Eureka 2023
Eureka 2023
BASES ESPECÍFICAS
XXXIII FERIA ESCOLAR
NACIONAL DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
“Eureka” 2023
1
1. JUSTIFICACIÓN
2. OBJETIVOS
3. ALCANCES
Ministerio de Educación
Las Direcciones Regionales de Educación o la que haga sus veces
Las Unidades de Gestión Educativa Local
Instituciones Educativas de EBR, públicas y privadas
2
4. PARTICIPANTES
Estudiantes de EBR de los niveles de primaria (de primero a sexto grado) y secundaria de
las IIEE públicas y privadas del país, cuyos datos serán consignados en la ficha de
inscripción (Ver Anexo E1).
Docentes de aula de educación primaria y de secundaria de las áreas curriculares de ciencia
y tecnología, ciencias sociales, y desarrollo personal, ciudadanía y cívica; quienes guían a
las/los estudiantes en la ejecución de sus proyectos.
5.1 CATEGORÍA A
Para participar en el concurso, las/los estudiantes de primero a sexto grado del nivel de
educación primaria pueden presentar un proyecto en las siguientes áreas:
Tanto para el caso del proyecto de indagación científica como de solución tecnológica, el
desarrollo de todo el proceso está previsto en un cronograma de tareas y actividades, las mismas
que, a medida que son cumplidas, son consignadas en un cuaderno de experiencias o de registro
llamado también bitácora de indagación, donde se describe en forma detallada, por fechas, todo
el proceso.
6. FASES Y ETAPAS
El/la director(a) de la DRE, o la que haga sus veces, remite mediante oficio a la DEFID del
MINEDU, la relación y datos de contacto de la/del especialista responsable de Eureka 2023
de cada DRE/GRE y UGEL. Las/los especialistas designados están a cargo de organizar,
difundir, orientar pedagógicamente y convocar la participación de las/los estudiantes de
manera presencial o a distancia de acuerdo con lo dispuesto en las bases de los Concursos
Educativos 2023
3
El directivo de la IE pública o privada, programa la participación de las/los estudiantes en
Eureka 2023, en el Plan Anual de Trabajo (PAT), en la primera etapa de la Feria; de manera
que sea una actividad institucional y se pueda incorporar en la planificación curricular que
realizan las/los docentes, previstas para desarrollar competencias establecidas en el CNEB.
Se desarrolla en las etapas IE, UGEL, DRE/GRE, de ambas categorías y de manera presencial,
no obstante, si el contexto de la región pone en riesgo la integridad de las/los participantes se
puede realizar el concurso de manera virtual. Asimismo, la etapa nacional será de manera
presencial.
IE
4
ETAPAS DE EJECUCIÓN: Eureka
ETAPA IE FECHAS
Al día siguiente de aprobadas las
Desarrollo del concurso
bases hasta el 31 de agosto 2023
Fecha de inscripción en el SICE para la etapa DRE/ GRE Hasta el 28 de setiembre de 2023
7. REQUISITOS
Los proyectos pueden estar representados por un máximo de dos (02) estudiantes y un/a (01)
docente asesor/a en todas las etapas de Eureka 2023, y se deben acompañar los siguientes
documentos y formularios:
Un (01) informe del proyecto y el cuaderno de experiencia o de campo, ambos en formato
digital.
Declaración de Ética, dicho formulario digital reviste carácter de Declaración Jurada e
implica la aceptación de las reglas de participación y evaluación, establecidas en las bases
de Eureka 2023. Anexo E2.
Declaración Jurada del docente asesor. Anexo E11.
Carta de Compromiso del padre o madre de familia o apoderado. Anexo E12.
Autorización para la grabación en video y fotografías de menores de edad. Anexo E13.
Autorización para difundir los proyectos. Anexo E14.
Ficha estadística de participantes Anexo E15.
Acta de compromiso del/de la docente asesor/a del concurso educativo Eureka 2023
Anexo E16.
