Lateralidad en Niños Con Discapacidad Visual Plan de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE

José María Arguedas


Programa Académico de Educación Artística

PLAN DE TESIS

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO BASADO EN LA


CHONGUINADA PARA MEJORAR LA LATERALIDAD EN NIÑOS DE
PRIMER GRADO DE PRIMARIA CON DISCAPACIDAD VISUAL DEL
CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL LUIS BAILLE, COMAS-LIMA

Presentado por:
CARPIO SILVESTRE, JIMMY OMAR

Asesor:
EDÍN LINARES MENDOZA

Lima, Octubre de 2017

26
ÍNDICE

Título:
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1 Delimitación del problema 4
1.2 Definición del problema 5
1.2.1 Problema general 5
1.2.2 Problema específico 5
1.3 Objetivos 6
1.3.1 objetivo general 6
1.3.2 Objetivo específicos 6
1.4 Justificación e importancia 6
1.5 Limitaciones 9
Capítulo II: Marco teórico 10
2.1 Antecedentes de la investigación 10
2.1.1 Antecedentes de la investigación a nivel internacional 10
2.1.2 Antecedentes de la investigación a nivel nacional 12
2.2 Bases teóricas 14
2.3 Marco conceptual 18
2.4 Definición de términos básicos 23
Capítulo III: Metodología 25
3.1 Enfoque de la investigación 25
3.2 Diseño de la investigación 25
3.3 Población y Muestra 26
3.3.1 Tamaño y Muestra 26
3.3.2 Selección y Muestra 26
3.4 Variables 27
3.4.1 Definición Conceptual 27
3.4.2 Técnica e instrumento para la recolección de datos 28

2
3.4.2.1 Técnica y descripción del instrumento 28
3.4.2.2 Ficha técnica del instrumento 29
3.4.2.3 Validez y confiabilidad del instrumento 29
CAPÍTULO IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO 31
4.1 Recursos 31
4.2 Presupuesto 31
4.3.1 Humanos 31
4.3.2 Materiales 31
4.3 Cronograma de actividades 33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 34
ANEXOS
Matriz de consistencia
Instrumento de recolección de datos

3
CAPÍTULO I

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. Delimitación Del Problema

La preocupación mundial al respecto es notoria. Los gobiernos, por intercesión de la


UNESCO, se han reunido para llevar adelante una política mundial y nacional para llevar
adelante el apoyo a los discapacitados. Por ello dicen que:

“Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad basado en los principios de
la no discriminación, la igualdad de oportunidades, los ajustes razonables y el
diseño universal de aprendizaje. Asimismo, compromete sus esfuerzos para
colaborar en la Agenda Post 2015, de las Naciones Unidas, que garantice el
derecho a la educación de las personas con discapacidad.” (UNESCO & Gobierno
Español, 2013, págs. 86)

En el Perú el Ministerio también ha tomado medidas en base a la Educación Especial e


Inclusiva, podemos encontrar según la Constitución Política de Perú la Ley Orgánica de
Ministerio de Educación:

“Ley 25762, Ley Orgánica de la Educacion, a través de la Dirección General


de Educación Básica Especial, Órgano responsable de la atención de las personas con
discapacidad, asume la responsabilidad de proponer los cambios que el sistema educativo
requiere para lograr una educación de calidad con equidad para estas personas, en igualdad

4
de condiciones y oportunidades con la participación de la familia y comunidad” Dirección
General de Educación Básica Especial.(DIGEBE 2012)

Desde los años 80, la educación atiende a todos los tipos de discapacidades. En la actualidad,
con todos los avances tecnológicos y nuevas ideologías es oportuno educarlos e integrarlos en
la comunidad para que así puedan ser capaces de ser independientes y contribuir con el
desarrollo de la sociedad.

El Perú cuenta con un centro educativo especializado para atender a discapacitados visuales
(invidentes o ciegos): Centro de Educación especial Luis Braille, en donde los niños pueden
realizar sus estudios básicos. La Unión Nacional de Ciegos del Perú, reúne a personas adultas
que ejercen su profesión, especialmente son masajistas.

Los profesores saben que para cualquier oficio se requiere un buen manejo motriz: tonicidad,
coordinación, relajación, respiración, equilibrio y lateralidad. Este último tiene gran relevancia
en una persona, porque permite tener una orientación espacial óptima en las personas, pero
ésta tiene que ser desarrollada y fortificada oportunamente, es decir en la niñez (0-5 años).

Pese a las mayores atenciones a los discapacitados visuales, no se se ha cubierto con


satisfacción los problemas. Aún hay mucho que hacer por los niños invidentes, para que
logren con satisfacción su inserción a la sociedad, para que logren la realización de sus
facultades, para que logren su realización como personas, como profesionales, como familia y
como miembro de la sociedad.

1.2 Formulación Del Problema

1.2.1. Problema general

¿En qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora la Lateralidad en


niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del Centro de Educación Especial
Luis Braille?

1.2.2. Problemas específicos

5
1. ¿En qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora el manejo del
Lado Derecho en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del Centro de
Educación Especial Luis Braille?

2. ¿En qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora el manejo del
Lado Izquierdo en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del Centro
de Educación Especial Luis Braille?

3. ¿En qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora la lateralidad


dominante en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del Centro de
Educación Especial Luis Braille?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar en qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora la


Lateralidad en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del Centro de
Educación Especial Luis Braille.

1.3.2 Objetivo general

1. Determinar en qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora el


manejo del Lado Derecho en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del
Centro de Educación Especial Luis Braille.

2. Determinar en qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora el


manejo del Lado Izquierdo en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del
Centro de Educación Especial Luis Braille.

3. Determinar en qué medida un Programa Educativo basado en la Chonguinada mejora la


Lateralidad dominante en niños con discapacidad visual del primer grado de primaria del
Centro de Educación Especial Luis Braille.

1.4. Justificación e Importancia

A lo largo de la historia la danza ha sido usada para manifestar, expresar y exteriorizar los
pensamientos, sentimientos, emociones e ideales del ser humano. Hoy en día, la danza es

6
usada en diferentes campos; por ejemplo, en la medicina se la usa como terapia para el
tratamiento de trastornos, enfermedades y discapacidades.

Las danzas folclóricas están siendo estudiadas con mayor detenimiento, tanto así que se las
conoce más, pero también está surgiendo con mayor determinación y generalización de su uso
educativo, y hasta medicinal. Cada danza, por sus características particulares, se ha convertido
en un medio para el tratamiento de múltiples temas.

