia

Capacidad comunicativa: alta, debida a sus funciones relacionadas con obras y servicios que
afectan a los ciudadanos y llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la municipalidad

Actor: área ambiental de la Municipalidad de Formosa

Función: realizar una gestionar adecuada de los asuntos ambientales locales

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estarán muy interesados en el Proyecto GIRSU y su PISO

Posición 10 A favor del Proyecto GIRSU

Influencia 6 Su grado de influencia puede ser medio

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la municipalidad

Actor: área social de la Municipalidad de Formosa

Función: realizar una gestionar adecuada de los asuntos sociales locales

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estarán muy interesados en el Proyecto GIRSU y su PISO

Posición 10 A favor del Proyecto GIRSU

Influencia 6 Su grado de influencia puede ser medio

371
Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la municipalidad

Actor: área de hacienda de la Municipalidad de Formosa

Función: garantizar el equilibrio económico-financiero de la gestión del gobierno local

Dimensión Valor Descripción

Interés 0 Dado que se espera que los costos del PISO sean negativos al
principio y neutros o positivos luego, es posible esperar un interés
neutro.

Posición -5 En contra de los gastos del Proyecto y el PISO, si recaen sobre el


presupuesto municipal

Influencia 8 Su grado de influencia puede ser alto

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la municipalidad

Actor: Unidad Central de administración de Programas (UCAP), de la Provincia de Formosa

Función: realizar una gestionar adecuada de los programas a su cargo. Es la contraparte


provincial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en el Proyecto

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estará muy interesada en el Proyecto y en el PISO, en la medida


que existan recursos humanos y materiales para su
implementación

Posición 10 A favor del Proyecto y del PISO, ya que contribuye con su gestión

Influencia 8 Su grado de influencia es alto

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la provincia

Actor: áreas de salud y educación de la Provincia de Formosa

Función: realizar una gestionar adecuada de los asuntos de medio ambiente, salud y
educación en la provincia

Dimensión Valor Descripción

372
Interés 6 Estarán interesadas en el Proyecto GIRSU, en la medida que existan
recursos humanos y materiales para su implementación

Posición 8 A favor del GIRSU, ya que está alineado con sus funciones

Influencia 5 Su grado de influencia es medio

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación del gobierno provincial

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación de la municipalidad

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación del gobierno provincial

Actor: unidades a cargo de asuntos indígenas de la Provincia (ICA) y de la Nación (INAI)

Función: promover iniciativas para toma de conciencia y mejoras de condiciones sociales y


ambientales

Dimensión Valor Descripción

Interés 8 Estarán muy interesadas en la implementación del Proyecto GIRSU y su


PISO si compensan los efectos negativos del cierre de BCA

Posición 8 A favor del Proyecto GIRSU y su PISO

Influencia 6 Su grado de influencia es medio

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tienen llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación del gobierno provincial o nacional

Actor: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación

Función: realizar una gestionar adecuada de los asuntos ambientales en todo el país

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estará muy interesadas en la implementación del Proyecto

Posición 10 A favor del Proyecto

Influencia 10 Su grado de influencia puede ser máximo

373
Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación del ministerio

Actor: Banco Inter Americano de Desarrollo BID

Función: promover el desarrollo en América Latina mediante el apoyo financiero y técnico a


países

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estará muy interesadas en la implementación del Proyecto con el


cumplimiento de sus normas

Posición 10 A favor del Proyecto

Influencia 10 Su grado de influencia puede ser máximo

Capacidad comunicativa: es alta, ya que tiene llegada a los medios masivos

Circuito de comunicación: circuito formal, generalmente a cargo de un responsable de


comunicación del ministerio

Actor: empresa adjudicataria del Proyecto

Función: formular, implementar y operar el Proyecto eficientemente

Dimensión Valor Descripción

Interés 10 Estará muy interesadas en la implementación y operación del Proyecto

Posición 10 A favor del Proyecto

Influencia 8 Su grado de influencia puede ser alto

Capacidad comunicativa: es limitada, ya que su alcance está regulado por su contrato

Circuito de comunicación: circuito formal con el comitente (MADS) e informal con personal
municipal en BCA

Actor: ciudadanos de Formosa

Función: ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, incluyendo pago de impuestos con
los que se paga la GIRSU

Dimensión Valor Descripción

Interés 6 Estarán interesados en la mejora ambiental, aunque pueden


resistirse a la recolección diferenciada con recuperadores del BCA, si

374
causa suciedad y no se difunden los beneficios sociales y ambientales
del PISO y PCAS. Puede tener resultados positivos.

Posición 8 A favor, luego se verán resultados positivos.

Influencia 6 Su grado de influencia puede ser medio o alto.

Capacidad comunicativa: variable, en función de su alcance en redes sociales.

Circuito de comunicación: formales e informales, dependiendo del capital social de cada uno
y viralización en redes sociales

Actor: organizaciones civiles sociales y ambientales

Función: promover iniciativas para toma de conciencia y mejoras de condiciones sociales y


ambientales

Dimensión Valor Descripción

Interés 8 Estarán muy interesados en la implementación del Proyecto GIRSU y su


PISO porque son afines a su función

Posición 8 A favor, para mejorar la situación ambiental y social

Influencia 8 Su grado de influencia puede ser alto

Capacidad comunicativa: limitada, dependiendo de su trabajo en red y llegada a medios y


redes sociales

Circuito de comunicación: extenso y diversificado: medios, redes sociales, organismos


públicos locales, nacionales, etc.

Actor: Dirección de Prensa y Comunicación (Municipalidad de Formosa) y Subsecretaría de


Comunicación Social de la Provincia de Formosa

Función: comunicar acerca de la situación provincial (incluye lo local, por su alta visibilidad)

Dimensión Valor Descripción

Interés 6 Estarán interesados en comunicar el Proyecto GIRSU, especialmente


cuando se produzcan eventos con carácter de noticia positiva.

Posición 6 A favor del Proyecto GIRSU, en la medida que constituya materia de


comunicación positiva.

Influencia 10 Su grado de influencia puede ser muy alto

Capacidad comunicativa: máxima

Circuito de comunicación: medios propios y contratados

375
Actor: medios de difusión locales y provinciales

Función: comunicar acerca de la situación local, nacional e internacional

Dimensión Valor Descripción

Interés 6 Estarán interesados en comunicar el Proyecto GIRSU, especialmente


cuando se produzcan eventos con carácter de noticia.

Posición 6 A favor del Proyecto GIRSU, en la medida que constituya materia de


comunicación.

Influencia 8 Su grado de influencia puede ser alto

Capacidad comunicativa: máxima

Circuito de comunicación: depende de cada medio

14.6. Estrategia de comunicación


Considerando que, (i) la prioridad del PCAS es informar acerca del Proyecto y posicionarlo de
forma tal que sea aceptado y valorado por la comunidad local, (ii) que la mejora ambiental y
social que el Proyecto pretende lograr será sustentable si se complementa con la la adopción de
hábitos y prácticas sociales de reducción de generación y separación de RSU, y (iii) las numerosas
iniciativas y campañas de comunicación ya implementadas para promover la adecuada gestión
de RSU, la estrategia propuesta del PCAS se basa en la integración de la comunicación a nivel
conceptual y operativo:

A nivel conceptual, es conveniente el abordaje de comunicaciones sobre el Proyecto junto con


las otras iniciativas GIRSU vigentes. Esto se fundamenta en que se requiere comunicar que la
intervención para la mejora en el sitio de disposición final está asociada a las buenas prácticas
de cada ciudadano de Formosa en su vida cotidiana. Así, por ejemplo, la correcta separación en
un hogar contribuye con la reducción de basura enterrada y la extensión de la vida útil del relleno
sanitario que el Proyecto brindará.

También es preciso incluir los aspectos sociales en la comunicación, de forma tal que se pueda
entender que el Proyecto apunta no solo a un mejor ambiente, sino también a una sociedad más
inclusiva, en la que la labor de los recuperadores no sea asociada con la marginalidad, sino con
su contribución al desarrollo sustentable.

A nivel operativo, será imprescindible que las acciones de comunicación formen parte de una
planificación integral coordinada por la Unidad GIRSU, en la que el PCAS se articule con los
proyectos de obras civiles, ambientales y sociales comprendidos en el Proyecto y su PISO, y otras
iniciativas GIRSU vigentes. Los mensajes comunicados se deben coordinar con las acciones del
Proyecto GIRSU. Por ejemplo, si se promueve la separación en origen y la recolección
diferenciada por parte de recuperadores, los mismos deberán estar capacitados, equipados y
organizados para que inicien su labor en tiempo y forma y la mantengan, en coordinación con
los mensajes difundidos.

376
La comunicación acerca de la situación ambiental y social respecto a los RSU contará con la
participación de recuperadoras / es, en línea con el Programa Argentina Recicla12.

El suministro de información precisa, oportuna, y continua es también necesaria para revertir el


descontento de algunos vecinos con la gestión municipal en materia de higiene urbana. Para
esto es preciso fortalecer la gestión de los reclamos que expresen los vecinos en las redes
sociales y por otros medios (Ver Mecanismo de interacción, atención de quejas y reclamos y
resolución de conflictos, en el PISO del Proyecto).

Además, es conveniente que se renueve alguno de los mensajes habitualmente utilizados en las
comunicaciones sobre reciclaje. Para ello, es posible reforzar y expandir los principios de las ‘3R’
con otras ‘R’. Se propone complementar el modelo con los conceptos de ‘Rechazar’, ‘Reparar’,
‘Responsabilizar’ y ‘Reeducar’, como se puede observar en la Tabla 2.

Tabla 2. Principios y acciones de buenas prácticas ambientales

para el manejo adecuado de los RSU

Principio Acción Ejemplo


Reducir Generar la menor cantidad de Usar bolsas de tela para las
residuos, separando todo lo que compras diarias; comprar
pueda ser reusado o reciclado bebidas con envases
retornables
Reusar Volver a usar envases como tales o Aprovechar envases plásticos
para otros usos y de vidrio para almacenar
otros productos
Reciclar Aprovechar los residuos como Elaborar artesanías y
materia prima para hacer nuevos compost
productos
Rechazar Evitar compra o uso de productos Evitar uso de envases
innecesarios, o que no puedan ser descartables y baterías no
reaprovechados, o que contaminen recargables
Reparar Prolongar el tiempo de vida útil de Arreglar indumentaria y
los que se pueda electrodomésticos
Responsabilizar Asumir el rol de consumidores Adoptar hábitos de
ambiental y socialmente separación en origen
responsables
Reeducar Educar para el cambio de hábitos de Informar, sensibilizar y
consumo concientizar a familiares,
vecinos y colegas
Fuente: Adaptado de www.ciudadsaludable.org

12
Ver https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/programas/recicla

377
Algunos de los mensajes claves que se utilizarán para comunicarse con el público, dando a
conocer de qué se trata la campaña y con el fin de concientizarlo para que colabore con la
misma, son .

 Mantener la higiene urbana es una tarea de todos

 ¡Cuida tu ciudad!

 ¡Formosa limpia!;

 ¡No contamines tu ciudad!;

 ¡Arroja la basura en los cestos!;

 Juntos podemos lograr una ciudad más limpia;

 + Reciclamos – Contaminamos

 Si Separamos Ganamos Todos

 Juntos por un ambiente limpio

 Empecemos X Casa

 Cada Botella Tiene un Futuro

 Reciclar Solidaridad

 Residuos con Valor

 Tu Barrio es el Espejo de tus Costumbres

 La Basura no es un problema, es un Recurso

Estos conceptos claves contribuirán a concientizar a la población para separar los residuos
reciclables y disponer solamente aquella fracción que sea imposible recuperar, para así
disminuir lo que llega a disposición final; convertir la problemática ambiental en un asunto de
toda la población, que lleve a la participación activa de todos para hacer cada localidad, un
lugar más limpio y sustentable; y remarcar que el Proyecto es una herramienta mejoradora del
ambiente y, consecuentemente, de la calidad de vida de la población.

La estrategia de comunicación se materializará en un programa y proyectos, que se describen


seguidamente. Para la implementación de los mismos, se deberá contar con un profesional de
la comunicación, que trabaje en estrecha relación con la Unidad GIRSU.

14.7. Programa de comunicación sobre la gestión integral de RSU, el consumo


sustentable y la separación en origen
El Programa de comunicación para la gestión integral de RSU, el consumo sustentable y
separación en origen tratará sobre los hábitos de consumo, la disposición de residuos, y su
relación con el desarrollo sustentable. A partir del Proyecto GIRSU a implementarse, el Programa
focalizará en informar y crear conciencia sobre el ciclo de los RSU y promover (i) cambios de

378
hábitos de consumo, tendientes a la minimización en la generación de residuos, y (ii) disposición
para la separación en origen, en domicilios, oficinas, comercios, e instituciones educativas.13

Los estudios realizados muestran que la población conoce poco sobre disposición final de la
basura después que la deposita para su recolección, y menos aún acerca de los impactos
ambientales y las condiciones de trabajo de recuperadores en los BCA. Será necesario entonces
ampliar el conocimiento de la población sobre la gestión de RSU hasta incluir la disposición final,
y sobre los requerimientos para reducir impactos ambientales y sociales asociados. Para ello es
conveniente que los recuperadores participen de las actividades de concientización y difusión
en puntos estratégicos de alta circulación (plazas, edificios públicos) e instituciones (escuelas,
clubes, sociedades de fomento).

Será indispensable que el Programa contribuya a crear conciencia sobre la gestión adecuada de
RSU, a fin que se encuentre sentido a las obras e inversiones significativas que el Proyecto GIRSU
traerá a la ciudad. A partir de ello, será posible promover el apoyo y compromiso de la
comunidad con el consumo sustentable y separación en origen Por este motivo, el desarrollo de
campañas de comunicación requiere un amplio y complejo conjunto de acciones tendientes a
informar y promover cambios de valores en los ciudadanos de manera que asuman como propia
la necesidad e importancia de encarar dichos procesos.

La ciudadanía puede cumplir un rol determinante para la minimización en la generación de


residuos y para su separación en origen. Para ello, se debe acompañar el Proyecto GIRSU con
acciones que incrementen los niveles de conocimiento e involucramiento de la población con la
problemática, para que pueda llegar a tomar decisiones y actuar consecuentemente. Las
acciones de información y comunicación planificadas permitirán situar a la ciudadanía en el
problema, sus causas y posibles soluciones.

Las acciones deben ser programadas con objetivos de corto, mediano y largo plazo que permitan
ir avanzando en los niveles de conocimiento acerca del consumo sustentable y disposición de
RSU, en función de los avances que se vayan evaluando en cada etapa. Estos procesos son
complejos y los resultados positivos se alcanzan en la medida en que se van complementando
las diferentes actuaciones, tales como obras civiles, normativas, estructuras organizativas,
asignación de recursos y otras dentro de un sistema GIRSU adecuado.

La comunicación puede propiciar la participación de hogares, oficinas, comercios, escuelas y de


productores de grandes volúmenes de residuos en la minimización de los residuos que generan,
en la separación de los residuos reciclables, y en la construcción de vínculos con los
recuperadores urbanos.

El desarrollo de capacidades en niños, niñas y jóvenes son cruciales para el cambio de hábitos
en la sociedad en el mediano y largo plazo. En articulación con planes formativos en materia
ambiental a nivel curricular, se enfatiza la necesidad de planificar actividades especiales
relacionadas con la gestión de RSU. También se promueve la capacitación de agentes
multiplicadores de la GIRSU a nivel comunitario.

13
Pese a que los proyectos de comunicación sobre la gestión integral de RSU, el consumo sustentable y
la separación en origen son conceptualmente independientes, poseen un alto grado de
complementariedad para alcanzar la mejora de la gestión de RSU.

379
Mediante este programa se procura coordinar un conjunto de proyectos para informar,
sensibilizar y desarrollar capacidades en la ciudadanía acerca de la gestión integral de RSU, los
principios del consumo sustentable y la separación en origen que se intenta promover.

Estos proyectos están destinados a diferentes interlocutores en función del rol que ocupan
como actores sociales. Se prevé realizar campañas de información y comunicación; promover
acciones ejemplificadoras en espacios e instituciones públicas que motiven el involucramiento
de los ciudadanos; propiciar cambios de valores y comportamientos de niños, niñas y
adolescentes a través de proyectos educativos de valorización de RSU; formar agentes
multiplicadores de la estrategia GIRSU para extender su alcance en espacios comunitarios;
involucrar y comprometer a los grandes generadores de RSU en el proceso de valorización y
fortalecer la articulación con los recuperadores urbanos.

De esta forma, el Programa de comunicación sobre la gestión integral de RSU, el consumo


sustentable y la separación en origen será implementado a través de los siguientes proyectos:

 Proyecto de comunicación sobre la disposición final de RSU

 Proyecto de comunicación sobre el consumo sustentable y la separación en origen

 Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en el hogar

 Proyecto de comunicación para la separación de RSU en el hogar

 Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en oficinas públicas y privadas

 Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en oficinas públicas y privadas

 Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en instituciones educativas

 Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en instituciones educativas

La implementación de los proyectos de comunicación se realizará en 18 meses, en 3 fases, según


se describe seguidamente. No obstante, considerando que en el marco de una economía circular
la buena gestión de RSU requiere cambios en hábitos de consumo y manejo de residuos, las
acciones de comunicación deben mantenerse más allá del periodo de este PCAS.

Antes del inicio de los proyectos, se realizará un relevamiento acerca de la información y opinión
de la ciudadanía acerca de la gestión de RSU. Esto permitirá a la Municipalidad de Formosa
establecer una línea de base respecto al conocimiento de la población acerca de su gestión de
RSU y la comunicación de las iniciativas que han implementado.

1. Presentación (3 meses, entre los meses 4 y 6 de Proyecto): la presentación de


los proyectos de comunicación se realizará a partir de la implementación del
Proyecto GIRSU. Durante 3 meses se presentarán los proyectos y pondrán en
marcha las actividades que se detallan en cada proyecto. El foco de la
comunicación será brindar información.

380
2. Concientización (12 meses, entre los meses 7 y 18 del Proyecto ): la
concientización se realizará mediante la combinación de actividades de
comunicación y puesta en práctica de acciones que materializan los mensajes
comunicados. Se parte de la idea que la concientización es un proceso no
siempre lineal que debería trascender de las ideas a las prácticas cotidianas.

3. Mantenimiento (3 meses, entre los meses 19 y 21 de Proyecto): el


mantenimiento y/o eventuales ajustes tendrán lugar en la etapa final, de forma
de dejar las condiciones para que el gobierno local continúe las acciones de
comunicación (ver Cronograma, más adelante).

Se describe a continuación cada proyecto.

14.7.1. Proyecto de comunicación sobre la disposición final de RSU


La comunicación sistemática en medios masivos escritos y audiovisuales apunta a informar,
sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre los RSU. Este proyecto apunta a comunicar a la
ciudadanía en general sobre el Proyecto GIRSU a implementarse en la Ciudad de Formosa, a fin
de que su población conozca sobre la gestión integral de RSU.

El foco del Proyecto estará puesto en difundir el ciclo de los RSU, desde su generación hasta la
disposición final, y los impactos ambientales y sociales asociados a la gestión actual y a la gestión
esperable.

Como punto de partida, se realizará un estudio de percepción para actualizar y profundizar


estudios previos, a fin de conocer las ideas, opiniones y expectativas de la población sobre los
RSU y su gestión. A partir de este estudio será posible definir las estrategias de comunicación a
la ciudadanía más adecuadas para cada momento. Con el estudio se constituirá una línea de
base, que permitirá monitorear y evaluar los resultados de futuras campañas.

Este Proyecto brindará el marco conceptual general, en el que se introducirán nociones acerca
del manejo de la basura luego de ser dispuesta en la vía pública, las implicancias ambientales de
un BCA, y la situación social de quienes allí trabajan. A partir de esto se desprenden los demás
proyectos, que apuntan a generar cambio de hábitos, tales como el consumo sustentable y la
separación en origen.

La comunicación podrá diseñarse en base a la combinación de diferentes medios


masivos y redes sociales, y la construcción de mensajes para ser instalados en espacios
públicos presenciales y virtuales. Para los diferentes mensajes y momentos de la
campaña se sugiere incorporar lenguajes y estéticas apropiados para cada público (ver
más adelante proyectos de comunicación para domicilios, oficinas e instituciones
educativas).
Si bien estas acciones deberán ser realizadas en forma sistemática, se sugiere definir
momentos específicos o hitos, como el lanzamiento de los proyectos piloto,
relanzamientos de una campaña, o inauguración de una obra, para reforzar la presencia
de cierta información en los medios. Estos momentos podrán complementarse, con la
realización de eventos de sensibilización e impacto público construidas con fines de
‘noticiabilidad’.
Por otro lado, se recomienda que el conjunto de las acciones comunicacionales incluya
información para acceder a los canales de consulta interactiva pertinentes: Facebook, Twitter,

381
Instagram, WhatsApp, página web, correo electrónico, mensaje de texto, línea telefónica,
oficina de atención al público, etc.

Las campañas de comunicación en medios se diseñarán teniendo en cuenta los avances en la


implementación del Proyecto GIRSU y su PISO, de forma de coordinar las acciones para
promover hábitos de consumo sustentable y separación en origen con los demás proyectos
propuestos.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: comunicar a la ciudadanía en general sobre el Proyecto GIRSU a implementarse en


la ciudad de Formosa, a fin de que su población conozca sobre la gestión integral de RSU.

 Meta: 80% de los habitantes la ciudad de Formosa sabe acerca del Proyecto GIRSU, a los 6
meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta14

14.7.2. Proyecto de comunicación para el consumo sustentable y la separación en


origen
En este proyecto, la comunicación en apunta a informar, sensibilizar y concientizar a la
ciudadanía sobre el consumo sustentable y la separación en origen, a fin de que incremente su
comprensión y adopte valores, comportamientos y actitudes acordes con la gestión integral de
RSU y el Proyecto GIRSU.

Como se mencionó anteriormente, la separación en origen ha sido difundida mediante


comunicaciones por diferentes medios, y con diferentes mensajes, alcance, frecuencia,
duración, y resultados.

Al inicio, se realizará una recopilación de los materiales utilizados y un análisis retrospectivo de


resultados obtenidos, en términos de la práctica de la separación en origen. Con ello, se podrá
obtener aprendizajes para campañas futuras.

Respecto al contenido de los mensajes, en un primer momento se priorizará la difusión de los


principios de las ‘3Rs’ para la reducción, reutilización, y reciclado de RSU complementado con
las ‘4Rs’ para el rechazo, reparación, responsabilización y reeducación sobre RSU. A tal efecto,
se brindará información para la aplicación de estos principios en el consumo y disposición. Se
promoverá así el ejercicio de la responsabilidad social ciudadana en la gestión de RSU, a fin de
contribuir con el desarrollo social y ambiental sustentable en cada localidad.

14
Ver ejemplo en Anexo III.

382
Los mensajes promoverán la reducción de RSU mediante la separación de materiales reciclables
y de los desechos orgánicos. Para éstos, se difundirá el compostaje domiciliario y/o comunitario,
especialmente en hogares e instituciones educativas

La comunicación en medios será complementada con otros elementos, a fin de generar un


sistema cuya identidad visual permita que rápidamente sea asociado y reconocido con la
concepción y prácticas para mejorar la gestión de RSU. Entre los elementos del sistema se podrá
contar con folletos informativos, cartelería y señalética sobre los principios del manejo
adecuado de RSU (‘3+4Rs’), pegatinas para identificar cestos domiciliarios como residuos secos
y húmedos, rotulación (ploteo) de vehículos y carros, imanes explicativos para la separación de
residuos y el uso correcto de los contenedores, vestimenta de los recuperadores urbanos, etc.

La publicación de los resultados de las campañas de minimización y separación en origen será


una decisión estratégica a tomar. Se recomienda que, en el marco de una propuesta de
involucramiento activo de los ciudadanos, se les informe sobre los resultados obtenidos de
campañas que los tuvieron como protagonistas. Si los resultados son positivos, será importante
que se difundan como logros alcanzados con el compromiso y participación de la ciudadanía. Si
en cambio, los resultados no son los esperados, podrá comunicarse las dificultades encontradas
en términos del planteo de nuevos desafíos.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: informar, sensibilizar y concientizar a la población de la ciudad de Formosa en


el Proyecto GIRSU sobre el consumo sustentable y la separación en origen, a fin de que
incremente su comprensión y adopte valores, comportamientos y actitudes acordes a
con la gestión integral de RSU y con dicho Proyecto.

 Meta: 30% de los habitantes de la ciudad de Formosa conocen una o más prácticas de
consumo sustentable y 90% de ellos saben acerca de la separación en origen y sus
beneficios, a los 12 meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta

14.7.3. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en el hogar15


El Proyecto impulsa el desarrollo de comunicación dirigida a los adultos responsables de las
compras en los hogares, centrada en el cambio de hábitos de consumo y reducción del uso de
embalajes y productos descartables. La misma se desarrollará primordialmente en los centros
vecinales y comunitarios, y comercios.

Para su desarrollo se buscará contar con la participación de supermercados y comercios


pequeños, propiciando que, en complemento de las acciones impulsadas por la Municipalidad,

15
Esta campaña estará coordinada con las acciones de promoción ‘puerta a puerta’ para la separación en
origen, si las condiciones de trabajo presencial lo permiten (ver PISO).

383
desarrollen sus propias campañas en el marco de su compromiso con la GIRSU. A diferencia de
anteriores acciones, se promoverá la reducción como uno de los principios clave del Proyecto
GIRSU y los proyectos a ser implementados.

La campaña podrá comprender los siguientes productos comunicacionales, entre otros:

 Folletos informativos destinados a jefes/as de hogar para distribuir en los centros


vecinales con detalles sobre los envases y envoltorios que generan residuos y las formas
de reducirlos cuando se acude a comercios (por ejemplo, llevar bolsa de tela, mochila,
carrito; comprar envases de mayor capacidad, retornables, etc.).

 Campaña de comunicación directa con stands informativos en supermercados, en


eventos culturales y deportivos de convocatoria masiva sobre cambios de hábito de
consumo.

 Afiches para comercios medianos y pequeños que informen sobre las ventajas de
reducir el uso de bolsas en las compras y promover su reutilización o reemplazo por
bolsas propias.
A estas acciones de comunicación, pueden sumarse otras que tengan a las redes sociales y los
medios masivos de comunicación locales como su principal soporte. Las mismas podrán
destinarse fundamentalmente a la reducción del uso de algunos productos tales como pilas y
baterías no recargables, envases descartables, servilletas de papel, envoltorios de aluminio, etc.
Las piezas de comunicación podrán ser elaboradas como avisos gráficos, spots radiales, y afiches
de vía pública. Se considera de vital importancia que las acciones de comunicación se realicen
de manera sostenida a lo largo del ciclo de vida de la GIRSU.

Se recomienda reforzar estas acciones de comunicación para el cambio de hábitos, en ciertos


momentos, mediante la realización de eventos públicos, como jornadas para recolección masiva
de residuos domiciliarios tecnológicos, pilas y baterías no recargables, entre otros. Pueden
realizarse junto con organizaciones de educación ambiental reconocidas a nivel local que
promuevan prácticas de consumo sustentable en puntos estratégicos de la ciudad.

La presencia de personalidades y referentes con reconocimiento social en estas jornadas puede


reforzar el nivel de convocatoria de la ciudadanía, junto con la cobertura por parte de los medios
de comunicación de alcance masivo. Asimismo, se prevé el desarrollo de información específica
para ser difundida en un micrositio de promoción del consumo sustentable que se desarrollará
en un portal Web sobre GIRSU o Facebook a ser generado la municipalidad.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: promover el cambio de hábitos de consumo y reducción del uso de embalajes


y productos descartables, mediante comunicación dirigida a los adultos responsables de
las compras en los hogares de la ciudad de Formosa involucradas en el Proyecto GIRSU

 Meta: 80% de los hogares de la ciudad de Formosa conocen una o más prácticas sobre
reducción en el uso de embalajes y productos descartables, a los 12 meses de iniciado
el Programa de Comunicación.

384
 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta

14.7.4. Proyecto de comunicación para la separación de RSU en hogares


El Proyecto apunta a promover la separación de RSU reciclables en los hogares de la Ciudad de
Formosa. Se hará una Prueba Piloto en un área a determinar, a fin de poder hacer ajustes antes
de multiplicarla en otras áreas.

Se aplicará una estrategia de sensibilización ‘puerta a puerta’ para que los vecinos tengan un
trato personal y así facilitar su adhesión al Proyecto. Su participación principal consistirá en que
separen en sus casas sus residuos, disponiendo los materiales recuperables de forma que
permita una rápida identificación. La sensibilización e incorporación de los hogares al Proyecto
se realizará con el apoyo de estudiantes voluntarios de las universidades locales y de vecinos y
agrupaciones juveniles de las zonas piloto participantes. Este grupo de voluntarios será
debidamente capacitado y supervisado por la Unidad Social GIRSU a cargo del Proyecto.

Elaboración de material de sensibilización y separación

Se elaborará material de difusión con un contenido sensibilizador, que también sirva como
recordatorio de los materiales considerados como recuperables, diferenciándolos de aquellos
que no lo son por medio de ejemplos prácticos. Se sugiere utilizar pegatinas o imanes, de forma
que sean conservados y adheridos a sitios cercanos a la disposición doméstica, como la cocina.
Convocatoria y capacitación de estudiantes voluntarios y recuperadores.

Se convocará y capacitará a estudiantes de los últimos ciclos de las universidades locales y de


diferentes áreas a fin de conformar el grupo de “promotores ambientales juveniles” que
apoyarán la incorporación de familias al Proyecto. Recibirán una charla de capacitación sobre
temas básicos referentes al manejo de residuos sólidos y sobre el mensaje que tendrán que
difundir en las visitas casa por casa. También se capacitará a recuperadores, de forma que
acompañen en las visitas y puedan transmitir ‘la cara social’ del Proyecto. Luego de ser
capacitados estarán aptos para transmitir a sus vecinos el mensaje sobre su participación en la
Prueba Piloto a implementarse.

Reuniones con dirigentes vecinales de las zonas piloto

El objetivo de las reuniones es informar a los dirigentes vecinales del Proyecto y Prueba Piloto a
implementarse en su zona y solicitarles apoyo para su difusión. Asimismo, se solicitará apoyo
para la convocatoria a reuniones con vecinos, agrupaciones juveniles, y otras organizaciones que
tengan interés en ser multiplicadores de la Prueba Piloto. Antes de la sensibilización casa por
casa, se realizarán estas reuniones, con varios fines:

 Informar a la población de los objetivos y actividades del Proyecto a implementarse, de


las visitas casa por casa, promoviendo su participación.

 Capacitar y sensibilizar en el tema de la importancia del adecuado manejo de residuos


brindando conceptos básicos y ejemplos prácticos de la aplicación de las 3+4 R’s en la
vida diaria, así como consejos para realizar una buena separación en origen.

385
 Ampliar el grupo de promotores ambientales vecinales.

 Recoger opiniones y sugerencias de la población.

Sensibilización casa por casa

Los promotores ambientales juveniles y vecinales visitarán cada una las viviendas de las zonas
piloto explicando la dinámica de participación requerida. Esta visita tiene varios fines:

 Entregar pegatinas o imanes informativo e indicar con ayuda del mismo, ejemplos de
residuos reciclables que deberán depositarse en la bolsa, así como el día y hora de recojo
de la misma.

 Solicitar datos del predio y del vecino, para tener un ‘Registro de Viviendas Inscriptas’.

 Dar consejos prácticos para una adecuada separación: enjuagar envases, quitar
etiquetas y tapas de botellas de ser posible, aplastar envases a fin disminuir volumen,
cuidar que envases de vidrio no se rompan, entre otros.

 Recordar a los vecinos que únicamente deberán entregar el material reciclable al


recuperador debidamente identificado.

 Responder cualquier pregunta o duda del vecino y tomar nota de sus sugerencias, o
preguntas que no puedan ser resueltas, indicando lo que se hará con las consultas.

 Capacitar a encargados de edificios para la recolección interna y manejo de reciclables


En suma, el proyecto se presenta de la siguiente manera:

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: apunta a promover la separación de RSU reciclables en los hogares de la


ciudad de Formosa involucradas en el Proyecto GIRSU

 Meta: 90% de los hogares de la ciudad de Formosa conocen sobre la separación de RSU
reciclables, a los 12 meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta


14.7.5. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en oficinas y
establecimientos públicos y privados
Se realizarán campañas de comunicación para promover la reducción del consumo de papel
mediante el uso de correo electrónico, impresiones a dos caras o en papel usado, y visualización
de documentos en pantallas. Así, se busca promover acciones ejemplificadoras en espacios e
instituciones públicas que motiven el involucramiento de empresas y ciudadanos en el consumo
sustentable y separación en origen.

386
A través de la promoción de la reducción de los RSU generados y su separación en origen, todos
los organismos de gestión pública que funcionan en el ámbito local asumen un rol fundamental
para alentar el cambio de comportamientos en empresas y ciudadanos. Tomar la iniciativa desde
la gestión municipal es la forma de lograr coherencia entre lo que se pide a la ciudadanía y otros
actores sociales corresponsables en esta tarea, y los compromisos que realmente se asumen
desde el Estado.

Una acción recomendable podrá ser el reconocimiento de organismos públicos y


empresas que desarrollen buenas prácticas de reducción de generación de RSU y
separación en origen. Una forma de hacerlo es mediante el otorgamiento de un sello
distintivo al mérito de su compromiso con el ambiente y su comunidad, por ejemplo.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: promover el consumo sustentable en oficinas públicas y privadas de la ciudad


de Formosa involucradas en el Proyecto GIRSU, focalizando en la reducción en el uso de
papel

 Meta: 80% de las oficinas públicas y privadas de la ciudad de Formosa conocen el


consumo sustentable, a los 12 meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta

14.7.6. Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en oficinas y


establecimientos públicos y privados
Con el objeto de que totalidad de las oficinas públicas y privadas de Formosa separen los RSU,
se aplicará una estrategia de sensibilización ‘oficina por oficina’, que se realizará involucrando a
los mismos trabajadores, en sus distintos niveles. La propuesta metodológica de intervención
incluye el desarrollo de las siguientes etapas de trabajo:

Elaboración y provisión de materiales de difusión y separación

Se elaborará material de difusión con un contenido sensibilizador y que también sirva como
recordatorio de los materiales considerados como recuperables, diferenciándolos de aquellos
que no lo son a través de ejemplos prácticos.

