Software de Apoyo A Las Matemáticas
Software de Apoyo A Las Matemáticas
Software de Apoyo
a las Matemáticas
Primer semestre
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Contenido
Propósito y descripción general del curso .................................................................................. 5
Dominios y desempeños del perfil de egreso a los que contribuye el curso .......... 9
Estructura del curso ............................................................................................................................... 12
Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza..................................................................... 14
Sugerencias de evaluación................................................................................................................. 16
Unidad de aprendizaje I. Software de Simulación y Graficación .................................. 19
Unidad de aprendizaje II. Lenguaje de Programación para la solución de
situaciones problemáticas................................................................................................................. 24
Unidad de aprendizaje III. Software para la atención diversificada en la
enseñanza de las matemáticas ...................................................................................................... 30
Evidencia integradora del curso..................................................................................................... 34
Perfil académico sugerido ................................................................................................................. 36
Referencias de este programa ........................................................................................................ 37
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
El trabajo que realiza un docente debe brindar las herramientas necesarias para
formar ciudadanos del siglo XXI, los cuales deben ser participativos, responsables
y capaces de favorecer sus capacidades para el desarrollo humano en todos los
ámbitos en los que participa. Por ello, dominar las herramientas digitales
actuales cada vez cobra más importancia. De esta manera, los Docentes en
Formación Inicial (DFI), deben construir sus aprendizajes y alcanzar el perfil de
egreso.
Las TIC, TAC y TEP se relacionan directamente debido a que se pueden asociar
como tecnologías interdependientes e independientes, específicamente
porque se refieren tanto a la tecnología, como al conocimiento y al aprendizaje,
sin importar que cada una de ellas aporte conceptos diferentes. (Compartir
Palabra Maestra, s/r).
El reto de los DFI se centra en lograr la incorporación de las TIC con fines
educativos, por lo que debe aprovechar los recursos y soportes tecnológicos que
tienen a su alcance y trascender más allá del aula, procurando crear las
conexiones entre los contenidos y la realidad de cada estudiante, volviendo
significativo su aprendizaje.
Por lo anterior, se espera que este curso sea como apoyo del conocimiento para
el manejo de herramientas tecnológicas, que ayudarán en la construcción de
ambientes de aprendizaje y enseñanza de los contenidos de la Licenciatura, aun
en contextos de atención diversificada.
Propósito general
En este curso se espera que las y los estudiantes manejen graficadores,
simuladores y lenguajes de programación, mediante estrategias de búsqueda,
indagación, selección de software, recuperación de herramientas y su uso en la
resolución de múltiples problemas, como apoyo en el aprendizaje y enseñanza
de las matemáticas, con el fin de que incorporen el uso de la tecnología como
herramienta en el trabajo áulico durante su formación inicial, fortalecer el saber,
saber hacer y saber ser en la docencia.
Antecedentes
Este es el primer curso del trayecto Lenguas, Lenguajes y Tecnologías Digitales,
y pretende que los estudiantes incorporen el uso de la tecnología como
herramienta en el trabajo áulico durante su formación inicial y continua para
fortalecer el saber, el saber hacer y el saber ser en la docencia.
González y Herbst (2009), por su parte, argumentan que utilizar algún software
de Geometría Dinámica tiene sus ventajas (en este ambiente a diferencia de
lápiz y papel se pueden observar diversos casos en el mismo escenario), lo cual
permite multiplicar las posibilidades del estudiante y del docente sobre los
objetos geométricos y, por lo tanto, se pueden modificar favorablemente las
condiciones de las situaciones de enseñanza con distintas estrategias dinámicas
de resolución de problemas.
Por su parte, Lozano (2011), considera que las Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento (TAC) tratan de orientar las TIC hacia objetivos más formativos,
tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más
y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la
tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de
herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los
posibles usos didácticos que las TIC tiene para el aprendizaje y la docencia. Es
decir, van más allá de aprender a usar meramente las TIC y apuestan por explorar
estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición
del conocimiento.
Descripción
El curso práctico de Software de Apoyo a las Matemáticas se ubica en el primer
semestre, fase uno, del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y
Aprendizaje de las Matemáticas, con seis horas semana-mes en tres unidades
de aprendizaje, equivalentes a 6.75 créditos. La fase uno corresponde al proceso
de Inmersión, esto implica conocer y apropiarse de las opciones que se tienen
de software para la enseñanza de las matemáticas.
