1 Habitos, Fisica Con Estado Nutricional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Hábitos Alimentarios y Actividad Física Relacionados con el Estado Nutricional de

Enfermeras (os)

CARÁTULA
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
LICENCIADA EN ENFERMERÍA

Autoras: Br. García Romero, Jessenia Jemifer

Br. Huamanchay Portal, Delia Fanny

Asesor: Ms. Rodríguez Méndez Rosana Edith

TRUJILLO – PERU

2021
ii
DEDICATORIA

A Dios, Por ser mí guía, el pilar fundamental de mi

vida, por ser mi maestro, la principal fuente de mi

conocimiento y por darme la bendición de lograr

este objetivo. Por su fidelidad y amor en toda esta

etapa de carrera universitaria; por sostenerme y

renovar mis fuerzas cuando el camino se sentía

pesado; porque sin él no lo hubiera logrado.

A mis padres, Ángela Luz Romero Cruz y Nelson

Eli García Quiroz, por su esfuerzo y palabras de

ánimo a lo largo de este camino para culminar mi

carrera satisfactoriamente. Gracias mamá por

darme tu apoyo incondicional y tu amor infinito,

eres mi máximo orgullo. Gracias por tu valentía,

coraje y querer lo mejor para mi en todo

momento. Los amo mucho.

JESSENIA

iii
DEDICATORIA

A Dios, Porque su bondad no tiene fin, me ha forjado por el

sendero correcto, en todo momento está conmigo , este

trabajo de tesis ha sido una gran bendición en todo sentido

te lo agradezco padre y no cesan mis ganas de decir que

es gracias a ti que esta meta esta cumplida, gracias por

estar presente no solo en esta etapa tan importante de mi

vida, sino en todo momento buscando lo mejor para mi

persona.

A mi madre, Irma Fausta Portal Paredes,

Purificación Huamanchay Cuenca por su

esfuerzo y palabras de ánimo a lo largo de este

camino para culminar mi carrera

satisfactoriamente. Por demostrarme su amor y

comprensión en todo momento. los amo mucho.

FANNY

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios, Por daros la vida, la salud y llenarnos cada

día de sabiduría y perseverancia; nos iluminaste

para reconocer nuestra vocación. Por ser nuestra

guía hacia nuestros objetivos, porque durante los

momentos más difíciles, siempre estuviste con

nosotras. A ti debemos todos nuestros logros y

éxitos en la vida. ¡Gracias Señor!

A nuestra asesora Mg. Rosana Edith Rodríguez

Méndez, a usted con admiración, respeto y cariño

sincero, le expresamos nuestro profundo

agradecimiento por su apoyo constante e

incondicional, quien con su sabiduría, experiencia y

valioso tiempo compartió sus conocimientos con

nosotras; también haciendo así posible el desarrollo

del presente trabajo de investigación.

JESSENIA Y FANNY

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ................................................................................................................................i
DEDICATORIA ......................................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. v
ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................... vii
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. viii
RESUMEN ............................................................................................................................. viiii
ABSTRACT ...............................................................................................................................ix
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA .................................................................................. 1
1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 5
1.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL........................................................................... 6
1.4. MARCO EMPÍRICO .................................................................................................. 12
1.5. PROBLEMA ............................................................................................................... 14
1.6. OBJETIVOS ................................................................................................................ 14
II.DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 15
2.1. MATERIAL DE ESTUDIO ........................................................................................... 15
2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO ................................................................. 15
2.3. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................... 16
2.4. CONTROL Y CALIDAD DE LOS DATOS ................................................................. 17
2.5. PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................... 19
2.6. ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................. 19
2.7. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES .......................................................................... 20
2.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR: ........................................................... 24
III. RESULTADOS .................................................................................................................. 26
IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN................................................................................................ 29
V. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 44
VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 46
ANEXOS ................................................................................................................................... 52
vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Hábitos alimentarios en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco
2021. .......................................................................................................................................... 26

Tabla 2. Nivel de actividad física en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de
Huamachuco 2021. .................................................................................................................... 26

Tabla 3. Estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco
2021. .......................................................................................................................................... 27

Tabla 4. Tipos de hábitos alimentarios y estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital
Leoncio Prado de Huamachuco 2021. ....................................................................................... 27

Tabla 5. Nivel de actividad física y estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio
Prado de Huamachuco 2021. ..................................................................................................... 28

vii
“HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS
CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS(OS)”.
García Romero, Jessenia Jemifer1
Huamanchay Portal, Delia Fanny2
Rodríguez Méndez, Rosana Edith3
____________________________________________________________________

RESUMEN

El presente estudio, cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como


propósito determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el
estado nutricional de los enfermeros del Hospital Leoncio Prado Huamachuco. La población
estuvo conformada por 51 enfermeros(as) que laboran en todos los servicios. Para la
recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios: Krece plus para los hábitos
alimentarios y el IPAQ para la actividad física, empleando la técnica de la encuesta y el
análisis e interpretación de los datos. Los instrumentos tuvieron alta confiabilidad, mediante
una prueba piloto con una muestra 10 enfermeros. Para el análisis estadístico se aplicó la
prueba tau c de kendall que midió la relación entre las variables. Los hallazgos determinaron
que, 56.9% presentaron malos hábitos alimentarios, 29.4% regular y 13.7 bueno. El 58.8%
presentaron un nivel de actividad física baja, el 23.5% moderada y el 17.6% alta. El 35.3%
presentaron un estado nutricional de obesidad grado I, 47.1% sobrepeso y 17.6% peso
normal. Se concluye que, existe relación altamente significativa entre hábitos alimenticios y
estado nutricional (Tau c de Kendall= 0.535); así mismo, entre actividad física y estado
nutricional (Tau c de Kendall= 0.631).

Palabras clave: Hábitos alimentarios, Actividad física, Estado nutricional.

____________________________________________________________________
1 Autora: Estudiante del X ciclo de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo.
[email protected]
2
Autora: Estudiante del X ciclo de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo.
[email protected]
3 Asesora: Docente auxiliar a tiempo completo, Departamento de la Mujer, Niño y Adolescente de la facultad de Enfermería de

la Universidad Nacional de Trujillo. [email protected]

viii
“EATING HABITS AND PHYSICAL ACTIVITY RELATED TO THE NUTRITIONAL
STATUS OF NURSES”
García Romero, Jessenia Jemifer1
Huamanchay Portal, Delia Fanny2
Rodríguez Méndez, Rosana Edith3
__________________________________________________________________

ABSTRACT

The present study, quantitative, descriptive, correlational, cross-sectional, aimed to


determine the relationship between eating habits and physical activity with the nutritional
status of the nurses at Hospital Leoncio Prado Huamachuco. The population consisted of 51
nurses who work in all services. Two questionnaires were used to collect the information:
Krece plus for eating habits and IPAQ for physical activity, using the survey technique and
the analysis and interpretation of the data. The instruments had high reliability, through a
pilot test with a sample of 10 nurses. Kendall's tau c test was applied for statistical analysis,
which measured the relationship between two variables. The findings determined that 56.9%
had bad eating habits, 29.4% fair and 13.7% good. 58.8% presented a low level of physical
activity, 23.5% moderate and 17.6% high. 35.3% presented a nutritional status in grade I
obesity, 47.1% in overweight and 17.6% in normal weight. It is concluded that there is a
highly significant relationship between eating habits and nutritional status (Kendall's Tau c
= 0.535); likewise, between physical activity and nutritional status (Kendall's Tau c = 0.631).

Keywords: Eating habits, Physical activity, Nutritional status.

____________________________________________________________________
1 Author: Student of the X cycle of the Faculty of Nursing of the National University of Trujillo. [email protected]
2 Author: Student of the X cycle of the Faculty of Nursing of the National University of Trujillo. [email protected]
3 Advisor: Full-time assistant professor, Department of Women, Children and Adolescents of the Faculty of Nursing of the

National University of Trujillo. [email protected]

ix
I. INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

El estado nutricional del ser humano es uno de los factores que está relacionado

con la salud. En el ámbito biológico, una nutrición adecuada promueve el óptimo

desarrollo del organismo, así como el buen funcionamiento de todos nuestros sistemas.

Este depende de los hábitos y costumbres alimentarias, así como también del ejercicio

físico los cuales son influenciados de distintas maneras, como los cambios económicos,

sociales y laborales que reflejan en la sociedad (Hernández, 2015).

Desde esta perspectiva es de interés de las investigadoras el estudio del estado

nutricional de enfermeras (os) que laboran en una institución de salud donde realizan

largas horas de trabajo por los turnos programados, en los cuales reciben dietas a

predominio de carbohidratos en la misma institución hospitalaria; retenes, traslado de

pacientes además de las labores de su hogar entre otras responsabilidades, actividades que

producen cansancio, consumen mucho tiempo y no les permite realizar ejercicio físico y

alimentarse adecuadamente por estar mucho tiempo fuera de casa, consumir alimentos al

paso, por ello, es importante abordar este fenómeno de estudio para conocer si la actividad

física y hábitos alimentarios están influyendo en su estado nutricional.

El ente rector, Organización Mundial de la Salud (2018), reporta que, a nivel

mundial, las dietas no saludables y la falta de actividad física son los principales factores

de riesgo para la salud, debido a que condicionan el sobrepeso y obesidad quienes causan

la muerte de 2,8 millones de personas en el mundo de manera directa o indirecta, estas

1
son consideradas problemas de salud pública, denominándolas como las enfermedades

del siglo XXI.

En Europa en el año 2019, el índice de masa corporal (IMC) mayor a 30 kg/m2,

es 20% en varones, 25% en mujeres y 50% de esta población está en el rango de sobrepeso

u obesos. La Sociedad Española (SEEDO) en una investigación realizada, “el 19% de la

población entre las edades de 25 y 60 años tienen un IMC entre 27 y 30 y el 13% de la

población restante tiene un IMC mayor a 30” (Pajuelo, et al., 2019) (P1).

En América Latina en el año 2019, la incidencia y prevalencia de habitantes con

un IMC mayor a 25 kg/m2, va en aumento en las últimas décadas, convirtiéndose en un

problema para la asistencia sanitaria, Brasil un 10%, Ecuador 35%, Paraguay 27%, y en

el caso de Perú afecta al 26% de la población masculina y el 24% a la población femenina,

en relación a los departamentos como Piura 36%, Lima 22%, Huaraz 18%, Tarapoto 17%

(Pajuelo, et al., 2019).

Así mismo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, reporta que

durante la pandemia por Covid19, se han evidenciado variaciones en la forma de

alimentarse de la población, con preferencias por dietas poco nutritivas y más

económicas. Esto podría explicarse por la disminución del ingreso familiar y las

restricciones impuestas para evitar la propagación de coronavirus. Así mismo, reportan

cifras alarmantes de malnutrición por sobrepeso, obesidad y desnutrición, donde 262

millones que son 59% de adultos presentan algún nivel de obesidad y sobrepeso, y 600

000 adultos fallecen por causas relacionadas a una mala alimentación (CEPAL, 2020).

2
La OMS (2018), reporta “el sedentarismo es el cuarto factor de riesgo para la

mortalidad mundial, con 6% de las muertes registradas en el mundo. Se estima que es la

causa principal del 27% de casos de diabetes y aproximadamente 30% de cardiopatía

isquémica”, así mismo, informa que para el 2030 más del 40% de la población del planeta

tendrá sobrepeso y más de la 5ta parte será obesa, convirtiéndose en un grave problema

para la salud de la población (p1).

