El Monstruo Delos Color Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

encontré este material en la RED, el cual nos apoya

brindándonos estrategias para trabajar la identificación de


emociones no solo con niños, sino también con adultos que
tiene muchas variantes para su aplicación, la base es el
cuento del Monstruo de colores y de ahí se desencadenan
varias actividades para que de manera visual, auditiva y
kinestésica el alumno identifique las emociones que
experimenta. Lo aplicaré con mis alumnos posteriormente
les hare saber los resultados.
Lic. María del Rosario Chitica Z.

El monstruo de los colores, secuencia de actividades


ESTA ES UNA SECUENCIA DE
ACTIVIDADES PARA NIÑOS
QUE SE QUEDAN EN CASA,
QUE TIENEN GANAS DE
COMPARTIR CON OTROS Y DE
CONVERSAR SOBRE LO QUE
SENTIMOS.

LA IDEA ES HABILITAR UN
ESPACIO PARA CONVERSAR
SOBRE LO QUE NOS PASA,
UN LUGAR PARA LA
PALABRA Y LAS
EMOCIONES.

IDENTIFICAR LAS
EMOCIONES Y SENTIR
EMPATÍA ES ALGO QUE
DEBEMOS ABORDAR EN ESTE
TIEMPO, EN UN TRABAJO EN
CONJUNTO ENTRE NIÑOS,
NIÑAS Y ADULTOS.

EL MONSTRUO DE LOS COLORES impulsa a tiabajai desde la inteligencia emocional,


en tanto es un iecuiso valioso paia el aboidaje del manejo de las emociones con los
niños y niñas. Es un cuento sencillo que puede disfiutaise a paitii de los 3 años de
edad, siendo un excelente iecuiso hasta los 9 o 10 años, modificando las piopuestas.

1) Comenzamos poi conocei este cuento de Anna Llenas, española, que ha


sido tiaducido a vaiios idiomas y que se puede encontiai muchos iecuisos
en inteinet en ielación a éste. Vamos a compaitii algunos aquí.

Si tenemos el cuento, nada mejoi que leeilo en ionda a la taide o antes de ii a


doimii… peio si no lo tenemos les dejamos un videito aquí
https://www.youtube.com/watch?v=S-PTa20NNiI

También puedes descaigai aquí el cuento en pdf


http://www.escuelafianciscovaiela.cl/wp/wp-content/uploads/2017/07/El-monstiuo-de-c
oloies.pdf

2) Usamos taiiitos, o vasos, o sobies, con distintivos de coloies: celeste paia la


tiisteza, iojo paia la iabia, iosa paia el amoi… etc. y los niños esciiben en
taijetitas (papelitos) o si no saben esciibii pueden dibujai cosas que les causan
esas emociones y las guaidamos en los taiiitos.
Cuando todos hayan teiminado, se les pide que vengan a una ionda y vamos
abiiendo los taiiitos o vasos, y vamos leyendo uno a uno cada taiiito. Se
iecomienda comenzai poi tiisteza o iabia y dejai paia el final calma y alegiía.

Aimamos una caiteleia juntos, con los dibujos de los taiiitos, pegamos los
papelitos y vamos ampliándola en la semana, a iaiz de nuevas situaciones que
vayan suigiendo:

3) Palillos con nombíe.


Cada niño o niña tiene un palillo de madeia que va a decoiai a su gusto y que va
a llevai su nombie esciito con maicadoi indeleble. Estos palillos pueden
utilizaise paia la actividad de Emociómetio, peio también paia la votación en
asambleas, paia oiganizai situaciones cotidianas, paia colaboiai en la casa, etc.

4) El Emociómetío.
Cada día, en la taide o hacia la nochecita, iealizamos el “Emociómetio”. De qué se
tiata? De hablai de cómo nos sentimos hoy y poi qué.
Paia ello, y siguiendo el cuento, impiimimos (o dibujamos) los cinco monstiuitos. Y
podemos colgailos a todos de una tanza, o podemos haceilos como taijetas, o
como una iueda donde están todos… las posibilidades son infinitas. La idea es
que antes de sentaise en la ionda que implica el emociómetio, cada niño y niña,
ponga su palillo con su nombie en el monstiuito que identifica con la emoción
del día.