Se adquirirán y entregarán contenedores pequeños (de 25 a 50l) para material reciclable, a ser
colocados en cada una de las oficinas. Se sugiere que los mismos sean verdes, para
homogeneizar y extender la asociación entre este color y prácticas ambientalmente amigables.

Capacitación a trabajadores líderes

Se realizará un taller de capacitación a trabajadores públicos líderes. Se impartirán


conocimientos básicos sobre el tema del manejo selectivo de residuos sólidos y se hará una
demostración práctica de separación de residuos en las oficinas.

387
Los trabajadores líderes estarán en plena capacidad de instruir a sus propios compañeros de
oficina sobre la dinámica de separación a implementarse. Se sugiere que se haga una invitación
formal a todas las oficinas, asegurando la asistencia de al menos un representante de cada
oficina o área a la capacitación.

Capacitación oficina por oficina

La capacitación será realizada por los trabajadores líderes previamente capacitados, en sus
propias oficinas y a sus propios compañeros. La dinámica propuesta es separar los residuos en
dos fracciones: la reciclable o seca (papel, cartón, envases recuperables) y otros restos. Se
plantea utilizar contenedores pequeños verde para depositar lo reciclable en cada oficina y
contenedores mayores (de 120 a 240 l) para el almacenamiento temporal.

Recolección selectiva interna

La recolección selectiva interna estará a cargo de los trabajadores encargados de la limpieza de


las oficinas, quienes previamente a la puesta en marcha de la recolección selectiva externa,
participarán de un taller de capacitación. En la capacitación se impartirán conocimientos básicos
sobre el manejo selectivo de residuos sólidos y se hará una demostración práctica de separación
y recolección selectiva de residuos en las oficinas.

Los residuos reciclables serán recolectados por los recuperadores del BCA que participen de la
Prueba Piloto. Se recomienda mantener a los mismos recuperadores para efectuar la
recolección selectiva de las oficinas públicas, a fin de promover fidelización entre las partes.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: promover la separación de material reciclable en oficinas públicas y privadas


de las 5 localidades involucradas en el Proyecto GIRSU

 Meta: 100% de las oficinas públicas y privadas de la ciudad de Formosa conocen la


separación de material reciclable, a los 12 meses de iniciado el Programa de
Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta


14.7.7. Proyecto de comunicación sobre consumo sustentable en instituciones
educativas
Se propone propiciar cambios de hábitos en niños, niñas y adolescentes a fin de avanzar hacia
la consolidación de la cultura de consumo sustentable.

Se partirá de un relevamiento de los temas ambientales y sociales incluidos en la currícula, a fin


de diseñar contenidos sobre gestión de RSU armónicos con los mismos, según niveles de
abordaje y complejidad. Las acciones educativas podrán incluir el desarrollo de materiales
didácticos que introduzcan los principios de las ‘3+4Rs’ y medidas para el consumo sustentable
y criterios de separación en origen. Los materiales didácticos podrán ser usados como
motivadores de la elaboración de proyectos educativos especiales. Algunos proyectos sobre RSU
posibles podrían ser concursos de cuentos, musicales, producción de historietas a ser publicados

388
en diferentes soportes; concursos de reciclaje entre escuelas; desarrollo de juegos educativos
para niños; diseño de materiales para educar a los adultos sobre la gestión familiar de residuos,
entre otros.

Se sugiere el desarrollo de actividades de sensibilización en jardines de infantes y escuelas de


nivel primario y secundario a través de actividades curriculares que promuevan la incorporación
de hábitos de consumo sustentable, tanto en los jardines y escuelas como en las casas de los
miembros de cada comunidad educativa. Previo al trabajo con los alumnos se desarrollarán
talleres de capacitación con docentes y personal no docente, para la puesta en marcha de
acciones de consumo sustentable.

Como resultado de las actividades curriculares en estos temas, se promoverá que las escuelas
participantes puedan elaborar campañas de comunicación a nivel comunitario en la que
participen diferentes cursos y niveles educativos. Así también, se propiciará sistematizar sus
experiencias y participar de jornadas de intercambio con las distintas escuelas de la ciudad y
entre otras escuelas del país que impulsen actividades similares en sus comunidades.

Por otro lado, el desarrollo de capacidades y sensibilización de niños y jóvenes, se podrá


complementar con visitas educativas al Centro Ambiental en San Antonio para un acercamiento
"in situ" al funcionamiento de rellenos sanitarios y plantas de separación y clasificación de
residuos. Esta acción favorecerá la valoración y el reconocimiento del trabajo de los
recuperadores.

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU.

 Objetivo: promover el consumo sustentable en las comunidades educativas de ciudad


de Formosa involucradas en el Proyecto GIRSU.

 Meta: 80% de las comunidades educativas de ciudad de Formosa conocen sobre el


consumo sustentable, a los 12 meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta.

14.7.8. Proyecto de comunicación sobre separación de RSU en instituciones


educativas
Se apuntará a que las instituciones educativas ubicadas en las localidades implementen
progresivamente su propio proyecto de separación de residuos sólidos, involucrando a cada aula
y a cada dependencia de la institución. La metodología de intervención propuesta incluye las
siguientes etapas:

Convocar a las instituciones educativas

La Municipalidad deberá convocar formalmente a las instituciones educativas seleccionadas a


fin de promover su participación. Se mantendrán reuniones con directores de instituciones
educativas o representantes, a fin de presentar los objetivos y beneficios de implementar un

389
programa de separación de residuos en las escuelas, además de asegurar las condiciones
favorables para el desarrollo del trabajo.

Capacitación a personal y alumnos líderes y conformación de un Comité de Trabajo

Se capacitará al personal administrativo, de limpieza, docentes y alumnos líderes en el tema del


manejo selectivo y la dinámica de segregación, a fin de que sean ellos quienes se encarguen de
la difusión y capacitación del alumnado en todas las aulas del centro educativo. Asimismo, se
conformará un Comité de Trabajo que asuma el liderazgo del tema en cada centro educativo.

Elaboración y provisión de materiales de difusión y separación

Se elaborará material de difusión con un contenido sensibilizador y que también sirva como
recordatorio de los materiales considerados como recuperables, diferenciándolos de aquellos
que no lo son a través de ejemplos prácticos.

Se adquirirán y entregarán contenedores pequeños para material reciclable (de 25 a 50l), a ser
colocados en cada una de las aulas y dependencias de la institución, y contenedores mayores
para el almacenamiento temporal.

Elaboración de planes de trabajo

El Comité elaborará un plan de trabajo para implementar su programa de separación de residuos


sólidos. El equipo técnico asesorará, revisará y dará conformidad a dichos planes de trabajo. Se
alentará la rendición de cuentas del proyecto a la comunidad educativa, incluyendo las familias
de los alumnos. Se considerará establecer situaciones de padrinazgo con algunos recuperadores
y sus familias, a fin de poder personalizar mensajes que asocien lo separado con personas y
beneficios directos (ej. “La escuela X juntó Y kg de envases plásticos que equivalen a un kit
escolar para los 4 hijos de familia de Ramón Pérez, quien retira el material separado en la escuela
cada viernes”)

 Responsable: Profesional de Comunicación GIRSU

 Objetivo: promover la separación de material reciclable en las comunidades educativas


de las 5 localidades involucradas en el Proyecto GIRSU.

 Meta: 80% de las comunidades educativas de la ciudad de Formosa conocen sobre la


separación de material reciclable, a los 12 meses de iniciado el Programa de
Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta

14.8. Seguimiento, monitoreo y evaluación


El seguimiento, monitoreo y evaluación permitirá verificar el avance del PCAS y el cumplimiento
de sus objetivos y metas, y hacer los ajustes que correspondan.

390
El objetivo del Programa de consumo sustentable y separación en origen es disminuir la
generación de RSU y aumentar la fracción separada. Este objetivo puede ser cuantificado, para
definir metas, las que serán medidas con indicadores.

A continuación, se presentan, a modo de ejemplo, algunos indicadores de insumos:


 Visualizaciones en redes sociales
 Folletos entregados
 Talleres realizados
 Jornadas en centros educativos realizadas
 Visitantes al relleno sanitario

Como indicadores de productos, se podría utilizar indicadores tales como:


 Campañas de comunicación directa y en medios masivos para promoción del
consumo sustentable
 Oficinas del gobierno local y provinciales que separan RSU (se pueden usar
metas progresivas, como 60% de las oficinas separan desde el año 5 y 90%
desde el año 10).

Es importante que la implementación del PCAS sea documentada mediante registros, informes,
fotografías y toda otra herramienta que permita el registro del proceso. Los resultados, estados
de avance y observaciones deberán ser comunicadas periódicamente a los actores de interés.

14.9. Presupuesto
El Programa de comunicación para la gestión integral de RSU, el consumo sustentable y
separación en origen se materializará mediante la contratación de recursos humanos y la
adquisición de bienes.

Los recursos humanos para implementar los proyectos propuestos serán provistos por la
Municipalidad de Formosa. Respecto a los bienes, se sugiere adquirir espacios en medios
masivos, eventos y vía pública. De acuerdo a la práctica habitual en materia de comunicación,
se parte de asignar un presupuesto a tal efecto y luego se determinan los medios, horarios, y
frecuencias para difundir la comunicación.

En los proyectos GIRSU objeto de esta consultoría, se ha estimado un presupuesto de entre 1 –


2% del costo total del Proyecto. A modo de guía, se presenta a continuación un presupuesto
orientativo para llevar a cabo el Programa de Comunicación, el cual deberá ajustarse al
momento del diseño del PCAS y la campaña de comunicación.

Presupuesto orientativo

Medios Detalle Monto mensual estimado Monto anual estimado


en pesos ($) en pesos ($)

391
Radio 2 salidas a la mañana, 20 seg. cada una,
(opción 1) $5.200 por mes ($6,50 el seg.) $72,000 $72,000

Radio 4 salidas diarias de hasta 35 seg., de


(opción 2) lunes a lunes en prime time. $5500 (por
mes) $66,000 $66,000

Radio 4 salidas diarias , 3 veces a la semana,


(opción 3) horario rotativo - 20 seg. cada uno.
$12000 por mes $144,000 $144,000

Radio 10 salidas por partido en todas las


(opción 4) transmisiones de futbol, spot hasta 8 seg.
$4000 por mes $48,000 $48,000

Radio 2 salidas de mañana, de 20 seg. cada uno:


(opción 5) $4000 por mes $48,000 $48,000

Televisión 2 salidas diarias, de 20 seg., de lunes a


lunes, $30000 (por mes) $360,000 $360,000

Diario 80 cm de publicidad mensual (4 avisos, 2


col x 10 cm. Color), página
indeterminada.

$360,000 $360,000

Vía pública 6 carteles de publicidad estática, medida


de cada uno: 4 m x 1,5 m, $96,000 $96,000

Web Banner: 3 scrolls de 350 x 200 x 30 días,


$8000 $96,000 $96,000

Banner: 780 x 150 px en home, $3000 $36,000 $36,000

TOTAL $ 110500 $1,326,000

392
14.10. Consideraciones finales
Así como la inclusión social ha sido reconocida como un aspecto indispensable en los planes
GIRSU, la comunicación social y ambiental también lo es. No es posible concebir una gestión
adecuada de RSU sin ciudadanos que protagonizan - y junto con los Estados -realizan dicha
gestión adecuada. A su vez, solo es posible que los ciudadanos adopten prácticas de generación
de RSU en el marco de consumo sustentable y disposición de RSU con separación de reciclables,
si conocen la propuesta GIRSU y los beneficios ambientales y sociales que puede traer
aparejado.

El PCAS será fundamental para difundir el Proyecto GIRSU y junto con los PISO, implementar
medidas para que el conjunto de la sociedad - hogares, oficinas, comercios, industrias e
instituciones – se comprometan con la GIRSU y con el desarrollo sustentable.

Será importante también que la comunicación no constituya un eslabón añadido a los planes
GIRSU, sino parte constitutiva de los mismos. Esto presenta un desafío, como es el de un
abordaje multisectorial, interdisciplinario y en el marco de un proceso de planificación.

393
ANEXO I. Materiales de Difusión sobre RSU en la ciudad de Formosa

394
395
396
397
398
399
400
ANEXO II
Material de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Formosa

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN LA CIUDAD DE FORMOSA

La Municipalidad de la ciudad de Formosa trabaja de manera activa desde el inicio de su gestión para
lograr el lugar que todos queremos para vivir mejor.

La limpieza de nuestra ciudad y las buenas costumbres ciudadanas son un objetivo de este municipio para
lograr entre todos una ciudad más limpia y saludable, cuidando la generosidad que la naturaleza brinda a
nuestro territorio.

La eliminación de las basuras o desechos urbanos de nuestro entorno en condiciones higiénicas óptimas
y ambientales que permitan mantener la calidad de vida y la conservación del medio ambiente, es uno de
los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual. Nuestra Municipalidad trabaja intensamente
para lograr un sistema de recolección, transporte y eliminación de residuos adecuado y para el éxito de
este proyecto es necesario el aporte y la colaboración activa de todos los que vivimos en esta ciudad.

Si nosotros miramos hacia atrás vemos que sin darnos cuenta hemos alterado un ciclo natural. En nuestras
actividades diarias y casi sin notarlo cada uno de nosotros generamos más de medio kilogramo de basura
por día. Imaginémonos esto a la escala de una gran ciudad; como Formosa que cuenta con 250.000
habitantes.

Tiempo atrás nos encontrábamos con residuos no tratados y en un alto grado contaminante para nuestra
ciudad. No existía tratamiento alguno para estos desechos y lo considerábamos todo un gran desperdicio
que generábamos todos; lo cual no lo notábamos o no lo veíamos porque no estábamos en contacto
directo con esta situación tan penosa.

En la costumbre cotidiana es muy común tirar la basura sacándola fuera de nuestras casas, pensando que
una vez que esta sale de nuestro hogar el problema de la suciedad y contaminación se termina. Sin
embargo, el gran problema de los residuos comienza justo en el momento que cerramos la bolsa y a
sacamos a la calle generando pequeños basurales lo que conduce a la formación de un gran basural en el
cual el mal olor, las alimañas, bacterias y virus encuentran el lugar justo para atacar.

401
Para empezar a referirnos de lleno al tema es importante que definamos la basura, algo que nos toca muy
de cerca a todos. “BASURA” es un término que utilizamos a menudo en nuestro lenguaje cotidiano,
siempre aplicado a algo sin valor o desechable. Sin embargo, hay muchos tipos de basura y es conveniente
aprender a distinguirlas.

¿Qué es un residuo?

Es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender
porque ya ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros. Pero sin tener en cuenta que
MUCHAS VECES LA BASURA SIRVE; es por eso que si separamos los residuos en húmedos y secos estamos
contribuyendo a que lo que creíamos sin valor pueda ser reutilizable y puede cobrar un valor extra del
que nosotros consideramos.

¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)?

Todas las actividades humanas producen residuos: productos que creemos que no sirven o no tienen
valor, en nuestra casa, en los comercios, cuando trabajamos, cuando estudiamos, cuando podamos un
árbol, en la industria, y en todas las actividades cotidianas.

Sin embargo, la cantidad y naturaleza de los residuos son muy distintas dependiendo de su origen. Por
eso, se suelen distinguir grupos:

• Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son las basuras que producimos diariamente en nuestras casas,
tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, etc. También las fábricas producen algunos RSU,
particularmente en las oficinas, almacenes o comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...).

• Residuos Tóxicos y Peligrosos (RTP) son los producidos en procesos industriales y que deben ser
gestionados de forma especial. En nuestras casas también tenemos este tipo de residuos (pinturas,
aerosoles, disolventes, pilas...). Las pilas que son altamente contaminantes, debido sobre todo al mercurio
y otros metales pesados que contienen. Una sola de estas pilas puede contaminar hasta 600.000 litros de
agua.

Todos tenemos una noción más o menos clara de que las basuras son un problema de higiene pública, al
que la municipalidad le dedica tiempo, esfuerzo y mucho dinero para tratarlos y para que estos no tengan
un efecto nocivo para nosotros.

Sin embargo, ¿sabemos cuál es el origen del problema? ¿Sabemos que además de un problema higiénico
constituye un desperdicio de materias primas y energía?

¿Descubramos por qué? Observando el origen de todo: la Naturaleza.

Hemos roto un ciclo perfecto

402
Los residuos han existido desde que nuestro planeta ha tenido seres vivos. ¿Por qué ahora es un
problema?

En la naturaleza unos organismos son Productores, otros Consumidores y otros descomponedores, lo que
permite que se reciclen los principales elementos necesarios para la vida. Hay una circulación continua de
la materia y la energía.

En la naturaleza los desechos son constantemente reutilizados, por lo que NO existen residuos. NO existe
lo que no posee utilidad, todo es reciclado.

Nuestro estilo de vida actual ha llevado a la producción de desechos a un nivel extremo por varias razones:

- El rápido crecimiento de la población y su concentración en las ciudades.

- El consumo cada vez mayor de productos manufacturados o elaborados con rigurosos procesos
industriales.

- La generación de productos de composición ajena a los materiales existentes en la naturaleza.

- La imposibilidad de dar salida a toda esta cantidad de residuos generados.

Somos conscientes del problema de los residuos, pero ¿qué podemos hacer para resolverlo?

• Evitar llevar a casa objetos de poca utilidad que se convierten en basura rápidamente.

• Sacar el máximo provecho de lo que poseemos, reutilizándolo para nuevas funciones.

• Separar las basuras en casa y entregarlas en la forma y lugar adecuado a los servicios municipales de
recolección.

. Ser respetuoso con el medio ambiente es un deber de todos los habitantes y eso nos brinda una mejor
calidad de vida. Muchas veces las conductas más sencillas pueden producir grandes transformaciones
cuando se convierte en un hábito común que asumen los consumidores.

Es importante conocer que todos los productos que consumimos son elaborados con materia prima, cuyo
origen es de elementos de recursos de la naturaleza los cuales pueden ser renovables o no renovables,
por ejemplo: los Plásticos son generados con petróleo (recurso no renovable); los Papeles son generados
con la celulosa de los árboles (recurso renovable) por ello como consumidores debemos seleccionar los
productos a consumir de acuerdo a su material y vida útil, para no ser parte de la cultura del “usar y tirar”.

Con la separación de residuos en origen se le da un nuevo valor a la basura, si desde nuestras casas
comenzamos teniendo dos tachos para dividir nuestros residuos en húmedos y secos colaboramos en
mantener limpia la ciudad y ayudar a mantener el equilibrio de nuestro medio ambiente.

Debemos conocer nuestra basura para poder separarla adecuadamente, ya que esta es una cadena que
empieza desde nuestros hogares. Esta es la clave para la recuperación. Nosotros como vecinos tenemos

403
un alto grado de compromiso y somos la pieza fundamental en este proceso de separación de residuos y
cumplimiento de los horarios establecidos por la Municipalidad para la recolección de los residuos
domiciliarios.

La tarea es fácil, es necesario contar con dos tachos en nuestra casa y poder distinguir en:

RESIDUOS HUMEDOS: restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, pan viejo, yerba, saquitos de té,
etc.

El otro tipo de residuos son los RESIDUOS SECOS: botellas de plástico o de vidrio, bidones, sachets,
envases, frascos, vasos rotos, latas de conservas, de gaseosas; tetrabriks: de leche, de vino, jugo, puré de
tomate, etc.

De esta manera logramos reducir la cantidad de residuo a ser tratados en el Vaciadero Municipal.

El vaciadero es un predio que adquirió el municipio para desarrollar un sistema de disposición final de
residuos que no afecte a nuestro medio ambiente. Para ello se buscó un lugar cuya superficie fuera
impermeable, para realizar las cavas donde se dispondrían los residuos húmedos; esta cava tiene un suelo
de arcilla de 18 metros y las cavas tiene 6 metros lo que garantiza la impermeabilidad del suelo y posee
un sistema de escurrimiento de los líquidos generados por los residuos, que son extraídos para ser
tratados en otra cava, el cual es devuelto al medio una vez tratados. Estos residuos dispuestos en cavas a
los seis (6) años pueden ser recuperados como abono.

Los residuos de los alimentos constituyen gran parte de la basura que producimos, cuando no están
mezclados con otros residuos, se pueden transformar en abonos de gran utilidad para la agricultura.

Este tipo de abono sirve para mantener la fertilidad de la tierra. Abono compuesto: Lo llamamos
COMPUESTO porque se logra con la mezcla de restos de los residuos que producimos todos los días
(residuos de cocina, yuyos, paja, estiércoles, ceniza) y tierra.

El abono orgánico obtenido por compostaje es mucho más "sano" para los cultivos cuando ha estado lo
menos expuesto a sustancias tóxicas, y si está libre de restos plásticos no ensuciará los campos donde se
lo utiliza.

- Otro gran logro de la separación de residuos es: la generación de una fuente de trabajo digna para
algunos grupos sociales que se dedican a la separación y clasificación de la basura, lo cual puede ser
utilizado nuevamente o recreado (reciclado) en nuevos productos. Disminuyendo grandes cantidades de
energía y materia prima que se utiliza para crearlos.

- Si separamos en casa los residuos en secos y húmedos lo reciclable, reutilizable se podría aprovechar
mucho mejor. No es lo mismo un trozo de cartón seco que uno que este todo mojado por estar mezclado
con yerba, porque así este producto ya perdió su valor agregado. Es cuestión de una sola acción o actitud
que empieza por nosotros.

404
La municipalidad nos provee de muchas herramientas, el servicio de recolección realizado de distintas
maneras a través de los carreros o camiones recolectores en distintos horarios según nuestro lugar de
residencia o barrio es un recurso muy importante ya que si sacamos la basura como corresponde y a
horario estamos colaborando a que no se genere un mal aspecto de nuestro barrio o sector, los olores
muchas veces desagradables de algunos tipos de basura no contaminarían nuestro aire puro y
respiraríamos mucho mejor, no dejaríamos la posibilidad a animales a que desparramen ni rompan bolsas
y de esta manera seria más agradable y ameno para todos. Lo que hoy consideramos un problema urgente
estaría resuelto y con muy poco, siempre que contemos con la colaboración y compromiso de todos los
ciudadanos.

¿Qué debo y puedo hacer para facilitar la labor de los recolectores de residuos?

Es conveniente que sigamos estos consejos a la hora de depositar tus basuras en los lugares
correspondientes, todo ello con el fin de que:

• Nuestra ciudad esté lo más limpia y saludable posible.

• La recolección de residuos no moleste a los vecinos.

• Los lugares de recolección, no tengan olores desagradables y se ensucien innecesariamente.

• Que los operarios de la recolección, tengan menos dificultades en el proceso de recolectar las bolsas.

• Que para las personas que están recolectando los residuos, genere una fuente de trabajo amena y sea
una labor más digna.

Es necesario cambiar hábitos siguiendo las reglas de las 3 R:

Reducir: implica disminuir la cantidad de basura que producimos, evitando todo aquello que de algún
modo genera un desperdicio innecesario.

Reutilizar: es el uso variado de un mismo elemento, encontrándole diferentes funciones; es decir, darle
una máxima utilidad a las cosas sin necesidad de deshacernos de ellas.

Reciclar: es elaborar materias primas a partir de los residuos, permitiendo que un elemento en desuso,
mediante un proceso industrial, sea nuevamente útil. Así se evita, entre otras cosas, emplear nuevos
recursos naturales.

Y la cuarta R, que nosotros incluimos es la del RESPETO, por nuestro medio ambiente, por el vecino de al
lado, por la ciudad, por toda la gente que trabaja para mejor la calidad de vida de la Ciudad de Formosa.

EL PLANETA ES NUESTRA GRAN CASA, NOS PERTENECE.

LA CIUDAD TAMBIÉN.

405
LA MUNICIPALIDAD CUMPLE CON SU PARTE

AHORA NOS TOCA A TODOS, ESPECIALMENTE A VOS.

TODOS SOMOS RESPONSABLES DE MANTENER ESTE CICLO Y EQUILIBRIO

PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

COSTO MUCHO SACRIFICIO… PERO LOS RESULTADOS DEMUETRAN QUE PODEMOS LOGRARLO. TODOS
SOMOS LA CIUDAD

406
ANEXO III. EJEMPLO DE ENCUESTA PARA EVALUAR CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

Para verificar los impactos de la comunicación propuesta en los proyectos del PCAS, se incluye
a modo de ejemplo el lineamiento de una encuesta. Este ejemplo se refiere al ‘Proyecto de
comunicación sobre la disposición final de RSU’, acerca del cual se propuso:

 Objetivo: comunicar a la ciudadanía en general sobre el Proyecto GIRSU a implementarse en


la Nodo Concordia, a fin de que su población conozca el reemplazo del BCA por un relleno
sanitario y sus ventajas ambientales y sociales

 Meta: 80% de los habitantes la Nodo Concordia sabe acerca del Proyecto GIRSU, a los 6
meses de iniciado el Programa de Comunicación.

 Indicador: % de respuestas consistentes con el proyecto.

 Medio de verificación: encuesta

Encuesta de Opinión acerca de la Campaña de Comunicación sobre la disposición


final de RSU
La Encuesta apunta a determinar el alcance de la Campaña de comunicación sobre la disposición
final de RSU. Se implementará entre 2 y 3 semanas después de que se iniciara la Campaña en
redes sociales y otros medios que la Municipalidad dispusiera A tal efecto, se realizará una
muestra en hogares, comercios de cercanía y en la vía pública de barrios seleccionados de
Concordia y otras localidades que componen el Nodo, procurando que su representatividad sea
lo más amplia posible, según los recursos disponibles.
Se medirá la llegada que la Campaña ha tenido en términos cuantitativos y cualitativos, respecto
a cantidad y calidad de información recibida. Se espera con la misma obtener información para
poder hacer mejoras en futuras eta[as de esta y otras campañas.

Queremos conocer su opinión acerca de la campaña llevada a cabo por la Municipalidad de


Concordia acerca de la disposición final de RSU / basura.

1. ¿Ha recibido información (escuchó / leyó) acerca del Proyecto sobre la disposición
final de basura en Concordia?

Si / No

2. ¿Sabe en qué consiste el Proyecto?

No (pasa a pregunta 5)

Si

3. ¿Sabe si el Proyecto es para…

407
(marcar las opciones que expresa el/la entrevistado/a)

 cerrar el basural actual?


 abrir un basural en otro lugar para arrojar la basura?
 construir un relleno sanitario para arrojar la basura?*
 construir una planta para separar materiales reciclables?**
 Otros (especificar)

* Verificar si el/la entrevistado/a sabe qué es un relleno sanitario. Si no lo sabe, explicar que “es
excavación en un sector del basural que no ha tenido uso, que se reviste con una membrana impermeable,
se arroja la basura y se recubre con tierra todos los días”

** Verificar si el/la entrevistado/a sabe qué es una planta para separar materiales reciclables Si no lo sabe,
explicar que “es un galpón con una cinta transportadora donde los recuperadores separan y clasifican
materiales reciclables en mejores condiciones que en el basural a cielo”

4. ¿Cómo (por cual medio) supo acerca del Proyecto?

Si: (marcar las opciones que expresa el/la entrevistado/a)

 Facebook / Instagram de la Municipalidad


 Internet
 Radio
 Televisión
 Folletos entregados puerta a puerta
 Carteles en la vía publica
 Otros (especificar)
No

5. ¿Por cuales medios conoce las novedades en temas barriales y públicos? (marcar las
opciones que expresa el/la entrevistado/a)
 Facebook / Instagram de la Municipalidad
 Internet
 Radio
 Televisión
 Folletos entregados puerta a puerta
 Carteles en la vía publica
 Otros (especificar)

6. ¿Cree que la basura que se arroja actualmente en el Basural de Campo Abasto causa
problemas ambientales?

No

Si (marcar las opciones que expresa el/la entrevistado/a)

1. Proliferación de roedores e insectos

408
2. Generación de olores
3. Generación de gases
4. Otros (especificar)

7. ¿Sabe que hay personas que trabajan en el basural recuperando materiales para
reciclar?

Si / No

8. ¿Sabe que esas personas están expuestas a riesgos de salud al trabajar en el basural?

Si / No

9. ¿Cree que el disponer la basura en un relleno sanitario en vez de depositarla en un


basural a cielo abierto va a dar lugar a mejoras en el ambiente?

Si / No

10. ¿Cree que contar con una planta para separar los materiales reciclables va a dar lugar
a mejoras en las condiciones de trabajo y de salud de los recuperadores?

Si / No

Muchas gracias por su tiempo

409
15. ANEXOS – APÉNDICES
15.1. Referencias
A continuación, se listan las Referencias y fuentes bibliográficas citadas en el EIAS (2015)

Ambiente físico

Auge, Miguel. 2004. Regiones hidrogeológicas. República Argentina y provincias de Buenos


Aires, Mendoza y Santa Fe. La Plata.

Baigorrí H et al. 1984. Regiones y Subregiones Fisiográficas y su aptitud de uso en la Provincia


de Formosa (inédito) en

http://www.formosa.gob.ar/miprovincia.aspectosgenerales.suelo.

Chebli, G.A., Mozetic, M.E., Rossello, E.A. y Bühler, M. (1999). Cuencas sedimentarias de la
llanura Chacopampeana. Geología Argentina, Instituto de Geología y Recursos Minerales.
Anales: 29 (20): 627-644.

Depettris, C.; Orfeo, O. y Neiff, J.J., 1992. Atenuación del escurrimiento fluvial por bosques de
“aliso”. Ambiente Subtropical, 2. 2: 33-43. Corrientes, Argentina.

Dirección de Aguas y Suelos provincial (DAS). 2015. Base de datos de estación pluviométrica.
Serie 1979 – 2009. Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología, provincia de Formosa.

Dirección de Recursos Hídricos de la provincia de Formosa. 2014. Datos del hidrómetro del
Puerto de Formosa, provincia de Formosa. Argentina.

García, Luis Antonio y Salinas, Ramona. 2008. Estudio de la calidad físico química y bacteriológica
del agua del riacho de Formosa. Estudio Integral de la Variación de la Calidad de los Cuerpos de
Agua Provincia de Formosa. Secretaría de Ciencia t Tecnología, Universidad Nacional de
Formosa.

Gioria, R., 1985. Modificación del escurrimiento en el valle de inundación del río Paraná por
efecto de inundaciones prolongadas. Disertación en: Consulta de expertos sobre el tema
«Manejo del sistema agua-vegetación para la mitigación de inundaciones». FAO-IFONA-
Provincia del Chaco, Argentina. 1-14.

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Reglamento INPRES-CIRSOC 103. 1991.


Zonificación de Peligrosidad Sísmica de la República Argentina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1990. Atlas de suelos de la República


Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Köppen, W. 1948. “Climatología” 478 p. Fondo de Cultura Económica. México D.F. México.

Llavel, Alan. 1996. Degradación ambiental, riego y desastre urbano. Problemas y conceptos:
hacia la definición de una agenda de investigación. Ciudades en riesgo. La RED – USAID. Perú.

Memoria del 2do Simposio Sobre Agua Subterránea y Perforaciones de Pozos en el Paraguay,
1995.

410
Neiff, J.J., 1996. Large rivers of South America: toward the new approach. Verhandlungen der
Internationale Vereinigung für Theoretische und Angewandte Limnologie, 26: 167-180.
Alemania.

Neiff, J.J.; Patino, C y Casco, S., 2006. Atenuación de las crecidas por los humedales del Bajo
Paraguay Humedales Fluviales de América del Sur. Hacia un manejo sustentable. Buenos Aires;
Año: 2006; p. 261 – 276.

Neiff, J.J.; Reboratti, H.J.; Gorleri, M. y Basualdo, M., 1985. Impacto de las crecientes
extraordinarias sobre los bosques fluviales del Bajo Paraguay. Boletín Comisión Especial del Río
Bermejo. Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, Nº 4: 13-31.

Neiff, J.J. y Neiff, M., 2002. PULSO, software para análisis de fenómenos recurrentes. Dir. Nac.
de Derecho de Autor Nº 236164 (Argentina). Buenos Aires, 17 de febrero.
http://www.neiff.com.ar

Pezzi, E.E., Mozetic, M. E. 1989. Cuencas sedimentarias de la región Chacoparanense. In G.


Chebli, L. Spalletti (eds.). Cuencas Sedimentarias Argentinas. Instituto Superior de Correlación
Geológica, Serie de Correlación Geológica, 3,65 - 78.

Ramos, V. A. 1999. Las provincias geológicas del territorio argentino en Geología Argentina.
Instituto de Geología y Recursos Minerales- Servicio Geológico Minero Argentino. 29 (3): 41-96.

Ríos Otero, J., 2005. “Informe Nacional Sistema Acuífero Yrendá-Toba-Tarijeño – El mapa
adjunto muestra la Cuenca de Pilar) Paraguay y su continuación en Argentina en el área de
cercana a la localidad de Formosa.

Secretaría de Minería de la Nación. Estudios Ambientales de Base. Programa de Asistencia


Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino (PASMA).

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Agropecuaria, Instituto Nacional de Tecnología;


Naturales, Centro de Investigaciones de Recursos. 1990. Atlas de Suelos de la República
Argentina. Escala 1:500.000 y 1:1.000.000. Buenos Aires. Proyecto PNUD Argentina 85-019.
Tomo II.

Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). 2012. Sistema de Información Geográfica.


http://sig.segemar.gov.ar/

Servicio Meteorológico Nacional -SMN-. 2014. Base de datos meteorológicos Estación


meteorológica Formosa AERO. Serie 2001 – 2010.

