Compendio 1 Des. Del Trab de Titulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PSICOLOGÍA EN LÍNEA

DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


3 créditos

Compiladora: Arq. Ashley C. Maitta.

Profesor Autor:

Lic. Inger Maitta Rosado Mg.

Titulaciones Semestre

 PSICOLOGÍA Octavo

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec), y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección Cronograma de
Actividades

PERÍODO MAYO 2023 – SEPTIEMBRE / 2023


Índice

Resultado de aprendizaje de la asignatura ...................................................................... 2

Tema 1. ........................................................................................................................... 3

Definición de ciencia, .................................................................................................... 3

La investigación científica, su definición y características. ............................................ 3

Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características Fundamentales ...... 4

Clasificación de los paradigmas de investigación científica .......................................... 4

Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica .............. 5

Tema 3: Marco teórico ..................................................................................................... 6

El marco teórico o conceptual ....................................................................................... 7

Funciones principales del marco teórico ....................................................................... 7

Etapas en la elaboración del marco teórico .................................................................. 8

La búsqueda y obtención de la bibliografía ............................................................... 8

Detección de la literatura y otros documentos .............................................................. 9

Fuentes primarias (directas). .................................................................................... 9

Fuentes secundarias................................................................................................. 9

Fuentes terciarias. .................................................................................................... 9

Obtención de la literatura ............................................................................................ 10

Consulta de la bibliografía obtenida ............................................................................ 10

Extracción y recopilación de la información pertinente................................................ 11

Construcción del marco teórico .................................................................................. 11

Forma estandarizada para el uso de citas .................................................................. 12

Conceptos clave ......................................................................................................... 15

Actividades ................................................................................................................. 15

Bibliografía ..................................................................................................................... 16
1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Valorar los elementos teóricos y metodológicos básicos que sirven de base conceptual a
la organización y estructuración de la investigación como proceso científico.

Unidad 1: Profundización y sistematización metodológica para el desarrollo del trabajo de


titulación según la modalidad, con el desarrollo y estudio de los referentes teóricos para cada
modalidad.

Resultado de aprendizaje de la unidad: Aplicar los procedimientos teóricos en cuanto a la


modalidad de titulación seleccionada para el fortalecimiento de su diseño, estructura y desarrollo
del trabajo de titulación.

Introducción

En el Desarrollo del Trabajo de Titulación es una materia que se caracteriza por ser el
desarrollo del proyecto realizado en Seminario de Titulación, en el cual exige el desarrollo
de las competencias investigativas para la planificación, ejecución y presentación oral y
escrita de forma coherente y fundamentada del trabajo de integración curricular escogido.

En la presente unidad se abordan los elementos teóricos y metodológicos básicos que


aportan a la construcción del marco teórico del trabajo investigativo. Los temas a
desarrollar le brindarán al estudiante, una herramienta sólida para apropiarse de las
herramientas teórico-metodológicas necesarias en el desarrollo del marco teórico a partir
del conocimiento de los conceptos e investigaciones que sirven para para saber el
comportamiento de las variables a investigar en tiempo pasado y comparar de esta
manera con el presente.

2
Tema 1.

Definición de ciencia:
La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como “el
conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente,
mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a objetos de la misma
naturaleza”.

La investigación científica, su definición y características.


Las necesidades humanas de dar respuesta a los problemas que se presentan en la
naturaleza y la sociedad, constituyen la base sobre la cual se erige la actividad de
investigación científica.

“La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de


problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los
cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (Arias, 2012, p. 22)

Otra definición que posee puntos de coincidencia con la anterior es la propuesta por
Hernández, Fernández, y Baptista (2014) en la cual conciben la investigación científica
como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno o problema” (p. 4).

Partiendo del análisis de las definiciones antes presentadas se identifican como


regularidades importantes a tomar en cuenta del concepto de investigación científica que
es un proceso de carácter creativo e innovador, metódico, sistemático, crítico y empírico
que se aplica al estudio de un fenómeno o problema, en este caso de las Ciencias Sociales
consideradas ciencias fácticas, dirigido a su solución mediante la producción de nuevos
conocimientos que permitirán enriquecer el sistema de conocimientos objetivos de las
Ciencias Sociales como ciencia fáctica.

