Espiritu Critico
Espiritu Critico
Comprender ideas complejas: en ocasiones, nos encontramos Tomar mejores decisiones: a partir de la reflexión, la
con situaciones e ideas complejas que, a primera vista, son lógica, la experiencia, una mente abierta y la
imposibles de entender. El pensamiento crítico puede verificación de la información, es posible tomar
entrenar a la mente a ser capaz de desgranar este tipo de decisiones más acertadas.
ideas hasta comprenderlas de manera perfecta.
Ser más empáticos: la empatía es la capacidad de
Crear nuevas ideas: investigar y tratar de comprender lo que ponerse en el lugar de otras personas. Cuando
se lee, ve o escucha a través del pensamiento es el alimento somos capaces de crear un pensamiento propio,
para el cerebro. A partir de aquí, se adquiere un también logramos comprender mejor la perspectiva
conocimiento que puede poner en marcha la creatividad . de los demás.
6 puntos para construir un pensamiento crítico y ejemplos
Aristóteles, unos de los grandes pensadores de la historia de la humanidad, aseguraba que “es señal de una mente
educada poder considerar un pensamiento sin necesidad de aceptarlo”. Y es que, para tener un pensamiento crítico, es
necesario entrenar la mente.
1. Desconfiar de (casi) todo Descartes, otro de los filósofos más influyentes de Occidente, llegó a la conclusión del
famoso “pienso, luego existo” a través del pensamiento crítico. Dudó y desconfió de todo lo que le rodeaba, hasta que,
finalmente, tuvo la clarividencia de que lo único de lo que no podía dudar era de sus propios pensamientos, ya que,
indudablemente, estaban allí.
2. Mantener la mente abierta El pensamiento “out of the box” o fuera de la caja es otro ejemplo de pensamiento
crítico. Encerrarnos en nuestras ideas, no aceptar las de los demás o negar todo aquello que se sale fuera de nuestras
creencias nos hace más débiles. Sin embargo, mantener la mente abierta es fundamental para diseñar nuestras propias
ideas.
3. Evitar la crítica inútil a favor de la opinión crítica Uno de los errores más comunes que todos
cometemos alguna vez es caer en la crítica fácil. Dar una opinión poco constructiva es mucho más sencillo que pensar y
ofrecer otro punto de vista que presente una alternativa.
4. Concentrarse en la solución Otro ejemplo para fomentar el pensamiento crítico es dejar de dar vueltas a los
problemas y ponernos manos a la obra para buscar soluciones. Obcecarse en los problemas no conlleva nada bueno. Sin
embargo, si somos capaces de pensar de forma crítica, podemos analizarlos y encontrar soluciones.
5. Tener claros tus objetivos Cuando no se tiene un rumbo fijo, es difícil llegar al destino. Sin embargo, si tenemos
claros nuestros objetivos, es más sencillo alcanzar las metas que nos proponemos. El pensamiento crítico nos ayuda a
construir estrategias que nos ayuden a conseguirlo.
6. Partir del no conocimiento Pensar que tenemos la verdad absoluta, que sabemos todo o que no hay nada que
podamos aprender es uno de los mayores errores que podemos cometer. Por el contrario, el aprendizaje constante se
retroalimenta: cuanto más aprendemos, más cultivamos el pensamiento crítico y más queremos aprender.
FRASES MOTIVADORAS
juicio”. La Rochefoucault
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
VICTOR HUGO MORA BARREZUETA
TEMA:
ESPIRITU CRITICO
INTEGRANTES:
1. ALCÍVAR ANTHONY
2. ÁLVAREZ IVÁN
3. ANCHUNDIA
4. ARISTEGA JOSUÉ
5. ARGUELLO GISELL
6. ÁVILA ÁNGEL
7. BAQUE CRISTHIAN
8. BRAVO MARÍA
CURSO: 2¨C¨ INFORMÁTICA