Para nuestro caso, la Chonguinada, expresión danzaría de movimientos cadenciosos, que


surgió de la transculturización de la cultura foránea por parte de la cultura nativa andina en la
zona central del Perú, es usado como terapia para el tratamiento del manejo de la lateralidad
en discapacitados visuales. Veamos algunas justificaciones de nuestro trabajo de
investigación:

A) Justificación legal
Toda persona tiene derecho a la educación, no importa la distinción de raza o de condición
social, porque la educación tiene como finalidad de desarrollar la integridad de la persona.
Como se sabe, el Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.
Los padres de la familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los
centros de educación y de participar en el proceso educativo, Es por eso que encontramos
diferentes centros de estudios: públicos, privados y especializados; todos ellos en respuesta a
normas establecidas. Según el Currículo Nacional 2016, el estudiante desarrolla procesos
autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de
aprendizaje. Para el caso de estudiantes con discapacidad visual, se plantea que éste tiene que
ser capaz de accionar sus capacidades; y es labor de las instituciones educativas y de los
docentes guiarlos en el camino correcto sin exclusión ni discriminación. (MINEDU, 2016)
Como vemos, en el Perú existen muchas normas que amparan la educación para todos. En
cuanto a Educación Especial tenemos:

“Artículo 39º.- Educación Básica Especial.


La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas con
necesidades educativas especiales, con el fin de conseguir su integración en la vida
comunitaria y su participación en la sociedad. Se dirige a:

7
a) Personas que tienen un tipo de discapacidad que dificulte un aprendizaje regular.
b) Niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos.
En ambos casos se imparte con miras a su inclusión en aulas regulares, sin perjuicio de
la atención complementaria y personalizada que requieran.
El tránsito de un grado a otro estará en función de las competencias que hayan logrado y
la edad cronológica, respetando el principio de integración educativa y social.”
(MINEDU, 2003, pág. 19)

Por esta razón existen centros de estudio para las diferentes discapacidades. Una de ellas es la
discapacidad visual, que abordaremos en esta investigación.

B) Justificación Pedagógica
Nuestro trabajo de investigación, por sus alcances, pretende dar una respuesta a una
metodología de aprendizaje mediante una danza folklórica. Contrariamente a la mentalidad de
que las danzas no sirven para nada, manifestamos que las danzas, si bien son manifestaciones
culturales y hasta religiosas, no ha de ser una alternativa educativa que puede solucionar
muchos problemas. Los múltiples aspectos de la psicomotricidad pueden ser tratados con
programas educativos basados en las danzas tradicionales.
Muchos de los grandes pedagogos nos explican las diferentes maneras en la que el ser humano
aprende. Esta propuesta se enfoca en la niñez, que es donde se desarrolla el individuo, pues
según Piaget el desarrollo empieza desde niño y evoluciona hasta la madurez. Se debe
considerar al niño como un ser individual único e irrepetible con sus propias características;
sobre esto, se debe tener en cuenta que el aprendizaje le es útil para su vida. Y, como dice
Ausubel sea significativo, está enfocada también en una minoría, dando una mirada a Paulo
Freire la Educación para los Marginados.

8
1.5. LIMITACIONES

En el Perú existen muy escasos trabajos de investigación serios y profundos respecto a


lateralidad en estudiantes de Educación Especial. En cambio, en países como Brasil y España
ya se han dado los primeros pasos respecto al tema de nuestra investigación.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes De La Investigación

Respecto al tema de investigación que estamos abordando no se ha encontrado ninguno, por lo


cual se han presentado en esta parte algunas investigaciones respecto a lateralidad. Veamos los
siguientes:

2.1.1 Antecedentes de la Investigación a Nivel Internacional

A) Párraga (2015). Universidad Técnica Salesiana. Realidad de las personas con


discapacidad visual y escolaridad inconclusa en “San Pablo” de manta y propuesta de guía
de estrategias metodológicas para potenciar el aprendizaje de lectoescritura. Tesis de
Maestría Educación de personas con discapacidad visual. Ecuador: Universidad Politécnica
Salesiana.

En esta tesis, la autora llega a las siguientes conclusiones:

“El Centro de Educación Popular San Pablo de Manta es una de las pocas
instituciones educativas que recibe personas con discapacidad visual como parte
de su sistema regular de estudios y acogiéndose a la determinación de la
Constitución del Estado Ecuatoriano, a la ley de educación en relación a
educación especial, al código de convivencia y a otros aspectos legales.

La inclusión de las personas con discapacidad visual a la educación regular es


una acertada disposición legal, que permite que las personas se puedan adaptar
al trabajo regular de los demás; es también necesario determinar que las

10
personas aprenden a convivir con las diferencias individuales de los demás,
aprenden a respetar estas individualidades y fundamentalmente aprenden a ser
seres humanos con sentimientos, capacidades para comprender la realidad de las
demás personas.

De acuerdo a los resultados de la investigación de campo se determina que


existen dificultades en el aula, para el trabajo de las personas con discapacidad
visual, y se establece la necesidad de que el personal docente debe estar
preparado para ello, porque, en caso contrario, el maestro resultaría
incompetente para realizar su labor.

El desarrollo de la lectoescritura Braille en las personas con discapacidad visual


no solo es responsabilidad de los maestros y de la institución, sino de la familia,
por lo que es necesario que ellos también se inmiscuyan en el proceso educativo.

La realización de estrategias activas para el desarrollo de la lectoescritura a


personas con discapacidad visual, debe ser realizada de forma técnica, en base
teórico científicas que garanticen el aprendizaje del lenguaje.” (Párraga, 2015,
págs. 102-103)

B) Sánchez (2003) DEFICIENCIAS VISUALES Y PSICOMOTRICIDAD: TEORÍA Y PRÁCTICA.

La autora concluye que:

“1.El éxito de la aplicación del programa se ha visto sobre todo en el área


psicomotora al estar íntimamente relacionados. Así, el tratamiento ha
aumentado la edad de desarrollo motor al haber obtenido mejoras
significativas, como preveíamos en nuestra hipótesis, en las conductas motrices
de base, esencialmente. Por ello, podemos afirmar que la práctica psicomotriz
contribuye al desarrollo psicomotor de los niños ciegos, especialmente, en las
conductas que guardan una mayor relación con el movimiento, tal y como
comprobamos en los resultados obtenidos en la Coordinación Dinámica, el
Control Postural (equilibrio), el Control del Propio Cuerpo y aun en la
Coordinación Oculo-Manual. Por el contrario, el grupo control sólo ha mejorado en
la Coordinación Oculo-Manual en el postest, suponemos que por la gran
atención que se produce en estas edades a las actividades de preescritura"

11
“2. En los sujetos con baja visión hemos encontrado varios casos con la literalidad
cruzada de Ojo-Mano inherentes a los problemas de visión, que en ningún caso han
planteado problemas específicos para el desarrollo de los niños.”

2.1.2. Antecedentes De La Investigación A Nivel Nacional

A) Boza. (2011). Acción del docente para afianzar la lateralidad dominante mediante la danza
folklórica en niños de 5 años del taller de danzas peruanas del programa de verano
“vacaciones creativas” del centro cultural teatro de cámara. Tesis. Lima ,Perú : PUCP.