La Organización Panamericana de la Salud (2020), informa que, 1 de 4 adultos no

realiza 150 minutos de actividad física moderada que recomienda la OMS. “En el mundo

32% de mujeres son menos activas y los hombres 23%. Más del 25% de la población

mundial, que equivale a 1.400 millones de personas, no hacen suficiente ejercicio físico

recomendado para mantener el bienestar”. Por otro lado, los cambios en los estilos de

vida originados en la pandemia por Covid19, condujo a la inactividad física,

contribuyendo a cambios en la salud, como el envejecimiento prematuro, obesidad,

vulnerabilidad cardiovascular y la disminución de la capacidad aeróbica (p1).

En Latinoamérica un estudio de inactividad física publicado en la prestigiosa

revista The Lancet Global Health, refiere que, el país con más incidencia de inactividad

física es Brasil con un 47%, le sigue Costa Rica 46%, Argentina 41%, Colombia 36%

fueron quienes presentaron porcentajes más altos de inactividad, en el lado contrario se

halla Uruguay, Chile y Ecuador, que son los que muestran los mejores índices, con el 22

%, 26 % y 27 % de sus habitantes, que en absoluto completan los requerimientos mínimos

de actividad física. (Celis, 2019).

3
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO) informa que, en nuestro país 35% de la población presenta sobrepeso. La falta de

educación alimentaria en la población genera desórdenes alimenticios, comer en exceso

o dejando de consumir alimentos esenciales, desencadena enfermedades como obesidad,

desnutrición crónica, anemia, hipertensión, diabetes entre otros. Es por eso que, para

garantizar una alimentación saludable en el año 2017, entro a regir la ley de Alimentación

Saludable, con las advertencias publicitarias evidenciadas por los octógonos, para reducir

el consumo de productos procesados (FAO, 2019).

Es por ello, que las patologías antes mencionadas según la OPS (2018),

“exterminan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes

en el mundo. Se estima que anualmente mueren 15 millones de seres humanos entre los

30 y 69 años”, estas muertes ocurren en los países de ingresos bajos y medianos, siendo

las enfermedades cardiovasculares las que están en primer lugar con 17 millones al año,

como el cáncer (9 millones), enfermedades respiratorias (4 millones) y diabetes (1.6

millones al año). Este grupo de enfermedades mencionadas son las responsables del 80%

de las muertes prematuras (p1).

Nuestro país no escapa a esta realidad, el Instituto de Estadística e Informática

(INEI), comunico que el 3.6% de la población mayor de 15 años padece diabetes mellitus,

siendo el sexo femenino la más afectada con 3.9%, y 3.3% la población masculina. Por

región, padecen diabetes en la Costa un 8.4%, Sierra 2.1% y la Selva 3.3%. Por región

natural, la mayor prevalencia de presión arterial alta fue encontrada en la Costa (32%),

seguida por la sierra (12%) y finalmente la Selva (12%). Dos de cada tres peruanos

4
mayores de 15 años no practican alguna actividad física, siendo un enorme factor de

riesgo para estas enfermedades (INEI, 2019).

Un año después, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020), realizo

un estudio de enfermedades transmisibles y no transmisibles, manifestando que el 36%

de los peruanos de 15 años a más presentan sobrepeso, el 22% sufren obesidad y el 57%

padecen exceso de peso, cifras alarmantes que ubican al país como uno de los de más

afectados por estas condiciones en la región. Según el Ministerio de Salud, la obesidad es

la próxima pandemia.

1.2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, es de gran preocupación en el mundo la salud pública, ya que los

índices de sobrepeso y obesidad en la población van en aumento por la inactividad física

y los malos hábitos alimentarios. Por otro lado, la actividad física es un pilar fundamental

para mantenerse en un estado de bienestar óptimo, previniendo y minimizando

enfermedades cardiovasculares.

Debido a ello, las autoras, decidimos investigar cómo influyen los hábitos

alimentarios y la actividad física con el estado nutricional de los profesionales de

enfermería de Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, esta interrogante nace durante

nuestra etapa como estudiantes de pre grado de enfermería, habiendo observado en

nuestras prácticas un gran número de enfermeros con aparente sobre peso y obesidad, y

teniendo en cuenta que existen escasas investigaciones con las variables de estudio en

profesionales de enfermería.

5
En cuanto a la relevancia teórica, social y metodológica. El estudio generó

discusión y reflexión acerca de la influencia de los estilos de vida y hábitos alimentarios

relacionando con el estado nutricional de profesionales de enfermería quienes promueven

salud.

Desde el punto de vista social, la enfermera en su rol de educadora necesita

proyectar una imagen saludable a la comunidad, por ello, esta investigación permitió la

reflexión en relación a los hábitos alimentarios y la actividad física del profesional de

Enfermería. Todo ello, tiene la finalidad de brindar acciones de vigilancia nutricional y

alimenticia, promocionando buenos hábitos, así como también la práctica diaria y

frecuente de actividad física.

A nivel metodológico la investigación se aplicó según el enfoque cuantitativo –

correlacional cuyos resultados permitieron discutir y explicar las variables de estudio, así

mismo, los instrumentos que fueron validados servirán para las futuras investigaciones

con las mismas variables y en diferentes ámbitos.

1.3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

El presente estudio, consideró como una de las variables los hábitos alimentarios,

quienes desde la concepción de Pereira y Salas (2017), “son aquellas costumbres que

determinan el comportamiento del ser humano en cuanto a su alimentación, forman parte

de cada persona, se van formando a través de las experiencias que adquirieron a lo largo

de su vida”, considerándose actos voluntarios que se pueden modificar con la educación

y son un factor determinante en su estado de salud, ya que pueden ser hábitos inadecuados

por un déficit o exceso teniendo relación con enfermedades no transmisibles(p.6-7).


6
Siendo los hábitos alimentarios patrones de consumo que se han aprendido de

acuerdo a gustos y preferencias a través del tiempo, todos podemos lograr optar por

alimentarnos de forma saludable. Alimentarse de una manera no adecuada es algo

susceptible de corregir, tal vez para los individuos que tienen obesidad y para todos, el

cambio de los hábitos alimentarios sea un camino un poco más complicado para bajar de

peso o para estar saludables, pero es mucho más seguro confiable (Gutiérrez, 2010).

Considerando que la alimentación y nutrición son procesos influenciados por

aspectos biológicos, socioculturales y familiares que van a contribuir a un óptimo

desarrollo del ser humano y a la maduración biopsicosocial, es necesario tenerlos en

cuenta, donde los dos últimos son los que más influyen en los patrones de consumo. Sin

lugar a duda, los hábitos alimentarios han sido modificados por circunstancias que afectan

a las familias como la falta de tiempo para incorporar en la preparación de alimentos los

elementos que el cuerpo necesita para mantener el equilibrio metabólico. Una buena

alimentación aporta nutrientes para el buen funcionamiento y ayuda a prevenir

enfermedades (Pereira y Salas, 2017).

Por otro lado, desde la concepción de la OMS (2015), los hábitos alimentarios

inadecuados, son aquellas costumbres que posee una persona, y la predispone a sufrir

enfermedades como: obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial,

hipercolesterolemia, etc. Estos hábitos inadecuados llevan al ser humano a consumir

alimentos con exceso de carbohidratos, grasas saturadas, café, exceso de azúcar, sal,

sodio; sumado a ello, no hay un consumo de fibras, verduras y frutas.

7
Los beneficios de una alimentación saludable, son de gran importancia ya que

mantiene la calidad de vida. La importancia de los buenos hábitos es estar saludable y

poseer una mejor calidad de vida. Modificando nuestros hábitos, en especial cuando

entramos en determinada edad, una de las razones de los buenos hábitos, son aquellos que

nos ayudan a ganar músculo y perder grasa, reduce el riesgo de osteoporosis, minimiza

problemas cardiovasculares, mejora la salud mental, mayor estabilidad y mejora la

utilización de la glucosa, disminuye es estrés.

En relación al buen comer se clasifican los alimentos en 3 grupos: verduras y

frutas: ya que nos aportan fibras, minerales y vitaminas, 5 porciones al día son básicas de

preferencia de estación y crudas. Los cereales: aportan energía, que nuestro organismo

utiliza para las actividades diarias. Las legumbres y los de origen animal: proporciona

proteínas, grasas saturadas, por ello, su consumo debe de limitarse, en cuanto a las

legumbres se recomienda consumir dos veces por semana. Tal es así que una dieta

adecuada y actividad física son pilares fundamentales para mantener la salud Saad, et al.,

( 2012).

En cuanto a la variable actividad física, es aquel movimiento del cuerpo que se

ejerce de manera voluntaria ejercido por la acción de los músculos y tiene como

consecuencia aumento del gasto de energía. En la función metabólica juega un papel

fundamental, siendo factor clave para transformar los lípidos en energía, evita la

acumulación de grasa, manteniendo el peso corporal adecuado previniendo la obesidad,

favorece en recudir el colesterol malo (LDL), y aumenta el colesterol bueno (HDL). Por

otro lado, mejora el nivel de glucosa en sangre, mejora el sistema inmunológico. Tiene

8
como objetivo mejorar la actividad cardiovascular, respiratoria, ósea, mejorando así su

condición y estilo de vida (Ministerio de Educación y Ciencia, 2016).

La actividad física se ha convertido en los últimos años en un pilar fundamental

para las perspectivas empleadas en la valoración de las actividades físicas realizadas en

todos los contextos, se han diseñado una serie de estándares, siendo uno de los

instrumentos creados el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), a partir de

1996 el comité internacional ha trabajado en la elaboración, mejora e implementación de

dicho instrumento, se ha implementado por primera vez en Ginebra en el año 1998 y

validado en 12 países y posteriormente en todos los continentes. (Carrera, 2017).

La OMS (2016), describe que la actividad física Leve es poco vigorosa, no hay

demanda mayor de un gasto calórico, entre ellas están: pasear, caminar, actividad laboral,

salidas al aire libre y tareas domésticas. Actividad moderada: es aquella que acelera el

ritmo cardiaco, como caminar trotar, deportes, paseos con mascotas, trabajos de

construcción, desplazamientos con cargas moderadas menos a 20 kilos. Actividad

vigorosa: Demanda mayor esfuerzo físico, aumenta la respiración, así como también un

aumento de la frecuencia cardiaca, como: ejercicios aeróbicos, futbol, vóley, baloncesto,

natación de competencia, y halterofilia.

Nuestro ente rector MINSA (2015) nos proporciona el IMC inventado por el

estadístico belga Adolphe Quetelet en 1835, como indicador que ayuda a establecer un

diagnostico nutricional, cuya fórmula es: Peso(kg) / altura2 (metros). Clasificándolo de la

siguiente manera: bajo peso: inferior a (18,5 kg/m2); peso normal: (18,5 kg/m2 - 24,9

9
kg/m2); sobrepeso: (25 kg/m2 - 29,9 kg/m2); obesidad I: (30 kg/m2 – 34 kg/m2); obesidad

II: (35 kg/m2 - 39,9 kg/m2); obesidad III: superior a (40 kg/m2).

El Centro para el Control y la prevención de enfermedades (CDC), afirma que la

falta de actividad física influye en el estado nutricional de las personas, haciendo que haya

un desbalance entre el gasto calórico y la ingesta de nutrientes, dando como resultado un

aumento en el IMC, ensanchamiento de la cintura, posteriormente el resultado más

catastrófico las enfermedades degenerativas como diabetes, obesidad y sobrepeso. Por

ende, a mayor actividad física mayor quema de calorías, produciéndose un déficit calórico

dando como resultado pérdida de peso, reduce la presión arterial, reduce riesgos de

padecer diabetes, reduce riesgo de osteoporosis, depresión y ansiedad (CDC, 2020).