Especialistas en diseño curricular: Julio César Leyva Ruiz, Gladys Añorve Añorve,
Sandra Elizabeth Jaime Martínez, María del Pilar González Islas de la Dirección
General de Educación Superior para el Magisterio.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Perfil general
• Reconoce las culturas digitales y usa sus herramientas y tecnologías para
vincularse al mundo y definir trayectorias personales de aprendizaje,
compartiendo lo que sabe e impulsa a las y los estudiantes a definir sus
propias trayectorias y acompaña su desarrollo como personas.
Perfil profesional
Utiliza las Matemáticas y su didáctica para hacer transposiciones didácticas,
de acuerdo con las características, contextos, saberes del estudiantado, a fin de
abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio
vigentes del nivel básico y medio superior.
Articula las distintas ramas de las Matemáticas con otras disciplinas, para
facilitar el análisis de una situación modelada, desde el pensamiento complejo,
que favorezca el desarrollo del pensamiento lógico-matemático del alumnado
de la educación obligatoria.
La asignatura tiene una relación con los rasgos del perfil de egreso del 58.33 %,
casi el sesenta por ciento, lo que significa que es de suma importancia para el
futuro profesionista.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Geoplanos
virtuales, regletas
y Tangram
I. Software de
Simulación y Apps para
Graficación graficación en
dispositivos
móviles
Calculadoras
Graficadoras
Programación
II. Lenguaje de por bloques
SOFTWARE
DE APOYO Programación
para la solución
de situaciones Pensamiento
problemáticas computacional
Software de
III. Software
accesibilidad
para la
atención
diversificada
en la
enseñanza de Software de
las gamificación
matemáticas
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Las herramientas digitales cuentan con una serie de características que las
hacen útiles tanto para la enseñanza a distancia, como para la presencial, de
modo que se fomenta el aprendizaje colaborativo, social, participativo, práctico
y desde el desarrollo de capacidades. Los entornos con componentes
innovadores como el aprendizaje móvil y las estrategias de gamificación han
contribuido a la creación de nuevos escenarios de aprendizaje. El docente, ante
esto, tiene que reflexionar y analizar la aplicabilidad de los recursos educativos
para favorecer determinados procesos matemáticos que son inherentes a este
tipo de recursos.
De ahí que este programa sugiere proponer actividades que atiendan diferentes
perfiles cognitivos y contextos de las Escuelas Normales, donde el estudiantado
al realizarlas, individual y/o colaborativamente, recupere sus estrategias y
saberes, los vincule con los contenidos y aprendizajes propuestos y reconozca su
participación en una cultura digital, cuidando que al mismo tiempo que se
abordan los contenidos, se desarrollen los desempeños del perfil de egreso. Así
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Sugerencias de evaluación
La evaluación es un componente fundamental para valorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje, es un proceso continuo y permanente que permite
valorar el grado de inmersión en las tecnologías digitales, en el que no sólo es
relevante tomar en cuenta qué se aprendió en la búsqueda de insumos
tecnológicos y en su manejo, sino también cómo se incorporaron a su propio
aprendizaje, y una visión prospectiva del para qué se utilizan en el aula de la
educación obligatoria.
Por tal razón, y siguiendo los lineamientos del diseño curricular, cada unidad
tendrá un producto que será valorado de manera individual y grupal, que en su
conjunto, tendrán el valor del 50% y un producto final, que también tendrá una
ponderación del 50% como se describe en el siguiente apartado.
Evidencias de aprendizaje
Estas evidencias se definen a partir de considerar el proceso para atender
aquellos dominios y desempeños del perfil de egreso general y profesional, que
contribuyen al logro de los propósitos del curso y que dan pauta para seleccionar
los instrumentos de evaluación.
Presentación
En esta unidad se hace una revisión de diversos materiales en línea, los soportes
y medios tecnológicos más utilizados en la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas, y se elaboran infografías sobre soportes y medios tecnológicos. Es
importante que los estudiantes vayan teniendo una aproximación a materiales
virtuales de apoyo al trabajo docente, como libros de texto.
Contenidos
• Geoplanos virtuales, regletas, tangram.
• Apps para graficación en dispositivos móviles.
• Calculadoras graficadoras
Toda vez que los estudiantes hayan revisado los materiales informáticos y las
plataformas para el estudio de las matemáticas, elaborarán una ficha que puede
tener forma de infografía, con sus principales características, y el tipo de
problemas matemáticos que es susceptible de abordar con ellas.
