Mat BL 1 M4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel.

0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN


CICLO: FORMACIÓN BÁSICA – TRAYECTO II
MÓDULO IV: EMANCIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

CAMPO DE CONTENIDO: MATEMÁTICA


GUÍA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA

ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA

BLOQUE 1
Estimado alumno

El recorrido de la Guía Didáctica te propone atravesar por contenidos y actividades


de la materia, siguiendo una secuencia de 3 bloques. Todos los contenidos y

1
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

actividades están articulados con la Situación Problemática, planteada en el Módulo


General.
Cada uno de los bloques desarrolla contenidos y actividades en 2 ejes. El bloque 3
sólo desarrolla 1 eje, ya que te encontrarás preparando la entrega de tu proyecto final.
Al terminar cada bloque se te solicitará presentar el Trabajo Integrador, recuerda que
debes elaborarlo en función de los aportes de todas las materias trabajadas en este
cuatrimestre.
Ante dudas o dificultades no dudes en comunicarte con tu tutor, él te guiará para llevar
adelante las tareas con éxito.
Te dejo algunas sugerencias para avanzar de manera óptima en el cursado:
● Tener en cuenta la temporalización vista en el módulo principal, para
organizarte con las tareas y llegar a tiempo con las presentaciones.
● Repasa periódicamente la situación problemática, ésta define el rumbo y
sentido de todas las actividades.
● Comunicarte frecuentemente con el tutor, para aclarar dudas o pedir
orientación.
● Leer los aportes conceptuales, visualizar los recursos anexos (videoclases -
videotutoriales).
● Si deseas profundizar sobre un tema, accede a los materiales
complementarios.
● Puedes realizar la Autoevaluación de manera optativa, es un recurso útil para
corroborar tus logros.

Te deseo un excelente recorrido por el cuatrimestre, y un buen arribo al Proyecto


Final!

CRITERIOS DE REGULARIDAD

Para regularizar el módulo debes aprobar cada materia y cada campo. Esto se obtiene
realizando:
● 80% de actividades por campo (2 de las 3 actividades propuestas por campo en el
cuatrimestre)
● 100% de presentación de Trabajos Integradores

2
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

● Presentación y Aprobación de Proyecto Final

ICONOS

DESARROLLO DE LA MATERIA
BLOQUE 1

3
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

EJE DE CONTENIDOS 1

En este primer eje de contenidos, vamos a explorar sobre


algunas diferencias entre distintas formas de representar series de datos:
tablas, gráficos de barras, gráficos circulares, entre otros. Observarás que,
aunque la información sea la misma, para mostrarla se la puede organizar
de maneras diferentes.

También aprenderás a organizar datos y poder así encontrar la moda y el


promedio o media aritmética como valores centrales. De la comparación de
los tres valores centrales surgirá un criterio para juzgar la representatividad
del promedio en cada caso particular ¡iniciemos!

1. ESTADÍSTICA

Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información proveniente de la


realidad que no sabemos interpretar. La estadística nos ayudará a organizar, resumir
e interpretar los datos que obtengamos, haciendo uso de las matemáticas.

Para facilitarnos la lectura e interpretación de la gran


cantidad de datos provenientes de diversas fuentes o
recolectados mediante experimentos o encuestas, se
creó la estadística.

¿Qué estudia a estadística?

La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos


por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

4
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.1. CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA ESTADÍSTICA

1.1.1. Población, Muestra y Variables

En estadística, se recopilan datos sobre alguna característica que posea un conjunto


de individuos o elementos, denominados población. Cuando la población es muy
grande, se toma una muestra, que es una parte representativa de la población que
se desea analizar.

Entonces, la población es el conjunto de todos los individuos o


elementos que serán objeto de nuestro estudio y la muestra es un
subconjunto representativo de la población que nos permitirá sacar
conclusiones para toda la población.

Por ejemplo, supongamos que queremos saber el promedio de la asignatura


matemática de todos los alumnos de los 1° años del Ciclo Básico del colegio "X".

Nuestra población sería todos los niños de los primeros años del ciclo básico del
colegio "X" y podríamos definir como
muestra a todos los alumnos del 1° año “A”
del colegio "X".

Así, al obtener los resultados de nuestro


estudio para el 1° año “A”, podríamos
concluir los mismos resultados para toda la
población, es decir, para todas las divisiones
de los primeros años del colegio “X”.

5
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Cada uno de los aspectos o características que se analizan de una población es una
variable estadística. En nuestro ejemplo, la variable estadística a medir sería “el
promedio de la asignatura matemática”. Otros ejemplos: la intención de voto para una
elección o la duración de una lámpara.

