Ensayo - Massiel Reyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

KEYLA GARCIA

HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMA CON LOS E.E.U.U

AD11A

MASSIEL REYES

8-1022-38

ENSAYO

TRATADO HAY – BUNAU - VARILLA


EL TRATADO DE HAY – BUNAU VARILLA Y LAS CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA MILITAR

ESTADOUNIDENSE EN LA ZONA DEL CANAL DE PANAMA

Tratado Hay – Bunau Varilla

Fue firmado en noviembre de 1903 por el secretario de Estado estadounidense John

Hay y el recién nombrado ministro Plenipotenciario de Panamá en Washington, Philippe

Bunau Varilla.

Estados Unidos recibió una franja de diez millas de ancho a ambos lados del Canal,

así como las aguas y tierras necesarias para la construcción, mantenimiento, saneamiento,

operación y defensa del Canal dentro o fuera de esta zona. De hecho, las autoridades

panameñas quedaron excluidas de cualquier actividad dentro de ese teritorio y Estados

Unidos podía intervenir en las ciudades de Panamá y Colón y áreas adyacentes en caso de

alteración del orden público. Aunque se subrayó la neutralidad del Canal, en caso necesario

Washington podría levantar fortificaciones y establecer estaciones navales.

Panamá venía siendo parte escencial de todas las formas de organización política y

territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de 17

intentos de secesión y dos separaciones consumadas durante el siglo XIX. 12 entre las

razones por las cuales el “departamento de Panamá” declaró su separación de Colombia el 3

de noviembre de 1903, se encuentran: el fracaso de las obras de construcción del canal de


Panamá, por parte de la Compagnie Universelle du Canal de Panama; la Guerra de los Mil

Días, que ocasionó grandes pérdidas humanas y materiales en el istmo. El 15 de noviembre,

John Hay envió a Philippe Bunau-Varilla, un proyecto de tratado basado en el rechazado

Tratado Herrán-Hay, algo modificado, para que se amoldara a las condiciones que se han

suscitado en ese momento, y le solicitó que lo devolviera tan pronto como pudiese. Bunau-

Varilla hizo bastantes modificaciones al proyecto y todavía no satisfecho, redacto un nuevo

tratado basado en cuatro hechos:

1. La neutralidad del Canal de Panamá.

2. La igualdad para todas las banderas, tanto la estadounidense como las demás.

3. El pago a Panamá de los diez millones de dólares, originalmente destinados a Colombia.

4. La protección de Panamá contra cualquier agresión.

 Siendo más exactos, el Tratado transformaba a Panamá en un protectorado de los

Estados Unidos, al tiempo que enajenaba el territorio nacional. Además, se le otorgaba a

perpetuidad a los Estados Unidos una franja de diez millas de ancho a ambos lados del

Canal, así mismo como las aguas y tierras necesarias para la construcción,

mantenimiento, saneamiento, operación y defensa del Canal dentro o fuera de esta

Zona. Con respecto al ejercicio de la soberanía en la Zona del Canal, se expresaba que

se le otorgaba a los Estados Unidos todos los derechos, poder y autoridad en la Zona

que esta nación ejercería como si fuera soberana del territorio (con exclusión del

ejercicio de tales derechos soberanos, poder o autoridad por la República de Panamá.)


Los derechos de los Estados Unidos para la construcción y mantenimiento del Canal

prevalecerían sobre los de Panamá en toda la República. Estados Unidos podía intervenir

en las ciudades de Panamá y Colón y áreas aledañas en caso de alteración del orden

público.

ANTECEDENTES:

Desde 1831 hasta 1903, Panamá fue parte integral de todas las formas de

organización política y territorial de la República de Colombia, y durante el siglo XIX

hubo aproximadamente 17 intentos de secesión y dos secesiones abiertas. 12. La

secesión de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, que incluyó el fracaso del

proyecto de la Compañía del Canal de Panamá para construir el Canal de Panamá; La

Guerra de los Mil Días, que provocó pérdidas humanas y materiales masivas en el Istmo;

y la anticuada demanda de autonomía de la clase política panameña y el rechazo del

Tratado Herrán-Hai por parte del Congreso colombiano. Los separatistas panameños

fueron apoyados por la administración del presidente estadounidense Theodore

Roosevelt, para quien la construcción del Canal de Panamá era un objetivo

geoestratégico.

