Propuesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Propuesta de intervención.

“construcción de identidad, súmate a la resocialización e inclusión de jóvenes en conflictos

del municipio de apartado Antioquia.”

Presentado por:

Edith Correa

Para:

Personería apartado Antioquia

Apartadó

2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
DIAGNÓSTICO......................................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN................................................................................................................7
OBJETIVOS........................................................................................................................8
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................9
METODOLOGÍA......................................................................................................17
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................28
PROPONENTES.............................................................................................29
INTRODUCCIÓN

El trabajo de intervención que se presenta, se desarrolla bajo la temática “Construcción de

identidad, súmate a la resocialización e inclusión de jóvenes en conflictos del municipio de

apartado Antioquia.” quienes tienen como educación inicial la familia y el contexto donde

viven.

Esta problemática es abordada desde diversos estudios, informes y teorías que sustentan el

fenómeno de la creación o integración por parte de niños, niñas y/o adolescente quienes han

hecho parte de una pandilla o han estado inmersos en actos al margen de la ley. A partir de la

implementación de métodos derivados de la psicología y el arte participativo y comunitario,

es así como uno de los objetivos de este trabajo es brindar herramientas que posibiliten la

recolección de historias de vida y que, posteriormente, puedan ser usadas por los mismos

participantes para la construcción de proyectos alternos a la criminalidad con base en la

aplicación de teorías ligadas a la innovación social.

Por tanto entendemos que una pandilla, es “una estructura afectiva construida en el

intercambio diario. Asumiendo el poder como el dominio ejercido por un actor sobre la

circulación de bienes estratégicos para la vida de un colectivo —sean bienes materiales o

simbólicos—, el mando pandillero arranca de su condición territorial. Su identidad se afirma

desde un espacio geográficamente circunscrito. Una gran cantidad de agrupaciones barriales

portan consigo el marbete comunitario, lo cual significa la pretensión de incidir sobre la vida

local a partir de la consideración de un espacio, sea la cuadra, el barrio o la zona. El pandillero

participa de este signo pero desde el horizonte opuesto. Su norte no es alguna imagen de la

vida buena —como sucede entre los grupos comunitarios—, sino un territorio delimitado por

1
la materialidad de estas y aquellas cuadras: el grupo manda de esta calle a la de más allá”

(Aníbal, Barranquilla, p. 8; Oso, Neiva, p. 35)

Así pues , es necesario entender que estar en un grupo armado” pandillas” para nuestro caso,

es una problemática que no solo se requiere de la convergencia de un actor, si no de muchos,

como los jóvenes, las familias, las escuelas y las autoridades locales, puesto que sin su

presencia se restringen las posibilidades de desarrollo social y progreso personal, así que dejar

por fuera estos actores, perpetúa el ciclo de la pobreza, pues es la familia , la educación y la

convivencia la base fundamental para impulsar el desarrollo de los pueblos.

Por tal razón el presente proyecto de intervención busca construir una propuesta de alternativa

de intervención participativa para los jóvenes que se encuentran inmersos en un mundo de

pandillas, propuesta que invita a los jóvenes objeto de la intervención a pensar en su pasado

como punto de partida para concebir su proyección personal en el futuro, la cual no es

necesariamente “ideal” o “adecuada”, ni tiene que responder a “un compromiso con la

ciudad” (Universidad del Valle, 2017b). En este sentido, se ve la teoría de la innovación

social como un mecanismo mediante el cual se pueden conseguir un valor social, entendido

éste como la “creación de beneficios para la sociedad, a través de esfuerzos para abordar las

necesidades y los problemas sociales, de maneras que van más allá de los beneficios privados

y los beneficios generales de la actividad del mercado. Todo este proceso está enfocado a

plantear soluciones alternas desde un punto de vista psicológico, social, artístico y de

innovación social.

Como argumentan Bund et al., 2015 (p.52), los proceso de “empoderamiento” clásicamente

empleados por las instituciones gubernamentales y las dimensiones académicas descritas en

esta tesis no necesariamente resuelven necesidades básicas insatisfechas. “Mientras que las

discusiones académicas a menudo se centran en las dimensiones de proceso y

empoderamiento al enfatizar la gobernanza y la creación de capacidades, en tiempos de

2
desafíos sociales crecientes y reducción del estado de bienestar, la implementación de

medidas que abordan las necesidades sociales gana importancia” (Moulaert citado por Bund

et al., 2015, p.52). Por lo anterior, cabe diferenciar que el objetivo de esta intervención

propuesta no es tener un proyecto productivo, sino hallar conjuntamente, y desde una

perspectiva multidisciplinar, herramientas para resolver dichas necesidades.

3
DIAGNÓSTICO

Si bien conocemos que Colombia vive un conflicto armado desde hace medio siglo y este ha

tocado también a instituciones educativas, estudiantes y docentes, así como a las comunidades

en general. Las consecuencias para los niños, niñas y adolescentes son graves; según el

Registro Único de Víctimas, entre 1985 y noviembre de 2018, 7.585 menores de edad en el

país han sido víctimas de reclutamiento por algún grupo armado ilegal.

Es por ello que la educación es uno de los derechos humanos fundamentales que articula de

manera esencial la vida de las personas, así como el crecimiento y el desarrollo sostenible de

los países. De esta manera, es responsabilidad del Estado, la familia y la sociedad garantizar

integralmente que los niños y las niñas accedan, permanezcan y se formen en un sistema

educativo incluyente y de calidad.