Entonces, una variable estadística es determinada


característica, aspecto o propiedad de lo que estamos estudiando.

Los valores de una variable son sus posibles resultados, por ejemplo, si se quiere
conocer el día de nacimiento de una persona, será el número del 1 al 31; o su mes
de nacimiento, podrá ser, enero, febrero, marzo, abril, etcétera.

Las variables estadísticas pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Son cualitativas cuando se refieren a una cualidad y se expresan mediante


una palabra. Ejemplos: el sexo (masculino o femenino), la ocupación (profesor,
médico, dentista, etc.) la opinión de un gobierno (regular, bueno, muy bueno),
etcétera.

Son cuantitativas cuando se refieren a una cantidad y se expresan mediante


un número. Ejemplos: el número de hijos, la edad, el peso o altura de una persona,
etcétera.

Las variables cuantitativas pueden ser:

Discretas: cuando son valores aislados y exactos, generalmente, números enteros.


Ejemplo: el número de hijos, éste será siempre un número entero, ya que no se puede
tener dos hijos y medio, sino, sólo 2, 3 o 4.

Continuas: cuando son valores dentro de un intervalo, es decir, no necesariamente


serán valores enteros. Ejemplo: si se les pregunta a cien personas su altura en
milímetros, es probable que los cien resultados sean distintos, por lo cual se
consideran las alturas dentro de intervalos (1,60m a 1,65m o bien 1,80m a 1,90m).

6
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

En resumen:

1.2. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS O TABLA DE FRECUENCIAS

La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de


tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia
correspondiente.

La frecuencia es el número de veces que se repite un


determinado acto o suceso.

En estadística, podemos identificar 4 tipos de frecuencias: absoluta, relativa,


absoluta acumulada y relativa acumulada.

7
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.2.1. Frecuencia Absoluta.

Es el número de veces que se repite el valor de una variable en un estudio estadístico.


Se representa por 𝒇𝒊

La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se


representa por N. Esto matemáticamente es:

1.2.2. Frecuencia Relativa

Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total


de datos. Se representa por 𝒏𝒊 Esto matemáticamente es:

Dicho en otras palabras, es la división (cociente) entre la frecuencia absoluta y el


tamaño de la muestra (total de la muestra). Esta frecuencia nos permite hacer
comparaciones de muestras de distinto tamaño.

Dado que la frecuencia relativa es un cociente entre dos números, es que la


podemos representar como fracción, decimal y porcentaje.

Si se multiplica la frecuencia relativa por 100 se obtiene la frecuencia porcentual


(f%) que permite representar porcentajes.

1.2.3. Frecuencia Absoluta Acumulada

Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al


valor considerado. Se representa por Fi. Esta frecuencia tiene sentido calcularla
para variables cuantitativas o cualitativas ordenables, en los demás casos no tiene
mucho sentido el cálculo de esta frecuencia.

1.2.4. Frecuencia Relativa Acumulada

La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un


determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Se representa por Ni.

8
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Para comprender mejor el análisis de frecuencias, veamos el siguiente


ejemplo de aplicación.

Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas
máximas:

32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30,
31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.

Vamos a construir una tabla de frecuencias ¿cómo construimos la tabla?

- En la 1° columna, ordenamos los datos de menor a mayor. Es decir, las


temperaturas del 27 al 34.
- En la 2° columna vamos a escribir la frecuencia absoluta de cada temperatura.
Es decir, las veces que se repite la temperatura 27 en nuestra muestra, que es
1 vez; las veces que se repite la temperatura 28, que es 2 veces; las veces que
se repite la temperatura 29, que es 6 veces; las veces que se repite la
temperatura 30, que es 7 veces, y así sucesivamente…
- En la 3° columna vamos a escribir la frecuencia absoluta acumulada de cada
temperatura. Es decir, vamos a ir sumando el valor de la frecuencia absoluta de
cada temperatura con el valor inferior a ella (observa la tabla).
- En la 4° columna vamos a escribir la frecuencia relativa de cada temperatura. Es
decir, el cociente de la frecuencia absoluta de cada temperatura con el total de
datos.
- En la 5° columna vamos a escribir la frecuencia relativa acumulada de cada
temperatura. Es decir, vamos a ir sumando el valor de la frecuencia relativa de
cada temperatura con el valor inferior a ella (observa la tabla).
- Y por último, en la 6° columna vamos a escribir el porcentaje de cada
temperatura. Es decir, multiplicamos el valor de la frecuencia relativa de cada
temperatura por 100.

Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa


Porcentaje
Temperatura acumulada acumulada
𝒇𝒊 Fi 𝒏𝒊 Ni %
1
27 1 1 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟐 0,032 0,032 ∙ 100 = 𝟑, 𝟐%
31
2
28 2 1+2=3 = 𝟎, 𝟎𝟔𝟓 0,032 + 0,065 = 0,097 0,065 ∙ 100 = 𝟔, 𝟓%
31

9
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

6 0,193 ∙ 100 = 𝟏𝟗, 𝟑%


29 6 3+6=9 = 𝟎, 𝟏𝟗𝟑 0,097 + 0,193 = 0,290
31
7 0,226 ∙ 100 = 𝟐𝟐, 𝟔%
30 7 9 + 7 = 16 = 𝟎, 𝟐𝟐𝟔 0,290 + 0,226 = 0,516
31
8 0,258 ∙ 100 = 𝟐𝟓, 𝟖%
31 8 16 + 8 = 24 = 𝟎, 𝟐𝟓𝟖 0,516 + 0,258 = 0,774
31
3 0,097 ∙ 100 = 𝟗, 𝟕%
32 3 24 + 3 = 27 = 𝟎, 𝟎𝟗𝟕 0,774 + 0,097 = 0,871
31
3 0,097 ∙ 100 = 𝟗, 𝟕%
33 3 27 + 3 = 30 = 𝟎, 𝟎𝟗𝟕 0,871 + 0,097 = 0,968
31
1 0,032 ∙ 100 = 𝟑, 𝟐%
34 1 30 + 1 = 31 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟐 0,968 + 0,032 = 1
31
Total 31 1 100%

1.3. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Las tablas y gráficos son normalmente usados para presentar y dar a conocer
información en la prensa y documentos de estudio o trabajo.
Saber leer y comprender los datos que nos entregan las tablas y los gráficos, es
importante para poder manejar, analizar y comprender la información que nos
entregan.
Los gráficos estadísticos permiten visualizar resultados con rapidez y claridad.

1.3.1. Gráficos de Barras.

Los gráficos de barras se utilizan para representar la frecuencia absoluta de variables


cualitativas o cuantitativas discretas.

Son rectángulos de igual base y cada uno corresponde a un valor de la variable. La


altura de cada rectángulo indica un valor sobre un eje vertical con una escala
determinada.

10
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.3.2. Gráficos circulares o de torta.

Los gráficos circulares o de torta se utilizan para mostrar el porcentaje de cada valor
de la variable (variables cualitativas o cuantitativas discretas), y es un círculo dividido
en sectores circulares.

El ángulo central de cada sector circular es el producto entre la frecuencia relativa de


cada valor de la variable y 360°. Los 360° del círculo representan el total de la
muestra, es decir, el 100% de los datos, es que a cada 1% de los datos le
corresponde 3,6° del círculo.

Continuando con nuestro ejemplo anterior sobre “comida preferida”, en la tabla se


agregó una columna, en donde se observa cómo se puede calcular cada ángulo
central para representar la variable en estudio con un gráfico de torta.

En el gráfico se puede “leer” muy rápido que el 60% prefiere la milanesa.

11
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

En el gráfico se puede “leer” muy rápido y fácil que medio litro de un jugo contiene
40% de agua, un 35% de colorantes y conservantes, y un 25% de jugo de frutas.

1.3.3. Intervalos de clase. Histogramas.

Las variables cuantitativas continuas son aquellas cuyo valor puede aproximarse
tanto como sea necesario y deben aproximarse en intervalos de clase de la misma
longitud. Para representar intervalos de clase, se utiliza el histograma.

1.3.4. Gráficos de Líneas.

Estos gráficos suelen utilizarse para comparar valores a lo largo del tiempo. Los
gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados
mediante una línea.

Veamos un ejemplo: Tenemos las ventas de los últimos 6 meses del kiosco
del colegio "La Esperanza".

12
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

En el gráfico se puede “leer” muy rápido y fácil que el mes de mayores ventas de
kiosco fue Mayo y el de menores ventas el mes de Agosto.

¿Sabías que? El programa Excel, es un programa que nos permite


realizar gráficos estadísticos de una manera más sencilla y rápida.

Mira el siguiente vídeo que explica cómo podemos hacerlo:


https://youtu.be/HliSnlKuveg

1.4. PARÁMETROS ESTADÍSTICOS

Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una


distribución estadística. Sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por
una gráfica.

13
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.4.1. Parámetros Estadísticos de Centralización.

