01 Hidrologia Defensa Ribereña San Miguel Del Rio Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA

MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA


CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

HIDROLOGIA
1.1. GENERALIDADES 4
1.1.1. Introducción 4
1.1.2. Antecedentes 6
1.1.3. Objetivos y metas del estudio 6
1.1.3.1. General 6
1.1.3.2. Específicos 6
1.1.4. Metas 7
1.1.5. Justificación 7
1.1.6. Actividades preliminares 7
1.1.6.1. Documentos de planificación 7
1.1.6.2. Materiales y equipos 8
1.1.7. Información y estudios básicos requeridos 8
1.1.8. Levantamiento topográfico de la zona del proyecto 8
1.1.9. Alcances del estudio 8
1.1.10. Recursos 9
1.1.11. Recopilación de datos 9
1.1.12. Ubicación política y geográfica 10
1.1.12.1 Ubicación política 10
1.1.12.2. Ubicación geográfica 10
1.1.13. Accesos al Proyecto 11

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO 13


1.2.1. Altitud 13
1.2.2. Regiones geográficas del Perú 13
1.2.3. Regiones naturales 13
1.2.4. Estaciones Meteorológicas del SENAMHI 13
1.2.5. Condición climática 13
1.2.6. Precipitación 14
1.2.7. Temperatura 14
1.2.8. Topografía y relieve 14
1.2.9. Recursos naturales 15
1.2.10. Geomorfología 15
1.2.11. Geología regional 16
1.2.11.1. Estatigrafía 17

1.3. INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Y CARTOGRÁFICA 19


1.3.1. Información básica 19
1.3.2. Información cartográfica y topográfica 19
1.3.3. Versión de pobladores 19

III. CUENCA DE LA QUEBRADA CAHIYACU HASTA LA UBICACIÓN DE LA

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 1


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

DEFENSA RIBEREÑA 20
3.1 Cuenca Quebrada Cachiyacu 20
3.2Unidad Hidrográfica Principal 20
3.3 Parámetros geomorfológicos de la cuenca hasta el punto de
interés 20
3.3.1 Parámetros de superficie 21
3.3.2 Parámetros de forma 21
3.3.3 Parámetros de relieve 24
3.2.4 Parámetros de la red de drenaje 29

IV. PLANTEAMIENTO METODOLOGICO DEL ESTUDIO 34


4.1 Generalidades 34
4.2 Etapa inicial 34
4.3 Etapa de campo 35
4.4 Etapa de gabinete 35

V. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS


EN 24 HORAS (mm) 36
5.1 Generalidades 36
5.2 Métodos de Diseño 36
5.2.1 Método hidrometeorológico 36
5.3 Obtención de Precipitaciones máximas en 24 horas en las
Estaciones 36
5.3.1. Análisis y tratamiento de Precipitaciones máx. 24 horas 38
5.3.2.1 Verificación de hipótesis estadísticas básicas en las
series históricas 38
a. Datos atípicos en la serie 38
b. Prueba de independencia (Wald-Wolfowitz) 41
c. Prueba de estacionalidad (Kendall) 43
d. Prueba de homogeneidad a escala anual (Wilcoxon) 44
5.3.2.2 Análisis de frecuencia de Valores Extremos 46
a. Distribución Normal 46
b. Distribución Log Normal 2 Parámetros 46
c. Distribución Pearson Tipo III 48
d. Distribución Log Pearson Tipo III 49
e. Distribución Gumbel 49
5.3.2.3 Pruebas de bondad de ajuste (PBA) 50
5.3.3. Resultados del análisis estadístico 53
5.4Tiempo de concentración 53
5.5Periodo de retorno 53
5.6 Curva Número (CN) 55

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 2


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

VI. MODELAMIENTO HIDROLOGICO 60


6.1. Introducción 60
6.2. Modelo Precipitación – Escorrentía 60
6.3. Calibración y validación del modelo 62
6.4. Caudales máximos de diseño 63
6.5. Otros resultados 64

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66


7.1 Conclusiones  66
7.2 Recomendaciones 67

ANEXOS
Anexo 01: Mapa de Cuenca Cachiyacu
Anexo 02: Registro histórico precipitaciones máximas en 24 horas estación
CO Tabalosos
Anexo 03: Prueba de datos dudosos (método Water Resources Council)
Anexo 04: Análisis estadístico y gráfica de probabilidades
Anexo 05: Prueba de bondad de ajuste Kolmogorov - Smirnov
Anexo 06: Caudales máximos de diseño
Anexo 07: Panel fotográfico
Anexo 08: Planos
HID-01 Planta
HID-02 Perfil del tramo
HID-03 Secciones de la defensa ribereña 1
HDI-04 Secciones de la defensa ribereña 2
HDI-05 Secciones de la defensa ribereña 3

I. GENERALIDADES
1. 1 Introducción
Las localidades de San Miguel y Nuevo San Miguel del Rio Mayo, siempre son afectadas por
inundaciones durante el periodo lluvioso de enero a abril, que se presenta en el Departamento de
San Martin.
El Centro Poblado Nuevo San Miguel, queda a 1.25 Km al oeste de la localidad de San Miguel, se
ve afectado por las aguas de la quebrada Mishquiyacu, tributaria por la margen izquierda de la
quebrada Cachiyacu, que a la vez desemboca por la margen derecha en el río Mayo.
La quebrada Mishquiyacu pasa por la entrada al centro poblado Nvo. San Miguel y desemboca
aguas abajo, a unos 300.0 m en la quebrada Cachiyacu. Cuando ésta quebrada crece, impide el

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 3


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

ingreso y salida de personas, vehículos, acémilas, etc. Durante las épocas de lluvias, la quebrada
crece y desemboca en la quebrada Cachiyacu, que ve incrementando su caudal, ya que también
crece en estas épocas, de ahí su fuerza erosiva y destructiva.
El Centro Poblado San Miguel, se ve afectado por las aguas de la quebrada Cachiyacu, que en la
actualidad ha cambiado de curso por su margen izquierda, está más próxima a las viviendas, como
se ve en la toma fotográfica, ha llegado a erosionar parte de la orilla izquierda y de ahí se divide en
2 cursos, uno que va a la derecha y la otra que va a la izquierda, es la que afecta al centro poblado
San Miguel.

Foto 01: Vista aérea de la quebrada Cachiyacu, está dividida en 02 brazos, lo que se observa aquí es el brazo de la
margen izquierda, en el C.P. San Miguel. Ya ha erosionado la orilla, por donde pasa la carretera de acceso al C.P.
Nuevo San Miguel.
Las aguas crecieron 02 veces en una misma semana, el 03/04/2023 y el 07/2023, siendo esta
última, la de mayor desastre, en la que las aguas de máximas han ingresado inclusive a las
calles del centro poblado San Miguel.

Ante esta situación, urge construir una defensa ribereña, desde la quebrada Mishquiyacu
frente al centro poblado Nvo. San Miguel hasta la desembocadura de la quebrada Cachiyacu
en el rio Mayo.
Se ha proyectado una defensa ribereña a orillas de la quebrada Mishquiyacu y aguas abajo, a
orillas de la quebrada Cachiyacu, para esto, necesitamos los estudios básicos, siendo uno de
ellos el estudio e Hidrológico e Hidráulico, con el que se va obtener los caudales máximos de
diseño (m3/s) y las dimensiones hidráulicas de la defensa ribereña.
La Hidrología y la Hidráulica necesitan de otras especialidades con las que se relacionan,
como la Topografía, Batimetría, Mecánica de Suelos, Climatología, etc.
Estos trabajos permitirán obtener los planos en planta y perfil del tramo en estudio y realizar
el modelamiento hidráulico del tramo de interés, que servirán finalmente para obtener las
dimensiones de la defensa ribereña.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 4


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Brazo de la quebrada Cachiyacu

Foto 02: Se observa desde la parte baja la quebrada Cachiyacu, aquí se observa uno de los brazos de la margen
izquierda, que ya ha erosionado la orilla izquierda, donde está la carretera que conduce al C.P. Nuevo San Miguel.

1.1.2. Antecedentes
Se ha contado con los siguientes estudios Hidrológicos e Hidráulicos sobre el tema, en los que se ha
participado:

1. Defensa Ribereña de la Captación y Desarenador del proyecto: “Construcción de captación de


agua, línea de conducción, PTAP y reservorio; además de otros activos en el (la) servicio de agua
potable y alcantarillado distrito de San Ignacio, provincia San Ignacio, departamento Cajamarca”.
Municipalidad Provincial de San Ignacio. Cajamarca. Ago 2021.

2. “Creación del Servicio de Protección Frente a inundaciones, en la localidad de Huimbayoc,


Margen Derecha del Rio Huallaga, Dist. Huimbayoc, Prov. San Martin, San Martin". Municipalidad
Distrital de Huimbayoc. Jul 2019.

3. Estudios complementarios de Hidrología e Hidráulica, Batimetría y Diseño Estructural de la


Defensa Ribereña Santa Lucía, Yurimaguas, Departamento de Loreto. Municipalidad Provincial de
Alto Amazonas. Dic 2019.

4. “Creación del Servicio de Protección de Ambas Márgenes del rio Tocache, Tramo Palo Blanco-
Rio Huallaga, Dist. y Prov. De Tocache, San Martin". Municipalidad Provincial de Tocache. Abr
2017.

5. “Ampliación de 3.0 km de Defensa Ribereña Margen Izquierda del Rio Huallaga en la Ciudad de
Picota”. Municipalidad Provincial de Picota. Abr 2017.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 5


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

1.1.3. Objetivos y metas del estudio hidrológico


1.1.3.1 Objetivo General
Obtener los caudales máximos de diseño (m3/s) con su respectivo periodo de retorno, para el
dimensionamiento hidráulico de la defensa ribereña del proyecto: “CREACIÓN DE LA DEFENSA
RIBEREÑA EN LA MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA CACHIYACU, EN LA
LOCALIDAD DE SAN MIGUEL DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS –
PROVINCIA LAMAS – DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”.

1.1.3.2. Objetivos Específicos


 Estimar los parámetros geomorfológicos de la cuenca de las quebradas Mishquiyacu y
Cachiyacu.
 Recopilación de información pluviométrica de la Estación CO Tabalosos (Código 106043), de
una serie de 19 años (2001-2019), estación con características de altitud y clima para la zona
en estudio.
 Realizar el análisis hidrológico de los datos pluviométricos para obtener datos ajustados o
corregidos a una determinada distribución estadística empleada en Hidrología. Para el presente
estudio se deberá 05 distribuciones: Normal, Log Normal 2P, Pearson Type III, Log Pearson
Type III y Gumbel Extremo Tipo I.
 Obtener las precipitaciones de diseño.
 Calcular de los periodos de retorno de diseño.
 Calcular los caudales máximos de diseño (m3/s)
 Desarrollar el modelamiento hidráulico de las quebradas Mishquiyacu y Cachiyacu, en la zona
del proyecto.
 Realizar el seccionamiento de todo el tramo donde se ubicará la defensa ribereña a orillas de
las quebradas Mishquiyacu y Cachiyacu, cada 20.0 m.
 Determinar del tirante máximo, alturas para el diseño de la defensa ribereña, correspondiente al
caudal máximo de diseño (m3/s).
 Cuantificar la socavación general y localizada para la cimentación de la defensa ribereña.

1.1.4. Metas
Las metas del presente estudio son los siguientes:
 Obtener las características físicas como área, perímetro, pendiente, longitud del cauce, etc., de la
cuenca de la quebrada Cachiyacu, C.P. San Miguel del Río Mayo, Distrito de Tabalosos,
Provincia de Lamas, San Martin.
 Obtener las precipitaciones de diseño para la cuenca de la quebrada Cachiyacu.
 Obtener los caudales máximos de diseño.
 Obtener el volumen de los sedimentos que transporta la quebrada Cachiyacu.
 Realizar el modelamiento hidráulico de las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu.
 Obtener las dimensiones en longitud, altura libre (m) y cimentación (m) de la defensa ribereña.

1.1.5 Justificación
El presente documento es uno de los estudios básicos para el diseño en altura y cimentación de la
defensa ribereña en las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu, en el C.P. San Miguel del Río Mayo.
Con el diseño hidrológico-estructural adecuado y su posterior ejecución, la defensa ribereña, estará
protegiendo a la población y viviendas, de las inundaciones que generan las aguas de máximas de
las quebradas objetos de estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 6


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

1.1.6. Actividades preliminares


1.1.6.1. Documentos de planificación
Para realizar el presente estudio se ha obtenido los planos topográficos, además de las hojas:
 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S06W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem
 Imágenes satelitales obtenida por Google Earth Pro.
 Estudios anteriores de Hidrología referida a formulación de estudios para defensas
ribereñas.

1.1.6.2 Materiales y equipos


Se ha contado con equipos básicos como GPS, wincha metálica y útiles de oficina.

1.1.7. Información y estudios básicos requeridos


a. Mapas de la zona del proyecto
Los mapas nos van a permitir definir las características geomorfológicas de la cuenca Cachiyacu,
como área total, perímetro, longitud total del río, cotas máximas y mínimas, etc., información
necesaria para el análisis del tipo de cuenca, respuesta rápida o lenta de la cuenca ante la presencia
de precipitaciones, tiempo de concentración, así como la generación de los caudales máximos de
diseño.

b. Información hidrometeorológica
Para esto se contó con información de precipitaciones máximas en 24 horas la estación CO
Tabalosos con código 000322 con una serie histórica de 19 años (2001 – 2019).

1.1.8. Levantamiento topográfico de la zona del proyecto


Fue necesario contar con el levantamiento topográfico de la zona del proyecto, con fines de conocer
la sección de las quebradas a lo largo de su flujo, además para la ubicación de los muros de
gaviones y para el modelamiento hidráulico, en una longitud total de 2,200.0 m. De esta longitud, la
defensa ribereña se proyectó para una longitud de 1,720.0 m

1.1.9. Alcances del estudio


 Identificación e inspección, de la zona de estudio para la obtención de datos de terrenos altos
y bajos, márgenes las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu en el punto de interés, estabilidad
de márgenes, zonas de derrumbes, zonas de sedimentación, etc.
 Información existente de datos de precipitaciones máximas en 24 horas, información
existente en la principal estación meteorológica circundante a la zona del proyecto: Estación
CO Tabalosos (código 106043).
 Análisis hidrológico de las precipitaciones máximas en 24 horas, de una serie de 19 años
(2001-2019) de la Estación CO Tabalosos.
 Los caudales obtenidos corresponden a periodos de retorno de 100 y 500 años.
 Realizar el levantamiento topográfico del tramo en estudio de las quebradas Cachiyacu,
Mishquiyacu y rio Mayo (2,200.0 m)
 Realizar el modelamiento hidráulico del tramo en estudio de las quebradas Cachiyacu,
Mishquiyacu y rio Mayo (1,720.0 m)
 Obtención de la altura total y la cimentación de la defensa ribereña.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 7


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

 Los cálculos obtenidos nos permitirán obtener los datos para la elaboración del diseño
Hidráulico para la obra propuesta, así como también obtener conclusiones y recomendaciones
de acuerdo a resultados alcanzados.
1.1.10. Recursos
Para la formulación del presente estudio ha participado Especialista en Hidrología e Hidráulica
Ing. Rubén Pinedo Nolorbe, además de un Asistente. Los programas utilizados fueron:

 Microsoft Office 2007


 ArcMap 10.3,
 HEC HS v.4.2.1
 HEC RAS v.6.3.1
 Hojas de calculo

1.1.11. Recopilación de Datos


Se contó con información de precipitaciones máximas en 24 horas de la Estación CO Tabalosos
(código 106043) con una serie de 19 años (2001 – 2019).

Además de:
 Plano de la Planta Topográfica y Perfil del tramo en estudio, E: 1/2000
 Secciones de las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu cada 20.0 m, E: 1/1000
 Imágenes Google Earth
 DEM de las Hojas obtenidas del Geoservidor del MINAM:
 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S06W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem

1.1.11.1. Trabajos de Campo


Reconocimiento y obtención de datos del área de trabajo para:

 Ubicación del punto en la orilla izquierda de las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu desde
dónde se generan los desbordes y hasta dónde se producen las inundaciones en el C.P. San
Miguel del Río Mayo.
 Identificar cauces secundarios de la quebrada Cachiyacu, sus niveles y longitudes máximas
alcanzados en ambas márgenes.
 Consultas a realizar con los pobladores del C.P. San Miguel del Río Mayo, sobre los
desbordes e inundaciones que se produjeron anteriormente, puntos alcanzados, áreas
anegadas, etc.