Subsecretaría Recursos Hídricos. 2010. Sistema Nacional de Información Hídrica. Descripción de


Cuencas Hídricas Superficiales. Provincia de Río Formosa.Ambiente biológico

Arroyave, M. del Pilar; Gómez, C.; M.E. Gutiérrez; D.P. Múnera; P.A. Zapata; I.C. Vergara; L.M.
Andrade y K.C. Ramos. 2006. Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales
medidas de manejo. Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 5: 45-57.

Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires, Dudley, N. (Editor). 2008.
Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN. 96 pp.

Burkart, R., Barbaro, N., Sanchez, R. & Gomez, D. 1999. Eco-regiones de la Argentina. (pp.43).
Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales – PRODIA, Secretaria de Recursos
Naturales y Desarrollo Sustentable, Presidencia de la Nación.

411
Cabrera, A.L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de
Botánica 14, 1-42.

Cabrera, A. y A. Willink. 1980. Biogeografía de América Latina. (pp.120). Washington, D.C. 4.

Casco, S.L. y Neiff, J.J., 2013. Distribution Pattern of Trees in a Hydrological Gradient below the
Paraná-Paraguay River Confluence. American Journal of Plant Sciences, 2013, 4, 663-673.

Chebez, J. 2005. Guía de las Reservas Naturales de la Argentina: Nordeste. Primera Edición.
Buenos Aires: Editorial Albatros. 287 pp.

Chebez, J, N. Rey, M. Babarskas y A. Di Giácomo. 1999. Las aves de los Parques Nacionales de la
Argentina. Ed. L.O. L.A. 126.

Chebez. J. N. Rey y J.D. Williams. 2005. Los reptiles de los Parques Nacionales de la Argentina.
Ed. L.O.L.A. 73 pp.

CITES. 2013. Apéndices I, II y III. Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestre. Página web: http://www.cites.org/eng/app/appendices.php. Último
acceso: 21 de abril de 2015.

CMS. 2012. Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres.


Apéndices I y II. Born, Alemania. 10 pp.

Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (Editores). 2007. Áreas importantes para


la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la
biodiversidad: 24-29. Temas de Naturaleza y Conservación 5. CD-ROM. Edición Revisada y
Corregida.

Gobierno de la provincia de Formosa. Programa de Ordenamiento Territorial de la provincia de


Formosa. Ley Nacional N° 26.331 conforme a Ley Provincial N° 1.552.

MAB/UNESCO. 2014. Programa El Hombre y la Biósfera (MAB) - Reservas de la Biósfera. Página


web: http://www.unesco.org/new/es/santiago/natural-sciences/man-and-the-biosphere-mab-
programme-biosphere-reserves/. Oficina de la UNESCO en Santiago. Oficina Regional de
Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Último acceso: 28 de abril de 2014.

Naciones Unidas. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Naciones Unidas. 32 pp.

Narosky, T. y D. Yzurieta. 2010. Guía de identificación de las aves de Argentina y Uruguay.


Vazquez Mazzini Editores. Buenos Aires, Argentina. 427 pp.

Noss, R. 2002. The ecological effects of roads. Página web: http://www.eco-


action.org/dt/roads.html. Último acceso: 22 de abril de 2015.

OMS. 2014. Organización Mundial de la Salud. Página web: http://www.who.int/es/. Último


acceso: 16 de mayo de 2014.

Rabinovich, J. & Rapoport, E. 1975. Geographical variation of diversity in Argentina passerine


birds. Journal of Biogeography 2, 141-157.

SAyDS. 2004. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N° 1030/04. Índices


de calificación de las especies de mamíferos autóctonos de la Argentina.

412
SAyDS. 2010a. Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina (PlanEAr).
Resolución N° 84/2010.

SAyDS. 2010b. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N° 348/10.


Actualización de los índices de clasificación de las especies de aves autóctonas.

SAyDS. 2013a. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N° 1171/2013.


Aprobación de las modificaciones a los Apéndices de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

SAyDS. 2013b. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N° 1055/2013.


Categorización del estado de conservación de las especies de anfibios y reptiles autóctonos.

SIFAP (Sistema Federal de Áreas protegidas). 2014. Sitio Web oficial:


http://www2.medioambiente.gov.ar/sifap/default.asp

Tagliorette, A. y L. Manzur. 2008. Manual de Áreas Protegidas. 1ra Edición. Fundación Patagonia
Natural. 152 pp.

Taylor, B. D. y R. L. Goldingay. 2004. Wildife roadkills on three major roads in North-Eastern New
South Wales. En: Wildlife Research 31: 83-91.

UICN. 1994. Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas. Comisión de Parques
Nacionales y Áreas Protegidas. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. X + 261 pp.

UICN. 2014a. Categorías de manejo de áreas protegidas de la UICN. Página web: www.iucn.org.
Último acceso: 21 abril de 2014.

UICN 2014b. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 11. Prepared
by the Standards and Petitions Subcommittee. Página web:
http://www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf. Último acceso: 21 de abril de
2014.

Yorio, P., Frere, E., Gandini, P. y Giaccardi, M. 1996. Uso de basurales urbanos por gaviotas:
Magnitud del problema y metodologías para su evaluación. Plan de Manejo Integrado de la Zona
Costera Patagónica - Informe Técnico N° 22 (pp.26). Puerto Madryn: Fundación Patagónica
Natural (F.P.N.) y Wildlife Conservation International (W.C.S.).

Ambiente humano

BLM, 1980. Visual simulation techniques, Washington D.C.: Government Printing Office.

Bosque Sendra, J. y otros, 1997. Valoración de los aspectos visuales del paisaje mediante la
utilización de un sistema de información geográfica. Documents d'Anàlisi Geogràfica, Issue 30,
pp. 19-38.

Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, CAMMESA (2012). Esquema


Geográfico Sistema Interconectado Argentino-Uruguayo, Sistemas Paraguayo, Chileno y sur de
Brasil.

CEAMSE. 2010. Datos publicados sobre Residuos Sólidos Urbanos, Argentina. Tratamiento y
disposición final. Situación actual y alternativas futuras.

413
Cifuentes, P., 1979. La calidad visual de Unidades Territoriales. Aplicación al Valle del Río Tiétar.
Tesis Doctora. Universidad Politécnica, Madrid: E.T.S. de Ing. de Montes.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2014. Sitio oficial de internet.
www.eclac.cl. Participación provincial en el total nacional del producto bruto geográfico a
precios corrientes. 2006.

Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA (2014). Página oficial de Internet.


http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=338

de Bolós, M., 1992. Manual de Ciencia del Paisaje. Colección de Geografía ed. Barcelona: Masson
S.A.

Dirección Nacional de Vialidad. 2014. Sitio oficial de internet. www.vialidad.gov.ar

Dirección de Vialidad de Formosa. 2014. Sitio oficial de internet:


http://www.dpvformosa.com.ar/

Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS. 2012. Mapa de los Sistemas de Transporte y
Distribución de Gas de la Provincia de Formosa.

Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS. 2014. Sitio oficial de Internet.
http://www.enargas.gov.ar/

GasNea. 2014. Sitio oficial de Internet. http://www.gasnea.com.ar/index.htm

Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. 2012. Censo Nacional de Población, Hogares
y Viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Resultados definitivos, Serie B Nº 2. INDEC. Buenos
Aires.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. 2014. Sitio oficial de Internet Proyecciones de
población futura. www.indec.mecon.ar

Provincia de Formosa (s/f. a). Plan Estratégico Territorial Formosa 2007-2016. Ministerio de
Planificación, Inversiones, Obras y Servicios Públicos.

Provincia de Formosa (s/f. b). Formosa 2015. El Plan de inversiones que conduce a la visión de
Provincia a largo plazo.

Ministerio de Economía de la Nación. 2014. Sitio oficial de internet. http://www.mecon.gov.ar/


Fichas Provinciales, provincia de Formosa:
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/fichas_provinciales/Formosa.pdf

Ministerio de Educación de la Nación. 2014. Sitio oficial de Internet del Programa Nacional Mapa
Educativo. portal.educacion.gov.ar

Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa. 2014. Documento Obras y


Acciones de Gobierno 2013.

Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de la Salud. 2012. Indicadores de


Argentina 2012.

MOPT. 1993. Guía metodológica para el estudio del medio físico y la planificación. Series
Monográficas ed. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

414
Portal Oficial de la Provincia de Formosa. 2015. Sitio oficial de internet.
http://www.formosa.gob.ar/

UNICEF. 2010 Informe Provincial de Formosa. Las oportunidades educativas (1998-2010).

415
Plan de Manejo
Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Formosa
EQUIPO DE PREPARACIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO

UNIDAD CENTRAL DE ADMINISTRACION DE PROGRAMAS (U.C.A.P.)

Coordinadora Ejecutiva de la U.C.A.P y Administradora de la Reserva de Biosfera

Ingeniera STELLA MARIS MANZUR

SUBUNIDAD DE GESTION RESERVA DE BIOSFERA


COORDINACIÓN TÉCNICO CIENTÍFICA

Directora de Coordinación Técnico- Científica


Arquitecta (MSC) SUSANA DE FÁTIMA FOURÇANS

Magister Ingeniera Cecilia Isabel Ortiz

Licenciada en Antropología María Alfonsina Salvarredy

Arquitecto Manuel Américo Guardia

Técnico Universitario en Gestión ambiental Fernando A. Fourçans

Estudiante de Ingeniería Forestal Ever Iván Medina

Colaboradores:
Señor Rodolfo Villalba

Señora Diana Marisa Coronel

Señor José María Urbieta

Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Contenido
PRÓLOGO ......................................................................................................................................................3
INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 15
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................ 16
Antecedentes ............................................................................................................................................. 17
OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 20
Objetivos de Creación ............................................................................................................................ 20
Objetivos de Conservación ..................................................................................................................... 21
Objetivos de manejo o del Plan de Manejo ........................................................................................... 21
Objetivo general ................................................................................................................................. 21
Objetivos específicos .......................................................................................................................... 21
COMPONENTE DESCRIPTIVO ...................................................................................................................... 23
El Área Protegida y su entorno............................................................................................................... 23
Caracterización ecológica ...................................................................................................................... 25
Biogeografía........................................................................................................................................ 25
Descripción general de ambientes de ríos con llanura aluvial ........................................................... 25
Humedales de la planicie aluvial del río Paraguay ............................................................................. 27
Dinámica y conectividad de los humedales ....................................................................................... 29
Biodiversidad ...................................................................................................................................... 29
Unidades ambientales ........................................................................................................................ 30
Descripción de las principales unidades ambientales: ....................................................................... 34
Flora .................................................................................................................................................... 35
Fauna .................................................................................................................................................. 38
Se destacan los siguientes servicios ambientales brindados por el sistema de humedales de la RB: 50
Caracterización Socio-Cultural ............................................................................................................... 51
Población e infraestructura de la Reserva de Biósfera: ..................................................................... 51
Trazado urbano .................................................................................................................................. 57
Relación Hombre con la naturaleza ................................................................................................... 59
COMPONENTE DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN ......................................................................................... 74
Recursos, infraestructura y equipamiento de la RB ............................................................................... 77
Fuentes de Financiamiento ................................................................................................................ 80
Actores vinculados con la RB .................................................................................................................. 80

1
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Situación actual y contexto (estado de situación) ................................................................................. 82
Problemáticas identificadas ............................................................................................................... 84
COMPONENTE NORMATIVO ...................................................................................................................... 86
Marco normativo de creación ................................................................................................................ 86
Marco normativo de gestión .................................................................................................................. 87
Antecedentes normativos y administrativos de gestión .................................................................... 95
COMPONENTE TERRITORIAL ...................................................................................................................... 97
Zonificación ............................................................................................................................................ 97
OBJETIVOS DE LA REFORMULACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN ................................................................. 100
Usos y actividades en la Reserva de Biósfera ....................................................................................... 104
Pautas generales de manejo ............................................................................................................ 104
Usos permitidos y no permitidos ..................................................................................................... 105
COMPONENTE OPERATIVO PROGRAMÁTICO .......................................................................................... 108
Definición de programas y actividades principales .......................................................................... 108
FUENTES CONSULTADAS .......................................................................................................................... 117

2
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LAGUNA
OCA y HERRADURAS DEL RIO PARAGUAY

PRÓLOGO

Sin olvidarse del pasado, pisando firme en el presente y dejándose llevar por la
imaginación el “Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Microrregión de
Herradura y su Área de Influencia”, materializa el esfuerzo de un equipo de proyecto
por construir un medio, que contribuya a volver realidad la deseabilidad de una
población del interior del país, de encaminarse hacia un futuro esperanzador.

Su formulación fue una estratégica de intervención, pues gracias a dicho


Proyecto la Unidad de Gestión de la RBLO, puso los pies en el territorio en compañía
de su gente, logró acercarse a la población y a sus autoridades con Proyectos
concretos que posibilitó el enriquecimiento mutuo de conocimientos y ayudó a la
Formulación de la Ampliación de la RBLO, pues fue gestado desde la visión del
Desarrollo Sustentable y el programa MaB de la UNESCO y de su lectura se desprende
el aporte de los estudios necesarios, para determinar la zonificación, el tipo de
actividades a desarrollar en cada zona y los usos que podrá hacerse de los recursos
naturales y socioculturales del lugar con el acompañamiento constante y la motivación
de la población alentándonos con hechos tangibles de cambios.

Formosa - Herradura: con una Biodiversidad incalculable y un rico Patrimonio


Étnico-Cultural, en un Territorio casi virgen (menos del 10 % de nuestro Territorio fue
sometido a cambio de Uso de Suelo), fruto de una Política Nacional Centralista, que
reforzó la Periferia y el Aislamiento, desde su Fundación forzada, luego de una cruenta
guerra entre pueblos hermanos que todavía duele y que la mantuvo como frontera
“seca” o área de conflicto infundado, en proceso de implementación de la Reparación
Histórica, largamente anhelada por el sufrido pueblo formoseño y otorgada por el
Gobierno Nacional, en el año 2003.

Frente a esa realidad se gesta este “Plan - Proyecto” que adhiere al desafío de
la Provincia de Formosa de instaurar al Desarrollo Sustentable como Política de
Estado, planteando en este caso al turismo como eje de Desarrollo Local. Dirección en
la que propone productos a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo y tiene la
aspiración de convertirse en un “Proceso Proyectual” donde se indica un principio,
pero no un final.

Cuando en Formosa se habla de instaurar al Desarrollo Sustentable como


Política de Estado, se lo hace por la necesidad de compatibilizar el desarrollo
económico con la conservación de los recursos naturales y el incremento de la equidad
y de la justicia social. En este marco también se lo hace pensando en el territorio, más
3
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
allá de los límites jurisdiccionales, “pensando en las relaciones que le dieron
origen”, en términos de “comarca” (territorio, región, terruño) y de esa forma ayudar
humildemente, a cerrar la herida que dejó La Guerra de la Triple Alianza y que tuvo a la
Región como Escenario.

La elección del turismo como eje de desarrollo local responde a la


vocación turística de la localidad y su gente, que encuentra sustento en la
concepción del turismo contemporáneo. En ella el turismo se entiende como una
actividad transversal que articula numerosos sectores de la economía (alimentación,
transporte, seguros, energía, tecnología, construcción, mobiliario, etc.) y actúa como
motor de la economía local – regional. Así también y dado a que son bien conocidos los
efectos de degradación paisajística, ambiental, social y cultural que el turismo de
masas ha generado a numerosas áreas del mundo, el turismo contemporáneo busca
producir espacios integradores de las características sociales y culturales locales, que
permitan reducir los efectos negativos del turismo sobre el medio, que aseguren una
más amplia diversidad de formas turísticas y, sobre todo, que integren de forma más
armónica las necesidades del turista y de la población local.

La adopción de esta estrategia busca no pasar por lo de otros lugares que por su
belleza y calidad ambiental dieron origen al turismo, aunque luego esa misma actividad
la degradó y terminó perdiendo riqueza. Se pretende que el ambiente de la zona
mantenga su calidad y la desarrolle más aun, en cumplimiento con la Estrategia de
Sevilla.

La apelación al modelo de desarrollo de turismo sustentable surge a partir de la


demanda de los propios turistas, quienes se inclinan por ambientes atractivos y
agradables, pero también sanos y saludables, de alta biodiversidad natural como la que
ofrece la Región. Es este tipo de turismo para el cual se debe actuar con una línea de
principios de equilibrio entre los que son las actividades turísticas y el ambiente.

4
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
ESTRATEGIA DE INTEGRACION “EL AGUA”

Figura Nº1: Diferentes ambientes de la RB.

La microrregión ofrece cultura y una naturaleza en un estado casi prístino y


presenta la necesidad de transformaciones estructurales de índole socioeconómica,
que optimicen los beneficios sociales y económicos del presente, sin poner en riesgo el
potencial para obtener beneficios similares en el futuro.

La construcción del Plan se inspiró en la idea de ofrecer espacios para el ocio


y/o uso del “tiempo libre”, y así desalentar que este sea usado solamente, para ver
televisión o ir “de shopping”, una cosa que se alimenta de la otra y de nuestro
tiempo….cada vez más finito……

A partir de las potencialidades turísticas de la microrregión, el plan plantea la


materialización de iniciativas tales como el “Camino del Agua”, el “Camino de las
Misiones” y diferentes “Circuitos de paisajes culturales-productivos” a la vez que
propone vías o distintos Planes–Proyectos para salvar las restricciones de
infraestructura y servicios existentes.

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN DE POBLACIÓN

La población de las Zonas Buffer, generalmente ubicadas en el ecotono tierra- agua,


urbano- rural son zonas de vulnerabilidad natural y social, es relativamente escaza,
inestable, se adecua al nivel del agua, que en la región oscila entre 7 a 8 metros, en un
5
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
territorio muy plano y por lo tanto extenso, por lo que se podría considerar esta
población seminómada y dispersa, personas que producen para autoconsumo en
pequeñas granjas familiares, complementadas con pesca y asentadas de manera
general precaria por ser viviendas transitoria.

En términos de empleo y actividades económicas predominantes en el área de de la


Ampliación son similares a las registradas para la periferia de la ciudad de Formosa. El
empleo se concentra en los servicios sociales, comunales y personales, con una fuerza
de trabajo mayoritariamente con nivel de instrucción de medio a bajo.

FiguraNº2: Caracterización de la población de Isla Oca

6
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Frente a esta problemática socioeconómica local, detectada desde su
formulación, respecto de la presencia de población que gran parte de su vida ha vivido
en áreas rurales o peri-urbanas en contacto con el agua y la naturaleza, no valorados,
generando en estos sectores sociales una fuerte demanda de puestos de trabajo.
Frente a la problemática laboral contemporánea de exigencias de capacitación
profesional, se está resolviendo esta temática desde la Coordinación Técnico –
Científica, en conjunto con la participación de Cooperativas locales, se promueve la
incorporación laboral en respuesta a la problemática, mediante la figura de Personal
de Apoyo a las actividades de monitoreo ambiental a campo y como guías de
visitantes, con pobladores residentes en el área de la RB quienes cumplen tareas de
baqueanos aplicando pleno conocimiento del lugar de donde son oriundos y que ha
dado frutos muy provechosos para el manejo del área protegida, lo que se replicara e la
Región en Estudio.

,
Figura Nº 3: Liberación de boa curiyú y yacaré encontrados en Costanera Vuelta Fermoza.

Figura Nº 4: Detección de tala de rivera en la RBLO por parte de los baqueanos


LO

7
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 5: Rescate y liberación de yacaré realizada por técnicos y profesionales del Ministerio de la
Producción y Ambiente y de Gestión de la RBLO, junto a baqueanos

Estrategias para el Aprovechamiento Turístico y Desarrollo Sustentable de la


Microrregión.

Se toman como referencias estratégicas la Metodología de FLACAM y el


accionar mundial del Programa El Hombre y la Biosfera de UNESCO (MaB de
UNESCO) para diseñar el Producto “El Camino del Agua, un destino en
movimiento”, que es un proceso de dialogo interinstitucional y comunitario respaldado
por Ley Nº1315, de Creación del Sistema Provincial de Reservas de Biosfera en
Formosa, e incorporar el paradigma del Desarrollo Sustentable, como Política de
Estado. Este último persigue implementar una Constelación de Reservas de Biosferas
disyuntas a la de Laguna Oca y a su vez unidas por un corredor de agua El Río
Paraguay.
8
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
En el contexto mencionado el “Plan Estratégico de Turismo Sustentable de
la Microrregión de Herradura y su Área de Influencia” constituye un Proyecto
Insignia o Tema Generador para la Formulación de la Ampliación de la Reserva de
Biosfera laguna Oca del Río Paraguay, que incluya a la microrregión citada.

Premisas/ Objetivos de Política del Plan Estratégico


− Construir actitudes y expectativas en la sociedad local, para que deje de ser
espectadora y se convierta en autora, con capacidades de construir autonomías que
generen sus propias soluciones y convertirlas en políticas públicas.
Instaurar al turismo como eje de desarrollo local y medio para mejorar la calidad
de vida. Es de destacar en el caso de Herradura, después de otras nueve Localidades
donde ya realizaron su PLAN DE DESARROLLO LOCAL, se dio con una GRAN
VENTAJA de VIABILIDAD, la Aptitud y actitud de la población y sus gobernantes
de saber hacia dónde ir, reconociendo su vocación turística por excelencia, que
la distinguen y que será potenciada por este Plan Estratégico en curso, que surgió por
pedido expreso de la Intendencia.

Subsistema decisor, interfase critica y/o conflicto principal

Estancamiento de la Actividad Turística de Herradura, considerada como


recreacional, de fin de semana o de eventos puntuales , Fiesta del estudiante, de la
Corvina, con gran afluencia de visitantes, que en vez de sustentar, impactan
negativamente, superando ampliamente la capacidad de carga turística y de servicios.

• Necesidad de multiplicar actividades y circuitos.

• Incapacidades en reconocer y/o redescubrir recursos y ponerlos en valor, con


dinámicas locales pertinentes, respecto a la identidad de la población
• y la necesidad de alentar comportamientos asociativos.

9
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Tema generador y / o acción socialmente convocante que pueda iniciar un
proceso sinérgico de solución del o los subsistemas decisores.

Entendiendo como fundamental la orientación del turismo hacia formas


sustentables, concientizando que el objetivo del turismo no es solo garantizar calidad y
hospitalidad al visitante, si no también mejorar la calidad y el nivel de vida de la
población local.

Transformar a la Microrregión en un nuevo destino de “Turismo Lento/Leve,


(Slow Tourism)”, que se ha desarrollado a nivel global, a partir del movimiento de “Vida
Lenta”.
“La Slow Life” quizás es el secreto fundamental para frenar muchas
prepotencias y dar puertas abiertas al auge de la levedad “
”Surgido para luchar contra el estrés y la aceleración a los que ha sucumbido la
sociedad actual, de contemplación, conversación, disfrute, lo que Herradura puede
brindar, porque es auténtico en este sentido, a lo que hay que sumarle lo que
brinda respecto al tema “seguridad”, reflejo de su paz social.
Un destino lento contra el Stress, “significa que se camina lento, se conduce
lento y se mastica lento, Slow Food (comida lenta) cuyo propósito es proteger los
productos locales, de la extinción a la que los están sometiendo las grandes cadenas
de Hipermercados y la comida rápida (por suerte en decadencia) los Fast Food. A la
vez que permite la conversación que estrecha relaciones con la cultura local y
viceversa, se tiende a la permacultura.
Construir un ambiente en permacultura, significa recorrer un proceso largo y
gradual, donde se utilizaran técnicas y principios de la ecología, tecnologías
apropiadas, agricultura sustentable y la sabiduría de los pueblos, originarios, criollos e
inmigrantes, esta esencialmente basado en la percepción directa del lugar y esto
conlleva a ser una atracción más.
“Almuerzos y cenas con parsimonioso ritual donde se degustan, quesos
fabricados artesanal-mente, pan recién salido del horno y mieles, dulces, frutas y
verduras orgánicas recien cosechadas”.

10
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Propósito del plan de turismo lento
La gestión del desarrollo turístico sustentable de la microrregión, para revalorizar su
patrimonio natural y cultural, que es representativo de los humedales del tramo inferior
del río Paraguay, y particularmente ofrecer y enriquecer su permacultura.

Esto permitirá un reconocimiento como MARCA DE ORIGEN DE TURÍSMO


SUSTENTABLE a “HERRADURA Y SU AREA DE INFLUENCIA EN EL MAPA DEL
MUNDO” compartido con 564 Reservas de Biosfera Calificadas y Aprobadas por el
PROGRAMA MaB de la UNESCO .

Objetivos Particulares

Diseñar ESTRATEGIAS SUSTENTABLES DEL ÁREA de articulación entre el


sistema fluvio- lacustre- la Localidad de Herradura y su Zona de Influencia,
impidiendo la degradación ambienta y social, que podría traer aparejado un
Turismo no sustentable.-

*Los humedales han hecho en general de filtros naturales para el


mantenimiento de la calidad de la interfase agua-tierra.

*El delicado funcionamiento de las lagunas costeras.

*El despoblamiento y la sustitución de prácticas sustentables por el


abuso de tecnologías

*Así como la falta de oportunidades locales incrementan el desarraigo


aumentando el riesgo de insustentabilidad ambiental”. A esto en nuestro
caso, hay que sumarle la presión de la “urbanización del territorio”, que lo
antes expuesto trae apareado: despoblamiento rural y concentración
urbana

ACCESIBILIDAD EN EL ÁREA a través de recorridos, senderos y “ miradores”, que


permitieran que la población se integre y apropie (en el buen sentido de la palabra)
del paisaje mediante actividades de recorrido y de recreación. “NADIE CUIDA LO
QUE NO CONOCE”-

Formular lineamientos de intervención y proponer la ejecución de MEDIDAS NO


ESTRUCTURALES Y ESTRUCTURALES (saneamiento, demarcación de:
11
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
márgenes, Línea de rivera, zonas de riesgo hídrico y protección Núcleo urbano
localidad Herradura, (como base logística y de servicios), Educación aplicada,
información y formación hacia el Desarrollo Turístico Sustentable.

DEFINIR LÍMITES URBANOS a modo de propuestas, determinando áreas de


recuperación-aperturas de calles –Identificación y Demarcación de Áreas a No
Innovar y por lo consiguiente no rellenar- (no edificables).

REVALORIZAR EL SUELO indicando las zonas a servir de amortiguación: EL


paisaje tratado como transición y no como prolongación de la trama urbana.-

REVERTIR TENDENCIAS DE ASENTAMIENTOS en zona de riesgo hídrico fuera


de las áreas protegidas y de la función que cumplirá el área protegida por las
defensas definitivas; protección ante las inundaciones fluviales, exposición sobre las
inundaciones pluviales, frente a posibles siniestro meteorológico, mediante la
formación e información ambiental y definición de cota mínima para edificación de
uso permanente u adopción de viviendas sobre palafitos revalorizando un sistema
constructivo existente en la región.

Época aguas bajas Época aguas medias Época aguas altas

Alcance espacial

Microrregión de Herradura y su Área de Influencia: Como Proyecto Piloto


“modelo demostración” a ser extrapolado a la provincia de Formosa, para poder lograr
mediante la identificación y concreción de proyectos estratégicos, evaluados socio-
ambientalmente, un Ordenamiento Territorial que tienda a la descentralización y a la
cultura del Territorio mediante el fomento de iniciativas locales.

Diseño de la morfogénesis
12
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
El Camino del Agua posee varios procesos de dar forma o morfogénesis.

Esencialmente es un Gran Proyecto Territorial que necesita una forma de apropiación


de ese territorio.

a. Ecoforma

Su primera formulación es un itinerario entre Formosa capital y Laguna de


Herradura y su entorno, donde fue posible distinguir circuitos principales, modelados
como un conjunto de atractivos de gran unidad cultural y ecosistémico, aunque con
diversidad de productos turísticos.

La unidad de desarrollo identificada se logra describir en base a: Una


visualización ambiental del contexto en que se inscribe la unidad de desarrollo. En
donde se destacan las virtudes de la región continental y las grandes unidades
ambientales a las que pertenece el área. Se manifiestan los recursos de comunicación
natural (Hidrovía Paraguay – Paraná), la importancia de pertenecer a sistemas de
acuíferos (acuífero Guaraní), como modo de valoración de reservas de recursos vitales
y las estrategias de la provincia dentro de sus potencialidades ambientales y de
desarrollo.

Una caracterización y diagnóstico socio ambiental de la unidad de desarrollo. En


donde se destaca dentro del contexto inmediato la integración a través de los
corredores biológicos (destacados anteriormente) y la importancia que aporta cada
uno de los subsistemas componentes (subsistema suelo, agua, clima, flora y fauna).
En este marco se recalcan las características del hombre y sus sistemas socio –
culturales y las características de las relaciones sociedad – naturaleza.

Contribuciones ambientales al Plan, recalcándose que en el Informe Final se


marquen límites aunque difusos de zonificación (MaB) teniendo en cuenta que la zona
núcleo debe ser o tender a lo intangible. También será conveniente establecer
indicadores para que la Localidad de Herradura continúe siendo una conformación
Rural-Urbanizada y la posibilidad de plasmar dentro del diseño del Centro de
Interpretación al un Centro de Educación para el Desarrollo Sustentable.

Dentro de ese marco general se van identificado varias rutas alternativas


temáticas hilvanadas por el agua (desde los abipones pasando al patrimonio
13
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
arqueológico-Arquitectónico de los colonizadores evangelizadores al de las reservas de
biodiversidad natural y cultural, hasta la Simbiosis de naturaleza y cultura actual)
lográndose de esa manera una amplia variación de ofertas para distintos tipos de
intereses y una flexibilidad en la modalidades de gestión.

Atraer a un turismo Científico Cultural –Antropológico: ya se están produciendo


caso Reunión de la RAO, Fotógrafos de Naturaleza, y delegaciones de estudiantes de
EEUU (fundación Eco) de Inglaterra y de Japón (JICA)

También a un Turismo de Historia o Aventuras como la búsqueda de Tesoros


enterrados en el Paraguay: "Plata Yvyguy" El mito se remonta a la Guerra contra la
Triple Alianza, cuando supuestamente el mariscal Francisco Solano López hizo
esconder -nadie sabe dónde exactamente- oro y plata.

Historiadores locales además aseguraron en el pasado, que objetos de oro y


plata pertenecientes a las familias más adineradas del país fueron sepultados o
enviados en barcos hacia Europa cuando estalló la Guerra, (por lo que muchos de
ellos fueron hundidos).

FiguraNº6: recorrido georreferenciado por el río Paraguay

Los actores sociales pertenecen, a las culturas autoconscientes, o culturas


históricas, porque al ser capaces de mirarse a sí mismas y acumular
conocimientos, son capaces de tener prefiguraciones de futuro y vocación por el
deber ser. Cristofel Alexander

Desde esta mirada se presenta a continuación a los verdaderos Autores del Plan
la población toda.

14
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
INTRODUCCION

La Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay (RB), fue designada en el
año 2001 y comprendía aproximadamente 13.500 hectáreas de humedales fluviales,
linderas de la periferia sur de la Ciudad de Formosa.

En al año 2014 con la Ampliación, Aprobada por el Programa MaB UNESCO,


se rodea e integra la Ciudad de Formosa, se conecta la Laguna de Herradura y por el
Riacho Salado, hasta Misión Laishí mediante el corredor de biodiversidad y cultura: “El
Camino del Agua” el Río Paraguay y sus afluentes, con una superficie total de
61.763Has.

En orden a asegurar el cumplimiento de las funciones de las Reservas de


Biósfera (RB) definidas por el Programa MaB (por sus siglas en inglés Man and
Biosphere) de la UNESCO, así como de los lineamientos de la Estrategia de Sevilla y
El Plan de Acción de Madrid se ha garantizado el mantenimiento de la capacidad de
los ecosistemas para continuar proporcionando bienes y servicios fundamentales para
el bienestar de la comunidad.

Desde su designación como RB se implementaron proyectos y se realizaron


numerosas acciones a fin de frenar el deterioro ambiental, causado por actividades
antrópicas no reguladas. En ese contexto surgió la necesidad de sistematizar todas las
acciones con este fin realizadas y las por realizar hacia la consecución de los objetivos
de la reserva en un Plan de Manejo (PM) como herramienta de Planificación y Gestión.

En este proceso se ha considerado la planificación con una mirada estratégica,


adaptativa y participativa, y en ese sentido las acciones a realizar estarán
integralmente relacionadas a la gestión que conduzca a resultados tangibles a cinco
años al finalizar el mismo se realizará una autoevaluación y posteriormente se
actualizará el PM.

15
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
JUSTIFICACIÓN

Los humedales de la Ciudad de Formosa comprenden una serie de lagunas y


riachos permanentes en la planicie aluvial del Río Paraguay. Por su localización, estos
humedales fueron ocupados por asentamientos espontáneos sufriendo deforestación
de la vegetación natural y el vertido de residuos sólidos y líquidos tanto en los propios
cuerpos de agua como en sus perímetros; todo esto potenciado por acciones
coyunturales de emergencia hídrica, como ser el trazado de terraplenes de defensas
contra inundaciones sin el tiempo necesario para tener en cuenta variables
ambientales.

A fines del Siglo XX en la década de de los 90, numerosas lagunas y riachos


presentaban diferentes grados de deterioro como es el caso de la Laguna de los Indios,
Siam, Laguna Martín García, Laguna Oca y Riachos Seis, Chajá y Pucú, alcanzando a
ser crítico en la primera. Esta situación podría haber abarcado al resto del Ecosistema,
pues había urgencias de construcción de defensa y posibilidad de Financiamiento para
hacerlos.

De no haberse tomado Medidas no Estructurales precautorias como:


Diagnósticos Expeditivos, Evaluaciones Ambientales Estratégicas, de Ordenamiento
Territorial y Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos específicos a construir
formando parte de Medidas Estructurales de Mitigación de las Obras de Defensa contra
Inundaciones, consistentes en Obras de Conectividad Paisajísticas y de Saneamiento
no se hubiera logrando la armonía e integración buscada de la Ciudad con su Medio y
por consiguiente tampoco, la Aprobación por parte de UNESCO.