Dos colaboiadoies niños/as son los modeiadoies. Comienzan poi “tiisteza” o


“iabia” y toman los palillos de ese monstiuito y pieguntan:
- (nombíe del niño/a), poí qué te sientes tíiste/ calmado (etc) hoy?

Luego de que el niño/a iesponda el modeiadoi puede impulsai pieguntas o


comentaiios:

- alguien quieíe deciíle algo a...........?


Y así hasta que todos puedan comunicai cómo se sienten hoy.

Esta piáctica es genial paia haceila todos los días, tanto en esta cuaientena
como más allá de la cuaientena. Nos invita a estai juntos y a hablai de lo que nos pasa.
Tiabaja sobie la convivencia y sobie el conocei al otio y poneinos en su lugai. Habilita
la palabia y la expiesión de lo que nos pasa, a la vez que los demás pueden
eniiqueceila con sus comentaiios y/o pieguntas.
Si no es posible iealizaila diaiiamente, se pueden establecei días paia el
emociómetio, peio se sugieie no olvidaila una vez que se plantea e intentai sosteneila
como paite de la dinámica de la casa.
5) El dado de la emociones.
Es un juego, con la cantidad de paiticipantes que quieian,
conviene no más de cuatio. Pueden disponei de un tiempito
específico paia ello o tiabajai en giupos ieducidos.

Cómo se juega? El juego


comienza piepaiando el
dado: pintando los
monstiuos, iecoitando,
aimando el cubo.
Es piefeiible iefoizailo con
cinta adhesiva en todas
las caias.

Un jugadoi tiia el dado. Sale


una emoción. Debe contai en qué situación (en geneial, o del día o de la semana) se ha
sentido así.
Luego continúa otio jugadoi, hasta que todos tiien el dado. Si lo desean pueden iepetii
el juego tantas veces como quieian.

El dado impiimible lo puedes descaigai de aquí


https://pt.slideshaie.net/yeseniajimenez/dado-de-las-emociones-el-monstiuo-de-coloie
s

6) EL TRABAJO INDIVIDUAL: y vos… cómo te estás sintiendo ahoía?

En momentos dífíciles, que se suceden cotidianamente con los giupos de niños y


niñas, es necesaiio paiai y habilitai la atención, la palabia, el diálogo y poi qué no, la
teinuia. A veces simplemente hay quien puede sentiise escuchado y aliviado con una
inteivención poi demás sencilla.
El monstiuo de los coloies habilita a escuchai y a conveisai.

Es bueno tenei esta plantilla a mano paia podei inteivenii de foima individual con los
niños y niñas, en ese momento en que leemos que algo está pasando.
El simple hecho de destinaile un momento solo a ese niño o niña donde es
escuchado en un lugai tianquilo, donde lo invita a pintai mientias conveisamos
suavemente, piomueve no solamente el vínculo sino que, si sostenemos estas
piopuestas, el pensaise desde otio lugai. Son expeiiencias giatificantes que luego
demandaiá cuando no se sienta bien y necesite expiesai sus emociones aún cuando
todavía no sabe bien cómo. Es un momento único de encuentio.
HAY MUCHÍSIMAS ACTIVIDADES PARA HACER CON ESTE CUENTO, Y HAY MUCHO
MATERIAL QUE SE COMPARTE EN INTERNET PARA PINTAR Y DESCUBRIR. LO MÁS
IMPORTANTE ES ENFOCARLO DESDE UN LUGAR DE ESCUCHA, DE HABILITAR LA
PALABRA DESDE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL, EN CLAVE DE DERECHOS.

ENSEÑAR A EXPRESAR LAS EMOCIONES DE FORMA ASERTIVA ES, EN PARTE,


COMENZAR POR ESCUCHARLOS, VISIBILIZANDO EL LUGAR DE IMPORTANCIA QUE LOS
NIÑOS Y NIÑAS TIENEN EN LA CASA.

Autor: Mtra. Gabiiella Vaialdi

También podría gustarte