En este trabajo de investigación, que aborda el tema Lateralidad, la autora concluye en lo


siguiente:

“1. Lateralidad es la predominancia motriz y funcional de un lado del hemisferio


sobre el otro, lo que permite que nuestro cuerpo cumpla con realizar diversas
funciones y actividades motoras complejas, porque un lado es el complemento o
apoyo del otro. En ese sentido, la docente realiza una evaluación inicial a los
niños A del Taller de Danzas peruanas del Programa de Verano “Vacaciones
Creativas” del Teatro de Cámara mediante la aplicación de una lista de cotejo
que es una adaptación de: “Un test muy utilizado para dicha evaluación y que ha
sido extraído del test de “Observación de la lateralidad” de Harris, adaptado por
Picq y Vayer”. La evaluación es aplicada tanto de forma grupal como individual;
además, la docente lleva un registro individual de cada una de las observaciones
realizadas a los niños A. Se pudo constatar que, durante la realización de la
evaluación, los niños A primero escuchan la indicación de la docente que les dice:
“vamos a caminar por este lado del aula y nos vamos a encontrar con el primer
objeto que se llama peine y vamos a usarlo para peinarse”. Los niños A, por su
parte, escuchan atentos la explicación y participan diciendo el nombre de cada
uno de los objetos y el uso que le dan. Sin embargo, la mayoría de los niños A no
conoce el reloj despertador de cuerda y después de que la docente les explica el
12
uso, coge con las dos manos el reloj y les muestra que detrás del aparato hay una
manija, que es reconocida por todos, la cual debe hacerse girar para que el reloj
pueda funcionar. En ningún momento, la docente les hace una demostración del
uso que deben darle a cada uno de los objetos, porque puede influir en la elección
de la mano o pie que el niño A vaya a utilizar.

2. La lateralidad dominante del niño queda centrada en una correcta distribución


en la utilización de un lado del cuerpo, ya sea derecho o izquierdo, lo que permite
una correcta organización de las acciones o respuestas. Al respecto, los
resultados de la evaluación inicial realizada a los niños A del Taller de Danzas
Peruanas del Programa de Verano “Vacaciones Creativas” muestran una
diferencia en la lateralidad de las manos y pies. Por ejemplo, algunos niños A le
dan preferencia a la mano derecha para realizar actividades cotidianas como
peinarse o tirar una pelota, pero, al realizar por primera vez actividades nuevas
como darle cuerda a un reloj despertador, la preferencia se la dan a la izquierda.
Otros usan el pie izquierdo más que el derecho o ambos pies, o tienen preferencia
total al pie izquierdo en actividades como saltar en un solo pie, pararse en un pie
sobre una hoja de papel. Al no haber una correcta distribución en la utilización
de un lado del cuerpo, la lateralización del niño debe favorecerse hacia el lado en
que se encuentra la mano que usa con más frecuencia en sus actividades diarias.
En ese sentido, los resultados de la evaluación inicial indican que los niños A son
diestros. Por ello, durante el desarrollo de los ejercicios de calentamiento y
relajación del Taller de Danzas Peruanas, los niños A realizan movimientos con
el lado derecho de su cuerpo y desplazamientos hacia el lado derecho para luego
hacerlo con el otro lado de su cuerpo. Por su parte, la docente prioriza que todo
movimiento y/o desplazamiento se realice primero hacia la derecha, dando
indicaciones como: todos miramos hacía la pared donde se encuentra la puerta,
levantamos la mano con la que cogemos el lápiz para escribir y nos tocamos la
oreja, ahora lo movemos en círculo. Esto se repite con el hombro, la pierna y el
pie de ese lado del cuerpo. Con estos movimientos y/o desplazamientos, el niño A
reconoce en sí mismo su lateralidad y luego en los demás para que así pueda
desenvolverse con total confianza en el espacio.

13
B) Becerra. (2014): La influencia de los Diablicos de Túcume en la orientación espacial en
personas con ceguera de 16 a 50 años. Tesis de licenciatura. Lima: ENSFJMA.

En esta tesis, la autora concluye que

“El folclore a través de la música o danza pueden aportar para una mejor
calidad de vida en aquellos que carecen de esta ceguera adquirida e incluso puede ser
aplicada en persona con ceguera congénita” (Becérrra, 2014, pág. 120).

A través de su estudio se verifica que las actividades motrices danzarias ayudan a las personas
con discapacidad visual. En este caso, la Chonguinada, cuyo ritmo cadencioso y
desplazamientos sutiles, son esenciales para mejorar la lateralidad.

C) Motta. (2007): El Tondero del departamento de Piura para afianzar la lateralidad en los
niños deficientes auditivos de 10 a 12 años. Tesina para el título a nombre de la Nación. Lima:
ENSFJMA.

En este trabajo de investigación. La autora concluye que:

“la lateralidad es un componente necesario en las funciones psicomotoras que


está relacionado a alcanzar el desarrollo psico-social de los niños deficientes
auditivos.” (Motta, 2007, pág. 143)

Es necesario que los niños puedan experimentar en todos sus procesos psicomotores, y sobre
todo en la Lateralidad como lo menciona luisa Mota, pues es un factor importante en el niño,
de modo que al llegar a la etapa adulta puedan integrarse y desenvolverse sin problemas en la
sociedad.

2.2. Bases Teóricas

A) Conceptos Básicos

a) Lateralidad En términos básicos la lateralidad es el uso de un lado del cuerpo ya sea


derecho o izquierdo, Maganto y Cruz, (2004), afirman que el cuerpo humano es simétrico a
nivel anatómico y es asimétrico a nivel funcional. El término lateralidad hace referencia a la
utilización de una de las partes simétricas del cuerpo, mano, ojo, pie, oído. Aunque otros
autores definen a la lateralidad como el predominio de un lado del cuerpo sobre el otro, asi

14
como nos afirma (García 2007)La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más
frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra.

Otra postura sostiene que la Lateralidad es diferente que la Lateralización, la lateralidad es el


uso del algún lado del cuerpo ya sea este derecho o izquierdo el individuo está haciendo uso
de la lateralidad de su cuerpo, pero la lateralización es la Predominancia de un lado de cuerpo
sobre el otro, ligado a la Predominancia hemisférica,

Mora y Palacios (1990), argumentan que es entre los 3 y los 6 años cuando se produce
la lateralización. Lo mismo declaran Ribes, Clavijo, Cano, Armario, Fernández (2008
p. 71) “Lo habitual es que hacia los tres años el niño comience a utilizar mas una parte
del cuerpo que otro. Lo más común es que el predominio sea de la parte derecha en el
70% de los casos”.

b)Tipos de lateralidad

-Integrales, en los que hay un claro predominio de una parte del cuerpo sobre la otra, se
distinguen: diestro, donde el predominio cerebral corresponde a la zona izquierda del mismo y
las realizaciones motrices estarán orientadas hacia la parte derecha. Y zurdo, donde el
predominio cerebral corresponde al hemisferio derecho del cerebro.