Por otro lado, el consumo de comida rica en carbohidratos y grasas es un factor

predisponente del aumento de IMC y circunferencia abdominal, a largo plazo. Al

consumir comidas rápidas la digestión se vuelve más lenta y pesada, provocando

estreñimiento por la escasa ingesta de fibra, lo cual induce a problemas de memoria y

depresión. Sumado a ello, fatiga, debilidad por el déficit de vitaminas. Las enfermedades

causadas por la alimentación inadecuada afectan de manera irreversible a la salud, estas

patologías crónicas degenerativas son, diabetes, dislipidemias y la desnutrición

intensificándose, en aquellos profesionales de la salud que llevan un estrés laboral

(Álvarez, et al., 2017).

Así mismo, una dieta saludable con los componentes que el organismo necesita

para crecer y desarrollarse de manera óptima brinda protección frente a la mala nutrición

en todas sus formas, abarcando a la desnutrición (aguda y crónica), deficiencia de


10
micronutrientes (vitaminas, calcio, hierro, cobre, magnesio, zinc entre otros), sobrepeso,

obesidad y enfermedades no transmisibles, como la diabetes, cardiopatías, accidentes

cerebrovasculares y cáncer (Álvarez, et al., 2017).

La FAO (2018) describe que el buen estado nutricional es la situación en que la

persona tiene una ingesta y adaptaciones fisiológicas que ocurren posterior a la entrada de

nutrientes, esto se adquiere cuando “los seres humanos, tienen acceso físico y económico

a una alimentación suficiente, de calidad y equilibrada, para cubrir sus necesidades

alimentarias, con el objetivo de tener una vida activa, sana y saludable”, siendo la clave

para tener un sistema inmunológico fuerte para evitar problemas de salud. (p. 21).

Para mantener un índice de masa corporal (IMC) normal, debe existir un balance

entre la energía consumida y la energía gastada. Por el contrario, si las calorías y nutrientes

consumidos son inferiores a las necesarias para las funciones, la persona sufre un cambio

radical en el peso y funciones del organismo. Se debe tener en cuenta que una alimentación

muy restrictiva no es saludable ya que provoca pérdida de masa muscular y predispone a

trastornos alimenticios. produciéndose una deficiencia cuando el organismo no recibe los

suficientes nutrientes para llevar a cabo los procesos fisiológicos que sostienen la salud y

la vida (Cuerpomente, 2020).

1.4. MARCO EMPÍRICO

Beato, et al., (2015) en España, investigaron sobre “Hábitos de vida, de

alimentación y evaluación nutricional en personal sanitario del hospital de Mérida”. La

muestra estuvo conformada por 43 participantes, utilizaron cuestionarios de “estilos de

vida, un registro alimentario de siete días”. Obteniendo los siguientes resultados: el 64%
11
de los encuestados presento normo peso, el 24% sobrepeso, y el 10% obesidad, en cuanto

al IMC es de 24 donde el 83% del personal trabaja en turnos rotatorios y el 16% trabaja

turno fijo. En cuanto a los hábitos y estilos de vida el 85% practicaban actividad física, un

9% permanecían sentados y fumaban, un 35% bebían alcohol (p8).

Por otro lado, Morquecho (2016) Ecuador, Investigó sobre “prevalencia y factores

asociados a sobrepeso y obesidad en el personal de Enfermería de dos Hospitales: José

Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso Cuenca”. Estudio correlacional corte

transversal. Encontrando que: el sobrepeso y obesidad la prevalencia es del 78% en el

HVCM, y en el HJCA 77%. En relación al peso normal un 21% en el HVCM y en el

HJCA 20%. En relación a la actividad física en el HVCM el 70% no realiza actividad y el

30% si practica actividad física por otro lado, en el HJCA el 70% del personal no realiza

actividad física y el 21% si practica actividad física (p48-51).

En el ámbito nacional: Ñacari y Ochante (2018) Investigaron sobre “Estilos de

vida y exceso de peso en los profesionales de enfermería de Hospital San Juan de

Lurigancho – Lima”. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra

del estudio fueron 90 enfermeras. Los instrumentos fueron cuestionarios y se tomaron

medidas antropométricas. Obteniendo los siguientes resultados: “en cuanto a los estilos

de vida 78% arrojaron estilos de vida poco saludables, 20% no saludable, y solo 2% estilos

saludables. Por otro lado, en cuanto al exceso de peso 40% presento peso adecuado, 38%

presento sobrepeso, 21% obesidad grado I y solo 1% bajo peso” (p50-55).

Por otro lado, Huamancaja (2017) Lima, investigó sobre, “Estilos de vida y Estado

nutricional relacionados a la Promoción de la Salud en el profesional de salud del C.S.


12
Santa Clara, Ate – 2017”. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La

muestra fue de 30 profesionales de salud. Utilizo un cuestionario para conocer los estilos

de vida. Encontrando que: El 76% de profesionales de salud presentan estilos de vida poco

saludables, 24%estilos saludables. En cuanto a la obesidad 56 % tiene sobrepeso y 10%

obesidad, el 56 % tiene muy alto riesgo cardio metabólico y el 30% del profesionales

tienen un alto riesgo cardio metabólico (p43).

Además, Colorado y Gómez (2015) Chiclayo. Realizaron una investigación sobre

“Estilos de vida y estado nutricional antropométrico en médicos y enfermeras que laboran

en el establecimiento de salud en el distrito de Chiclayo en el año 2015”. El método de

estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra de 437 participantes. El

instrumento que se empleó para la recolección de datos fue el cuestionario de prácticas y

creencias sobre estilos de vida de Avirrillaga y Salazar. Obteniendo los siguientes

resultados, “el 56% presentó sobrepeso y 15% obesidad. En cuanto a estilos de vida, el

36% presentó un estilo de vida poco saludable y 1% estilo de vida muy saludable” (p22).

1.5. PROBLEMA

¿Qué relación existe entre los tipos de Hábitos alimentarios, nivel de actividad física con

el estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado – Huamachuco

2021?

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. OBJETIVO GENERAL:

13
Determinar la relación que existe entre los tipos de hábitos alimentarios y nivel de

actividad física con el estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco 2021.

1.6.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Determinar los tipos de hábitos alimentarios en enfermeras (os) del Hospital

Leoncio Prado de Huamachuco.

Determinar el nivel de actividad física que realizan los enfermeras (os) del

Hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

Determinar el estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado

de Huamachuco.

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. MATERIAL DE ESTUDIO

La investigación realizada por el fin que persigue es aplicada, y tuvo como

propósito describir “una situación específica o particular para comprobar un método o

modelo mediante la aplicación innovadora y creativa de una propuesta de intervención,

respondiendo a las necesidades de su entorno como a la solución de problemas de lo que

es objeto de conocimiento” (Vargas, 2009).

Por su enfoque de investigación es de tipo cuantitativa, pues permitió “medir,

cuantificar y realizar un análisis estadístico de las variables en estudio, proporcionando

una visión general y completa”. Es de diseño correlacional porque tuvo por finalidad
14
“conocer el grado de relación y de asociación que existen entre ambas variables”. Es de

corte transversal, ya que “se aplicaron los instrumentos en un solo momento”

(Hernández, et al., 2018)

2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

La población de estudio estuvo constituida por 51 enfermeras (os) que laboran en el

Hospital Leoncio Prado. Con los siguientes criterios de inclusión:

2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Enfermeras (os) que desearon participar voluntariamente en el estudio, y firmen

el consentimiento informado.

Enfermeras (os) que trabajan en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco

2.2.2. UNIDAD DE ANÁLISIS

Estuvo constituida por cada enfermera (o) que labora en el Hospital Leoncio

Prado que cumplió con los criterios de inclusión.

2.3. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Cuestionario Test de Hábitos Alimentarios Krece Plus: (Anexo 1)

El cuestionario fue validado, adaptado por Hernández y por las investigadoras con

la prueba piloto, tuvo 16 ítems, que establece el tipo, número de alimentos consumidos,

promedio de calorías consumidas en la rutina diaria y consumo de ensaladas (2016).

Se evaluó con alternativas en escala de Likert:

Nunca: 1 punto
15
A veces: 2 puntos

Casi siempre: 3 puntos

Siempre: 4 puntos.

Se categorizó de la siguiente manera:

Buenos hábitos alimentarios: 43 – 64 puntos.

Regulares hábitos alimentarios: 22 – 42 puntos.

Malos hábitos alimentarios: 16 – 21 puntos.

Cuestionario de actividad física IPAQ: (Anexo 2)

El cuestionario fue desarrollado en Ginebra por un Comité Internacional y ha sido

validado en 12 países, aplicándose en personas de 18 a 69 años. Así mismo ha sido

validado por las investigadoras. Consta de 4 componentes de actividad física, tiempo libre,

mantenimiento del hogar, ocupacionales y transporte.

Se evaluó tres características específicas de actividad:

Intensidad: (leve, moderada o vigorosa).

Frecuencia: (medida en días por semana)

Duración: (tiempo por día).

Se categorizó de la siguiente manera:

Actividad Física Alta: 1500 – 3000 METs. (3 puntos)

Actividad Física Moderada: 600 – 1499 METs. (2 puntos)


16
Actividad física baja: < 600 METs. (1punto)

2.4. CONTROL Y CALIDAD DE LOS DATOS

2.4.1 PRUEBA PILOTO:

Participaron 10 enfermeros de una institución con similares características

a la muestra de estudio, con el propósito de evaluar la fiabilidad de los

instrumentos.

2.4.2 VALIDEZ:

El cuestionario Test de hábitos alimentarios Krece Plus ha sido validado,

adaptado y empleado por Hernández (2016) en su estudio realizado en la

Universidad Peruana Unión, así mismo validado por las autoras, por lo que se

consideró que tiene alta validez y confiabilidad para ser empleado en el presente

estudio.

El cuestionario de actividad física IPAQ, fue desarrollado en Ginebra

durante los años 1997- 1998 por un Comité Internacional y ha sido validado en 12

países inicialmente y luego en otros lugares del mundo, aplicándose en individuos

de 18 a 69 años, arrojando resultados positivos en cuanto a validez y confiabilidad,

(Mantilla, 2007). Así mismo fue validado por las autoras del presente estudio.

17
Los coeficientes de validez concurrente observados entre las formas IPAQ,

sugirieron que ambas versiones, larga y corta tienen una concordancia razonable

(r = 0,67; IC 95 %: 0,64-0,70; para comparaciones entre versión larga y corta).

2.4.3 CONFIABILIDAD:

Para determinar la confiabilidad del instrumento: cuestionario Test de

hábitos alimentarios Krece Plus, mediante el coeficiente de la prueba estadística

Alfa de Cronbach es de 0.91 con 16 ítems el instrumento es muy confiable. Y para

el test de actividad física, se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,85 con 7 ítems el

instrumento es muy confiable (anexo 5).

2.5. PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Con el propósito de tener la aceptación respectiva para realizar el presente estudio

de investigación se coordinó con la dirección del Hospital Leoncio Prado con fin de

obtener el consentimiento para la recolección de datos.

Una vez obtenida la autorización, se dio a conocer a los sujetos del estudio el

propósito de la investigación y se les invitó a firmar el consentimiento informado,

posteriormente para aquellos que firmaron el consentimiento informado se les

proporcionó las encuestas para ser llenadas, aclarando dudas que surgieron con relación

al significado de palabras, se evitó insinuar respuestas. Este proceso se dio en un tiempo

no mayor a cinco minutos. Posteriormente al llenado de las encuestas teniendo en cuenta

las normas de bioseguridad se procedió a pesar y tallar a los encuestados llenando los

resultados en un formato y con el índice de masa corporal.