1.1.11.2. Trabajo de Gabinete


En gabinete se obtenido la información siguiente:
 Precipitaciones máximas en 24 horas, Estación CO Tabalosos, serie de 19 años (2001-
2019), código 106043.
 Plano del levantamiento topográfico del tramo en estudio, en una longitud de 2,200.0 m
 Curva granulométrica de las muestras de suelos del tramo, en ambas márgenes de las
quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu.

Además, se ha realizado lo siguiente:

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 8


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

 Seleccionado la distribución teórica cuyos resultados de precipitaciones de diseño serán


empleados para la generación de caudales máximos de diseño.
 La Prueba de Bondad de Ajuste a los resultados obtenidos para cada distribución teórica,
haciendo uso del método Smirnov - Kolmogorov.
 Uso de las distribuciones teóricas para análisis estadístico de las precipitaciones máximas
en 24 horas.
 Diseñado los planos de la zona de estudio, obras de arte y de la defensa ribereña.
 Cálculo los caudales máximos de diseño.
 El modelamiento hidráulico las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu en la zona de
emplazamiento de la defensa ribereña con el programa HEC RAS v 6.3.1
 Cortes de las secciones hidráulicas cada 20.0 m en el emplazamiento de la defensa ribereña,
luego de haber realizado modelamiento hidráulico.
 Estimado las características hidráulicas y geométricas de todo el tramo de la quebrada
Cachiyacu de la zona de emplazamiento de la defensa ribereña, tirante máximo y la
longitud máxima para el caudal máximo de diseño obtenido.
 Cálculo de la socavación general y localizada para la cimentación de la defensa ribereña.
 Conclusiones y recomendaciones respectivas para complementar los estudios posteriores en
la construcción de la obra propuesta.

1.1.12. Ubicación política y geográfica


1.1.12.1. Ubicación política

Región : San Martín


Provincia : Lamas
Distrito : Tabalosos
Localidades : San Miguel y Nuevo San Miguel

1.11.2 Ubicación geográfica


La defensa ribereña, estará comprendido entre las siguientes coordenadas UTM:

Inicio:
X : 324211.00E
Y : 9286844.0N
Altitud : 330.0 msnm

Final:
X : 325652.20E
Y : 92287892.50N
Altitud : 248.0 msnm

1.1.13. Accesos al Proyecto


1.1.13.1 Lamas – C.P. San Miguel del Río Mayo – Ubicación defensa ribereña
Partiendo de la ciudad de Lamas, el principal acceso al proyecto se realiza por vía terrestre, con
dirección sureste a través de la carretera de acceso Lamas - Cacatachi ( 11.0 Km) y carretera
Fernando Belaunde Terry norte, de aquí se desvía hacia la derecha con dirección oeste por la misma
carretera F. Belaunde Terry norte, pasar por la localidad de Maceda (a 8.0 km de la localidad de

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 9


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Cacatachi), a partir de aquí se enrumba con dirección noroeste hacia el C.P. San Miguel del Río
Mayo, (15.0 km desde Cacatachi), llegando en 35 minutos aproximadamente desde Lamas.

Mapa N° 01: Mapa del Perú

Mapa N° 03: Provincia de Lamas

Mapa N° 02: Departamento de San Martín

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 10


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

C.P. SAN MIGUEL


DEL RIO MAYO

Defensa ribereña
Proyectada

Imagen 01: Localidad San Miguel del Río Mayo. Google Earth 13/05/2020

Cuadro N° 01 Ruta de acceso


Tramos Desde Hasta Distancia Tipo de Vía Tiempo Medio de
  Localidad Localidad (Km)     Transporte
1 Lamas Cacatachi 11.0 Asfaltada 15 min Vehículo
2 Cacatachi San Miguel Río Mayo 13.0 Asfaltada 20 min Vehículo
Fuente: elaboración propia

1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.2.1. Altitud
El CP San Miguel del Río Mayo se encuentra ubicado en el Departamento de San Martín, Región
San Martín, Provincia de Lamas – Distrito de Tabalosos, a una altura de 276msnm.

1.2.2. Regiones geográficas del Perú


El CP San Miguel del Río Mayo está ubicado en la Región Amazónica o Selva, con un escaso
relieve y está cubierto de exuberante vegetación tropical y sujeto a inundaciones periódicas, a
excepción de las tierras altas, colinas y cerros bajos. La selva baja o ceja de selva abarca alrededor
de 57.6% del territorio nacional. Su topografía es predominantemente plana. Está situada al Este de
los Andes y forma parte de la Hoya Amazónica.
En forma general, se distingue dos zonas: la Selva Alta o Ceja de Montaña y el Llano Amazónico o
Selva Baja, separadas por una cota situada a 400 m.s.n.m. La Selva Alta conocida como Ceja de
Selva comprende las áreas boscosas de la vertiente oriental de los Andes. Su topografía es bastante
accidentada y está situada sobre los últimos contrafuertes orientales andinos. Se caracteriza por la
presencia de cerros escarpados y boscosos, y quebradas profundas.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 11


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

1.2.3. Regiones naturales


El Perú altitudinalmente está dividido en 8 regiones naturales como son: Chala o Costa, Yunga que
se divide en Yunga marítima y Yunga fluvial, quechua, Suni, Puna, Janca o Cordillera, Rupa Rupa
o Selva Alta y Omagua o Selva Baja.
Por región natural, se tiene que la región quechua concentra la mayor cantidad de centros poblados
(26,3 %), seguido por la región Suni (21,6 %) y Puna (21,1 %). Las regiones que contienen la
menor cantidad de centros poblados son Janca (0,5 %), Yunga fluvial (4,6 %), Omagua (5,9 %) y
Yunga marítima (6,3 %).
El CP San Miguel del Río Mayo se encuentra ubicada en la región natural Omagua, ya que se
encuentra entre los 0 – 400msnm, es una zona con alta pluviosidad, una vegetación bien tupida y de
alto potencial agrícola.
Fuente: INEI – Resumen de los Centros Poblados Libro 1541 (2017)

1.2.4. Estaciones Meteorológicas del SENAMHI


En la zona de estudio se ha identificado 01 estación CO Tabalosos (código 000322), la cual nos va
permitir realizar un mejor análisis de datos hidrometeorológicos.

1.2.5. Condición climática


El clima de la localidad San Miguel del Río Mayo predomina un clima semiseco con humedad
abundante todas las estaciones del año. Cálido C (r) A´.
La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1981-2010) es 33.0°C y 23.0 °C,
respectivamente. La precipitación acumulada anual para el periodo 1981-2010 está entre 900.0 a
1200.0 mm aproximadamente.
Fuente: Mapa Climático, Departamento de San Martín. Gobierno Regional de San Martín. Año 2010.
Datos hidrometeorológicos SENAMHI – San Martín.
1.2.6. Precipitación
El tiempo de esta región está determinado por el Anticiclón del Atlántico Sur, el Jet de bajos niveles
al este de los Andes y la Zona de convergencia del Atlántico Sur. En el invierno, los friajes afectan
indirectamente a esta región principalmente con precipitaciones, las cuales pueden llegar a ser
intensas.
Fuente: Mapa climático del Perú –SENAMHI.

1.2.7. Temperatura

Temperatura máxima
El promedio histórico para los años 1981 al 2010 es de 29.0 °C a 33.0 °C. 
Fuente: Mapa Climático, Departamento de San Martín. Gobierno Regional de San Martín. Año 2010.
Datos hidrometeorológicos SENAMHI – San Martín

Temperatura mínima
El promedio histórico para los años 1981 al 2010 es de 19.0°C a 23.0°C. 
Fuente: Mapa Climático, Departamento de San Martín. Gobierno Regional de San Martín. Año 2010.
Datos hidrometeorológicos SENAMHI – San Martín

1.2.8. Topografía y Relieve


La zona de estudio, se localiza a 276 m.s.n.m, presenta una topografía compleja, así mismo la forma
de la cuenca y su orientación condiciona la presencia de cuatro diversos climas, de acuerdo a la
clasificación climática realizada por SENAMHI, 1988. Así en las estribaciones al oeste de la
cuenca, (por encima de los 2 000 msnm) muestra un clima (C(o,i)B’2H3) con características
semiseco y deficiencias de lluvias en otoño e invierno y con alta humedad relativa. En el resto de la

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 12


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

cuenca, la topografía va de 2 000 a 200 msnm y muestra una exuberante vegetación, siendo estas
características locales determinantes en su clasificación climática. Los climas existentes en esta
región, van desde clima (B(i)B’1 H3) lluvioso semicálido con deficiencia de lluvias en invierno y
humedad relativa alta (Rioja) a clima (B(r)A’ H4) lluvioso cálido con lluvias abundantes en todas
las estaciones del año y muy húmedo (Yuracyacu, Jepelacio, Moyobamba, Yurimaguas, Lamas).
En tanto, en la zona sureste de la cuenca, aledaña a la margen derecha del río Mayo se caracteriza
por presentar un clima (C(o,i,p)A’2H3), cuyas características son: muy cálido con deficiencias de
lluvias en otoño, invierno y primavera y con alta humedad relativa, siendo las localidades
principales que obedecen a esta clasificación Shapaja y Tabalosos.
Fuente: Escenarios climáticos en la cuenca del Río Mayo para el año 2030 – Resumen Ejecutivo – SENAMHI 2009.

En la localidad de San Miguel del Río Mayo, predomina una fisiografía montañosa, y que alberga
una gran diversidad de ecosistemas que lo hacen particularmente especial para el desarrollo de
importantes especies en fauna y flora a nivel mundial. Sin embargo, al igual que en otras regiones
de la selva peruana, se presentan amenazas de diversos tipos, como la degradación de los
ecosistemas por la deforestación, construcción de carreteras, asentamientos humanos, extracción
indiscriminada de especies nativas, etc., los que sumados a los peligros de origen hidroclimático,
como intensas precipitaciones, inundaciones, sequías, cambios en la variabilidad de la temperatura
del aire, entre otras, conllevan a que los diferentes ecosistemas de la zona sean altamente
vulnerables.
Fuente: Escenarios climáticos en la cuenca del Río Mayo para el año 2030 – Resumen Ejecutivo – SENAMHI 2009.

1.2.9 Recursos Naturales


1.2.9.1 Recursos Hídricos
Hidrológicamente el área de influencia del proyecto, está conformado por una quebrada y varias
zanjas de drenaje pluvial naturalmente conformadas, las cuales desembocan en el Rio
Mayo, fuente y recurso hídrico principal de la zona.
El río Mayo, tiene las siguientes características:
Módulo Anual: 362.00 m3/s
Máximo Medio Anual: 715.00 m3/s
Mínimo Medio Anual: 47.00 m3/s
Datos toma dos de: Estudio detalla do de suelos de los sectore s: La mas, A lto Sisa y Pajarillo (Departamento de San
Martín por la ONERN).

La cuenca de la quebrada Cachiyacu hasta la ubicación de la defensa ribereña San Miguel del Río
Mayo, cuenca con 86 fuentes de agua, como podemos observarlos en la descripción de las
características geomorfológicas de la cuenca Cachiyacu.

1.2.9.2 Red Hídrica


La cuenca Cachiyacu, pertenece a la cuenca rio Mayo que tiene como principales tributarios:

Margen Derecha
Río Serranoyacu, Naranjos, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, Negro, Tònchima, etc.

Margen Izquierda
Qda. Huasta, Río Cachiyacu, Tioyacu, Avisado, Huascayacu, etc.

1.2.10. Geomorfología

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 13


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

La Geomorfología de la zona de estudio está compuesta por Montañas con laderas estructurales
(Me), que es una Unidad muy distribuida en la región, entre alineamientos montañosos de
secuencias sedimentarias plegadas con buzamientos de estratos que controlan la pendiente de la
ladera, formando cuestas.

Con una litología de secuencias sedimentarias, constituidas principalmente por areniscas del Grupo
Oriente.

Los peligros geológicos que pueden presentarse con deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y
procesos de erosión de laderas.

Cuenca quebrada Cachiyacu

Mapa N° 04: Geomorfología de la cuenca Cachiyacu hasta el C.P. San Miguel del Río Mayo, Tabalosos, Lamas.
Fuente: Unidades Geomorfológicas. Riesgo geológico en San Martín. Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico.

1.2.11. Geología Regional


Cerca de los poblados de Lamas y Shanao, afloran lodolitas meteorizadas, color marrón con
tonalidad violácea, poco plásticas y compactas. Tiene un grosor mayor de 4 m, por debajo tiende a
profundizarse (Fotografía 3.22). Por encima se encuentra un horizonte de areniscas grises, con
vetillas de yeso y costras de calcita. Tiene un rumbo N80°O y buzamiento de 35°NE, pertenece a la
Formación Yahuarango. Por resultados de difracción de rayos X, su composición mineralógica tiene
como material desgrasante a un cuarzo en 49.96 % y un moderado contenido de calcita en 39.01 %,
como material plástico: caolinita en 0.86 %, montmorillonita en 3.88 %. Su material fundente tiene
contenido de albita en 1.55 % y microclina en 0.86 %. Los pigmentos se conforman por la hematita
en 1.98 % (Tablas 3.3 y 3.26). Por resultados de análisis químico se tiene un contenido muy bajo de
SiO2 en 44.31 %, un bajo contenido de Al2 O3 en 12 %, moderado contenido de Fe2 O3 en 5.18 %.
Además, un exceso contenido de CaO entre 6.22 % a 12.32 % (Tabla 3.27). En la zona Lamas
(Tabla 3.25), con base en los resultados de laboratorio (Tablas 3.26 y 3.27), los valores referenciales
para sus diferentes usos (Tablas 3.1, 3.2 y 3.3) y las observaciones realizadas en campo, se

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 14


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

determina que las arcillas pueden ser aplicadas con menor incidencia para la elaboración de ladrillos
(Tabla 3.3).
Tomado de: Boletín Serie B: Geología Económica Nª 39 ISSN 0378-1232. Lima. Perú 2017

Mapa N° 05: Ubicación de la zona - Tabalosos

Fuente: Boletín Serie B: Geología Económica Nª 39 ISSN 0378-1232. Lima. Perú 2017

Cuadro N° 02: Unidades litoestratigráfica

Fuente: Boletín Serie B: Geología Económica Nª 39 ISSN 0378-1232. Lima. Perú 2017

1.2.11.1 Estratigrafía

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 15


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

El substrato metamórfico proterozoico y las rocas metasedimentarias paleozoicas se extienden en


los dominios de la Cordillera Oriental; infrayaciendo en la región del subandino a las rocas
mesozoicas de lito facies marino carbonatados que se extienden en el intervalo Triásico superior-
Jurásico inferior (Grupo Pucará) y que a su vez infrayace a las capas rojas del Jurásico superior
(Formación Sarayaquillo ). El Cretáceo está representado por secuencias continentales y marinas
descritas como Grupo Oriente y formaciones Chonta y Vivian. Los afloramientos más extensos
corresponden a las sedimentitas continentales cenozoicas (formaciones Y ahuarango, Pozo,
Chambira e Ipururo ), asociadas a ambientes de llanura de inundación, marino residual-lacustre y
estuarios, sobreponiéndose a estos los depósitos fluvioaluviales pleistocénicos (Formación
Tulumayo y/o Formación Ucayali) y recientes.
Fuente: Memoria explicativa del mapa geológico del Perú (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico) - 1999

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 16


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

1.3. INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Y CARTOGRÁFICA

1.3.1. Información Básica


Los documentos oficiales que nos permitan plantear adecuadamente el diseño hidrológico e
hidráulico de la defensa ribereña:

 Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (2011)

Manual que será utilizado son de la autoría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Perú.
También es necesario mencionar que se trabajará con datos de la zona del proyecto y una estación
hidrometeorología contigua a la ubicación de la defensa ribereña.