8.1 CATEGORÍA A
Las/los estudiantes de la categoría “A” pueden presentar proyectos que pueden realizarse en el
campo o en laboratorio, en los que aplican o demuestran principios o procesos científicos y
tecnológicos orientados al desarrollo de las competencias, capacidades y desempeños del área
de Ciencia y Tecnología relacionados a indagar, comprender y aplicar conocimientos esenciales
de los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo para resolver situaciones
vinculadas a la salud y conservación del ambiente; y con la aplicación tecnológica de principios
científicos en la producción de soluciones tecnológicas que pueden ser bienes y servicios para
resolver situaciones problemáticas, con los recursos naturales de su comunidad o localidad.
Asimismo, las/los estudiantes pueden presentar proyectos en las cuales indaguen o exploren
diversas problemáticas sociales locales y globales en base a diversas fuentes de información,
con ello se busca profundizar y desarrollar aún más la capacidad de las/los estudiantes de
analizar diversos hechos, procesos o problemáticas en diversas escalas, que van desde su
espacio más cotidiano hasta un nivel de región, país o el mundo.
Los temas presentados deben ser producto de proyectos realizados por las/los estudiantes en el
aula y no de una situación “extra” o ad hoc, y con la utilización de la indagación
5
científica escolar, para demostrar los principios y procesos propios de la ciencia y la producción
tecnológica en hechos de la vida cotidiana.
9. PROHIBICIONES
Está prohibido todo experimento que incluya animales, de acuerdo con el artículo 19º de la Ley
Nº 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, pues (...) solo puede tener lugar en centros de
educación superior y centros especializados públicos y privados que cuenten con comités de
ética de bienestar animal y "únicamente cuando los resultados de estas actividades no puedan
obtenerse mediante otros métodos que no incluyan animales y garanticen la mayor protección
contra el dolor físico”.
Asimismo, está prohibido los estudios de toxicidad inducida en animales vertebrados, como
sustancias tóxicas conocidas que puede causar dolor, angustia o muerte, incluyendo, aquellos
que usan alcohol, lluvia ácida, insecticida, herbicida, metales pesados, etc; por lo que las/los
estudiantes no pueden diseñar ni estar implicados en esos tipos de estudios.
6
humanos y/o vertebrados pueden involucrar agentes biológicos potencialmente peligrosos
por lo que deberá realizarse solo en una institución de investigación regulada y bajo la
supervisión de un científico calificado.
Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas
de fuego y de cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos).
Está prohibida la realización de actividades que puedan provocar incendios, accidentes o
que pongan en peligro a las personas y/o instalaciones como: el uso de sustancias
inflamables (combustibles u otros), experimentos químicos con sustancias peligrosas o la
puesta en marcha de motores de explosión interna.
Está prohibido utilizar baterías y acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos
peligrosos.
Está prohibido que los proyectos de indagación o alternativa de solución tecnológica
involucren la administración, consumo, distribución o aplicación de alguna sustancia o
alimento en seres humanos.
Está prohibido el plagio parcial o total de otros proyectos de indagación o de alternativa
de solución tecnológica. Se debe respetar el derecho de autor.
10.1 CATEGORÍA A
En la categoría A se debe tener en cuenta que la complejidad del informe del proyecto depende
de la madurez cognitiva de las/los participantes en la feria y con la orientación de sus docentes.
No debe obligarse a las niñas y niños a presentar informes escritos convencionalmente. Por el
contrario, deben promoverse múltiples oportunidades para favorecer la comunicación y
expresión de estos por medio de diferentes lenguajes: gráfico, plástico, artístico y oral.
El informe del proyecto debe contener una descripción de la experiencia desarrollada en un
orden lógico. Para ello, el/la docente asesor/a puede revisar el recurso educativo “Orientaciones
para la enseñanza del área curricular de ciencia y tecnología. Guía para el docente de Educación
Primaria”, que contiene sugerencias respecto a cómo prepararse para la feria de ciencia y
tecnología en las páginas 89 - 92, el cual puede descargarse en el siguiente enlace:
https://repositorio.MINEDU.gob.pe/handle/20.500.12799/6399
La exposición del informe del proyecto puede realizarse en un panel simple o tipo póster.
El panel o poster debe ser colocado sobre una mesa de tamaño estándar. El panel o poster
debe ser de material adhesivo o similar.
El panel o poster no debe exceder un espacio de 2 m de ancho por 1,5 m de alto. Asimismo,
en la mesa pueden colocar los diversos materiales con los cuales se apoyarán para la
presentación.