En la tarde del 4 de noviembre de 1903, el Gobierno Provisional anunció

oficialmente la creación de la República de Panamá. El 6 de noviembre, el gobierno de

Estados Unidos, a través del secretario de Estado John Hay, envió un telegrama al cónsul

panameño, reconociendo de facto al nuevo país. Mientras se organizaba el nuevo país,


Philippe Buñao-Valilla insistió en ser designado plenipotenciario de Panamá ante Estados

Unidos como recompensa por su ayuda en la rebelión, ya que había cumplido con su

responsabilidad. El 20 de octubre de 1903, el presidente de Panamá se reunió con

Manuel Amador Guerrero (más tarde el primer presidente elegido democráticamente de

Panamá) en Nueva York mientras Panamá se preparaba para la secesión.

El argumento de Buñao-Valira para agilizar el nombramiento se basa en el

obstáculo para desempeñarse como ministro plenipotenciario en Panamá sin un

nombramiento formal. El 6 de noviembre, el Gobierno Militar del Gobierno Provisional de

la República de Panamá recibió una proclama nombrándolo Ministro Extraordinario y

Plenipotenciario del Gobierno de los Estados Unidos y Ministro Plenipotenciario para las

Negociaciones Políticas y Financieras.

 Consecuencias de la presencia militar Estadounidense en la zona del Canal de

Panamá

 Consecuencias Económicas:

 VULNERABILIDAD DE LA NACION PANAMEÑA: Las instalaciones militares que Estados

Unidos mantiene extra-tratado en la Zona, han convertido a Panamá en el posible

objetivo militar de los enemigos de esa nación y la exponen a las desastrosas


consecuencias de una guerra ajena. Situación de peligro que se ve agravada por la

posible existencia de instalaciones nucleares en el enclave canalero

 SECUELAS DE LA PRESENCIA MILITAR NORTEAMERICANA: La existencia de un enorme

contingente de soldados norteamericanos estacionados, permanentemente, en

territorio panameño ha originado numerosos problemas de convivencia y de índole

social. La violencia que tal situación conlleva para el espíritu panameño ha

provocado - a través de los 73 años de la presencia norteamericana - numerosos

enfrentamientos, trágicos incidentes y un gran saldo de muertos y heridos. Siendo,

los más connotados los llamados "incidentes de la bandera" suscitados por el deseo

panameño de ver, nuevamente, flamear la bandera nacional en la Zona del Canal.

 CONSECUENCIAS JURIDICAS: En la Zona canalera no sólo existe un Poder Ejecutivo,

Legislativo y Judicial norteamericano si no que los correspondientes poderes

panameños no tienen vigencia alguna. 13 En otras palabras, en la Zona no sólo rige

la ley norteamericana y la aplican autoridades norteamericanas, si no que la ley

panameña y las autoridades panameñas no tienen fuerza ni poder en ella. El enclave

colonial es inaccesible, aún para los funcionarios panameños encargados de exigir el

cumplimiento de las leyes panameñas, a personas obligadas a acatarlas.

 La Tarifa Dingley: Arancel proteccionista fijado por órdenes ejecutivas

estadounidense el 24 de junio de 1904. Era los intereses que afectaba a los

panameños de modo que era demasiado peligroso, ya que en la relación del Tratado
del Canal, esto no solo limitaba los beneficios económicos a niveles irrisorios, si no

que esta imponía al país una verdadera colonia en el corazón de su territorio.

 Convenio Taft: Este fue firmado entre el secretario general de Guerra de los Estados

Unidos y el Gobierno de Manuel Amador el 06 de diciembre de 1904.

 desventajas económicas para Panama:

1. Tenemos el convenio monetario de 1904.

2. La presencia de bancos y empresas norteamericanas.

3. El control de servicios de gas, el teléfono, el agua y la luz.

4. Las empresas norteamericanas en agro.

 Consecuencias sociales:

Gold Roll y Silver Roll:

Este es un sistema de pago implementado por los Estados Unidos en la construcción

del Canal de Panama.