“La educación es un derecho que debe ser garantizado en su totalidad, lo que implica también

la protección física y emocional de los estudiantes, los docentes y de la comunidad en

general”, Save the Children Colombia, María Paula Martínez.

Ante esta situación, que nos toca directamente y que vamos a intervenir específicamente en

el municipio de Apartado Antioquia enfocados en grupo de jóvenes que están conformados

como grupo armado (pandillas) hace un prolongado tiempo, donde se vienen evidenciando

situaciones de violencia las cuales se ven influenciadas por diferentes factores como el

contexto donde viven y el consumo de algunas sustancias psicoactivas, desarrollando así

múltiples riñas, incluso entre los mismos integrantes de este grupo, además de

enfrentamientos con otros grupos de jóvenes de barrios del municipio; siendo una situación

que por lo general desata temor entre los habitantes de ese barrio, sumado a los robos que

estos han realizado entre la misma comunidad con un solo fin, el consumo y la venta de

sustancias psicoactivas.

4
Estos jóvenes pertenecen a hogares o familias que por lo general están caracterizados como

disfuncionales, donde en ocasiones están viviendo con un cuidador ya sea madre o padre,

abuelos y tíos, lo cual desarrolla en ellos una carencia afectiva y en la mayoría de los casos

ausencia de autoridad, control y supervisión por parte de estos, justificándose en su mayoría

a los horarios que tienen que cumplir en área laboral donde, salen a trabajar muy temprano y

regresan terminado el día o parte de la noche, lo cual genera una falta de acompañamiento y

vigilancia en su rendimiento académico, necesidad o en las actividades que el joven realiza

durante el día.

Es importante hacer mención de los factores que inciden en estos jóvenes, como lo son el

contexto social donde viven, la pobreza, causa principal hasta el momento de su vinculación

a estos grupos.

Para lograr evidenciar claramente esta situación y tener base para el proceso de intervención

nos apoyamos de entrevistas ejecutadas a los habitantes del barrio, lo cual nos permitió la

identificación de esta problemática en su núcleo familiar y ver la ausencia de trabajo para su

sustento y el de su familia como factores que aumentan y desencadenan los actos delictivos

que ejecutan en la conformación de estos grupos de pandillas.

Para llevar a cabo el proyecto propuesto, se realizó observaciones que permitió establecer que

son jóvenes que se encuentran entre los 13 y los 18 años de edad.

El trabajo de intervención corresponde a la identificación de algunos factores de riesgo que

han venido afectando la conducta de los jóvenes pertenecientes a los grupos de pandillas, con

la expectación que éstos deserten en lo posible o, puedan vincularse en los programas de

resocialización implementados por la Alcaldía Distrital del municipio de turbo Antioquia.

5
JUSTIFICACIÓN

Estudios realizados demuestran que en la actualidad los jóvenes que tienen una situación

económica difícil, que se encuentran en un mundo inmerso en la pobreza y que no cuentan

con oportunidades para estudiar o trabajar ven como un refugio el ingresar a un mundo de

pandillas las cuales generan ciertos conflictos. La necesidad misma de supervivencia, hace

que los jóvenes comiencen a crear una serie de estrategias pero de manera grupal, desde su

punto de vista pueden ver ciertas conductas inapropiadas como las adecuadas para su entorno

social donde cometen acciones delictivas como el robo en su máxima expresión, las

constantes peleas con objetos corto punzantes entre los bandos contrarios y la práctica de

extorción en el mismo sector.

Y por eso es que en el municipio de Apartado Antioquia, ubicado en el casco urbano se

evidencian, este tipo de acciones descritas anteriormente, se presentan de manera constante y

se puede decir que hacen parte del diario vivir. Situaciones como estas han generado terror en

la misma comunidad, puesto que no se sienten seguros y no saben de qué manera actuar para

que se mitigue o disminuyan las conductas inapropiadas de los jóvenes que se encuentran

inmersos en esos grupos delictivos.

La comunidad manifiesta su preocupación desde hace varios años, A pesar de ese ambiente, la

vida en las comunidades sigue su curso. La gente sale a sus trabajos, estudia y compra en las

tiendas y se ha ido adaptando a vivir bajo las leyes de estos grupos. Incluso, algunos

habitantes señalan que el control ejercido por “los jóvenes en conflictos” (como les llaman en

estas comunidades), parecería ser que se trata de algo normal, pero no es cómodo.

El proyecto de intervención social, construcción de identidad, súmate a la resocialización e

inclusión de jóvenes en conflictos del municipio de apartado Antioquia, se convierte en un

escenario que permite crear espacios para comprender y ser conscientes de quienes somos y

de qué manera nos visualizamos dentro de la sociedad, de esa manera se pretende disminuir
6
este tipo de conductas inapropiadas pero ante todo permitir que el joven estructure su

proyecto de vida y alcance metas personales, académicas; lo cual permite una inserción

social.