1.3.2. Información Cartográfica y Topográfica


Los mapas nos van permitir definir las características geomorfológicas, como área total, perímetro,
longitud total del río, cotas máximas y mínimas, etc., información necesaria para el análisis del tipo
de cuenca, respuesta rápida o lenta de la cuenca ante la presencia de precipitaciones, tiempo de
concentración, así como la generación de los caudales máximos de diseño.
Para esto, se ha partido de la obtención de imágenes satelitales de la zona del proyecto y plano de
ubicación de la defensa ribereña a orillas de la Quebrada Cachiyacu.

Fue necesario contar con el levantamiento topográfico de la zona del proyecto, con fines de conocer
la sección del rio a lo largo de su flujo, además para la ubicación de los muros, gaviones y para el
modelamiento hidráulico, en una longitud total de 2,200.00m.

Planos:
 Plano de la Planta Topográfica y Perfil del tramo en estudio, E: 1/2000
 Secciones de las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu cada 20.0 m, E: 1/1000
 Imágenes Google Earth
 DEM de las Hojas obtenidas del Geoservidor del MINAM:
 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S06W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem

1.3.3. Versión de los pobladores


Las aguas crecieron 02 veces en una misma semana, el 03/04/2023 y el 07/2023, siendo esta última,
la de mayor desastre, en la que las aguas de máximas han ingresado inclusive a las calles del centro
poblado San Miguel. Alcanzando una cota de 266.78 msnm

III. CUENCA QUEBRADA CACHIYACU HASTA LA UBICACIÓN DE LA DEFENSA


RIBEREÑA
3.1 La cuenca Cachiyacu
La cuenca de la quebrada Cachiyacu está ubicada al suroeste de la región San Martín. Tiene una
extensión de 130.43 km2.
La quebrada Cachiyacu, tiene sus afluentes que son las quebradas Panjui y Mishquiyacu, y
desemboca en el Río Mayo. La cuenca del río Mayo tiene sus orígenes en la unidad hidrográfica
menor Alto Mayo principalmente por la convergencia de los ríos Huasta (conformado a su vez por
la confluencia de los ríos Delta y Yanayacu), entre otros ríos y quebradas tributarias a más de 2000
msnm; el estado de conservación de su cabecera se debe al Área Natural Protegida por el estado

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 17


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

denominada Bosque de Protección Alto Mayo, que alberga ecosistemas de bosques de neblina,
importantes para la génesis del agua. Además, son importantes tributarios en la parte alta de la
cuenca del río Mayo los ríos: Naranjos, Naranjillo, Cachiyacu, Tioyacu (I), Soritor, Yuracyacu,
Negro, Avisado, Tónchima2, Indoche, Huascayacu; en los segmentos medio y bajo los ríos: Gera,
Cumbaza, Shilcayo y Mamonaquihua. Como se observa en el mapa (en el inicio de la presente
sección), su dirección es de SE a NO. Con un cauce continuamente amplio hasta el segmento medio
de su recorrido, en la parte baja de la cuenca su cauce se constriñe para posteriormente desembocar
en el río Huallaga.
Fuente: Unidades Hidrográficas menores y Red Hídricas de la cuenca Mayo. ANA, 2018.

3.2 Unidad Hidrográfica Principal

La cuenca Quebrada Cachiyacu pertenece:

✓ Región Hidrográfica 4 (Cuenca del río Huallaga)


✓ Unidad Hidrográfica 4984 (Cuenca del rio Huallaga)
✓ Unidad Hidrográfica Nivel 4 4984(Cuenca Huallaga)
✓ Cuenca del río Mayo 4984
Tomado de: Clasificación de los cuerpos de agua continentales superficiales. Autoridad Nacional del Agua. Lima, Perú, 2018.

3.3 Parámetros geomorfológicos de la microcuenca hasta el punto de interés


Para la obtención de los parámetros geomorfológicos de la cuenca Cachiyacu, se empleará el
análisis morfométrico y de la red de drenaje. Con este análisis se podrá estimar los parámetros
fisiográficos más representativos de la cuenca al punto de interés del proyecto (Ubicación de la
defensa ribereña). Esto lo haremos mediante cálculos directos y empleando el programa ArcGIS
10.3
El poder contar con datos geomorfológicos de una cuenca nos permitirá analizar los parámetros
fisiográficos a partir de cálculos numéricos describiendo las características más importantes del
complejo físico de la cuenca, la cual nos permite entender su funcionamiento hidrológico.

3.3.1 Parámetros de superficie

Área (A)
Este parámetro influye directamente en la cantidad de agua que ella puede producir y en
consecuencia, la magnitud de los caudales.
Este parámetro fue determinado con el programa Arc GIS 10.3

A = 130.43 km2
Cuadro N° 03 Clasificación de áreas
Área (Km2) Nombre
<5 Unidad
5-20 Sector
20-100 Microcuenca
100-300 Subcuenca
> 300 Cuenca
Fuente: Hidrología Básica. Tomo III
Cali. Universidad del Valle.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 18


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Según el cuadro anterior, la cuenca está dentro de la denominación Subcuenca. Es una cuenca
menor a 300 km2.

Perímetro (P)
Este parámetro tiene influencia en el tiempo de concentración de la cuenca, su cálculo se realizó
siguiendo la línea divisoria de aguas.

P = 56.92 km

Este parámetro fue determinado con el programa ArcGIS 10.3

3.3.2Parámetros de forma
Según Horton-Strahler, las redes pueden ser modeladas como árboles, los cuales ya están
conformados por un de nodos conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que cada
nodo tiene solo una ruta de salida. La forma en que están conectados los ríos en una cuenca
determinada, influye en la respuesta de esta a un evento de precipitación.
Con el empleo del ArcMap 10, y el DEM de las Hojas:
 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S06W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem
Obtenido del Geoservidor del MINAM, que es un mecanismo de difusión e intercambio de
información geoespacial que el MINAM pone a disposición de profesionales, sectores de gobierno,
gobiernos regionales, gobiernos locales y sociedad civil en general, para que a través del internet
puedan acceder a información relevante sobre la situación territorial y ambiental del país de manera
transparente y actualizada. El Geoservidor es un producto desarrollado en la Dirección General de
Ordenamiento Territorial Ambiental, gracias al esfuerzo del equipo de profesionales del Sistema de
Información Geográfica del Ministerio del Ambiente y comprende los siguientes servicios de
información:

El ASTER GDEM (Aster Global Digital Elevation Model), creado a partir de 1.3 millones de
imágenes estéreo recogidas por el radiómetro japones llamado ASTER, las cuales están disponibles
a los usuarios sin cargo de todo el mundo a través de descargas electrónicas. Este radiómetro es uno
de los 5 instrumentos de observación de la tierra que viajan a bordo del satélite americano TERRA,
lanzado en diciembre de 1999.
El ASTER DEM está en formato GEOTIFF con coordenadas geográficas lat/long, con resolución
espacial de 30 m y hace referencia geoide WGS84/EGM96.

Coeficiente de compacidad (Kc)


Este índice representa la forma de la superficie de la cuenca, según su delimitación y su influencia
sobre los escurrimientos y el hidrograma resultante de una precipitación.

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área es


equivalente a la superficie de la cuenca, la fórmula utilizada para su determinación es la siguiente:

Donde:
P : Perímetro de la cuenca = 56.92 Km

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 19


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

A : Área de la cuenca, = 130.43 km2

Kc = 1.39

Clase Kc1 = Rango entre 1-1.25, corresponde a forma redonda a oval redonda.
Clase Kc2 = Rango entre 1.25-1.50, corresponde a forma oval redonda a oval
oblonga.
Clase Kc3 = Rango entre 1.50-1.75, corresponde a forma oval oblonga a
Rectangular oblonga.

De acuerdo al resultado anterior (Kc = 1.39) la cuenca de la Quebrada Cachiyacu tiene una forma
oval redonda, por lo que posee una alta torrencialidad y de la misma manera el descenso de su nivel
es de corta duración.

Factor de forma (Ff)


Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal de la subcuenca, el cual se
obtiene dividiendo el área por el cuadrado de la longitud del cauce principal.

Donde:
L : Longitud del río principal (km) = 5.14 Km
A : Área de la cuenca (Km2) = 130.43

Mide tendencia hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas, según su
comportamiento.

Cuadro N° 04
Ff Características
F <1 Cuenca alargada, baja susceptibilidad a las avenidas
1 Cuadrada
F >1 Cuenca achatada, tendencia a ocurrencias de avenidas
Fuente: Guía básica para la caracterización morfométrica de Cuencas Hidrográficas. Aldemar Reyes Trujillo/Fabián Ulises
Barroso/Yesid Carbajal Escobar/Cali Colombia-diciembre de 2010.

Un valor de Ff superior a la unidad dará el grado de achatamiento de ella o de un rio principal corto
y por consecuencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes
crecidas.

Ff = 4.9
La cuenca es de forma achatada, con alta tendencia a ocurrencias de avenidas que provocan
inundaciones en la zona.

Rectángulo equivalente
Este parámetro geomorfológico representa la transformación puramente geométrica de la cuenca, es
un rectángulo que tiene la misma superficie y el mismo perímetro de la subcuenca, las rectas
paralelas al lado menor representan las curvas de nivel.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 20


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Donde:
L : Lado mayor del rectángulo = 22.71km2
l : lado menor del rectángulo = 3.75km

Cuadro N° 05: Datos para rectángulo equivalente


MIN MAX PROMEDIO AREA % DEL TOTAL LADO MENOR (KM) LADO MAYOR (KM)
276 432 354 4798320.412 3.68 3.75 0.84
433 589 511 10947596.51 8.39 3.75 1.91
590 745 667.5 14379728.47 11.02 3.75 2.50
746 902 824 17573848.51 13.47 3.75 3.06
903 1058 980.5 20776536.97 15.93 3.75 3.62
1059 1215 1137 22576859.18 17.31 3.75 3.93
1216 1371 1293.5 22858665.3 17.52 3.75 3.98
1372 1528 1450 11180848.2 8.57 3.75 1.95
1529 1684 1606.5 4663129.639 3.57 3.75 0.81
1685 1841 1763 686426.3923 0.53 3.75 0.12
AREA TOTAL (KM2) 130.4419596 LADO MAYOR (KM) 22.71
Fuente: Elaboración propia

Fig. N° 01: Rectángulo equivalente

22.71

22.71 17.47 10.79 6.86

3.75

Fuente: Elaboración propia

3.3.3 Parámetros de relieve

Altitud media y Altitud de mayor frecuencia


La altitud media influye sobre los factores del régimen hidrológico por tener una relación directa
con la pendiente de la subcuenca y la velocidad de escurrimiento.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 21


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Donde:
Hm : Altitud media
Himi : Altura media entre 2 curvas de nivel
Ai : Área entre 2 curvas de nivel
At : Área total de la cuenca

Para determinar estos parámetros, elaboramos la curva hipsométrica en base a las alturas del relieve
de la cuenca y a la frecuencia en que estas alturas se presentan.
Cuadro N° 06 Datos para curva hipsométrica y frecuencia de altitudes

SUMATORIA COTA
Núm.
DE AREA % DEL %AACU MEDIA MIN MAX
AREA TOTAL M (msnm) STD MEAN
1 4798320.41 4798320.4 3.68 100.00 354 276 432 39.87 373.25
2 10947596.5 15745916.9 8.39 99.47 511 433 589 44.06 518.70
3 14379728.5 30125645.4 11.02 95.90 667.5 590 745 45.73 669.82
4 17573848.5 47699493.9 13.47 87.33 824 746 902 45.76 827.05
5 20776537 68476030.9 15.93 69.80 980.5 903 1058 45.61 982.34
6 22576859.2 91052890.1 17.31 52.50 1137 1059 1215 45.21 1139.61
7 22858665.3 113911555.4 17.52 36.57 1293.5 1216 1371 43.77 1286.98
8 11180848.2 125092403.6 8.57 23.10 1450 1372 1528 44.73 1438.85
9 4663129.64 129755533.2 3.57 12.07 1606.5 1529 1684 42.44 1593.30
10 686426.392 130441959.6 0.53 3.68 1763 1685 1841 41.13 1729.36
Fuente: Elaboración propia

Fig. N° 02: Curva Hipsométrica y Frecuencia de Altitudes

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 22


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

CURVA HIPSOMETRICA Y FRECUENCIA DE ALTITUDES


Cientos
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%
1900
0.01
1763
1700 0.04
1606.5
1500 0.09
0.18 1450
1300 0.17 1293.5
1100 0.16 1137
0.13 980.5
900
0.11 824
700 0.08 667.5
0.04
500 511
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

FRECUENCIA DE ALTITUDES CURVA HIPSOMETRICA

Fuente: Elaboración propia

Fig. 03:

Fuente: Llamas, J. (1993). Hidrología general: Principios y aplicaciones. Servicio


Editorial de la Universidad del País Vasco. Bilbao. 635 pp.

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva intermedia
(curva B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una
cuenca sedimentaria.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 23


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

De acuerdo a la interpretación del gráfico, la cuenca es de tipo B, se encuentra en un estado de


equilibrio o fase de madurez, lo que indica que la quebrada Cachiyacu ha alcanzado su perfil de
equilibrio. Para llegar a esta situación la quebrada ha tenido que eliminar todos los obstáculos de su
cauce a través de un continuo desgaste de las partes salientes y el relleno de las depresiones.

Cuadro N° 07: Altitud media de la subcuenca Quebrada Cachiyacu


COTA
MA SOBRE %PARCIA
MIN MEDIA AREA SUMATORIA PROMX
X ALTITUD L
(msnm) AREAS %PARC
276 432 354 4798320.412 4798320.412 125643639.2 3.68 13.02
433 589 511 10947596.51 15745916.92 114696042.7 8.39 42.89
590 745 667.5 14379728.47 30125645.4 100316314.2 11.02 73.58
746 902 824 17573848.51 47699493.91 82742465.68 13.47 111.01
903 1058 980.5 20776536.97 68476030.88 61965928.7 15.93 156.17
1059 1215 1137 22576859.18 91052890.06 39389069.53 17.31 196.79
1216 1371 1293.5 22858665.3 113911555.4 16530404.23 17.52 226.67
1372 1528 1450 11180848.2 125092403.6 5349556.031 8.57 124.29
1529 1684 1606.5 4663129.639 129755533.2 686426.3923 3.57 57.43
1685 1841 1763 686426.3923 130441959.6 0 0.53 9.28
130441959.
TOTAL 6 Altitud media de la cuenca 1011.14
Fuente: Elaboración propia

La altitud media de la cuenca es de 1011.14 msnm, mientras que la altitud que se presenta con más
frecuencia (17.52%) en la cuenca es de 226.67 msnm, según se puede observar en el cuadro y
gráficos anteriores.
Factor de Circularidad
Se pone en relación el área de la cuenca y el área de un círculo de igual perímetro:

Donde:
Rc : Factor de Circularidad
A : Área de la cuenca (Km2) = 130.43 Km2
P : Perímetro de la cuenca (Km) = 56.92 km

Rc = 0.50

Los datos anteriormente obtenidos (0,50) nos indica que la Cuenca de la quebrada Cachiyacu es una
cuenca ovalada con una alta producción sostenida de caudales y un moderado potencial a
crecientes.

Razón de Elongación
Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la de la cuenca y la longitud
máxima de la misma.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 24


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Donde:
Re : Razón de Elongación.
L : Longitud del río principal (km) = 5.14 Km
A : Área de la cuenca (Km2) = 130.43 km2

Re = 2.50

De los datos obtenidos en la cuenca se deduce que tiene valor mayor de 1 y por tanto es ovalada.

Índice de pendiente (Ip): Representa la pendiente promedio de todas las áreas elementales de la
cuenca, siendo un valor de gran importancia para el estudio de infiltración y recarga de acuíferos.
Se determina con la siguiente ecuación.

Donde:
Ip : Índice de pendiente.
an … an-1 : Cotas de las n curvas de nivel consideradas.