Contexto

Como primera medida se diseñó un Plan de Recuperación Urbano Ambiental y


se formularon lineamientos de intervención (manejo sustentable, saneamiento,
liberación de márgenes y relocalización de viviendas) todo tendiente a la recuperación
de esta zona de alta vulnerabilidad ambiental.

Las acciones Específicas para avanzar en la recuperación del área incluyeron:

- Plan de drenaje urbano.

- Monitoreo Ambiental de lagunas y riachos.

- Propuesta de reconocimiento del área como Reserva de Biósfera en el marco


del Programa MaB (Man and Biosphere) de UNESCO.

- Ordenamiento Territorial.

- Plan de Manejo del área de localización e influencia del Complejo Turístico


Recreacional Laguna Oca.
16
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Elaboración de proyectos pilotos a ser extrapolados al resto del sistema y de la
ciudad, como el Parque Ribereño Sur. (En ejecución desde el año 2009) por el
PRO.ME.BA. continuando ahora con los Riachos integrados con la Ampliacion
de la periferia Norte de la Ciudad.

Cuando se presentó la Reserva de Biosfera Laguna Oca (RB) del Río Paraguay, en
su propuesta de ampliación, se plantearon como objetivos de adhesión las siguientes
áreas:

- Integración del “Parque Regional Riacho Formosa”.

- Integración del “Parque Lineal Riacho Pucú”.

- Integración del “curso superior del Riacho San Hilario”.

- Integración de las Lagunas con forma de herradura, anteriormente identificadas


como disyuntas (para cumplir con la estrategia de Sevilla y ahora unidas por “El
Camino Del Agua” en esta primera ampliación: las lagunas de Herradura, Verde y
sus ecosistemas de influencia.

Antecedentes

- Julio/2000. Elaboración del Formulario de Nominación como RB y presentación


ante el Comité Argentino del Programa MAB, dependiente de la Subsecretaría de
Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación.

- Octubre/2000. Sanción de la Ley Nº 1.335 de creación del Sistema Provincial de


Reservas de Biósfera.

- Diciembre/2000 Decreto Nº 1.425 de incorporación del Proyecto de la RB a la


Unidad Central de Administración de Programas.

- Julio/2001. Aprobación de la propuesta de creación de la RB, por parte del


comité MaB Argentino y nominación ante el Consejo Asesor de la UNESCO como la
10° RB de la República Argentina.

- Asimismo el Consejo Internacional de Coordinación recomendó considerar la


ampliación de las áreas correspondientes a las zonas núcleo, tampón y transición, por
no tener, a criterio de los Revisores las dimensiones suficientes para cumplir las tres
funciones de las RB, por lo que se asumió como compromiso la adhesión de mayor
superficie protegida, adjuntando como anexos las áreas a incorporar en el documento
de formulación finalmente aprobado.

- Septiembre/2001. Aprobación en el Consejo Internacional de Coordinación


integrado por 34 estados miembros de la Conferencia General de la UNESCO, en su

17
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
sede en París, como RB a la propuesta, Laguna Oca del Río Paraguay y su
correspondiente adhesión a la Red Mundial de Reservas de Biósfera.

- Noviembre 2001 VI Reunión Plenaria de IberoMab.

- Año 2002 Fue destacada, por el Secretario General del Programa MAB –
UNESCO, Peter Bridgewater por su estratégica ubicación, lo que la coinvertía a nivel
mundial en la 1° RB formulada como Urbana, corrobo rado en el reconocimiento
obtenido durante la VI Reunión Plenaria de IberoMab.

Como antecedente de Planificación Estratégica :

1. En el año 1.997 se realiza el anteproyecto del Plan Urbano Ambiental que


se formula de manera consensuada. (ver anexo)

2. en Septiembre de 2002 se realizó en el marco del “Asistencia Técnica para


El Manejo Ambiental De Áreas Urbanas del PPI: Programa de Protección
Inundaciones”(PPI 4117-AR-BIRF-JEXIM) un “Diagnóstico Expeditivo
Urbano Ambiental del sistema Fluvio Lacustre Sur y su Entorno” (CEPA -
Director Arq. Rubén Pesci) del cual surgió la formulación de una serie de
lineamientos de gestión que sintetizan medidas no estructurales y
estructurales, como base de interacción e intervención, en el marco de un
proceso de información, formación y dotación de servicios de
infraestructura sanitaria, para el desarrollo sustentable de la ciudad y su
entorno. (En el Anexo Nº 1, se incluye un cuadro tipo diagrama de Gantt,
resultado de este diagnóstico).

3. En Septiembre de 2010 se lanza el “Plan Estratégico de Desarrollo


Turístico Sustentable de la Microrregión de Herradura y su área de
Influencia” llevado a cabo por la Dirección Nacional de Preinversión,
Gobierno de la Provincia de Formosa, Ministerio de Planificación, Inversión,
Obras y Servicios Públicos, La Unidad Central de Administración de
Programas, Municipalidad de Herradura y Fundación Arandú.

4. A través del proyecto PNUD/ARG/10/003 “Ordenamiento pesquero y


conservación de la biodiversidad en los humedales fluviales en los ríos
Paraná y Paraguay, República Argentina” los profesionales del Equipo
Técnico-Científico de la RB participaron del Programa de Capacitación en
Planes de Manejo para Áreas Protegidas de Humedales, con el objetivo
18
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
de implementar la planificación en el manejo de las mismas. El Programa
de Capacitación consistió en una serie de seis talleres a lo largo de dos
años cuya metodología de trabajo estuvo orientada al desarrollo de
capacidades para el manejo efectivo de las áreas protegidas y a la
elaboración de planes de manejo utilizando enfoques de gestión
adaptativos.

5. El Programa también contempló instancias no presenciales a través de las


cuales se realizó el seguimiento de la aplicación de los conceptos tratados
en los talleres y la generación del borrador final del Plan de Manejo.

(a) En el año 2013 la RB fue seleccionada dentro del marco del proyecto
PNUD/ARG/10/003, para ser asistida por los Consultores Externos del
Programa en territorio, con el objetivo de finalizar y redactar una
propuesta de PM.
(b) En Julio del 2013 se Finalizo y Presentó Formulario de Ampliación
ante el Comité Argentino del Programa MAB, dependiente de la
Subsecretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la
Nación quien aprobó y elevo al CCI.
(c) En Abril del 2014 se realizó una reunión con experto de GTRA y un
taller participativo de puesta a consideración del documento base del
PM. Siendo esta la metodología adoptada para realizar el Plan de
Manejo y sus actualizaciones.
(d) En Mayo del 2014 se realizó una reunión con consultor, Taller anual
de planificación de Áreas Protegidas de humedales y Reunión del
Consejo Asesor de la Red Nacional de Reservas de Biósfera.

(i) Presentación del Plan de Manejo propuesto ante administradores


de AP participantes del Programa de capacitación iniciador del
proceso.
(ii) Cuando XX Presentación del Plan de Manejo propuesto ante los
representantes regionales del Comité Nacional de RB y comité
MaB Nacional.

En Julio del 2014 se recibe la aprobación de la propuesta de ampliación por


parte del Consejo Consultivo Internacional CIC en su vigésima sexta sesión en Suecia,
celebrado en la Reserva de Biosfera del Paisaje del Este, de Vättern.

19
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
OBJETIVOS

Objetivos de Creación

Son los definidos en el instrumento administrativo de creación o de declaración


del área. Junto con los objetivos de conservación constituyen la Misión.

Por lo tanto, se asume como objetivo de creación, el dispuesto en la Ley Nº


1335 que crea el Sistema Provincial de Reservas de Biósfera, y que en su Artículo 2º
define como objetivo: “articular la conservación y el desarrollo con el propio habitante
como protagonista, mediante la protección sustentable en el cual, las autoridades,
científicos y población local cooperarán en la creación de un programa modelo que
favorezca la conservación de la naturaleza y satisfaga las necesidades humanas,
presentes, sin comprometer a las generaciones futuras”.

Siendo los objetivos generales según se establece en el Artículo 4º de la


mencionada ley:

- Conservar ambientes naturales que sean muestras representativas de la diversidad


subregional de nuestra provincia.
- Realizar investigaciones tendientes a encontrar opciones de modelos y técnicas
para el desarrollo sustentable, tendientes a lograr el desenvolvimiento integral de la
población.
- Conservar destacados paisajes, rasgos fisiográficos, formaciones naturales o áreas
de interés científico, educativo y/o turístico para la provincia.
- Conservar en el estado más natural posible ecosistemas característicos de la
provincia, para la preservación de reservorios genéticos y la continuación de
procesos evolutivos y ecológicos en su lugar de origen.

Asimismo entre los objetivos de creación, se asume el cumplimiento de las tres


funciones de las Reservas de Biosfera definidas por el Programa MaB de la UNESCO:

- Contribuir a la CONSERVACION de los recursos genéticos, paisajes, ecosistemas y


especies.
- Fomentar un DESARROLLO económico y humano sostenible desde los puntos de
vista socio-cultural y ecológicos, a través de dinámicas que integren al desarrollo
humano y económico y la conservación del medio, la cultura y las tradiciones.
Promover una buena calidad de vida.
- Prestar APOYO LOGÍSTICO a proyectos de demostración, de educación, formación
y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación, observación permanente
y de intercambio de información en relación con cuestiones locales, regionales,
nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

20
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Objetivos de Conservación

Son los definidos durante el proceso de planificación, como orientadores de


aquello que se desea conservar en el largo plazo, se proyectan más allá del ciclo de
planificación.

- Cumplimiento de las funciones de las RB (Conservación, Desarrollo y Apoyo


Logístico).
- Armonización de las áreas urbanas con las naturales.
- Recuperación de los valores naturales y paisajísticos.
- Mejorar la calidad de vida de los habitantes y vecinos de la RB.
- Utilización del área de RB como modelo de ordenamiento territorial y espacio de
experimentación de desarrollo sustentable.
- Desarrollo de actividades sustentables (económicas, sociales, ambientales) en
beneficio de los actores locales.
- Cuidado, protección y promoción del patrimonio ambiental y cultural.
- Planificación de las actividades en el territorio de la RB a través de la
participación ciudadana.

Objetivos de manejo o del Plan de Manejo

Objetivo general

Organización integral del área con fines científicos, educativos, de producción


sustentable, recreativos y culturales, que contribuyan al equilibrio entre las actividades
de la población y la protección de la naturaleza para obtener beneficios directos para
ambos sistemas.

Objetivos específicos

- Diseño de áreas específicas que sirvan de transición/amortiguación entre la zona


urbanizada y el sistema natural, borrando el borde urbano.
- Ensayo y demostración de modelos de urbanización y de modelos productivos
sustentables y extrapolables a escala regional.
- Adopción de estrategias de ordenamiento que aseguren la correcta utilización del
uso del suelo.
- Saneamiento ambiental del medio urbano y natural.
- Monitoreo del sistema fluvio lacustre.
- Formación de equipos interdisciplinarios locales para el apoyo logístico.
- Protección de la flora y la fauna nativa.
- Protección y valoración del patrimonio natural y cultural de la región.
- Difusión de los valores ambientales tanto naturales como culturales.
- Promoción del establecimiento de empresas sostenibles desde los puntos de vista
ambiental y social.
- Información, formación y sensibilización de los habitantes y visitantes de la RB.
21
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Aprendizaje y aprovechamiento de los conocimientos culturales de pueblos
originarios y de la población rural peri urbana ligados al medio natural.
- Promoción de la educación y concientización ambiental de la población.

22
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
COMPONENTE DESCRIPTIVO

El Área Protegida y su entorno

La RB fue designada como tal en el año 2001. Se encuentra ubicada en


Sudamérica, en Argentina, en la provincia de Formosa, departamento Formosa. Ocupa
una parte importante de su ciudad Capital (222.226 habitantes, INDEC 2010) sobre la
margen derecha del Río Paraguay (Figura Nº 1).

Figura Nº 7: Ubicación general de la RB junto con las demás AP de la provincia de Formosa. Fuente:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Está destinada a la protección de un importante sector de las planicies de


inundación del río Paraguay y su superficie total aproximada es de 101.016,09Has.

Ubicación y límites

A continuación se muestra la cartografía oficial con la delimitación actual de la


RB, presentada en al año 2013 para la Ampliación de RB ante el Comité MaB
Argentino de UNESCO.

23
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº8: Mapa con delimitación de la RB. Año 2014. Fuente: Coordinación técnico científica de la RB
– UCAP.

Puntos cardinales: Latitud Longitud


Punto más céntrico: 26°21'0.37” S 58°16'52.36"O

Extremo norte: 26° 5'28.76"S 58°11'17.13"O

Extremo sur: 26°39'12.86"S 58°12'29.78"O

Extremo oeste: 26°13'43.46"S 58° 6'24.99"O

Extremo este: 26°13'56.78"S 58°39'41.47"O

Tabla Nº 1: Coordenadas geográficas de los puntos de referencia de la RB.

24
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Superficies

Terrestre

7.1 Dimensión de la(s) zona(s)


1.573,14 ha
núcleo (s)
7.2 Dimensión de la(s) zona(s)
60.028,23 ha
tampón (s):
7.3 Dimensión de la(s) zona(s) de
31.371,02 ha
transición(s):
Zona núcleo Cultural 463,54
Zona urbanizada 7.580,16
TOTAL: 101.016,09
Tabla Nº 2: Superficies de las zonas que componen la RB.

Caracterización ecológica

Biogeografía

- Región biogeográfica según Udvardy (1975): Neotropico o Neotropical.


- Provincia biogeográfica: Chaqueña.
- Ecorregión según Burkart et al. (1999): Chaco Húmedo.
- Región fitogeográfica (dominio) según Cabrera (1997): Chaqueño.
- Región fitogeográfica (provincia) según Cabrera (1997): Chaqueña.
- Región fitogeográfica (provincia) según Tortorelli (1997): Selvas en galería.
- Región forestal: Parque Chaqueño.

Rango de altitud (metros sobre el nivel del mar): 57 msnm.

La RB se encuentra dentro de la denominada planicie de inundación de los


ríos Paraguay y Paraná. Esta área es una típica llanura aluvial regida por la acción
de los ríos antes mencionados y está constituida por brazos meandrosos laterales
del canal principal, lagunas semilunares, deltas internos, barras de cauces,
albardones y surcos de sedimentación. F

Descripción general de ambientes de ríos con llanura aluvial

El Inventario de Humedales de Argentina cita una serie de trabajos, entre ellos el


de Amoros et al. (1982), quienes desarrollaron un sistema de clasificación funcional de
ambientes ecológicos para ríos con llanura aluvial, basado en análisis geomorfológicos,
hidrológicos y ecológicos. En este enfoque, denominado de Hidrosistemas Fluviales, se
asocia la evolución geomorfológica de la llanura aluvial de los ríos, con condiciones
diferenciales de habitabilidad para distintos grupos de organismos.
25
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
De acuerdo a este marco la RB es parte del conjunto funcional denominado
Plesiopotamon (ver Figura Nº 3) que está compuesto por paleocursos principales o
secundarios poco profundos, sin comunicación permanente con el curso principal, con
contactos episódicos durante las crecientes anuales. Pueden ser cuerpos de aguas
permanentes o temporarios. Se conectan en aguas altas, y están muy influenciados por
las descargas del río. Los fondos suelen tener granulometrías más finas de limos y
arcillas. Se registra mucho crecimiento de macrófitas. El origen de las aguas puede ser
subterráneo, si el lecho no está colmatado de sedimentos, con aguas claras que
presentan variaciones térmicas suaves. Si está colmatado, las aguas son
mayoritariamente de origen pluvial.


Figura Nº 9: Sector de una llanura aluvial compleja mostrando distintas zonas funcionales según el
enfoque de los hidrosistemas fluviales. Tomado del Inventario de los humedales de Argentina, SAyDS
2013.

Según el sistema de paisajes de humedales la RB se ubica en el Sistema 1b:


Humedales de la planicie aluvial del río Paraguay (ver Figura Nº 4).

Este sistema incluye la planicie aluvial del río Paraguay, desde la


desembocadura del río Pilcomayo Inferior en las proximidades de las ciudades de
Clorinda (provincia de Formosa) y Asunción (Paraguay), hasta su desembocadura en el
río Paraná a la altura de la Isla del Cerrito (provincia del Chaco). Sobre la margen
derecha del valle de inundación (territorio argentino), el paisaje está constituido por un
relieve de llanura con mucha vegetación, de alta pluviosidad y de clima subtropical
cálido, donde se encuentran las desembocaduras de distintos ríos y riachos interiores,
cuerpos de agua lagunares, esteros, bañados, espiras meándricas y meandros
abandonados.

La RB se destaca como un humedal reconocido por sus características


ambientales distintivas. Está constituida por un meandro abandonado de forma lagunar
(Laguna Oca) que se encuentra conectado al río. Este espacio natural de
características paisajísticas sorprendentes constituye uno de los espacios naturales
26
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
más visitados y cuidados por los habitantes de Formosa, merced a su riqueza de agua
y vegetación, emplazamiento favorable para actividades de recreación y
esparcimiento.

Figura Nº 10: Mapa del Sistema 1b: Humedales de la planicie aluvial del río Paraguay. A) principales
humedales: 1) arroyo Pilagá, 2) laguna Oca, 3) laguna Herradura, 4) boca del riacho Ramírez, 5) banco
Payaguá y 6) riacho Ancho. B) mapa de localización del sistema. Tomado del Inventario de los
humedales de Argentina, SAyDS 2013.

Humedales de la planicie aluvial del río Paraguay

El sistema de humedales en el que se encuentra la RB está asociado al río


Paraguay en su tramo inferior hasta su confluencia con el río Paraná. Forma el límite
este de la provincia de Formosa y la esquina noreste de la provincia de Chaco. Desde
el punto de vista hídrico pertenece al sistema del río Paraguay, ocupando la cuenca
propia del Paraguay en Argentina. Si bien se extiende también en territorio paraguayo
la porción mayoritaria es argentina. Geomorfológicamente corresponde a la planicie
aluvial del Bajo Paraguay. El relieve local es moderado a bajo.

27
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
El curso del Paraguay es un curso meandriforme muy activo que desarrolla una
llanura aluvial por migración y avulsión de sus meandros. El tramo final está afectado
por la carga de sedimentos del Bermejo y también por las crecientes del Paraná, el cual
genera un efecto de remanso que se extiende desde la confluencia hasta Asunción.
Las áreas más alejadas del curso principal reciben aguas sólo durante las crecientes
mayores y están dominadas por aportes pluviales, aportes de los tributarios y surgentes
subterráneos. Una particularidad es que durante la estación seca, el lado argentino
recibe aportes mayoritariamente salinos.

El fondo presenta dunas y los sedimentos de fondo son principalmente arenas,


con alternancia de finas y gruesas. En el sector con aportes del Bermejo los
sedimentos presentan mayor proporción de limos, arcillas y arenas muy finas.

La planicie aluvial del río Paraguay puede ser considerada la matriz o


componente predominante de este sistema, y puede ser completamente acuática o
terrestre según el nivel de las aguas del Paraguay.

El modelo de drenaje característico de este sistema de paisajes está compuesto


por los siguientes sectores funcionales:

a) El curso principal del río Paraguay, con meandros regulares y bancos.

b) Las desembocaduras de los cursos tributarios que ingresan desde la


depresión oriental chaco-formoseña, que continúan en la planicie aprovechando
paleocauces de meandros abandonados.

c) La planicie aluvial del río Paraguay, que es un mosaico de sectores de distinta


antigüedad, forma la llamada zona de transición acuático-terrestre, donde se presentan
espiras de meandros, depresiones inter espiras y meandros abandonados con distintos
grados de conexión con el curso principal que contienen.

d) Los ambientes lénticos como bañados y lagunas (ej. Laguna Oca o laguna La
Herradura).

e) Ambientes lótico-lénticos como madrejones y brazos secundarios.

28
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 11: Perfil topográfico representativo del área de la llanura aluvial a la que pertenece la RB.
Tomado del Inventario de los humedales de Argentina, SAyDS 2013.

Dinámica y conectividad de los humedales

Los humedales correspondientes al valle de inundación del río Paraguay


presentan características de alto grado de conectividad merced a la situación de
permanente inundación, ya que el curso fluvial es de funcionamiento perenne. Sin
embargo, la planicie de inundación en ambas márgenes del río, sólo tiene su área bajo
anegamiento en los períodos de creciente estacional en los años hiperhúmedos, razón
por la cual estos ambientes linderos al río pueden caracterizarse como estacionalmente
inundados o estacionalmente saturados. La conectividad se manifiesta en un alto
grado, ya sea por la vinculación superficial y “sub-superficial” o por articulaciones del
flujo subterráneo presente entre la napa freática y los humedales.

Biodiversidad

Este mosaico de ecosistemas donde se mezclan comunidades acuáticas,


riachos y esteros bordeados por bosques en galería, sabanas inundables, pastizales y
palmares, que alberga una invalorable riqueza en su biodiversidad, constituye un
singular macroecosistema que da origen a un paisaje de particular belleza y de gran
valor ecológico y ambiental.

En la RB son característicos los bosques fluviales y las áreas deprimidas con


amplio dominio de vegetación herbácea, muchas veces compartidas con especies de
palma.
29
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Los bosques en galería constituyen el ecosistema de mayor riqueza florística de
la región Chaqueña, con contribuciones que pertenecen al bosque fluvial, ejemplares
del bosque leñoso de madera dura y las propias de la formación. Son estructuras
generalmente densas, con abundante sotobosque y una gran abundancia de epífitas,
lianas y orquídeas. A estos bosques se los considera como el límite de penetración de
la Selva Paranaense.

La gran variedad de ambientes (bosques, esteros, bañados, sabanas, pastizales,


lagos y ríos) hace que se presente en la región una notable cantidad y diversidad de
fauna silvestre.

Unidades ambientales

Se identifican varias unidades ambientales para la extensa área ocupada por la


RB, destacándose el bosque y la sabana palmar como los ambientes más
emblemáticos de la zona.

30
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº12: Imágenes de las principales unidades ambientales de la RB.

Para indicar el tipo de ambiente donde las diversas especies de la flora y fauna
autóctona se encuentran o pueden ser observadas, las referencias utilizadas suelen
ser:

- Bosque.
- Bosque en formación.
- Bosque en formación inundable.
- Palmar inundable.
- Pastizal.
- Pastizal inundable.
- Agricultura.
- Zona de meandros.
- Curso de agua.
- Urbano.

31
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº13: Imagen satelital donde se observan las distintas unidades ambientales. Fuente: UCAP –
Ministerio de la Producción y ambiente – UNaF.

Las diferentes especies vegetales se distribuyen sobre la tierra de acuerdo a


sus exigencias climáticas y edáficas, y también de acuerdo a las oportunidades que
hayan tenido para reproducirse y ampliar su área geográfica. De tal manera, una
especie muy antigua ha tenido más posibilidades de extenderse que otra de origen
reciente; una planta con mecanismos de dispersión más eficientes, como vilanos, alas
o garfios para adherirse a los animales en frutos o semillas, ampliará su área con más
facilidad que otra especie que carezca de estos dispositivos; las plantas con poder
germinativo elevado o con semillas capaces de germinar después de varios años de
reposo estarán en ventaja, en lo que se refiere a invasión de nuevas áreas, con
respecto a plantas que carezcan de estas características. Exceptuando algunas
especies que crecen en ambientes muy hostiles para la vida vegetal, las plantas suelen
crecer acompañadas por otros individuos de la misma especie, o, más generalmente,
por individuos de otras especies. Se forman así comunidades vegetales, denominadas
asociaciones, cuyas características y evolución estudia la Sociología Vegetal. Estas
asociaciones están determinadas por exigencias ecológicas similares de sus
componentes, por razones geográficas y paleogeográficas, por compatibilidades o
incompatibilidades interespecíficas y diversos otros factores, entre ellos el azar de la
dispersión de los frutos o semillas. En los suelos poco evolucionados, como salinas,
dunas, rocas, lagos, etc., se desarrollan comunidades vegetales muy simples,
denominadas también comunidades edáficas por depender más del suelo que del
clima. A medida que el suelo evoluciona, las comunidades van substituyéndose, hasta
32
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
llegar a una asociación estable, sobre suelo maduro, que se denomina comunidad
clímax. Cuando estas comunidades clímax son alteradas o destruidas por el hombre, el
fuego u otro factor cualquiera, se inicia una nueva serie de comunidades postclimácicas
que tienden a regenerar la asociación clímax característica de la región. Las
asociaciones vegetales clímax que cubren la tierra pueden agruparse, de acuerdo con
sus relaciones de parentesco (es decir, relaciones genéticas, en territorios de
categorías gradualmente más amplias, hasta llegar a las grandes regiones
fitogeográficas del Globo. Desgraciadamente no existe un criterio homogéneo entre los
fitogeógrafos en lo que se refiere a las categorías de territorios que deben aceptarse, ni
tampoco sobre la nomenclatura de los mismos. Tampoco existen leyes o reglas sobre
el tema. De modo que cada autor emplea el sistema y la nomenclatura que mejor le
parecen.

Descripción fitogeográfica: PROVINCIA CHAQUEÑA (Cabrera, 1971)

En la Argentina esta Provincia fitogeográfica se extiende por Formosa, Chaco, este de


Salta, de Jujuy, de Tucumán, de Catamarca y de La Rioja, todo Santiago del Estero,
norte de San Luis, de Córdoba y de Santa Fe, y noroeste de Corrientes. Cubre llanuras
y serranías de poca elevación, con clima continental, cálido, con precipitaciones
principalmente estivales que oscilan entre 500 mm en el oeste y 1200 mm en el este.
La temperatura media va de 20 a 23 grados centígrados. El tipo de vegetación
predominante es el bosque xerófilo caducifolio, pero también hay palmares, sabanas,
estepas halófilas, etc. Dentro de la Provincia Chaqueña, el área de la RB se encuentra
dentro del Distrito Chaqueño Oriental.

Este distrito ocupa aproximadamente la mitad oriental de Formosa y Chaco, el noroeste


de Corrientes y el extremo norte de Santa Fe. Su clima es más húmedo que en los
otros distritos, aumentando la precipitación de oeste a este. La comunidad climax del
Distrito es el bosque de quebracho colorado y quebracho blanco. El quebracho
colorado (Schinopsis balansae ) es un árbol de hasta 25 m de altura, con hojas enteras
y madera roja muy rica en tanino, por lo cual esta especie ha sido explotada
intensamente. El quebracho blanco (Aspidosperina quebracho-blanco) es una
apocinácea arbórea, con hojas coriáceas lanceoladas y madera blanca utilizada
principalmente para fabricar carbón. Otras especies arbóreas importantes en esta
comunidad son el guayacán ( Caesalpinia paraguariensis), la espinacorona ( Gleditsia
amorphoides), el urunday (Astronium balansae), el viraró o ibirá-pitá (Ruprecbtia
laxiflora), el palo-piedra ( Diplokeleba floribunda), el guayaibí (Patagonula americana),
el zapallo caspi (Pisonia zapallo), el lapacho negro (Tabebuia ipe) y el itin (Prosopis
kuntzei). Como especies arbóreas secundarias puede mencionarse el mistol (Zizyphus
mistol), el algarrobo blanco (Prosopis alba), el algarrobo negro (Prosopis nigra), el
tatané (Pitbecellobium scalare), el saucillo ( Acanthosyris falcata), el toro-ratai
(Tabebuia nodosa), el ibirá-catú (Phiillostylon rhamnoides), el ibirá-niná (Bumelia
obtusifolia), el churqui (Acacia caven), el chañar (Geoffroea clecorticans), los talas (

33
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Celtis sp.), etc. Los arbustos son muy abundantes, especialmente cuando existe
ganadería excesiva, y forman matorrales impenetrables. Muy frecuentes son el vinal
(Prosopis ruscifolia) que tiene carácter invasor, el garabato negro (Acacia praecox), la
granadilla (Castela coccinea), el poleo (Aloyssia gratissima) y muchos más. Entre las
cactáceas son frecuentes Opuntia chakensis, Opuntia retrorsa, Eriocereus martinii,
Eriocereus guelichii, Cereus cavendishii, Cleistocactus baumanii, y otras. En el estrato
herbaceo se destacan las Bromeliáceas de hojas espinosas, como Bromelia serra,
Dychia .ferox y Aechniea distanchantha. Además hay numerosas gramíneas, muy
perseguidas por el ganado: Leptochloe virgata, Melica argyrea, Paspalum inaequivalve,
Paspalum unispicatum, y otras. Completan la comunidad muchas otras especies
herbáceas y varias enredaderas. Existen numerosas comunidades edáficas: bosques
de algarrobo (Prosopis nigra) y churqui ( Acacia caven) en suelos bajos; palmares de
caranday (Copernicia australis) en suelos alcalinos, mezclados, a veces con algarrobos
(Prosopis alba), chañares (Geoffroea decorticans), talas (Celtis spinosa), etc.;
espartillares de Elionurus muticus en las abras del bosque; y varios tipos de pajonales
en terrenos inundables. Comunidades edáficas muy interesantes son los pirisales que
cubren los esteros siempre inundados, donde predomina el pirí ( Cyperus giganteus);
los camalotales flotantes en ríos y lagunas, formados por gramíneas y pontederiaceas,
como Eichbornia crassipes (aguapey), Etchhornia azurea y Rettssia suhovata, y
Victoria cruziana, el irupé o maíz del agua con hojas circulares enormes. También son
dignos de mención los llamados "embalsados" verdaderas islas flotantes con una capa
de suelo de un metro o más de espesor sostenida en el agua por las raíces y rizomas
ricos en aerénquima, en las que crecen ciperáceas, como Fuirena robusta v Scirpus
cuhensis, numerosas gramíneas, eriocauláceas, como Eriocaulon magnum y muchas
otras especies, incluso pequeños arbustos.

Descripción de las principales unidades ambientales:


Según Jorge Morello (1968) los ambientes de la reserva se pueden clasificar en:
Bosque: los árboles cualquiera sea su altura cubren toda la superficie con la proyección
de sus copas. Sino, los arbustos cubren los claros pero siempre hay más del 25% de
árboles.
- Bosque muy alto: El estrado de mayor cobertura mide por lo menos 16 metros
- Bosque alto: el estrato de mayor cobertura miden entre 8 y 16 metros.
- Bosque bajo: El estrato de mayor cobertura mide menos de 8 metros.
Parque: Las leñosas que pueden ser árboles o arbustos están agrupadas dentro del
pastizal.
Sabana: Las leñosas que pueden ser árboles o arbustos están aisladas dentro del
pastizal.
Arbustal: Es cuando la proyección de la copa de los arbustos cubre toda la superficie.
Pajonal: Los pastos cubren la totalidad de la estación.
Cultivo: Vegetación en suelo arado o destrucción del paisaje original
Cultivo abandonado: Parcela que estuvo cultivada; actualmente invadida por
vegetación natural. Conserva influencia del laboreo agrícola.
34
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Estero: Es una agua permanente sin movimiento, dominancia de graminiformes en
especial la ciperáceas.
Mosaico: Mezcla de fisonomías en partes proporcionales o no.

Flora
Especies características:
Acacia bonariensis Yuquerí blanco o ñapind blanco
Achatocarpus praecox Palo tinta
Acrocomia totai Coco
Actinostemon sp
Adenia spinosa
Aechmea distichantha Caraguatá chuza
Albizia inundata Timbó blanco
Allophylus edulis Cocú
Anandenanthera macrocarpa Curupay
Anthurium paraguatiense Calaguala
Aporoselia chacoensis Yacaré pito
Astronium balansae Urunday
Banara arguta Granadino
Bergenronia sericea Ibirá itá o ibirá cachi
Bromelia serra Caraguatá gancho
Brunfelsia uniflora Azucena del monte
Bumelia obtusifolia Guaraniná
Calycophyllum multiflorum Palo blanco
Capparis flexuosa Poroto guaycurú
Casearia gossypiosperma Mbavy guasú
Casseaiia sylvestris Burro caá
Cassia bicapsulans Café del monte
Cecropia adenopus Ambay
Chlorophora tinctorea Palo mora
Chlorus cantera Pasto crespo
Chrysophyllum gonocarpum Aguaí dulce
Conmelina erecta Santa lucía
Copernicia alba Palma caranday
Crataeva tapia Payagua naranja
Croton urucurana Sangre de drago
Cupania vernalis Ramo
Cynodon dactylon Gramilla
Cynometra bauhiniaefolia Manduvirá
Cyperus alternifolius Paraguita
Diandrolochloa glomerata
Diplokeleba floribunda Palo piedra
35
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Echinodorus longipetalus Oreja de ciervo
Eichhornia crassipes Camalote
Enterolobium contortisiliquum Timbó colorado
Eugenia moraviana Ibirá itá, eugenia
Eugenia pungens Guabiyú
Eugenia remanda Repanda
Eugenia uniflora Ñangapirí
Fagara rhoifolia Tambetarí grande
Ficus luschnathiana Agarrapalo, ibapoy, higuerón
Genipa americana Ñandipá
Geoffroea striata Maní de los indios, manduvirá
Gleditsia amorphoides Espina corona
Goldmania paraguayensis Palo hediondo o ivirá – né
Guadua paraguaya Picanilla
Guarea macrophylla Guarea
Guazuma ulmifolia Cambá acá
Gymnopteris tomentosa v. Pseodorufa Doradilla
Holocalyx balansae Elecrín o ivirá–pepé
Hydrocotyle ranuculoides Sombrilla de sapos
Impomoea alba Campanilla blanca
Impomoea canca Campanilla azul
Inga edulis Ingá
Ipomea fistulosa Mandiyurá
Jaborosa integrifolia Flor de sapo
Lonchocarpus fluvialis Ibirá-itá
Melicoccus lepidopetalus Guapoó
Micrograma baccinifolia Suelda con suelda
Mikania cordifolia Guaco
Mimosa nigra Mimosa
Myrciaria truneiflora Guapurú
Myrcine laetevirens Canelón
Myrocarpus frondosus Incienso
Nectandra falcifolia Laurel amarillo
Nectandra megapotámica Laurel hu
Nicotiana glauca Palan-palan
Ocotea suaveolens Laurel negro
Panicum pilcomayense Pasto volador
Parapiptadenia rígida Anchico colorado
Paspalum distichum Grama de agua
Paspalum notatum Pasto horqueta
Passiflora caeruleus Mburucuyá
Passiflora sp. Pasionaria

36
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Patagonula americana Guayaibí blanco
Peltophorum dubium Ivirá puitá guazú
Pentapanax angetifolius Sacha paraíso-saboguero
Pentapanax warmingiana Caoba guazú
Petiveria alliacea Apacin
Pharus glaber Arrocillo
Phaseolus adenanthus
Phoradendron liga Liga
Phyllostylon rhamnoides Palo lanza
Phytolacca dioica Ombú
Pitecelobiun caulifloum Guará-peré
Pizonia zapallo Francisco Alvarez
Polygonum punctatum Catay
Pouteria gardneriana Aguaí guazú
Pouteria salicifolia Mata ojo
Psidium kennedyanum Guayabo del monte
Psudananas macrodontes Ivirá
Pterocarpus michel Ibá-rá
Pterogyne nitens Viraró
Rheedia brasiliensis Pacurí
Rollinea emarginata Araticú-í
Ruprechtia brachysephala Ibirá pitá-í ribereño
Ruprectia laxiflora Ibirá pitá-í
Salíx humboldtiana Sauce criollo
Sapindus saponaria Casita
Sapindus saponoria Palo jabón
Sapium haematosperrnun Lecherón
Scutia buxifolia Coronilla
Sebastiana brasiliensis Palo leche
Senecio sp. Primavera
Sesbania virgata Vara negra
Setaria geniculata Setaria
Solanum verbascifolium Fumo bravo
Sorocea sprucei Palo leche
Sporobolus indicus Espartillo
Syagrus romanzoffiana Pindo
Tabebuia heptaphylla Lapacho rosado
Tabebuia impetiginosa Lapacho
Terminalia triflora
Terminalia triflora Guayaibí amarillo
Tessaria integrifolia Aliso del rio
Trema micrantha Palo pólvora

37
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Trichilia catigua Catiguá
Vergeronia cericia Ivirá itá
Vitex cymosa Taruma

Fauna

La gran variedad de ambientes hace que se presente en la región una notable


cantidad y diversidad de fauna silvestre. La mayoría de las especies corresponde a la
clase de los insectos, entre los cuales las hormigas se destacan por ser la principal
biomasa de consumidores primarios en la región.