-No integrales, o lo que es lo mismo, los principales trastornos de la lateralidad en los que
influye otro aspecto, si se trata de lateralidad innata o socializada, es decir la que se adquiere
por hábitos familiares, religiosos, escolares.

- Zurdo falso: Por accidente o enfermedad el individuo se ve incapacitado para utilizar el lado
derecho del cerebro. –

Derecho falso: Por accidente o enfermedad, la persona se ve obligado a utilizar el lado


izquierdo del cerebro.

- Zurdería contrariada: se da en individuos en los que a pesar de que por naturaleza el


izquierdo es lado dominante, se les enseña a usar su lado derecho, creando así una falsa
dominancia diestra. Por esto es tan preciso que el niño/a zurdo/a tenga bien asentada su
lateralidad desde bien pequeño.

- Ambidextrismo: se trata de aquella persona que es zurdo en algunas actividades y diestro


en otras, o que utiliza indistintamente ambos miembros, el derecho y el izquierdo. Aunque no
es un trastorno debidamente dicho, ya que existe una posibilidad muy reducida de que alguien
sea objetivamente ambidextra. Siempre existe un grado, aunque sea minúsculo, de preferencia
que se debe reforzar para convertirlo en dominante. “La mayoría de los casos de
ambidextrismo son en realidad una falta de dominancia lateral, con las consecuencias
negativas que esto puede tener de cara a la orientación espacial” Ribes et al. (2008 p. 72).

15
- Lateralidad cruzada: cuando la persona muestra un predominio lateral diestro en unos
miembros de su cuerpo y predominio lateral zurdo en otros. Es decir, existe un dominio del
lado derecho o izquierdo según la parte del cuerpo.

c) Educación especial

Dice el Ministerio de Educación de Chile que la “Educación Especial es la disciplina de la


educación que por tradición se ha hecho cargo de la población escolar con discapacidad o
dificultades más severas de aprendizaje. Desde sus inicios, estuvo estrechamente vinculada
con las ciencias de la medicina y la sicología, disciplinas que condicionaron su desarrollo y
evolución desde una concepción fundamentalmente orgánica e inherente al individuo.”
(Minedu chile, 2004, pág. 15) Consideramos que este es un concepto que puede tenerse en
cuenta, en la medida que Chile tiene una educación bastante avanzada en relación al Perú.

d) Educación inclusiva La educación inclusiva en el sistema educativo peruano significa el


cambio de paradigma sobre la base de la concepción de los derechos humanos, que permite
superar el modelo de la homogeneidad que durante décadas ha reproducido la exclusión de la
población vulnerable por condiciones sociales, culturales, étnicas, lingüísticas, físicas,
sensoriales e intelectuales. (Minedu, 2012, pág. 5)

La Educación Inclusiva debe ser entendida como un intento más de atender las dificultades de
aprendizaje de cualquier alumno en el sistema educativo. El concepto de inclusión trata de
abordar las diferentes situaciones que llevan a la exclusión social y educativa de muchos
alumnos. Esto significa que las escuelas deben estar preparadas para acoger y educar a todos
los alumnos y no solamente a los considerados como educables (Pérez, 2011, pág. 9).

f) Aprendizaje

En los últimos tiempos, por los descubrimientos de la psicología, en cuanto al funcionamiento


del cerebro y cuerpo, ha cobrado importancia el aprendizaje. Se habla incluso de tipos de

16
aprendizaje, por ejemplo el aprendizaje significativo de Ausubel, etc. No dejamos de pensar
que debemos tomar en cuenta, que importa más el aprendiza que la enseñanza, aunque uno
(enseñanza) está muy relacionada con la otra (aprendizaje). María del Pozo dice que
aprendizaje “son los cambios que se producen en el sujeto que se está educando como
consecuencia de las influencias educativas y que son congruentes con las finalidades
propuestas. Cuando se produce el aprendizaje deseado, decimos que se han alcanzado los
objetivos educativos, como consecuencia de la planificación de la enseñanza. El aprendizaje es
un proceso que se produce en el sujeto, que es el objetivo de la educación, en este caso
intencional y planificada; mientras que la enseñanza, su diseño y puesta en acción, corre a
cargo de la persona que educa.” (Pozo 2004, pág. 42)

B) La educación especial como política internacional

La preocupación mundial al respecto es notoria. Los gobiernos, por intercesión de la


UNESCO, se han reunido para llevar adelante una política mundial y nacional para llevar
adelante el apoyo a los discapacitados. Por ello dicen que:

“Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad basado en los principios de
la no discriminación, la igualdad de oportunidades, los ajustes razonables y el
diseño universal de aprendizaje. Asimismo, compromete sus esfuerzos para
colaborar en la Agenda Post 2015, de las Naciones Unidas, que garantice el
derecho a la educación de las personas con discapacidad.” (UNESCO & Gobierno
Español, 2013, págs. 86)

Del mismo modo, se ratifica como segunda meta general “lograr la igualdad educativa y
superar toda forma de discriminación en la educación.” (ibíd.) Cada país,

“considerando que la educación es un derecho humano fundamental, compete a


cada país garantizar la plena accesibilidad, identificando las barreras para el
aprendizaje y participación, así como disponer de recursos y estrategias de acceso
a los centros educativos y al aprendizaje, respondiendo a las características y

17
necesidades de las personas con discapacidad. Esto implica, en el ámbito de la
evaluación de los aprendizajes, la eliminación de las barreras garantizando su
pleno acceso, permanencia, participación, promoción y egreso para la inclusión a
la vida social y laboral.” (íd., 87)

Concluyen que, por el bien de los logros nacionales “se detecta una necesidad en la región en
la formación e investigación sobre diseño universal de aprendizaje.” (ibíd.) Esto hace pensar
que los discapacitados y las investigaciones sobre ellos, tendrá el apoyo necesarios por cada
uno de los gobiernos.

2.3 Marco Conceptual

A) Aspectos Motrices

a) Lateralidad

Definida hacia los cuatro o cinco años, es el predominio motor en la utilización de una de las
dos mitades simétricas del cuerpo. Puede ser la mitad derecha o izquierda, según predomine el
hemisferio izquierdo o derecho, respectivamente. Cada elemento del cuerpo tiene su propia
lateralidad y ésta no siempre coincide; por ejemplo, puede aparecer para la mano e izquierda
para el pie, en cuyo caso se habla de lateralidad cruzada. (Le Boulch, 1995; Lora, 1989)

El Dr. Edwin Villacorta (2004), la lateralidad es un proceso mediante el cual el niño va


desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro.

b) Psicomotricidad

El hombre no es solo masa física (cuerpo), es también mente. Ambos, uno dependiente del
otro, enfrentan al mundo exterior, y también interior. Es muy importante tomarla en cuenta en
la existencia de todo ser humano, pues representa a uno en el mundo.