Este proyecto busca actuar como método de intervención motivacional el cual opera desde

una lógica similar a la de las aproximaciones estratégicas en psicoterapia, en el sentido que

busca interrumpir el ciclo repetitivo de perpetuación del problema a través de la instauración

de un mínimo cambio con el cual se pueda lograr una reacción en cadena que termine

modificando todo el sistema (Nardone y Watzlawick, 1990/1992) procederes y conductas

agresivas de los jóvenes llevándolos a que exploren y den resolución a estas a través de un

proyecto de vida basado en el estudio y alcance de metas personales y académicas; de igual

forma se buscaría motivarlos, guiarles en todo el proceso llegando así a contrarrestar

pensamientos concernientes a la vinculación de pandillas.

OBJETIVOS

Objetivo General
7
Diseñar una propuesta de intervención con jóvenes inmersos en un mundo de pandillas, que

residen en el municipio de Apartado Antioquia, que brinde herramientas a través de una

innovación social para la construcción de proyectos de vida alternos a la criminalidad.

Objetivos específicos

Brindar herramientas para la prevención del delito, seguridad humana y factores de

protección social que ayude a un desarrollo óptimo.

Contribuir al fortalecimiento de la seguridad en la comunidad mediante la reinserción

social de los jóvenes y de esa misma forma capacitarlos con temas de crecimiento y

desarrollo humano.

Integrar a la familia y a la comunidad en el proceso de inserción social de los jóvenes que

se encuentran inmersos en un mundo de pandillas.

MARCO TEÓRICO

Como se ha visto hasta ahora, las pandillas o jóvenes en riesgo, son una problemática actual

que a la vista de muchas personas sólo se enmarca en adolescentes y adultos jóvenes que no
8
se esmeran en hacer algo productivo por sus vidas o que simplemente quieren pasar el tiempo

con sus grupos de pares realizando actividades que pueden calificarse como impropias,

socialmente hablando. Además, el Estado, la comunidad y las instituciones educativas en su

preocupación por cesar el flagelo buscan prevenir que jóvenes caigan en estos grupos o en su

efecto ejecutan programas de intervención para resocializarlos a la vida en comunidad.

Veremos una visión más clara de lo que hay detrás de esos jóvenes en alto riesgo y los planes

de intervención – prevención que el Estado, entidades públicas y privadas han llevado a cabo

para mitigar y por consiguiente, acabar con esta problemática, que no solo se presenta en

Colombia sino en muchas partes del mundo.

En el transcurso del texto se expondrá definiciones según diversos autores, respecto a lo que

son las pandillas y alguna característica que enmarcar en su identificación, con el objetivo de

tener más claridad y una visión general de las mismas. La guía para la concientización de la

comunidad “programa de intervención en la pandilla” (2002), define a los jóvenes en riesgo

“como un grupo de personas que se reúnen continuamente con el propósito de involucrarse en

actos y comportamientos”. (p.3).

Por otro lado, Savanije (2008) en su investigación de la Violencia urbana en Centroamérica,

define a las maras o pandillas “como agrupaciones formadas mayoritariamente por jóvenes,

quienes comparten una identidad social que se refleja principalmente en su nombre,

interactúan a menudo entre ellos y se ven implicados con cierta frecuencia en actividades

ilegales. Expresan su identidad social compartida mediante símbolos o gestos (tatuajes,

grafiti, señas, etc.), además de reclamar control sobre ciertos asuntos, por lo general territorial

o negocios económicos. (p.638)

Este fenómeno cada vez es más grande en el continente americano. Varias investigaciones

afirman que se puede presentar día a día, los enfrentamientos y riñas entre pandillas, ya sea

por los mencionados anteriormente, narcotráfico y crimen organizado.

9
Como lo menciona Goubaud (2007) en su investigación, donde expone que los miembros de

las pandillas de Centroamérica, construyen una identidad al ingresar a estos grupos, ya que

estos le proporcionan la afectividad que no recibieron en sus familias. A las pandillas, las

catalogan como asociaciones de orden emotivo, puesto que a la edad en que ingresan los

jóvenes es importante la búsqueda de identidad y pertenencia a un grupo que le brinde la

libertad y el espacio que no tuvieron en su núcleo familiar. Al ingresar un joven a la pandilla,

debe mostrar lealtad, fidelidad, saber manejar armas, soportar dolor físico, además de lidiar

con el peligro de morir. En algunos casos, meramente pasan por alguna prueba de resistencia

o alguna prueba ante el dolor y posteriormente al tatuaje, que es una marca de pertenencia al

grupo. Los mareros o pandilleros, deben estar preparados para responder violentamente a

otras pandillas que hagan atentados contra ellos, de esta forma fortalecen su identidad y de

paso su protección personal. Por tal motivo, son catalogados socialmente como grupos

extremadamente peligrosos y se les impide su rehabilitación y reinserción a la vida social.

Es así como el fenómeno de las pandillas en varios países del mundo ha contribuido

negativamente con la problemática de la violencia, donde en Colombia no es la excepción.

Por otro lado, puede decirse que la presencia de estos grupos es más común de lo que se

piensa. En el estudio realizado por Pesca, Mariño, Ríos y Ortiz (2011) en la ciudad de Bogotá,

se hace referencia a los factores o circunstancias que llevan a un joven a hacer parte de una

pandilla. Cuando los jóvenes atraviesan por el periodo de la adolescencia, el acercamiento a

los amigos que comparten situaciones, expectativas, pensamientos, frustraciones y problemas

similares, son características relevantes a la hora de conformar a la pandilla. Por ello, Pesca et,

al. (2011), menciona que los jóvenes van adquiriendo conciencia de su situación desde muy

temprana edad, además crecen con un resentimiento por la falta de oportunidades para

mejorar sus condiciones de vida. Por tal motivo, van creando un tipo de subcultura juvenil,

10
construyendo una actitud inmediatista, es decir, que aprovechan todo lo que tienen a la mano,

ya que piensan que probablemente no se vuelva a presentar esa oportunidad.