Algunas de las características fundamentales que distinguen la investigación científica a


criterio de Fiallo et al. (2004) son:

• Parte de problemas, necesidades y contradicciones de la práctica en todos los


sectores de la producción, los servicios y la sociedad en general.
• Tiene un carácter intencional y consciente.

3
• La búsqueda del conocimiento se fundamenta en referentes teóricos y los
resultados dan respuesta a las demandas sociales y enriquecen la teoría.
• Es un proceso metódico, que se realiza apoyada en métodos, técnicas y
procedimientos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos.
• La información obtenida permite describir hechos y predecir la realidad.
• El fin último de la investigación científica es la práctica, donde la teoría, además de
ser contrastada, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.

La herramienta fundamental que constituye la brújula de la investigación científica como


proceso dirigido a dar respuesta a los fenómenos y problemas objeto de estudio, lo
constituye el método científico.

Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características


Fundamentales

Clasificación de los paradigmas de investigación científica


Para finalizar el estudio de la Unidad 1 se trata el tema 2 Paradigmas de la investigación
científica, sus características fundamentales. A los fines del presente compendio,
se asume la definición de paradigma de investigación propuesta por Kuhn, citado
por González (2003), la cual aún mantiene su vigencia, que lo considera “como
realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (p.
125).

González (2003), identifica como principios o supuestos a los que debe responder un
paradigma: el ontológico, el epistemológico y metodológico o gnoseológico, los cuales, a
su criterio, vistos de forma integrada y holística le confieren la singularidad de cada
paradigma.

 Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia


que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada (idealismo o
realismo).
 Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo
investigado, la forma en que sobre la base de determinados fundamentos se
adquiere el conocimiento (objetivo o subjetivo).

4
 Supuesto metodológico o gnoseológico: El modo en que podemos obtener los
conocimientos de dicha realidad. Aquí se encuentran la perspectiva metodológica
y los métodos y técnicas de investigación utilizados por el investigador en
dependencia de sus supuestos ontológicos y epistemológicos, con los cuales
establece una relación armónica y lógica.

En correspondencia con los referentes presentados, la investigación científica ha


respondido en las diferentes épocas a paradigmas de investigación diverso, los cuales se
clasifican en: positivista, también llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-
analista o racionalista; hermenéutico interpretativo o constructivista; sociocrítico; y
emergente.

Cada paradigma mencionado, posee una relación directa con una estrategia metodológica
de investigación como se puede apreciar a continuación en la Tabla 2.

Tabla 2

Relación entre paradigmas de investigación y estrategia metodológica.

Paradigma de Investigación Estrategia Metodológica


Positivista Cuantitativa
Hermenéutico interpretativo
Hermenéutico constructivista Cualitativa
Sociocrítico
Emergente Mixta que conjuga lo cuantitativo y lo cualitativo

Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica


Sobre la base de los análisis realizados hasta aquí, se puede llegar a la conclusión de que
existe una relación entre los paradigmas de investigación, la estrategia metodológica que
se corresponde a cada uno de ellos y los supuestos ontológico, epistemológico y
metodológico o gnoseológicos que los conforman, la cual se refleja en el mapa conceptual
que se presenta a continuación en la Figura 2, permitiendo resumir de forma gráfica las
características fundamentales de los paradigmas de investigación identificadas por
González (2003)

5
Figura 2

Mapa conceptual sobre los componentes y relaciones de los paradigmas de investigación

Tema 3: Marco teórico

(Gomez, 2006, pág. 49) Identifica los objetivos de aprendizaje: Al finalizar este capítulo
debes ser capaz de:

 Comprender qué actividades deben realizarse para obtener y revisar bibliografía


pertinente a un problema de investigación científica.
 Comprender que la bibliografía no únicamente abarca texto escrito, sino también
recursos visuales, auditivos y testimoniales.
 Desarrollar habilidades en la búsqueda, revisión y lectura selectiva de la
bibliografía.
 Construir un marco teórico o de referencia que contextualice y sea pertinente a
nuestro problema de investigación científica.
 Aprender a citar correctamente los autores leídos para la construcción del marco
teórico.