Psicomotricidad es la disciplina que estudia al hombre desde la articulación de los sistemas


anatómicos y fisiológicos, psicológicos y sociales, que descodifica el campo de significaciones
que el cuerpo y el movimiento en relación generan y que constituyen las señales de su salud,

18
su desarrollo, sus posibilidades de aprendizaje e inserción social, y también de la enfermedad,
la discapacidad y la marginación. (Le Boulch, 1995; Lora, 1989)

c) Características motrices del niño de seis años

Arnold Gesell (en: Cuadros, s./f., 111) define la motricidad como “el movimiento de los
miembros o del cuerpo que se ajusta a los requerimientos espaciales y temporales”. Es de
conocimiento común que los niños crecen rápido, y que también cambian mucho.

El primer grado de primaria corresponde a los seis años de edad de un niño. Como se sabe un
niño, desde que nace, tiene cambios biológicos y psicológicos muy notables. Cada día, cada
semana, cada mes es muy significativo para su cuerpo y su mentalidad, para su psicología.

El niño de seis años, cuya talla y peso tienen un promedio de 1.15 metros y 18 kilos, está en
etapa de constante actividad: trepa árboles, se arrastra donde le parezca, corre, salta, agarra y
toca todo; juega mucho y hasta se hace peleador.

Los niños con pobre capacidad motriz del tipo delicado, más interesados por la gente y por las
actividades motrices gruesas, se vuelven fácilmente taciturnos, aburridos e inquietos si se les
limita a la casa; vagan por ella sin saber qué hacer. La pereza, que alcanza su apogeo a esta
edad, debe considerarse como una persistencia de la carencia de objetivos. (Gesell, 1967)

B. LA DISCAPACIDAD VISUAL

a) Sentido de la vista

Para poder entender la discapacidad visual hay que enfocarnos primero en refrescar las
definiciones sobre la vista, la vista es un sentido global que nos permite identificar los
elementos a través de la luz según Luis Gonzales es la facultad de percibir y reconocer
formas, tamaños y colores de objetos luminosos o iluminados, lo cual implica la percepción
de la figura y forma. Hay que tener en cuenta que la percepción es la extracción de
información del estímulo, es ir un paso más allá de reconocer y discriminar los estímulos
visuales, es la capacidad de interpretar lo que se ve, comprender y procesar la información
recibida a través del sentido de la vista.

19
b) Definición conceptual de discapacidad visual

Se habla de discapacidad visual cuan hay una disminución considerable en la agudeza visual
Según josefina Gracidia (2010) la discapacidad visual es una condición que afecta
directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. Al hablar de discapacidad
encontramos diferentes enfoques pues la OMS la define en dos sectores el término “ceguera”
abarca la agudeza visual de 0.05 (5%) de percepción de la luz, y como baja visión a la
agudeza a en 0.3 (30%) de percepción de la luz, son pocos los casos en que se da la ceguera
en su totalidad, casi siempre hay un resto visual, y esto permite catalogar a la discapacidad
visual en diferentes categorías y/o tipos.

c) Tipos de Discapacidad Visual

 Profunda: le es imposible para realizar tareas visuales y es incapaz para realizar


actividades que requieran la visión a detalle.
 Severa: Puede realizar actividades visuales con dificultad, necesita tiempo para poder
actuar y también requiere ayuda de lentes, lupas o viseras.
 Moderada Ejecuta tareas con la ayuda de lentes, tiene una visión casi normal.

C. LA CHONGUINADA

a) Etimología

Para algunos la chonguinada deriva de “chunga”, término español que significa burla festiva o
imitación ridícula. Otros aseguran que apareció en el pueblo de Chongos, por ello el nombre
chonguino, y de ahí “chonguinada”. (Oregón y Oregón, 1998, págs. 21-22; Vivanco, 1988)

b) Antecedentes históricos

La chonguinada es una danza donde el pueblo canaliza su rebeldía a través de la sátira a los
bailes cortesanos de una forma muy particular, constituyendo así una de las danzas muy
representativas del departamento de Junín.

La época de la colonia fue muy dura y cruel en la historia del Perú, pues abarcó casi tres siglos
de dominio español, y los hechos que se dieron demuestran una lucha entre dos culturas: la

20
originaria y la invasora. Las danzas se cristianizaron por las exigencias de la imposición de la
religión pero conservaron en el fondo el simbolismo. En el siglo XVII, la danza de salón de la
corte incluía formas italianas, francesas y americanas, tales como: la gallarda, el minué y la
contradanza. En el siglo XVIII, empezaron a crearse coplas, en ceremonias en las que los
pueblos de burlaban, mofaban y satirizaban.

La Chonguinada, imitación satírica del minué francés, muy de moda durante el siglo XVII
(Virreynato), fue incorporado por los chonguinos en una suerte de baile nativo y baile español.

La chonguinada, según las recopilaciones orales, tiene por zona de origen a Chongos o
Chupaca. Esto se sostiene por el uso de las prendas el cotón y el anaco que es usado hasta el
día de hoy en esos pueblos. Otros dicen que fue en San Gerónimo de Túnan donde nace esta
danza por los bordados que aparecieron es este pueblo.

Julio Boudouin, quien hizo la descripción de algunas danzas del Centro en 1951, dice que la
Chonguinada "es la danza más popular de la región. Cada año, en la primera semana de enero,
los indígenas solicitaban dinero a sus patrones y vendían su ganado para financiar el costo de
los trajes que exhibían en las fiestas. (ibíd.)

c) Espacios donde se baila

La Chonguinada es una fiesta que dura seis días. Se trata de seis días de baile, de alegría, de
borracheras y también de peleas. Se baila el 3 de mayo en la Fiesta del Señor de Chilca
(Huancayo); en agosto, en la fiesta de la Cruces de mayo; en la festividad de San Roque; en
enero, en la fiesta de Navidad o Fiesta del Niño; el 4 de noviembre, en la Fiesta de San
Francisco; en la Fiesta de la Virgen de Cocharcas, SapaIlanga y Orcotuna. Actualmente, se
baila en los departamentos de Junín y Pasco, durante las festividades patronales de los
pueblos. Los lugares más famosos por esta fiesta son: Carhuamayo, Sapallanga, Orcotuna, San
Jerónimo, etc. (ibíd.)

d) Personajes de la danza

Entre los personajes se encuentra la wambla o “Huanquita”, representado por una mujer; el
chonguino, especie de remedo del chapetón o cortesano de la época virreinal; el chuto o
21
llamish, que representa al indígena, y cuya misión es guardar el orden, también hace de pícaro.
(ibíd.)

e) Vestimenta de los personajes

-Vestido de la mujer (wambla)

 Calzado de taco alto.