En ambos casos (panel o póster) deben exhibir en la parte frontal el título del proyecto tal
como ha sido inscrito. Los contenidos del panel o póster pueden ser presentados de ser el
caso en lengua originaria.
El informe del proyecto debe ser expuestos solo por el/la/los/las estudiante/s inscrito/s, sin
la participación del/de la docente asesor/a en la explicación.
El informe del proyecto deberá ser expuesto exclusivamente por cualquiera de las/los dos
integrantes inscritos del equipo y pueden ser presentados en lengua originaria por parte
del/de los estudiante/s, si fuera el caso. En caso de que una/uno de las/los integrantes del
equipo inscrito oportunamente o las/los dos no puedan asistir por razones justificadas
(enfermedad, no tener autorización de los padres, entre otros) podrán ser reemplazados por
otro/s integrante/s del equipo, siempre que exista una comunicación previa a la instancia
correspondiente antes de los siete
(07) días calendario de iniciarse dichas etapas.
Las demostraciones de funcionamiento de equipos no pueden realizarse en otro lugar más
7
que en el espacio donde el estudiante se encuentre realizando la exposición del informe del
proyecto, y deberá limitarse a las medidas asignadas, no permitiéndose elementos fuera del
espacio reglamentado.
El proceso de montaje y desmontaje de los stands o espacios en donde se realice la
exposición del informe del proyecto será orientado y coordinado por la comisión
organizadora en las etapas en las cuales la realicen de manera presencial.
Se debe proteger adecuadamente los materiales y los equipos de demostración para la
seguridad de las/los participantes y del público asistente.
Aquellos proyectos que requieren de sustancias cuyas emanaciones afectan al sistema
respiratorio, no podrán hacer las demostraciones.
No se permitirá la exhibición o presentación de cualquier objeto, procedimiento, sustancia,
especie, entre otros que esté prohibido.
El stand tendrá un espacio de 2 x 2 m. (Etapa nacional).
Un/a representante de la comisión organizadora de Eureka 2023 de cada una de las etapas
supervisa que la instalación y exposición del informe del proyecto cuente con las
características descritas para la evaluación correspondiente.
Las y los estudiantes deberán desarrollar y exponer el informe de los proyectos siguiendo
los lineamientos establecidos en las bases y evitar la aplicación de sanciones que
perjudiquen su participación o retiro de la feria.
Organismos vivos
Especies o partes taxidermias
Animales vertebrados o invertebrados preservados o en estado de descomposición. Con el
fin de evitar el sacrificio de animales para fines demostrativos, se prohíbe la
8
presentación de animales disecados, por lo que se recomienda el uso de fotografías,
ilustraciones o modelos.
Exposición de animales vertebrados no humanos los cuales deben ser sustituidos por
modelos o ejemplares no reales o contar con apoyo de fotografías o videos propios del
proceso de indagación.
Partes humanas/animales o fluidos del cuerpo (sangre, orina). Excepciones: dientes, pelo,
uñas, huesos de animal seco, laminillas secas de cortes histológicos y laminillas de tejido
que estén completamente selladas.
Venenos, drogas, sustancias controladas, sustancias y equipo nocivo (por ejemplo: armas
de fuego, armas blancas, municiones, equipo de recargar armas).
Hielo seco u otro tipo de sólido que sublime (sólidos que se convierten en gas sin pasar por
la fase liquida).
Llamas o materiales altamente inflamables.
Pilas con celdas superiores abiertas.
Fotografías u otra presentación visual donde se presenten animales vertebrados bajo
técnicas quirúrgicas, disecciones, necropsias y otras técnicas de laboratorio.
Ruidos, luces y olores excesivos que perturben al público y los demás participantes.
Utilizar disfraces o trajes alusivos al proyecto.
No se permitirá la exhibición o presentación de cualquier objeto, procedimiento,
sustancia, especie u otro que esté prohibido.
Cualquier infracción a estas disposiciones por parte de los participantes será causal para su
retiro de la feria.
Son designadas/os por la comisión organizadora de cada etapa. El jurado calificador está
conformado como mínimo por tres miembros quienes a su vez elegirán a su presidente. Las y
los miembros del jurado no deben tener grado de parentesco, relación y/o afinidad con las y
las/los participantes (estudiantes y/o docentes asesoras/es).