Cuadro N° 08: Cálculo del índice de pendiente


MIN MAX AREA HMAS-HMIN Bi (HMAX-HMIN)*Bi √(HMAX-HMIN)*Bi
276 432 4798320.412 156 0.037 5.74 1.95
433 589 10947596.51 156 0.084 13.09 2.98
590 745 14379728.47 155 0.110 17.09 3.54
746 902 17573848.51 156 0.135 21.02 4.19
903 1058 20776536.97 155 0.159 24.69 4.78
1059 1215 22576859.18 156 0.173 27.00 5.09
1216 1371 22858665.3 155 0.175 27.16 4.1
1372 1528 11180848.2 156 0.086 13.37 2.49
1529 1684 4663129.639 155 0.036 5.54 1.12
1685 1841 686426.3923 156 0.005 0.82 0.66
AREA
130441959.6   30.9
TOTAL
Fuente: Elaboración propia

Bi : La fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre


Las cotas an y an-1.
L : Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente.

Ip= 30.9/√22.71 = 6.48%

La pendiente promedio de todas las áreas elementales de la cuenca es igual a 6.48%.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 25


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Pendiente media de la cuenca (Sc): Este parámetro de relieve es importante debido a su relación
con el comportamiento hidráulico de drenaje de la cuenca, y tiene una importancia directa en
relación a la Magnitud de las crecidas. Para su estimación se emplea el sistema del “Rectángulo
Equivalente”.

H = Desnivel total (cota en la parte más alta-cota en la parte más baja), en km


H = 1841.31-269.41 = 1571.9m = 1.57km
L = 22.71 Km = 22710 m
Sc = 6.91 %

Cuadro N° 09
Clasificación de acuerdo con la pendiente
Pendiente media (%) Tipo de relieve
0-3 Plano
3a7 Suave
7 a 12 Medianamente accidentado
12 a 20 Accidentado
20-35 Fuertemente accidentado
35-50 Muy fuertemente accidentado
50-75 Escarpado
> 75 Muy escarpado
Fuente: Guía básica para la caracterización morfométrica de Cuencas Hidrográficas.
Aldemar Reyes Trujillo/Fabián Ulises / Barroso/Yesid Carbajal Escobar.
Cali Colombia-diciembre de 2010.

Según la descripción anterior, la cuenca tiene un relieve suave.

Pendiente media del curso principal: Este parámetro indica la declividad de un curso de agua
entre dos puntos, influye directamente en el escurrimiento superficial y la velocidad, por tanto,
influye sobre el tiempo de concentración:

L = 5.14 Km
Hmáx. - Hmin = 1841.31 – 269.41 = 1571.9 m

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 26


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Lc = 0.30%

Alejamiento medio
Coeficiente que relaciona el curso del agua más largo, con la superficie de la cuenca, teniendo en
cuenta que la longitud del Río Mayo, es de 249.75 km y el área de 8659.70 Km2, se obtiene:

Aj = L/A0.5 = 5.14/130.430.5 = 0.45

3.3.4 Parámetros de la red de drenaje


Según Horton-Strahler, las redes pueden ser modeladas o representadas como árboles, los cuales ya
están conformados por un de nodos conectados unos a otros por segmentos de recta de manera que
cada nodo tiene solo una ruta de salida. La forma en que están conectados los ríos en una cuenca
determinada, influye en la respuesta de esta a un evento de precipitación.
Con el empleo del ArcMap 10.3 y el DEM de las Hojas:

 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S07W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem

Se ha obtenido la ramificación de los ríos y consecuentemente el orden de los mismos, como se


puede apreciar en el siguiente mapa:

Mapa N° 06: Orden de ríos – Cuenca Qda. Cachiyacu

CP San Miguel del Río Mayo

Fuente: Elaboración propia, ArcGis 10.3

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 27


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Cuadro 10: Grado de ramificación de la cuenca Cachiyacu


Longitud total de
ORDEN Nº Total de ríos ríos (km)
1 45 38.32
2 26 34.39
3 11 10.35
4 6 5.14
 Total 88 88.21
Fuente: Elaboración propia, ArcGis 10.3

Densidad de drenaje
Valores altos de este parámetro indican que las precipitaciones influyen inmediatamente sobre las
descargas de los ríos, es decir, presentan tiempos de concentraciones cortos.

Dd=Li/At
Donde:
Li= longitud total de los cursos de agua, en Km =88.21km
At= Área total de la cuenca (Km2) = 130.43 km2

Dd=88.21/130.43 = 0.67

Frecuencia de ríos (Fr)


Es un parámetro que relaciona el total de los cursos de agua con el área total de la cuenca. Se
expresa como el número de ríos/Km2.

Fr=N° ríos/At
Donde:
N° ríos= 88
At= Área total de la cuenca (Km2) = 130.43 Km2

Fr=88/130.43 = 0.67

Extensión media de escurrimiento superficial (Es)


Representa la distancia media en línea recta que el agua precipitada tendrá que recorrer para llegar
al lecho de un curso de agua y se calcula a partir del área total de la cuenca y la longitud total de los
cursos de agua.

Es=At/4*Li
Donde:
At= Área total de la cuenca (Km2)= 130.43km2
Li= longitud total de los cursos de agua, en Km = 88.21km

Es=130.43/4*88.21 = 0.36

Coeficiente de torrencialidad (Ct)

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 28


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Este parámetro indica la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área total
de la cuenca.

Ct=N1/At
Donde:
N1 = Número total de cursos de agua de primer orden = 45
At= Área total de la cuenca (Km2) = 130.43km2

Ct=45/130.43= 0.34
Cuadro N° 11: RESUMEN DE PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS CUENCA DE LA QUEBRADA CACHIYACU
PARAMETROS FISIOGRAFICOS CUENCA CACHIYACU
PARAMETRO

SUPERFICIE

Área total de la cuenca At Km2 130.43


S DE

Perímetro P Km 56.92
PARAMETROS

Coeficiente de compacidad Kc = 0.28*P/√A 1.39


DE FORMA

DE FORMA

Long. del curso más largo   LB Km 5.14


FACTOR

Ancho medio AM = At/LB Km 25.37


Factor de forma Ff = AM/LB = At/LB^2 4.9
Lado mayor L=P/4+((P/2) ^2-A^0.5, EN KM 22.71
PARAMETROS DE

Rectángulo equivalente
Lado menor l = P/2-L, EN KM 3.75
RELIEVE

Pendiente media de la cuenca Sc % 6.91


Pendiente media del curso principal Ic % 0.30
Alejamiento medio Aj 0.45
Altitud media de la cuenca   msnm 1011.14
Altitud de máxima frecuencia   msnm 226.67
Índice de pendiente Ip % 6.48
 

Factor de circularidad 0.50


Relación de elongación 2.50
Orden 1   Km 38.32
Orden 2   Km 34.39
Orden 3   Km 10.35
Orden 4   Km 5.14
Grado de
Longitud total Orden 5  
ramificación
Orden 6
Orden 7

Orden 8
SISTEMA DE DRENAJE

Orden 1  

Orden 2  
Numero de ríos para los diferentes grados de
Orden 3  
ramificación
Orden 4  

Orden 5  

Orden 6

Orden 7

Orden 8
Longitud total de los ríos de diferentes grados Lt KM 88.21
Numero de ríos para los diferentes grados N° ríos   88
Longitud de rio principal Lt KM 5.14
Densidad de drenaje Dd=Lt/At KM/KM2 0.67

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 29


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Extensión media de escurrimiento superficial Es= At/4Lt KM 0.36


Frecuencia de los ríos Fr= N° ríos/At   0.67
Coeficiente de torrencialidad (Ct) N1/At 0.34
Fuente: Elaboración propia

Conclusiones:

 Tiene una superficie de 130.43 Km 2, con un perímetro de 56.92Km y una longitud de cauce
principal de 5.14 Km
 Un coeficiente de compacidad de 1.39, indicador de una cuenca ovalada, por lo que posee una
alta torrencialidad o susceptibilidad a los desbordes e inundaciones.
 Un factor de forma de 4.9, indicador de una forma de ovalada, con alta susceptibilidad a las
avenidas, causando inundaciones en la zona; de la misma manera el descenso de su nivel es de
corta duración.
 La curva hipsométrica es un indicador que se trata de una cuenca madura. Tipo B, no erosivo.
 Según el Factor de Circularidad y la Relación de elongación, la cuenca tiene una alta
susceptibilidad a las crecidas; debido a la confluencia de quebradas al cauce principal de la
Quebrada Cachiyacu en la zona, provocan crecidas e inundaciones que perjudican a las
poblaciones asentadas a orillas del río.
 La pendiente media de la cuenca es de 6.91 %, representa una pendiente relativamente plana que
influye en las crecidas instantáneas.
 La pendiente media del curso principal del río es de 0.30 %,

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 30


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

IV. PLANTEAMIENTO METODOLOGICO DEL ESTUDIO


4.1 Generalidades
Los documentos oficiales que nos permitan plantear adecuadamente el diseño hidrológico e
hidráulico de la defensa ribereña:

 Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (2011)

Manual que será utilizado son de la autoría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Perú.
También es necesario mencionar que se trabajará con datos de la zona del proyecto y una estación
hidrométrica contigua a la ubicación de la defensa ribereña.
Son 3 etapas las que se deberá realizar: Etapa inicial, de campo y gabinete.

4.2 Etapa inicial


4.2.1 Documentos de planificación
La documentación necesaria para realizar el presente estudio se ha considerado los planos
topográficos, además de las hojas DEM:
 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S07W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem
 Imágenes satelitales obtenida por Google Earth Pro.
 Estudios anteriores de Hidrología referida a formulación de estudios para drenaje y defensa
ribereña.

4.2.2. Materiales y equipos


Se ha contado con equipos básicos como GPS, wincha metálica y útiles de oficina.

4.2.3 Información y estudios básicos requeridos

Mapas de la zona del proyecto


Los mapas nos van permitir definir las características geomorfológicas, como área total, perímetro,
longitud total del río, cotas máximas y mínimas, etc., información necesaria para el análisis del tipo
de cuenca, respuesta rápida o lenta de la cuenca ante la presencia de precipitaciones, tiempo de
concentración, así como la generación de los caudales máximos de diseño.
Para esto, se ha partido de la obtención de imágenes satelitales de la zona del proyecto y plano de
ubicación de la defensa ribereña a orillas de la Quebrada Cachiyacu y Mishquiyacu.

Información hidrométrica
La información hidrométrica, datos de caudales máximos instantáneos, se obtuvo de la estación
HLG Tabalosos (código 000322), de una serie de 19 años (2003-2022), con los que se ha generado
los caudales máximos de diseño (m3/s).

Levantamiento topográfico de la zona del proyecto


Fue necesario contar con el levantamiento topográfico de la zona del proyecto, con fines de conocer
la sección de la quebrada a lo largo de su flujo, además para la ubicación de los muros, gaviones y
para el modelamiento hidráulico, en una longitud total de 2,200.00 m

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 31


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

4.3 Etapa de campo


Reconocimiento y obtención de datos del área de trabajo para:

 Ubicación, proyección de la defensa ribereña a orillas de la quebrada Cachiyacu y Mishquiyacu.


 Identificar cauces secundarios, sus niveles y longitudes máximas alcanzados en ambas márgenes
por las avenidas máximas.
 Obtener datos de niveles de los caudales máximos en la zona de ubicación de la defensa
ribereña, además de lugares de inundaciones y riesgos en ambas márgenes.

4.4 Etapa de gabinete


En gabinete se ha reunido información para generar:

 Recopilación de datos precipitaciones máximas en 24 horas, Estación CO Tabalosos (Código


106043), de una serie de 19 años (2001-2019).
 Seleccionar la distribución teórica cuyos resultados de precipitaciones de diseño serán
empleados para la generación de caudales máximos de diseño.
 Realizar la Prueba de Bondad de Ajuste a los resultados obtenidos para cada distribución
teórica, haciendo uso del método Smirnov - Kolmgorov.
 Hacer uso de las distribuciones teóricas para análisis estadístico de las precipitaciones máximas
en 24 horas.
 Cálculo de los caudales máximos de diseño.
 Elaborar el modelamiento hidráulico de las quebradas Cachiyacu y Mishquiyacu en la zona de
emplazamiento de la defensa ribereña con el programa HEC RAS v 6.3.1
 Efectuar los cortes de las secciones hidráulicas cada 20.0 m en el emplazamiento de la defensa
ribereña, luego de haber realizado modelamiento hidráulico.
 Estimar las características hidráulicas y geométricas de todo el tramo de las quebradas
Cachiyacu y Mishquiyacu de la zona de emplazamiento de la defensa ribereña, tirante máximo
y la longitud máxima para el caudal máximo de diseño obtenido.
 Hacer llegar las conclusiones y recomendaciones respectivas para complementar los estudios
posteriores en la construcción de la obra propuesta.
 Hacer el cálculo de la socavación general, socavación por contracción y localizada para la
cimentación de la defensa ribereña.

V. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS


5.1 Generalidades
La estimación de los caudales para distintos periodos de retorno se hará de acuerdo a la metodología
siguiente: Estudio de las series de precipitaciones máximas en 24 horas (mm), con ajuste a una
distribución estadística específica.

A la vez, el estudio hidrológico permitirá determinar lo siguiente:


- Obtencion de las precipitaciones de diseño
- Determinación del periodo de retorno
- Caudales máximos de diseño

5.2 Métodos de Diseño


Para calcular los caudales máximos de diseño, se pueden utilizar varios métodos siendo los
principales el método empírico, estadístico é hidrometeorológico.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 32


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

5.2.1 Método estadístico


Los datos necesarios son fundamentalmente hidrométricos.

5.3 Obtención de precipitaciones máximas en 24 horas estación CO Tabalosos


Las precipitaciones máximas en 24 horas (mm), se obtuvieron de la Estación CO Tabalosos
(Código 106043), de una serie de 19 años (2001 - 2019).

1.- REGISTRO HISTÓRICO


ESTACIÓN ESTACION CO TABALOSOS
PARÁMETRO Precipitación máxima en 24 horas (mm)
LATITUD 6°25'00"S DEPARTAMENTO SAN MARTIN
LONGITUD 76°39'00"O PROVINCIA LAMAS
ALTITUD 560 m.s.n.m.         DISTRITO TABALOSOS
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PPmax
2001 7.9 34.9 94.9 64.0 61.0 19.2 55.4 50.8 34.0 48.6 28.4 68.4 94.9
2002 28.6 23.9 12.4 32.7 23.6 48.6 71.3 12.4 16.4 65.1 57.7 6.1 71.3
2003 29.5 12..3 79.3 34.3 17.2 55.3 31.6 36.5 43.6 40.2 25.2 59.4 79.3
2004 14.5 73.0 19.5 16.3 55.7 20.8 38.4 35.7 54.3 21.9 24.1 20.3 73.0
2005 25.9 48.2 16.2 74.8 19.4 26.8 54.4 22.3 32.3 26.4 46.8 24.2 74.8
2006 24.2 23.7 19.4 33.5 39.6 21.4 42.9 5.3 40.2 44.8 29.7 22.1 44.8
2007 20.4 3.0 30.5 23.8 57.1 6.2 26.8 31.6 64.3 30.4 37.2 16.3 64.3
2008 11.0 39.5 26.7 39.8 12.3 15.7 26.0 14.2 34.3 32.9 24.1 98.6 98.6

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 33


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

2009 26.8 34.5 47.5 42.2 30.0 55.9 44.7 38.9 38.2 21.8 18.8 19.4 55.9
2010 16.0 37.4 12.0 23.0 61.2 26.6 58.2 24.5 22.5 13.4 31.4 20.0 61.2
2011 20.8 20.0 27.3 30.6 25.2 56.0 36.6 26.2 50.1 14.6 56.2 36.8 56.2
2012 29.4 20.2 52.5 53.6 55.2 28.4 24.0 12.2 16.2 65.8 22.3 27.9 65.8
2013 61.0 24.2 90.2 22.6 67.0 15.2 40.5 48.5 48.4 38.0 21.1 17.8 90.2
2014 29.2 17.2 27.5 42.5 57.4 20.2 27.2 32.0 35.4 92.6 94.2 20.0 94.2
2015 52.5 49.1 54.0 37.8 47.2 54.6 43.9 40.9 16.4 38.2 65.3 51.9 65.3
2016 28.8 57.5 32.6 44.4 24.1 31.6 20.6 32.6 37.1 45.9 22.6 28.5 57.5
2017 45.8 68.0 35.6 34.0 40.4 38.2 30.8 47.8 64.2 22.2 49.2 37.8 68.0
2018 81.0 40.6 50.8 54.9 23..2 31.8 42.3 25.9   68.4 16.2 35.2 81.0
2019 66.2 39.0 36.9 35.8 30.0 46.6 47.6 18.2 31.2 28.2 67.0 9.2 67.0
PROMEDIO 32.6 36.3 40.3 39.0 40.2 32.6 40.2 29.3 37.7 40.0 38.8 32.6 40.3
DESV. EST. 19.8 18.2 25.0 14.7 17.8 15.9 13.3 13.2 14.7 20.8 21.1 22.8 25.0
MÁXIMO 81.0 73.0 94.9 74.8 67.0 56.0 71.3 50.8 64.3 92.6 94.2 98.6 98.6
MÍNIMO 7.9 3.0 12.0 16.3 12.3 6.2 20.6 5.3 16.2 13.4 16.2 6.1 20.6
Nº Datos 19 19 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23.0
S/D: Sin Dato                          
Fuente:Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)  