 Gold Roll: Está conformado por estadounidenses blancos. Ellos ganaban desde los

$75.00 dólares solo la hora. Y se les construían sus casas lujosas.


 Silver Roll. Los silver están conformados por antillanos y blancos no

estadounidenses. Ellos ganaban desde $0.05, $0.10 y $0.25 centavos solo la hora. Y

estos vivían en barracas de madera.

 Consecuencias Jurídicas:

Convenio Arias - Russell:

El 19 de septiembre de 1906, por una orden del Gobernador de la zona del

canal, se estableció que el procedimiento para la extradición de criminales, y el 22

de septiembre de ese año se promulga que el decreto de extradición de personas

que son acusadas de delito y sobre todo el procedimiento para la extradición de los

fugitivos de la justicia de la zona del Canal de Panama.

o Intervenciones militares estadounidenses en Panama del siglo XX

1902: La guerra de los Mil días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17

de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, y por inconformidades ante las

políticas.
1903: Con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, Panama emite una declaración de

independencia de Colombia, la revolución fue diseñada por una facción panameña

respaldada por la compañía del Canal de Panama, una corporación franco-

estadounidense que esta esperaba conectar con los océanos del Atlántico y del Pacifico

con una vía fluvial a través del Istmo de Panama.

1904: abolición del ejército panameño

Esta situación deriva del hecho que Estados Unidos; alegando un supuesto peligro de

golpe militar en Panamá, obligó al gobierno nacional, en 1904, a decretar la abolición

del Ejército Panameño.

1906: las elecciones generales fueron efectuadas en presencia de tropas de infantería

del ejército de los Estados Unidos

1914: Fallo White

La demarcación del Fallo White fue rechazada por los panameños, puesto que a través

de ella se transfería a Costa Rica el disputado cantón de Talamanca y su capital, Sixaola.

Además, Panamá perdía una considerable porción de costa marítima del mar Caribe.

Tras la sentencia, la República de Costa Rica decide ejecutar las disposiciones del Fallo

White, ocupando la región de Coto. Esta acción causó molestia a Panamá dando inicio a

la Guerra de Coto, el 21 de febrero de 1921.

1916: desarme de la policía


Luego del enfrentamiento en el barrio rojo, los estados unidos acusaban a la policía

panameña como agresiva y con eso exigían la destitución del jefe de policía ya que el

siendo la máxima autoridad en ese entonces, quedaba completamente involucrado en el

hecho

1921: Guerra de Coto

Fue un conflicto bélico surgido entre Costa Rica y Panamá que ocurrió entre el 21 de

febrero y el 5 de marzo de 1921. Una fuerza expedicionaria ocupó en nombre de Costa

Rica la localidad de Pueblo Nuevo de Coto, un caserío en las márgenes del río

homónimo. La incursión se justificó por el hecho de que desde tiempos coloniales no se

tenía una frontera definida entre Costa Rica y Panamá, y ambas naciones consideraban la

zona alrededor de Coto como parte de su territorio. 4 El hecho encendió

el nacionalismo en ambas naciones, donde se organizaron fuerzas voluntarias para

resolver militarmente el conflicto.

1925: Movimiento inquilinario

El Presidente Rodolfo Chiari solicitaba la intervension del ejército estadounidense para

poder sofocar las protestas populares que luchaban contra el aumento del alquiler de

todas las viviendas.

1964: Sucesos del 09, 10 y 11 de enero.


Panamá y los Estados Unidos mantuvieron una serie de disputa por el control del Canal

de Panamá; tras una revuelta antiestadounidenses, se negoció un nuevo tratado sobre el

dominio del Canal de Panamá .