 Medias blancas de nylon.
 Tocado.
 Cotón huanca de color negro.
 Fustanes blancos de algodón talqueados (polleras, una más alta que otra para que sean
visibles).
 Faja.
 Anaco bordado.
 Un monillo con preciosos bordados.
 Llicllas con disefios primorosos.
 Manta con una muñeca cargada.
 Pañal y maquitos bordados al estilo huanca.
 Pañuelos de mano.
 Guantes.
 Pechera de plata.
 Sombrero blanco de paja con cintas de color negro.
 Máscara de wambla agraciada, de color rosado vivo y lunar en la mejilla. (ibíd.)

- Vestido del varón

 Pantaloneta corta bordada a mano.


 Zapatos especiales, bordados.
 Medias largas de mujer, de tono grosella con teñido especial.
 Saco corto de color negro que ostenta bordados caprichosos y platería en los hombros.
 Camisa blanca y corbata.
 Pañuelos en las hombreras y codos.

22
 Chalecos de matices variados.
 Sombrero adornado con plumas y platería.
 Peluca rubia con bucles.
 Guantes blancos.
 Bastón de madera con puño de plata y cintas de colores.
 Máscara que representa a algún ser mitológico.
 Cuerno con platería. (ibíd.)

-Vestido del Huatrilas o Chuto (Llamish)

 Ojotas de piel de auquénido.


 Calcetines de lana multicolor.
 Pantalón muy ceñido al cuerpo.
 Faja de primoroso tejido.
 Casaca negra con bordados.
 Gorra hasta las orejas.
 Máscara que representa a un animal.
 Honda que maneja con destreza. (ibíd.)

f) Música

La música es producida por una “orquesta”, cuyos instrumentos musicales son:

 Arpa.
 Violín.
 Saxo.
 Clarinete. (ibíd.)

2.4 Definición De Términos Básicos

Ceguera. En términos genéricos, la ausencia total de visión o simple percepción lumínica en


uno o ambos ojos. No obstante, la OMS establece tres grados de deficiencia: ceguera profunda
(visión profundamente disminuida o ceguera moderada que permite contar los dedos de una
mano a menos de 3 m. de distancia); ceguera casi total (ceguera grave o casi total que sólo

23
permite contar los dedos a 1 m. o menos de distancia, o movimiento de la mano, o percepción
de luz); ceguera total (no hay percepción de luz).

Conciencia de la imagen corporal. Conceptualización del individuo sobre el tamaño, forma,


función y movimiento de las distintas partes de su propio cuerpo y de la relación que entre
ellas existe.

Conciencia del entorno. Facultad de permanecer alerta a los estímulos y a las indicaciones
que pueden encontrarse en una zona o situación determinada.

Coordinación motora fina. Control de los músculos cortos de los dedos y las manos.

Coordinación motora gruesa. Control de los músculos largos de tronco y extremidades.

Coordinación motora. Capacidad de realizar actividades musculares con habilidad y


equilibrio.

Coordinación viso motora. Capacidad para coordinar la vista con las manos o los pies de
forma rápida y precisa.

Direccionalidad. Conciencia del espacio exterior al cuerpo y que incluye: a) conocimiento de


las direcciones (derecha-izquierda, dentro-fuera, arriba-abajo); b) la proyección de uno mismo
en el espacio; y c) la estimación de la distancia existente entre objetos. A menudo confundida
con “lateralidad”.

Discriminación auditiva. Capacidad para distinguir de entre varios sonidos el/los que resultan
útiles en determinado momento.

Esquema corporal. Conocimiento de la partes del propio cuerpo, de la función de cada una
de ellas y de la relación del cuerpo con el espacio, o imagen mental que cada persona tienen de
su propio cuerpo y de las relaciones del cuerpo con el espacio.

Estenografía. Sistema de escritura abreviada, utilizada con el Código Braille. (Taquigrafía).

Información sensorial cutánea. Conjunto de datos informativos sensoriales procedentes de


los receptores de la piel, especialmente información sensorial táctil y térmica.

Lateralidad. Es el conjunto de predominancias particulares de una u otra de las diferentes


partes simétricas del cuerpo, determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral ejerce
sobre el otro. La lateralidad es la preferencia en el uso más frecuente y efectivo de una mitad

24
lateral del cuerpo por sobre la otra. Decir esto implica poner el acento sobre el eje corporal
longitudinal que divide al cuerpo humano en dos mitades idénticas; se distinguen entonces un
lado derecho y un lado izquierdo con sus respectivos miembros superiores (brazos) e
inferiores (piernas).También el cerebro queda dividido por ese eje en dos hemisferios con
funciones diferenciadas y que imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.

Lateralidad cruzada. Se denomina así cuando el predominio de una mano, del ojo, del oído,
del pie, etc.; no se ubican en el mismo lado del cuerpo.

Lateralidad homogénea diestra. Se denomina así cuando en una persona, el ojo, la mano, el
oído, el pie, etc.; predominantes están en el lado derecho.

Lateralidad homogénea zurda. Se denomina cuando el ojo, la mano, el oído, el pie, etc.;
predominante están en el lado izquierdo.

Percepción espacial. Percepción de la posición relativa del sujeto o de las cosas en relación
con el espacio.

Percepción háptica. Percepción del volumen, forma de los objetos, situación, etc. A través de
la información sensorial propioceptiva y táctil.

Regleta Braille. Instrumento de plástico o metal que consta de cajetines para la escritura de
las combinaciones del signo generador

25
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Enfoque Investigación


El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo que representa un conjunto de procesos es
secuencial y probatorio. En nuestro Programa Educativo basado en la Chonguinada para el
fortalecimiento de la lateralidad en niños de seis años con discapacidad visual, en el caso del
Centro de Educación Especial Luis Braile. Pretendemos medir y estimar las magnitudes e
interrelaciones de nuestras variables de estudio.
Por lo tanto, nuestro trabajo de investigación buscará aplicar un conjunto de componentes de
la danza Chonguinada para ampliar las posibilidades de superar el problema de dominio de la
lateralidad oportunamente, de tal manera que los niños con discapacidad visual tengan una
feliz adaptación al mundo que les toca vivir.

3.2 Diseño De Investigación


El diseño de nuestra investigación es Pre experimental con pre test y pos test, quiere decir que
se aplicará un examen de entrada y un examen de salida, para evaluar al grupo en su condición
inicial y final. Se supone que al final se tendrá cambios significativos, debido a la aplicación
del programa educativo basado en la Chonguinada.

26
O1 X O2

Donde.