Extraídos de diferentes trabajos de investigación llevados a cabo en la RB y


contrastado con la bibliografía, se presenta a continuación la fauna característica del
área.

Dentro del grupo de los reptiles y anfibios se destacan, entre otras especies,
yacaré negro (Caiman yacare), yacaré overo (Caiman latirostris), falso camaleón
(Polychrus acutirostris), sapo cururú (Rhinella schneideri), rana trepadora chaqueña
(Hypsiboas raniceps), ranita hocicuda chaqueña (Scinax acuminatus), ranita hocicuda
de pecho manchado (Scinax nasicus), ranita trepadora enana (Dendropsophus nanus),
rana criolla chaqueña (Leptodactylus chaquensis), sapito de colores chaqueño
(Melanophryniscus klappenbachi), iguana overa (Tupinambis merianae), víbora de la
cruz (Bothrops alternatus), yarará chica (Bothrops neuwiedi diporus) ñacanina
(Hydrodynaste gygas), curiyú (Eunectes notaeus), culebra verde (Philodrya baroni),
tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis), tortuga de río (Phrynops hilarii).

Figura Nº 14: Ejemplar juvenil de tortuga de rio en la Laguna Oca.

38
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 15: Ñacaniná en el camping de la RB en la Laguna Oca.

Figura Nº 16: Ejemplar de yacaré negro rescatado del área de uso para balneario en la RB y
posteriormente devuelto a su hábitat al resguardo de las personas.

39
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Se registran más de 300 especies de aves en la RB. Entre la gran diversidad de
aves, se pueden nombrar las siguientes: tuyuyú (Mycteria americana), jabirú (Jabirú
mycteria), carancho (Caracara plancus), crestudo (Coryphistera alaudina), trepador
gigante (Xiphocolaptes major), golondrina parda (Progne tapera), tordo músico
(Agelaioides badius), calandria grande (Mimus saturninus), cardenal común (Paroaria
coronata), monjita blanca (Xolmis irupero), tataupá común (Crypturellus tataupa),
mbiguá(Phalacrocorax brasilianus), chiflón (Syrigma sibilatrix), garcita blanca (Egretta
thula), garza blanca (Ardea alba), garza mora (Ardea cocoi), cuervillo de cañada
(Plegadis chihi), jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus), cigüeña americana
(Ciconia maguari), patocutirí (Amazonetta brasiliensis), águila negra (Buteogallus
urubitinga), taguató común (Rupornis magnirostris), águila pescadora (Pandion
haliaetus), carau (Aramus guarauna), burrito común (Laterallus melanophaius), tero
común (Vanellus chilensis), jacana (Jacana jacana), Atí (Phaetusa simplex), tero real
(Himantopus mexicanus), pitotoy chico (Tringa flavipes), playerito canela (Tryngites
subruficollis), paloma picazuró (Patagioenas picazuro), torcacita colorada (Columbina
talpacoti), torcacita común (Columbina picui), torcaza (Zenaida auriculata), cotorra
(Myiopsitta monachus), anó chico (Crotophaga ani), crespín (Tapera naevia), pirincho
(Guira guira), Ñacundá (Chordeiles nacunda), picaflor bronceado (Hylocharis chrysura),
picaflor común (Chlorostilbon lucidus), martín pescador grande (Megaceryle torquata),
Martín pescador mediano (Chloroceryle amazona), carpintero real (Colaptes
melanolaimus), espinero grande (Phacellodomus ruber), hornero (Furnarius rufus), pijuí
frente gris (Synallaxis frontalis), boyero ala amarilla (Cacicus chrysopterus), federal
(Amblyramphus holosericeus), varillero negro (Agelasticus cyanopus), cachirla chica
(Anthus lutescens), tacuarita azul (Polioptila dumicola), choica listada (Thamnophilus
doliatus), chororó (Taraba major), celestino común (Thraupis sayaca), surucuá aurora
(Trogon curuci), corbatita blanco (Sporophila leucoptera), corbatita dominó (Sporophila
collaris), jilguero dorado (Sicalis flaveola), pepitero gris (Saltator coerulescens), ratona
común (Troglodytes aedon), benteveo común (Pitangus sulphuratus), churrinche
(Pyrocephalus rubinus), mosqueta estriada (Myiophobus fasciatus), mosqueta ojo
dorado (Hemitriccus margaritaceiventer), picabuey (Machetornis rixosa), suirirí real
(Tyrannus melancholicus), tucán grande (Ramphastos toco), caracolero (Rostrhamus
sociabilis), lechucita vizcachera (Athene cunicularia), calacante frente dorada (Aratinga
aurea), entre otras.

En septiembre del año 2009, fueron observados en el ecosistema conocido


como Laguna García, tres ejemplares de flamenco austral (Phoenicopterus chilensis),
los que permanecieron durante 6 meses en dicho espacio. Si bien Narosky e Yzurieta
(1993) confirman su distribución en el área, esta especie fue observada sólo en esta
oportunidad.

40
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 17: fotografía tomada a tres ejemplares de flamencos en la Laguna Martín García
dentro de la RB.

Figura Nº 18: Surucuá Aurora (Trogon curucui) observado en el Riacho San Hilario.

41
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 19: Ejemplar de carpintero real común. Fuente: Pedro Nuñez (baqueano de la RB)

Figura Nº 20: Ejemplares de atí en la playa de la Laguna Oca. Fuente: Pedro Nuñez (baqueano de la
RB)
42
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 21: Bandada de cigüeña americana. Fuente: Pedro Nuñez (baqueano de la RB)

Con respecto al estudio de aves se realizan numerosas investigaciones desde


diferentes ámbitos.

El valle fluvial del Río Paraguay, ha sido declarado en el año 2005 como un
“Área importante para la Conservación de las Aves en la Argentina” (AICAs, IBA), un
proyecto global de BirdLife International.

En el año 2.011 en el marco de la XIV Reunión Argentina de Ornitología (RAO)


la RB participó como un importante escenario para los diferentes especialistas en
cuanto a observación y discusión. Además fue posible la realización de la Bird
Checklist: lista de aves de la RB con el apoyo de Aves Argentinas. La cartilla recopila el
listado actualizado de la avifauna presente en la RB, basado en la bibliografía
publicada (Del Rosso 2005, Di Giacomo et al 2005, Gorleri et al 2011) y en el trabajo
de campo de los autores. La lista alcanza un total de 314 especies, las que representan
un 60 % de las aves citadas para la provincia de Formosa.

Entre los mamíferos, se pueden destacar gato montés (Oncifelis geoffroyi),


Yaguarundí (Puma yagouaroundi), oso melero (Tamandua tetradactyla), zorro de
monte (Cerdocyon thous), aguará popé (Procyon cancrivorus), mono aullador (Alouatta
43
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
caraya), mono mirikiná (Aotus azarai), lobito de río (Lontra longicaudis), coipo
(Myocastor coypus), carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), murciélago gigante
(Chrotopterus auritus), vampiro común (Desmodus rotundus), coatí (Nasua nasua),
pecarí de collar (Pecari tajacu), Dasypus sp., Mazama sp., tapetí (Sylvilagus
brasiliensis), hurón menor (Galictis cuja), comadreja o mykure (Didelphis aurita).

En el año 2013 se realizó, en el marco del Convenio firmado con la Fundación


ECO – Miriquiná, un relevamiento a campo en el área del Riacho Salado en el Paraje
El Angelito; siendo posible el estudio por la accesibilidad que se obtuvo desde la Finca
Don Victorio propiedad de la familia Rubiano. Se utilizaron doce cámaras trampas que
fueron distribuidas en forma regular tratando de abarcar la mayor superficie posible del
área de estudio. Sobre el terreno se eligieron los lugares propicios como sendas,
caminos de animales, accesos a agua, madrigueras. Cada trampa fue señalizada con
cintas fluorescentes y georeferenciadas con GPS. Las cámaras estuvieron activadas
las 24 horas del día durante 30 días. Se registraron además avistajes de fauna “ad
libitum” y señales indirectas por medio de cámaras fotográficas y colección de material
como heces, huellas, restos postmortem, y plumas. Se realizaron observaciones
nocturnas directas con reflectores.
Se puso énfasis en registrar dos especies declaradas Monumentos Provinciales
por la ley Provincial N⁰: 1582: el mono mirikiná (Aotus azarae) y la moitú (Crax
fasciolata). Para ello se utilizó la metodología usada en el Proyecto Mirikiná mediante
observaciones directas y emisión de vocalizaciones de llamadas (“playbacks”).
Se observaron tres especies de mamíferos mediante observación directa: Aotus
azarae, Alouatta caraya y Dasypus sp. Mediante cámaras-trampa se registró: Dasypus
sp. y Mazama sp.

Figura Nº 22: Mapa de distribución de cámaras trampas en el Riacho Salado.

44
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 23: Pareja de miriquiná registrada en el Riacho Salado – El Angelito, Finca Don
Victorio.

Figura Nº 24: Imágenes obtenidas de trampas cámaras: Dasypus sp. Año 2.013.

45
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 25: Imágenes obtenidas de trampas cámaras: Mazama sp.

Entre el año 2015 hasta principios del 2017 se han realizado relevamientos en el
Riacho San Hilario, hasta la fecha se han estudiado sitios seleccionados
aleatoriamente en el área de Tres Marías.

Figura Nº 26: Huellas de comadreja o mykure. Según la bibliografía los rastros son poco frecuentes.

Se registran más de 150 especies de peces. Entre los más destacados podemos
citar al dorado (Salminus brasiliensis), al surubí pintado (Pseudoplathystoma

46
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
corruscans), surubí atigrado (Pseudoplatystoma fasciatum), pacú (Piaractus
mesopotamicus), pirañas (Serrasalmus sp.), raya (Potamotrigon motoro), corvina de río
(Plagioscion ternetzi), pez aguja (Pseudotylosurus angusticeps), vieja de agua
(Sturisoma barbatum), tres puntos (Hemisorubim platyrhynchus), boga (Leporinus
obtusidens), morenita bombilla (Rhamphichthys rostratus), bagre sapo (Rhamdia
quelen), sábalo (Prochilodus lineatus), armado (Platydoras armatulus) etc.

Figura Nº 27: Surubí pintado

Figura Nº 28: Vieja de agua


47
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 29: Tres puntos.

Figura Nº 30: boga

48
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 31: pez aguja.

Figura Nº 32: morenita bombilla.

49
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 33: armado.

Entre los insectos se destacan espejitos (Agraulis vanillae), montera naranja


(Chlosyne lacinia), pavo real (Junonia genoveva), reina rojiza (Danaus eresimus),
tapezuá (Scaptotrigona jujuyensis), garrapata marrón del perro (Rhipicephalus
sanguineus), araña de las casas (Pholcus phalangioides), chicharra (Quesada gigas),
chinche hedionda (Nezara viridula).

Se destacan los siguientes servicios ambientales brindados por el sistema de


humedales de la RB:

Regulación hidrológica: los humedales contribuyen a la amortiguación de los


importantes picos de inundación del río Paraguay. Este efecto de amortiguación de las
inundaciones se ve afectado por la indebida localización originaria de las capitales
(Resistencia y Formosa), que requirió de la construcción de sistemas de defensa contra
las inundaciones propias del ciclo hidrológico del río.

Abastecimiento de agua potable: el gran caudal que presenta el río Paraguay lo


convierte en el principal proveedor de agua dulce para el consumo de las localidades
ribereñas y las actividades agropecuarias. A modo de ejemplo, el abastecimiento de
agua potable en la ciudad de Formosa depende del río Paraguay.

Regulación bio-geoquímica: el río Paraguay, ya sea en época de aguas altas o bajas,


produce una depuración de sus aguas, que se ven sometidas a las descargas de
efluentes de las localidades ribereñas, mejorando su calidad. En el caso de las
capitales provinciales, las aguas volcadas son tratadas en parte, pero no así en el resto
de las localidades ribereñas. Por otra parte, también depura los contaminantes
50
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
(agroquímicos) provenientes de la actividad agrícola y actúa como trampa de sólidos
suspendidos. El importante caudal del río Paraguay tiene su influencia en la recarga de
los acuíferos en los suelos vecinos, reduciendo y regulándola salinidad en estos
ambientes.

Función ecológica: uno de los principales servicios ambientales que brinda el río
Paraguay radica en la conformación de ambientes de interés paisajístico de notables
características, fuente y provisión de hábitat de muchas especies de flora y fauna. El
curso fluvial se comporta como la vía de comunicación esencial para las especies
migratorias y para la reproducción sobre todo de yacarés, y especies de peces como el
pacú.

Es muy importante la pesca artesanal, de subsistencia y deportiva, que genera


importantes ingresos económicos, desarrollo de infraestructura turística y fuentes de
empleo. En menor grado también pueden mencionarse los servicios que presta el río
Paraguay para la actividad apícola, la horticultura, la producción de pasturas, etc.

Brinda alternativas de refugio y alimento para la fauna silvestre, lo que optimiza la


oferta de diversidad, ya que la misma alberga una fauna muy variada incluyendo
especies de distribución restringida en la Argentina, buena parte de ésta,
particularmente, aves acuáticas migratorias, ya que la planicie de inundación del río
Paraguay – Paraná es una ruta de primera magnitud a nivel continental. Es también un
área importante de reproducción de peces.

Con respecto a la vegetación, permite la conservación de especies de linaje extra


chaqueño, características de las selvas en galería, vinculadas con el dominio
Amazónico, especies con estado de conservación indeterminada y especies de alto
valor forestal, con diferentes categorías de protección.

Debido integración de la RB con centros urbanos (ciudad de Formosa, Herradura y


Misión Laishi), la misma actúa como un área “sumidero” de gases de efecto
invernadero, según lo establecido en la Convención Marco sobre Cambio Climático.

Caracterización Socio-Cultural

Población e infraestructura de la Reserva de Biósfera:

El crecimiento de la población en la ciudad de Formosa, Herradura y Misión San


Francisco de Laishí en la RB se presenta a continuación.

Total de población de la Provincia de Formosa según censo 2010: 527.895


habitantes. Población (2015) 579.280 habitantes y una densidad de 8.03
habitantes/km.

51
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Población Formosa Herradura Laishi Tatané

2001 178.064 2.333 4.384 663

2010 222.226 2.470 4.642 713

La población del área se distribuye según grupos etáreos de acuerdo al siguiente


cuadro:
1
Tabla Nº 3,4 y5: Distribución de población por grupos etáreos
CIUDAD DE FORMOSA
Grupo de edad Porcentaje Porcentaje acumulado
Hasta 5 años 24.8 24.8
De 6 a 12 años 14.9 39.7
De 13 a 18 años 11.3 51.0
De 19 a 49 años 35.2 86.2
De 50 a 64 años 8.9 95.1
65 años y más 4.9 100.0
CIUDAD DE HERRADURA
Grupo de edad Varón Mujer Total
De 0 a 14 años 454 457 911
De 15 a 64 años 792 769 1561
De 65 y más 99 89 188
TOTAL 1345 1315 2660
CIUDAD DE LAISHI
Grupo de edad Varón Mujer Total
De 0 a 14 años 834 842 1676
De 15 a 64 años 1290 1364 2654
De 65 y más 144 154 298
TOTAL 2268 2360 4628

(Datos obtenidos para la tabla de herradura y misión san francisco de Laishí por
https://archivos.formosa.gob.ar/media/uploads/documentos/documento_1397774371.pdf) Fuente: INDEC
- Censo Nacional de Población, Hogar y Vivienda 2010

Explicación Tabla nº 3: Se trata de una población mayoritariamente joven. El


51% es menor de 18 años, y el 86.2 % de la población no supera los 49 años. Este
hecho influye en las demandas por escolaridad y acceso al empleo.

1
Datos obtenidos por el SISFAM www.siempro.gov.ar/sisfam.html
52
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
La distribución por sexo de la población indica una leve preponderancia del sexo
femenino (51,3%) por sobre el sexo masculino (48,7%).

Explicación Tabla nº 4: Se observa una similitud con la tabla nº 3, podemos


observar que tanto en Herradura como en Misión San Francisco de Laishi, es una
población joven, ya que menos del 10% de la población supera los 65 años de edad.

La distribución por sexo de la población de Herradura indica una leve


preponderancia del sexo masculino, y en la población de Misión San Francisco de
Laishi se puede observar el caso al revés, la preponderancia es del sexo femenino, de
todos modos no hay grandes diferencias.

La actividad económica predominante en el área poblada de la RB es similar a la


realizada en el resto de la ciudad de Formosa. La rama de actividad que hegemoniza el
contenido de empleo son los servicios sociales, comunales y personales, con énfasis
de la administración pública, servicio doméstico o trabajos estacionales en la industria
de la construcción. Las mujeres se desempeñan mayoritariamente en la docencia y el
servicio doméstico. La fuerza de trabajo predominante posee un bajo nivel de
instrucción. Entre las personas desocupadas la mayor participación corresponde a los
jóvenes y las mujeres.

En las comunidades aborígenes dentro de la RB, por ejemplo en el Barrio


Namqom, las familias trabajan en cestería (canastos, portatermos mayoritariamente), y
venta de artesanías locales y regionales.

Y Las mujeres artesanas de las comunidades Qom alrededor de la localidad de Misión


San Francisco de Laishi, también trabajan cestería en palma y totora, y en menor
cantidad trabajos de cerámica elaborada con barro.

Aproximadamente el 25 % de las familias que viven en viviendas deficitarias, son


aquellas que ocupan predios en forma irregular bordeando la barrera de contención o
utilizando espacios públicos o privados. Otras asentadas en terrenos privados,
mediante la correspondiente expropiación, fueron adjudicadas en propiedad a sus
actuales ocupantes, lográndose de esta manera restablecer el ordenamiento de la
planta urbana. Es de destacar que al obtener la seguridad jurídica sobre las tenencias
de las tierras, sus propietarios se vieron alentados a invertir en mejorar la calidad de
sus viviendas y a través de medidas de saneamiento, la calidad de vida del barrio y de
su entorno (caso B° Virgen de Caacupé aledaño a la Laguna Siam).

El Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) tiene como finalidad mejorar


la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares
argentinos de los segmentos más pobres de la población. Su propósito es mejorar de
manera sustentable el hábitat de esta población que reside en villas y asentamientos
irregulares.

53
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Mediante la ejecución de proyectos integrales barriales se tiene como objetivo
consolidar a la población destinataria en el lugar que habitan, brindando acceso a la
propiedad de la tierra, contribuyendo en la provisión de obras de infraestructura urbana,
equipamiento comunitario y saneamiento ambiental, y promoviendo el fortalecimiento
de su capital humano y social.

Además del uso habitacional, en gran parte del territorio que integra la ciudad de
Formosa con las localidades de Herradura y Misión Laishí, existen algunos
establecimientos privados para la práctica de deportes y recreación. Dichas zonas son
coincidentes con zonas ribereñas; en estas la pesca deportiva es una actividad muy
desarrollada.

En Herradura se encuentran como obras nuevas: Las obras de Infraestructura


Educativa, un centro Deportivo y Cultural y un Nuevo Edificio para el Honorable
Consejo Deliberante.

En los albardones se ubican pequeñas parcelas destinadas a la horticultura,


viveros y en las zonas bajas el pastoreo extensivo de ganado.

La ciudad de Formosa crece a un ritmo significativo, y el flujo de crecimiento es


hacia el norte y oeste, ya que el área sur, zona de transición de la RB, presenta
limitaciones naturales desde el punto de vista urbano.

Cabe aclarar que luego de construidas las defensas contra las inundaciones los
terrenos ubicados en los albardones costeros fueron ocupados por casas de fin de
semana, atrayendo inversión de un sector social que apreció en el entorno las bellezas
paisajísticas de la zona y actualmente conviven con los estratos sociales descriptos, en
forma armónica.

En Herradura se consolido un anillo de defensa alrededor de la ciudad.

54
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 34: Plano del municipio de Herradura

En Misión San Francisco de Laishí durante la inundación del año 2016 faltaron
2 cm para desbordar el riacho Salado y se realizaron trabajos de refuerzo y elevación
de defensa.

Dentro de las Áreas Zonificadas de la Reserva cabe destacar que:

En las Zonas Núcleo Natural (1.573,14 hectáreas), no se desarrolla ninguna


actividad de tipo económica ya que las mismas brindan protección a largo plazo y
permiten conservar la diversidad biológica.

Las Zonas Tampón o de Amortiguamiento (60.028,23 hectáreas), que rodean


las zonas Núcleo naturales, se constituyeron en un corredor de biodiversidad al unirse
y protegerse, por lo que son aptas para actividades compatibles con prácticas
ecológicas racionales tales como: educación ambiental, recreación, turismo ecológico e
investigación básica y aplicada. Por lo que cabe destacar en cuanto a:
55
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Educación ambiental: en la RB se cuenta, con una Escuela Asociada a la
UNESCO y en tal sentido se articulan, mediante una red que nos permite utilizar las
escuelas como eje principal para la implementación de Planes de Educación Ambiental,
tendientes a profundizar en la población joven; conocimientos sobre características del
ecosistema natural y desarrollo de estrategias para la preservación y protección de
especies y hábitat; como así mismo reconocer y organizarse para enfrentar los
problemas ambientales que, como se sabe, reflejan problemas sociales.

Capacitación: se potencian y coordinan tareas de capacitación con la actuación


de grupos científicos que estén desarrollando experiencias en el área, ya iniciada con
Aves Argentinas y la Fundación Eco.

Investigación: se incentiva la reproducción de recursos genéticos, flora y fauna,


en particular aquellos que se encuentran degradados por la acción humana o en peligro
de extinción, destinándolos a la rehabilitación de áreas afectadas mediante su
reintroducción o mediante actividades de protección. En avance junto a la Universidad
Nacional de Formosa y en el marco del Proyecto GEF 4206-PNUD ARG/10/10/0032
Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad en los Humedales
Fluviales de los Ríos Paraná y Paraguay de la República Argentina” y otras.

Investigación aplicada: se incorporaron nuevas técnicas, como por ejemplo


producción orgánica para la producción de frutas y verduras tendiendo al cumplimiento
de pautas internacionales de calidad total y a la vez lograr Certificación de Origen..

Eco Turismo: se desarrollan actividades turísticas con infraestructura adaptada


al sistema natural y pautas de actividad en unidades ambientalmente aceptables
(Estudios de capacidad de carga, Regulación de las normas de traslado y navegación
de contingentes visitantes, respeto a las costumbres de las poblaciones receptoras, etc.
(ver Plan Estratégico de Turismo Sustentable en la Microrregión de Herradura y su
Área de Influencia en página web.).

La Zona de Transición (31.371,02 Hectáreas), conformada por la Zona de


Transición Natural propiamente dicha, los cuerpos de agua, más las Zonas
Urbanizadas, presenta una serie de aspectos particularmente originales, los que
unidos a los de la Zonas Núcleo Cultural, se constituyen probablemente en la marca
distintiva de la RB.

La Zona Núcleo Cultural (463,54 Hectáreas), conformada por el Casco


Fundacional de la Ciudad de Formosa y el emplazamiento de la Misión de San
Francisco de Laishi, declarado Patrimonio Cultural y Arquitectónico, a Nivel Municipal,
Provincial y Nacional.

La Zona Urbana (7.580,16 Hectáreas), a es una zona del entorno inmediato al


núcleo cultural con patrones de uso que integran eficazmente las funciones de
urbanidad y/o conservación de patrimonio cultural con un paisaje natural sustentable.
56
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Todo lo descripto se encuentra dentro de un área que se caracteriza por poseer
un mosaico de sistemas ecológicos representativos de una región biogeográfica de
importancia, la zona de transición flexible ofrece, en cuanto a la función de desarrollo,
la directa posibilidad de utilizar a la reserva como modelo de ordenación del territorio y
lugar de experimentación del desarrollo sostenible como se promueve. Esa
singularidad se ve potenciada por el hecho de tratarse de una zona de interacción
especialmente crítica entre la población y el medio natural que penetra con sus riachos
y selvas de rivera y a la vez rodea la ciudad de Formosa y localidades de Herradura y
Misión Laishi, de nuestro de un ecosistema característico del Chaco Húmedo, un
humedal, parte del cual está sujeto a obras de regulación de crecidas, lo que requiere
de un particular Manejo.

Trazado urbano

El trabajo desarrolla un marco teórico y conceptual, cuya intención es:

Fijar las premisas para definir políticas de intervención de las administraciones


públicas, en los distintos niveles de gobierno (municipal, provincial, nacional) y
contribuye asimismo al desarrollo y consolidación de un corpus jurídico integral de
rescate y protección del patrimonio arquitectónico urbano.

Se realiza un análisis y una propuesta integradora relacionada con la


preservación y rescate del patrimonio arquitectónico urbano (histórico y
contemporáneo), como parte de una política cultural de protección y revalorización de
la historia local.

El patrimonio cultural es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales


e inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones u organismos públicos o
semipúblicos que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del
arte, de la ciencia y de la cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y
conservados para la nación.

La importancia de la preservación de nuestro patrimonio (en este caso el


arquitectónico urbano) surge de su valor como testimonio de distintos fenómenos
culturales, y su acción como elemento que mantiene la cohesión de un grupo.
Manifiesta, asimismo, los valores desarrollados en el tiempo como acciones válidas de
un proceso histórico, y que aún pueden serlo en el futuro.

En el marco del valor testimonial, el patrimonio arquitectónico urbano, como


parte del patrimonio cultural, forma parte del paisaje cultural, producido por el accionar
conjunto del hombre y la naturaleza y constituido por la morfología del territorio y el
accionar humano (el hombre como productor de cultura) sobre dicha morfología.

57
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
El patrimonio cultural, reflejado en el patrimonio arquitectónico urbano, es para
cada comunidad memoria de su pasado, su conciencia como comunidad y define una
identidad que la relaciona con dicho pasado desde el presente.

En nuestro caso como génesis de la RB, su objetivo fue preservar la periferia,


como interfase ciudad medio natural, pues se incluyó los barrios situados al sur de la
Ciudad, ubicados detrás de la Avda. Napoleón Uriburu, que actuaba como parte del
borde que los desconecto y así se logró la restauración de la simbiosis naturaleza-
cultura, algo que es distintivo, por lo que desde la Unidad MaB se la identificó como de
“Tercera generación” y se la catalogó como “de vanguardia”, de ese modo sirvió de
espacio de experimentación del comportamiento del sistema urbano con su medio
natural y del que se consiguieron grandes logros, lo que nos motivó a incluir la ciudad
toda y definir como Núcleo Cultural su Casco Histórico.

La ciudad de Formosa fue trazada y sus planos fundados en la Concepción


“Higienista y Racional”, conformada por cuatro lotes rurales que pasaron a estructurar
el pueblo de la Colonia, a la vera del Rio Paraguay, obedeciendo al deseo de ponerlo
en contacto directo con el agua, que concentraba todo el movimiento que daba vida a
la colonia y que hasta casi un siglo después, seguía siendo su único medio de
comunicación directo hacia el centro del país, a través de embarcaciones o
hidroaviones.

Su planimetría de concepción ortogonal con una plaza central de cuatro


manzanas, con avenidas de 50 metros que se constituyeron en bulevares arbolados
declarados como patrimonios de la ciudad, con calles muy espaciosas de 21 metros,
con sus ejes centrales orientados a medio rumbo tal como lo establecían las
prescripciones de la Ley de Indias, que conservó esta clásica cuadricula y se replicó en
los ensanches posteriores hasta nuestros días.

Lo antes descripto es lo que la identifica a tal punto que uno de sus barrios
satélites, se diseñó como réplica y su nombre lo refuerza “La Nueva Formosa”, que da
cuenta de un movimiento donde se comienzan a reparar con más detenimiento la salud
de la ciudad y sus habitantes y la necesidad de mantener determinadas condiciones de
salubridad en el ambiente de la ciudad, mediante calles arboladas que permiten una
buena ventilación y la instalación de agua potable, cloacas que fueron una
prolongación de la perspectiva ambientalista heredada de la Ilustración, que ahora
distingue a Formosa como Reserva de Biosfera Urbana.

58
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Relación Hombre con la naturaleza

A la llegada de los españoles, en los albores del siglo XVI, señoreaban sobre el
Chaco Húmedo las etnias cazadoras y recolectoras del grupo Guaykurú (tobas,
mocovíes, wichis y abipones).

HERRADURA MISION LAISHI

(jesuitas) (franciscanos)

1763 El Gobernador español del


Paraguay, José Martínez
Fontes, se compromete a
establecer una reducción para
los indios Abipones. La
Compañía de Jesús se
compromete al envío de
misioneros.

Agosto de Capitán Fulgencio Yegros se


1763 traslada al sitio elegido por
los Abispones. Se nombra
"Misión del Santo Rosario y
San Carlos del Timbó".

24 de Desembarco de la primera
expedición fundadora, a cargo
noviembre del Padre jesuita Martín
de 1763 Dobrizhoffer.

1764 Construcción de primeras


instalaciones de equipamiento
básico en la misión.

1766 Padre Dobrizhoffer pide


reemplazo de sus funciones.

Lo sucede el Padre Gerónimo

59
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Rejón.

1767 La población asciende a 350


personas.

1767 Expulsión de la Compañía de


Jesús de los territorios de la
corona española.

Padre Lorenzo de la Torre


continúa trabajo misional.

1768 Padre de la Torre se retira a


Asunción.

Abipones de la zona son


trasladados a la margen
opuesta del Río Paraguay.

1773 Supresión y desaparición de la


Compañía de Jesús.

1865-1870 Guerra de la Triple Alianza.

1879 Fundación de la ciudad de


Formosa.

1887 Fecha de refundación de

60
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Herradura según datos de
antiguos pobladores.

1894 Primer Registro Civil y Oficina


de Correos.

25 de mayo En 1998 se fijó en asamblea


1899 de vecinos esta fecha como
fundacional para la localidad,
a falta de registros históricos
concretos.

25 de El Fraile Pedro Iturralde, de la


Marzo de Orden Franciscana, funda “San
1901 Francisco del Laishí”.

Construcción Ingenio azucarero.

1905 Inundación del Río Paraguay. El Fraile Miguel Amondarain


termina construcción de un
puente de quebracho y urunday
(actual “Puente Viejo”) para ser
utilizado como puerto.

1908 Primer central telefónica.

1909 La población asciende a 500


personas

1917 La Misión Franciscana adquiere


el primer automóvil que circula
por el territorio de Formosa, un
Ford “T”.

61
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
1919 Fundación Escuela Primaria
No 33.

1924 Relocalización del Juzgado de Unión Industrial Argentina


Paz y Registro Civil (entre distingue al Ingenio por la
1906 y 1923 funcionó en excelencia de su producto.
Colonia Cano).

1930 Registros de la primer


Comisaría de Herradura.

1933 Llegan las Hermanas


Educacionistas Franciscanas de
Cristo Rey, a solicitud de los
Franciscanos.

1934 Comienza construcción de la


Iglesia "Sagrado Corazón de
Jesús", un Convento para educar
a las mujeres indígenas y un
Internado, por iniciativa de las
Hermanas Franciscanas.

1943 Primer destacamento


Gendarmería Nacional.

1945 Se establece primera Oficina


de Telégrafos.

1946 Ingenio azucarero deja de

62
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
funcionar.

1950 Misioneros Franciscanos de la


Argentina solicita al presidente
de la Nación, Juan Domingo
Perón, se dé por terminado el
compromiso por los Padres
Franciscanos en las Misiones de
Laishí y Tacaaglé. Ambos
establecimientos dejan de ser
misiones indígenas.