6
El marco teórico o conceptual
Siempre es importante ver al pasado para construir el presente y mirar hacia el futuro. Si
la ciencia es un cuerpo de conocimientos sistemático y estructurado, resulta conveniente
localizar, obtener y consultar estudios antecedentes, libros, revistas científicas, páginas
de Internet, testimonios de expertos y toda aquella fuente que se relacione directamente
con nuestro problema o tema de investigación.

Aun cuando no adoptemos la perspectiva de los estudios previos, e incluso si decidimos


desarrollar un enfoque distinto u opuesto, es recomendable conocer cómo se ha
investigado un fenómeno, un evento, una comunidad o un tópico con anterioridad.
(Gomez, 2006, pág. 49)

Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen objetivos y
preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y viabilidad,
el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores
llaman elaborar el marco teórico. Ello implica analizar y exponer las teorías, los enfoques
teóricos, las investigaciones y los antecedentes que se consideren pertinentes para el
correcto encuadre de nuestro estudio. Es decir, en esta etapa debemos describir en qué
estado está el conocimiento al respecto de nuestro problema de investigación, explicar
qué se ha hecho hasta ahora al respecto, para luego, basándonos en esta situación de
las cosas, fundamentar lo que nosotros vamos a hacer.

Es importante aclarar que el marco teórico no es igual a teoría, no todos los estudios que
incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. (Gomez, 2006, págs.
49,50)

Funciones principales del marco teórico


Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios anteriores.

Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes, nos
podemos dar cuenta de qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos,
cómo se han recolectado los datos, qué diseños se han utilizado. Estos nos orientarían
sobre lo que es conveniente v lo que no queremos para nuestra investigación.

Guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del


planteamiento original. En el caso de estudios cualitativos, puede servir para expandir

7
nuestro panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación desde diversos
puntos de vista. (Gomez, 2006, pág. 50)

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de


someterse a prueba en la realidad. (enfoque cuantitativo) O bien, nos ayuda a no
establecerlas por razones bien fundamentadas (enfoque cualitativo)

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Cabe aclarar aquí, que la diferencia entre este paso y el de revisión de antecedentes de
la que ya se habló anteriormente, es que, en aquel caso, la información que buscamos
era general, para introducirnos en el tema e ir aproximándonos al fenómeno que queremos
estudiar, con el objeto de poder plantear con claridad el problema de investigación.

Este paso es mucho más específico, porque aquí ya se planteó ese problema, y
deberemos encontrar bibliografía, sustento teórico, que nos permita definir
claramente variables, categorías, indicadores, instrumentos de recolección de
datos apropiados, herramientas de análisis de la información recolectada, etc., que
nos permitan concretar nuestro estudio. (Gomez, 2006, pág. 50)

Etapas en la elaboración del marco teórico


La elaboración o construcción del marco teórico usualmente comprende tres etapas:

• La búsqueda y obtención de la bibliografía.

• La revisión y lectura selectiva de la bibliografía pertinente.

• Construcción o desarrollo de una perspectiva teórica de referencia.

La búsqueda y obtención de la bibliografía


Consiste en detectar, y obtener la bibliografía, que contenga información relevante y
necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser
selectiva. Recordemos que cuando hablamos de bibliografía, no nos referimos aquí solo
a libros, sino a todo tipo de información que nos sirva a los fines de nuestro estudio, como
por ejemplo material audiovisual, informático, tesis elaboradas en instituciones
universitarias, revistas científicas, etc. (Gomez, 2006, pág. 51)

8
Detección de la literatura y otros documentos
(Gomez, 2006, pág. 51) señala que Danhke distingue tres tipos básicos de fuentes de
información:

Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la búsqueda bibliográfica y


proporcionan datos de primera mano, directamente del autor. Ejemplos de éstas son:
libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y
disertaciones, documentos oficiales, trabajos presentados en conferencias o seminarios,
testimonios de expertos, documentales, etc.

Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias


publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias),
donde se mencionan y comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros
documentos relevantes.

Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de


revistas y otras publicaciones periódicas, así como sitios Web, empresas, asociaciones,
catálogos de libros básicos y nombres de instituciones nacionales e internacionales al
servicio de la investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales tales como
organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas,
etc.

La diferencia estriba en que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano
y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano. Un ejemplo de fuente terciaria
sería un catálogo de revistas periódicas, o el listado de libros disponibles en una librería
o editorial.

(Gomez, 2006, pág. 52) acota también que la obtención de la literatura puede iniciarse
directamente con el acopio de las fuentes primarias, situación que ocurre cuando el
investigador conoce su localización y tiene acceso a ellas. Sin embargo, es poco común
que suceda así. Por ello, es recomendable iniciar la búsqueda de la bibliografía
consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias
para, de este modo, localizar y recopilar las fuentes primarias, que constituyen el objetivo
de la revisión de la literatura, y que son las fuentes que luego deberemos obtener.

Resulta muy aconsejable, en especial para quien no ha hecho antes una revisión de
literatura, acudir a un centro de información que esté conectado por computadora a

9
distintos bancos de referencias o bases de datos; o visitarlos desde nuestra computadora
personal a través de Internet.

También, existen todavía bancos de datos que se consultan manualmente, donde las
referencias se buscan en libros. Un banco de datos puede ser una fuente secundaria o
terciaria, según la información que contenga y ésta se encuentra organizada temática,
alfabética o cronológicamente, por lo que para consultarla resulta conveniente precisar
muy bien el tema de la revisión de la literatura (a través de las palabras "clave" que sean
distintivas del problema de estudio) y comenzar con los más recientes.

Obtención de la literatura
Haber identificado un material que me es de utilidad, no es sinónimo de poder obtenerlo.
Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las
bibliotecas físicas o electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares
donde se encuentren (incluidos los sitios en Internet).

Casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se han detectado y se deben
consultar, pero sí es importante que se localice y revise la mayoría de ellas, sobre todo
las más recientes y las que fueron escritas o editadas por los expertos más destacados
en el área de interés. (Gomez, 2006, pág. 52)

Consulta de la bibliografía obtenida


El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco
teórico específico y desechar las que no tengan relación, o su relación sea muy indirecta.
En ocasiones una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación,
pero no sernos útil, porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende
desarrollar, se realizaron en contextos completamente diferentes, etc., en ese caso se
desechará también.

En todas las áreas de conocimiento, las fuentes primarias más utilizadas para elaborar
marcos teóricos son libros, revistas científicas, tesis y ponencias o trabajos presentados
en congresos, simposios y otros eventos similares. (Gomez, 2006, págs. 52, 53)

En el caso de los libros, para delimitar su utilidad, por cuestión de tiempo, conviene
comenzar analizando el índice de contenido, y luego haciendo una lectura rápida de los
aspectos que se supongan relacionados con nuestro problema de investigación.

10
Tratándose de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es revisar primero el
resumen.

Es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿la referencia se relaciona con mi


problema de investigación?, ¿cómo?, ¿ayuda a que desarrolle más rápida y
profundamente mi investigación?, ¿desde qué óptica y perspectiva aborda el tema?

Algunos investigadores consideran que no debe acudirse a obras elaboradas en el


extranjero, porque fueron elaboradas para otros contextos y situaciones. Aunque eso es
cierto, es posible que la literatura extranjera ayude al investigador de diversas maneras:
puede ofrecerle un buen punto de partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le
dará al problema, orientarlo respecto de los diversos elementos que intervienen en el
problema, centrarlo en un problema específico, o sugerirle adoptar un enfoque.