Dado que este proyecto de intervención se abordará además términos referidos al concepto de

“proyecto de vida”, e “innovación social” podemos entender el primero como un proceso en

el cual el hombre constantemente se construye a sí mismo, incorporando una historia social,

cultural y política. Siguiendo a Jean-Paul Sartre (1994, p.39), “nos descubrimos en un mundo

poblado de exigencias, en el seno de proyectos ‘en curso de realización’”. En este sentido, el

concepto de proyecto de vida de un sujeto tiene relación con las interacciones sociales con las

que éste tiene contacto en su desarrollo, y por las cuales ésta categoría se convierte en un

indicador del proceso de construcción de sentido de identidad y de pertenencia (D’ angeló y

Arzuaga, 2008; Grimson, 2010).

Las anteriores ideas enfatizan la importancia de reconocer las experiencias del pasado como

elemento fundamental para encontrarle un sentido al presente en función de un futuro aún no

realizado: “[e]l futuro es lo que tengo que ser en tanto que puedo no serlo” (Sartre, 1994,

p.125). En esencia, un proyecto de vida podría entenderse como la “visualización” de lo que

se espera realizar a futuro.

Para Jorge Larrosa (2004), la proyección personal debe visualizarse como un proceso

asociado a la historia de vida de los individuos, pues ésta encapsula propósitos, expectativas y

metas individuales asociadas a sucesos, eventos e historias que permanentemente el individuo

va elaborando a lo largo de su vida, dando sentido a su existencia. Larrosa le asigna un lugar

importante a las construcciones narrativas que el individuo crea a partir de las experiencias de

su vida y a las relaciones que establece con las personas que le rodean. Por esto, al hablar de

la proyección personal se estaría haciendo referencia a una narración significativa que el

individuo realiza desde un punto en el presente hacia un punto en el futuro. Con base a lo

11
anterior, y la posibilidad de imaginar algo que se desea y que puede llegar a ser significativo,

le permite trazar un recorrido hacia su materialización.

Ahora bien, si consideramos que, como argumenta Alejandro Grimson (2010, p.63), los

elementos culturales se seleccionan, utilizan y proyectan en procesos identitarios, podríamos

pensar también que en la formulación del proyecto de vida de una persona se condensan sus

valores, concepciones morales, y vínculos afectivos con personas cercanas. Entonces el

proyecto de vida es una categoría que, aun cuando recae sobre el nivel individual de identidad

se alimenta constantemente de un sistema de concepciones transmitidas socialmente la

cultura, que son expresadas en formas simbólicas para comunicar, perpetuar y dar cuenta de la

forma particular en la que un grupo de personas entiende y enfrenta la vida (Geertz, 1973,

p.89). Es más, el mismo Ricoeur (2006) reconoce que gran parte del proyecto de vida de los

sujetos está intrincado en la vida de otros, asignándole valor al tipo de relaciones que se

establecen con los más cercanos —padres, pareja, amigos, compañeros de trabajo y de ocio.

En contextos violentos y problemáticos como los de América Latina, pareciese que cada

persona pudiese decidir qué acciones tomar para utilizar su tiempo presente proyectando un

“mejor” futuro, pero dadas las premuras por sobrevivir al presente, el individuo vive un

mundo líquido y no predeterminado, donde los jóvenes deben “someterse a la sociedad” y

seguir sus normas, aunque éstas no sean coherentes con la legalidad como en el caso de los

jóvenes pandilleros (Bauman, 2000; Urrea Giraldo y Quintín Quílez, 2000; Sánchez Zapata y

Caicedo Muñoz, 2016; Ordóñez Valverde, 2017). Podríamos pensar estas características como

una forma de “unidad comunitaria”, en la medida en que en los barrios con conflictos

urbanos, pobreza y narcotráfico, los referentes de éxito se convierten en los líderes de bandas

o de pandillas, quienes cuentan con poder y representan un “posible proyecto de vida exitoso”

(Valencia-Tobón, 2016b, p.59). La identificación con estos líderes y sus grupos será lo que

12
permita establecer algún tipo de proyecto para una vida carente de sentido de futuro no

vinculado a la ilegalidad.

En el municipio de Apartado Antioquia existen diferente grupos de pandillas conformados,

dada la falta de acompañamiento familiar, las pocas oportunidades reales de empleo y de

educación y, en general, a la ausencia de Estado, el proyecto de vida de muchos jóvenes es

precisamente ser parte activa de dichas pandilla.

Ahora bien desarrollando el tema de la innovación social a través de diferente autores, entre

los que destaca Mumford (2002) quien se refiere al término innovación social como la

“generación e implementación de nuevas ideas acerca de cómo la gente debería organizar

actividades interpersonales, o interacciones sociales para lograr una o más metas en común”.

Así como ocurre con otras formas de innovación, los productos resultantes de la innovación

social pueden variar con respecto a su amplitud e impacto. En un final de este continuo, el

desarrollo de nuevas ideas sobre la organización social, o relaciones sociales, podrían

involucrar la creación de nuevos tipos de instituciones sociales, la formación de nuevas ideas

sobre el gobierno, o el desarrollo de nuevos movimientos sociales.