18
2.6. ANÁLISIS DE DATOS

La información recolectada a través de los instrumentos descritos fue ingresada y

procesada en el programa estadístico IBM SPSS STATISTICS Versión 25. Los resultados

se presentaron en tablas de una y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Para

determinar el tipo de relación que existe entre las variables se hizo uso de la prueba tau c

de kendall que midió la relación entre dos variables; considerando que existen evidencias

suficientes de significación estadística si la probabilidad de equivocarse es menor o igual

al 5 por ciento (p≤0.05)

2.7. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

2.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

2.7.1.1 Hábitos Alimentarios

Definición conceptual:

“Son aquellas costumbres que determinan el comportamiento del ser

humano en cuanto a su alimentación, forman parte de cada persona, se van formando

a través de las experiencias que adquirieron a lo largo de su vida”, considerándose

actos voluntarios que se pueden modificar con la educación y son un factor

determinante en su estado de salud, ya que pueden ser hábitos inadecuados por un

déficit o exceso teniendo relación con enfermedades no transmisibles. (Pereira y

Salas, 2017) (p6).

Definición operacional:

19
El cuestionario, de Krece Plus, consta de 16 ítems, que están enfocados a

determinar el número de comidas, el promedio de calorías consumidas en la rutina

diaria, el tipo de alimentos consumidos, además del consumo de ensaladas (anexo

1). Con alternativas es escala de Likert, Nunca 1 punto, A veces 2 puntos, Casi

siempre 3 puntos, Siempre 4 puntos. Hernández (2016)

Se categorizó de la siguiente manera:

Buenos hábitos alimentarios: 43 – 64 puntos.

Regulares hábitos alimentarios: 22 – 42 puntos.

Malos hábitos alimentarios: 16 – 21 puntos.

2.7.1.2 Actividad Física.

Definición conceptual:

“Es aquel movimiento del cuerpo que se ejerce de manera voluntaria

producido por la acción de los músculos y que tiene como consecuencia el aumento

del gasto de energía. El objetivo de esta actividad es mejorar la actividad

cardiovascular, respiratoria y ósea, mejorando sus estilos de vida” (Ministerio de

Educación y Ciencia, 2016) (p8).

Definición operacional:

En el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Se

consideraron 4 componentes de actividad física (tiempo libre, mantenimiento del

hogar, ocupacionales y transporte). Potencialmente proporciona un registro en

20
minutos por semana, evalúan tres características específicas de actividad: intensidad

(leve, moderada o vigorosa), frecuencia (medida en días por semana) y duración

(tiempo por día). (Mantilla, 2007). (anexo 2).

Indicador:

Actividad física vigorosa se consideró 3 días sumando mínimo 1500 minutos /

semana o 7 días con actividades de moderada, vigorosa intensidad que tengan como

mínimo 1500 - 3000 metros por semana.

Actividad física moderada, 20 minutos diarios de actividad física intensa 3 días /

semana, 5 a más días de moderada actividad física al menos 30 minutos, 5 o más

días combinando actividades de moderada a vigorosa intensidad que sumen los 600

– 1499 metros por minutos por semana.

Actividad física baja (caminata), cualquier que no esté dentro de los criterios

anteriores < 600 METs.

Los valores METs de referencia son

Para la actividad física baja: 3,3 METs.

Para la actividad física moderada: 4.0 METs.

Para la actividad física vigorosa: 8.0 METs.

Usando estos valores 4 variables se definió:

MET-minutos/semana por caminata (actividad baja): 3.3 x minutos de caminata x

días de caminata.

21
MET-minutos/semana de actividad moderada: 4.0 x minutos de actividad física

moderada x días de actividad moderada.

MET-minutos/semana de actividad vigorosa: 8.0 x minutos de actividad vigorosa x

días de actividad vigorosa.

MET-minutos/semana total de actividad física: sumatoria de MET-minutos/semana

de caminar, actividades moderadas y vigorosa.

Dimensión:

Metros – Minutos / semana

Se categorizó de la siguiente manera:

Actividad Física Vigorosa: 1500 – 3000 METs. (3 puntos)

Actividad Física Moderada: 600 – 1499 METs. (2 puntos)

Actividad física baja: < 600 METs. (1 punto)

VARIABLE DEPENDIENTE: Estado Nutricional

Definición conceptual:

“Cabe mencionar que el estado nutricional es la situación en el cual la

persona tiene una ingesta y adaptaciones fisiológicas que ocurren posterior de la

entrada de nutrientes, esto se adquiere cuando todos los seres humanos, tienen

acceso físico y económico a una alimentación suficiente, de calidad y equilibrada,

para cubrir sus necesidades alimentarias, con el objetivo de tener una vida activa,

22
sana y saludable, siendo la clave para tener un sistema inmunológico fuerte para

evitar problemas de salud” (FAO, 2018) (p11).

Definición operacional:

El estado nutricional se midió a través del índice de Quetelet el Índice de Masa

Corporal (IMC). Este nos permitió relacionar el peso en kilogramos dividido por el

cuadrado de la talla en metros (kg/m2). Es un índice utilizado frecuentemente para clasificar

el sobrepeso y la obesidad en adultos. (OMS, 2020) (anexo 3).

Se categorizó de la siguiente manera:

Bajo peso: 16 a < 18.5

Peso normal: 18.5 a <25

Sobrepeso: 25 a < 30

Obesidad Grado I: 28.5 a <38

Índice de masa corporal (IMC): Indicador que relaciona el peso con la talla.

Antropometría = Peso (Kg) / Talla2 = IMC.

23
2.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR:

La presente investigación mantuvo confidencialidad y anonimato de los

enfermeros del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, sin manipular respuestas. Por

ello, se tuvo en cuenta los siguientes principios éticos:

Consentimiento informado: Evidencia el respeto para aquellos individuos que

desean participar en la investigación. El procedimiento debe considerar tres elementos

cruciales: información, comprensión y voluntariedad de los participantes.

Principios de beneficencia y no maleficencia: con la aplicación de estos principios

se buscó maximizar beneficios y minimizar la probabilidad de algún daño, buscando

siempre el bienestar de los participantes de la investigación. No causó perjuicio y aumentó

los posibles beneficios.

Principio de autonomía: permitió a los participantes obrar según su criterio, con

independencia según sus facultades de manera autónoma en el proyecto de investigación,

que se evidencio atraves del consentimiento informado.

Principio de justicia: este principio brindó la misma oportunidad a todos los sujetos

de estudio que participaron en la investigación.

Principio de confidencialidad: este principio consideró mantener en anonimato la

información personal de los participantes de dicha investigación. Los resultados no se

divulgaron, manteniéndolos en estricta reserva.

24
Principio de voluntariedad: No existió coerción para que los participantes puedan

colaborar en la investigación.

Finalmente, el principio de responsabilidad: se tomó en cuenta la autonomía y

libertad de los participantes del estudio, se explicó los objetivos de la investigación, para

que, en base a ello, puedan elegir en participar o no, sin presiones. Posteriormente

firmaron el consentimiento informado (Departamento de Salud, Educación, Bienestar de

los Estados Unidos y Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos ante

la Investigación Biomédica y de Comportamiento, 2017).

III. RESULTADOS

Tabla 1. Hábitos alimentarios en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco
2021.

Tipos de hábitos alimenticios Ni %

Bueno 7 13.7

Regular 15 29.4

Malo 29 56.9

Total 51 100.0
Fuente: Base de datos del test de hábitos alimenticios

Tabla 2. Nivel de actividad física en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de
Huamachuco 2021.

Nivel de actividad física Ni %

25
Alto 9 17.6

Moderado 12 23.5

Bajo 30 58.8

Total 51 100.0
Fuente: Base de datos del cuestionario actividad física

Tabla 3. Estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco
2021.

Estado nutricional Ni %

Bajo peso 0 0.0

Peso normal 9 17.6

Sobrepeso 24 47.1

Obesidad grado I 18 35.3

Total 51 100.0
Fuente: Base de datos del test estado nutricional

Tabla 4. Tipos de hábitos alimentarios y estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital
Leoncio Prado de Huamachuco 2021.

Tipos de hábitos alimentarios


Total
Estado nutricional Malo Regular Bueno
No % No % No % No %

26
Bajo peso 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Peso normal 1 2.0 2 3.9 6 11.8 9 17.6
Sobrepeso 13 25.5 10 19.6 1 2.0 24 47.1
Obesidad grado I 15 29.4 3 5.9 0 0.0 18 35.3
Total 29 56.9 15 29.4 7 13.7 51 100.0
Fuente: Base de datos obtenida del test de hábitos alimenticios y estado nutricional

Tabla 5. Nivel de actividad física y estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio
Prado de Huamachuco 2021.

Nivel de actividad física


Total
Estado nutricional Bajo Moderado Alto
No % No % No % No %
Bajo peso 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Peso normal 1 2.0 1 2.0 7 13.7 9 17.6
Sobrepeso 12 23.5 10 19.6 2 3.9 24 47.1
Obesidad grado I 17 33.3 1 2.0 0 0.0 18 35.3
Total 30 58.8 12 23.5 9 17.6 51 100.0
Fuente: Base de datos obtenida del cuestionario de actividad física y el test de estado nutricional

27
IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En la presente investigación “Hábitos Alimentarios y Actividad Física relacionados

con el Estado Nutricional de Enfermeras (os)”, se obtuvieron los siguientes resultados:

En la tabla 1, en relación a los tipos de hábitos alimentarios en enfermeras (os) del

Hospital Leoncio Prado, se puede observar que el 13.7% presentaron nivel bueno, 29.4%

nivel regular y existe predominio en el nivel malo con 56.9%. Los hábitos alimentarios

según la perspectiva de Hidalgo (2012), “es el consumo de alimentos que se adoptan

paulatinamente de acuerdo a gustos, preferencias, pudiendo clasificarse como buenos

cuando las personas seleccionan alimentos en función de mantener un estado óptimo de

salud y favorecer el bienestar general, tanto físico como psíquico, por otro lado se

clasifican como regulares cuando son prácticas de consumo de alimentos saludables y no

saludables y los malos hábitos alimentarios son prácticas de consumo por exceso o falta

de alimentos e irregularidad en el horario de comidas”(p1).

En el presente estudio encontramos el mayor porcentaje 56.9% de enfermeras (os)

con hábitos alimentarios malos, al respecto, Barriguete, et al (2017), define a los hábitos

alimentarios como “conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición

de actos en cuanto a la selección, preparación y consumo de alimentos”, estos se


28
relacionan con las características sociales, económicas y culturales de una población,

también dependen de cada individuo si adopta una buena alimentación practicando

costumbres positivas para su bienestar o una mala alimentación siendo perjudicial para su

salud (p1).

Al respecto, (Gutiérrez, 2010) sostiene que, comer inadecuadamente tiene

repercusión en nuestra salud, lo cual puede generar trastornos alimenticios que incluso

influye en el desempeño profesional y laboral como puede ocurrir en el grupo de

enfermeras en estudio, por otro lado, una buena alimentación consiste en ingerir una

variedad de alimentos que te aportan y brindan nutrientes que se necesita para el buen

funcionamiento del organismo, haciendo que te sientas bien con mucha energía y ayuda a

prevenir enfermedades.

Existen algunas investigaciones con resultados similares como el estudio realizado

por Córdova y Cruz (2016) en Trujillo, investigaron acerca de “Hábitos alimentarios,

actividad física y estado nutricional en alumnos de la facultad de enfermería de la UNT”,

quienes concluyeron que, el 66% presentan malos hábitos alimentarios, 22% regulares

hábitos alimentarios y 12% buenos hábitos alimentarios, siendo el mayor porcentaje malos

habitos, esto como conseuencia de una inadecuada ingesta de alimentos y la falta de

actividad fisica (p45).