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de
investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae selectivamente la información
necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto, es necesario anotar
todos los datos completos de identificación de la referencia, ya que luego deberemos
citarla, y estos serán necesarios. (Gomez, 2006, pág. 53)

Extracción y recopilación de la información pertinente


Cada persona es capaz de idear su propio método de acuerdo con la forma en que trabaja.
Algunos autores sugieren el uso de fichas, libretas o cuadernos, otros un archivo en
disquete, disco compacto o disco duro. La manera de recopilarlas es lo de menos, lo
importante es que se extraigan los datos y las ideas necesarios y adecuados par la
construcción del marco teórico. En algunos casos únicamente se extrae una idea, un
tema, un comentario o una cifra, en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia
o se reproducen textualmente partes del documento, o gráficos estadísticos. En cualquier
caso, resulta indispensable anotar la referencia completa de donde se extrajo la
información, según el tipo de que se trate. (ampliaremos cuando expliquemos como se
debe citar la información consultada) (Gomez, 2006, págs. 53, 54)

Construcción del marco teórico


Si hemos aceptado que la ciencia es un cuerpo de conocimientos sistemático y
estructurado, quiere decir entonces que el conocimiento que obtengamos de nuestra
investigación deberá "encajar" con conocimientos científicos anteriores, salvo que nuestra

11
investigación sea revolucionaria de este conocimiento, lo cual es muy poco probable en
un estudiante con poca experiencia.

Con frecuencia, para la explicación y predicción de cualquier fenómeno o hecho de la


realidad, se requiere la concurrencia de varias teorías, una para cada aspecto del hecho.
Pero es indudable que estemos de acuerdo o no con ellas, una teoría incrementa el
conocimiento que tenemos sobre un hecho o fenómeno. (Gomez, 2006, pág. 54)

Una teoría es útil entonces porque describe, explica y predice el fenómeno, contexto,
evento o hecho al que se refiere; además de que organiza el conocimiento al respecto y
orienta la investigación que se lleva a cabo sobre éste, y porque informa y ayuda a
describir o a contextualizar situaciones.

En la construcción del marco teórico deberemos entonces elaborar un escrito que tenga
coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o
trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento a nuestro futuro trabajo de
investigación, donde vamos definiendo cuales son los conceptos que utilizaremos, cuáles
serán nuestras variables y cuales nuestros referentes empíricos, cual es el enfoque que
le daremos a nuestra investigación, que resultados se han obtenido en otras
investigaciones similares, etc. de manera tal que quien lea este marco conceptual pueda
introducirse en nuestro problema de investigación, y comprenderlo sin dificultad.

Queda claro entonces, que este es el punto más crítico en la construcción del
proyecto de investigación, ya que aquí se encuentra el fundamento científico de
nuestro estudio, y cuando estamos en un ambiente académico, nuestro proyecto
será evaluado por otros investigadores, por lo que, si este marco teórico no es
suficientemente sólido, es muy probable que sea rechazado. (Gomez, 2006, pág. 54)

Forma estandarizada para el uso de citas


(Gomez, 2006, pág. 55) explica que los efectos de no caer en lo que sería un plagio, y
permitir al lector de nuestro trabajo la ubicación precisa de la bibliografía consultada,
existe una manera estandarizada y aceptada por la comunidad científica mundial, de usar
los conceptos desarrollados por otros investigadores, esto es de "citarlos".

Si las citas son textuales, es decir, se reproduce exactamente lo que dice el autor, deben
ponerse entre comillas, nombrando previamente al autor y el año en que escribió el

12
artículo o libro del cual hemos extraído la cita, y la página en la que se encuentra. Por
ejemplo:

Según Sigmund Freud (1890; p83), "La psicosis es una alteración...........", para luego, al
final del trabajo, y en una hoja a parte titulada "Bibliografía", colocar todos los datos
adicionales que permitan la localización rápida y efectiva de la fuente.

Si la información que incluimos en nuestro marco teórico no es textual, porque la hemos


redactado de otra manera, pero su contenido es extraído de otro autor, no se pondrá entre
comillas, pero de todas maneras se indicará entre paréntesis quién es el autor que lo
sostiene, y el año en que escribió el libro o artículo de donde sacamos la información. Por
ejemplo: La psicosis es una alteración......……... (Sigmund Freud, 1890).