Desde una perspectiva de desarrollo comunitario la innovación social tiene una doble

acepción. En primer lugar, está vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas básicas

(Moulaert & Ailenei, 2005 en Zurbano 2008). Esta perspectiva es similar al concepto de

desarrollo humano propuesto por el PNUD. Ambos reconocen que la estrategia de

crecimiento de la economía de mercado no ha sido capaz de satisfacer una buena parte de las

necesidades humanas, sobre todo si tenemos en cuenta que las disparidades de renta y riqueza

en el mundo siguen siendo muy elevadas.

Al profundizar se encuentra que la innovación social tiene al menos otra perspectiva: la que

pone el énfasis en la innovación de las relaciones sociales entre individuos y grupos sociales

de la comunidad y en las formas de gobernabilidad asociadas a las mismas (Moulaert et al.;

13
2005 en Zurbano 2008). Para entender el significado de la innovación social Zurbanor (2008)

toma como referencia el estudio que realiza el académico O´Hara (1997 en Zurbano 2008) en

relación con la riqueza colectiva o la reproducción del capital.

Es importante tener claro que todas las innovaciones que seleccionamos son el resultado más

o menos intencional, de procesos que forman parte de programas y proyectos llevados a cabo

por determinados actores y agentes sociales. Ningún proceso puede prescindir de sujetos que

lo impulsen y sostengan; más aún, de sujetos organizados en empresas, en instituciones, en

comunidades o en algún otro tipo de organismo. Las principales fuentes de la innovación en el

campo social son las organizaciones de la comunidad, las no gubernamentales, y las públicas.

Para entender cómo nace el sujeto de la innovación en el campo social, sería conveniente

comenzar por preguntarse cuál es el tipo de personas con que se trabaja en este campo. En

general se trata de personas que además de vivir las frustraciones y privaciones propias de la

existencia humana, enfrentan diversos tipos de dificultades para satisfacer sus necesidades

básicas, y padecen una exclusión estructural, con falta de oportunidades y dificultades para

ejercer sus derechos. En muchos casos, para superar la condición de exclusión es necesario

que la persona sea sujeto activo de su propia transformación, de la lucha por su desarrollo

autónomo.

Solo es posible constituir una ciudadanía fundada en los derechos en la medida en que se

forjen comunidades conscientes de ellos y capaces de exigirlos, consolidarlos y desarrollarlos

con una praxis personal y social responsable. Por ello, un objetivo central de muchos

proyectos es que las personas que padecen alguna forma de exclusión, y desde cierto punto de

vista son su objeto, se transformen en un sujeto activo.

En la propuesta de intervención se retomará la narrativa y la reconstrucción de historias de

vida como herramientas para que los jóvenes participantes encuentren el sentido a las

decisiones que han tomado a lo largo de su vida, a las situaciones que viven en la actualidad e

14
identifiquen las fortalezas personales que les permitirán construir su proyección de vida a

partir del acompañamiento que se les realice.

El arte participativo se caracteriza porque en el marco de trabajo, y en la ejecución de la

propuesta, el espectador se convierte en una especie de “coproductor” y protagonista,

tomando decisiones y asumiendo responsabilidades al realizar el proyecto artístico (Lind,

2007 citado por Crespo, 2016). Las metodologías de arte participativo retoman las diferentes

formas de expresión artística, incluyendo la pintura, la fotografía, la dramaturgia y el

performance. Estas técnicas pueden desarrollarse en diferentes espacios de interacción social,

seminarios talleres o propuestas de difusión, en las que se cuente con un público al que va

dirigida la propuesta (Bourriaud, 2009; Crespo 2016; Valencia-Tobón, 2017). El arte

participativo hace uso de nuevas metodologías de trabajo en los que se articulan los procesos

de comunicación, socialización y la promoción de la reflexión colectiva sobre problemáticas

que afectas 50 a las mismas comunidades (Crespo, 2016)

METODOLOGÍA.

A continuación se presenta una estructura del plan de intervención motivacional con los

jóvenes pandilleros y sus familias, la cual se divide en 4 fases. En la Fase 1 se espera tener un

proceso de acercamiento y reconocimiento de las percepciones y supuestos que tienen los


15
participantes de sí mismos. En la Fase 2, se pretende llegar a un acercamiento más en detalle a

las formas en las que sus historias de vida pueden ser reconstruidas a partir de un diálogo

directo con el reconocimiento del territorio. Durante la Fase 3 se desea identificar los

diferentes momentos significativos de sus historias de vida, los cuales serán representados de

manera colectiva a través de herramientas derivas del arte participativo y comunitario. La

Fase 4 consistirá en hacer una selección de los hechos, habilidades o gustos que

potencialmente pudiesen informar los futuros proyectos de vida y los planes productivos

alternos a la criminalidad.

El desarrollo de las tres fases iniciales de la propuesta estará enfocado en el trabajo en la

esfera de la motivación personal y social mediante la construcción de historias de vida

individuales y del territorio pues, de acuerdo a lo planteado por González (2008), el sentido

subjetivo y la subjetividad social, tienen una relación estrecha y dependen del grupo social o

espacio con el que el sujeto se encuentre. Esto nos permite reconocer las diferencias que

pueden existir entre las narraciones que los sujetos elaboran individualmente y la

representación simbólica e historia que la comunidad hace de sí misma y del lugar donde

vive. Las últimas tres fases de la propuestas están enfocadas en fortalecer la construcción de

proyectos de vida alternos a la criminalidad.