1957 Se crea la Comisión de Fomento


de San Francisco del Laishí.

1958 Se crea primer Centro de El presidente de la República Dr.


Salud de Herradura. Arturo Frondizi, convierte en
realidad el pedido de las
Franciscanos, dejando sin efecto
las autorizaciones acordadas por
el Gobierno Nacional para
fundar misiones indígenas en
Formosa.

1977 Fundación Escuela Nivel


Medio No 18.

1980 Se declara Monumento Histórico


Provincial a la sede de la Antigua
Misión de San Francisco de
Laishí.

1983 Creación de la Municipalidad


de Herradura.

63
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
1983 Inundación del Río Paraguay.

1985 Se declarado Monumento


Histórico Nacional la sede de la
Antigua Misión de San Francisco
de Laishi.

1992 Inundación del Río Paraguay.

1996 Se declara "Municipio


Ecológico".

1997 Se establece la primera


agrupación de Bomberos
Voluntarios de Herradura.

1998 Asamblea de vecinos fija fecha


fundacional para la localidad
el 25 de mayo de 1899, a falta
de registros históricos
concretos.

2010 Plan Estratégico de Turismo Se incluye a Misión Laishí en el


Sustentable de la micro- Plan Estratégico de Turismo
región de Herradura y su área Sustentable de la micro-región
de influencia. de Herradura y su área de
influencia.

64
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
La posta Herradura era un lugar de descanso obligado para quienes transitaban
hacia Asunción (Gobierno Colonial principal) desde Santa Fe de la Vera Cruz (15 de
noviembre de 1573, por Juan de Garay) y Buenos Aires (2da. Fundación el 11 de junio
de 1580, Juan de Garay). Seguro frente a los posibles ataques de los belicosos
aborígenes.

1763-1768 Los JESUITAS con el pueblo aborigen de los ABIPONES


construyeron en el lugar el primer asentamiento poblacional estable en territorio
Formoseño, 1763/1768, se supone s/MD de la laguna: en el paraje el Timbo y se llamó
“Misión del Santo Rosario y San Carlos”. A cargo del padre Martín Dobrizhoffer y los
sacerdotes Brigniel y Rejón. Los aborígenes aprendieron la doctrina Cristiana, hábitos
de trabajo agrícola y actividades pecuarias. Dicen que terminó debido a la expulsión de
los jesuitas y a su posterior destrucción por los aborígenes.

Figura Nº 35: ubicación con coordenadas de la Reducción Rosario del Timbó

65
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 36: Antiguo plano que demuestra el asentamiento de la Misión del Santo Rosario y San Carlos
del Timbó.

1864–1870 Se supone, que cien años después, también fue escenario de


combates durante la guerra de la Triple Alianza o Grande (para los Paraguayos):1864–
1870. Potenciales yacimientos arqueológicos constituidos por restos de trincheras y
barcos hundidos.

1890- Últimos años del siglo XIX Fundación de la ciudad de Formosa. Se


registra la presencia de pobladores dedicados a las actividades obrajera, a la
ganadería y a la agricultura, sobre las márgenes del río Paraguay a unos 8 km de la
actual localidad, en terrenos fácilmente inundables. Esto último determino, con el paso
del tiempo, su traslado al lugar actual, que es un predio mensurado como reserva fiscal
para pueblo de la Laguna Herradura. A partir de 1898 cuentan con Registro Civil y
Oficina de Correos y comienza a aumentar su población con ciudadanos Paraguayos y
de otras provincias Argentinas.

Principios del siglo XX Los Padres Franciscanos fundan la Misión San Francisco
de Laishí. En las inmediaciones de Herradura sobre las márgenes del Riacho Salado,
vía de comunicación entre Laishí, Herradura, Formosa y otros poblados. Construyen un
galpón como punto de almacenamiento, envío y recibo de diferentes mercaderías.

En la Ciudad de Formosa el 8 de Abril de 1879 se funda la nueva capital de la


gobernación del Chaco: Formosa. Pero ya en 1878 los informes de Luis Jorge Fontana
“Bases para el establecimiento de la Colonia sobre el río Paraguay” identificaban a esta
zona como una “...costa firme, de 10 metros de elevación, con montes de maderas
duras y una laguna permanente llamada Oca, a la que se penetra por un riacho

66
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
bastante profundo. La tierra ofrece excelentes condiciones para la agricultura y cría de
animales domésticos....”

En otro informe para Lucio V. Mansilla, describe a esta zona como “...ocho millas
sobre la barranca del río, entre un pequeño riacho llamado Formosa y la entrada de un
brazo del río Paraguay, y este ramificándose por entre diversas islas todas bajas y
anegadizas (...) derrama sus aguas nuevamente en el cauce principal, dejando a su
derecha y próximo a su entrada la boca de un gran lago conocido bajo el nombre de
Laguna Oca, sitio realmente pintoresco y el más apropiado para formar una colonia”
(Sáez y Hertelendy).

Pastor Tapia, en 1879, ya consideraba a esta gran área sur como poco aptas
para tareas agrícolas pero potencialmente aprovechables para invernada de vacunos y
yeguarizos. Otros agrimensores como Machado, Serna y Thompson, resaltaron años
después estas características cuando en sus informes citaban al área como el
“Potrero”, ya que el uso del suelo, excepto en los albardones que eran utilizados para
cultivo, era el de la cría extensiva de ganado.

Este uso, cría extensiva de ganado y cultivos en los albardones, se sigue


manteniendo en la zona antiguamente llamada el Potrero, pero en menor intensidad.
Desde 1979, cuando el río llegó a una cota de 8.32 metros del hidrómetro local, la
población fue abandonando estas áreas ya que el fenómeno se repitió
aproximadamente cada dos años.

Como modificaciones antrópicas cabe acotar que debido al asentamiento de la


Empresa Taninera Unitán SA quien construyó un muelle en la "entrada de un brazo del
río Paraguay y este ramificándose por entre diversas islas todas bajas e inundables "
según la descripción del fundador de Formosa, por lo que al sistema descripto, a causa
de esto se le interrumpió el aporte de aguas desde el río Paraguay, lo que redujo el
caudal y la capacidad de recirculación del mismo. Posteriormente al hacerse la defensa
contra las inundaciones, se terminó de desconectar del sistema a la Laguna de los
Indios.

En el año 1985, se realizó un estudio para definir la traza que tendría la defensa. De
este surgió que la producción frutihortícola del área cubría el consumo de la ciudad y
que era conveniente defender el sector y no trasladar a sus ocupantes. Fue así como el
sector antiguamente llamado el “Potrero” quedó entonces incluido dentro de la
protección contra inundaciones fluviales.

Como se puede apreciar por los informes transcriptos, desde la época de la


colonia, el sector bajo y fácilmente anegable, estuvo ocupado por escasos pobladores
que se dedicaron a la cría de ganado bovino, equino y en menor grado a labores
agrícolas.

67
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Durante el período de 1942 a 1965, y tal vez hasta unos años después, cuando
la altura del Río Paraguay se mantuvo por debajo de los 7 metros del hidrómetro del
puerto de la ciudad de Formosa, la sociedad vivía en contacto permanente con el río.
Éste servía de vía de comunicación, de importante fuente de trabajo por la intensa
actividad ferro portuaria y de lugar de recreación y de esparcimiento. La zona sur de la
ciudad, las islas y los albardones costeros constituían la principal fuente de
abastecimiento de productos frescos de consumo ciudadano.

En cambio, generaciones posteriores, sobre todo a partir de 1979, comenzaron a


vivir una realidad diferente del comportamiento del río con inundaciones frecuentes que
cubrían ya no solo los humedales, sino se constituían en una amenaza permanente
para todos los barrios periurbanos. Situación que obligó al gobierno de la provincia a
responder al reclamo de los habitantes de estos barrios iniciando en 1985 los primeros
estudios para la construcción de una barrera de defensa contra las inundaciones. Esto,
que serviría de protección para sus habitantes, constituía también una fuerte
modificación en el vínculo que tenía hasta entonces la ciudad con su río, se reforzó “el
borde”.

Este fue uno de los motivos que llevaron a la propuesta de creación de esta RB,
por la importancia que la misma tiene para un cambio cultural a nivel de la población de
la ciudad de Formosa y por su condición de capital provincial, que se extienda sobre el
resto de la jurisdicción provincial, la incorporación de la dimensión ambiental
concebida como un instrumento apto para el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo sustentable. La creación del área protegida permitiría romper el borde
urbano de la Avenida Napoleón Uriburu (límite norte de la RB), integrar este ambiente a
la ciudad y transformar la percepción que muchos habitantes urbanos tienen de los
humedales (el tipo de ambientes predominante en la RB) apropiarse de él y protegerlo,
haciendo un aprovechamiento de los recursos por parte de la comunidad, en forma
prudencial para usufructo de las generaciones actuales y futuras. Se transformó, lo
que para muchos era un lugar desconocido, intrascendente, en un motivo de legítimo
orgullo para la ciudad, en su carta de presentación.

Los principales usuarios de la RB son los pobladores del área urbana y rur-
urbana de la ciudad de Formosa y los directamente influenciados en las localidades de
Herradura y Misión Laishí.

En cuanto a las poblaciones indígenas, se suma una importante cantidad de


pobladores, relacionados a las nuevas áreas en la zona noreste y en la localidad de
Misión Laishi.

Las comunidades tobas (Qom) en su mayoría se localizan en el este provincial.


Desde 1984 el Estado Provincial propulsó procesos de innovación legislativa,
incluyendo reformas constitucionales, trascendentes en el contenido de sus textos en
orden al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, contando con una

68
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
importante participación de los propios indígenas en la formulación de propuestas
inclusivas para lograr la plena participación en igualdad de condiciones con el conjunto
de la sociedad. En el marco de esos procesos fue sancionada la Ley Integral del
Aborigen Nº 426 (1984), norma pionera en la Argentina al formular un reconocimiento
igualitario y distinto a los Pueblos Aborígenes de Formosa, lo que permitió el
reconocimiento legal de las comunidades indígenas, la entrega en propiedad de la
tierra y la instauración del sistema de educación intercultural bilingüe, proporcionando
de esta manera al Estado Provincial herramientas suficientes para el desarrollo de
acciones positivas.

Estos derechos colectivos alcanzan jerarquía constitucional local en 1991 y son


profundizados por la reforma de 2003, permitiéndose así el acceso de los indígenas a
los más altos niveles de seguridad jurídica que les posibilita, a su vez, ir abandonando
las situaciones de precariedad y marginación en que se encontraban históricamente.

La historia de su formación como barrio se remonta al año 1964 cuando veinte


familias Qom provenientes de la provincia del Chaco se establecieron a las afueras de
la ciudad de Formosa, debajo del conocido “Puente blanco”. Mientras vivían allí, las
mujeres vendían sus artesanías en la ciudad y los hombres plumas de ñandú. Este
nuevo asentamiento se enmarcaba dentro de un ciclo anual caracterizado por el trabajo
en las chacras, los obrajes y las cosechas.

Hacia 1968 las familias ubicadas debajo del puente comenzaron a organizarse y
eligieron como cacique a Lucio Rodríguez para solicitar al gobierno provincial un
terreno en el que asentarse definitivamente. En un principio, el gobierno propuso
cederles las tierras cercanas a la Laguna Siam, sobre el Río Paraguay. Si bien se
intentaba convencerlos de establecerse allí aduciendo las ventajas por la cercanía con
ríos que les permitiera continuar con las tradicionales prácticas de subsistencia, el
cacique Rodríguez argumentó que dicho espacio, al estar rodeado de ríos, era
potencialmente inundable.

Hubo un segundo intento por parte del gobierno de entregar a las familias del Puente
blanco unos lotes del barrio Fontana, en la ciudad de Formosa, pero dichos lotes fueron
también rechazados por el líder por estar ubicados en plena zona céntrica, quedando
allí demasiado alejados de los recursos naturales. Otro terreno que les ofrecieron,
ubicado en Mojón de Fierro, si bien era conveniente para el trabajo agrícola, al estar
alejado de la ciudad no era de interés para los qom ya que allí se verían dificultada la
venta de artesanías y la búsqueda de trabajos temporarios en la ciudad.

Ante esta situación, Lucio Rodríguez viajó a Buenos Aires y en el año 1970 obtuvo el
decreto N° 717 en el que el gobierno de facto le co ncedió el lote fiscal Nº 68 para
“reubicar a las 20 familias del puente blanco”. Las familias encontraron apropiada la
ubicación de dicho lote por su cercanía con la ciudad y con los recursos naturales.
Rodríguez sostenía que algún día la ciudad crecería y llegaría hasta el Lote 68, razón

69
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
por la cual era aún más conveniente para la venta de artesanías y la búsqueda de
trabajo.

Una vez que las veinte familias se pusieron de acuerdo, construyeron una vivienda de
barro como señal de ocupación en el lugar donde se encuentra aún hoy un gran
algarrobo y en la que permaneció Gerónimo Burgos. Al día siguiente, el Regimiento de
Infantería Monte 29 trasladó hasta allí a las familias que vivían debajo del puente.

Una vez asentadas las primeras familias en Namqom se creó la primera Comisión
vecinal cuyo primer presidente fue el cacique Rodríguez. En 1972 construyeron una
escuela de barro, palma y chapa con dos salones cuyos primeros maestros fueron
Ernesto Paredes y Do Santos. Ese mismo año se construyó la primera Iglesia
Evangélica Unida que tuvo como primer pastor a Merele Ocampo, quien luego pasó a
ser el pastor de la primera Iglesia Cuadrangular del barrio.

Hacia los años 80 las familias que residían en el Lote 68 de Namqom, crearon el primer
Centro de Salud que comenzó a funcionar en la escuela (que es la actual comisaría
pero que antigua- mente era la casa de venta de artesanías) hasta que unos años
después el gobierno provincial de facto del general Juan Carlos Colombo construyó
una instalación aparte. En 1980 se mensuraron las primeras parcelas de 25 x 50
metros y se construyeron las noventa viviendas. Hacia esos años, se edificó también la
primera escuela y se creó un Centro de Desarrollo Comunitario bajo el cuidado de la
orden de María Auxiliadora de Jesús. Tal como recuerdan varios de los primeros
pobladores, para obtener las viviendas y los títulos de propiedad de los lotes, la
condición impuesta por el gobierno fue que las parejas que las habitarían debían
casarse mediante ceremonia católica. En el año 1982 se inauguraron entonces las
viviendas. La entrega de las mismas fue hecha por una banda militar, el cura Carmelo y
el pastor Luis Mendoza encargados estos últimos de “dar la bendición, la libreta de
casamiento y los papeles de la casa”.

En los años sucesivos, a medida que arribaban nuevas familias del Chaco y de otras
zonas de Formosa motivadas por la cercanía con la ciudad y las deseadas fuentes de
trabajo, se mensuraban más terrenos. En 1985 se construyó un tanque de agua
destinado a la distribución de agua potable para la mayoría de las viviendas.

En 1992 los habitantes de Namqom, mediante una de las asociaciones civiles del
barrio, solicitaron la instalación de una comisaría en la antigua casa de artesanías
sobre la ruta. Por esos años se creó también un centro de jubilados bajo la dirección
del PAMI destinado a repartir mercadería a los ancianos y proporcionarles asistencia
médica. En 1996 se dio inicio -aunque no fin- a los baños de las viviendas, a la
conexión del agua potable para todas las casas y a la construcción de cincuenta
viviendas más, antecedida por un censo poblacional para poder adjudicarlas.

Desde el año 1996 la Asociación Civil Lucio Rodríguez solicitó al gobierno nuevos
planes de viviendas a raíz del crecimiento poblacional de Namqom. Hacia el año 2001
70
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
obtuvieron los títulos de los lotes de dicha manzana y, luego de la toma del Instituto de
Comunidades Aborígenes (I.C.A.) el gobierno provincial entregó 200 viviendas más así
como los títulos de las 529 parcelas del barrio, correspondientes a la totalidad de las
mensuras de las 76 hectáreas. En ese momento, otro grupo se instaló en el lote 33,
frente al lote 68 del otro lado de la ruta 11. En la actualidad, quienes se instalaron en el
lote 33 disponen de viviendas y parcelas (este lote pertenece oficialmente al barrio
Namqom), mientras que quienes lo hicieron en el lote 67 (actualmente el número de
familias no es preciso) no disponen de parcelas mensuradas ni de viviendas.

En la actualidad el barrio Namqom cuenta con una población de 8000 habitantes (dato
no oficial, información del centro de la salud ubicado en el barrio 2016), el número de
habitantes aumenta significativamente debido, en gran parte, a la migración de familias
desde el interior de la provincia. Actualmente la mayoría de las familias depende de
ingresos de planes de asistencia social, los hombres son “changarines” aunque la
mayoría de ellos son trabajadores temporarios, algunos pocos tienen un puesto de
trabajo estable en la gobernación o en la municipalidad y la venta de artesanías por
parte de las mujeres quienes además se centran en el hogar y en el cuidado de los
niños. Algunas son empleadas como maestras o cocineras en las escuelas del barrio.
Muchas familias dependen del ingreso que generan las artesanías que las mujeres
venden, puerta a puerta, en la ciudad o vendiéndoles a criollos que van al barrio a
comprarles en cantidad para luego ellos vender en negocios del centro. Esta
comunidad en particular se encuentra en un período de transición de ser cazadores-
recolectores nómades o seminómades (tan sólo hace una o dos generaciones atrás) a
asentarse en una región periurbana con acceso a una economía de mercado. Este
cambio en el estilo de vida conlleva necesariamente cambios por ejemplo en la dieta:
de a una dieta baja en grasas basada en alimentos naturales extraídos directamente
del monte a una dieta elaborada, consumiendo los alimentos que les provee el estado
en las “cajas mensuales”.

El Barrio actualmente se divide en tres grandes lotes, el 68, 33 y 67, la superpoblación


ha llevado que se ocupen espacios públicos, al no poder hallar un lugar donde
instalarse en el lote 68, entonces a raíz de esto el lote 67 se fue armando
informalmente con casas de madera de palma, paredes de barro y paja, piso de tierra,
techo de chapas de cartón o de palma. El uso de energía eléctrica y agua es de
alcance para los tres grandes lotes. (son subsidiados del estado, no pagan por sus
servicios) . Y al otro lado de la ruta en una “zona inundable”, o así le llaman ellos, se
encuentra el lote 33, dónde si bien este lote es más reciente que el 68 , es un lote
dónde la construcción de casas provistas por el estado, están siendo cada vez más,
sigue conservando un habitat con más monte, y no tanta urbanización.

Una breve descripción del barrio; Namqom cuenta con instituciones estatales, entre
ellas una escuela primaria y una secundaria, una subcomisaría, un centro de salud, una
antena de radio y algunos comedores comunitarios. La comunidad posee 6 iglesias y
además existen otras, surgidas de iniciativas privadas. Hay además otras
71
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
organizaciones propias que se erigen en torno a intereses particulares, como por
ejemplo un grupo de mujeres artesanas que comercializan sus productos en la entrada
al barrio, sobre la ruta 81. Las personas del barrio tienen acceso a servicios de salud
gratuitos en el Centro de Salud de Namqom y en hospitales públicos de la ciudad. Casi
todos los niños nacen en el “Hospital de la Madre y el Niño” ubicado en el centro de la
ciudad.

En Misión San Francisco de Laishí se encuentran 4 comunidades Qom, El Dorado, San


Antonio, Laguna Gobernador y el Naranjito. Aproximadamente 2000 aborígenes se
encuentran en el ejido urbano de Laishi. Hay 700 personas inscriptas en el padrón
electoral.

Todas las comunidades cuentan con escuelas inicial, primarias y centros de salud,
también se dispone de una escuela secundaria intercultural bilingüe.

De las cuatro comunidades la más importante por contar con mayor población es
Laguna Gobernador, debido a la distancia de dicha comunidad con el ejido municipal
se construyeron sendas peatonales y un puente para cruzar el riacho salado, lo que
acorta las distancias y evita la transición por la ruta Nº 1.

En referencia a los centros de salud en Laguna Gobernador se cuenta con uno


finalizado, en San Antonio en construcción y para las comunidades de El Naranjito y el
Dorado al estar dentro el ejido urbano utilizan los centros de salud de Laishi.

Con respecto al perfil etario de la comunidades originarias (Qom) de la Provincia de


Formosa, muestra patrones de fecundidad y mortalidad muy elevados: casi la mitad de
la población son niños y adolescentes menores de 15 años. Indicadores educativos
para la población mayor de 15 años revelan que, casi uno de cada cinco miembros de
la comunidad Qom (19,6%) no ha recibido instrucción formal a lo largo de su vida.

Por otro lado, se observa mayor vulnerabilidad social de los pueblos indígenas respecto
a la población nacional en el nulo acceso a servicios de salud. Sólo el 10 % de la
población Qom cuenta con algún tipo de cobertura médica. Los hogares están
conformados por muchas personas: más de la mitad supera los siete miembros y uno
de cada cuatro incluye hasta cuatro miembros. Entre otros factores, la composición de
los hogares es el resultado de la alta fecundidad y la pauta de extender la familia a
partir de la formación familiar de los hijos, que, a veces, se realiza en casa o
habitaciones aledañas. La alta fecundidad, anteriormente mencionada, se debe a que
se inicia en edades tempranas diecinueve años y medio en promedio y tiene cinco hijos
en promedio. Pero también hay altos niveles de mortalidad infantil debido a la
postergación de precauciones y los controles desde el embarazo hasta la alimentación
y el cuidado de los niños.

72
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Debido a la proximidad con la ciudad, los habitantes de Namqom mantienen relaciones
estables con la misma en lo que se refiere al ámbito laboral, educacional y sanitario6.
Namqom alberga individuos de distintas etnias, las cuales cuentan a su vez con
diferentes niveles de representación en el total de la población de dicho asentamiento.
El 97% pertenece a la etnia Toba (Qom), el 1.5% es pilagá, el 0.4 % corresponde a la
etnia wichí y el 1.1% son criollos.

Figura Nº 37: Plano lote 67, 68 y 33 ubicación actual del Barrio Namqom. En el Plano se marca en
el lote 67 un sector reservado para el vaciadero municipal, que luego fue ubicado en el lote rural 66.

73
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
COMPONENTE DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN

Dados los valores naturales y culturales que presenta la RB y la importancia de


éstos a nivel regional y nacional, es lógico que represente un lugar clave donde llevar a
cabo proyectos , sobre todo aplicados a la gestión, por lo que numerosos Centros de
Investigación y Universidades, vienen desarrollando sus trabajos, fundamentalmente
centrados en los valores geomorfológicos y ecológicos que alberga, pero también en la
importancia de la intervención humana en la conservación de determinados
ecosistemas.

Las zonas de transición y tampón actuales cumplen con lo establecido en los


lineamientos emitidos por el Programa MaB de la UNESCO, relacionados con los
siguientes aspectos que destacan la gestión de la RB.

La figura de Coordinación Técnico Científica de la RB persigue el objetivo de


gestión integrada, por ello la política de trabajo se basa en el accionar conjunto con
instituciones y actores claves para el manejo adecuado del logro de los objetivos y la
resolución de situaciones de conflicto.

Para la gestión se cuenta con un espacio físico y un equipo interdisciplinario:


Centro de Interpretación y Recepción al Visitante y Habitante de la Reserva de Biosfera
Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay; puesto en funcionamiento desde Junio del
2010 a cargo de una Coordinación Técnico científica y conformado por un equipo de
especialistas en las ramas de Desarrollo Sustentable, Biología, Recursos Naturales,
Gestión Ambiental, Turismo, Antropología, Urbanismo y Arquitectura. El centro fue
acondicionado por la UCAP, Administradora de la RB y cuenta con auditorio, biblioteca
y oficina técnica y lleva implícita entre otras actividades la realización de congresos,
talleres, de capacitadores, de científicos y encuentros estudiantiles. Además se cuenta
con un CENTRO LOGÍSTICO en el área balneario de la RB. En zonas estratégicas hay
personal de apoyo (baqueanos/lugareños) su contratación es tercerizada por una
empresa que brinda servicios de mantenimiento.

En Herradura y Misión San Francisco de Laishi se hace la gestión y coordinación


de proyectos a través de los municipios.

74
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
ADMINISTRADORA DE LA RB Ing. Stella Maris Manzur Coordinadora Ejecutiva de la
UCAP
DIRECTORA DE Arq. Susana de Fátima Fourçans
COORDINACIÓN TÉCNICO
CIENTIFICA DE LA RB
AUTORIDADES Juan Carlos Gómez Intendente de Herradura
RESPONSABLES EN José Orlando Lezcano Intendente de Misión Laishí
FORMOSA, HERRADURA Y Ing. Jorge Jofré Intendente de la Ciudad de
MISION LAISHI Formosa
EQUIPO TECNICO Arq. Manuel Guardia
Ing. Cecilia Ortiz
Tco. Fernando Fourçans
Lic. Alfonsina Salvarredy
Ever Medina
EQUIPO DE APOYO Rodolfo Villaba
LOGISTICO Diana Coronel
José María Urbieta

Desde la Coordinación Técnico científica de la RB se realizan actividades como:

Relevamiento de fauna y flora y actualización de materiales de difusión y


publicaciones científicas; en algunas oportunidades en con instituciones como la
Universidad Nacional de Formosa, Aves Argentinas, entre otras.

La Promoción de la investigación con el objetivo de lograr la preservación y


reproducción de especies declaradas de interés prioritario de conservación “Mono
Mirikiná, Moitú, Tapir y Yetapá de Collar” a través de convenios como el suscrito
con la Fundación Eco “Proyecto Mirikiná”, y en coincidencia con la Ley Nº 1.582 y
1.583 del año 2012 de la Honorable Legislatura a pedido del Ejecutivo Provincial.

Estudios de factibilidad de proyectos y obras con potenciales impactos al sistema


natural.

• En función del ordenamiento territorial previsto, una de las acciones


fundamentales ya identificadas en Formosa y en Herradura, es el
mantenimiento de sectores bajos, para actuar como recipiente ante
situaciones de fuertes lluvias locales coincidentes con un alto nivel del río
y servir de pulmón retardador de las aguas, como espacio público-
privado, evitando que el mismo quede sujeto a la especulación
inmobiliaria o a la ocupación espontanea, por ser área de riesgo hídrico,
lo que requiere de un particular manejo ambiental en el marco de una
especial capacitación y educación ambiental de la población.
• Se trabaja en conjunto con el Programa de Mejoramiento Barrial
(PROMEBA), formando parte de la mesa de gestión, en el marco del
proyecto ribereño sur de la Ciudad de Formosa, que beneficiará a todos
los Barrios que están incluidos en la RB.
75
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
• El proyecto en proceso para la construcción de la primera Planta de
Tratamiento de Residuos Cloacales de la Ciudad de Formosa, dentro de
la RB, la que contempla la optimización del sistema de redes colectoras y
estaciones elevadoras, la conducción de los efluentes desde estas, hasta
la planta de tratamiento, previo al vuelco de los mismos al cuerpo
receptor, en un todo de acuerdo a las normas provinciales, nacionales e
internacionales y la posible construcción de nuevos colectores en barrios
que no están dotados de redes y que podrán hacerlo por gravedad. Como
compensación se exigió el Saneamiento, dragado y rehabilitación del
cauce del Riacho de Oro, de manera de permitir el restablecimiento de su
cauce original. Las mejoras en la calidad ambiental respecto de la
situación actual, es que el vuelco de las aguas crudas al Río Paraguay es
evidente en todo el limite costero de la RB.
• Se está construyendo además a Nivel Prototipo, una Planta de
Tratamiento de Residuos Cloacales de menor envergadura, en el Sector
Norte de la Ciudad, por parte del SPAP, para evitar que los efluentes
crudos sigan evacuándose al Riacho Formosa.

Se realizan actividades de esparcimiento y deportes al aire libre como ser:


Camping, actividades náuticas (vela y remo), pesca, caminatas, ciclismo.

En el área de acuicultura e investigación sobre humedales: Proyecto de


Creación de una estación de piscicultura, convenio de capacitación y extensión a
población local a través del Programa de Voluntariado Universitario con la Universidad
Nacional de Formosa.

Propuesta para el uso sustentable del carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) en


la Argentina (Proyecto Carpincho).

Investigación y manejo del coipo (Myocastor coipus) en la RB.

Programa de Asistencia Técnica para el Manejo Ambiental de Áreas Urbanas,


servicio de Consultoría Individual para el Diagnóstico Expeditivo Urbano ambiental
del Sistema Fluviolacustre Sur y su Entorno, con los respectivos Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental de las Obras previstas que en el influyen y
correspondiente Formulación de Lineamientos de Gestión-Plan de Manejo Urbano
Ambiental.

Participación de los integrantes del equipo técnico científico de la coordinación de


la RB en los talleres de capacitación en Planes de Manejo para Áreas Protegidas
de Humedales - Proyecto PNUD/ARG/10/003 ¨ordenamiento pesquero y
conservación de la biodiversidad en los humedales fluviales en los ríos Paraná y
Paraguay, república Argentina” (Secretaria de Ambiente de la Nación).

76
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Recursos, infraestructura y equipamiento de la RB

Dentro del área total de la RB, se destacan unas 500 hectáreas de uso intensivo,
de fácil acceso y donde el uso recreativo está permitido a toda la población.

77
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 38: Fotografías tomadas en el Centro de Recepción al Habitante y Visitante de la RB.

En el camino de acceso al área de uso recreativo se observa cartelería de


difusión y concientización sobre los valores ambientales de la RB. En este predio se
ubica el Centro Logístico que cuenta con Centro de Información, Destacamento de la
Unidad Especial de Policía Ecológica, Centro de Atención de Primeros Auxilios,
sanitarios públicos con ducha al aire libre, y otros, según la época del año, en donde el
visitante puede ser asistido. También hay un espacio acondicionado para la recreación
y el esparcimiento, en donde se puede estar en contacto directo con la Laguna Oca y

78
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
el ambiente natural que la rodea; ideal para disfrutar de un día al aire libre ya que
cuenta con balneario, quincho, depósito de piraguas, sombrillas y asadores.

79
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 39: Fotografías del Centro Logístico y área de balneario y esparcimiento a orillas de la
Laguna Oca.

Fuentes de Financiamiento

La principal fuente de financiación proviene de la Provincia de Formosa y es


gestionada a través de la Administración de la RB a cargo de la Ing. Stella Maris
Manzur, Coordinadora Ejecutiva de la Unidad Central de Administración de Programas,
UCAP.

También como parte de la gestión se trabaja constantemente en generar y


apoyar proyectos utilizando el respaldo institucional de la figura “Reserva de Biósfera”,
lo que ayuda en gran medida a la captación de Programas y Financiamientos externos,
a nivel nacional e internacional.

Actores vinculados con la RB

Actores de cooperación permanente

- Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo.


• Unidad Especial de Policía Ecológica.
- Ministerio de la Producción y Ambiente.
• Subsecretaría de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental.
• Dirección de Recursos Naturales y Gestión.
• Dirección del Registro, Control y Fiscalización.
80
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos.
• Subsecretaria de Planificación de la Inversión Pública.
• Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (S.P.A.P.)
• Unidad Provincial Coordinadora del Agua (U.P.C.A.)
- Ministerio de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo.
• Subsecretaria de Gestión Pública.
- Ministerio de Cultura y Educación.
• Docentes y Autoridades de Educación Provincial.
o Escuela Nº 217 Paula Albarracín asociada a la UNESCO.
- Municipalidad de la Ciudad de Formosa.
- Municipalidad de Herradura
- Municipalidad de Misión San Francisco de Laishi
- Prefectura Naval Argentina.
- Universidad Nacional de Formosa.
• Instituto Universitario Formosa.
- Fundación ECO (Ecosistemas del Chaco Oriental).
- Habitantes de la RB.

Actores de consulta y cooperación transitoria

- Asesores del Gobierno Provincial


- Ministerio de la Comunidad
o Subsecretaria de Deportes y Recreación Comunitaria
- Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos
o Instituto Provincial de la Vivienda – PROMEBA
o Dirección Provincial de Vialidad
o Dirección de Energía
- Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
o Subsecretaria de Desarrollo Económico
o Dirección de Parques Industriales
o Dirección General de Catastro Territorial
- Ministerio de Turismo de la Provincia
- Diputados Provinciales de la Comisión de Ecología
- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
o Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas - Comité MaB
o Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos
o Proyecto Pesca y Humedales Fluviales (GEF 4206 PNUD ARG 10/003)
- Ejército Argentino Regimiento de Infantería Monte 29
- INTA
- Fundación Aves Argentinas
- Operadores turísticos
- Empresas privatizadas por el Estado y que prestan servicios en la RB
o Aguas de Formosa S.A.
81
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Medios de Comunicación
- Grupo “Canotaje Formosa”
- Ministerio de Educación Presidencia de la Nación – Instituto Nacional de Formación
Docente.
o Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto Albertazzi”
- Dirección Nacional de Vialidad
- Dirección Provincial de Vialidad

Situación actual y contexto (estado de situación)

Todo el mosaico de sistemas ecológicos que significa el área de la RB, se vio


modificado en el tiempo por la intervención del hombre en distintas épocas y debido a
las diferentes actividades llevadas a cabo.

Los riesgos naturales derivan de las interacciones entre las actividades humanas
y los sistemas geomorfológicos funcionales. Esto se puede comprobar en el caso de la
ciudad de Formosa, donde a las causas naturales de las inundaciones, se sumaron las
antrópicas: destrucción de los ecosistemas naturales preexistentes, ocupación de áreas
anegables debido al crecimiento urbano, impermeabilización producida por la
urbanización, construcción de obras de infraestructura que impiden el flujo hídrico
durante las crecidas, etc., de manera que las acciones que se tomaron para defender la
ciudad, consistieron en obras que en su mayor parte, lejos de solucionar los problemas,
generaron otros nuevos.

Las actividades antrópicas han modificado las zonas de transición


principalmente, no sufriendo impactos negativos importantes las zonas tampón y
núcleo.