Si se citara algún párrafo de un autor, pero que a su vez está incluido en un libro de otro
autor, deberá citarse como en los casos anteriores, agregando el libro de donde se sacó
la cita. Por ejemplo:

Según Neisser, U. (1979), en Stennberg J., y Detterman K., (editores, 1982, p179), "La
inteligencia en si no existe, sino como el retrato de un prototipo… "

Muchas veces se utilizan gráficos o tablas estadísticas, resultados de alguna investigación


que hemos tomado como referencia, en cuyo caso habrá de aclararse esa fuente, al pie
del mismo gráfico o tabla incluidos en nuestro marco teórico. (observe las tablas en el
apéndice de este libro) (Gomez, 2006, pág. 55)

Cuando redactemos el informe final de nuestro trabajo de investigación, en una hoja


aparte, al final del trabajo, se colocarán, bajo el título de "Bibliografía", todas las obras,
revistas, páginas web, tesis, etc. consultadas para construir nuestro marco teórico. Para
cada tipo de bibliografía consultada será necesario incluir, en el orden que se especifican,
los siguientes datos:

Libros: autor(es), título y subtítulo del libro, lugar y año de edición, el número de ésta, y
el nombre de la editorial.

Capítulos de libros: autor(es), título, subtítulo y número del capítulo, título y subtítulo del
libro, página del libro en la que comienzan el capítulo y la página donde termina, lugar y
año de edición, número de edición, y nombre de la editorial.

13
Artículos de revistas: autor(es), título y subtítulo del artículo, nombre de la revista, país,
año, volumen, número o equivalente, página donde comienzan el artículo y página donde
termina.

Trabajos presentados en seminarios, conferencias, congresos y eventos similares:

nombre(s) del (los) autor (es), título y subtítulo del trabajo, nombre completo del evento y
la asociación, el organismo o la empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a
cabo, y lugar donde se efectuó.

Tesis y disertaciones: autor(es), título de la tesis, facultad e institución y fecha (mes y


año).

Sitio Web: autor, nombre del sitio (dirección electrónica completa), fecha y lugar.

Entrevista a expertos: nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha en que
se realizó la entrevista, tema o título, medio a través del cual se difundió, o lugar y forma
en que está disponible. (Gomez, 2006, págs. 55, 56)

Esta hoja con la bibliografía, se ordenará alfabéticamente de acuerdo al nombre del autor
de cada fuente, que es lo que figura inicialmente en cada una.

(vea el apéndice 3, en el cual encontrará un ejemplo de elaboración del marco teórico)

Es importante recordar que, al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el


problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio.
Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y
coherentemente los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones existentes en
estudios anteriores, con los conceptos variables y proposiciones que trataremos en
nuestra investigación.

Este es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no
significa sólo reunir información, sino también ligarla e interrelacionarla
coherentemente en un escrito, de manera que sirva como fundamento, como
sustento, que respalde el trabajo de investigación que realizaremos, y que nos
permita desarrollarlo con autoridad. (Gomez, 2006, pág. 56)

De su lectura debe desprenderse, que el investigador conoce el campo específico del


conocimiento sobre el cual va a trabajar, y ha reflexionado sobre las teorías existentes al

14
respecto, como así también que ha realizado una lectura crítica de otros trabajos de
investigación relacionados con el que pretende desarrollar.

Este documento también se incluye, generalmente, en los proyectos de investigación,


destinados a obtener la aprobación oficial de una institución, o a obtener fondos de algún
ente privado que financie nuestro trabajo. (Gomez, 2006, pág. 57)

Conceptos clave
Marco conceptual Fuentes primarias Fuentes terciarias "Construcción" del marco teórico
Fuentes secundarias Citas

Actividades
1. Formen grupos de tres o cuatro estudiantes, y lean el informe de investigación en el
apéndice 3 de este libro. Critiquen la elaboración de su marco teórico.