Se espera que este proyecto sea no solo acordes con los intereses y habilidades de los jóvenes,

sino que también les generen un sostenimiento económico a partir del diseño de posibles

planes para el desarrollo de proyectos productivos —esta variable es clave dado que las

dificultades financieras de los jóvenes, y sus círculo familiar cercano, es uno de los factores

que incidió en las decisiones tomadas en el pasado para verse inmersos en actividades

delictivas. Para llevar a cabo estos proyectos productivos se sugiere la búsqueda de

financiación con empresas que, con el acompañamiento posiblemente de las entidades

16
municipales, y deseen involucrarse a través de sus planes de responsabilidad social

corporativa, para facilitar procesos de reconstrucción del vínculo social de los jóvenes

pandilleros.

Así pues a través de esta intervención se espera, entonces también que se pueda “reconstruir

los lazos familiares y comunales, proporcionar confianza y seguridad, y rehacer los proyectos

de vida individuales y colectivos.

La observación participativa, metodología que, en su forma más radical pretende observar

un grupo social desde dentro hasta 'verse como uno de ellos' en su ambiente natural; por

ejemplo, el barrio en la esquina de reuniones (Whyte); preservando la objetividad con la

subjetividad (balance), con el riesgo de identificarse como uno de ellos, sino colocarse en el

punto de vista de un contexto teorético. Como su nombre lo indica, "La observación

participante consiste en dos actividades principales: observar sistemática y controladamente

todo lo que acontece en torno del investigador, y participar en una o varias actividades de la

población" (Guber: 2001: 57).

Para tener un acercamiento a estas características, durante la primera fase de la intervención

se dará vital importancia al rol que juega la narrativa en el proceso de caracterización de las

vivencias individuales de los sujetos, reconociendo sus pensamientos, sentimientos y

emociones, en un vínculo directo con la configuración de las relaciones que se establecen en

sus grupos sociales y las 64 dinámicas de su territorio. En este sentido, Bolívar (2006) citado

por Ana Milena Pinzón (2015, p.4), plantea que: “La narrativa no solo expresa importantes

dimensiones de la experiencia vivida, sino que, más radicalmente, media la propia experiencia

y configura la construcción social de la realidad. Además, un enfoque narrativo prioriza un yo

dialógico, su naturaleza relacional y comunitaria, donde la subjetividad es una construcción

social, intersubjetivamente conformada por el discurso comunicativo. El juego de

17
subjetividades, en un proceso dialógico, se convierte en un modo privilegiado de construir

conocimiento”.

El arte participativo y comunitario se relaciona con las prácticas artísticas que se desarrollan

de forma colaborativa o colectiva entre artistas, comunidades locales y profesionales de otras

disciplinas (Bruguera, 2012; Crespo, 2016, Tate Org, 2018a, b Valencia-Tobón, 2017). En

este sentido, el artista es visto como un “colaborador” y un coproductor de las situaciones

(con el público), las cuales a menudo pueden tener un principio o final “confuso” (Tate Org,

2018a, b). En cada una de las situaciones creadas, el objetivo es desdibujar la posición del

espectador como agente pasivo, e invitarlo a tener un papel activo. El arte participativo hace

uso de nuevas metodologías de trabajo en los que se articulan los procesos de comunicación,

socialización y la promoción de la reflexión colectiva sobre problemáticas que afectas a las

mismas comunidades (Crespo, 2016)

En esta propuesta se retomara lo que propone González Rey al profundizar en el

reconocimiento de las características de su territorio y al darle lugar a la concepción que

tienen los participantes el espacio en el que han crecido y donde han vivenciado diferentes

situaciones, con el objetivo de ampliar la comprensión de la subjetividad de los sujetos y las

estrategias que desarrollan a nivel colectivo para asumen enfrentarse a su presente.

Para la fase dos, Luego del uso de alguna técnica de investigación etnográfica para la

obtención de narrativas y de historias de vida, y de la identificación de las subjetividades

individuales y colectivas para comprender las decisiones tomadas por los participantes, se

buscarán hacer un acercamiento a las lógicas que subyacen a las dinámicas que se presentan

en su territorio. Para lograr estos objetivos, durante dos meses se pretenden crear cartografías

sociales. La construcción de cartografías es una técnica que ha sido usada en proyectos de

intervención social. Por ejemplo, Territorio Expandido: Laboratorio de prácticas barriales

18
(Alcaldía de Medellín, 2015) fue un proyecto desarrollado por el Parque Explora y la Alcaldía

de Medellín durante los años 2014 y 2015 para que jóvenes de las comunas 8, 9 y 12 pudiesen

apropiar las ideas de “vida” y “equidad” a partir del reconocimiento del territorio y de la

materialidad de los dibujos hechos en papel y luego trasladados a sistemas digitales.