Gráfico Nº 01

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 34


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

HISTOGRAMA DEL REGISTRO HISTÓRICO - ESTACIÓN ESTACION CO TABALOSOS

120

100
Precipitación Máxima en 24H (mm)

80

60

40

20

0
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019
Tiempo (años)

Fuente: Elaboración propia

5.3.1 Análisis y tratamiento de precipitaciones máx. 24 horas


5.3.1.1 Verificación de hipótesis estadísticas básicas en las series históricas
En este ítem se desarrollan las cuatro verificaciones que se realizan a la serie de las de
precipitaciones máx. 24 horas, para garantizar que la muestra de la que partimos es representativa,
es decir, que describe las características generales de la población a la que pertenece y que a la
misma se le puede aplicar la estadística inferencial.
Las verificaciones son:
 Detección de datos atípicos en la serie.
 Prueba de Independencia (Wald-Wolfowitz).
 Prueba de Estacionalidad (Kendall).
 Prueba de Homogeneidad a Escala Anual (Wilcoxon)

a. Datos atípicos en la serie


Los “datos atípicos” son definidos como registros que se alejan significativamente de la tendencia
observada en la muestra (suponiendo que se encuentran normalmente distribuidos). La retención o
eliminación de estos datos puede afectar significativamente la magnitud de los parámetros
estadísticos, especialmente en muestras pequeñas. La metodología para la detección de los datos
atípicos consiste en el análisis de las series históricas de datos correspondientes a los caudales
máximos instantáneos (m3/s), de la estación CO Tabalosos. A dichas series se les aplica el logaritmo
neperiano procediendo a la determinación de la media (y) y la desviación estándar (Sy), mediante la
ecuación de frecuencia:

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 35


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Donde:

Y: Es el umbral de dato atípico alto o bajo, en unidades logarítmicas


Kn: Es un valor que depende del tamaño de la muestra
Si los logaritmos de los valores en una muestra son mayores que Ys (límite superior) entonces se
consideran como datos atípicos altos, análogamente en el caso de ser menores que Yi (límite
inferior) serán tomados como datos atípicos bajos.

Cuadro N° 13: Valores Kn para la prueba de datos atípicos


Tamaño de Tamaño de Tamaño de Tamaño de
Kn Kn Kn Kn
Muestra n Muestra n Muestra n Muestra n
10 2.036 24 2.467 38 2.661 60 2.837
11 2.088 25 2.486 39 2.671 65 2.866
12 2.134 26 2.502 40 2.682 70 2.893
13 2.175 27 2.519 41 2.692 75 2.917
14 2.213 28 2.534 42 2.700 80 2.940
15 2.247 29 2.549 43 2.710 85 2.961
16 2.279 30 2.563 44 2.719 90 2.981
17 2.309 31 2.577 45 2.727 95 3.000
18 2.335 32 2.591 46 2.736 100 3.017
19 2.361 33 2.604 47 2.744 110 3.049
20 2.385 34 2.616 48 2.753 120 3.078
21 2.408 35 2.628 49 2.760 130 3.104
22 2.429 36 2.639 50 2.768 140 3.129
23 2.448 37 2.650 55 2.804  

Fuente: U.S. Water Resources Council,1981. Esta tabla contiene valores de Kn de un lado con un nivel
de significancia de 10% para la distribución normal.

* Referencia: Tabla 12.5.3 - Hidrología Aplicada, Ven Te Chow

Resultados de verificación de datos atípicos:

Cuadro N° 14: PRUEBA DE DATOS DUDOSOS


(Método Water Resources Council)
ESTACIÓN: ESTACION CO TABALOSOS

Nº AÑO ORDEN P24 log(P24)


1 2001 2 94.9 1.9773
2 2002 9 71.3 1.8531

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 36


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

3 2003 6 79.3 1.8993


4 2004 8 73.0 1.8633
5 2005 7 74.8 1.8739
6 2006 19 44.8 1.6513
7 2007 14 64.3 1.8082
8 2008 1 98.6 1.9939
9 2009 18 55.9 1.7474
10 2010 15 61.2 1.7868
11 2011 17 56.2 1.7497
12 2012 12 65.8 1.8182
13 2013 4 90.2 1.9552
14 2014 3 94.2 1.9741
15 2015 13 65.3 1.8149
16 2016 16 57.5 1.7597
17 2017 10 68.0 1.8325
18 2018 5 81.0 1.9085
19 2019 11 67.0 1.8261
Fuente: Elaboración propia

Numero de datos n 19 19
Suma ∑ 1363.3 35.0933
Máximo 98.6 1.9939
Mínimo 44.8 1.6513
Promedio x̅ 71.8 1.8470
Desviación estándar s 14.8281 0.0903
Coeficiente asimetría Cs 0.3455 -0.1118
Cs/6 k 0.0576 -0.0186
n= 19
Kn = 2.361 *
Kn: v a lo r re c o m e nd a d o , v a ría se g ún e l v a lo r d e n
(sig nific a nc ia :10%)
Um b ra l d e d a t o s d ud o so s a lto s (xH: unid . lo g a ritmic a s)
xH = 2.06
x  x  Kn  s
H

Pre c ip it a c ió n m á xim a a c e p t a d a
PH  10 xH PH = 114.89 mm

Um b ra l d e d a t o s d ud o so s b a jo s (xL: unid . lo g a ritmic a s)


xL = 1.63
x L  x  Kn  s
Pre c ip it a c ió n m ínim a a c e p t a d a
PH  10 xL PL= 43.03 mm
Se o b se rv a q ue t o d o s lo s v a lo re s ' P24 ' e st á n d e nt ro
No ta : d e lo s lím it e s PH y PL, e s d e c ir se e nc ue nt ra n e nt re :
114.89 m m y 43.03 m m .
Po r ta l Ra zó n, No e xiste n d a to s d ud o so s.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 37


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Fig. 05: Prueba de estacionalidad (Kendall)

En la figura 05, se ha constatado la estacionalidad de las series de caudales máximos instantáneos


(m3/s), donde se acepta la hipótesis Ho, con un nivel de significancia del 5% en la estación
analizada.

d. Prueba de homogeneidad a escala anual (Wilcoxon)


La prueba de los rangos con signo de Wilcoxon es una prueba no paramétrica para comparar el
rango medio de dos muestras relacionadas y determinar si existen diferencias entre ellas. Se utiliza
como alternativa a la prueba t de Student cuando no se puede suponer la normalidad de dichas
muestras. Para efectuar esta prueba se debe sustituir las observaciones de las dos muestras de
tamaños N1 y N2, por sus rangos combinados. Los rangos son asignados de tal manera que el rango
1 se asigna a la más pequeña de las N = N 1+ N2 observaciones combinadas, el rango 2 se le asigna a
la siguiente más, de modo que el rango N queda asignado a la observación más grande. Si varias
observaciones tienen el mismo valor, se asigna a cada una de estas el promedio de los rangos que,
en otra circunstancia, se les habría asignado. La estadística de la prueba de Wilcoxon T1, es la suma
de los rangos asignados a las n1 observaciones de la muestra más pequeña. Para cualquier valor
entero n, la suma de los n primeros enteros consecutivos pueden calcularse fácilmente como N (N
+1) /2. La estadística de prueba T 1, más la suma de los rangos asignados a los N 2 elementos de la
segunda muestra, T2, por consiguiente, debe ser igual a este valor, es decir:

La prueba de la hipótesis nula puede ser de dos extremos o de un extremo, dependiendo de si se está
probando si los dos promedios de población son exclusivamente diferentes o si una es mayor que la
otra. La estadística de prueba, T 1, está distribuida de manera aproximadamente normal. Se puede
emplear la siguiente ecuación de aproximación de muestra grande para probar la hipótesis nula:

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 38


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

El valor medio de la estadística de prueba T 1, puede calcularse con:

y la desviación estándar de la estadística de prueba T 1, se puede calcular con:

Basándose en el nivel de significación seleccionado, la hipótesis nula puede ser rechazada si el


valor Z calculado cae en la región de rechazo. En la figura siguiente, se muestran los resultados de
prueba de homogeneidad, mediante el uso del software Hyfran:

Fig. 06: Prueba de homogeneidad a escala anual (Wilcoxon)

En la figura N° 06, se verifica la homogeneidad de las series de caudales máximos instantáneos


(m3/s), donde se acepta la hipótesis Ho, a un nivel de significancia del 5%.

5.3.2.2 Análisis de frecuencia


El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para predecir el comportamiento futuro de
parámetros como caudales o precipitaciones en un sitio de interés, a partir de la información
histórica de dichos parámetros. Es un método basado en procedimientos estadísticos que permite
calcular la magnitud del caudal o precipitación asociado a un período de retorno. Su confiabilidad
depende de la longitud y calidad de la serie histórica, además de la incertidumbre propia de la
distribución de probabilidades seleccionada.
Con el análisis estadístico de los datos de precipitaciones máximas en 24 horas, de una serie de 19
años, se persigue encontrar la función de distribución que muestre mejor ajuste para los datos
medidos en la estación correspondiente.
Se tiene disponible un registro de datos pluviométricos y se escogerá un modelo probabilístico para
usar y que a la vez represente en forma satisfactoria el comportamiento de la variable.
Para la realización de estos cálculos se utilizó una hoja d calculo preparada para realizar la gestión y
análisis de datos hidrológicos, cuyos resultados para la estación meteorológica se presentan en el
Anexo N° 4 del presente estudio.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 39


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

a. Distribución Normal
La función de densidad de probabilidad normal se define como:

Donde:
f (x) = función densidad normal de la variable x
X = variable independiente
µ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x.
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.

b. Distribución Log Normal de 2 Parámetros


Si la variable aleatoria Y = log X está normalmente distribuida, entonces se dice que X está
distribuida en forma lognormal. Esta función fue estudiada por primera vez por Galtón en el año de
1875, por eso es que se le llama también función de Galtón. Por el teorema del límite central,
tenemos que, si X es una variable aleatoria con distribución normal, se puede esperar una variable
y=lnx, también con distribución normal con media μy y varianza σy 2, se usan estos parámetros para
especificar que la distribución es logarítmica, puesto que también puede usarse la media y la
varianza de x.

Función de densidad de probabilidad


La función densidad de distribución normal para Y es:

Para -∞ < y < +∞


Refiriendo la función de distribución de f(y) con f(x), se tiene:

Para X>0

 f(y) = Es la función de densidad de la distribución normal para y con media μy y variancia


σy2.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 40


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

 f(x) = Es la función de densidad de la distribución Log - Normal para X con parámetro μy y


σy2.
Las tablas de distribución normal estándar pueden ser usadas para evaluar la distribución Log
Normal. Como f(x) = f(y)/x; pero f(y) es una distribución normal tenemos: f(x)=f(z)/xσy

Función de distribución acumulada


La función de distribución acumulada para X e Y es:

Los valores de la función de distribución de probabilidad F(y) se obtienen usando la fórmula de


Abramowitz y Stegún si la variable estandarizada se define como:

Para la estimación de los parámetros  y y  y de la función de Distribución Acumulada F(x) se


estimaron por 2 Métodos de estimación.

c. Distribución Pearson Tipo III


Esta distribución ha sido una de las más utilizadas en hidrología. Como la mayoría de las variables
hidrológicas son sesgadas, la función Gamma se utiliza para ajustar la distribución de frecuencia de
variables tales como crecientes máximos anuales, Caudales mínimos, Volúmenes de flujo anuales y
estacionales, valores de precipitaciones extremas y volúmenes de lluvia de corta duración. La
función de distribución Gamma tiene dos o tres parámetros.

Función de densidad:

( ) ( )
β−1
1 x− ^x 0 x− x^ 0
f (x )= exp −
|α| Γ ( β ) α α

Donde:
x0  x   para   0
  x  x0 para   0
 y  son los parámetros de escala y forma, respectivamente, y x 0 es el parámetro de localización.

Estimación de parámetros:

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 41


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

( );
2
^ 2 Cs
β= ^
α=s ; x^ 0 =x− α β^
Cs 2
Cs es el coeficiente de asimetría, x y s son la media y la desviación estándar de la muestra
respectivamente.

Factor de frecuencia:

( ) ( ) ( ) ( )
2 3 4 5
Cs 1 3 Cs Cs Cs 1 Cs
K≈z +( z2 −1 ) + ( z −6 z ) −( z 2 −1) +z +
6 3 6 6 6 3 6

Donde z es la variable normal estandarizada


Este valor de K se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs calculado con la muestra.

Intervalos de confianza:
Xt  t(1-) Se

Donde S es la desviación estándar de la muestra, n es el número de datos y  se encuentra tabulado


en función de Cs y Tr.

d. Distribución Log-Pearson Tipo III


Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución log-Pearson tipo III, si su función
densidad de probabilidad es:

Para:
xo ≤ x < ∞
-∞ < xo < ∞
0<ß<∞
0<𝛄<∞
Donde:
xo = parámetro de posición
ß = parámetro de escala
𝛄 = parámetro de forma

e. Distribución Gumbel

Según Paulet, 1974, el método de Gumbel se utiliza para predecir magnitudes máximas de variables
hidrológicas asumiendo que estos valores son independientes entre sí, también son usadas
frecuentemente para el estudio de magnitud - duración - frecuencias de lluvias (Hershfiel 1961).

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 42


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Según Linsley 1971, aplicó al río Clear Water en Idaho Estados Unidos. Este método es adecuado
cuando se utiliza como datos las descargas máximas anuales en un punto de control de una vertiente
o un Río. La función de densidad reducida de Gumbel (Tipo I) tiene la forma de la ecuación
anterior, pero con signo negativo.
Función de distribución acumulada. La función de distribución acumulada, tiene la forma:

Para:
   x  
0   
    
Donde:
El parámetro α se le conoce como parámetro de escala.
El parámetro β se le conoce como parámetro de posición.

Función densidad de probabilidad


Derivando la función de distribución acumulada, con respecto a x, se obtiene la función de densidad
de probabilidad, es decir:

Para    x  ,
El signo (+) se aplica para valores mínimos y el signo (-) se aplica para valores máximos
(distribución Gumbel o Tipo I). Si se hace la transformación:
Si se hace la transformación: Y x  
Con lo cual, la función densidad reducida es:

El signo (+) se emplea para eventos mínimos y el signo (-) para eventos máximos. La función de
distribución acumulada es:

Los valores correspondientes de x e y, están relacionadas por: F(x) = F(y) y la relación:

5.3.2.3. Pruebas de bondad de ajuste (PBA)


Consisten en comprobar gráfica y/o estadísticamente si la distribución empírica de la serie analizada
se ajusta a una determinada función de probabilidades teórica seleccionada a prioridad con los
parámetros estimados con base en los valores muestrales.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 43


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Las pruebas estadísticas tienen por objeto medir la certidumbre que se obtiene al hacer una hipótesis
estadística sobre una población; es decir, calificar el hecho de suponer que una variable aleatoria se
distribuya según una cierta función de probabilidades.

