1.1 Definición, Evolucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ASIGNATURA: CAMINOS Y FERROCARRILES


Unidad I: Generalidades

1.1 Antecedentes, evolución de las carreteras y los


ferrocarriles.
1.2 Clasificación de los caminos.
1.2.1 Clasificación por Transitabilidad.
1.2.2 Clasificación administrativa.
1.2.3 Clasificación técnica oficial.
1.3 Clasificación de los ferrocarriles.
1.4 Equipo de tracción y arrastre.

Ing. Pedro Luis Blanco López


SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
ACADEMIA DE VÍAS TERRESTRES
VESPERTINA
1
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

1.1 ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN DE LAS


CARRETERAS Y LOS FERROCARRILES.

2
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Antecedentes:
La infraestructura de las Vías de Comunicación de un país, como
México, une poblaciones, fortalece relaciones y establece
interdependencias congruentes con la estructura de una nación,
para lograrlo se han venido implantando programas que vinculan
la construcción de carreteras y ferrocarriles con el avance
económico de las regiones y del país.

Lo anterior, ha permitido el desarrollo e integración de pequeñas


regiones, así como el fortalecimiento de otras más importantes y
productivas, satisfaciendo las necesidades de una población como
lo es el transporte de bienes y servicios, donde el reto constante
ha sido equilibrar la demanda con la oferta, además de
proporcionar un transporte cómodo, eficiente, rápido y seguro.

Debemos considerar que en la actualidad nuestro país atraviesa


por momentos de cambio al inscribirse dentro del nuevo orden
económico mundial, además estamos inmersos en la cultura de la
calidad con responsabilidad.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

La cual exige una modernización en la infraestructura carretera y


ferroviaria apegada a las normas y especificaciones que establece
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,
SICT.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CAMINOS

El transporte del hombre antiguo esta asociado a los primeros


caminos o senderos por donde el hombre a lo largo de su
existencia de algún modo u otro, tal es el caso del:
“HOMO SAPIENS”, (Hombre sabio) de forma indiscutible a los
que poseen las características principales que definen a los
seres humanos de o "comportamiento moderno", como los
“Omo I” llamados Hombres de Kibish, encontrados en Etiopía
hace 195,000 años, y restos en cuevas del río Klasies en
Sudáfrica con 125,000 años y con indicios de una conducta más
moderna.
Esta antigüedad coincide con lo estimado para la:
“EVA MITOCONDRIAL”, la cual está considerada la antecesora
de todos los seres humanos actuales y de la que se cree que
vivió en el África Oriental en Tanzania hace unos 200,000
años aproximadamente.

5
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

HOMBRES PRIMITIVOS, HOMO SAPIENS, 195,000 a.C , EN ETIOPIA.

8
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

LA RUEDA
He aquí un invento simple y antiquísimo, sin embargo fue algo
esencial para la evolución de maquinarias de todo tipo, la rueda es
un elemento necesario en infinidad de inventos, tanto antiguos
como actuales, desde los primitivos molinos, hasta la bicicleta,
motocicleta, automóvil, avión, cosechadora, tractor, silla de
ruedas, etc.
Para llegar a ciertos inventos, hubo que basarse en anteriores, que
no por simples y primitivos son menos importantes, no se conocen
nombres de inventores de la antigüedad, pero se lograron en esa
época mecanismos e instrumentos que todavía se utilizan en
ciertas actividades, como las máquinas agrícolas, las de la
construcción, las comunes domésticas, etc.
Y es así como, desde hace milenios se utilizaron aparejos, poleas,
el engranaje, ruedas, que posibilitaron la aparición de otras
herramientas y cuyo principio de la física fue resumido por
Arquímedes en el siglo III antes de Cristo: “Cuanto más largo
es el brazo de la palanca, tanto menor será la fuerza necesaria
para mover un objeto”.
9
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

El concepto de palanca, unido a la rueda dan estas posibilidades


de ahorrar esfuerzos, las ruedas más antiguas que se conocen
fueron construidas en la Civilización Mesopotámica, 3,000
años a.C., un milenio después aparecieron las ruedas con radios,
esto es hace aproximadamente 5,000 años a.C.

10
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

RUEDAS ANTIGUAS UTILIZADAS POR LOS POBLADORES DE LA


MESOPOTAMIA LOS ASIRIOS Y CALDEOS HACE 3,000 a.C.
11
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Al principio a la rueda se le utilizó movida por animales o por hombres,


como en el caso de la noria, una Noria es una máquina hidráulica que
sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico,
consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca
parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las
aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo y posteriormente se
aplicaron mecanismos para suplantar estas fuerzas de tracción a
sangre.

La rueda logró un uso más eficiente de la fuerza animal aplicado


a la agricultura, fue la base para controlar la dirección de la fuerza; y
fue empleada por las civilizaciones antiguas para los usos más
diversos: rueda de carros, rueda con manivela para ascender baldes
con agua de pozo, rueda de torno de alfarero, rueda de rueca, y la que
comienza a utilizar la energía de la naturaleza: la rueda hidráulica, que
consigue energía extraída de una corriente de agua, río o cascada. Esta
última se utilizó para moler harina. También se reemplazaron las palas
por baldes para extraer agua para riego.