Así mismo, los obtenidos por, Carrión y Zavala (2018) en Lima, quienes

investigaron “el estado nutricional asociado a los hábitos alimentarios y el nivel de

actividad física de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad

Católica”, quienes concluyeron que, el 70% presentan malos hábitos alimentarios,


29
provocada por una dieta no equilibrada, dejando de lado el consumo de alimentos

saludables, 20% regulares hábitos alimentarios y 10% buenos hábitos alimentarios, esto

refleja que dichos estudiantes no tienen estilos de vida saludables (p36-38).

También la investigación de Murillo (2017) en Colombia, sobre “Hábitos

alimentarios, actividad física y estado nutricional en estudiantes en situación de

discapacidad visual y auditiva”, donde concluyó que, el 14% presentan buenos hábitos

alimentarios, 26% regulares hábitos alimentarios y 60% malos hábitos alimentarios,

dichos estudiantes con discapacidad visual registran desnutrición leve, riesgo de

sobrepeso y obesidad como consecuencia de una dieta desproporcionada de acuerdo a las

necesidades metabólicas de cada individuo (p1).

Así mismo, existen estudios que difieren del nuestro como el reportado por

Huisacayna y Ninahuamán (2017) en Ica, acerca de “Hábitos alimenticios y su relación

con el estado nutricional en estudiantes de la facultad de enfermería de la universidad

Nacional San Luis Gonzaga de Ica”, quienes concluyeron que, el 60% presentan buenos

hábitos alimentarios, consumiendo una dieta equilibrada y saludable aportando todos los

nutrientes que se necesita para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo, 25%

regulares hábitos alimentarios y 15% malos hábitos alimentarios(p9-10).

Así mismo, a los resultados de Borjas et al. (2017) ejecutado en Ecuador, sobre

“Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física en alumnos de educación secundaria”,

quienes concluyeron que, el 55% presentan buenos hábitos alimentarios, 35% regulares

hábitos alimentarios y 10% malos hábitos alimentarios, la prevalencia de buenos hábitos

de los adolescentes analizados se sitúa en niveles ligeramente superiores a los de países


30
desarrollados ya que estos llevan una ingesta más balanceada de acuerdo a las necesidades

que su organismo requiere(p9-10).

También Moreno (2018) en Ecuador, investigó referente a “Hábitos alimentarios y

actividad física y su relación con el sobrepeso y obesidad en los trabajadores de las

estaciones del terminal marítimo”, quien concluyó que, el 63% presentan buenos hábitos

alimentarios, conociendo de una dieta saludable y equilibrada, 17% regulares hábitos

alimentarios la cual se alimentan de una manera intercalada y 20% malos hábitos

alimentarios desconociendo de una dieta saludable. La alimentación equilibrada es una

pieza clave y fundamental para que el organismo se mantenga saludable, ya que nos

ayudara a mantener nuestros tejidos corporales en óptimas condiciones (p94).

En la presente investigación la mayoría de enfermeras (os) tienen malos hábitos

alimentarios 56.9%, ya que en el cuestionario aplicado se evidencia que la mayor parte de

la dieta de los enfermeros encuestados consta de carbohidratos, azucares y comida rápida

como se evidencia en los ítems N° 3, 10, 13, 14 y 15 dejando de lado el consumo de

menestras, verduras, fruta y agua, esto podría explicarse por las largas horas de trabajo

por los turnos programados, retenes, traslado de pacientes que no les permite alimentarse

adecuadamente por estar mucho tiempo fuera de casa y comer comida al paso.

En la tabla 2, en relación al nivel de actividad física en enfermeras (os) del Hospital

Leoncio Prado, se puede observar que 17.6% presentan nivel alto de actividad física,

23.5% nivel moderado y 58.8% nivel bajo. Según, la OMS (2018) la actividad física, es

uno de los pilares indispensables en la gama de actividades de promoción de la salud y el

bienestar de los seres humanos, ya que promueve la salud física y mental, así como
31
también evita múltiples Transtornos que son el producto del sedentarismo, que trae

consigo consecuencias graves para la salud.

Así mismo Carrera (2017), afirma que “la actividad física se ha convertido en los

últimos años en un pilar para las estrategias y programas de salud pública”, la actividad

física tiene ventajas psicológicas y sociales, ya que ayudará a construir la autoestima

sólida, es decir una autoimagen positiva, mejorando tu estado de ánimo, fortaleciendo

musculatura, mejorando capacidad pulmonar, aumentando flexibilidad e incremento de

resistencia física. En los programas de salud mental, la actividad física es una estrategia

para la intervención de patologías como estrés, ansiedad y depresión (p24).

La organización Conocimiento y acción para reducir la dimensión de la

enfermedad cardiovascular, clasifica a la actividad física como alta, que requiere mucho

esfuerzo provocando un aumento en la frecuencia de las respiraciones y el ritmo cardiaco,

moderada cuando necesita de un esfuerzo medio que acelera perceptiblemente la

frecuencia cardiaca y baja porque requiere un esfuerzo mínimo. Esta mejora la salud de

los huesos y ayuda a controlar el peso corporal, por tal motivo es muy importante y

fundamental realizar actividad física de manera frecuente (2016).

No se encontraron estudios con resultados similares en enfermeros, pero tenemos

un estudio realizado por Gutiérrez (2010) en México, sobre “Estimación del peso en

adultos mayores a partir de medidas antropométricas del Estudio SABE”, quien concluyó

que, 52% presentan actividad física baja, 35% moderado y 15% actividad física alta.

Los adultos mayores deben incluir actividades de estiramiento y equilibrio como parte de

32
su actividad física semanal, esto es clave en el tratamiento y prevención de artrosis,

osteopenia, osteoporosis, también disminuye el riesgo de caídas (p2).

Por otro lado, los resultados del presente estudio, son contradictorios, con los

obtenidos por Chávez (2013) en Ecuador, investigaron “el Estado Nutricional y Estilos de

vida del personal de enfermería que labora en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS)”, quien concluyó que, 51% presentan nivel alto, 33% nivel

moderado y 16% nivel bajo, siendo conocedores de estilos de vida saludables dicho

personal pone en práctica estos conocimientos, evidenciándose que el mayor porcentaje

presentan un nivel alto (p1).

En la presente investigación el predominio de la actividad física en nivel bajo es

del 58.8%, demuestra que, los enfermeros del Hospital Leoncio Prado no realizan

actividad física, intensa ni moderada, solo realizan caminatas cortas, ya que laboran en

una institución de salud donde realizan largas horas de trabajo con el llenado de

documentos y otras responsabilidades que no requieren de mucho esfuerzo físico y

permanecen la mayor parte del tiempo sentados, actividades que producen cansancio,

consumen mucho tiempo y no les permite realizar actividad física frecuente que requiera

de mucho esfuerzo y desgaste de energía, ni tener esparcimiento con algún deporte.

La tabla Nº 3, en relación al estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital

Leoncio Prado, se puede observar que, el 0.0% presenta estado nutricional de bajo peso,

17.6% peso normal, 47.1% sobrepeso y 35.3% obesidad grado I. por otro lado Vigo

(2018), define al índice de masa corporal (IMC) como un “indicador que relaciona el peso

con la talla y se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y obesidad en la


33
población adulta”. Es un indicador indirecto de la cantidad de tejido graso en el organismo

y de uso frecuente en el personal de salud, por la simplicidad al relacionar el peso y la

talla para su diagnóstico (p26-27).

Estos resultados, según Quiroga (2017), están determinados por factores, entre

estos tenemos los ambientales donde se encuentra el estilo de vida sedentario, no realizar

actividad física por carga laboral en el trabajo, por falta de tiempo muchas veces no

caminan van en transporte, consumen alimentos altos en grasas y carbohidratos, otro

factor que predispone para tener sobrepeso y obesidad es el genético en donde la mayor

parte de los integrantes de una familia tienden a la obesidad, debido a que comparten el

factor hereditario, practicas alimentarias inadecuadas, falta de ejercicio, por otro lado,

tener familiares obesos incrementa el riesgo de obesidad en un 20%.

Por otro lado, Caponi, (2016), sostiene que, la evaluación del estado nutricional es

extremadamente importante e imprescindible para garantizar que se tenga una mejor

calidad de vida, ayudando a reconocer personas con riesgo nutricional, permitiendo

conocer el grado de alimentación que cubre las necesidades del organismo y adoptar

medidas de prevención para controlar enfermedades degenerativas como diabetes,

enfermedades coronarias, hipertensión, accidente cerebrovascular, artrosis, apnea del

sueño y problemas respiratorios.

Los resultados, son similares al estudio realizado por Palomares (2016) en Lima,

con respecto a “Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en

profesionales de la salud”, quien concluyó que, el 41% presenta estado nutricional de

obesidad grado I, 34% estado nutricional de sobrepeso y 25% estado nutricional de peso
34
normal, siendo el mayor porcentaje la obesidad causando gran preocupación en los

profesionales, a pesar que tienen conocimientos de un estilo de vida saludable el mayor

porcentaje presenta obesidad de grado I (p61).

Relacionado a lo anterior existen trabajos de investigación con resultados

contradictorios, como los obtenidos por Espinoza y Rojas (2019) en Tarapoto, referente a

“Estilos de vida y su relación con el estado nutricional de los profesionales de la salud del

Hospital II -2 Tarapoto”, quienes concluyeron: “48% presento estado nutricional de bajo

peso, 32% peso normal, 12% sobrepeso y 8% obesidad grado I” (p1).

En la presente investigación los enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado

presentan un IMC normal con 17.6%, obesidad grado I 35.3% la mayor parte de los

enfermeros presentan sobrepeso 47.1%, podemos afirmar al contrastar con el cuestionario

aplicado que es el producto de malos hábitos alimentarios por la ingesta de alimentos

ricos en grasas, azucares y carbohidratos, en la misma institución de salud donde laboran

debido a que la preparación de los alimentos no son supervisados por una nutricionista,

los enfermeros son educadores por excelencia y dentro de los contenidos está el valor de

una alimentación equilibrada, sin embargo, por falta de tiempo dejan de lado una

alimentación saludable y no practican estos conocimientos, también se debe a que no

mantienen una constante actividad física por las diferentes labores que realizan en el

trabajo y hogar.

En la tabla 4, en relación a los tipos de hábitos alimentarios y estado nutricional en

enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado, se puede observar que, el 2.0% presentan

hábitos alimentarios en un nivel malo con peso normal; el 25.5% con sobrepeso; 29.4%
35
con obesidad grado I. Por otro lado, el 3.9% presentan hábitos alimentarios en un nivel

regular con peso normal; el 19.6% con sobrepeso; 5.9% con obesidad grado I. Así mismo,

11.8% hábitos alimentarios en nivel bueno con peso normal; 2.0% con sobrepeso y 0.0%

con obesidad grado I. Así mismo, se observa un valor tau c de Kendall de 0.535 con

probabilidad 0.000 siendo altamente significativa, habiendo relación entre el tipo de

hábitos alimenticios con el estado nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco 2021.

Respecto a los hábitos alimentarios con el IMC el consumir alimentos en mayor

cantidad a las necesidades corporales y no perder calorías a través del ejercicio provocan

obesidad y sobrepeso, siendo problemas de salud muy comunes, que se producen por un

anormal o excesivo de tejido adiposo, mientras que si los hábitos alimentarios son

adecuados consumiendo los 5 grupos alimenticios esenciales para la buena salud, la

persona mantendrá un IMC dentro de los valores normales, el IMC bajo es causado por

un déficit calórico por carencia de nutrientes provocando que la persona pueda sufrir de

diferentes enfermedades como anemia, alopecia, osteoporosis (OMS, 2021).