Nos indican entorno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. Las medidas de
centralización son:

PARA SABER MÁS SOBRE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA


CENTRAL….
https://drive.google.com/file/d/1RfAxDoMhQoJ4_Jj3EWFKHaqvUa9qA1N
W/view?usp=sharing

1.4.2. Parámetros Estadísticos de Dispersión.

Las medidas de centralización no son suficientes para poder comprender lo que


acontece en una distribución de datos. Piensa que una media de 5 con dos exámenes

14
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

se puede obtener de formas muy diferentes, por ejemplo con dos cincos o con un cero
y un diez, obviamente aunque la media es la misma en el primer caso las notas están
concentradas y sin embargo en la segunda se dan situaciones extremas. Las
medidas de dispersión indican si los datos están más o menos agrupados respecto
de las medidas de centralización, en resumen, las medidas de dispersión nos
informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas
de dispersión son:

1.4.3. Rango o Recorrido.

El rango o también llamado recorrido, mide la amplitud de los valores de la muestra y


se calcula por la diferencia entre el valor más elevado y el valor más bajo.

1.4.4. Desviación Media.

La desviación respecto a la media es la diferencia en valor absoluto entre cada valor de


la variable estadística y la media aritmética.

Veamos cómo se calcula con un ejemplo:

Calcular la desviación media de la siguiente distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

Recordemos que la media aritmética se calcula haciendo la sumatoria de todos los


valores dividido entre el total de los datos o tamaño de la muestra. En el ejemplo son
8. El cálculo nos dará un número, en este caso 9.

15
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Ahora le aplico la formula Di = |x - x| a cada dato de los 8 que tengo y calculo la media
aritmética de cada uno de esos valores absolutos.

¿Qué significa esto? La desviación media es un indicador estadístico que muestra la


desviación o la dispersión de los datos con respecto a la media. Significa que los datos
se dispersan con respecto a la media en 2,25 unidades.

1.4.5. Varianza.

La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la


media de una distribución estadística.

Ejercicio de aplicación

Calculemos la varianza de la siguiente distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

En otras palabras, sigue estos pasos:

1. Calcula la media (el promedio de los números).

2. Ahora, por cada número resta la media y eleva el resultado al cuadrado


(la diferencia elevada al cuadrado).

16
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

3. Ahora calcula la media de esas diferencias al cuadrado.

1.4.6. Desviación Típica o Estándar.

La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. La desviación estándar se


representa por σ.

Ejercicio de aplicación

Calcular la desviación estándar de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18

Lo vamos a entender mejor con un ejemplo práctico.

Supongamos que tú y tus amigos midieron las alturas de sus perros (en milímetros):

Las alturas (de los hombros) son: 600mm, 470mm, 170mm, 430mm y 300mm. Calcula
la media, la varianza y la desviación estándar.

Respuestas:

17
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Así que la altura media es 394mm. Veamos esto en el gráfico, señalado con la línea
verde.

Ahora calculamos la diferencia de cada altura con la media:

Para calcular la varianza, tomamos cada diferencia, elevamos al cuadrado y hacemos


la media:

Así que la varianza es 21,704.

Y la desviación estándar es la raíz de la varianza, así que:

Desviación estándar:

Ahora veremos para qué es útil la desviación estándar: observa qué alturas están una
distancia menor de la desviación estándar (147mm) de la media:

18
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Así que usando la desviación estándar tenemos una manera "estándar" de saber qué
es normal, o extra grande o extra pequeño.

Los Rottweilers son perros grandes. Y los Dachsunds son un poco menudos... ¡pero
que no se enteren!

Elevar cada diferencia al cuadrado hace que todos los números sean positivos (para
evitar que los números negativos reduzcan la varianza).

Y también hacen que las diferencias grandes se destaquen. Por ejemplo 1002
=10.000 es mucho más grande que 502 =2.500

Pero elevarlas al cuadrado hace que la respuesta sea muy grande, así que lo
deshacemos (con la raíz cuadrada) y así la desviación estándar es mucho más útil.

Desviación Típica:

EJE DE CONTENIDOS 2

En este segundo eje de contenidos, vamos a explorar sobre


fracciones, distintas formas de escribirlas, representarlas y operar con ellas.
A medida que avances con la lectura del material, verás también, la
importancia de las diferentes usos de las fracciones en distintas situaciones
problemáticas ¡iniciemos!

19
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1. LAS FRACCIONES
1.1. INTRODUCCIÓN

1.2. FRACCIONES EQUIVALENTES

Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad.

Para obtener dos fracciones equivalentes podemos multiplicar o dividir por el mismo
número tanto a numerador como a denominador.

Para comprobar si dos fracciones son equivalentes se verifica que el producto


cruzado sea igual, es decir, dadas dos fracciones:
𝒂 𝒄
= 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗𝒂𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒔𝒊 𝒚 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒔í 𝒂 ∙ 𝒅 = 𝒃 ∙ 𝒄
𝒃 𝒅

Ejemplo: las siguientes fracciones son equivalentes.