2. Seleccione el artículo de una revista científica que contenga los resultados de una
investigación relacionada con el tema que eligió en las actividades anteriores, y analice
su marco teórico ¿el marco teórico está completo, es decir, de su lectura quedan
claramente especificados los conceptos y definiciones utilizados en la investigación?,
¿está relacionado directamente con el problema de investigación?, ¿cree usted que ayudó
al investigador o a los investigadores en su estudio? ¿Cómo?

3. En este artículo observe si las citas están correctamente realizadas, y si los autores
citados figuran en la bibliografía al final del mismo.

4. Respecto al planteamiento del problema de investigación que eligió en el capítulo


anterior, construya y redacte su marco teórico, siguiendo los pasos desarrollados en este
capítulo. Guárdelo en la carpeta

"Metodología de la investigación"

5. Relea el marco teórico que acaba de construir, y evalúelo como lo hizo con el trabajo
que analizó en las actividades 1 y 2. Corríjalo si es necesario, y vuelva a guardarlo en su
carpeta. (Gomez, 2006, pág. 57)

15
Bibliografía

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.


Editorial Episteme.

Bruner, J. S. (1986). Juego, pensamiento y lenguaje. Recuperado el 9 de 12 de 2021, de


http://arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/bruner003.pdf

Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Editorial Siglo Veinte.

Díaz, R. (2011). Aprender a aprender. Procesos básicos del pensamiento Material


Instruccional para el estudiante. Recuperado el 9 de 12 de 2021, de
http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/269/1/material de apoyo-procesos
básicos del pensamiento-2010.pdf

Fiallo, J., Cerezal, J., & Huaranga, O. (2004). Los métodos científicos en las
investigaciones pedagógicas. Editorial San Marcos de Aníbal Jesús Paredes
Galván.

García, E. G. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento. Recuperado el 9 de 12


de 2021, de
http://eprints.ucm.es/9973/1/aprendizaje__y_construccion_del_conocimiento.pdf

Gomez, M. M. (2006). Introducción a la metología de la investigación científica. Córdoba:


Brujas.

González, A. (2003). Los paradigmas de la investigación en las ciencias sociales. Islas,


45(138), 125-135.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Editorial McGraw-Hill /


Interamericana Editores.

Ibarra, F. (2002). Metodología de la Investigación Social. Editorial Félix Varela.

Mancini, H. L. (2013). No sólo pensando se aprende a pensar: claves del pensamiento


científico. Recuperado el 9 de 12 de 2021, de https://unav.es/cryf/claves.html

Martínez, E., & Ivonne, E. (2018). Procesos básicos del pensamiento. Recuperado el 9 de
12 de 2021, de https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/18593

16
Martínez, O. L., Sánchez, M. D., & Avilés, R. M. (1998). Creatividad, superdotación y
estilos de aprendizaje: hacia un modelo integrador. Recuperado el 9 de 12 de 2021,
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2476212.pdf

Oates, J., Karmiloff-Smith, A., & Johnson, M. H. (2012). El cerebro en desarrollo. Reino
Unido: Cambrian Printers.

Quezada, M. I. (2012). Habilidades Básicas Para Aprender A Pensar. Recuperado el 9 de


12 de 2021, de http://lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/xihmai/article/view/81

Ruiz, C. (2001). ¿CÓMO APRENDEN LOS ADULTOS?. CARACTERÍSTICAS DEL


PENSAMIENTO. RED. Revista de Educación a Distancia(1), 2. Recuperado el 9
de 12 de 2021, de http://revistas.um.es/red/article/view/25151/24421

Sainz, C. (2002). ENSEÑAR O APRENDER A PENSAR. Recuperado el 9 de 12 de 2021,


de http://pensamiento-critico.com/archivos/escritosps.pdf

Sánchez, , A. (2012). Desarrollo del Pensamiento Tomo 1: Organización del Pensamiento.


Quito: SENESCYT.

Santaella, C. M. (2008). Aprender a pensar, aprender a aprender: habilidades de


pensamiento y aprendizaje autorregulado. Recuperado el 9 de 12 de 2021, de
https://recyt.fecyt.es/index.php/bordon/article/view/29019

17
DESARROLLO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

18

También podría gustarte