1 Odontopediatria Minimamente Invasiva Profesionales
1 Odontopediatria Minimamente Invasiva Profesionales
1 Odontopediatria Minimamente Invasiva Profesionales
JUSTIFICACIÓN
• Criterios diagnósticos
• Nuevas técnicas
• Nuevos materiales
Odontopediatría Mínimamente Invasiva Año 2021
Hay que matizar que la OMI incluye no solo los nuevos materiales sino los
criterios diagnósticos adecuados y las técnicas menos invasivas.
A partir de una revisión sistemática, existe una fuerte evidencia de que los
RMGIC para restauraciones de Clase I son eficaces, y la opinión de expertos
respalda las restauraciones de Clase II en dientes temporales. No hay pruebas
suficientes para respaldar el uso de RMGIC convencionales como material de
restauración a largo plazo en dientes permanentes.
Por otro lado, las coronas de acero inoxidable (SSC) precisan una buena habilidad
clínica para el éxito a largo plazo de las mismas. Existe evidencia de estudios
retrospectivos que muestran una mayor longevidad de las restauraciones de
coronas de metal preformadas en comparación con las restauraciones a base de
amalgama o resina para el tratamiento de las lesiones de caries en los dientes
temporales. Por lo tanto, el uso de SSC está respaldado en niños de alto riesgo
con lesiones cavitadas o no cavitadas grandes o de múltiples superficies en los
molares primarios, especialmente cuando los niños requieren técnicas avanzadas
de orientación conductual, incluida la anestesia general para la provisión de
atención dental restauradora (AAPD, 2020).
IAPD, la técnica de Hall está contraindicada en los siguientes casos: dientes con
signos o síntomas de afectación pulpar; dientes que se consideran no
restaurables; cuando hay que colocar una coronal al lado de otra y se ha perdido
espacio. Hay que tener en consideración que todavía no hay estudios con
resultados a largo plazo. Son también aspectos controvertidos con esta técnica la
no aplicación de anestesia durante el procedimiento, con su potencial
repercusión en la colaboración del paciente.
REFERENCIAS
• American Academy of Pediatric Dentistry. Pediatric restorative dentistry. The Reference Manual
of Pediatric Dentistry. Chicago, Ill.: American Academy of Pediatric Dentistry; 2020:371-83.
• Ericson D, Kidd E, McComb D, Mjör I, Noack MJ. Minimally Invasive Dentistry—concepts and
techniques in cariology. Oral Health Prev Dent. 2003;1(1):59-72.PMID:15643750.
• Chisini, LA, Collares, K, Cademartori, MG, de Oliveira, LJC, Conde, MCM, Demarco, FF, Corrêa,
MB. Restorations in primary teeth: a systematic review on survival and reasons for failures. Int J
Paediatr Dent 2018;28.
• U.S. Department of Health and Human Services. Final Rule. Federal Register 75: Issue 112 (Friday,
• Casagrande, L, Dalpian, DM, Ardenghi, TM, Zanatta, FB, Balbinot, CE, Garcia‐Godoy, F, De
Araujo, FB. Randomized clinical trial of adhesive restorations in primary molars. 18‐month results.
Am J Dent 2013;26:351‐5.
• Cavalheiro, CP, Souza, PSd, Pedrotti, D, Casagrande, L, Ardenghi, TM, Rocha, RdO, Raggio, DP,
Lenzi, TL. Shortening of etching time of the dentin in primary teeth restorations: a randomized
• Espelid, I, Tveit, AB, Tornes, KH, Alvheim, H. Clinical behaviour of glass ionomer restorations in
• Kotsanos, N, Arizos, S. Evaluation of a resin modified glass ionomer serving both as indirect pulp
therapy and as restorative material for primary molars. Eur Arch Paediatr Dent 2011;12.
• Boj JR, Catalá M, Mendoza A, Planells P, Cortés O. Odontopediatría. Bebés Niños y adolescentes.
• Altoukhi, Doua H, and Azza A El-Housseiny. “Hall Technique for Carious Primary Molars: A
Review of the Literature.” Dentistry journal vol. 8,1 11. 17 Jan. 2020, doi:10.3390/dj8010011
Odontopediatría Mínimamente Invasiva Año 2021
• Seifo N, Cassie H, Radford JR, Innes NP. Silver diamine fluoride for managing carious lesions: an
umbrella review. BMC Oral Health. 2019;19(1):145.