3 12
= → 3 ∙ 20 = 5 ∙ 12 → 60 = 60
5 20

20
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.3. REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA DE LAS FRACCIONES

Todas las fracciones pueden ubicarse en la recta numérica. Estudiemos cómo se


hace en cada uno de los casos. Existen dos formas de expresar las fracciones:
Fracción propia e impropia.

1.3.1. Fracción Propia (Cuando el numerador es menor que el denominador).

Toda fracción propia se ubica entre el 0 y el 1 de la recta. Sólo habrá que dividir ese
segmento de recta en las partes que indica el denominador de la fracción; mientras,
el numerador nos señala cuantas partes hay que tomar.

Por ejemplo, si ubicamos 2/3 en la recta numérica, dividimos en 3 partes iguales la


unidad y tomamos las dos primeras partes desde el cero.

1.3.2. Fracción Impropia (Cuando el numerador es mayor que el


denominador).

Las fracciones pueden ser transformadas a número mixto (parte entera y fracción),
antes de ubicarlas en la recta numérica. Ello, debido a que las fracciones impropias
son mayores que 1.

Al convertirlas en número mixto, el entero que se obtiene nos indica entre que
números enteros está la fracción impropia, y la fracción que nos resulta se ubica entre
dichos números.

Por ejemplo, veamos qué sucede con 5/3.

21
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

El entero 1 nos indica que la fracción está entre el 1 y el 2. Por eso, dividimos ese
segmento (del 1 al 2) en tres partes iguales y marcamos donde va 2/3. De este modo,
ubicamos allí mismo los 5/3, que corresponden a nuestra fracción original.

O simplemente dividimos tantas unidades en tercios como sean necesarias para


completar cinco tercios.

Ejemplo: Ubicar en la recta 3/4; 1/4 y 7/4

1.4. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Dados dos números enteros ( a ) y ( b ); se dice que ( a ) es divisible por ( b ) si la


división ( a / b ) es una división exacta, esto quiere decir que el Resto es cero (0).

Divisibilidad por 2: un número es divisible por 2 cuando termina en cifra par.

Ej. 30, 26, 24

Divisibilidad por 3: un número es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es un


múltiplo de 3.

22
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Ej. 123 se suman las cifras (1 + 2 + 3 ) = 6 seis es múltiplo de tres

Divisibilidad por 5: un número es divisible por 5 cuando termina en 0 o en 5.

Ej. 45, 120, 25

Divisibilidad por 10: un número es divisible por 10 si termina en 0.

Ej. 120, 3850, 1000

1.5. SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

Simplificar una fracción consiste en reducir el numerador y el denominador sin alterar


el resultado de la fracción. Una fracción, se puede Simplificar cuando el numerador y
el denominador se pueden dividir, en forma exacta, con un mismo número entero.

Aplicando los Criterios de Divisibilidad podemos determinar si se puede simplificar


dividiendo el numerador y el denominador entre: 2 ; 3 ; 5 ; 10

Simplificación por ( 2 ): El numerador y el denominador deben ser pares, por lo que


son divisibles por 2.

2 2/2 1
 
4 4 / 2 2 Entonces si dividimos el numerador y el denominador por (2).

Simplificación por ( 3 ): El numerador y el denominador son divisibles por 3.

3 3/3 1
 
12 12 / 3 4 Entonces si dividimos el numerador y el denominador por

(3).

Simplificación por ( 5 ): El numerador y el denominador son divisibles por 5.

15 15 / 5 3
 
25 25 / 5 5 Entonces si dividimos el numerador y el denominador
por (5)

Simplificación por ( 10 ): El numerador y el denominador son divisibles por 10.

10 10 / 10 1
 
30 30 / 10 3 Entonces si dividimos el numerador y el denominador por

(10).

1.6. OPERACIONES CON FRACCIONES

1.6.1. Suma. 1.6.2. Resta.

23
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Con el mismo denominador: Con el mismo denominador:


Se suman los numeradores y se Se restan los numeradores y se deja
deja el mismo denominador. el mismo denominador.
3 2 5 3 2 1
+ = − =
7 7 7 7 7 7

Con distinto denominador: Con distinto denominador:


Se pueden buscar fracciones Se pueden buscar fracciones
equivalentes que tengan el mismo equivalentes que tengan el mismo
denominador. denominador.
3 2 9 8 17 3 2 9 8 1
+ = + = − = − =
4 3 12 12 12 4 3 12 12 12