La formación académica de las y los miembros del jurado debe corresponder o estar en relación
a las áreas de participación en cada etapa que corresponda al concurso educativo Eureka 2023.
En caso se cuente con algún proyecto en lengua originaria, la comisión organizadora coordina
para asignar a las y los miembros del jurado con dominio en dicha lengua.
No se consideran empates entre los tres primeros lugares en cada una de las etapas del concurso;
motivo por el cual, las y los miembros del jurado calificador deben resolver de acuerdo a las
presentes Bases.
El jurado calificador recibe por parte de las comisiones organizadoras en cada etapa del
concursos educativo, la información de los informes del proyecto, cuaderno de experiencia
o de campo en formato digital para su evaluación correspondiente.
Selecciona, siguiendo los criterios de evaluación del numeral 14 y los formularios de
evaluación (Anexos E4, E5, E6, E7 y E8 A/B) según la categoría y área correspondiente, a
los tres mejores informes de proyectos en cada una de las etapas.
Es responsable de la calificación correcta e imparcial de los informes de los proyectos, en
estricta concordancia con lo establecido en las bases y los criterios de evaluación.
Entrega a las comisiones organizadoras respectivas, el Formulario de Evaluación
Consolidado del jurado calificador (Anexo E9).
9
Los fallos del jurado calificador son inapelables.
12.1.1 CATEGORÍA A
Los proyectos deben responder a inquietudes, problemas o necesidades acordes con la edad de
las/los estudiantes que los desarrollan. Las temáticas de los proyectos de ciencia escolar deben
estar en concordancia con las que se abordan curricularmente, es decir, los proyectos deben
reflejar lo realizado en las aulas.
Cada proyecto debe contar con el informe pedagógico, hecho por el docente, sobre la génesis y
desarrollo del proyecto presentado, junto con el eventual cuaderno de experiencias y/o informe
sobre desarrollo del proyecto presentado, dibujos y producciones hechas por las/los estudiantes.
c) Presentación y comunicación
● La presentación es coherente y revela el proyecto realizado por los niños y las
niñas con sus docentes (maquetas, paneles, fotografías, videos, registros
gráficos realizados por los niños y las niñas, entre otros).
● Comunicaron lo realizado a través de diferentes lenguajes verbales y no
verbales.
● La estrategia de comunicación seleccionada permite apreciar el recorrido
planteado en el proyecto.
Las/los participantes conservan la titularidad de los derechos de autor sobre los proyectos
desarrollados para Eureka 2023. Asimismo, a través del Anexo E14 los padres de familia
autorizan al CONCYTEC y al MINEDU, para que puedan publicar, editar, reproducir, traducir,
comunicar al público, distribuir y poner a disposición dichos proyectos de forma impresa o por
medios electrónicos (como en CD-ROM y en bases de datos, propias o de terceros), y a través
de páginas electrónicas, las veces que considere necesarias, de forma exclusiva durante el plazo
de cinco (05) años contados desde la fecha de publicación de los resultados de la premiación
regional, libre de regalías, a condición de que se mencione el nombre de las/los estudiantes en
calidad de autores de los respectivos proyectos o informes.
16. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
11
19.1. Las DRE/GRE, o la que haga sus veces, así como las UGEL e IIEE son responsables
de asegurar el cumplimiento de las presentes bases.
19.2. Las/los estudiantes y las/los docentes asesoras/es que participen en Eureka 2023,
aceptan las normas establecidas, a través de las bases, instructivos y demás
disposiciones emitidas por la DEFID.
19.3. Queda a consideración de las IIEE participantes en la etapa nacional de Eureka 2023
constituirse en sede de la tercera etapa de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y
Tecnología Eureka 2024 en su Región. De ser así, deben incluir la actividad en su Plan
Anual de Trabajo y ponerla en conocimiento de la instancia de gestión educativa
descentralizada correspondiente.
19.4. Las comisiones organizadoras de la primera, segunda y tercera etapa, son responsables
de asegurar el cumplimiento de las presentes bases del concurso educativo, así como
de dictar las normas complementarias para atender los casos no previstos.
19.5. La participación en el referido concurso educativo supone la aceptación de las bases
generales y específicas.