Test Smirnov - Kolmogorov


El método de Smirnov-Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias existentes entre la
“Probabilidad empírica de los datos de la muestra” y la “Probabilidad Teórica”, tomando el valor
máximo del valor absoluto de la diferencia entre el valor observado y el valor de la recta teórica del
modelo, es decir:

𝛥 = 𝑚á𝑥|(𝑥) − 𝑃(𝑥)|

La prueba requiere que el valor ∆ calculado con la expresión anterior sea menor que el valor
tabulado ∆o para un nivel de probabilidad requerido. Esta prueba es fácil de realizar y comprende
las siguientes etapas:
• El estadístico ∆ es la máxima diferencia entre la función de distribución acumulada de la
muestra y la función de distribución acumulada teórica escogida.
• Se fija el nivel de probabilidad α, valores de 0.01, 0.05 y 0.01 son los más usuales.
• El valor crítico ∆o de la prueba debe ser obtenido de tablas en función del nivel de significancia
(𝛂) y el tamaño de la muestra (N).
• Si el valor calculado ∆ es mayor o igual que el ∆o, la distribución escogida se debe rechazar.

Luego hacer las comparaciones teniendo en cuenta la Tabla de Valores Críticos para diferentes
niveles de significancia que se encuentra en el Anexo, y para un del nivel de significancia 𝛂 = 0.05
y un delta (Δ) variable.

Cuadro N° 16: Valores críticos de Smirnov Kolmogorov


Tamaño Niveles de Significación de alfa
Maestral N
0.20 0.10 0.05 0.01
5 0.45 0.51 0.56 0.67
10 0.32 0.37 0.41 0.49
15 0.27 0.30 0.34 0.40
20 0.23 0.26 0.29 0.36
25 0.21 0.24 0.27 0.32
30 0.19 0.22 0.24 0.29
34 0.18 0.20 0.23 0.27
40 0.17 0.19 0.21 0.25
45 0.16 0.18 0.20 0.24
50 0.15 0.17 0.19 0.23

1.07 1.22 1.36 1.63


N >50
√N √N √N √N
Fuente: Yevjevich 1972.

5.3.3. Resultados del análisis estadístico


Del análisis realizado, se ha obtenido la distribución Log Normal, la de mejor ajuste, cuyos
resultados se pueden observar en cuadro N° 17, ahí se tiene:

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 44


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Cuadro N° 17
Distribución Resultados
NORMAL 0.09990
GUMBELL 0.09238
LOGNORMAL 0.08448
PEARSON III 0.57389
LOG PEARSON III 0.58381
Fuente: elaboración propia

De la Prueba de Bondad de Ajuste, la distribución de mejor ajuste es la distribución Gumbel y si,


además, presenta buen ajuste, se selecciona ésta debido a que es una distribución que se emplea
para valores extremos, aplicada para el caso de defensas ribereñas.
Cuadro N° 18: Pp. de diseño

Tr PMAX
(años) (mm)

5 84.89
30 107.33
100 121.81
175 128.50
500 141.03
Fuente: elaboración propia

5.4 Tiempo de concentración


El tiempo de concentración se obtiene utilizando la ecuación de Kirpich:

Tc = 3.97*(L^0.77) /S^0.385

Donde:

L, es la longitud del cauce hasta la divisoria en kilómetros


S, es la pendiente de la cuenca

Giandotti

Tc = 4√A+1.5L/25.3(J*L) ^0.5

Donde:

L, es la longitud del cauce hasta la divisoria en kilómetros


J, es la pendiente media del cauce principal
A, es la superficie de la cuenca
Ecuación del SCS:
0.385
Tc=0.97 K

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 45


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Donde:
3
Lc
K=
H
Lc : Longitud del cauce hasta la divisoria, en kilómetros
H : Diferencia de cotas entre los puntos extremos del cauce principal en pies.
1m : 3.28084 pies

Para convertir a pies a la expresión de K le multiplicamos por 3.28084 y obtenemos el tiempo de


concentración en horas y luego lo convertimos a minutos.

De acuerdo a la Fig. N° 07, del HEC HMS, se puede ver 03 cuencas menores y 03 intercuencas,
cada una de ellas con sus respectivos tiempos de concentración y lag time:
Cuadro N° 19 Tiempo de concentración en cuencas

Long. Tiempo de Tiempo de Tiempo de


Cota max Cota max Pendiente Tc prom Lag time
Cuenca Área (Km2) Quebrada concent. concent. concent.
(msnm) (msnm) (m/m) (min) (min)
(m) Kirpich(min) SCS (min) Giandotti(min)

C1 28.47 1473.0 877.0 12009.00 0.05 85.54 138.67 120.04 114.75 68.85
C2 15.65 1766.0 414.0 14438.00 0.09 77.21 125.16 77.98 93.45 56.07
C3 51.12 1370.0 318.0 8500.00 0.12 46.11 74.74 97.10 72.65 43.59
TOTAL 95.24
Fuente: elaboración propia

Cuadro N° 20 Tiempo de concentración en intercuencas

Long. Tiempo de Tiempo de Tiempo de


Cota max Cota max Pendiente Tc prom Lag time
Intercuenca Área (Km2) Quebrada concent. concent. concent.
(msnm) (msnm) (m/m) (min) (min)
(m) Kirpich(min) SCS(min) Giandotti(min)

I1 19.74 877.0 414.0 6704.0 0.069 48.05 77.88 97.04 74.32 44.59
I2 12.83 414.0 318.0 3196.0 0.030 37.50 62.45 146.40 82.12 49.27
I3 2.33 318.0 270.0 1466.0 0.033 19.94 32.33 89.49 47.25 28.35
TOTAL 34.90
Fuente: elaboración propia

5.5 Periodos de retorno


Se ha determinado el periodo de retorno del proyecto tomando en cuenta lo que se sostiene el
Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje (2011) del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones-Perú, que el tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una
creciente determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de
Retorno “T”. El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso
de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un
evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y
así sucesivamente para cada uno de los años de vida de la obra.
Además, es necesario obtener otros parámetros como la curva número y el tiempo de concentración
y retado.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 46


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por:

Dónde:
n= vida útil en años
T= período de retorno
R= riesgo de falla admisible
Tabla I
VALORES DE PERIODO DE RETORNO - TR (años)
RIESGO VIDA UTIL DE LAS OBRAS
ADMISIBLE (R) 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0.01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.20 5 9 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 696
0.50 2 3 5 8 15 29 37 73 145 289
0.75 1 2 3 4 8 15 19 37 73 145
0.99 1 1.1 1.3 2 3 5 6 11 22 44
Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. MTC. 2011
De acuerdo a los valores presentados en la Tabla N°01 se recomienda utilizar como máximo, los
siguientes valores de riesgo admisibles señalados en la Tabla N° II.
Tabla II: Riesgo Admisible
Tipo de obra Riesgo admisible (%)
Puentes*  25
Alcantarillas de paso de quebradas importantes y badenes  30

Alcantarillas de paso de quebradas menores y descarga de aguas de


cunetas  35
Drenaje de la plataforma (a nivel longitudinal)  40
Sub drenes  40
Defensas ribereñas  25
Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. MTC. 2011
*Para obtención de la luz y nivel de aguas máximas extraordinarias
Se recomienda un periodo de retorno de 500 años para cálculo de socavación

Tabla III: Vida útil considerado


Vida útil considerado n (años)
Puentes y defensas ribereñas 40
Alcantarillas de quebradas menores 25
Alcantarillas de quebradas importantes 15
Drenaje de plataforma y sub drenes 15
El propietario es el que define el riesgo admisible  

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 47


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

y la vida útil de las obras.


Fuente: Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje. MTC. 2011

Para nuestro caso:


n = 30 años
R= 0.25
Asumiéndose el siguiente periodo de retorno:
Tr(captación) = 105.26 años

De acuerdo al desarrollo del análisis para la selección del periodo de retorno de la estructura
planteada para el presente estudio y con la metodología señala, ha resultado un periodo de retorno
de Tr = 105.26 años, podríamos asumir un periodo de retorno de diseño de 100 años.

5.6 Curva Número (CN)


El número de curva es un parámetro hidrológico que permite caracterizar el potencial de escorrentía
en una cuenca hidrográfica y se determina a partir de algunas características físicas del territorio
como el tipo, la densidad y el tratamiento de las coberturas, así como por el grupo hidrológico de
suelos y modelos digitales de elevaciones (MDE). Se ha seguido la metodología propuesta por el
Autoridad Nacional del Agua en el manual “Generación del mapa temático de curva número (CN) -
2015”.

En la zona del proyecto se presenta 02 grupo de suelos:


 Grupo B: son suelos con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas que tienen un
potencial de escorrentía moderadamente bajo cuando están completamente húmedos. Suelos poco
profundos depositados por vientos, marga arenosa.
 Grupo C: son suelos con escasa capacidad de infiltración una vez saturados. Su textura va de
moderadamente fina a fina (franco – arcillosa o arcillosa). También se incluyen aquí suelos que
presentan horizontes someros bastantes impermeables.

a) Recursos utilizados
Para la generación del mapa ráster de numero de curva en la cuenca Quebrada Cachiyacu se ha
usado los siguientes recursos:
✓ Mapa temático de cobertura vegetal y uso, elaborado por el Ministerio del Ambiente en el
2015, a una escala cartográfica de 1: 100 000.
✓ Mapa temático de suelos, de la FAO y UNESCO a una escala de 1:5 000 000
✓ Modelo Digital de Elevación (MDE) Geoservidor del MINAM, con una resolución espacial
30 m.

b) Metodología aplicada
Se procedió de acuerdo al Modelo Conceptual, esto contempla los factores que intervienen en la
generación de valores de Número de Curva.

Para la asignar el grupo hidrológico por tipo de suelo, se utilizó el cuadro de Clasificación del
Mapa del Suelo (Cuadro Nº 31) y los Valores reclasificados para la generación CN de una
cuenca (Cuadro Nª 32):
Cuadro Nº 21: Clasificación del Mapa de suelo

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 48


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

GRUPO
DESCRIPCION DE SUELOS SIMBOLOGIA HIDROLOGICO
Acrisol háplico - Alisol háplico - Lixisol háplico ACh-ALh-LXh C
Acrisol háplico - Alisol háplico - Luvisol crómico ACh-ALh-LVx C
Arenosol háplico - Solonchak háplico ARh-SCh A
Cambisol dístrico - Acrisol háplico CMd-ACh C
Cambisol dístrico - Acrisol háplico - Lixisol háplico CMd-ACh-LXh C
Cambisol dístrico - Alisol háplico CMd-ALh C
Cambisol dístrico - Nitisol háplico CMd-NTh C
Cambisol éutrico - Phaeozem háplico CMe-PHh B
Cambisol éutrico - Vertisol éutrico CMe-VRe C
Fluvisol éutrico - Gleysol éutrico FLe-GLe B
Fluvisol éutrico - Regosol éutrico FLe-RGe B
Gleysol dístrico - Cambisol dístrico GLd-CMd B
Gleysol dístrico - Histosol fíbrico GLd-HSf D
Gleysol dístrico - Lixisol háplico - Fluvisol dístrico GLd-LXh-FLd A
Leptosol dístrico - Afloramiento lítico LPd-R B
Leptosol dístrico - Andosol ·mbrico - Afloramiento lítico LPd-ANu-R B
Leptosol dístrico - Andosol vítrico LPd-ANz B
Leptosol dístrico - Cambisol dístrico - Regosol dístrico LPd-CMd-RGd B
Leptosol dístrico - Regosol dístrico - Afloramiento lítico LPd-RGd-R B
Leptosol éutrico - Afloramiento lítico LPe-R B
Leptosol éutrico - Cambisol éutrico LPe-CMe C
Leptosol éutrico - Cambisol éutrico - Regosol éutrico LPe-CMe-RGe B
Leptosol éutrico - Kastanozem háplico - Afloramiento lítico LPe-KSh-R B
Leptosol éutrico - Regosol éutrico - Afloramiento lítico LPe-RGe-R B
Leptosol lítico - Afloramiento lítico LPq-R B
Fuente: Generación de mapa temático Curva Número (CN) ANA – 2010

Cuadro Nº 22: Valores reclasificados para generar CN de una cuenca


Clasificación original Reclasificación
Número Descripción Número Descripción
11 Agua a cielo abierto 1 Agua
90 Humedales leñosos
95 Humedales herbáceos emergentes
21 Poblados en espacios abiertos 2 Residencial media
22 Poblados de baja intensidad
23 Poblados de mediana densidad
24 Poblados de alta densidad
41 Bosques secos 3 Bosque
42 Bosques verdes
43 Bosques mixtos
31 Tierra fértil 4 Agricultura
52 Arbustos / Matorrales
71 Pastizales / Herbáceas
81 Pasto / heno
82 Cultivos
Fuente: Generación de mapa temático Curva Número (CN) ANA – 2010

Para el cálculo de la Curva Número CN Quebrada Cachiyacu, se realizó el cálculo CN por área
individualmente, en la tabla Nª 31 podemos observar "Área (km 2)", donde nos indica un total
de 130.43km2 de cobertura vegetal en la zona de estudio, en la columna CN observamos el valor
CN calculado por área. Para determinar el valor CN promedio se procedió a multiplicar la
cantidad de áreas existentes con su respectivo CN (8346.63), y luego procediendo a dividir entre
el total (130.43km2); obteniendo un valor de 63.99.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 49


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

c) Resultados
Se obtuvo como resultado el Mapa de Número de Curva de la cuenca de la quebrada Cachiyacu
para condiciones Normales (ver Mapa N° 07). El mapa obtenido en formato ráster será asignado
al modelo hidrológico generado mediante la herramienta de geoprocesamiento “Subbasin
Parameters from Ráster” del HEC-GeoHMS.

Cuadro Nº 23:
Shape * DESCRIPCION PAISAJE Simbolo CobVegetal GH Landuse PctB PctC LUcode LUvalue Nc Area km2 Nci * A
Cambisol
éutrico - Lomadas, colinas y Area de bosque
Polygon ZM Vertisol éutrico montañas A-ba amazonico B 4 100 0B 4 58 70.3 4077.4
Cambisol Areas de no
éutrico - Lomadas, colinas y bosque
Polygon ZM Vertisol éutrico montañas Ano-ba amazónico C 3 0 100 C 3 71 60.13 4269.23
130.43 8346.63
Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


Donde:
Nci*Ai= 8346.63
Área= 130.43 km2

Al dividir la cuenca mayor de la quebrada Cachiyacu, se obtuvo varias cuencas e intercuencas, por
lo que se obtuvo varios CN que fueron ingresadas al HEC HMS. Se contó con el Mapa N° 07, para
definir cada CN, de acuerdo a su área e influencia.
Cuadro Nº 24:
Cuenca CN % CN Parcial Total
71 0.76 53.96
C1 67.88
58 0.24 13.92
C2 58 1.00 58 58
58 0.65 37.7
C3 62.55
71 0.35 24.85
58 0.72 41.76
I1 61.64
71 0.28 19.88
I2       58
I3       58
Fuente: elaboración propia

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 50


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Mapa N° 07: Curva Número Qbda. Cachiyacu. Fuente: Autoridad Nacional del Agua.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 51


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

VI. MODELAMIENTO HIDROLOGICO


6.1. Introducción
En zonas en las cuales no se dispone de mediciones de caudales, el empleo de Modelos
Hidrológicos para simular los procesos de Precipitación-Escorrentía son de gran utilidad en el
cálculo de las descargas máximas.

El Modelo Hidrológico HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling


System) es un programa de simulación hidrológica tipo evento, lineal y semidistribuido,
desarrollado para estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales
máximos y tiempos pico) a partir de condiciones extremas de lluvia, aplicando para ello algunos de
los métodos de cálculo de histogramas de diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y conversión
en escorrentía directa que han alcanzado cierta popularidad en los EE.UU y por extensión en
nuestro país.

6.2 Modelo Precipitación – Escorrentía


6.2.1 Modelo de la cuenca
Aplicando el HEC HMS, el modelo de la cuenca (Basin Model), permite la representación del
sistema físico con los siguientes elementos: subcuencas o unidades hidrográficas (subbasin),
uniones o confluencias (Junction), tramos de tránsito (Reach), embalses (reservoir), fuentes,
sumideros (sink) y derivaciones, así como la inclusión de las características morfométricas y de
condición del suelo para cada uno de ellos.