Construcción de Autovía y Multitrocha – RN Nº 11 – Provincia De Formosa. La


obra se inició en el año 2014, y forma parte de la recientemente aprobada ampliación
de la Reserva de Biosfera, en su mayoría atravesando tangencialmente las zonas de
transición, aunque existen sectores donde se surcan zonas buffer, como en los casos
de los Riachos, Pucú, San Hilario, Cortapick y Salado. La Dirección de Coordinación de
la RB trabajó con la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad y las empresas
encargadas de la ejecución de la obra, supervisando y mitigando impactos que puedan
surgir en el desarrollo de la obra. En este accionar tiene mucho peso la implementación
del POT- For como instrumento y herramienta esencial de protección de los sistemas
naturales.

Desde el año 2013 está en marcha la “Rehabilitación del sistema de desagües


cloacales de la ciudad de Formosa” que se realiza dentro del territorio de la RB y que
contempla la optimización del sistema de redes colectoras máximas: conducción de los
efluentes hasta la planta de tratamiento, construcción de nuevos colectores, tratamiento
de los efluentes cloacales previo al vuelco de los mismos al cuerpo receptor mediante
82
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
una planta de tratamiento de líquidos cloacales, en un todo de acuerdo a las normas
provinciales, nacionales. La planta de tratamiento se encuentra al este de la laguna
García. En este contexto la Dirección de Coordinación de la RB supervisa las tareas
realizadas buscando mitigar los impactos ambientales y sociales producto de las obras
que se realizan en zonas naturales y urbanas. Gracias a esto en un futuro se proyecto
reactivar el riacho de Oro donde se realizará el vuelco de los efluentes tratados.

Las sucesivas inundaciones producidas por el Río Paraguay sobre las


Localidades de Formosa y Herradura demandan la implementación de medidas para
acotar los daños producidos por tales eventos y disminuir los enormes gastos que ellos
generan al Estado provincial y municipal y a los particulares involucrados. Se hace
necesario adoptar una serie de medidas en defensa del espacio fluvial y lacustre, entre
ellas la implementación de la Ley de Línea de Ribera del rio Paraguay estableciendo la
zonificación de áreas inundables y las restricciones al uso del suelo por riesgo por
inundación; y la difusión de estas medidas en los actores del crecimiento urbano y en la
población en general, de modo de asumir los riesgos que lleva habitar zonas
inundables, mitigar los gastos de urbanizar sectores riesgosos, y planificar y efectivizar
el crecimiento urbano hacia las zonas con menor riesgo de inundación. En el área de la
RB las áreas lacustres son imprescindibles en épocas de inundaciones y elevadas
precipitaciones, ya que disminuyen la necesidad de bombeo del agua y amortiguan los
consecuentes anegamientos. Para reforzar la preservación de estos espacios la
Coordinación de la RB actúa como nexo para la denuncia por rellenos u ocupaciones
de distinta naturaleza que se realicen en los mismos. El espíritu que se persigue con la
reglamentación de los usos permitidos en áreas inundables es tratar de orientar el
crecimiento urbano de la ciudad hacia los lugares más elevados topográficamente.

Parque Lagunar y retardador pluvial

Descripciones: La obra consiste en la protección de las áreas con niveles bajos


ubicados sobre la avenida sur de la localidad. Catastralmente se ubica en Mz 53 y 54.

Características: Es necesario protegerla de posibles rellenos de terreno, de


ocupantes. Utilizarla como retardadores de aguas pluviales provenientes de las
distintas cuencas.

Es un proyecto complementario al de defensa contra inundaciones a su vez de


preservación del paisaje.

83
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura 40: ubicación del parque y equipamientos urbanos de Herradura

Problemáticas identificadas
El siguiente listado, que no está jerarquizado, surge a partir de las experiencias
de la gestión y de aportes de instancias participativas (talleres y reuniones de consulta).

- Falta cartelería orientativa respecto a distancias y ubicación.


- Falta señalización en territorio (hitos) que indique los límites de las zonas.
- Faltan de medios públicos de transporte para acceder a la zona de uso intensivo-
balneario.
- Faltan recursos humanos para control vehicular y regulación del tránsito en
temporada baja.

84
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Potenciales conflictos con otras instituciones intervinientes en el área (Turismo,
Policía ecológica, Municipalidades.).
- Actos de vandalismo. Destrucción de carteles informativos que se colocan en áreas
estratégicas de la RB. Además de otro tipo de acciones violentas contra
infraestructura y equipamientos ubicados dentro del área protegida.
- Usos y actividades de impacto negativo.
- Invasión de especies exóticas.
- Especulación inmobiliaria/ocupación indebida del territorio.
- Disposición irregular o ilegal de residuos.
- Obstrucción de las estaciones de bombeo, que dificulta su correcto funcionamiento.
- Uso inadecuado de las barreras de defensa (asentamiento de viviendas,
interrupción de la circulación con alambrado, alteración de la estructura del terraplén
por extracción o modificación).
- Necesidad de definir zonas y modalidad para llevar a cabo actividades de
autogeneración de empleo digno y genuino como las ladrilleras.
- Superposición de jurisdicciones para la fiscalización de actividades.
- Modificación de la calidad de agua de los humedales por factores naturales o
antrópicos.
- Actividades furtivas (caza, pesca y tala).
- Baja valoración de las producciones locales (miel, carne, cestería, hortalizas, etc.)
- Destrucción o pérdida de edificios históricos.
- Poca valoración del patrimonio cultural.
- Pérdida de costumbres y tradiciones.
- Problemas de interés y reconocimiento de las poblaciones originarias.
- Áreas dentro de la RB se encuentran fuera de ejidos municipales y carecen de
administración.
- Producciones agrícolas no sustentables.
- Deficiencia del suministro del agua potable.
- Colmatación de cauces.
- Necesidad de una línea telefónica gratuita para recepcionar las denuncias de los
vecinos por rellenos u ocupaciones de distinta naturaleza.
- Falta educación y concientización sobre la importancia del humedal
- No se trata la temática de RB en la curricula del nivel inicial de las escuelas
- Falta cartelería educativa, orientativa e informativa en todo el territorio de la RB
- Extracción de suelo para la venta de abono

85
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
COMPONENTE NORMATIVO

Marco normativo de creación

En base a estas intervenciones y en función a los siguientes instrumentos


legales, se congregó el área protegida bajo la categoría de manejo de RESERVA DE
LA BIÓSFERA:

- JULIO/2000 Elaboración del Formulario de nominación de Reserva de Biósfera y


presentación ante el Comité Argentino del Programa MAB, dependiente de la
Subsecretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación. La
propuesta se presenta como Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río
Paraguay.
- OCTUBRE/2000 Sanción de la Ley Nº 1.335 de creación del Sistema Provincial
de Reservas de Biósfera.
- DICIEMBRE/2000 Decreto de incorporación del Proyecto de la Reserva de
Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay a la Unidad Central de Administración de
Programas.
- JULIO/2001 Aprobación de la Laguna Oca del Río Paraguay, por parte del
comité MaB Argentino y nominación ante el Consejo Asesor de la UNESCO
como la 10° Reserva de Biósfera de la República Arg entina.
- SEPTIEMBRE/2001 Aprobación en el Consejo Internacional de Coordinación
integrado por 34 estados miembros de la Conferencia General de la UNESCO,
en su sede en París, como Reserva de Biósfera a la propuesta, Laguna Oca del
Río Paraguay y su correspondiente adhesión a la Red Mundial de Reservas de
Biósfera. Fue destacada, por el Secretario General del Programa MAB –
UNESCO, Peter Bridgewater por su estratégica ubicación, lo que la convierte a
nivel mundial en la 1° Reserva de Biósfera Urbana, corroborado en el
reconocimiento obtenido durante la VI Reunión Plenaria de Iberomab.
- SEPTIEMBRE/2002 “Diagnóstico Expeditivo Urbano Ambiental del sistema
Fluvio Lacustre Sur y su Entorno” – CEPA - Director Arq. R. Pesci. Formulación
de los LINEAMIENTOS DE GESTIÓN: síntesis de medidas no estructurales y
estructurales, como base de interacción e intervención, en el marco de un
proceso de información, formación y dotación de servicios de infraestructura
sanitaria, para el desarrollo sustentable.
- AGOSTO/2013 Elaboración del Formulario de ampliación de la Reserva de
Biósfera y presentación ante el Comité Argentino del Programa MAB,
dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental
de la Nación. La propuesta se presenta como Reserva de Biósfera Laguna Oca y
Herraduras del Río Paraguay.
- JULIO/2014 Aprobación en el Consejo Internacional de Coordinación integrado

86
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
por 34 estados miembros de la Conferencia General de la UNESCO, en su sede
en París, como Reserva de Biósfera a la propuesta, Laguna Oca y Herraduras
del Río Paraguay.

Marco normativo de gestión

Herramientas normativas de alcance Nacional

Principales tratados internacionales en materia ambiental ratificados por la Argentina

- Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección del Patrimonio Mundial,


Cultural y Natural (aprobada por Ley 21.836).

- Convenio de Viena para protección de la Capa de Ozono (aprobado por Ley


23.724).

- Convención de Basilea (aprobado por Ley 23.922).

- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (aprobada


por Ley 24.295).

- Convenio sobre la Diversidad Biológica (aprobada por Ley 24.375).

- Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono


(aprobado por Ley 25.389).

- Protocolo de Kyoto (aprobado por Ley 25.438).

- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR (aprobado por Ley 25.841).

Normativa de protección ambiental nacional

CONSTITUCIÓN NACIONAL

En su modificación de 1994, la Constitución Argentina ha incorporado en forma


explícita, a través de su Artículo Nº 41, el contenido que antes de tal reforma figuraba
implícitamente al enunciar:

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo”. “El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley”.“Las autoridades proveerán a la protección de
87
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales”.

“Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos


mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin
que aquellas alteren las jurisdicciones locales”.

“Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente


peligrosos, y de los radioactivos”.

Se trata de un derecho más social que individual, cuya reglamentación debe


armonizar dos términos importantes: el derecho a un medio ambiente sano, con el
derecho a desarrollar actividades productivas que obviamente repercutirán en el
progreso de la comunidad y el bienestar individual. Compete al Estado y también a
todos sus habitantes, pero para aquél se trata de una obligación primaria de la Nación
ya que las provincias sólo se limitarán a dictar normas complementarias que emanen
del Gobierno Nacional.

Por otro lado, el Artículo Nº 43 establece, entre otras cosas, la acción de


amparo en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente. En otro orden de cosas,
el artículo Nº 121 establece que las provincias conservan todo el poder no delegado
por la Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hubieran reservado
por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Del reparto de competencias entre el Estado Federal y las Provincias que se


mantienen en la Constitución Nacional, la materia ambiental resulta ser una facultad
concurrente, incluso en los municipios a los que ahora considera autónomos (Artículo
5 y 123), pero siempre dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones.

Según el Artículo Nº 124, las provincias están capacitadas para crear regiones
para el desarrollo económico y social y para establecer órganos con facultades para el
cumplimiento de sus fines, pudiendo también celebrar convenios internacionales en
tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno Federal o al crédito público de la Nación, con
conocimiento del Congreso Nacional. Cabe destacar finalmente, que el dominio
originario de los recursos naturales existentes en su territorio corresponde, según el
nuevo texto constitucional, a las provincias.

En materia de pueblos aborígenes se establece lo contemplado en el artículo


75.

LEYES NACIONALES

Ley 13.273de defensa, mejoramiento y ampliación de bosques. Modificada por


88
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
las leyes 14.008,20.531, 20.569 y 21.990.

Ley 25.675 establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión
sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad
biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Ley 26.331 de presupuestos mínimos de Protección Ambiental de Bosques


Nativos, establece que cada provincia debe realizar a través de un “proceso
participativo” el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de acuerdo a los criterios
de sustentabilidad que la misma determina, con un manejo sostenible tanto del bosque
como del suelo. Esta ley permitió que se dicten los siguientes Instrumentos de Gestión
en la Provincia de Formosa:

- Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos.

- Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de los bosques


nativos

- Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (“POT-FOR”, Ley 1552/2010).

- Planes de Manejo Sustentable y Planes de Cambio de Uso del Suelo


(autorizaciones de desmonte).

- Evaluación de Impacto Ambiental.

- Audiencia y Consulta Pública.

Ley 26.562 y Decreto 2042/2009 Se establecen los presupuestos mínimos de


protección ambiental relativos a las actividades de quema, con el fin de prevenir
incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas.

Ley 22.334 Aprobación de la convención sobre el Comercio Internacional de


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Ley 22.421Norma de protección y conservación de la Fauna Silvestre.

Ley 22.428 Norma la creación y funcionamiento de consorcios para la


preservación del suelo para su conservación y recuperación de la capacidad
productiva.

Ley 23.918 Aprueba la Convención sobre la Conservación de las especies


migratorias de animales silvestres adoptada en Bonn, República federal de Alemania,
el 23 de junio de 1979.

Ley 24.354 de Inversiones Públicas que establece la necesidad de realizar EIAs


en proyectos específicos; y el Decreto Reglamentario 177/92 establece que la
Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable será la autoridad de
89
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
aplicación ambiental a nivel nacional.

Ley N° 25.688 Presupuestos mínimos ambientales para la gestión ambiental de


aguas, establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las
aguas, su aprovechamiento y uso sustentable.

Ley 25.675 Ley General del Ambiente. Define presupuestos mínimos para el
logro de una gestión ambiental sustentable. Establece obligatoriedades respecto a: la
realización de Estudios de impacto ambiental, identificando consecuencias sobre el
ambiente y acciones de mitigación, la realización de consultas o Audiencias públicas,
las responsabilidades frente a la producción de daños ambientales. Participación
ciudadana. Daños ambientales.

Ley N° 24.375 ratifica la firma del Convenio sobre la Protección de la


Biodiversidad, en Río de Janeiro en el ‘92. Su principal objetivo es proteger la
biodiversidad del planeta, entendiendo como tal “la variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
biodiversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”.

Ley N° 20.284 de Preservación de los recursos del aire. El ámbito de aplicación


de esta ley, juntamente con sus tres anexos, comprende at odas las fuentes capaces
de producir contaminación atmosférica, ubicadas en jurisdicción federal y en la de las
provincias que se adhieran a la misma.

Ley N° 23919 de Adhesión al Convenio RAMSAR sobre protección de


humedales. Aprueba la Convención sobre la conservación de los humedales de
importancia internacional como hábitat de aves acuáticas firmado en RAMSAR el 2 de
febrero de 1.971.

Ley N° 24.585 Ley de protección ambiental para la actividad minera para fuentes
de agua para bebida humana. Niveles Guía de Calidad de Agua. Complementa el
Código de Minería con aspectos específicos de manejo y preservación del medio
natural.

Ley N° 24.051 de Residuos Peligrosos. Generación, manipulación, transporte,


tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos.

Ley 25.831 sobre “Régimen de libre acceso a la Información Pública Ambiental”


que garantiza el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en
poder del Estado, tanto en los ámbitos nacional como provincial, municipal, como así
también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean
públicas, privadas o mixtas.

Ley 25.916 que regula la gestión de residuos domiciliarios.

90
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Normativa de protección ambiental provincial

Constitución de la Provincia de Formosa

Artículo 38º: “Todos los habitantes tienen derecho a vivir en un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la persona humana, así como el deber de conservarlo.
Es obligación de los poderes públicos proteger el medio ambiente y los recursos
naturales promoviendo la utilización racional de los mismos, ya que de ellos dependen
el desarrollo y la supervivencia humana.

Artículo 45º: “...La Ley establecerá las condiciones de manejo de la tierra


pública como recurso natural renovable. Promoverá la adjudicación mediante
ofrecimiento público de las tierras libres de ocupantes...”

Artículo 46º: “La Provincia procederá a efectuar el relevamiento de los recursos


naturales renovables y no renovables, para la realización de los estudios que permitan
la conformación de las distintas unidades de producción zonal.-“

Artículo 49º: “La Provincia promoverá el aprovechamiento racional de los


bosques, teniendo en cuenta la necesidad de supervivencia, conservación y
mejoramiento de las especies, la reposición de aquéllas de mayor interés económico y
la forestación de zonas de producción; tomando estas funciones a su cargo directo, en
los casos de las variedades que, por sus peculiaridades, difícilmente puedan estar al
alcance de la acción privada.

La ley reglamentará la entrega de las superficies boscosas a la explotación


privada, estableciendo el régimen de concesiones y sobre superficies que en ningún
caso sean mayores de dos mil quinientas hectáreas de bosques, las que serán
adjudicadas por licitación”.

Artículo 50º: “El Estado provincial y los particulares tienen la obligación de


combatir por todos los medios idóneos las plagas vegetales y animales, especialmente
aquéllas que afecten el normal rendimiento de la tierra”.

Artículo 51º: “La Provincia ejercerá la plenitud del dominio exclusivo,


imprescriptible e inalienable sobre los recursos minerales, incluyendo los
hidrocarburíferas, las fuentes energía hidráulica, solar, eólica, geotérmica, nuclear y
toda otra que exista en su territorio, con excepción de la vegetal. El aprovechamiento
podrá realizarlo por sí o por convenio con la Nación, con otros países, con otras
provincias, con particulares, con empresas, públicas o privadas, ya sea en lo referente
a su prospección, exploración, explotación, industrialización, transporte y
comercialización, reservando para sí el derecho de fiscalizar todas las etapas de
aprovechamiento del recurso.

El Estado propiciará la industrialización y aprovechamiento más conveniente en


91
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
territorio provincial y que el producto de las explotaciones derivadas de hidrocarburos
se destine al desarrollo de la economía, atendiendo preferentemente las zonas
afectadas por la actividad extractiva y privilegiando la atención de los grupos humanos
con mayores necesidades sociales.

La política provincial de aprovechamiento de hidrocarburos y demás recursos


naturales será coordinada con la de la Nación, en atención a los intereses respectivos”.

Artículo 52º: “La Provincia ratifica los derechos de condominio público sobre los
ríos limítrofes de su territorio. En tal carácter, podrá concertar con sus similares y
países ribereños tratados sobre el aprovechamiento de las aguas de dichos ríos, sin
perjuicio de las facultades del Estado Nacional en materia de navegación y comercio
interprovincial e internacional”.

Artículo 53º: “La Provincia debe procurar el aprovechamiento integral y el uso


racional del agua, respetando las prioridades que derivan de las necesidades de
consumo de la población y el desarrollo del sector primario e industrial Un Código de
Aguas reglamentará todo lo atinente a este recurso”.

Artículo 75º: “Todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho a disfrutar


de una vivienda digna, con sus servicios conexos y a la tierra necesaria para su
asentamiento. El Estado provincial planificará y ejecutará una política habitacional, de
acuerdo a los siguientes principios: usar racionalmente el suelo y preservar la calidad
de vida, de acuerdo con el interés general y las pautas culturales y regionales de la
comunidad”.

Artículo 80º: “El Estado reconoce a la salud como un hecho social y un derecho
humano fundamental, tanto de los individuos como de la comunidad, contemplando sus
diferentes pautas culturales”.

Artículo 82º: “El trabajo es un derecho dignificante del ser humano...gozará, en


sus diversas formas, de protección de las leyes, las que deberán asegurar al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de trabajo.

Artículo 93º: “El Estado provincial tiene la obligación, según corresponda, de


determinar, conducir, ejecutar, supervisar, concertar y apoyar la educación del pueblo
en todas sus formas, contenidos y manifestaciones. A tal efecto, las leyes que se dicten
y las políticas educativas que se fijen deberán contemplar”.

2. Que la educación tiene por finalidad y el desarrollo de la capacidad para


ejercer acciones científicas, tecnológicas y artísticas, transformadoras de la realidad
natural y cultural que la circundan; que aspire a vivir en salud individual y colectiva; que
respete y proteja el medio ambiente en que vive.

3. Que los planes de estudios y lineamientos curriculares que se elaboren y

92
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
concierten para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, dentro de los
grados de complejidad de cada uno, adopten, como pautas normativas para la
elaboración de los contenidos y metodologías, los fines fijados en el inciso anterior.

Artículo 118º: “Corresponde al Poder Legislativo las siguientes atribuciones:

22. Dictar leyes de imprenta, de materia rural e industrial, códigos: De aguas,


bromatológico y de alimentos; ley de hidrocarburos, y todas las que sean necesarias
para hacer efectivas las disposiciones y principios de esta Constitución”.

Artículo 150º: “Habrá un defensor del pueblo, a quien le corresponde la defensa


de los derechos colectivos o difusos, frente a los actos, hechos u omisiones de la
administración pública provincial; la supervisión de la eficacia en la prestación de los
servicios públicos; y el control en la aplicación de las leyes y demás disposiciones”.

Régimen municipal

Artículo 178º: “Son recursos propios del municipio:

8.) El porcentaje que establecerá la ley, originado en la explotación de los


recursos renovable y no renovables ubicados dentro del ejido, que perciba la
Provincia”.

Leyes provinciales

Ley Nº: 1.060 de Política Ambiental

Ley Nº 1.552 (Ley de Ordenamiento Territorial (POT-FOR).

Ley 305 de Caza y Pesca

Ley Nº 426 de Comunidades Aborígenes

Ley Nº 488 de Bosques.

Ley 1.135 de adhesión de la provincia a la Ley Nacional 24.051 de Residuos


Peligrosos y a su decreto Reglamentario 831/93.

Ley 1.312 Norma de líneas de ribera y conexas de ríos y arroyos, el


procedimiento para la definición y demarcación de línea de ribera y mapas de zona de
riesgo hídrico y fija el régimen de uso de los bienes en áreas inundadas.

Ley Nº: 1.320 Línea de Ribera

Ley Nº: 1.301 Promoción de inversiones para bosques cultivados

Ley 1.246 Código de aguas


93
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Ley Nº: 1.163 Fitosanitaria

Ley Nº: 1.067 Adhesión a la Ley Nacional Nº 22.421

Ley Nº 1.092 Ratificación del Pacto Federal Ambiental entre la Nación y las
Provincias

Ley Nº: 1.208 Modifica el régimen forestal

Ley 1.314 Código rural.

Ley Nº 1.301 Adhesión a la Ley Nacional 25.080

Ley Nº 1.097 Adhesión a la Ley Nacional 20.284

Ley Nº 815 Residuos Tóxicos

Ley Provincial Nº 1582 Declaración de Monumento Provincial Natural al Tapir


(Tapirus terrestris), mono mirikiná (Aotus azarae) y al Moitú (Crax fasciolata).

Ley Provincial Nº 1583 Declaración de Monumento Provincial Natural al Yetapá


de collar (Alectrurus risora).

Ley Provincial Nº 1587 Aféctense al dominio público del Estado Provincial y


declárense reserva de utilidad pública las aguas y tierras ocupadas por los reservorios,
canales, derivaciones y obras anexas.

Decretos

Decreto Nº: 51/98 (Regulación del trabajo de desmonte)

Decreto Nº: 557/98 (Procedimiento para Audiencia Pública)

Ordenanzas Municipales

ORDENANZA Nº 2610/92 - CÓDIGO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE


FORMOSA.

Código urbanístico de la Ciudad de Formosa.

ORDENANZA 5665/09 - Establece obligatoriedad de respetar el damero.


Establece ancho mínimo de calles públicas de 20 metros y 50 metros en Av. Interlote.
Presentación de cotas de nivelación: se establece el valor de 58,50 metros como cota
mínima de nivel para futuros asentamientos.

ORDENANZA 4/62 Reglamento para el fraccionamiento de Tierras.

94
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Aguas internacionales

Si fuera necesario y correspondiese la autoridad local deberá solicitar a


Cancillería que realice el trámite correspondiente vinculado al uso de aguas
internacionales, que deberá cumplimentarse por exigencia y consonancia con las
Políticas de Salvaguarda Ambiental y Social.

Antecedentes normativos y administrativos de gestión

- Declaración H.C.D.H nº 005/10: Declaración de interés Municipal y turístico el


proyecto de solicitud a la UNESCO de inclusión de la Laguna de Herradura y su
área de influencia y la cuenca del Riacho Salado como reserva Disyunta o asociada
a la Biósfera de la Laguna Oca del Río Paraguay.

- Acta de Constitución de la Comisión Mixta de Desarrollo del Turismo en Herradura.


Diciembre de 2010.

- Disposición 16/2011 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la


Nación – Aprobación del Proyecto para el APOYO TECNOLOGICO AL SECTOR
TURISMO (ASETUR 2010): “Mejora de servicios de atención al turista en la reserva
de biósfera laguna Oca del río Paraguay”.

- Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable de la Microrregión de


Herradura y su Área de Influencia. Febrero 2012.

- Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), en conjunto con la Municipalidad y


el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y otros organismos, en el sector Sur de la
Ciudad de Formosa, que beneficiará a todos los Barrios que están incluidos en la
RB actual. Marzo 2012.

- Ejecución del Subproyecto “Parque Costero Lagunas Del Sur” dirigido a potenciar la
estrategia de convivencia con las inundaciones y consiguiente reconciliación de la
ciudad con sus humedales. La Obra fue aprobada oportunamente y tuvo la No
Objeción del Banco Mundial dentro del programa PPI, pero no se materializó dada
la situación económica que padeció Argentina en el año 2001 y que cambió el
destino de los Fondos Ambientales para paliar la crisis social.

- Instalación de la primera Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales de la


Ciudad de Formosa, dentro de la RB, la que contempla la optimización del sistema
de redes colectoras y estaciones elevadoras, la conducción de los efluentes desde
estas, hasta la planta de tratamiento, previo al vuelco de los mismos al cuerpo
receptor, en un todo de acuerdo a las normas provinciales, nacionales e
internacionales y la posible construcción de nuevos colectores en barrios que no
están dotados de redes y que podrán hacerlo por gravedad. Como compensación
se exigió el saneamiento, dragado y rehabilitación del cauce del Riacho de Oro, de
95
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
manera de permitir el restablecimiento de su cauce original. Las mejoras en la
calidad ambiental respecto de la situación actual, es que el vuelco de las aguas
crudas al Río Paraguay es evidente en todo el limite costero de la RB.

- Promoción de la investigación con el objetivo de lograr la preservación y


reproducción de especies declaradas de interés prioritario de conservación “Mono
Mirikiná, Moitú, Tapir y Yetapá de Collar” cuyo hábitat son los bosques en galería
ecosistema de mayor superficie a proteger en la ampliación y a través de Convenios
como el suscrito con la Fundación Eco “Proyecto Mirikiná”, nuestra “Especie
Paraguas” y en coincidencia con la Ley Nº 1.582 y 1.583 del año 2.012 emanada de
la Honorable Legislatura a pedido del Ejecutivo Provincial.

96
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
COMPONENTE TERRITORIAL

Zonificación

La zonificación de un área consiste en un ordenamiento del uso del espacio,


estableciendo zonas sometidas a diferentes restricciones y regímenes de manejo a
través de las cuales se espera alcanzar los objetivos y resolver las problemáticas.

Las RB están concebidas como áreas modelo en las cuales no sólo se protegen
los ecosistemas sino también los usos sustentables que desarrollan las personas que
ahí viven y trabajan. Sus funciones no se limitan a la conservación de la biodiversidad y
de los ecosistemas, sino también a fomentar un desarrollo económico y humano
sostenible desde los puntos de vista social, cultural y ecológico.

La zonificación de las reservas de la biósfera se basa en la definición de una


serie de zonas concéntricas que presentan una mayor restricción en los usos hacia el
centro y una mayor permisividad hacia la periferia.

Zonificación – Usos (según lineamientos del Programa MaB – UNESCO)

Figura Nº 41: Modelo de zonificación de una RB.

97
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Zona Núcleo

Tiene que estar protegida legalmente y asegurar una protección a largo plazo del
paisaje, de los ecosistemas y de las especies que contiene. Debe ser suficientemente
grande para garantizar los objetivos de la conservación, puede haber varias zonas
núcleo en una sola RB para asegurar la cobertura de los distintos tipos de sistemas
ecológicos presentes. Normalmente, la zona núcleo no está sometida a las actividades
humanas, excepto para la investigación y el seguimiento.

Zona Tampón o de Amortiguación

Generalmente rodea la ZN. Las actividades que se desarrollan deben


coadyuvar a los objetivos de conservación de la ZN. En ella, se puede llevar a cabo
actividades recreativas, educativas y agropecuarias de bajo impacto y que conserven
los procesos naturales y la diversidad biológica, también se pueden realizar
experimentos sobre la rehabilitación de áreas degradadas.

Zona de Transición o de Cooperación Exterior

En la que se pueden desarrollar diversas actividades agrícolas, localizar


asentamientos humanos y otras formas de exploración. Aquí las poblaciones locales,
organismos de conservación, científicos, asociaciones civiles, grupos culturales,
empresas privadas y otros interesados deben trabajar juntos en la gestión y el
desarrollo sostenible de los recursos de la zona para el beneficio de sus habitantes.
Dado el papel que la RB a de desempeñar fomentando la gestión sostenible de los
recursos naturales de la región, la zona de transición tiene un fuerte significado social y
económico en el desarrollo de la misma.

98
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Figura Nº 42: Zonificación de la RB propuesta en el documento de nominación en el año 2.001

Figura Nº 43: Zonificación de la RB propuesta en el 2017 acorde a lo solicitado por el CIC. Se adjunta
lámina con mayor detalle. En rojo: zona núcleo cultural, anaranjado: zona urbana, amarillo: zona de
transición, verde claro: zona buffer y verde oscuro: zona núcleo.

99
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
A partir de la zonificación presentada en el documento de ampliación ante el
programa MaB en 2013 y la posterior aprobación con recomendaciones, se procedió a
reevaluar toda el área comprendida por la RB y determinar nuevos criterios para su
zonificación.

En este documento, se resumen los criterios para la nueva zonificación, y los


correspondientes procedimientos y resultados.

OBJETIVOS DE LA REFORMULACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN

- Reevaluar la importancia de la zona buffer próxima al río, como conexión entre los
diferentes paisaje y para contribuir al mantenimiento de biodiversidad y restauración
ecológica de los ambientes urbanos, rurales y naturales.

- Reevaluar los limites internos y externos de la RB. Utilizar límites físicos y/o
políticos para establecer las diferentes zonas; de no existir, establecer criterios
prácticos para definirlas.

- Actualizar el alcance de la Zona Urbana, por ampliación de los trazados urbanos


existentes.

A continuación, se describe -discriminando por zona- los criterios utilizados para


dicha delimitación y los procesos utilizados para la misma.

Zonas Núcleos

Se evaluó el estado de las diferentes zonas núcleos y se establecieron criterios


prácticos para delimitar su alcance.

Criterios generales:

- Deben representar alguno de los ambientes con importancia de conservación de la


Reserva de Biosfera (ambientes fluviolacustres del valle de inundación del Rio
Paraguay y/o Selvas en galería)

- No deben incluir zonas actualmente intervenidas por actividad agrícola, ni aquellas


que puedan ser afectadas por actividades humanas en el futuro.

- Pueden incluir zonas poco intervenidas, con posibilidad de recuperación.

Criterios particulares:

- En zonas con elevada actividad humana dentro del valle de inundación del Rio
Paraguay, no se deben interrumpir las actividades agropecuarias tradicionales y de
subsistencia.
100
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- En zonas con baja actividad humana dentro del valle de inundación del Rio
Paraguay, se debe prever la protección ante visitantes esporádicos.

- En la selvas en galería del Riacho Salado, toda la zona núcleo debe estar rodeada
por masa boscosa.

Procedimientos y justificación:

En zonas con elevada actividad humana, se estableció el límite a 200 metros de


caminos y costas de cuerpos de agua navegable. De esta manera, no se interrumpen
las actividades productivas de los habitantes de esta zona, tampoco se incluyen éstas
dentro de la zona núcleo y se establece un margen suficiente para el asentamiento de
nuevos emprendimientos productivos agropecuarios de baja escala (granja y huerta).

En zonas con baja actividad humana, se estableció el límite a 50 metros de


costas de cuerpos de agua navegable. Corresponde a zonas únicamente accesible por
vías navegables, sin presencia de actividades agropecuarias cercanas, y únicamente
utilizadas por pescadores locales y turistas esporádicos.

En la selvas en galería del Riacho Salado, se estableció el límite a 50 metros del


borde de la masa boscosa y se extendió a 100 metros cuando la masa boscosa es
contigua a una chacra. Se considera un margen suficiente para proteger a las zonas
núcleo de los posibles efectos de la actividad agrícola sobre éstas.

Zonas Buffer

Se reevalúo la importancia de la zona buffer próxima al río como conexión entre


los diferentes paisajes, y se consideraron nuevos criterios para su delimitación.

Criterio general:

- La zona buffer debe servir como conexión entre los diferentes paisaje y para
contribuir al mantenimiento de biodiversidad y restauración ecológica de los
ambientes urbanos, rurales y naturales.

Criterios particulares:

- La zona buffer debe contener a la zona núcleo, y debe servir como protección de
ésta.

- Debe ser única y continua.

- No debe impedir el desarrollo de actividades agropecuarias sustentables, ni


tampoco incluir zonas donde se desarrollen actividades de alto impacto ambiental.

- Debe servir para definir el desarrollo de futuras zonas urbanas.

101
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Procedimientos y justificación:

Se utilizó la imagen satelital LM42260781983155 del Satélite Landsat 4, de


fecha 4 de Junio de 1983; para delimitar el área inundada por las aguas del Rio
Paraguay en ese momento. La imagen satelital, es de cuatro días posterior a la máxima
histórica registrada (10,73 m. el 31 de Mayo de 1983) en el puerto de la ciudad de
Formosa.

De igual manera, se utilizaron las imágenes satelitales LC82260782013117,


LC82260782014200, LC82260782015139, LC82260782015219, LC82260782016238,
LC8226078202016174, LC8226078202016222 del satélite Landsat 8 para delimitar las
selvas en galería que no están incluidas en el procedimiento antes descrito, y que se
desarrollan en los márgenes de los cuerpos de agua tributarios del Rio Paraguay. De
esta manera se conecta el valle de inundación del Rio Paraguay con el área de
influencia de estos tributarios, ubicados en lo que corresponde a la ecoregión del
Parque Chaqueño Húmedo. Las imágenes también fueron utilizadas para revisar la
evolución de las zonas agrícolas de los últimos 4 años.