19.6. Las delegaciones participantes en la cuarta etapa presentan al momento de su
inscripción la resolución directoral de la DRE/GRE que las acredite como ganadoras
de la tercera etapa. Sin este documento no se procederá a su inscripción
correspondiente.
19.7. En la etapa nacional, la comisión organizadora de Eureka 2023 es la encargada de
garantizar el cumplimiento de las presentes bases y decidir sobre todos los aspectos no
reglamentados que puedan presentarse durante el transcurso de la muestra siempre y
cuando no irrogue gastos, caso contrario las decisiones serán tomadas por la Alta
Dirección del CONCYTEC.
19.8. En cada etapa del concurso educativo Eureka 2023, el fallo del jurado calificador es
inapelable.
19.9. El CONCYTEC, al final del desarrollo de la etapa nacional, remite al despacho del
VMGP el informe final de la actividad.
19.10. El contenido, objetivo y estructura de los informes de los proyectos presentados en las
etapas iniciales y consignadas en la ficha de Inscripción de los Concursos Educativos
2023 no podrán ser sujetos de modificaciones. Se podrán realizar ajustes a los videos
de presentación para la etapa DRE/GRE y nacional sin que ello altere la naturaleza del
proyecto y/o trabajo.
19.11. En caso que al momento de la inscripción se presenten dificultades técnicas en el
SICE estas deberán ser reportadas a través del correo [email protected] de la
XXXIII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka” del MINEDU,
adjuntando la evidencia que permita corroborar fehacientemente (capturas de pantalla
donde se muestre la fecha y hora exacta de manera clara y legible) que la situación se
ha suscitado dentro del plazo establecido en el cronograma de inscripción, para lo cual
se considerará como tiempo máximo hasta las 11:59 p.m. del día programado para el
cierre de inscripción. Del mismo modo, se precisa que solamente se atenderán
aquellos correos que sean remitidos dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al
cierre del proceso de inscripción y que adjunten la evidencia conforme a lo
anteriormente estipulado.
19.12. En caso exista una variación respecto a la implementación y ejecución del concurso
educativo, el MINEDU emite orientaciones específicas para su desarrollo.
17. INFORMACIÓN DE CONTACTO
CONCYTEC
Correo Electrónico: [email protected]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Correo Electrónico: [email protected]
Para información del concursos educativo ingresar a:
http://www.MINEDU.gob.pe/ciencia-tecnologia-eureka/
12
18. ANEXOS
Nota: Los anexos en físico debidamente firmados, deberán estar en custodia de la comisión
organizadora de la IE y disponibles en caso la comisión organizadora de cada etapa lo solicite.
13
ANEXO E1
FICHA DE INSCRIPCIÓN (SICE)
Castellano o Lengua
originaria
Seudónimo
14
ANEXO E2
DECLARACIÓN DE ÉTICA
Huella índice
Firma docente asesor/a derecho
SE ADJUNTA
Ficha de inscripción
Un (1) informe del proyecto en versión digital
Un (1) cuaderno de experiencia o de campo en versión digital
Formulario de presentación del resumen del informe del proyecto (E3)
Credencial (E10) solo para la etapa nacional
Declaración Jurada del docente asesor (E11)
Carta de compromiso de la madre y/o padre, tutor o apoderado (E12)
Autorización para la grabación en video y fotografías de menores de edad (E13)
en las etapas que correspondan
Autorización para difundir los informes del proyecto (E14)
Ficha estadística de participantes (solo para la etapa IE) (E15)
03 fotografías del/los estudiante/s con su proyecto y 03 fotografías del
desarrollo mismo del proyecto.
15
ANEXO E3
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL INFORME DEL
PROYECTO
No debe exceder las 250 palabras. Puede incluir además posibles aplicaciones y proyectos
futuros. El resumen debe de enfocarse en el proyecto desarrollado y limitar las referencias a los
proyectos previos.
e) Conclusiones
16
f) Enlace del video: Colocar con letra imprenta o copiar directamente el enlace desde
la página de reproducción (Solo si la feria es de modalidad virtual)
Fecha:
17
ANEXO E4
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE LA CATEGORÍA A – INFORME DEL
PROYECTO DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Indaga
mediante
métodos
4 3 2 1
científicos para
construir sus
conocimientos
Diseña Describe las acciones y Describe las acciones y Menciona las Menciona las
estrategias los procedimientos en procedimientos que acciones que acciones que
para hacer orden lógico que utilizó realizó para recoger realizó, pero no las realizó sin un
indagación: para recoger información, pero tiene puede ordenar en una orden lógico.