1989: Invasión Estadounidense a Panamá

La invasión estadounidense de Panamá de 1989, denominada en código

militar: Operación Causa Justa fue una acción militar del Ejército de los Estados

Unidos llevada a cabo entre el 20 de diciembre de 1989 declarado día de duelo nacional

en 2022 y el 3 de enero de 1990. Se realizó durante la administración del presidente de

Estados Unidos George H. W. Bush, en las ciudades de Panamá y Colón. El 15 de

diciembre de 1989, Panamá, bajo la dictadura del general Manuel Noriega, se declaró

en estado de guerra contra Estados Unidos.

Diversas fuentes indican que la invasión se dio en violación del tratado constitutivo de

las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. El 29 de diciembre de

1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas condenaba la intervención como

una flagrante violación del derecho internacional, con 75 votos a favor, 20 en contra y

40 abstenciones.

1990: Intervención armada temporal solicitada para poder resolver el intento de golpe

de Estado en contra del Presidente Guillermo Endara.


El período revisionista

A. Contexto histórico: En la segunda mitad del siglo XX, surgieron movimientos

revisionistas en América Latina que cuestionaron el papel de Estados Unidos en la

región y buscaron una reevaluación de los tratados y acuerdos impuestos

durante el período de dominio estadounidense.

B. Críticas al Tratado Hay-Bunau Varilla: Los revisionistas argumentaron que el

tratado era injusto y desfavorable para Panamá, ya que perpetuaba la

dependencia económica y política de la nación. También denunciaron la violación

de los derechos humanos durante la construcción del canal y la intervención

militar estadounidense en la región.

C. Movimientos de resistencia: Surgieron movimientos de resistencia en Panamá y

otros países de América Latina, que lucharon por la soberanía y la justicia social.

Estos movimientos buscaron desafiar la presencia militar estadounidense y

exigieron la revisión o cancelación del Tratado Hay-Bunau Varilla.

Periodo revisionista del Tratado Hay – Bunau Varilla

 Tratado Hay Bunau Varilla se dividen en estas etapas:

1. Etapa revisionista de convención del Canal Istmico o Tratado Hay Bunau Varilla
2. Su inicio fue en octubre de 1904 hasta la firma el 25 de enero de 1955 del Tratado

Remon – Eisenhower.

3. En este periodo de tiempo se realizan un untento serio pero fracasado de revisión en

1926, con el tratado Kellogg – Alfaro y dos momentos exitosos con los Tratados

Arias - Roosevelt y Remon – Eisenhower.

 Tratado Alfaro – Kellogg

1. Creado el 28 de julio de 1926 entre panamá y estados unidos

2. Sus condiciones fueron que este tratado regulaba el procedimiento para la

expropiación de tierras.

3. Las repercusiones en panamá son que obligaba a permitir el control de las

estaciones radiográficas por parte de U.S.A y que el nuevo pacto no ofrecía más

ventajas económico-fiscales para panamá que las planteadas en el Convenio Taft.

Puntos principales del tratado

1. La republica de panamá quedaba en capacidad de asegurar su propio desarrollo

consecuente a sus puntos geográficos.

2. Establecia que la zona del canal fuese ocupada y controlada exclusivamente para

los fines de mantener, funcionar, hacer y proteger el canal ya construido.

3. El nuevo tratado se inspiraba en propósitos de no perjudicar la prosperidad de

panamá y no reducir las rentas de su gobierno.

ARTICULOS:
A) Artículo I. Se le concede a los Estados Unidos el derecho de adquirir tierras

adicionales en territorio panameño y crea una comisión mixta para ejecutar

ese derecho.

B) Artículo II. Obliga a Panamá a entregar a los Estados Unidos, a perpetuidad, el

uso, operación y control de Cristóbal y sus aguas adyacentes.

C) Artículo III. Ambos países se obligan a construir en territorios panameños y

de la Zona del Canal, una red de carreteras para facilitar las comunicaciones.

Los Estados Unidos adquieren el derecho de transitar por todas las carreteras

del territorio panameño gratuitamente.

D) Artículo IV. Los Estados Unidos acuerdan a perpetuidad, restringir las ventas

a las personas de la Zona del Canal, reducir el número de personas que

puedan residir en dicha Zona y otras facilidades comerciales.

