BORRADOR
BORRADOR
3. MUNICIPALIDAD DE ATE
La municipalidad de ate pudimos encontrar, que imparten un
taller de fotografía en donde por un pago único de S/ 80 nos
enseñan términos básicos sobre fotografía y nos adentran a un
muevo mundo, aunque esto es respetado creemos que, para
poder expresar una mejor ayuda, el uso básico de la fotografía
no sirve como tal.
b. CONSUMO DE DROGAS EN EL LIMA
El consumo de drogas es y será un problema global necesita ser tomado con
seriedad y dando debida atención ya que en la adolescencia es un periodo de
desarrollo personal en el que se forme el carácter y conciencia de una persona.
Este proceso de desarrollo dura hasta aproximadamente los 18 años de edad,
edad donde ya muchos jóvenes pierden el camino y se niegan a un cambio de
ambiente llegando a cometer actos que perjudican a los pobladores de nuestro
distrito generando desconfianza e inseguridad en ellos al ser estos mismos
jóvenes que por continuar con este vicio recurren a asaltar las viviendas o a los
mismos pobladores llegando en casos asesinatos.
El consumo de drogas legales e ilegales Según * CEDRO, en nuestro país, el
año 2003, la prevalencia de vida de consumo de alcohol y tabaco en la
población general fue 87,9% y 63,4%, respectivamente; en la población entre
12 y 18 años, las estimaciones para esas mismas drogas fueron 61,6% y
31,4%. En el caso del consumo de drogas ilegales, la prevalencia fue 8% para
año 2001 y 11,1% el 2003; esta tendencia ascendente fue más importante en la
población entre 12 y 18 años, entre quienes esta prevalencia se triplicó en el
mismo período: de 1,6% el 2001 a 4,9% el 2003.
Como también los estudios realizados por el *Instituto Especializado de Salud
Mental en Lima Metropolitana, en tres ciudades de la sierra y en tres ciudades
de la selva, proporcionaron información sobre el consumo de drogas en
población adolescente (12 a 17 años) (11-13). En general, en estos estudios se
observó que los varones consumieron más drogas que las mujeres, La
prevalencia de vida de consumo de drogas ilegales fue 2,6% en Lima
Metropolitana, 0,8% en la sierra y 1,6% en la selva; la droga ilegal más
consumida en las tres regiones fue la marihuana. También, se observó que la
edad de inicio del consumo de drogas en los adolescentes fue entre 13 y 14
años en Lima Metropolitana, entre 11 y 14 años en la sierra y entre 13 y 14
años en la selva.
iv. DIFUCION
Este se difundiría se podría difundir por medio de las redes sociales
como en campos de comunicación con anuncios publicitarios de
internet.
v. METODOS
El método que se desea emplear es la creación de una guía virtual
donde se puede dar inicio con la práctica de la fotografía guiando así a
los jóvenes y personas interesadas en un nuevo comienzo.
b. INVESTIGADOR 2: Zharyck Hinostroza Estrada.
c. BUSCA DE APOYO
d.
e. SE ADAPTA LA MEDOTOLOGIA DE INTERVENCION DE
ACOMPAÑAMIENTO
i. INGRESO
ii. INTERMEDIO
iii. AVANSADO
iv. VIDA INDEPENDIENTE
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VIII. BENEFICIO DE PROYECTO
IX. HISTORIAL DEL EQUIPO
Anterior mente ya trabajé en un proyecto de investigación para
concientizar a las personas de mi institución educativa con el propósito de
implementar las 3R en mi ambiente escolar. El objetivo se logró como se
planteó la hipótesis.
Trabajo de investigación del Arte rupestre, este trabajo se realizó con la
finalidad de mostrar a las personas lo importante de este legado a través
de la historia. El objetivo no se logró como se esperaba, pero si hubo
participación por parte de los estudiantes a un cambio y apreció.
X. RECURSOS PRESUPUESTO
XI. ANEXOS
XII. BIBLIOGRAFIA