O1 = Pre test
X = Aplicación del programa educativo basado en la chonguinada
O2 = Pos test

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO


3.3.1 Tamaño de Muestra
En el caso de esta investigación, la población está constituida por los estudiantes del primer
grado de primaria con discapacidad visual del centro de Educación Especial Luis Braille.
Comas Lima.
A continuación se presenta una tabla de la población de estudiantes distribuidos por tipo de
discapacidad

Estudiantes
Nivel Total
F M
Primaria 12 18 30
Secundaria 15 25 40
Total 70

3.3.2 Selección de la Muestra

De la población Centro de Educación Especial Luis Braille se ha seleccionado para nuestra


investigación a niños de seis años (primer grado de primaria). La selección es “no
probabilística intencional”.

Estudiantes
Grado Total
F M
1er grado primaria 4 8 12

27
3.4. VARIABLES
3.4.1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
A) VARIABLE INDEPENDIENTE

Definición conceptual Dimensiones Indicadores


Pasos
Coreografía
Chonguinada Personajes
Música
Programa educativo Mensaje
basado en Chonguinada
Unidad de aprendizaje
Sesiones
Programa educativo
Sistema de evaluación
Lista de cotejo

B) VARIABLE DEPENDIENTE

Definición conceptual Dimensiones Indicadores


Escribe con la mano derecha
Patea una pelota con el pie
Dominio del Lado Derecho derecho
Mueve los ojos de derecha a
izquierda
Escribe con la mano
Lateralidad y izquierda
predominancia Dominio del Lado Patea una pelota con el pie
Izquierdo izquierdo
Mueve los dedos de
izquierda a derecha
Demuestra predominancia
de una mano sobre la otra
Lateralidad Dominante
Demuestra predominancia
de un pie sobre el otro

3.4.2. Técnica e Instrumento Para La Recolección De Datos

28
Se ha considerado las siguientes técnicas de recolección de datos:

A) La observación. Esta técnica permitirá recoger información sobre el objeto que se


toma en consideración en este caso los efectos de la variable independiente sobre la
dependiente. Esta recolección de información se realizará a través de una ficha de
observación de indicadores planteados.
B) Test de Harris. Se tomó de muestra el test de Harris adaptado por FERRADAS
(2015) “EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD MEDIANTE EL TEST DE HARRIS EN
NIÑOS DE 3 Y 6 AÑOS” siendo preciso hacer algunas modificaciones para obtener un
test que cumpliera con las necesidades de la investigación.

3.4.2.1 Ficha técnica del Instrumento

29
TEST DE HARRIS (OBSERVACION DE LA LATERALIDAD)

NOMBRES Y APELLIDOS EDAD SEXO

DOMINANCIA DE LA MANO DERECHA IZQUIERDA


1-TIRAR UNA PELOTA
2-SACARLE LA PUNTA A UN LAPIZ
3-CEPILLARSE LOS DIENTES
4-ABRIR Y CERRAR UN BOTE
5-SONARSE LA NARIZ
6-COGER UN VASO
7-LEER EL LIBRO EN SISTEMA BRAILLE
8- TOCARSE LA OREJA
9- PEINARSE
10- GIRAR UN TORNILLO

DOMINANCIA DEL PIE DERECHA IZQUIERDA


1-DAR UNA PATADA
2-MANTENER EL EQUILIBRIO EN UN PIE
3-SALTAR A LA PATA COJA
4-SUBIR UN ESCALÓN
5-GIRAR SOBRE UN PIE
6-CAMINAR
7-ELEVAR UNA PIERNA SOBRE UNA SILLA
8-PIERNA QUE ADELANTA AL DESEQUILIBRARSE
9-CRUZAR UNA PIERZA DELANTE DE LA OTRA
10- DAR UN PASO HACIA UN LADO

DOMINANCIA DEL OIDO DERECHO IZQUIERDO


1-ESCUCHAR A TRAVES DE LA PARED
2-COGER EL TELEFONO
3-ESCUCHAR MUSCIA POR UN SOLO AURICULAR

DOMINANCIA DEL OJO DERECHO IZQUIERDO


MIRAR EL FONDO DE UNA BOTELLA
CERRAR UN OJO
CERRAR AMBOS OJOS Y SOLO ABRIR UNO

VALORACIÓN:
La forma de puntuar o valorar la prueba tiene dos fases, en la primera se evalúa cada segmento
corporal por separado:
Preferencia de Mano y Pie
- D: si realiza las 10 pruebas con la mano o pie derecho
- I: si realiza las 10 pruebas con la mano o pie izquierdo.
- d: 7, 8, ó 9 pruebas hechas con la mano o pie derecho.
- i: 7, 8, ó 9 pruebas hechas con la mano o pie izquierdo.
- x: todos los demás casos.
Preferencia de ojo y Oído
- D: si utiliza el derecho en las tres pruebas.

30
- I: si ha utilizado el izquierdo en las tres pruebas.
- d: si lo utiliza en 2 de las 3.
- i: si lo ha utilizado en 2 de las 3.
- x: todos los demás casos.
La segunda fase consiste en correlacionar todos esos resultados de forma individual caso por
caso:
- Para un diestro completo: D.D.D.D.
- Para un zurdo completo: I.I.I.I.
- Para una lateralidad cruzada D.I.D.I.
- Para una lateralidad mal afirmada: d.d.D.d (Variantes posibles

31
CAPÍTULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. RECURSOS

Como corresponde a los trabajos de investigación, para nuestro trabajo se requiere de los
siguientes recursos:

Recursos humanos

 Responsable de la investigación

Recursos materiales

 Papel bond A4
 1 laptop e impresora
 USB
 Pasajes
 Cámara fotográfica
 Grabadora
 Fotocopiadora

4.2. PRESUPUESTO

4.2.1. Presupuesto

 Pasajes ida y vuelta 200.00


 Alimentación 200.00

32
 Impresiones 300.00
 Adquisición de textos 300.00
 Fotocopias 100.00
 Otros 500.00

---------

1,600.00

33
4.3.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES 2017 2018

M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Tema y título de investigación X X


Elaboración de capítulo I X X X
Elaboración de capítulo II X X X X X X X X X X X X X X X
Elaboración de capítulo III X
Elaboración de Aspectos administrativos X
Presentación del Proyecto de X
investigación
Revisión y corrección de proyecto X
Aprobación del Proyecto de investigación X
Elaboración instrumentos de evaluación X
Aplicación de propuesta pedagógica X X X
Elaboración de Informe final X X
Presentación de Informe final X
Revisión y corrección de Informe final X X
Sustentación de informe final X X

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Becerra, Vivian (2014). Influencia de diablicos de Túcume en la orientación espacial en


personas con ceguera de 16 a 50 años. Tesis. Lima: Escuela Nacional de folclore
José María Arguedas.