Fig. 07: Modelo de cuenca HEC HMS V 4.2.1

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 52


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

6.2.2 Modelo de Pérdidas


Todo modelo de precipitación-escorrentía requiere, para el cálculo de caudales, la estimación del
exceso de precipitación o precipitación efectiva, es decir, de la fracción de la lluvia que va a llegar a
escurrir sobre la superficie de la cuenca. La diferencia entre la precipitación total producto de una
tormenta y la precipitación efectiva corresponde a las denominadas pérdidas de precipitación, las
cuales ocurren mediante dos procesos hidrológicos fundamentales: la infiltración en el subsuelo y la
intercepción por parte de la vegetación y las superficies
Las pérdidas de la precipitación fueron calculadas en el presente estudio empleando la metodología
del número de curva (CN) del Soil Conservation Service (SCS) de los Estados Unidos, visto
anteriormente.

6.2.3 Modelo de Transformación y Caudal Base


En los diferentes métodos de cálculo de precipitación-escorrentía, después del cálculo de las
pérdidas de precipitación, se procede a aplicarle a la precipitación efectiva una transformación para
el cálculo de los caudales de escorrentía. Uno de los métodos de transformación más utilizados en la
hidrología es el del hidrograma unitario, que es un modelo empírico originalmente propuesto por
Sherman en 1932. El método del hidrograma unitario es un método hidrológico lineal que
representa la función de respuesta de pulso unitario para un sistema hidrológico. Mediante este
modelo es posible deducir el hidrograma resultante de cualquier cantidad de exceso de precipitación
(Chow et.al., 1994).

Existen diferentes tipos de métodos de cálculo de hidrograma unitario. Dentro de los métodos
disponibles en el programa HEC-HMS, está el hidrograma unitario adimensional del SCS. Para su
utilización es necesario determinar el tiempo de retardo (TLag). Este tiempo es un parámetro que
describe el tiempo de respuesta hidrológica de la cuenca, representando el tiempo en que se presenta
el pico de caudal ante un evento de duración determinada. Este parámetro se obtiene usualmente a
través de la calibración de la cuenca. Sin embargo, para cuencas no instrumentadas se pueden usar
relaciones en función del tiempo de concentración de la cuenca.

TLag = 0.6 * Tc
Donde:
TLag = Tiempo de retardo en minutos
Tc = Tiempo de concentración en minutos

Ver Cuadros N° 18 y 19.

6.2.3 Modelo de Tránsito


El tránsito del flujo en cauces es un proceso de cálculo del hidrograma de salida hacia el final aguas
abajo del cauce, dado el hidrograma de ingreso al inicio del tramo aguas arriba.
Las opciones de HEC-HMS para el tránsito del hidrograma de salida son varios, para el presente
estudio se seleccionó el método de Muskingum-Cunge, que se encuentra aplicado en la mayoría de
los estudios de avenidas en el Perú.

6.2.4 Modelo Meteorológico


El modelo meteorológico calcula la entrada de precipitación que requiere un elemento de
subcuenca. Dicho modelo puede usar precipitación puntual o por celdas y puede modelar además

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 53


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

precipitación sólida y líquida junto con la evapotranspiración. El método empleado en el presente


estudio fue el Specified Hyetograph.

6.2.5 Especificaciones de Control


En esta parte del modelo se define el inicio y final de simulación, y el intervalo de tiempo o nivel de
discretización. Para nuestro modelo se ha definido un intervalo de tiempo de 1 hora. La
configuración se muestra en la figura siguiente:

Imagen 2: especificaciones de control


Fuente: HEC HMS v 4.2.1

6.3. Calibración y validación del modelo


El uso de modelos hidrológicos tiene por finalidad simular los fenómenos que ocurren en la
realidad, sin embargo, no existe un modelo hidrológico que simule a la perfección los complejos
procesos que involucra la hidrología debido a la presencia de errores de diferente origen, los cuales
pueden ser minimizados mediante un adecuado proceso de calibración. La calibración es el proceso
por el cual se identifican los valores de los parámetros del modelo para los cuales la serie de datos
simulado se ajusta de manera adecuada a la serie de datos observados. Para evaluar la bondad de
ajuste del modelo se utiliza una “función objetivo.

Para el presente estudio se realizó la calibración del modelo hidrológico a través de la identificación
de huellas hídricas registradas en el evento del 07/04/2023, cuya cota máxima llego a 266.78 msnm ,
ubicado frente a la localidad de San Miguel. Ver Pano HID-07

6.4. Caudales máximos de diseño


 Aplicando el programa HEC HMS V 4.2.1, el caudal obtenido para un periodo de retorno
de 100 años fue:

Q100 años = 372.10 m3/s

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 54


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Imagen 3: Resultados finales, Tr = 100 años. Fuente: HEC HMS v 4.2.1

 El caudal obtenido para un periodo de retorno de 500 años fue:

Q500 años = 397.0 m3/s

Imagen 4: Resultados finales, Tr = 500 años. Fuente: HEC HMS v 4.2.1

6.5. Otros resultados


Vemos a continuación el hidrograma para un Tr = 100 años, caudal de 372.10 m 3/s

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 55


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Imagen 5: Hidrograma Tr = 100 años. Fuente: HEC HMS v 4.2.1

Imagen 6: Tabla de la serie de tiempo


Fuente: HEC HMS v 4.2.1

Vemos a continuación el hidrograma para un Tr = 500 años, caudal de 397.0 m 3/s

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 56


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Imagen 7: Hidrograma Tr = 500 años. Fuente: HEC HMS v 4.2.1

Imagen 8: Tabla de la serie de tiempo


Fuente: HEC HMS v 4.2.1

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 57


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 Conclusiones
 La ubicación política del proyecto es la siguiente.
 Región : San Martín
 Provincia : Lamas
 Distrito : Tabalosos
 Localidad : C.P. San Miguel del Río Mayo

 Las características morfométricas y de la red de drenaje de la cuenca son:


 Tiene una superficie de 130.43 Km 2 hasta la ubicación de la defensa ribereña, con un
perímetro de 56.92 Km y una longitud de cauce de 5.14 Km
 Un coeficiente de compacidad de 1.39, indicador de una cuenca oval oblonga o por lo que
posee una alta torrencialidad o susceptibilidad a los desbordes e inundaciones en la zona del
proyecto y de la misma manera el descenso de su nivel es de corta duración.
 Un factor de forma de 4.9, indicador que la cuenca es de forma ovalada, sin presenta alta
susceptibilidad a las avenidas en tiempo de constantes lluvias que provocan inundaciones en
la zona.
 La curva hipsométrica es un indicador que se trata de una cuenca madura. Tipo B, no erosivo.
 Según el Factor de Circularidad y la Relación de elongación, se deduce que tiene valor menor
de 1 y por tanto es ovalada.
 La pendiente media de la cuenca es de 1.87 %, representa una pendiente relativamente plana
que puede influir en las crecidas instantáneas.
 La pendiente media del curso principal del río es de 6.91 %
 Los caudales máximos instantáneos (m 3/s), se obtuvieron de la Estación HLG Tabalosos,
Código 000322, de una serie de 20 años (2003-2022).
 Para obtener las características geomorfológicas de la cuenca, se ha empleado del ArcMap v
10.3 y el DEM de las Hojas:

 ASTGTM_S06W077- dem
 ASTGTM_S06W078- dem
 ASTGTM_S07W077- dem

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 58


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Obtenido del Geoservidor que el MINAM pone a disposición de profesionales, sectores de


gobierno, gobiernos regionales, gobiernos locales y sociedad civil en general, para que a través
del internet puedan acceder a información relevante sobre la situación territorial y ambiental del
país de manera transparente y actualizada.
 Se ha empleado datos de las precipitaciones máximas en 24 horas, de la estación CO Tabalosos,
vemos en el Anexo N° 05, que está en la parte alta de la ubicación de la defensa ribereña
proyectada, de ahí su aplicación para la obtención de los caudales máximos de diseño.
 Se desarrollan cuatro verificaciones a la serie de de las precipitaciones máximas en 24 horas,
para garantizar que la muestra de la que partimos es representativa, es decir, que describe las
características generales de la población a la que pertenece:

 De la validación de datos atípicos de la estación HLG Tabalosos, se concluye que no hay


valores atípicos en esta estación.
 Prueba de independencia (Wald-Wolfowitz), se acepta la hipótesis Ho, con un nivel de
significancia del 5%, para la estación hidrométrica analizadas.
 Prueba de estacionalidad de Kendall, Se ha constatado la estacionalidad de las series de los
caudales máximos instantáneos (m3/s), donde se acepta la hipótesis Ho, con un nivel de
significancia del 5% en la estación hidrométrica analizada.
 Prueba de homogeneidad de Wilcoxon, en el que se ha verificado la homogeneidad de las
series de caudales máximos instantáneos (m3/s), donde se acepta la hipótesis Ho, a un nivel de
significancia del 5%
 Del análisis hidrológico realizado a los datos de caudales máximos instantáneos (m 3/s), de la
estación HLG Tabalosos, se ha obtenido la distribución Gumbel Extremo Tipo I, la de mejor
ajuste.

 El tiempo de concentración fueron:

Cuadro N° 25
Cuenca Tc prom (min) Lag time (min)
C1 114.75 68.85
C2 93.45 56.07
C3 72.65 43.59
I1 74.32 44.59
I2 82.12 49.27
I3 47.25 28.35
Fuente: elaboración propia

 Los períodos de retorno fueron 100 y 500 años


 Los caudales de diseño obtenidos fueron:

Q máx. 100 años = 372.10 m3/s


Q máx. 500 años = 397.00 m3/s

7.2 Recomendaciones
 Deberá tenerse en cuenta las recomendaciones del Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje
(2011).
 Para el análisis hidrológico deberá considerarse 3 distribuciones como mínimo, para poder
hacer.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 59


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

 En la formulación del expediente técnico deberá considerarse los datos de precipitaciones


máximas en 24 horas, de la estación CO Tabalosos, del área de influencia del proyecto.

ANEXOS
Anexo 01: Mapa de Cuenca Cachiyacu
Anexo 02: Registro histórico precipitaciones máximas en 24 horas estación
CO Tabalosos
Anexo 03: Prueba de datos dudosos (método Water Resources Council)
Anexo 04: Análisis estadístico y gráfica de probabilidades
Anexo 05: Prueba de bondad de ajuste Kolmogorov - Smirnov
Anexo 06: Caudales máximos de diseño
Anexo 07: Panel fotográfico
Anexo 08: Planos
HID-01 Planta
HID-02 Perfil del tramo
HID-03 Secciones de la defensa ribereña 1
HDI-04 Secciones de la defensa ribereña 2
HDI-05 Secciones de la defensa ribereña 3

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 60


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

ANEXO 01:
MAPA DE LA CUENCA CACHIYACU HASTA LA DEFENSA RIBEREÑA SAN MIGUEL DEL RIO MAYO

Fuente: ArcGIS v.10.3

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 61


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

ANEXO 2:

1.- REGISTRO HISTÓRICO


ESTACIÓN ESTACION CO TABALOSOS
PARÁMETRO Precipitación máxima en 24 horas (mm)
LATITUD 6°25'00"S DEPARTAMENTO SAN MARTIN
LONGITUD 76°39'00"O PROVINCIA LAMAS
ALTITUD 560 m.s.n.m. DISTRITO TABALOSOS
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PPmax
2001 7.9 34.9 94.9 64.0 61.0 19.2 55.4 50.8 34.0 48.6 28.4 68.4 94.9
2002 28.6 23.9 12.4 32.7 23.6 48.6 71.3 12.4 16.4 65.1 57.7 6.1 71.3
2003 29.5 12..3 79.3 34.3 17.2 55.3 31.6 36.5 43.6 40.2 25.2 59.4 79.3
2004 14.5 73.0 19.5 16.3 55.7 20.8 38.4 35.7 54.3 21.9 24.1 20.3 73.0
2005 25.9 48.2 16.2 74.8 19.4 26.8 54.4 22.3 32.3 26.4 46.8 24.2 74.8
2006 24.2 23.7 19.4 33.5 39.6 21.4 42.9 5.3 40.2 44.8 29.7 22.1 44.8
2007 20.4 3.0 30.5 23.8 57.1 6.2 26.8 31.6 64.3 30.4 37.2 16.3 64.3
2008 11.0 39.5 26.7 39.8 12.3 15.7 26.0 14.2 34.3 32.9 24.1 98.6 98.6
2009 26.8 34.5 47.5 42.2 30.0 55.9 44.7 38.9 38.2 21.8 18.8 19.4 55.9
2010 16.0 37.4 12.0 23.0 61.2 26.6 58.2 24.5 22.5 13.4 31.4 20.0 61.2
2011 20.8 20.0 27.3 30.6 25.2 56.0 36.6 26.2 50.1 14.6 56.2 36.8 56.2
2012 29.4 20.2 52.5 53.6 55.2 28.4 24.0 12.2 16.2 65.8 22.3 27.9 65.8
2013 61.0 24.2 90.2 22.6 67.0 15.2 40.5 48.5 48.4 38.0 21.1 17.8 90.2
2014 29.2 17.2 27.5 42.5 57.4 20.2 27.2 32.0 35.4 92.6 94.2 20.0 94.2
2015 52.5 49.1 54.0 37.8 47.2 54.6 43.9 40.9 16.4 38.2 65.3 51.9 65.3
2016 28.8 57.5 32.6 44.4 24.1 31.6 20.6 32.6 37.1 45.9 22.6 28.5 57.5
2017 45.8 68.0 35.6 34.0 40.4 38.2 30.8 47.8 64.2 22.2 49.2 37.8 68.0
2018 81.0 40.6 50.8 54.9 23..2 31.8 42.3 25.9 68.4 16.2 35.2 81.0
2019 66.2 39.0 36.9 35.8 30.0 46.6 47.6 18.2 31.2 28.2 67.0 9.2 67.0
PROMEDIO 32.6 36.3 40.3 39.0 40.2 32.6 40.2 29.3 37.7 40.0 38.8 32.6 40.3
DESV. EST. 19.8 18.2 25.0 14.7 17.8 15.9 13.3 13.2 14.7 20.8 21.1 22.8 25.0
MÁXIMO 81.0 73.0 94.9 74.8 67.0 56.0 71.3 50.8 64.3 92.6 94.2 98.6 98.6
MÍNIMO 7.9 3.0 12.0 16.3 12.3 6.2 20.6 5.3 16.2 13.4 16.2 6.1 20.6
Nº Datos 19 19 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23.0
S/D: Sin Dato
Fuente:Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

HISTOGRAMA DEL REGISTRO HISTÓRICO - ESTACIÓN ESTACION CO TABALOSOS

120

100
Precipitación Máxima en 24H (mm)

80

60

40

20

0
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Tiempo (años)

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 62


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

3. Datos dudosos

PRUEBA DE DATOS DUDOSOS (Mé to d o Wa te r Re so urc e s Co unc il)


ESTACIÓN: ESTACION CO TABALOSOS
Nº AÑO ORDEN P24 lo g (P24)
1 2001 2 94.9 1.9773
2 2002 9 71.3 1.8531
3 2003 6 79.3 1.8993
4 2004 8 73.0 1.8633
5 2005 7 74.8 1.8739
6 2006 19 44.8 1.6513
7 2007 14 64.3 1.8082
8 2008 1 98.6 1.9939
9 2009 18 55.9 1.7474
10 2010 15 61.2 1.7868
11 2011 17 56.2 1.7497
12 2012 12 65.8 1.8182
13 2013 4 90.2 1.9552
14 2014 3 94.2 1.9741
15 2015 13 65.3 1.8149
16 2016 16 57.5 1.7597
17 2017 10 68.0 1.8325
18 2018 5 81.0 1.9085
19 2019 11 67.0 1.8261

Num e ro d e d a to s n 19 19
Sum a ∑ 1363.3 35.0933
Má xim o 98.6 1.9939
Mínim o 44.8 1.6513
Pro m e d io ̅x 71.8 1.8470
De svia c ió n e stá nd a r s 14.8281 0.0903
Co e fic ie nte a sim e tría Cs 0.3455 -0.1118
Cs/ 6 k 0.0576 -0.0186

n= 19
Kn = 2.361 *
Kn : va lo r re c o m e nd a d o , va ría se g ún e l va lo r d e n
(sig nific a nc ia :10%)
Um b ra l d e d a to s d u d o so s a lto s (xH: unid . lo g a ritmic a s)
x  x  Kn  s xH = 2.06
H