información relacionada dificultades para secuencia lógica. Menciona solo
con las ordenarlas en una Menciona los algunos
variables de estudio. secuencia lógica. materiales e materiales e
Explica cómo usó los Menciona los instrumentos que usó instrumentos
materiales, instrumentos materiales e en su indagación. que usó en su
y fuentes de información instrumentos que usó en indagación.
científica que le su indagación y las
permiten comprobar fuentes de
sus hipótesis. información científica
que empleó.
15
Una pregunta investigable es aquella que permite establecer la relación entre diferentes factores o fenómenos y
que permite diseñar una metodología de obtención de datos y que puede ser respondida mediante pruebas
experimentales.
18
Indaga
mediante
métodos
4 3 2 1
científicos para
construir sus
conocimientos
Analiza datos e Utiliza los Utiliza los Utiliza los datos Tiene
información organizadores de datos organizadores de datos obtenidos para dificultades
para explicar la relación para justificar la hipótesis justificar la posible para utilizar
de los datos recogidos en que propuso, empleando respuesta que los datos que
función de las variables la propuso, refiriendo presenta y
para responder a la información científica solo alguna justificar la
pregunta investigable. que posee. Elabora sus información posible
Explica el significado de conclusiones con científica. Elabora respuesta
los datos obtenidos en relación a la pregunta con sus conclusiones planteada.
relación con la hipótesis base en los datos con relación a la Elabora
empleando los obtenidos. pregunta con base algunas
conocimientos en algunos datos conclusiones
científicos. Elabora sus obtenidos. con relación a
conclusiones en la pregunta,
relación a la pregunta con pero no usa
base en los datos e los datos
información científica. obtenidos.
19
Indaga
mediante
métodos
4 3 2 1
científicos para
construir sus
conocimientos
20
ANEXO E5
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE LA CATEGORÍA A – INFORME DEL
PROYECTO DE DISEÑA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas 4 3 2 1
para resolver
problemas de
su entorno
21
Establece
especificaciones que
deberá cumplir la Establece
solución tecnológica. especificaciones
Selecciona los que deberá cumplir
recursos y la solución
materiales que tecnológica. Presenta un
empleará. Crea un Selecciona los boceto de cada Presenta un
plano de cada parte recursos y parte o etapa de la boceto de
o etapa de la materiales que solución cada parte o
solución empleará. Crea un tecnológica. etapa de la
tecnológica. boceto de cada parte Explica los solución
Diseña la
Explica los o etapa de la fundamentos tecnológica.
alternativa de
fundamentos solución científicos o Presenta un
solución
científicos o tecnológica. conocimientos de plan y
tecnológica
cocimientos locales Explica los la solución temporaliza
de la solución fundamentos tecnológica. las
tecnológica. científicos o Presenta un plan y actividades
Presenta un conocimientos de temporaliza las que realizará.
presupuesto para la solución actividades que
costear la solución tecnológica. realizará.
tecnológica. Presenta un plan y
Presenta un plan y temporaliza las
temporaliza las actividades que
actividades que realizará.
realizará.
Construye la Construye la
solución tecnológica solución
siguiendo su plano. tecnológica
Pone a prueba la siguiendo su Construye la
solución tecnológica boceto. Pone a solución
Implementa y
con base en las prueba la solución tecnológica. Pone
valida la Construye la
especificaciones. tecnológica con a prueba la
alternativa de solución
Muestra los ajustes base en las solución
solución tecnológica.
realizados (en el especificaciones. tecnológica con
tecnológica
diseño, tiempo Muestra los ajustes base en las
necesario y realizados (en el especificaciones.
presupuesto). diseño, tiempo
necesario y
presupuesto).