Los malos hábitos alimentarios son causas comunes de sobrepeso y obesidad, se

relacionan con la desproporción entre lo que se ingiere y lo que se gasta, así como el

consumo de alimentos de baja calidad nutricional o muy calóricos, otro factor importante

es comer fuera de casa con frecuencia que no nos permite escoger alimentos balanceados

de acuerdo a nuestro requerimiento, en este sentido es común la comida rápida, fácil de

ingerir y práctica cuando no disponemos de mucho tiempo, cuyo consumo habitual es una

amenaza para nuestra salud (Figueroba, 2021).

36
Cuando las personas ingieren exceso de calorías, estas se acumulan en forma de

grasa, almacenándolo en diferentes partes del cuerpo, se acumulan kilos de más en el

abdomen, caderas, piernas, espalda o brazos, ocasionando enfermedades no transmisibles

como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedades cardíacas, también afecta

a las articulaciones, la respiración, el sueño, y los niveles de energía, por otro lado las

personas comen más de lo necesario por motivos emocionales, como sentirse ansiosas,

tristes, estresadas o aburridas, afectando su calidad de vida (Gavin, 2018).

Cuendias (2017), afirma que cada ser humano nace con un número definido de

adipocitos, cuando ingerimos alimentos en exceso y realizamos poco ejercicio, las

calorías se almacenan en el adipocito, incrementando el tamaño del adipocito, si los

individuos continúan incrementando el consumo de energía y no la gasta las células grasas

llegan a aumentar cinco veces su tamaño, “cuando llega a su tope máximo lo que hace es

crear una nueva célula para almacenar más reservas, cada adipocito puede multiplicarse

por cinco nuevas células adipocitarias” (p1).

Así mismo el mismo autor menciona que “genéticamente tenemos un determinado

número de células adipocitarias establecidas (solo el 20 – 30% de la causa de acumulación

de grasa es genética el otro 70 – 80% depende de los hábitos y alimentación del

individuo”), cuando un ser humano sube de peso de forma excesiva y luego pierde peso

se reduce el tamaño de los adipocitos, pero no el número, a esto se atribuye el hecho que

las personas cuando bajan de peso difícilmente alcanzan el peso que anteriormente tenían

(p1).

37
El resultado es similar al estudio realizado por Gamero et al. (2019) en

Lambayeque, con respecto a “Hábitos alimentarios e índice de masa corporal en

estudiantes de medicina”, quienes concluyeron que el 49% tenían malos hábitos

alimentarios, 31% tenían regulares hábitos alimentarios y 20% tenían buenos hábitos

alimentarios y el 75% de estudiantes no consumían tres alimentos diariamente por lo tanto

influye en el estado nutricional, generando sobrepeso y obesidad con repercusión en

enfermedades no transmisibles (p3).

Así mismo encontramos una investigación con resultados opuestos a nuestro

estudio como el reportado por Ortiz (2016) quien, en Puno, investigó sobre “Evaluación

del estado nutricional y estilos de vida saludable en los estudiantes de la Escuela

Profesional de Medicina”, concluyendo que, el 41.5% presenta estado nutricional de bajo

peso, 34.5% peso normal, 14% sobrepeso y 10% en obesidad grado I. No existiendo

investigaciones con las variables de estudio en profesionales de la salud entre ellos el

profesional de enfermería (p41).

En la presente investigación los enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado

presentan un IMC con valores que evidencian en su mayor porcentaje Sobrepeso con un

47.1% y obesidad con un 35.3%, según las encuestas aplicadas esto sería causado por una

mala alimentación la cual conlleva a que tengan una imagen corporal negativa sobre su

cuerpo, haciéndolos mucho más propensos a desarrollar ciertas afecciones de salud

mental, como trastornos de la conducta alimentaria y depresión, afectando muchas áreas

de su vida, como en su trabajo causándoles cansancio con tendencia al sueño durante el

38
día, ansiedad y falta de concentración, incluso dificultad para respirar con mínimos

esfuerzos, dificultando un buen desempeño laboral.

En la tabla N° 5, referente al nivel de actividad física y estado nutricional en

enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado, se observa que, 2.0% presentan nivel de

actividad física bajo con peso normal; 23.5% nivel bajo con sobrepeso; 33.3% nivel de

actividad física bajo con obesidad grado I. Por otro lado, 2.0% nivel moderado con peso

normal; 19.6% nivel moderado con sobrepeso; 2.0% nivel moderado con obesidad grado

I. Así mismo, 13.7% con nivel alto de actividad física con peso normal; 3.9% nivel alto

con sobrepeso y 0.0% nivel alto con obesidad grado I.

Así mismo, se observa un valor tau c de Kendall de 0.631 con probabilidad 0.000

siendo altamente significativo, habiendo relación entre el nivel de actividad física y estado

nutricional en enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco 2021. La

actividad física es cualquier movimiento corporal que se produce por la contracción de los

músculos esqueléticos y produce aumento sustancial en el consumo de energía del cuerpo,

son ejemplos de actividad fisica el desplazarnos, hacer compras, subir escaleras, realizar

tareas domésticas, trotar, correr, bailar, nadar, trabajar en el jardín etc.Algunas actividades

requieren mayor gasto energético por ser mas vigorosas que otras (Madaria, 2018).

Según Andreu, et al.(2018), la relación de la actividad física con el IMC son dos

factores principales para tener una vida saludable, la activad física es muy importante ya

que si se realiza de manera frecuente el IMC estará dentro de los valores normales, pero

si no se realiza actividad física el IMC se encontrará alterado presentando obesidad,

sobrepeso o delgadez, esto como consecuencia de un estilo de vida sedentario a causa de


39
la automatización de las actividades laborales, los medios modernos de transporte y una

mayor vida urbana, lo que influye en la disminución de la práctica de ejercicio físico.

La inactividad física tiene consecuencias para la salud como la tendencia al

sobrepeso y obesidad, también es un factor de riesgo para enfermedades crónicas como la

diabetes, hipertensión, enfermedades cardio y cerebrovasculares y densidad ósea, por eso

es muy importante practicar ejercicio físico y llevar una vida activa ya que ayuda a

mantener el peso dentro de los parámetros normales, mejora la salud ósea y reduce el

riesgo de sufrir las diferentes patologías antes mencionadas (Carrasco, 2002).

Estas afirmaciones coinciden con las reportadas por la Asamblea mundial de la

salud quienes mencionan que la baja actividad física es uno de los principales factores de

riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles como presión arterial alta,

colesterol alto, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer, enfermedades del corazón,

enfermedad coronaria e infarto, las personas con un nivel insuficiente de actividad física

tienen riesgo de muerte entre el 20% y 30% mayor comparándolas con personas que

alcanzan un nivel suficiente de actividad física. (OMS, 2020).

El Centro para el Control y prevencion de enfermedades (2020), afirma que la falta de

actividad física influye en el estado nutricional de las personas, haciendo que exista un

desbalance entre el gasto calórico y la ingesta de nutrientes, dando como resultado un

aumento en el IMC, la actividad física es importante en la vida de los seres humanos, la

única manera de mantener un IMC dentro de los valores normales es realizar actividad

física en forma regular.

40
No se encontraron estudios similares con ambas variables en el personal de

Enfermería sin embargo tenemos un estudio con profesionales de la salud como el

realizado por, Sanabria, et al. (2014) en Perú, quienes investigaron sobre el “nivel de

actividad física en los trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Lima”, quienes

concluyeron que, 88,0 % de los trabajadores de DIRESA tuvieron bajo nivel de actividad

física, un 9,3 % tuvieron actividad física moderada y solo 2,9 % presentaron nivel alto de

actividad física; además un 64,0 % presentan sobre peso de peso y un 36,0 % presentaron

un IMC normal (p1).

Así mismo, tenemos la investigación con resultados opuestos a la nuestra reportada

por Márquez, et al. (2015) en España, investigaron sobre “Hábitos de vida, de

alimentación y evaluación nutricional en personal sanitario del hospital de Mérida”,

quienes concluyeron que, 85,5% de personal sexo masculino practica actividad física y

un 14, 5% no realiza actividad física, mientras que en el sexo femenino en comparación

con los hombres practican menos actividad física, es así que 67,9% de ellas realizan

actividad física y un 32,1% no (p4).

Igualmente, el estudio reportado por Vigo (2018) en Perú, sobre “índice de masa

corporal y factores asociados en trabajadores de un hospital de Lima”, concluye que, el

72 % de trabajadores de salud tienen el peso dentro de los rangos normales, 19% de

trabajadores presenta sobrepeso y un 9% presenta obesidad; además, el 41% de

trabajadores no realiza actividad física o son sedentarios y 59% realiza actividad física de

moderada intensidad (p8).

41
En la presente investigación la mayor parte de los enfermeras (os) del Hospital

Leoncio Prado (33.3%) presentaron nivel bajo de actividad física con obesidad tipo I,

manifiestan realizar caminatas cortas en el trabajo o en la casa para trasladarse de un

lugar a otro, no realizar ningún tipo de deporte por falta de tiempo aunado a la dieta

inadecuada y frecuente en la misma institución hospitalaria y fuera de casa, repercutiendo

a que presenten un IMC elevado, en la actualidad, el profesional de enfermería cada vez

presenta mayor conducta sedentaria, siendo un factor importante el tiempo que dedica al

trabajo y la presión constante del ámbito hospitalario, debido a ello, los enfermeros están

expuestos a estas circunstancias en las cuales la exigencia laboral es fuerte y el tiempo

para realizar las funciones asignadas es corto.

V. CONCLUSIONES

Los resultados de la presente investigación nos permiten concluir lo siguiente:

42
1. Existe relación altamente significativa entre los hábitos alimentarios y la actividad física

con el estado nutricional de los enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado de

Huamachuco 2021, el no lograr un nivel óptimo de una disciplina alimenticia y constante

actividad física, generó que gran parte de los enfermeros no se encuentren con un

adecuado estado nutricional.

2. El 56.9% de enfermeras (os) del Hospital Leoncio Prado mantienen malos hábitos

alimentarios, 29,4% hábitos alimentarios regulares y 13.7% buenos hábitos alimentarios.

3. Los enfermeras (os)del Hospital Leoncio Prado mantienen actividad física baja con un

58.8%, moderada 23.5% y 17.6% presentan nivel alto de actividad física.

4. Finalmente, la mayor parte de los enfermeras (os) presentan sobrepeso 47.1%, obesidad

grado I con un 35.3% y peso normal con 17.6%

VI. RECOMENDACIONES

Las conclusiones obtenidas, en el estudio, permiten brindar las siguientes

recomendaciones:

43
1. El departamento de enfermería debe controlar periódicamente el IMC al personal

a su cargo para detectar en forma oportuna los factores que conllevan a la falta

de actividad física y dieta inadecuada que permitan tomar medidas correctivas

de manera oportuna.

2. Dentro de las instituciones hospitalarias establecer control nutricional de la dieta

que se brinda al personal de salud.

3. Promover y coordinar con el área de salud ocupacional jornadas de integración,

recreación y deporte entre el personal de enfermería con el propósito de

descongestionar la carga laboral y promover el ejercicio físico.

4. Recomendar al área de salud ocupacional del hospital Leoncio Prado, para que

realice controles médicos anuales obligatorios para tomar medidas oportunas y

brindar un cuidado integral a los trabajadores de salud entre ellos enfermeras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, R., Cordero, G., Vásquez, M., Altamirano, L., y Gualpa, M. (2017). Eating habits:
their relationship with the nutritional status of schoolchildren in the city of Azogues.
Scielo, 21(6), 88-95.