Boza Marroquín, Rocío Milagros. (2011). Acción del docente para afianzar la lateralidad
dominante mediante la danza folklórica en niños de 5 años del taller de danzas
peruanas del programa de verano “Vacaciones Creativas” del Centro Cultural
Teatro de Cámara. Tesis. Lima: PUCP.

Cuadros, Magdalena. (s./f.). Estrategias psicomotrices para el desarrollo integral del niño.
Lima, Editorial San Marcos.

Davini C., María (2008). Métodos de enseñanza, didáctica general para maestros y
profesores. Argentina: Editorial Santillana.

Gesell, Arnold. (1967). El niño de 5 y 6 años. Edición revisada. Argentina: Editorial


Paidós.

Gonzales G., Luis. (1998). Psicomotricidad para deficientes visuales. Lima: Ediciones
Amaru.

Gómez, García y López Romero. (2012). Lateralidad, Educación física y su didáctica I.


España: Universidad de Granada.

Le Boulch, Jean. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años.
Consecuencias Educativas. España: Editorial Paidós.

Lora Risco, Josefa. (1989). Psicomotricidad, hacia una educación integral. Lima: Editorial
DESA.
MINEDU. (2012). Educación Básica Especial y Educación Inclusiva. Balance y
perspectivas. Lima: Ministerio de Educación.

MINEDUC Chile. (2004). Nueva perspectiva y visión de la educación especial. Informe de


la Comisión de Expertos / 2004. Chile: Mineduc.

35
Motta, Luisa. (2007). El Tondero del departamento de Piura para afianzar la lateralidad
en los niños deficientes auditivos de 10 a 12 años. Tesis. Lima: Escuela Nacional
Superior de folclore José María Arguedas.

Oregón Morales, José y Eva Oregón Tapia. (1998). Danzas nativas del Perú. Huancayo:
Grupo de Arte Tuky.

Pérez Edo, Esther. (2011). Educación inclusiva y las comunidades de aprendizaje como
alternativa a la escuela tradicional. España: Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Educación.

Pozo Andrés, María del Mar Del, et al. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de
educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación. Toda persona tiene derecho a la


educación. Francia: Unesco.

UNESCO & Gobierno de España. (2013). IX y X Jornadas de Cooperación Educativa con


Iberoamérica sobre Educación especial e inclusión educativa. Francia: UNESCO.

Vivanco Guerra, Alejandro. (1988). Cien temas del folklore Peruano. Lima: Bendezú
EIRL.

36
ANEXOS

37
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

NOTA
DIMENSIÓN Nº INDICADORES
AD A B C

1 Reconoce su cuerpo
Esquema
2 Sabe de las posibilidades motrices de sus brazos
corporal
3 Sabe de las posibilidades motrices de sus piernas

4 Reconoce su derecha e izquierda

5 Reconoce delante y detrás

6 Reconoce su espacio personal

7 Se reconoce como diestro, zurdo o cruzado


Lateralidad
8 Sabe las potencialidades de su lateralidad

9 Tiene manejo de su lateralidad

10 Hace movimientos de mediano dominio de la


lateralidad complementaria

PUNTAJE EVALUACIÓN VALOR

AD Logro destacado 4

A Logro esperado 3

B En proceso 2

C En inicio 1

38
Matriz de consistencia
PROGRAMA EDUCATIVO BASADO EN LA CHONGUINADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LATERALIDAD EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL DEL PRIMER GRADO DE
PRIMARIA DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL LUIS BRAILE
Jimmy Omar Carpio Silvestre
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA
 
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variables e indicadores Tipo de investigación
¿En qué medida un Programa Determinar en qué medida un Un Programa Educativo basado en la Cuantitativo
Educativo basado en la Programa Educativo basado en la Chonguinada fortalece la Lateralidad a) Variable independiente
Chonguinada fortalece la Chonguinada fortalece la en niños con discapacidad visual del Danza Chonguinada
Lateralidad en niños con Lateralidad en niños con primer grado de primaria del Centro Diseño de investigación
discapacidad visual del primer discapacidad visual del primer de Educación Especial Luis Braille. Indicadores: Pre experimental
grado de primaria del Centro de grado de primaria del Centro de - Programa educativo
Educación Especial Luis Braille? Educación Especial Luis Braille. Hipótesis específicas - Sesiones O1 x O2
1. Un Programa Educativo basado - La danza chonguinada
Problemas específicos Objetivo general en la Chonguinada fortalece el O1 = Pre - test: prueba de entrada
1. ¿En qué medida un Programa 1. Determinar en qué medida un manejo del Lado Derecho en b) Variable dependiente X = Propuesta a aplicarse
Educativo basado en la Programa Educativo basado en niños con discapacidad visual del Fortalecimiento de la lateralidad O2 = Post- test: prueba de salida
Chonguinada fortalece el la Chonguinada fortalece el primer grado de primaria del
manejo del Lado Derecho en manejo del Lado Derecho en Centro de Educación Especial Indicadores: Población
niños con discapacidad visual niños con discapacidad visual Luis Braille. - Lateralidad derecha 89 alumnos.
del primer grado de primaria del primer grado de primaria del 2. Un Programa Educativo basado - Lateralidad izquierda
del Centro de Educación Centro de Educación Especial en la Chonguinada fortalece el - Lateralidad dominante Muestra
Especial Luis Braille? Luis Braille. manejo del Lado Izquierdo en 12 alumnos de primer grado de
2. ¿En qué medida un Programa 2. Determinar en qué medida un niños con discapacidad visual del c) Variable interviniente primaria.
Educativo basado en la Programa Educativo basado en primer grado de primaria del Niños de primer grado de primaria.
Chonguinada fortalece el la Chonguinada fortalece el Centro de Educación Especial
manejo del Lado Izquierdo en manejo del Lado Izquierdo en Luis Braille. Indicadores:
niños con discapacidad visual niños con discapacidad visual 3. Un Programa Educativo basado Centro Educativo: Luis Brayle
del primer grado de primaria del primer grado de primaria del en la Chonguinada fortalece la Ubicación: Distrito de Lima
del Centro de Educación Centro de Educación Especial Lateralidad Cruzada en niños con Nivel: Primaria
Especial Luis Braille? Luis Braille. discapacidad visual del primer Grado: primero
3. ¿En qué medida un Programa 3. Determinar en qué medida un grado de primaria del Centro de Edad: 6 años
Educativo basado en la Programa Educativo basado en Educación Especial Luis Braille. Cantidad: 12
Chonguinada fortalece la la Chonguinada fortalece la Sexo: 8 niños y 4 niñas
Lateralidad Cruzada en niños Lateralidad Cruzada en niños
con discapacidad visual del con discapacidad visual del
primer grado de primaria del primer grado de primaria del
Centro de Educación Especial Centro de Educación Especial
Luis Braille? Luis Braille.

39
40

También podría gustarte