E) Artículo V. Se establece la libre y recíproca importación de artículos de

comercio y mercaderías en general, del territorio de la Zona de la República

de Panamá y viceversa, y se fijan medidas para restringir en contrabando

proveniente de los comisariatos.

F) Artículo VI. Subroga el Artículo 9 del Tratado de 1903, para permitir que: En

los puertos de Balboa y Cristóbal no se les cobre, salvo lo normal a los

buques panameños. No se cobre a los barcos estadounidenses ningún tipo


de impuesto cuando transiten por esos puertos. Se permitió a Panamá

construir edificios para aduanas en la Zona del Canal.

G) Artículo VII. Se acuerda que no se aplicará pena o que decomisó a los

vehículos o personas que los transporten por la Zona del Canal, a menos que

no tengan los sellos de las autoridades panameñas.

H) Artículo VIII. Se continuará en vigencias las normas sanitarias impuestas por

las autoridades de la Zona en las ciudades de Panamá y Colón.

I) Artículo IX. Concede a los Estados Unidos el control de todas las instalaciones

radiográficas en el territorio panameño y zona.

J) Artículo X. Regula conjuntamente la navegación aérea en el territorio

panameño y zoníta.

K) Artículo XI. Panamá se considera en estado de guerra en cualquier conflicto

armado en que los Estados Unidos sean beligerantes. En caso de que eso

ocurra, Panamá concede a Estados Unidos, el control y funcionamiento de

todas las comunicaciones radiográficas, naves aéreas y de navegación

marítima Estados Unidos asume la dirección y control de las operaciones

militares en cualquier punto del territorio de la República.


L) Artículo XII. Se acuerda el curso forzoso de la moneda fraccionaria panameña

en la Zona del Canal.

M) Artículo XIII –XIV. El primero trata sobre lo establecido en esta Convención no

afectará los derechos de ninguna de las dos partes, y el último sobre los

lugares en que se cambiarán las ratificaciones.

 Tratado Remón – Eisenhower

1. Aumento de la anualidad del Canal de Panama de la suma de B/.1,930,000.00 o

sea que B/. 430,000.00 que se acordaron en 1936 y B/.1,500,000.00 que se

agregaron.

2. Establecimientos del principio de igualdad básica de salarios y oportunidades

entre panameños y estadounidenses.

3. Establecimientos de la igualdad de jubilación entre empleado y trabajadores de

ambos países.

4. Devolución de tierras y edificios Punta Paitilla y la estación del Ferrocarril, entre

otras. Que en las ciudades de Panama, Colon y Taboga.

5. Suspensión de actividades comerciales en las ciudades de panamá y colon por el

ferrocarril.

 Tratado Arias – Roosevelt


1. Se restringieron las categorías de las personas que tendrían derecho a vivir

en el Canal de Panama

2. Declaración del derecho de los beneficios mutuos y perpetuos que

proporcionen para ambas naciones

3. Los estados unidos renuncia a tener el derecho al uso y ocupación de tierras

y aguas fuera de la Zona del Canal de Panamá que fueran necesarias para el

funcionamiento del mismo.

Bibliografias:

Tratado Hay-Bunau Varilla — Carpetas Docentes de Historia. Secretaria de Extension

Facultad Humanidades y Ciencias de la Educacion - UNLP. (s. f.).

http://carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/carpeta-1/notas/tratado-hay-bunau-varilla

Medina, G. (2021, 15 diciembre). Tratado Hay-Bunau Varilla y la constitución de 1904.

Medium. https://medium.com/@gabomedinaz25/tratado-hay-bunau-varilla-y-la-

constituci%C3%B3n-de-1904-a1d4d08151d4

La Estrella De Panamá, G.-. (s. f.). Bunau-Varilla, autor intelectual de la separación de

Panamá de Colombia. La Estrella de Panamá.

https://www.laestrella.com.pa/nacional/140716/bunau-autor-varilla-separacion-

intelectual
Avalon Project - Convention for the Construction of a Ship Canal (Hay-Bunau-Varilla

Treaty), November 18, 1903. (s. f.).

https://avalon.law.yale.edu/20th_century/pan001.asp

También podría gustarte