Se busca el mínimo común Se busca el mínimo común múltiplo


múltiplo denominador de los denominador de los denominadores. Se
denominadores. Se divide el común divide el común denominador por el
denominador por el denominador de la denominador de la primera fracción y se
primera fracción y se multiplica por el multiplica por el numerador de la misma
numerador de la misma fracción. fracción. Colocamos la operación resta y
Colocamos la operación suma y realizamos el mismo procedimiento con la
realizamos el mismo procedimiento con siguiente fracción.
la siguiente fracción. Restamos ambos resultados y
Sumamos ambos resultados y colocamos el mismo común
colocamos el mismo común denominador.
denominador. 3 2 9−8 1
3 2 9 + 8 17 − = =
4 3 12 12
+ = =
4 3 12 12

1.6.3. Operaciones Combinadas con Sumas y Restas de Fracciones

a) Quitar primero los paréntesis, luego los corchetes y después las llaves, y al
final hacer las operaciones. No es muy recomendable.

b) Hacer las operaciones paso a paso. Si lo es:

Primer paso: resolver las operaciones que se encuentran contenidas dentro de


un paréntesis (siempre que aparezcan).

24
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Segundo paso: proceder de la misma manera con los corchetes (siempre que
aparezcan).

Y por último con las llaves (siempre que aparezcan). Siempre respetando este
orden.

1.6.4. Multiplicación o Producto de Fracciones.

Se multiplica numerador por numerador y denominador por denominador

Es conveniente realizar simplificaciones antes de efectuar el producto. La


simplificación se realiza aplicando el mismo criterio de divisibilidad, entre un número
del numerador y otro del denominador.

1.6.5. División o Cociente de Fracciones.

Puede emplearse dos métodos:

a. Se multiplican en cruz, la segunda fracción es la que cruza.

2 6
:
Ejemplo: 5 7

2 6 2  7 14 7
:   
5 7 5  6 30 15

25
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

8
4:
Otro ejemplo: 3

8 4 8 4  3 12 3
4:  :   
3 1 3 1 8 8 2

b. Se invierte la segunda fracción y se multiplica

Ejemplo:

2 6 2 7 2  7 14 7
:     
5 7 5 6 5  6 30 15

1.6.6. Operaciones Combinadas de Fracciones con las cuatro


operaciones.

Se pueden encontrar con y sin paréntesis, el procedimiento de resolución es


diferente, por ello, debes estar atento y tener cuenta las indicaciones que te daremos
a continuación.

Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

La misión de separar en término, que es el primer paso y más importante, es la de


unir o "empaquetar" aquello que está separado por signos de suma y resta.

Los signos de multiplicar unen más que los de sumar y restar, es decir, cuando dos
números están unidos por el signo de multiplicar forman un bloque inseparable.

Para poder sumar o restar dos números deben estar sueltos, no podemos sumar dos
números si uno de ellos está unido por el otro lado a otra expresión mediante un signo
de multiplicar.

Las operaciones combinadas se resuelven en varios pasos, todo lo que no se


resuelva en un paso se debe copiar otra vez tal como estaba, sin olvidarlo ni cambiarlo
de posición.

Como norma general es aconsejable comenzar resolviendo lo del interior de


paréntesis, seguir luego con las multiplicaciones y terminar realizando las sumas y
restas que queden.

1.6.7. Cálculos combinados con paréntesis, corchetes y llaves.

26
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Es combinar todo lo visto hasta ahora, aunque se recomienda ir haciendo las


operaciones poco a poco, siempre teniendo en cuenta que se realizan en primer lugar
los productos y divisiones, y después las sumas y las restas. Una herramienta
práctica, que te puede ayudar en todos los casos es realizar cálculos auxiliares, es
decir realizar operaciones pequeñas en el margen de la hoja.

Visita el siguiente sitio web donde se resuelven ejercicios combinados con paréntesis,
corchetes y llaves:

https://youtu.be/OBMwV709QZ8

1.7. EXPRESIÓN DECIMAL DE UNA FRACCIÓN

1.7.1. Decimales exactos y periódicos.

Como recordarás la expresión decimal de una fracción se obtiene dividiendo el


numerador entre el denominador. Consideremos la fracción 34/8:

Es decir, 34/8 = 4,25.

4,25 es la expresión decimal de 34/8 y de cualquier fracción equivalente a ella. A su


vez, 34/8 o cualquier fracción equivalente se llama fracción generatriz de 4,25.

Diremos que 4,25 es un número decimal exacto porque tiene un número finito de
cifras decimales.

De lo que hemos comentado se deduce que todo número racional tiene una
expresión decimal exacto o periódico.