El proceso de construcción de historias de vida individuales y de su territorio, permite un

acercamiento a la construcción del proyecto de vida. La cartografía social tiene como

objetivo de tener una acercamiento a las realidades vividas por los habitantes del barrio obrero

y pretendiendo entender qué diferencias existían en el reconocimiento del territorio a partir

del nivel de relación con el conflicto entre pandillas, para ellos se especificaran 3 momentos

de cartografía en el primero será un grupo, compuesto por hombres y mujeres que han vivido

en la cuadra desde hace más de 10 años, que ; El segundo grupo que realizara el ejercicio

estará conformado por dos jóvenes que han estado inmersos en el conflicto, por ejemplo la

madre de uno de ellos, su pareja o dos amigas de la cuadra. Y el último grupo que

desarrollara el ejercicio de la cartografía social estará conformado por jóvenes que han

participado activamente del conflicto, acompañados de algunas de sus amistades o familiares.

Para la tercera fase los procesos que se van a desarrollar durante las primeras dos fases

permitirán entender cómo se articula la violencia juvenil, el conflicto armado en el barrio, la

estigmatización y las estrategias comunitarias; así mismo, brindará elementos analíticos para

dilucidar cómo ciertas decisiones coyunturales son consecuencia de las historias de vida y las

vivencias cotidianas. Lo anterior dará pie a la fase 3, donde se busca representar dichos

elementos a través del arte participativo y comunitario. En ella se usarán una gran diversidad

de métodos de investigación cualitativa y artística (Bonilla y Rodríguez, 1997) se emplearán

entrevistas semiestructuradas, se colectarán las historias en medios sonoros y visuales

almacenándolas en formas de diarios. También se van a generar prácticas representativas

19
ligadas al teatro del oprimido (Boal, 1980). La implementación de estas técnicas no es

deliberada. Otros académicos también han desarrollado propuestas de arte participativo y

comunitario para responder a situaciones locales, y colectar historias de vida asociadas a las

fronteras invisibles, la violencia o el micro tráfico de drogas, problemáticas que también

afectan posiblemente a los jóvenes del barrio obrero.

Dentro de otras técnicas que se relacionan con metodología de arte comunitario, también se

encuentra la técnica del Teatro del Oprimido, desarrollada por Augusto Boal (1980). En este

caso, el objetivo es desarrollar actividades con el cuerpo, la estética y la reflexión para

favorecer en los participantes el reconocimiento de los valores y el sentido de las relaciones

en las que se incluyen (Boal, 1980). Con esta propuesta se reconoce al teatro como un

instrumento que moviliza la reflexión de los sujetos y les permite reflexionar sobre la

movilización política que se encuentra latente en todos las ares de interacción humana (Boal,

1980, p.11), siendo la apuesta teatral la que da apertura a que los participantes piensen en

propuestas de alternativas de solución a las problemáticas sociales que se les plantean en los

ejercicios artísticos. De igual manera, el teatro les permite establecer relaciones de empatía

con los protagonistas de situaciones conflictivas cercanas a su realidad.

Finalmente en la fase 4, Al incluir las historias de vida como un proceso asociado a la

construcción de proyectos de vida (Larrosa, 2004), promover la reconstrucción grupal de la

historia del territorio retomando elementos de la etnografía y, posteriormente, proponer el

desarrollo de un proyecto productivo ajustado a sus habilidades, intereses y condiciones de su

entorno social, se trasciende los planteamientos que predominan en la ejecución de la

intervención con esta población, los cuales se evidenciaron en la apartados anteriores

(asistencialismo, indicadores de impacto desde lo epidemiológico, carencias de perspectiva

clínica y etnográfica). El objetivo de esta fase es generar reuniones seriadas (a lo menos

20
varios días) donde los participantes puedan dialogar y poner a prueba diferentes ideas sobre

posibles planes productivos. Dentro de las reuniones se pretende lo siguiente:

• Reconocer con los participantes las ventajas de las ideas seleccionadas

• Capacitar y asesorar a los participantes en herramientas para la creación de proyectos

productivos • Estructurar el proyecto productivo con su respectivo presupuesto

• Generar un plan colaborativo de identificación y búsqueda de entidades para la financiación

Algunas Ideas de proyectos relacionadas con las habilidades, gustos y preferencias que

pueden surgir de la fase exploratoria de este proyecto o que se pueden tener como ideas para

ellos seria

- Ebanistería y construcción de muebles rústicos

- Panadería y restaurante de comida tradicional del municipio

- Asesorías y servicios de reparación de electrodomésticos de refrigeración y aire

acondicionado

- Decoración para eventos festivos

- Empresa de jardinería y embellecimiento de zonas verdes

- Servicios de obra blanca: pintura y estuco plástico en la construcción

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

SEMANA ACTIVIDA METODOLOGIA OBJETIVO INDICADOR

D DE GESTION

21
1 Fase 1: - Observación  Realizar un (3x 100)

acercamiento participativa - acercamiento con


Se espera el
y Narrativas de vida - los participantes
100%
reconocimien Acompañamiento en el que

to psicológico (enfoque reconozcan las

psicoanalítico y percepciones y

dinámico) - supuestos que

Reconociendo a los tienen de sí

participantes - mismos 

Elección y Identificar la

construcción de la concepción que

imagen y nombre del tienen de su

proyecto barrio

2 Fase 2: Taller Sensibilizar a los (3x 100)

Sensibilizaci sensibilización participantes sobre las


Se espera el
ón o autobiografía - historias de vida y
100%
acercamiento Entrevista a construcción de las

pensar la personajes del barrio mismas

historia de -Cartografía social:


 Favorecer el
vida Ballon Mapping -
reconocimiento de la
Cartografías sonoras
importancia de conocer
-Cartografías
la historia de barrio y las
sociales -
versiones que existen de
Recolección de

Sonidos-Música del
22
territorio la misma.