Evalúa y Comunica los pasos Comunica los pasos Comunica los Comunica
comunica el que siguieron para que siguieron para pasos que los pasos
funcionamiento y que la solución que la solución siguieron para que
los impactos de tecnológica tecnológica que la solución siguieron
su tecnológica para que la
22
alternativa de funcione. Explica funcione. Explica funcione. Explica solución
solución cuál es la cuál es la y fundamenta en tecnológica
tecnológica. característica más característica más principios, leyes y funcione.
importante de su importante de su teorías el Presenta la
solución solución funcionamiento de versión final
tecnológica. tecnológica. su solución de la
Presenta las Explica y tecnológica. solución
mejoras que fundamenta en Presenta la versión tecnológica.
podrían hacer a la principios, leyes y final de la solución
solución teorías el tecnológica.
tecnológica. funcionamiento de
Explica y su solución
fundamenta en tecnológica.
principios, leyes y Presenta la versión
teorías el final de la solución
funcionamiento de tecnológica.
su solución
tecnológica.
Presenta la versión
final de la solución
tecnológica.
Para la rúbrica, en la categoría “A” en el área de tecnología, el puntaje máximo que se obtendría
es de dieciséis (16) puntos, en relación a los puntajes que se indica para cada criterio.
ANEXO E9
23
FORMULARIO DE EVALUACIÓN - CONSOLIDADO DEL JURADO CALIFICADOR
CATEGORÍA: …................... ÁREA DE PARTICIPACIÓN: …..........
FECHA: ……………………….
PUNTAJE
TÍTULO DEL JURADO
N° TOTAL
PROYECTO II.EE
01 02 03
DECLARACIÓN ÉTICA
24
ANEXO E11
DECLARACIÓN JURADA DEL/LA DOCENTE ASESOR/A
Nombres y Apellidos:
Firma: ……………………………………………………………………..
(Idéntica al DNI)
25
ANEXO E12:
CARTA DE COMPROMISO DE LA MADRE Y/O PADRE, TUTOR/A O
APODERADO/A
Nombres y Apellidos:
DNI:
Domicilio:
_
Firma Huella Digital
Nombres y Apellidos:
DNI:
Domicilio:
Huella Digital
Firma
En la ciudad de , de de 2023
Nota:
a. Consignar los nombres y huella digital del padre y/o madre (o ambos) que ejerzan la patria
potestad o de la(s) persona(s) que ejerzan la tutela.
b. Este documento no reemplaza el permiso de viaje emitido por el notario o
juez de paz.
26
ANEXO E13
AUTORIZACIÓN PARA LA GRABACIÓN EN VÍDEO Y FOTOGRAFÍAS DE
MENORES DE EDAD
Yo,
,
identificado (a) con DNI o pasaporte N.º , padre/madre o tutor/tutora o
apoderada/o del/de la estudiante ,
identificado con DNI N.º otorgo mi consentimiento al MINEDU y a
CONCYTEC, para el uso o la reproducción del material de video, fotografías o grabaciones de
voz del mencionado participante, sin restricción de tiempo y a la ubicación geográfica en donde
se pueda distribuir el referido material.
La presente autorización se otorga a fin de que el uso del material de video, fotografías o
grabaciones de voz del/la participante, se utilicen principalmente para fines de la enseñanza o de
la promoción de programas educativos impartidos por el MINEDU y por el CONCYTEC.
Asimismo, se me ha informado que el referido material será recopilado dentro de la cobertura
audiovisual de las actividades educativas realizadas por el MINEDU y por el CONCYTEC para
los fines que se indican en este documento.
He recibido una copia de este formulario de autorización.
Dirección:
Teléfono:
En la ciudad de , de de 2023
Base Legal:
Según lo dispuesto en la Ley N° 29733, Ley de Protección de datos personales y en su
Reglamento de la Ley Nº 29733, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-2013- JUS.
27
ANEXO E14
AUTORIZACIÓN PARA DIFUNDIR LOS PROYECTOS
Yo, ,
identificado(a) con DNI Nº , padre/madre o
tutor/tutora o apoderado/a del estudiante,
Dirección:
Teléfono:
En la ciudad de , de de 2023
28
ANEXO E15
FICHA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES
PARTICIPANTES (II.EE. / EBR)
29
ANEXO E16
ACTA DE COMPROMISO DEL/DE LA DOCENTE ASESOR/A
DEL CONCURSO EDUCATIVO EUREKA 2023
1.- …………………………………………………………………………………………
2.- …………………………………………………………………………………………
30