44
Andreu, et al.(2018). Causas de la Obesidad:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/obesidad/causas-y-factores-
de-riesgo
Aristizábal, G., Blanco, D., Sánchez, A., y Ostiguín, R. (2015). The model of health promotion
proposed. A reflection on your understanding . Enfermería Universitaria. 8(4), 16-23.
Beato, P., Marquez, R., y Tormo, A. (2015). Hábitos de vida, de alimentación y evaluación
nutricional en personal sanitario del hospital de Mérida. Nutrición hospitalaria.
31(4),1763-1770.
Borjas, M., Loaiza, L., & Vásquez, R. (2017). Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física
en alumnos de educación secundaria. Investigaciones biomédicas, 36-42. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002017000300008&lng=es&tlng=es
Caponi, S. (2016). Quetelet, the average man and medical knowledge. Ciencias, Saúde, 20(3),
831-847.
Carrera, Y. (2017). Cuestionario Internacional de Actividad Física. Enfermería del Trabajo, 49-
54.
Carrión, C., & Zavala, I. (2018). El estado nutricional asociado a los hábitos alimentarios y el
nivel de actividad física de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la
Universidad Católica. [Tesis pregrado]. Universidad Católica. Obtenido de
http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/547/Carrion_Zavala_tesis_bachil
ler_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrión, M., Iza, A., Pinto, J., y Melgarejo, L. (2015). Índice de masa corporal, circunferencia
abdominal y su impacto en los niveles de presión arterial. Diagnóstico. 46(3), 26-37.
Caudillo, E., Esquivel, J., Jiménez, J., Narváez, A.,& Vieyra, D.(2016) Fisiopatología obesidad:
https://youtu.be/UwYHKupVcK4
Carrasco, F. (2002). Actividad Física y Obesidad:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Cursos/4565
CARDIECOL. (2016). Actividad física:
http://www.cardiecol.org/comunidad/estrat%C3%A9gias-de-
educaci%C3%B3n/actividad-fisica

CDC. (16 de setiembre de 2020). Centro para el Control y la prevención de enfermedades .


Obtenido de Obesidad y sobrepeso:
https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/disabilityandhealth/obesity.html

45
Celis, C. (2019). Prevalencia de inactividad física en Latinoamérica ¿Logrará Chile y el Cono
Sur reducir en un 10% los niveles de inactividad física para el año 2025? REVISTA
MÉDICA CLÍNICA LAS CONDES. 30(3), 236-239.
CEPAL. (22 de julio de 2020). Comisión Económica para América Latina. Obtenido de
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de
consumo de alimentos y malnutrición: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45794-
sistemas-alimentarios-covid-19-america-latina-caribe-ndeg-10-habitos-consumo
Chávez, V. (2013). Estado Nutricional y Estilos de Vida del personal de enfermería que labora
en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Periodo julio 2012
– enero 2013. [Tesis de grado]. Universidad Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador.
Colorado, F., y Gómez, S. (2015). Estilos de vida y estado nutricional antropométrico en
médicos y enfermeras que laboran en establecimientos de salud en el distrito de
Chiclayo en el año 2015. [Tesis de licenciatura]. Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo, Chiclayo.
Contreras, D. (2018). Nivel de actividad física en médicos y enfermeros(as) del Hospital II - 2
Tarapoto en el periodo agosto 2017 - enero 2018:
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2652/MEDICINA%20-
%20Eber%20Contreras%20D%C3%ADaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Córdova, L., & Cruz, L. (2016). Hábitos alimentarios actividad física y estado nutricional en
alumnos de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo. [Tesis pre
grado]. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14017
Cuendias, B. (2017). Como y porque se acumula la grasa en el cuerpo:
https://www.academiestetic.com/como-se-acumula-la-grasa-en-el-cuerpo/
Cuerpomente. (4 de septiembre de 2020). Alimentación y nutrición. Obtenido de Nutrientes
esenciales: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/sintomas-
deficiencias-nutricionales-proteina-hierro-magnesio-acido-folico-vitamina-d3-
b12_2166
Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos y Comisión Nacional
para la Protección de los Sujetos Humanos ante la Investigación Biomédica y de
Comportamiento (2017). Informe Belmont: Principios y guías éticos para la protección
de los sujetos humanos de investigación.
http://www.innsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/informe_belmont.
html
Díaz, E., y Failoc, V. (2020). Estilos de vida en profesionales de salud de un hospital en
Chiclayo, Perú 2017. Revista Habanera de Ciencias médicas. 19(5), 1-10.

46
Espinoza, K., y Rojas, N. (2019). Estilos de vida y su relación con el estado nutricional de los
profesionales de la salud del Hospital II -2 Tarapoto, 2019. [Tesis de licenciatura].
Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto.
FAO. (2015). Educación Alimentaria y Nutricional. Buenos Aires: Alfabetización científica.
FAO. (14 de septiembre de 2018). Organización de las Naciones Unidas para la alimentación
y la agricultura. Obtenido de El Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el
mundo: https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/13/13436725989060/conceptos_pdf-
pesa1.pdf.
FAO. (2 de agosto de 2019). Diario El Comercio. Obtenido de Por qué promover la
alimentación saludable en el Perú:
https://elcomercio.pe/especial/perusostenible/planeta/que-promover-alimentacion-
saludable-peru-noticia-1994487
Figueroba, A. (2021). Dieta y Nutrición: https://viviendolasalud.com/dieta-y-nutricion/habitos-
alimentacion-sobrepeso
Gamero, J., Huamanchumo, J., Núñez, L., y Tello, H. (2019). Hábitos alimentarios e índice de
masa corporal en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lambayeque,
Perú, 2019. Experiencia en medicina. 5(4),187-190.
Gavin, M. (2018). Cuando el sobrepeso es un problema de salud:
https://kidshealth.org/es/teens/obesity-esp.html
GERESA. (14 de abril de 2014). Gerencia Regional de Salud. Proceso de identificación de las
prioridades nacionales de investigación en salud para el periodo 2019-2023. Lima,
Perú: MINSA.
Gordillo, L. (2008). La autonomía de la dignidad humana. BIOÉTICA.
Gutierrez, H., Díaz, E., y Tamez, H. (2015). Estimación del peso en adultos mayores a partir
de medidas antropométricas del Estudio SABE. Scielo. 6(5), 30-42.
Hernández, J. (2015). Nutrición y Salud. El manual moderno S.A.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación científica.
McGRAW-HILL.
Hidalgo, K. (2012). Hábitos alimentarios saludables: https://www.mep.go.cr/noticias/habitos-
alimentarios-saludables.
Huamán, A. (2012). Ética de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca: Oficina
General de Investigación.
Huamancaja, G. (2017). Estilos de vida y estado nutricional relacionados a la promoción de
salud en el profesional de salud del C.S. Santa Clara, Ate – 2017. [tesis de licenciatura].
Universidad Nacional Federico Villareal, Lima.
47
Huisacayna, F., & Ninahuamán, L. (2017). Hábitos alimenticios y su relación con el estado
nutricional en estudiantes de la facultad de enfermería de la universidad nacional “San
Luis Gonzaga de Ica”. Enfermería, 77-86.
INEI. (20 de marzo de 2019). Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obtenido de Perú:
Enfermedades No Transmisibles: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-
clinica-las-condes-202-pdf-S0716864019300410
INEI. (22 de junio de 2020). Diario oficial El Peruano. Obtenido de Por alimentos más
saludables: https://elperuano.pe/noticia/97609-por-alimentos-mas-saludables
Junta de Andalucía. Cuestionario Internacional De Actividad Física (IPAQ).Recuperado el 21
de diciembre del 2020
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af95872aeaa7_cuestionario_
actividad_fisica_ipaq.pdf
Koepsell, D., y Ruiz, M. (2015). Ética de la Investigación, Integridad Científica. Editarte.
Madaria, Z. (2018). Que son la actividad física, el ejercicio y el deporte:
https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/conceptos-generales/3150-que-son-la-
actividad-fisica-el-ejercicio-y-el-deporte.html
Maguiña, V., y Ferro, R. (2016). Relación entre hábitos alimentarios e índice de masa corporal
en estudiantes de una universidad pública según área de estudio. [Tesis de licenciatura
en nutrición]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Márquez R, Beato P, Tormo M. (2015). Hábitos de vida, de alimentación y evaluación
nutricional en personal sanitario del hospital de Mérida. Nutr Hosp. 2015;31:1763.
Ministerio de Educación y Ciencia. (2016). Actividad física y salud en la infancia y la
adolescencia. Grafo.
MINSA. (2015). Guía Técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona
adolescente. LANCE GRÁFICO SAC.
MINSA. (19 de julio de 2019). Ministerio de Salud. Resolución Ministerial. MINSA.
Mondragón, L. (2009). Consentimiento Informado: Una praxis para la Investigación. Revista de
Investigación Clínica. 61(1), 73-82.
Moreno, M. (2018). Hábitos alimentarios y actividad física y su relación con el sobrepeso y
obesidad en los trabajadores de las estaciones del terminal marítimo. [Tesis de grado].
Universidad Católica de Ecuador, Quito.
Morquecho, B. (2016). Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en el personal
de enfermería de los hospitales: “José Carrasco Arteaga”, “Vicente Corral Moscoso”.
[Tesis de maestría]. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

48
Murillo, O. (2017). Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en estudiantes
en situación de discapacidad visual y auditiva. Salud pública, 50-62. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200008

Ñacari, K., y Ochante, A. (2018). Estilos de vida y exceso de peso en los profesionales de
enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima – 2018. [Tesis de licenciatura].
Universidad Norbert Wiener, Lima, Perú.
OMS. (15 de octubre de 2015). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Alimentación
Sana: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/healthy-diet
OMS. (14 de mayo de 2016). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Recomendaciones
mundiales sobre actividad física para la salud:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf?seq%
20uence=1
OMS. (23 de febrero de 2018a). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Actividad
física: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
OMS. (12 de setiembre de 2018b). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Estrategia
mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/
OMS. (15 de junio de 2018c). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Enfermedades
no transmisibles: https://www.who.int/es/news-room/fact-
heets/detail/noncommunicable-diseases
OMS. (3 de abril de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Obesidad:
https://www.who.int/topics/obesity/es/
OMS. (2020). Organización Mundial de la Salud. El sobrepeso y la obesidad se definen como
una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud:
https://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/#:~:text=El%20%C3%ADndice
%20de%20masa%20corporal,igual%20o%20superior%20a%2030.
OMS. (2020). Actividad Física: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-
activity.
OPS. (2018). Enfermedades no transmisibles: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-
no-transmisibles.
Ortiz, Y. (2016). Evaluación del estado nutricional y estilos de vida saludable en los estudiantes
de la Escuela Profesional de Medicina. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del
Altiplano, Puno.

49
Palomares, L. (2016). Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en
profesionales de la salud. [Tesis de maestría]. Universidad peruana de Ciencias
Aplicadas, Lima.
Pereira, J., y Salas, M. (2017). Análisis de los hábitos alimenticios con estudiantes de décimo
año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del
programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Electrónica
Educare. 21(3), 1-23.
Quiroga, M. (2017). Obesidad y genética:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000200014
Saad, C., Ibáñez, E., León, C., Colmenares, C., Vega, N., y Díaz, Y. (2012). Cambios en los
hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería de la Universidad El Bosque
durante su proceso de formación académica. Revista colombiana de enfermería.3(3),
45-54.
Sanabria, P., González, L., y Urrego, D. (2017). Estilos de vida saludable en profesionales de
salud colombianos estudio exploratorio. Revista médica. 15(2), 207-217.
Sanabria H, Tarqui C, Portugal W, Pereyra H, Mamani L. (2014). Nivel de actividad física en
los trabajadores de una Dirección Regional de Salud de Lima, Perú. Revista de Salud
Pública [Internet]. 2014 [Citado 20 de octubre del 2017];16 (1): 53-62. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/42384/1/38672-217943-1-PB.pdf
UMA. (2016). Cuestionario Internacional de Actividad Física. Deporte Universitario. 10(1),
23-24.
UNT. (20 de abril de 2016). Universidad Nacional de Trujillo. Resolución de Consejo
Universitario. Rectorado.
Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con
evidencia científica. Revista Educación. 33(1), 53-61.
Vigo, T. (2018). Índice de Masa Corporal y Factores Asociados en Trabajadores de un Hospital
de Lima:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2934/TESIS%20Vigo%
20Livia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ANEXOS
Anexos: n°1
HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS CON

EL ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS)


50
TEST DE HÁBITOS ALIMENTARIOS KRECE PLUS (Nin, D. 2005)

AUTORAS:
Br. García Romero Jessenia Jemifer.
Br. Huamanchay Portal Delia Fanny.