 Seleccionar con los

participantes la

metodología de su

preferencia para dar a

conocer sus creaciones

3 Fase 3: -Taller de creación Identificar los diferentes (3x 100)

Historias de artística de momentos significativos


Se espera el
vida, arte biografías de su historia de vida
100%
participativo para darlos a conocer
- Diarios visuales y
y comunitario
sonoros  Materializar su historia

de vida de acuerdo a la
- Entrevista
metodología de
semiestrucuturada
expresión de su
- Teatro
preferencia elegida en la

-Arte comunicatorio fase anterior

-Repositorio de

Imágenes

4 Fase 4: Jornadas de Incentivar mediante (3x 100)

Proyecto de Identificación de diferentes actividades los


Se espera el
vida y gusto, afinidades e intereses personales de
100%
proyecto intereses:
23
productivo “Descubriendo mi los participantes

interés” “En que soy


 Favorecer el
Bueno y somos
reconocimiento de las
buenos” -
habilidades y destrezas
Conociendo
adquiridas previamente
experiencias locales

de proyectos  Identificar con los

productivos participantes posibles

ideas de proyecto

productivo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bauman, Z. (2000). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica.

24
Bonilla, L.P. (2002). La pandilla juvenil: breve revisión y análisis funcional de un caso.

Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 2, 335 – 350.

Bourriaud, N. (2002). Relational aesthetics. Dijon: Les presses du réel.

Bund, E., Gerhard, U., Hoelscher, M., Mildenberger, G. (2015). A Methodological

Framework for Measuring Social Innovation. Historical Social Research / Historische

Sozialforschung. 40(3): 48-78.

Castillo, O. A. (2010). Acción colectiva e identidad de las pandillas juveniles en la colonia

Santa Marta Alcatitla, delegación Iztapalapa Distrito Federal. El cotidiano, 163, 45 – 54.

Crespo, B. (2016). Arte participativo en el espacio público, Proposiciones metodológicas

acerca de algunos de sus preceptos. recuperado de

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/110198/1/662388.pdf

D' Angelo, O.; Arzuaga, M. (2008). Los proyectos de vida en la formación humana y

profesional. Retos del desarrollo integral complejo en aplicaciones al campo educativo.

Recuperado de http://www.unilibrecali.edu.co/facultadsalud/images/stories/PDF_GrandesSesi

ones/2008

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. New York: Basic Books

Goubaud, E. (2008). Maras y pandillas en Centroamerica. Revista latinoamericana de

seguridad ciudadana, 4, 35 – 46

Grimson, A. (2010). Culture and Identity: two different notions. Social Identities, 16 (1), 61-

77.

Larrosa, J. (2004). “Narrativa, Identidad y desidentificación” en J. Larrosa (E.d) La

Experiencia de la Lectura (pp.607-629). Ciudad de México: Fondo de Lectura Económica.

25
Moulaert, F. y Nussbaumer, J. (2005): “La región social. Más allá de la dinámica territorial de

la economía del aprendizaje”, Ekonomiaz, nº 58, pp. 96-128.

Mumford, M.D. 2002. Social Innovation: Ten Cases from Benjamin Franklin, Creativity

Research Journal, 14(2), 253-266

Nardone, G. y Watzlawick, P. (1992). El arte del cambio (A. Martínez-Riu, Trad.). Barcelona:

Herder. (Trabajo original publicado en 1990)

Ordóñez Valverde, J. (2017). De la pandilla a la banda. Transformaciones de la violencia

pandillera en barrios marginales en Cali. Sociedad y economía, 32, 107-126.

Pesca, A., Mariño, G., Rios, C & Ortiz, K. (2011). ¿las pandillas en Bogotá? Reflexiones en

torno a su conceptualización e investigación. Estado del arte sobre pandillas juveniles en

Bogotá 2000 – 2010. (pp. 29 – 256).

Quintín, P.; Urréa, F. (2000). Segregación urbana y violencia en Cali: trayectorias de vida de

jóvenes negros del distrito de Aguablanca. “La societé prise en otage. Sratégies individuelles

et collectives face à la violence.Réflexions autour du cas colombien” Marseille, Centre de la

Vielle Charité (2me. Étage, salle A), en el tema “guerre, mobilité et territorialité. 23-25.

Recuperado: de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidseunivalle/20121113043808/

segregacion.pdf

Sartre, J.P. (1994). Being and Nothingness. Traducido del Francés por Barnes, H.E. New

York: Gramercy Books.

Savenije, W. (2008). Las pandillas transnacionales o “maras”: violencia urbana en

Centroamerica. Red de revistas científicas de América Latina, 3, 637 – 659.

26
Ricoeur, P. (2006). Sexto estudio: El sí y la identidad Narrativa. El sí mismo Como Otro.

México: Siglo XXI Editores.

Zurbano Irizar, Mikel. 2008. Gobernanza e innovación social. El caso de las políticas públicas

en materia de ciencia y tecnología en Euskadi. www.ciriec-revistaeconomia.es. CIRIEC-

ESPAÑA Nº 60/2008. (pp. 73-93)

27

También podría gustarte