En ambas líneas se recomienda empezar con una breve explicación de parte del
docente de las características de las aplicaciones y algún ejemplo de su uso y
después de ello proceder a asignar ejercicios a los alumnos para su futura
implementación en el salón de clases.
Evaluación de la unidad
Como evidencia de la unidad, se sugiere recuperar las fichas didácticas - que
pueden tomar diversos formatos, por ejemplo, de infografías-, en las que se
considere los requerimientos físicos, eléctricos, de hardware, de software y de
instalación, las características de las situaciones didácticas que posibilitan, la
alfabetización tecnológica que dichos medios instalan las habilidades que
desarrollan.
Criterios de procedimiento:
• Realiza búsquedas de materiales informáticos en
internet.
• Reconoce materiales informáticos pertinentes para el
aprendizaje de las matemáticas.
• Expresa mediante diversos soportes la estructura de
una actividad.
• Utiliza lenguaje accesible y logra hacer esquematizar
información.
BIBLIOGRAFÍA
A continuación, se presenta un conjunto de textos de los cuales el
profesorado podrá elegir aquellos que sean de mayor utilidad, o bien, a los
cuales tenga acceso, pudiendo sustituirlos por textos más actuales.
Bibliografía básica
Cedillo, T. E. (2004). Las gráficas de funciones y la resolución de problemas en
el aula. Pearson.
Bibliografía complementaria
Martí, E. (2005). Aprender con ordenadores en la escuela. Postada Libros.
Recursos de apoyo
https://www.gob.mx/wikiguias/articulos/estandar-de-aplicaciones-moviles-
173882?state=published
https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html
Videos
Cómo usar Geogebra para graficar funciones
https://www.youtube.com/watch?v=-uwDhkBm6CI
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Presentación
El aprendizaje y uso de lenguajes de programación orientados a la enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas, provee a las y los estudiantes normalistas la
lógica de programación necesaria para el trabajo con algoritmos y la realización
de procesos formales que desarrollan al resolver problemas. Al comprender la
lógica de la programación podrán aplicarla en casos reales, teniendo la habilidad
de crear contextos virtuales para la enseñanza de las matemáticas.
Contenidos
• Programación por bloques
• Pensamiento computacional
Durante el desarrollo del programa en lenguaje Scratch, se sugiere que los DFI
en coordinación con el docente construyan también en lenguaje Python el
problema de la conjetura de Collatz, además podrán utilizar las últimas
versiones de la calculadora de TI - Nspire CX CAS II.
Evaluación de la unidad
Se sugiere evaluar la actividad mediante el proyecto integrador: Exploración de
la secuencia de Collatz con un algoritmo recursivo.
Criterios de procedimiento:
• Presenta las perspectivas metodológicas de la
programación y reconoce la estructura de un
programa y la lógica que subyace.
• Integra los lenguajes de programación en la
estructura de una actividad didáctica.
BIBLIOGRAFÍA
A continuación, se presenta un conjunto de textos de los cuales el
profesorado podrá elegir aquellos que sean de mayor utilidad, o bien, a los
cuales tenga acceso, pudiendo sustituirlos por textos más actuales.
Bibliografía básica
Bermejo, F., Hernández, S., Bermejo, M. & Carmona, K. (2022).
Conversaciones Heurísticas de Aritmética con lenguajes de
programación. REDIREC.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Bermejo, F., Hernández, S. F., Bermejo, M. Carmona, K., Martínez, J. & García.
Y. (2020). Conversaciones heurísticas de Matemáticas, Ciencia y
Tecnología. DGESPE.
Bermejo, F., Hernández, S. F., Bermejo, M., García, Y., Ruiz, S. F. y Carmona,
K. (2021). Conversaciones Heurísticas de Robótica Educativa.
DGESuM
Bibliografía complementaria
Anta, A. (2018). Hazlo fácil y dominarás la programación en Scratch:
programando juegos 1a entrega (programación lúdica y educativa
en Scratch). Idependently Published.