Pre c ip ita c ió n m á xim a a c e p ta d a


PH  10 xH PH = 114.89 mm

Um b ra l d e d a to s d u d o so s b a jo s (xL: unid . lo g a ritmic a s)


x  x  Kn  s xL = 1.63
L

Pre c ip ita c ió n m ínim a a c e p ta d a


PH  10 xL PL = 43.03 mm
Se o b se rva q ue to d o s lo s va lo re s ' P24 ' e stá n d e ntro d e lo s
No ta : lím ite s PH y PL, e s d e c ir se e n c ue n tra n e n tre : 114.89 m m y
43.03 m m .
Po r ta l Ra zó n, No e xiste n d a to s d ud o so s.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 63


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Valores Kn para la prueba de datos dudosos

Tamaño Tamaño
Tamaño de Tamaño de
de Kn Kn Kn de Kn
Muestra n Muestra n
Muestra n Muestra n

10 2.036 24 2.467 38 2.661 60 2.837


11 2.088 25 2.486 39 2.671 65 2.866
12 2.134 26 2.502 40 2.682 70 2.893
13 2.175 27 2.519 41 2.692 75 2.917
14 2.213 28 2.534 42 2.700 80 2.940
15 2.247 29 2.549 43 2.710 85 2.961
16 2.279 30 2.563 44 2.719 90 2.981
17 2.309 31 2.577 45 2.727 95 3.000
18 2.335 32 2.591 46 2.736 100 3.017
19 2.361 33 2.604 47 2.744 110 3.049
20 2.385 34 2.616 48 2.753 120 3.078
21 2.408 35 2.628 49 2.760 130 3.104
22 2.429 36 2.639 50 2.768 140 3.129
23 2.448 37 2.650 55 2.804
Fuente: U.S. Water Resources Council,1981. Esta tabla contiene valores de Kn de un lado con un nivel de
significancia de 10% para la distribución normal.
* Referencia: Tabla 12.5.3 - Hidrología Aplicada, Ven Te Chow

4. ANALISIS ESTADISTICO Y GRAFICO DE PROBABILIDADES

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 64


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

3.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y GRÁFICA DE PROBABILIDADES

P24 log(P24)
Numero de datos: n 19
Promedio: x 71.75 1.85
Desviación estándar: s 14.83 0.09
Coeficiente asimetría: Cs 0.35 -0.11
Cs/6: k 0.06 -0.02
ESTACIÓN: ESTACION CO TABALOSOS
VALOR OBSERVADO NORMAL GUMBEL LOGNORMAL PEARSON III LOGPEARSON III
N T P(X≤xT)
P24 log(P24) KT ESPERADO KT ESPERADO KT ESPERADO KT ESPERADO KT ESPERADO
1 20.00 5.00% 98.6 1.9939 1.6449 96.1 1.8658 99.4 1.6449 99.0 1.7368 97.5 1.6125 98.3
2 10.00 10.00% 94.9 1.9773 1.2816 90.8 1.3046 91.1 1.2816 91.8 1.3123 91.2 1.2689 91.5
3 6.67 15.00% 94.2 1.9741 1.0364 87.1 0.9666 86.1 1.0364 87.2 1.0351 87.1 1.0345 87.2
4 5.00 20.00% 90.2 1.9552 0.8416 84.2 0.7195 82.4 0.8416 83.8 0.8200 83.9 0.8465 83.8
5 4.00 25.00% 81.0 1.9085 0.6745 81.8 0.5214 79.5 0.6745 80.9 0.6391 81.2 0.6842 81.1
6 3.33 30.00% 79.3 1.8993 0.5244 79.5 0.3538 77.0 0.5244 78.4 0.4795 78.9 0.5376 78.6
7 2.86 35.00% 74.8 1.8739 0.3853 77.5 0.2066 74.8 0.3853 76.2 0.3340 76.7 0.4009 76.4
8 2.50 40.00% 73.0 1.8633 0.2533 75.5 0.0737 72.8 0.2533 74.1 0.1980 74.7 0.2706 74.4
9 2.22 45.00% 71.3 1.8531 0.1257 73.6 -0.0489 71.0 0.1257 72.2 0.0683 72.8 0.1439 72.4
10 2.00 50.00% 68.0 1.8325 0.0000 71.8 -0.1643 69.3 0.0000 70.3 -0.0574 70.9 0.0186 70.6
11 1.82 55.00% 67.0 1.8261 -0.1257 69.9 -0.2746 67.7 -0.1257 68.5 -0.1813 69.1 -0.1072 68.8
12 1.67 60.00% 65.8 1.8182 -0.2533 68.0 -0.3819 66.1 -0.2533 66.7 -0.3054 67.2 -0.2357 66.9
13 1.54 65.00% 65.3 1.8149 -0.3853 66.0 -0.4880 64.5 -0.3853 64.9 -0.4317 65.4 -0.3692 65.1
14 1.43 70.00% 64.3 1.8082 -0.5244 64.0 -0.5948 62.9 -0.5244 63.0 -0.5627 63.4 -0.5105 63.2
15 1.33 75.00% 61.2 1.7868 -0.6745 61.8 -0.7047 61.3 -0.6745 61.1 -0.7016 61.3 -0.6639 61.2
16 1.25 80.00% 57.5 1.7597 -0.8416 59.3 -0.8211 59.6 -0.8416 59.0 -0.8534 59.1 -0.8357 59.1
17 1.18 85.00% 56.2 1.7497 -1.0364 56.4 -0.9493 57.7 -1.0364 56.7 -1.0265 56.5 -1.0372 56.7
18 1.11 90.00% 55.9 1.7474 -1.2816 52.7 -1.1003 55.4 -1.2816 53.9 -1.2385 53.4 -1.2929 53.7
19 1.05 95.00% 44.8 1.6513 -1.6449 47.4 -1.3055 52.4 -1.6449 49.9 -1.5410 48.9 -1.6760 49.6
T: Periodo de retorno en años
P: Probabilidad de ocurrencia

AJUSTE ESTADISTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN NORMAL - ESTACIÓN TABALOSOS


120.0
Pmax 24 hrs (mm)

100.0

80.0

60.0

40.0
Valor Observado
20.0 Normal

0.0
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00

Variable reducida KT

AJUSTE ESTADISTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN GUMBEL - ESTACIÓN TABALOSOS


120.0

100.0
Pmax 24 hrs (mm)

80.0

60.0

40.0
Valor Observado
20.0
Gumbel
0.0
-1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Variable reducida KT

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 65


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

AJUSTE ESTADISTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL - ESTACIÓN TABALOSOS


120.0

100.0
Pmax 24 hrs (mm)

80.0

60.0

40.0
Valor Observado
20.0
LogNormal
0.0
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Variable reducida KT

AJUSTE ESTADISTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN PEARSON TIPO III - ESTACIÓN TABALOSOS


120.0

100.0
Pmax 24 hrs (mm)

80.0

60.0

40.0

Valor Observado
20.0
Pearson Tipo III
0.0
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Variable reducida KT

AJUSTE ESTADISTICO PARA LA DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON TIPO III - ESTACIÓN TABALOSOS
120.0

100.0
Pmax 24 hrs (mm)

80.0

60.0

40.0

Valor Observado
20.0
Log Pearson Tipo III
0.0
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Variable reducida KT

5. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 66


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

4.- PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE KOLMOGOROV - SMIRNOV

ESTA CIÓN: ESTA CION CO TABALOSOS


|Fo(x m)-F(x m)| F(y m) |Fo(y m)-F(y m)| F(y m) |Fo(y m)-F(y m)| F(y m) |Fo (y m)-F(y m)| F(x m) |Fo(x m)-F(x m)|
m xm Fo(x m) F(x m) Normal y =Ln(xo) Z=(y-Y)/SY K T
Normal Log - Normal Log - Normal Pearson III Pearson III Log Pearson III Log Pearson III GEV I GEV I
1 98.6 0.9500 0.9649 0.0149 4.5911 1.6258 0.9480 0.0020 0.9883 0.0383 0.9852 0.0352 1.8106 18.6669 0.9464 0.0036
2 94.9 0.9000 0.9407 0.0407 4.5528 1.4419 0.9253 0.0253 0.9781 0.0781 0.9758 0.0758 1.5610 13.6945 0.9270 0.0270
3 94.2 0.8500 0.9350 0.0850 4.5454 1.4063 0.9202 0.0702 0.9748 0.1248 0.9727 0.1227 1.5138 12.9201 0.9226 0.0726
4 90.2 0.8000 0.8933 0.0933 4.5020 1.1977 0.8845 0.0845 0.9664 0.1664 0.9651 0.1651 1.2441 9.2923 0.8924 0.0924
5 81.0 0.7500 0.7336 0.0164 4.3944 0.6805 0.7519 0.0019 0.9134 0.1634 0.9181 0.1681 0.6236 4.4842 0.7770 0.0270
6 79.3 0.7000 0.6946 0.0054 4.3732 0.5785 0.7185 0.0185 0.9073 0.2073 0.9126 0.2126 0.5090 3.9456 0.7466 0.0466
7 74.8 0.6500 0.5814 0.0686 4.3148 0.2977 0.6170 0.0330 0.8508 0.2008 0.8609 0.2109 0.2055 2.8540 0.6496 0.0004
8 73.0 0.6000 0.5335 0.0665 4.2905 0.1805 0.5716 0.0284 0.8306 0.2306 0.8418 0.2418 0.0841 2.5258 0.6041 0.0041
9 71.3 0.5500 0.4878 0.0622 4.2669 0.0673 0.5268 0.0232 0.8291 0.2791 0.8404 0.2904 -0.0305 2.2610 0.5577 0.0077
10 68.0 0.5000 0.4001 0.0999 4.2195 -0.1606 0.4362 0.0638 0.8158 0.3158 0.8279 0.3279 -0.2531 1.8515 0.4599 0.0401
11 67.0 0.4500 0.3743 0.0757 4.2047 -0.2318 0.4084 0.0416 0.7336 0.2836 0.7469 0.2969 -0.3205 1.7505 0.4287 0.0213
12 65.8 0.4000 0.3440 0.0560 4.1866 -0.3187 0.3750 0.0250 0.7257 0.3257 0.7388 0.3388 -0.4014 1.6415 0.3908 0.0092
13 65.3 0.3500 0.3317 0.0183 4.1790 -0.3553 0.3612 0.0112 0.7222 0.3722 0.7355 0.3855 -0.4352 1.5997 0.3749 0.0249
14 64.3 0.3000 0.3076 0.0076 4.1636 -0.4295 0.3338 0.0338 0.6947 0.3947 0.7074 0.4074 -0.5026 1.5223 0.3431 0.0431
15 61.2 0.2500 0.2383 0.0117 4.1141 -0.6671 0.2524 0.0024 0.6897 0.4397 0.7022 0.4522 -0.7117 1.3279 0.2469 0.0031
16 57.5 0.2000 0.1682 0.0318 4.0518 -0.9669 0.1668 0.0332 0.6834 0.4834 0.6958 0.4958 -0.9612 1.1705 0.1457 0.0543
17 56.2 0.1500 0.1471 0.0029 4.0289 -1.0769 0.1408 0.0092 0.6500 0.5000 0.6609 0.5109 -1.0489 1.1310 0.1158 0.0342
18 55.9 0.1000 0.1425 0.0425 4.0236 -1.1026 0.1351 0.0351 0.6458 0.5458 0.6566 0.5566 -1.0691 1.1229 0.1095 0.0095
19 44.8 0.0500 0.0346 0.0154 3.8022 -2.1668 0.0151 0.0349 0.6239 0.5739 0.6338 0.5838 -1.8177 1.0031 0.0031 0.0469

X 71.75 4.253
S 14.83 0.208
CS 0.346 -0.112
n 19 Dmáx 0.09990 0.08448 0.57389 0.58381 0.09238
a 0.05 Dcritico > Dmax Si se ajusta Si se ajusta No se ajusta No se ajusta Si se ajusta
Dcritico 0.303 Mejor Ajuste 3 1 4 5 2

6. CAUDALES MAXIMOS DE DISEÑO (m3/s)

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 67


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Pro m e d io : x = 71.753 y= 1.847


De svia c ió n e stá nd a r : s = 14.828 sy = 0.090
C s/ 6 : k= 0.058 k = -0.019

ESTACIÓN: ESTACION CO TABALOSOS


DISTRIB. NORMAL DISTRIB. GUMBELL DISTRIB. LOGNORMAL DISTRIB. PEARSON III DISTRIB. LOG PEARSON III PMAX
T PMAX
P(X≤x T) (c o rre g id a )
(a ño s) KT xT KT xT KT xT 10^x T KT xT KT Xt 10^x T mm
mm
5 0.800 0.8416 84.2 0.7195 82.4 0.84 1.9230 83.8 0.8200 83.9 0.8465 1.9235 83.8 83.8 86.3
10 0.900 1.2816 90.8 1.3046 91.1 1.28 1.9628 91.8 1.3123 91.2 1.2689 1.9616 91.5 91.8 94.5
20 0.950 1.6449 96.1 1.8658 99.4 1.64 1.9956 99.0 1.7368 97.5 1.6125 1.9927 98.3 99.0 102.0
25 0.960 1.7507 97.7 2.0438 102.1 1.75 2.0052 101.2 1.8635 99.4 1.7116 2.0016 100.4 101.2 104.2
30 0.967 1.8339 98.9 2.1887 104.2 1.83 2.0127 103.0 1.9642 100.9 1.7893 2.0087 102.0 103.0 106.1
35 0.971 1.9022 100.0 2.3108 106.0 1.90 2.0188 104.4 2.0475 102.1 1.8529 2.0144 103.4 104.4 107.6
50 0.980 2.0537 102.2 2.5923 110.2 2.05 2.0325 107.8 2.2344 104.9 1.9934 2.0271 106.4 107.8 111.0
71 0.986 2.1949 104.3 2.8680 114.3 2.19 2.0453 111.0 2.4112 107.5 2.1235 2.0388 109.4 111.0 114.3
100 0.990 2.3263 106.2 3.1367 118.3 2.33 2.0572 114.1 2.5781 110.0 2.2440 2.0497 112.1 114.1 117.5
175 0.994 2.5293 109.3 3.5747 124.8 2.53 2.0755 119.0 2.8403 113.9 2.4289 2.0664 116.5 119.0 122.6
500 0.998 2.8782 114.4 4.3947 136.9 2.88 2.1070 127.9 3.3035 120.7 2.7433 2.0948 124.4 127.9 131.8

PRECIPITACION MAXIMA ANUAL PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO


150.0

130.0 122.6
114.3 131.8
107.6
110.0 102.0
117.5
Pre c ip ita c io n e n m m

111.0
104.2 106.1
90.0
94.5
70.0 86.3

50.0
y = 7.379ln(x) + 24.923
R² = 0.999
30.0

10.0
1 10 100 1000
Pe rio d o de Re to rno e n a ño s

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 68


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

ANEXO N° 07: PANEL FOTOGRÁFICO

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 69


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

FOTOGRAFIA 01: Se observa formación de islote con vegetación, producto de la desviación del cauce de la
Quebrada Cachiyacu.

FOTOGRAFIA 02: Barrio Partido Alto en el CP San Miguel del Río Mayo, afectado por infiltración de agua
de la quebrada Cachiyacu..

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 70


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

FOTOGRAFIA 03: Se observa socavación en un tramo de la carretera afirmada San Miguel del Río Mayo –
Nuevo San Miguel.

FOTOGRAFIA 04: Se observa socavación en un tramo de la carretera afirmada San Miguel del Río Mayo –
Nuevo San Miguel.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 71


“CREACIÓN DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN LA
MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA
CACHIYACU, EN LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL
DEL RIO MAYO DEL DISTRITO DE TABALOSOS,
PROVINCIA LAMAS, DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN”

Cauce obstruido

Cauce antiguo activado

FOTOGRAFIA 05: Se puede observar cauce antiguo activado de la Quebrada Cachiyacu, provocada por
bolonería y rocas arrastradas durante la crecida.

FOTOGRAFIA 06: Se observa puente artesanal construido con materiales en la zona sobre la Quebrada
Mishquiyacu, quebrada que es tributaria de la Quebrada Cachiyacu.

ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO pág. 72

También podría gustarte