27
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Decimales La fracción generatriz de un decimal exacto es una fracción que tiene


por numerador al número, escrito sin coma decimal, y por denominador un
exactos
uno seguido de tantos ceros como cifras decimales tiene. Ejemplo:

La fracción generatriz de un decimal periódico puro es una


Decimales periódicos

fracción que tiene por numerador al propio número, escrito sin los
signos coma y periodo, menos el número formado por las cifras
puros

anteriores a la coma. Por denominador tiene tantos nueves como


cifras decimales hay en el periodo. Ejemplos:
Decimales periódicos

La fracción generatriz de un decimal periódico mixto es una


Decimales periódicos mixtos

fracción que tiene por numerador al propio número, escrito sin los
signos coma y periodo, menos el número formado por las cifras
anteriores al periodo quitándole la coma. Por denominador tiene tantos
nueves como cifras hay en el periodo seguidos de tantos ceros como
cifras hay entre la coma y el periodo. Ejemplos:

Hemos comprobado también que todo decimal exacto o periódico se puede


escribir como una fracción.

28
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Visita los siguientes sitios web para afianzar la transformación de decimales a


fracción:

Vídeo 1: CONVERTIR un número DECIMAL EXACTO a FRACCIÓN:

https://youtu.be/YdjXZnKxudc

Vídeo 2: CONVERTIR un número DECIMAL PERIÓDICO PURO a FRACCIÓN:

https://youtu.be/EZGEn-HiAL4

Vídeo 3: CONVERTIR un número DECIMAL PERIÓDICO MIXTO a FRACCIÓN:

https://youtu.be/K72QbHKLNvM

1.8. DIFERENTES USOS EN SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

29
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.8.1. Fracción como parte un todo o unidad.

Comenzaremos viendo cómo la fracción se usa para describir “partes” de un todo o


unidad.

El todo se toma como unidad y la fracción expresa un valor con relación a ese todo.

Veamos una situación:

Cuando vamos de viaje vemos que el tanque de un auto contiene 3/4 de nafta.

3 indica las partes que tenemos.

4 es el total de partes del tanque que consideramos (si dividimos


el tanque en cuatro partes).

Veamos otras situaciones del uso de las fracciones como parte de un todo o unidad:

SITUACIÓN 1:

Mariana y un amigo fueron al cine. Llevaron 3 chocolates


para repartir en partes iguales entre los dos sin que sobre
nada. ¿Cómo lo harías?

Solución:

Le podemos entregar un chocolate entero


a cada uno, luego queda un chocolate
entero más por lo que se puede partir a la
mitad, y que cada uno se coma medio
chocolate más.

Por lo tanto, cada uno comerá 1 chocolate y medio. Esto matemáticamente se puede
1 3
expresar como: 12 = 2
SITUACIÓN 2:

Se realizó una excursión al Parque de Las Quijadas y sobraron $ 210 y se lo quiere


devolver en partes iguales a las 12 personas que fueron.

¿Cómo harías para saber cuánto le toca a cada uno?

30
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1. Se puede representar esta situación como la razón entre 210 y 12, mediante
210
una fracción:
12

2. También se puede realizar la división entre el numerador y el denominador:

210 ∶ 12 = 17,5 → que es la expresión decimal.


La cantidad de $ que le corresponde a cada persona es $ 17, 5.

Estos ejemplos te muestran que la elección de una u otra forma de


representar un número racional depende del problema o situación que se deba
resolver.

Para el problema de repartir el $ que sobró de la excursión, conviene expresar como


decimal.

En la situación de repartir chocolates, lo expresamos como fracción.

1.8.2. Fracción como relación entre dos cantidades (razón).

Si tenemos la siguiente situación:

En un diario salió una noticia que decía: “Uno de cada dos argentinos tiene Facebook”

1
Matemáticamente esta expresión se representa como:
2

Esta interpretación de la fracción se conoce como razón entre dos números, en este
caso es la razón entre 1 y 2.

Veamos otro ejemplo:

En una empresa 4 de cada 7 empleados tienen a lo sumo 10 años de antigüedad.

4
Matemáticamente esta expresión se representa como:
7

1.8.3. Fracción de una cantidad.

Las fracciones nos permiten hacer el cálculo de la parte de una cantidad dada.

31
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Para entenderlo mejor, veamos la siguiente situación:

El tanque de nafta de un auto tiene una capacidad de 60 litros. Al pasar por una
estación de servicio el conductor observa que le quedan 1/4 del total del tanque. Si
queremos saber los litros de nafta que aún le queda en el tanque, es necesario hacer
un cálculo para averiguarlo. En este caso, la fracción funciona como operador.