INSTRUCCIÓN: A continuación, se presentan una serie de preguntas, sírvase marcar con una
(X) las respuestas que se asemejen a sus hábitos de alimentación. Se le pide sea totalmente veraz
en sus respuestas. Se agradece de antemano su colaboración.

ÍTEMS DE HÁBITOS ALIMENTARIOS Nunca A veces Casi siempre Siempre


1 2 3 4
P1 ¿Desayunas todos los días?
p2.¿Desayunas un lácteo (leche, queso, yogurt)?
p3. ¿Desayunas con pan o galletas?
p4.¿Desayunas un cereal (avena, quinua, quiwicha)?
p5. ¿Comes una fruta o tomas jugo de fruta natural?
p6. ¿Comes una segunda fruta todos los días?
p7. ¿Tomas a lo largo del día otro vaso de leche o yogurt?
p8. ¿Comes verduras frescas o cocidas más de cinco veces a
la semana?
p9. ¿Comes carne (de vaca, pescado, cerdo, pollo, cabrito,
cordero) 2 o más veces durante la semana? (recordar
que hay que pensar en todas las comidas, almuerzos,
cenas y entre comidas)
p10.¿Comes una o más veces a la semana : Hamburguesa,
papas fritas, choripán, hot dog, pizza?

p11. ¿Consume 4 huevos por semana?


p12. ¿Comes legumbres (lentejas, frejoles, garbanzos) más
de 1 vez a la semana?
p13. ¿Comes golosinas (caramelos, tortas o queques,
chocolates, helados) varias veces al día?
p14. ¿Comes fideos y papas, casi a diario? (5 a más veces por
semana)
p15. ¿Tomas bebidas gasificadas? (gaseosas, bebidas
energizantes, otros)
p16. ¿Tomas de 6 a 8 vasos de agua al día?

51
Anexo: n°2
HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS CON

EL ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS)

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA” (IPAQ).

AUTORAS:
52
Br. Garcia Romero Jessenia Jemifer.
Br. Huamanchay Portal Delia Fanny.

INSTRUCCIÓN: A continuación, se presentan una serie de preguntas, sírvase responder a cada


una de ellas de acuerdo a las actividades físicas desarrolladas durante los últimos 7 días. Se le
pide sea veraz en sus respuestas. Se agradece de antemano su colaboración.

a) ACTIVIDADES INTENSAS
1. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días realizó actividades físicas intensas tales como
levantar pesos pesados, hacer ejercicios aeróbicos, andar rápido en bicicleta, hacer zanjas?

______ días por semana (Vaya a la pregunta 2)

______ Ninguna actividad física intensa (Vaya a la pregunta 3)

2. ¿Cuánto tiempo dedicó a actividad física intensa cada uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

b) ACTIVIDADES MODERADAS

Piense en todas las actividades MODERADAS que usted realizó en los últimos 7 días
(esfuerzo físico moderado que lo hace respirar algo más intensamente que lo normal).

3. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como
transportar pesos o andar en bicicleta a velocidad regular? No incluya caminar.

______ días por semana (Vaya a la pregunta 4)

______ Ninguna actividad física moderada (Vaya a la pregunta 5)

4. ¿Cuánto tiempo dedicó a una actividad física moderada cada uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

c) CAMINATAS
53
Piense en el tiempo que usted dedicó a CAMINAR en los últimos 7 días. Esto incluye
caminar en el trabajo, universidad o en la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o cualquier
otra caminata que usted podría hacer solamente para la recreación, el deporte, el ejercicio o
el ocio.

5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos días caminó por lo menos 10 minutos seguidos?

______días por semana (Vaya a la pregunta 6)

______Ninguna caminata (Vaya a la pregunta 7)

6. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

d) TIEMPO SENTADO (a)

Esta pregunta es acerca del tiempo que pasó usted SENTADO(A) durante los días hábiles de
los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la casa, en una clase, y durante
el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó sentado ante un escritorio, visitando amigos,
leyendo, viajando en autobús, o sentado o recostado mirando la televisión.

7. Durante los últimos 7 días ¿cuánto tiempo pasó sentado(a) durante un día hábil o
laborable?

______ horas por día

______ minutos por día

Anexo: n°3

HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS CON EL

ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS)

ÍNDICE DE QUETELET EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

AUTORAS:
Br. Garcia Romero Jessenia Jemifer.
54
Br. Huamanchay Portal Delia Fanny.

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL ÍNDICE DE MASA CORPORAL


La clasificación de la valoración nutricional antropométrica se debe realizar con el Índice de

Masa Corporal (lMC). En ese sentido, los valores obtenidos de la toma de peso y medición de

la talla serán utilizados para calcular el Índice de masa corporal a través de la siguiente fórmula:

IMC = Peso (kg) / (talla (m))2, y el resultado deberá ser comparado con el Cuadro de

clasificación de la valoración nutricional según IMC= Peso (Talla) 2.

❖ Peso (kg) :------------------

❖ Talla (m))2 :------------------

❖ IMC Peso (Talla) 2 :------------------

CLASIFICACIÓN IMC

Delgadez 16 a < 18.5

Normal 18.5 a <25

Sobrepeso 25 a < 30

Obesidad I ≥ 30

Anexo: n°4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………………………Identificado (a) con DNI

N°…………………después de haber recibido la información acerca de la investigación a

realizar por Br. García Romero Jessenia Jemifer y Br. Huamanchay Portal Delia Fanny,
55
egresadas de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, acepto participar

en dicha investigación, titulada Hábitos Alimentarios y Actividad Física relacionados con el

Estado Nutricional de Enfermeras (os) - Huamachuco.

Consiento voluntariamente participar en esta investigación, por el que no recibiré ningún

beneficio como resultado de mi participación y entiendo que tengo el derecho de retirarme de

la investigación en cualquier momento.

Además recibo como garantía que la información será manejada con criterio y confidencialidad

y los resultados serán manejados con responsabilidad.

Huamachuco,………….de…………del 2021.
Anexo: n°5

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO TEST DE HÁBITOS ALIMENTARIOS KRECE


PLUS

Estadísticas de total de elemento


Varianza de
Media de escala si escala si el Correlación total Alfa de Cronbach
el elemento se ha elemento se ha de elementos si el elemento se
suprimido suprimido corregida ha suprimido
HÁBITO1 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO2 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO3 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO4 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO5 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO6 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO7 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO8 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO9 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO10 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO11 36,60 131,156 ,598 ,905

56
HÁBITO12 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO13 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO14 36,90 131,656 ,587 ,905
HÁBITO15 36,60 131,156 ,598 ,905
HÁBITO16 36,90 131,656 ,587 ,905

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,910 16

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR LA ACTIVIDAD FÍSICA (IPAQ)

Estadísticas de total de elemento


Varianza de
Media de escala si escala si el Correlación total Alfa de Cronbach
el elemento se ha elemento se ha de elementos si el elemento se
suprimido suprimido corregida ha suprimido
ACTFIS1 8,50 19,389 ,832 ,811
ACTFIS2 9,10 22,544 ,222 ,890
ACTFIS3 9,00 20,889 ,390 ,868
ACTFIS4 8,90 17,878 ,743 ,814
ACTFIS5 8,50 19,389 ,832 ,811
ACTFIS6 8,90 17,878 ,743 ,814
ACTFIS7 8,90 17,878 ,743 ,814

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

57
,855 7

CONSTANCIA DE ASESORÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Yo, ROSANA EDITH RODRIGUEZ MENDEZ profesora de Departamento Académico de

Enfermería de la Mujer, Niño y Adolescente de la Facultad de Enfermería de la Universidad

Nacional de Trujillo, hago constar mi participación como asesora del trabajo de investigación

titulado:

58
“HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS CON EL

ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS)” de las bachilleres en Enfermería:

Br. GARCIA ROMERO, Jessenia Jemifer

Br. HUAMANCHAY PORTAL, Delia Fanny

Expido la siguiente constancia, a solicitud de las interesadas par los fines que estime

conveniente.

Huamachuco, 16 de agosto del 2021.

ROSANA EDITH RODRIGUEZ MENDEZ


Código UNT: 5755

DECLARACIÓN JURADA

Los AUTORES suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO


que somos los responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del Proyecto de
Tesis, así como, del Informe de la Tesis realizado.

TITULO: HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS CON


EL ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS).

59
PROYECTO DE TESIS INFORME FINAL DE TESIS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( ) INFORME DE INVESTIGACIÓN ( X )
DOCENTE DOCENTE

Equipo Investigador Integrado por:


Matricula Autor
CONDICIÓN del Coautor
ALUMNO estudiante asesor
N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CONDICIÓN CÓDIGO
DOCENTE Docente
asesor asesor

1 GARCIA ROMERO ENFERMERIA ALUMNO 2210900114 AUTOR


JESSENIA JEMIFER
2 HUAMANCHAY PORTAL ENFERMERIA ALUMNO 2210900215 AUTOR
DELIA FANNY
3 RODRIGUEZ MENDEZ ENFERMERIA ASESORA 5755 ASESOR
ROSANA EDITH
Trujillo, 16 de Agosto del 2021.

…………………………………………………………70223728………………………………………

FIRMA DNI

…………………………………………………………72640009….…………………………………..
FIRMA DNI

…………………………………………………………17860756….…………………………………..
FIRMA DNI
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN EN REPOSITORIO DIGITAL RENATI-SUNEDU

Trujillo, 16 de Agosto del 2021.


Los autores suscritos del INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Titulado: “HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADOS
CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE ENFERMERAS (OS)”

60
AUTORIZAMOS SU PUBLICACION EN EL REPOSITORIO DIGITAL
INSTITUCIONAL, REPOSITORIO RENATI-SUNEDU, ALICIA - CONCYTEC, CON EL
SIGUIENTE TIPO DE ACCESO:

A. Acceso Abierto:

B. Acceso Restringido X (datos del autor y resumen del trabajo)

C. No autorizo su Publicación

Si eligió la opción restringida o NO autoriza su publicación sírvase


justificar___________________________________________________________________
ESTUDIASTES DE PREGRADO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS X
El equipo investigador Integrado por:
CONDICIÓN Matricula del Autor
APELLIDOS Y ALUMNO estudiante Coautor
N° FACULTAD
NOMBRES CONDICIÓN CÓDIGO asesor
DOCENTE asesor Docente asesor
1 GARCIA ROMERO ENFERMERIA ALUMNO 2210900114 AUTOR
JESSENIA JEMIFER
2 HUAMANCHAY ENFERMERIA ALUMNO 2210900215 AUTOR
PORTAL DELIA FANNY
3 RODRIGUEZ MENDEZ ENFERMERIA ASESORA 5755 ASESOR
ROSANA EDITH

…………………………………………………………………………………70223728…………………………………………………
FIRMA DNI

…………………………………………………………………………………72640009…………………………………………………...
FIRMA DNI

…………………………………………………………………………………17860756…………………………………………………...
FIRMA DNI

61

También podría gustarte