Videos
Yo Androide (12 enero 2020) SCRATCH: TUTORIAL COMPLETO DESDE CERO EN
ESPAÑOL PARA PRINCIPIANTES [Archivo de video]. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=kIR_xWzONtk
Veritasium en español (22 ago 2022). NO Podrás Resolver este Simple Problema
Matemático ¿O Sí? [Archivo de video]. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=q_dvxXc7d2Y&t=7s
Jose Morales (26 ago 2020). Recursividad con Scratch 3 0 [Archivo de video]
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=mhWFCKmIv5E
Recursos de apoyo
https://scratch.mit.edu/projects/629035924/
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Presentación
Los dispositivos móviles y el software suponen un poderoso instrumento para
facilitar el aprendizaje dentro y fuera del aula. La movilidad y ubicuidad puede
desarrollar una gran variedad de actividades y aplicaciones como experiencias
inmersivas con realidad aumentada, gamificación, empleo de App para la
atención de la diversidad, usos educativos de las redes sociales, entre otras. La
incorporación de los dispositivos digitales ha favorecido un empleo casi universal
desde la enseñanza infantil, primaria, secundaria y hasta la universidad, esto
respetando que las propuestas didácticas tengan fundamentalmente un
componente didáctico con objetivos, contenidos, competencias y evaluación
claros.
Contenidos
• Software de accesibilidad
• Software de gamificación
Se sugiere que elaboren una tabla de doble entrada con ventajas y desventajas
de aplicaciones para móvil, referentes a la enseñanza de matemáticas.
Evaluación de la unidad
Derivado de las actividades, se anotan las evidencias y criterios de evaluación,
por lo que es importante recordar al profesorado que: el proceso formativo
comienza cuando el estudiante tiene claridad sobre los resultados del
aprendizaje deseado y sobre la evidencia que mostrará dichos aprendizajes, de
ahí la importancia de que los criterios del desempeño y las características de las
evidencias sean conocidos por el estudiantado desde el inicio del curso.
Este cuadro se elabora tomando en cuenta los dominios y desempeños a los que
atiende el curso, conformados en el ser, ser docente y hacer docencia.
Criterios de contenido:
• Explica las ventajas y desventajas de uso de cada
aplicación o estrategia de gamificación para ser
Propuesta de empleada en el aula.
tarea/secuencia/actividad con el • Muestra componentes pedagógicos, objetivos de
uso de alguna aplicación móvil aprendizaje, formas de evaluar, componentes
para la accesibilidad o de técnicos.
gamificación. • Reconoce la usabilidad y accesibilidad de la tarea o
actividad diseñada.
Criterio de procedimiento:
• Diseña tareas con soportes tecnológicos,
destinadas a diversos usuarios, considerando su
diversidad.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
BIBLIOGRAFÍA
A continuación, se presentan sugerencias de textos y otros materiales de
los cuales el profesorado podrá seleccionar aquellos que sean de mayor
utilidad o acceso, pudiendo sustituir por otros para enriquecer el acervo.
Bibliografía básica
Muñoz, J., Hans, A. & Fernández-Aliseda, A. (2019). Gamificación en matemáticas,
¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? Épsilon Revista de Educación
Matemática, 101, 24-45.
Bibliografía complementaria
Hernández, J. P., Cervantes, R. D. & Resendiz, E. (2022). Gamificación en el aula.
Los videojuegos como herramienta de enseñanza. Newton edición y
tecnología educativa.
Recursos de apoyo
http://conectate.conapred.org.mx/index.php/2021/07/29/abc-de-la-
accesibilidad-web/
https://youtu.be/4WSez17sssk
https://youtu.be/2DZD2EWAPtw
https://youtu.be/76twGlHnmU4
Sitios web
https://Phet.colorado.edu
http://cidat.once.es/repos/edico/setup.exe
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Criterios de procedimiento:
• Reconoce materiales informáticos pertinentes para un tema
de las matemáticas.
• Expresa mediante diversos soportes la estructura de una
actividad.
• Utiliza lenguaje accesible.
Nivel Académico
Licenciatura: en cualquier ingeniería, matemáticas, física, Pedagogía, Ciencias
de la Educación, Otras afines.
• Conducir grupos
• Trabajo por proyectos
• Utilizar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje
• Retroalimentar oportunamente el aprendizaje de los estudiantes
• Experiencia profesional en el uso de tecnologías en educación.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de Matemáticas. Plan de estudios 2022
Compartir Palabra Maestra, (s/r) TIC, TAC y TEP: qué son, diferencias y similitudes.
[Página Web]. Disponible en
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-
son-diferencias-y-similitudes