La forma práctica de resolver estos tipos de ejercicios consiste en multiplicar la


fracción por el valor o cantidad que represente el "todo“:

1.8.4. Fracción y Porcentaje.

En la vida diaria, es habitual en nuestro lenguaje el uso de los términos: porcentaje,


por ciento, como también el cálculo de ellos.

¿Qué es el porcentaje?

El porcentaje representa una parte de un total.

Por ejemplo: una tarta se divide en 2 partes y tomamos 1, el porcentaje que esto
1
representa sería: = 0,5
2

El porcentaje se representa en tantos por 100, que se calcula multiplicando el


resultado obtenido por 100.

En nuestro ejemplo 0,5 x 100 = 50%

Entonces, para calcular un porcentaje (A) de un número (B) se aplica la fórmula:

(𝐀∙𝐁)
𝐀% 𝐝𝐞 𝐁 = 𝟏𝟎𝟎

Por ejemplo: calcula el 20% de 60.

(20∙60) 1200
Solución: 20% de 60 = = = 12
100 100

32
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

1.8.4.1. Aumentos porcentuales.

Para incrementar una cantidad en un porcentaje, primero calculamos lo que


representa el porcentaje de esa cantidad y luego se lo sumamos a dicha cantidad.

Por ejemplo: incrementa 150 en un 20%.

Calculamos cuanto es un 20% de 150:

(20 ∙ 150) 3000


20% de 150 = = = 30
100 100
Este importe se lo sumamos al importe inicial:

150 + 30 = 180

Otro problema que se puede plantear es una cantidad que varía de un importe
inicial a un importe final y queremos saber en qué porcentaje se ha incrementado.

Por ejemplo: un automóvil que valía US$12.000 ha incrementado su precio a


US$13.500 ¿Qué porcentaje se ha incrementado?

Se calcula aplicando la fórmula:

% variación = (Importe final - Importe inicial) x 100 / Importe inicial

En el ejemplo:

(13500 − 12000) ∙ 100 1500 ∙ 100 150000


% de variación = = = = 12,5%
1200 1200 1200

1.8.4.2. Disminuciones porcentuales.

Para disminuir una cantidad en un porcentaje, calculamos lo que representa el


porcentaje de dicha cantidad y luego se lo restamos.

Ejemplo: disminuye 90 en un 40%.

Calculamos cuanto es un 40% de 90:

(40 ∙ 90) 3600


40% de 90 = = = 36
100 100

33
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

Este importe se lo restamos al importe inicial:

90 - 36 = 54

Al igual que en el caso anterior, se puede plantear el problema de una cantidad que
disminuye de un importe inicial a un importe final y queremos saber en qué
porcentaje lo ha hecho.

Por ejemplo: un televisor que valía US$900 ahora cuesta US$720. ¿Qué porcentaje
ha disminuido?

Se aplica la misma fórmula que en el punto anterior:

% variación = (Importe final - Importe inicial) x 100 / Importe inicial

En el ejemplo:

(720 − 900) ∙ 100 −180 ∙ 100 −18000


% de variación = = = = −20%
900 900 900

1.8.4.3. Repartos proporcionales.

Iniciamos con la siguiente situación:

Tres amigos salen a pasear, el primero toma 3 helados, el segundo 2 helados y el


tercero 1 helado. El total de la consumición es $360 ¿Cuánto tiene que pagar cada
uno?

No podemos dividir el importe entre 3 porque cada uno de ellos ha tomado un número
diferente de helados.

Para realizar un reparto proporcional, en función del número de helados tomados,


aplicamos una regla de 3 simple:

Entre los 3 amigos han tomado 6 helados:

- El primero de los amigos ha tomado 3:

6 helados ------> $360


3 helados ------>“a” $

Siendo “a” = (360 x 3) / 6 = $180 tiene que pagar el primer amigo

34
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

- El segundo de los amigos ha tomado 2:

6 helados ------> $360


2 helados ------>“b” $

Siendo “b” = (36 x 2) / 6 = $120 tiene que pagar el segundo amigo.

- El tercero de los amigos tan sólo ha tomado 1:

6 helados ------> $360


1 helados ------>“c” $

Siendo “c” = (36 x 1) / 6 = $60 tiene que pagar el tercer amigo.

35
CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. Zuviría 778. Salta. 4400. Argentina. Tel. 0387 4220075
www.cedsa.edu.ar

ACTIVIDAD PRÁCTICA - OBLIGATORIO

Para descargar y resolver la actividad obligatoria, debes ingresar a la sección


ACTIVIDAD PRACTICA OBLIGATORIA BLOQUE N°1 – MATEMÁTICA de la
plataforma. ¡Éxitos!

TRABAJO INTEGRADOR 1 - 1ERA PARTE PROYECTO

36

También podría gustarte