Además, se incluyó la zona de esteros y cañadas ubicada en inmediaciones de


la ruta nacional número 11, entre los riachos San Hilario y Cortapick; que pertenece a
la zona de Corredores definida por la ley provincial N.º 1.552 en su artículo 17, donde
define que “se caracteriza por constituir corredores que permiten la conexión de
ecosistemas afines y el movimiento de especies entre los mismos, siendo las tierras y
ecosistemas ubicadas en la misma de interés para la conservación de la diversidad
biológica, con baja presencia de áreas cultivadas y escasa población urbana”.

Por último, se excluyó de la zona buffer aquellos lugares donde se desarrolle


agricultura extensiva que no condicen con actividades sustentables o de subsistencia.

De esta manera, se obtuvieron dos zonas continuas que abarcan el valle de


inundación del Rio Paraguay y las zonas de influencia próximas (principalmente
compuesta por los valles de inundación de los riachos y arroyos tributarios), las selvas
en galería ubicadas en la ecorregión del parque chaqueño húmedo y su zonas de
influencia próxima, y la zona de esteros y cañadas ubicadas en la zona de Corredores
biológicos provincial. Ambas zonas están divididas por la ciudad de Formosa, e
incluyen en su totalidad a las zonas declaradas por el Plan de Ordenamiento Territorial
de la provincia de Formosa (ley provincial nº 1552, que adhiere a la ley nacional nº
26331) como Categoría I (rojo): “sectores de muy alto valor de conservación que no
deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su
valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la
protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a
perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y
ser objeto de investigación científica.”

102
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Zonas de Transición:

Se reevaluó el alcance de las zonas de transición, de esta manera se


establecieron nuevos límites para la Reserva de Biosfera.

Criterio general:

- Las zonas de transición deben incluir todas aquellas zonas que no pertenecen a la
Zonas Urbanas y que por sus características no fueron incluidas como zonas buffer.

Criterios particulares:

- Deben incluir zonas productivas que por sus dimensiones o características no


pueden ser consideradas como zonas buffer.

- Deben incluir zonas naturales que no se consideran como prioritarias para su


conservación y con posibilidades de ser transformadas para ser utilizadas como
área productiva

- Deben incluir zonas próximas a urbanizaciones, que en un futuro puedan pasar a


formar parte de esta.

- Deben complementar a las zonas buffer, para posibilitar su mantenimiento.

Procedimientos y justificación:

Se consideró pertinente incluir la totalidad de los ejidos municipales de las tres


municipalidades incluidas dentro de la RB (Formosa, Herradura y Misión San Francisco
de Laishí). De esta manera se cubre toda el área de influencia de las tres
municipalidades y se prevé que el desarrollo de estas urbanizaciones sea acorde a los
lineamientos de la RB.

Además, se incluyó a la localidad de Tatané, que no fue incluida en el


documento de ampliación en 2013. La misma, que no cuenta con ejido municipal (es
administrada por una junta vecinal); está sobre el margen del Riacho Salado y en el
radio de influencia de la zonificación ya presentada. Se considera conveniente incluir
esta localidad para poder establecer criterios de desarrollo y urbanización de la misma,
y así asegurar la continuidad de las zonas buffer aledañas.

Por último, se definieron caminos, riachos y límites catastrales de campos


rurales para delimitar los límites de la reserva. De esta manera, todas las zonas
incluidas en esta área, que no fueron incluidas como Zona Buffer, y que no forman
parte de la Zona Urbana, son declaradas Zonas de Transición.

103
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Zona Núcleo Cultural:

Constituye un testimonio fiel de un bien cultural o de un área de urbanidad


sustentable.

Dentro de esta zona se encuentran los edificios que son patrimonio histórico
nacional y provincial. Si bien existe un documento donde se detallan los edificios, casas
y áreas de interés cultural, el criterio es buscar la protección y/o conservación de dicho
patrimonio.

La zona está conformada por el casco histórico de la Ciudad de Formosa y el


emplazamiento de la Misión de San Francisco de Laishí, declarado Patrimonio Cultural
y Arquitectónico, a Nivel Municipal, Provincial y Nacional.

Zona Urbana:

Es una zona del entorno inmediato al núcleo cultural, con patrones de uso que
integren eficazmente las funciones de urbanidad y/o conservación del patrimonio
cultural con un paisaje natural sustentable.

Se incluyen en esta zona a todos los barrios dentro del ejido municipal de cada
localidad y además las urbanizaciones externas a estos ejidos con una densidad
poblacional y estructura propia de áreas urbanas.

Los objetivos del área son los de promover la urbanización sustentable, y


actividades acordes a las prácticas culturales de cada actor de la RB.

Usos y actividades en la Reserva de Biósfera

Redefinida la zonificación y considerando los usos existentes, los deseables y


los posibles, se establecieron:

- Pautas generales de manejo.

- Usos y actividades no permitidos.

- Cuadro de usos y actividades identificadas (zonas y condiciones).

Pautas generales de manejo

En todo el territorio de la RB se conservarán las características ecológicas, los


valores y funciones de los humedales, por lo que:

- Se recomendara evitar la modificación de los niveles topográficos y la alteración de


los cursos de agua.

104
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
- Se recomendara la utilización de materiales y métodos constructivos acordes con el
entorno natural y sus características.
- Se promoverá la utilización de especies nativas tanto para la forestación de los
espacios recreativos como para los emprendimientos forestales.
- Las actividades de pesca en cualquiera de sus modalidades deberán respetar las
temporadas de veda y acorde a las normativas del Ministerio de Producción y
Ambiente.

En Zonas Núcleo solo se admiten actividades de investigación y para realizar


cualquier tipo de actividad se requiere autorización de la Administración y coordinación
de la RB.

En las Zonas de Amortiguamiento y Transición se mantendrán las actividades


genuinas o tradicionales siempre que se desarrollen de manera sustentable.

Usos permitidos y no permitidos

Usos y actividades no permitidos

- El uso de motores de dos tiempos para la navegación lagunar.


- La caza furtiva, la caza deportiva y la caza comercial.
- La disposición final de residuos en lugares no habilitados.
- Obstrucción de cuerpos de agua.
- Construcción debajo de la cota reglamentada por cada municipio.
- Cambio de uso de suelo en las zonas rojas definidas en el POT-For (Ley
provincial 1.552).
- Volcado de desechos tóxicos a los cuerpos de agua.
- Habitar en forma permanente en zona de riesgo hídrico.

Listado General de Actividades/Usos definidos

- Actividades educativas/Educación ambiental.


- Investigación/Avistaje de fauna y flora.
- Uso recreativo y ecoturismo (balneario, camping, senderismo, entre otros).
- Actividades deportivas (navegación, competencias).
- Actividades agropecuarias: agricultura, ganadería, actividad forestal.
- Actividades de Pesca.
- Extracción de áridos: arcilla y ladrillaría.
- Uso habitacional.
- Obras de infraestructura.

105
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
USOS - RB
ZONA ZONA DE ORGANISMOS RESPONSABLES
RESPONSABLES

USO O ACTIVIDAD BUFFER TRANSICIÓN

MINISTERIO DE CULTURA Y

ACTIVIDADES EDUCACIÓN, SUBSECRETARIA DE

EDUCATIVAS/EDUCACIÓN SI SI DEPORTE, MINISTERIO DE LA

AMBIENTAL COMUNIDAD, MINISTERIO DE LA

PRODUCCIÓN, UNAF.

INVESTIGACIÓN/AVISTAJE DE MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y


SI SI
FLORA Y FAUNA AMBIENTE, UNAF,

SUBCRETARIA DE DEPORTE,
USO RECREATIVO Y ECOTURISMO SI SI
MINISTERIO DE TURISMO

MUNICIPALIDAD, SUBSECRETARIA DE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS C1 SI
DEPORTE , TURISMO
MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS C2 SI
AMBIENTE, SENASA, INTA, UNAF

MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y
ACTIVIDAD DE PESCA SI SI
AMBIENTE

MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y

AMBIENTE, INTI, UNAF, VIALIDAD


EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS: ARCILLA
C1 y C2 C1 NACIONAL Y PROVINCIAL
Y LADRILLERÍA
DIRECCIÓN DE INDUSTRIA
HIDROCARBUROS Y MINERÍA

MUNICIPALIDAD, DIRECCIÓN DE

USO HABITACIONAL C3 C3 CATASTRO PROVINCIAL, REFSA,

AGUAS DE FORMOSA,

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN,

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA C1 y C2 C1 MUNICIPALIDAD, VIALIDAD

NACIONAL Y PROVINCIAL
Tabla Nº6: definición de usos y actividades según la zona y organismos reguladores.

106
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Referencia de los condicionamientos

- C1: condicionado al cumplimiento de los objetivos de conservación de la RB, con


autorización de la autoridad de aplicación de las normas pertinentes y con
factibilidad previa presentada a la Administración y Coordinación de la Reserva
de Biósfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay.

- C2: Solo en zona habilitadas por el POT-For cumpliendo la reglamentación de la


Autoridad de Aplicación según la Ley Provincial Nº 1.552. Según las normativas
municipales dentro de los predios privados. Para el caso de la agricultura se
recomienda seguir los principios de producción sustentable, con asesoramiento
del Ministerio de la Producción y Ambiente, INTA, PAIPPA y/u organismos
correspondientes.

- C3: según Ordenanza que regula el uso habitacional en cada municipio.

107
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
COMPONENTE OPERATIVO PROGRAMÁTICO

Definición de programas y actividades principales

La planificación propone soluciones a los problemas identificados y un camino


crítico para alcanzar la visión (situación deseada) planteada.

La Planificación Estratégica considera programas y proyectos, el nivel de detalle


se considera en la Planificación Operativa (anual). Los programas y proyectos deben
sistematizarse.

Es un proceso participativo, ya que requiere el consenso y la articulación con los


actores fundamentales En este momento de la planificación se deben buscar
soluciones a los problemas identificados, considerando las potencialidades, fortalezas y
oportunidades establecidas previamente. Pero, los programas y actividades de gestión
del plan deben ser realistas y no deben ser idealistas. La consolidación de un área
protegida sigue un proceso de desarrollo paulatino, mejorando la gestión de la misma
con un aumento de los conocimientos y la participación de los actores. Los aspectos a
desarrollarse son los siguientes:

1. Revisar y alcanzar un consenso sobre la situación inicial (escenario actual), tal


como fue descrita, con sus potencialidades y problemas, y la visión (situación
deseada) elaborada por el conjunto de habitantes y usuarios del área protegida.
2. Identificar, clasificar, priorizar y jerarquizar las actividades para alcanzar la situación
deseable.
3. aclarar el producto y el efecto esperado de la actividad.
4. Definir dónde será aplicada la actividad.
5. Definir los recursos políticos, legales, organizativos, informativos, económicos, etc.,
que se requieren para la aplicación de la actividad.
6. Definir las instituciones o personas que estarán involucradas en la aplicación de la
actividad.
7. Agrupar las propuestas de actividades en programas y actividades principales.

Para determinar las actividades hay que saber en qué etapa de la planificación
nos encontramos. En la planificación estratégica del manejo de un área protegida no
tiene sentido planificar por anticipado con gran lujo de detalles, porque con seguridad
habrá que descartar o modificar gran parte de lo planificado. De hecho, a menudo las
cosas evolucionan de una manera completamente diferente a como se pensó en un
principio.

Por tal razón aquí se habla únicamente de las actividades principales. En la


planificación operativa anual se deben especificar, con más detalle, las acciones
108
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
necesarias para llevar a cabo una actividad principal. Es muy importante pensar no
solamente en el producto que debe producir la actividad, sino que también es
fundamental formular el efecto esperado de tal actividad. De esta forma se evita un
activismo que no lleva a nada; y las formulaciones por escrito de los efectos esperados
sirven como apoyo al monitoreo, para ver si la actividad realmente cumplió con la
intención original.

Las actividades principales se deben agrupar por programas, según la necesidad


de personal técnico y de los recursos requeridos para su ejecución. Generalmente los
programas se agrupan según los siguientes ámbitos de referencia:

- Conservación y manejo de recursos naturales.


- Investigación y monitoreo ambiental.
- Desarrollo comunitario sostenible.
- Comunicación, educación e interpretación ambiental.
- Gestión administrativa y coordinación del manejo del área.

Organización programática de la RB

PROGRAMA SUBPROGRAMA

1. Operaciones 1.1. Administración


1.2. Obras y Mantenimiento
1.3. Control, Fiscalización y Emergencias
2. Uso Público 2.1. Recreación y Turismo
2.2. Interpretación, Educación Ambiental y Difusión

3. Conservación y Uso Sustentable del 3.1. Protección y Recuperación


Patrimonio Natural y Cultural 3.2. Investigación y Monitoreo
3.3. Uso Sustentable
3.4. Asentamientos Humanos

109
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Programa de operaciones

SUBPROGRAMAS

1.1. Administración

Comprende la administración de los recursos financieros de la RB, la dirección del personal, y


el manejo de las relaciones públicas.

Los principales objetivos son:

1) Coordinar con otros organismos y con las autoridades provinciales y municipales las
acciones necesarias para optimizar el manejo de la RB.

2) Asegurar la ejecución y el cumplimiento de los planes operativos y planes de contingencia


(inundaciones, incendios, vandalismo, rescate y liberación de fauna silvestre).

3) Coordinar entre las distintas dependencias de la Administración y Coordinaciónde la RB las


acciones requeridas para el desarrollo de los proyectos previstos.

4) Velar para que la asignación de los recursos financieros, materiales y humanos sea la
adecuada para el cumplimiento de las acciones previstas en los planes anuales de trabajo.

5) Maximizar la eficiencia del personal de la RB.

6) Asegurar el cumplimiento de las normas y reglamentaciones administrativas vigentes.

1.2. Obras y Mantenimiento

Comprende las actividades relacionadas con la ejecución o supervisión de obras nuevas,


mantenimiento de obras no concesionadas, equipos y vehículos.

Los principales objetivos son:

1) Asegurar que todos los vehículos, equipos e instalaciones del área protegida se mantengan
en condiciones adecuadas para poder ser utilizados en los distintos proyectos y programas de
manejo.

2) Realizar las licitaciones necesarias para la construcción de la infraestructura básica


requerida por los proyectos de los otros subprogramas.

1.3. Control, Fiscalización y Emergencias

110
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Abarca las acciones destinadas a fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y
resoluciones vigentes en la RB, para asegurar la prevención de daños a los recursos
protegidos y a los usuarios.

Los principales objetivos son:

1) Asegurar el cumplimiento de la ley, los reglamentos y resoluciones que rigen en el área.

2) Prevenir o impedir la ejecución de aquellas acciones humanas que atenten contra los
recursos protegidos.

4) Prevenir y prestar el auxilio necesario a los visitantes y habitantes del área en caso de
siniestros y accidentes.

Programa de uso público

SUBPROGRAMAS

2.1. Recreación y Turismo

Comprende las actividades de planificación y fiscalización de los servicios turísticos y


recreativos del área.

Los principales objetivos son:

1) Promover el desarrollo de actividades recreativas en contacto con la naturaleza.

2) Propiciar los proyectos de desarrollo de infraestructura y/o los servicios turísticos requeridos
para una adecuada atención de los visitantes.

3) Establecer las pautas que regularán el uso turístico de los distintos sectores, a efectos de
asegurar su compatibilidad con los objetivos de conservación.

4) Tomar los recaudos necesarios para minimizar los impactos negativos consecuentes del
uso turístico.

5) Fiscalizar la correcta prestación de los servicios turísticos y recreativos que se brindan en el


área protegida.

111
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
2.2. Interpretación, Educación Ambiental y Difusión

Este subprograma incluye aquellas acciones orientadas al logro de una mejor comunicación
con los usuarios del área y con las poblaciones vecinas.

Los principales objetivos son:

1) Difundir entre los visitantes de la RB y los habitantes de las áreas vecinas, la importancia y
objetivos de las áreas protegidas en general y de la RB.

2) Promover la comprensión, por parte de los usuarios dela RB y los habitantes de zonas
aledañas, acerca de los beneficios derivados de la conservación de la naturaleza y del uso
sustentable de los recursos naturales.

3) Estimular el interés de los visitantes por el área protegida, dando a conocer sus
características naturales mediante el uso de técnicas interpretativas.

112
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Programa de conservación y uso sustentable

SUBPROGRAMAS

3.1. Protección y Recuperación

Incluye las acciones tendientes a la preservación de las poblaciones, comunidades, ecosistemas


y recursos culturales del área protegida, así como las requeridas para la recuperación de
ambientes deteriorados.

Los principales objetivos son:

1) Mantener los ecosistemas protegidos en el estado más prístino posible, asegurando la


preservación de las comunidades y poblaciones presentes, y la continuidad de los procesos
naturales

2) Revertir los usos deteriorantes y tomar las medidas necesarias para la recuperación de áreas
degradadas.

3) Propiciar acciones de manejo para especies problema y/o especies invasoras y/o exóticas.

4) Asegurar la protección de los recursos, revirtiendo procesos naturales y antrópicos de


deterioro o desaparición.

El monitoreo correspondiente a los proyectos de este subprograma deberán listarse en este


mismo subprograma.

3.2. Investigación y Monitoreo

Comprende todas las actividades destinadas a incrementar el conocimiento de los recursos


culturales y ecosistemas protegidos, así como a detectar los cambios naturales o antrópicos
producidos en los mismos.

Los principales objetivos son:

1) Orientar y fomentar el desarrollo de proyectos de investigación en el área protegida por parte


de Universidades e Institutos de Investigación.

2) Incrementar el conocimiento de los ecosistemas protegidos, en particular: i) Dinámica y


funcionamiento de ecosistemas o comunidades frágiles o sometidos a utilización, ii)Distribución,
abundancia y requerimientos ecológicos de especies críticas de flora y fauna.

113
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
3) Monitorear los cambios que tengan lugar en las poblaciones, comunidades, ecosistemas,
valores y/o bienes de conservación que resulten de interés para el manejo del área (incluyendo
vivos o no, naturales y culturales).

4) Detectar las alteraciones que se produzcan en las áreas sometidas a usos turísticos y
productivos, y proponer las alternativas que minimicen el impacto.

5) Establecer un registro de los recursos culturales y estudiarlos, para aumentar el conocimiento


de los bienes y procesos culturales y planificar medidas para su manejo y control.

3.3. Uso Sustentable

Comprende acciones vinculadas al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales


asociados a la RB, comprendiendo actividades y proyectos relativos a los aspectos sociales,
económicos y productivos.

Los principales objetivos son:

1) Promover nuevas actividades económicas o formas de producción tendientes a minimizar los


efectos ambientales negativos, en particular el deterioro del patrimonio natural.

2) Impulsar la experimentación de modelos y prácticas de uso sustentable de recursos


renovables.

3) Proveer la asistencia necesaria para lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos


naturales en las zonas de aprovechamiento de recursos y/o de amortiguamiento.

4) Articular políticas y coordinar acciones con otras instituciones y organizaciones con injerencia
en el territorio para desarrollar programas o proyectos relativos al uso sustentable de los
recursos, la experimentación y difusión

5) Identificar y propiciar iniciativas tendientes al ordenamiento y gestión integral del territorio.

3.4. Asentamientos Humanos

Comprende actividades relacionadas con los asentamientos rurales y suburbanos existentes,


articulando con las instituciones competentes para brindar asistencia técnica y seguimiento a
iniciativas vinculadas a aspectos socio-culturales, jurídicos, ambientales, etc.

114
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Los principales objetivos son:

1) Propender al mejoramiento del bienestar de los habitantes del área, ya sea a través de
acciones propias o de gestiones ante otras instituciones (mejoramiento de viviendas, educación,
salud, accesos, infraestructura, etc.).

2) Apoyar y orientar iniciativas de organización y participación en el seno de la comunidad local,


que sean de interés o compatibles con los objetivos del área protegida.

3) Articular políticas y coordinar acciones con otras instituciones y organizaciones competentes,


con injerencia en el territorio de prácticas amigables con el ambiente.

115
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Proyectos Ejecutados y en ejecución:

• UCAP:

Acueducto dotación de agua potable al Barrio Bernardino Rivadavia.

Red y Planta de tratamiento de aguas residuales.

Centro Logístico.

UCAP – SPAP: monitoreo de calidad de agua.

Especies exóticas invasoras en la Reserva de Biósfera Laguna Oca del


Río Paraguay.

• PROMEBA-HABITAT: saneamiento y reconversión urbana y parque urbano


lagunar sur.

• ASETUR: instalación de pasarelas flotantes.

• UNAF: Voluntariados Universitarios y Proyectos de Cátedra

• Fundación ECO: monitoreo ambiental y de biodiversidad.

116
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
FUENTES CONSULTADAS

Atlas Total de la República Argentina - Nº4 - 1981

Basterra N.I., Valiente M.A. y L.A. Pellegrino. 2013. 1b: Humedales de la planicie
aluvial del río Paraguay.Pp103-109. En Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación. Proyecto GEF 4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los
humedales de Argentina: sistemas de paisajes de humedales del corredor fluvial
Paraná Paraguay / edición literaria a cargo de Laura Benzaquénet.al. 1a ed. Buenos
Aires. 376pp.

Ciudades Ribereñas: El Sitio Urbano Caso Formosa. Basado en el documento:


Silvina - Popolizio, Eliseo. Centro de Geociencias Aplicadas - Facultad de
Ingeniería/Facultad de Humanidades.

De Filippi, Felipe Manual para inspectores de fauna silvestre - 1a ed. - Buenos


Aires. 2008

Geociencias IV, XVII, XX - Publicación del Centro de Geociencias Aplicadas -


Fac. de Humanidades.

Gobierno de la Provincia de Formosa (GPF) 2000. Reserva de Biósfera Laguna


Oca del Río Paraguay. Informe técnico del Gobierno de la Provincia de Formosa,
Argentina, 128 pp.

INDEC 2001 y 2010.

López, Silvina - Ciudades ribereñas: el uso del borde como recurso recreativo.
Caso Formosa - Iniciación a la investigación - SGCyT – UNNE – 1997.

Méndez, Ricardo - Molinero, Fernando - “Espacios y sociedades” – 1994.

Municipalidad de Formosa - Programa global de desarrollo urbano. Mejoramiento


vial de la ciudad de Formosa -1994.

Pesci, Rubén - “La ciudad in- urbana” - 1995

117
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
Revisión Periódica de la Reserva de Biosfera Laguna Oca del Río Paraguay.
Año 2013.

Sanchez, Roberto y Gaviño Novillo, Marcelo. La ingeniería del territorio y el


manejo de cuencas. Artículos publicados en Documentos AMBIENTE Nº2 – 1995
Desarrollo sustentable y manejo de recursos naturales.

SUPSE Formosa - Informe aportes pluviales. Defensa contra inundaciones -


1993

Tyler Miller Jr. - “Ecología y Medio ambiente” – 1994

Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Rio Paraguay

1 http://indigenas.bioetica.org/fallos/presentacion1.htm

2 Canals Frau, S. “Las Poblaciones Indígenas de la Argentina”. Ed:


Sudamericana. Bs. As., 1953.

3 Tola, F. “Contagio, Orden del Mundo y Terapia Shamánica entre los Tobas
Orientales (Qom) de la Provincia de Formosa”. Buenos Aires, 1999.

4Timoteo Francia & Florencia Tola,Reflexiones dislocadas. Pensamientos


políticos y filosóficos qom, Buenos Aires, Rumbo Sur/UBA/IWGIA, 2011, 208 p.

5Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación. Situación


socioeducativa de niñas, niños y adolescentes de comunidades toba .Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), abril de 2011

6 Tola, F. “Contagio, Orden del Mundo y Terapia Shamánica entre los Tobas
Orientales (Qom) de la Provincia de Formosa”. Buenos Aires, 1999.

7Valeggia, C. R., Lanza, N. A. 2004. “Tiempos de cambio: consecuencias de la


transición nutricional en comunidades toba de Formosa”. En: Actas del XXIV°
Encuentro de Geohistoria Regional. Buenos Aires. IIGHI-CONICET.

8(Instituto de Comunidades Aborígenes, 2002).


118
Plan de Manejo Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA RESPECTO DE INUNDACIONES
EN LA CIUDAD DE FORMOSA

Ante la nueva consulta sobre inundaciones en el predio de RSU de la ciudad de Formosa,


se amplían los datos incluidos en el informe “Data Room-Proyecto Ejecutivo Antecedente - Anexo
II Estudios Previos” IF-2020-36390423-APN-SCYMA#MAD, Secretaría de Control y Monitoreo
Ambiental, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Introducción

Los ríos Paraguay y Paraná presentan un régimen muy irregular en sus caudales, donde
se alternan crecidas normales y extraordinarias (por arriba de su cota estable de 46 m s.n.m.
frente a Formosa Capital). La interrelación entre ambos ríos se centra en su encuentro en el codo
de la provincia de Corrientes y el extremo sur de la Republica del Paraguay.

Esta interacción fuera de sus caudales normales se refleja cuando el rio Paraná aumenta
su caudal, frenando el normal o aumentado flujo del rio Paraguay, generando un taponamiento
transitorio del normal caudal del Paraguay. Este fenómeno fue analizado con simulación de
modelos con motivo de las obras del Paraná Medio por Agua y Energía entre 1980 – 1989.

En la actualidad las inundaciones extremas se atribuyen a los eventos climáticos


ocurridos por las oscilaciones del sur, conocidas como El Niño, las que durante el último siglo
ocurrieron cuatro importantes (Fig. 1).

Figura 1: Fluctuaciones del nivel del agua del río Paraná en Puerto Corrientes entre 1949 y
1999. (Tomado de Casco y Neiff, 2013).
Análisis de las variables de inundaciones
Teniendo en cuenta la localidad de Formosa, se muestra (Fig, 2) la cota normal del rio
frente al puerto local. Esta cota de 49 m s.n.m. (https://es-ar.topographic-
map.com/maps/65s6/Formosa/) permite consignar que a partir de la misma incluiremos las
medidas de la crecida extraordinaria del rio Paraguay.
Según los diferentes registros de fluctuaciones del rio Paraguay, la crecida máxima
histórica del 10 de junio de 1992, alcanzo 10.14 m (DMH, Paraguay). Con lo que teniendo en
cuenta las diferencias de cotas registradas según se observa en las figuras 3, 4 y 5 el máximo
de 59.14 m no cubre a los sectores de 61, 63 o 60 m respectivamente donde se localizarían las
construcciones analizadas.
Los valores topográficos muestran que el área de las futuras construcciones de RSU queda
exenta de inundaciones extraordinarias con los valores de las cotas máxima del rio Paraguay.
Por otro lado, lo expuesto sobre el taponamiento que efectúa el rio Paraná en su unión
con el rio Paraguay, ocurre con menor frecuencia, debido a la regulación del rio Paraná por las
grandes represas como Itaipú y Yaciretá que no permiten que sus caudales queden libres debido
exclusivamente a las intensas precipitaciones pluviales, como puede observarse en el
decaimiento de las inundaciones del rio Paraná sobre las riberas de las provincias de Chaco,
Santa Fe y Buenos Aires.
Conclusiones
El conocimiento anticipado de algún suceso, especialmente relacionado con el tiempo
meteorológico como el aquí analizado, indica que los registros de inundaciones máximas durante
70 años no superaron el máximo aquí teniendo en cuenta para el Proyecto de RSU, que solo lo
establece para un máximo de 25 años. Con estas características climáticas tenidas en cuenta,
tanto históricas como actuales, se puede establecer que el predio analizado permanecerá no
inundable.
Sin embargo, puede ser que en un futuro más lejano se presenten otras condiciones
meteorológicas como las relacionadas con el calentamiento global, o con el ascenso del nivel del
mar, lo cual implicara que toda el área, incluyendo la Capital y alrededores, así como otras
numerosas áreas topográficamente bajas, queden sumergidas debajo del agua en forma
permanente durante largos periodos.
Figura 2: Cota del rio frente a Formosa Capital (tomado de https://es-ar.topographic-
map.com/maps/65s6/Formosa/).

Figura 3: Cota de las futuras instalaciones en el predio de RSU de Formosa Capital (tomado de
https://es-ar.topographic-map.com/maps/65s6/Formosa/),
Figura 4: Cota del predio de RSU según Google Map (63 m).

Figura 5: Cota de la topografía realizada con motivo de la presente obra (60 m).

Bibliografía
Casco, S.L. y Neiff, J.J., 2013. Distribution Pattern of Trees in a Hydrological Gradient below the
Paraná-Paraguay River Confluence. American Journal of Plant Sciences, 2013, 4, 663-673.
PROVINCIA DE FORMOSA
MINISTERIO DE PLANIFICAOÓN, INVERSIÓN,
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
UNIDAD CENTRAL DE
ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS
U.C.A.P.
,3c:·r 4·'.1• 12't
NOTANº .................••......•...........

Formosa, 26 de Agosto de 2021

Señor
Secretario de Control y Monitoreo Ambiental
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Sergio Federovisky
SU DESPACHO:

Ref.:"Diseño, Construcción y Operación de


Centro Ambiental de Recuperación y
Disposición final de Residuos Sólidos.
Fonnosa - GIRSU-A-97-LPN-O" - Ley
Provincial 426 y Políticas BID.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de dar una respuesta a lo solicitado en


la Nota Nº N0-2021-78852784-APN-SCYMA#MAD en el marco del Proyecto "Diseño, Construcción
y Operación de Planta de Separación de Residuos, Relleno Sanitario y Saneamiento de BCA -
Formosa", provincia de Formosa, el cual se encuentra asociado al Préstamo BID 3249/ OC-AR
"Programa de Gestión de Residuos Sólidos".

En relación a la aplicación de la "Política operativa sobre pueblos


Indígenas y Estrategia para el desarrollo indígena" del Banco Interamericano de Desarrollo en el
marco del GIRSU, se concluye que , en el registro taquigráfico de la audiencia pública llevada a cabo
el 1 de julio de 2016, queda asentado la participación de la comunidad de Namqom. A modo de
ejemplo: ..... "La señora Gahina Ocampo procede a realizar el saludo en su idioma Qom.
Sra. OC.AMPO.- Les hablé en mi lengua materna que es Qom, les saludé a las
autoridades, un gusto de estar presente aquí en esta Audiencia Pública, y para nosotros como pueblo
originario no nos oponemos porque es un bien para nuestra comunidad que es justamente, yo soy del
Barrio Namqom y veo a muchos hermanos que generalmente van por aquel lado... ". ·
Además se adjunta una nota periodística sobre la audiencia pública antes mencionada:
https://fonnosa.gob.ar/noticia/1970 l/39/audiencia publica por la instalacion de una oíanta de trat
ainiento v reciclado de residuos

Así mismo dentro de la Ley Provincial Nº 426, que en su capítulo uno:


"Artículo 1~- Esta ley tiene por objeto la preservación social y cultural de las comunidades
aborígenes, la defensa de sus patrimonios y sus tradiciones, el mejoramiento de sus condiciones
económicas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional y provincial; y su acceso a
un régimen Jurídico que le garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en

'Ji~.
"'
)!,:
A 1~"~°",r."ci7""'o,¡,"'.""'aldad de derechos con los demás ciudadanos".

1¡\ UNIOAII C>MTRAL DE ~
~ ADMINlfflACION
'~

I
'A
ii,

~
En el titulo dos de la ley se crea el Instituto de Comunidades Aborígenes

8°.- Crease el instituto de Comunidades Aborígenes como persona de derecho

~ DE PROGIAMAS $!
,. U.C.A.P. ...
~~~"le
PROVINCIA DE FORMOSA
MINISTERIO DE PLANJFICAOÓN, INVERSIÓN,
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
UNIDAD CENTRAL DE
ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS
U.C.A.P.

público y por competencia para actuar en el campo del derecho privado, el que mantendrá sus
relaciones con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Estado de Acción Social."
"Art. 20~- El Instituto de Comunidades Aborígenes tendrá por objetivos generales
los siguientes:
1. Promoverá la organización de cada comunidad y del conjunto de los pueblos
aborígenes, tanto para el trabajo como para su propio desarrollo como grupo social conforme con su
cultura y costumbre.
2. Promoverá la auto gestión de las comunidades para decidir sobre su propio
destino, conforme con el principio de la autodeterminación.
3. Incentivará la capacitación en todas las instancias del trabajo, en especial la
de los jóvenes de las comunidades.
4. Promoverá el rescate de la cultura aborigen, su patrimonio moral, espiritual y material.
5. Promoverá el otorgamiento de tierras en propiedad a los aborígenes en forma comunitaria o
individual.
6. Incentivará el dictado de leyes ·especificas y de acciones de amparo en las
áreas de salud, educación, vivienda, trabajo, seguridad social y justicia.
7. Asistirá a las comunidades aborígenes en los aspectos técnicos y dará
apoyo económico para el mejoramiento de la producción y la comercialización mediante crédito de
bajos intereses y otros medios.
8. Promoverá, por los medios de comunicación masiva, campañas de difusión de
las culturas aborígenes tendiendo a un mayor entendimiento y respeto hacia el pueblo aborigen."

A modo de conclusión en la provincia de Formosa, los pueblos aborígenes


gozan de los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Esta inalienable prerrogativa ciudadana-
con sus deberes- está contemplado en la misma Constitución Nacional, Provincial y la Ley Integral
del Aborigen Nº 426. En ese sentido, es dable destacar que la Provincia asume su identidad
multiétnica y pluricultural. Esta reafirmación de identidad es la descripción objetiva de la realidad
provincial, en la que conviven personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales,
variadas y dinámicas; constituye un imperativo ético indispensable a Ím de garantizar una interacción
armoniosa y la participación igualitaria de todos los formoseños, en particular, de los pueblos
indígenas.

lllg. STELLA MARJS MA.1\!Zt


COORDINADORA EJECUTtv
U.C.A.P.

También podría gustarte