12
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Como se puede ver, fueron motivaciones históricas, antropológicas y


biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios
de transportes existentes, pero también la curiosidad característica del
ser humano, lo ha incentivado a querer explorar su morada, la Tierra.
Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda
y desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias
indudablemente debe inventar.

13
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

ANTECEDENTES DE LAS CARRETERAS

14
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

LOS PRIMEROS CAMINOS:


A) CAMINO REAL PERSA:
Uno de los primeros caminos es el denominado “Camino Real
Persa” fue una antigua carretera construida por el rey persa Darío
I en el siglo V, 500 años a.C.
Darío el Grande, uno de los más poderosos emperadores de la
época, construyó el camino para facilitar una comunicación rápida a
través de su extenso imperio que abarcaba desde Susa hasta
Sardes.
Los mensajeros podrían viajar 2,699 Km. en siete días, el
historiador griego Heródoto escribió, "No existe nada en el
mundo que viaje más rápido que estos mensajeros persas."
B) CAMINOS ROMANOS:
El mayor logro del ejército romano fue la construcción de la red de
caminos imperiales, que llegó a abarcar 88,000 km, pero ¿Cómo
construyeron los ingenieros romanos los primeros caminos rectos?.
15
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Durante el siglo II d.C, su momento de mayor gloria, el ejército


imperial romano era una fuerza formidable, había conquistado gran
parte del mundo conocido, desde Escocia hasta las orillas del
Éufrates, en Mesopotamia (actual Irak).

16
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Camino Persa

ANTIGUO CAMINO PERSA ENTRE SUSA Y SARDIS EN BABILONIA


500 AÑOS A.C. (ACTUALMENTE IRAK, SIRIA)
17
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

El ejército construía puentes, túneles, fortalezas, canales,


mercados y baños, pero su mayor logro fue la red de caminos
imperiales, que llegó a abarcar 88,000 km.
PRIMER CAMINO ROMANO, LA VÍA APIA
La primera calzada romana se construyó en el año 312 a.C y
unía Roma con Capua, en el sur; posteriormente se amplió hasta
Brindisi, al este.
La calzada, conocida como Vía Apia, marcó un hito en la
construcción de caminos, con su superficie seca y relativamente
lisa, firme y bien drenada.
Esta vía compartía con las demás calzadas romanas la
característica de ser casi recta, a fin de proporcionar a las tropas
que se desplazaban a pie o a caballo una ruta lo más directa
posible.

18
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

El curso de la calzada fue trazado con sólo dos instrumentos: un


reloj solar portátil, para determinar la dirección, y una groma o
listón de madera dispuesto horizontalmente con cuatro plomadas
verticales, que se usaba para calibrar los ángulos rectos y marcar
el trazado.

19
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

RECORRIDO DE LA VÍA APIA EN ROMA


20
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

TRAZADO DE LOS PRIMEROS CAMINOS ROMANOS


Para ello, se utilizaban técnicas bien definidas utilizando
instrumentación especifica para darle a los caminos una buena
operación y seguridad, con una estructura del pavimento también con
especificaciones y materiales resistentes, muy adelantados para su
época, los instrumentos son los descritos a continuación:
LA GROMA: escuadra de agrimensor usada de modo ritual para
trazar alineaciones perpendiculares.
Cuando se había tomado la decisión de la construcción, la delimitación
de la ruta era encomendada a los topógrafos, mensores romanos, los
topógrafos utilizaban instrumentos para el replanteo de las vías
romanas como LA DIOPTRA, instrumento compuesto por dos limbos
graduados, uno vertical y uno horizontal, servía para el replanteo de
las alineaciones del camino.
De forma general, las vías romanas se caracterizan por ser muy
rectilíneas en los terrenos llanos, evitando al máximo las zonas
inundables y las inmediaciones de los ríos, cuando había de cruzar un
río, la vía pasaba por un puente, generalmente de piedra, de los que
aún quedan unos pocos ejemplos, las vías se ensanchaban en las
curvas para permitir que los carros girasen mejor. 21
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Después de tomar las medidas, los topógrafos señalaban la ruta


por medio de hitos, para completar la preparación del trazado se
llevaba a cabo el desmonte y la tala de árboles.

LA GROMA LA DIOPTRA ROMANA 22


GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

EL CHOROBATES Y EL HODOMETRO ROMANOS

23
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

VÍA APIA, 312 a.A.


24
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA VÍA APIA.


25
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE UN CAMINO


ROMANO 26
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Una vez hecho el trazado, se procedía a construir el camino con


suma meticulosidad, superponiendo varias capas de piedra para
permitir el drenaje del agua y añadiendo un núcleo poroso que se
solidificaría con el paso del tiempo.
Las principales vías comenzaban con una base de tierra compacta
de 1 metro de profundidad y tenían una anchura recomendada de
5.5 metros.
Se cubría la tierra con una capa fina de piedras pequeñas, y se
añadía otra capa más gruesa de grava, fragmentos de teja y
hormigón.
A continuación se colocaba una tercera capa de escoria, limo, yeso o
tejas, y, por último, se instalaban las losas del pavimento, un canal
central dividía en ocasiones la calzada.

27
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

En los comienzos de la era primitiva, antes descrita, los hombres


primitivos para poder comer y vestirse se desplazaban a pie y
descalzos por largas distancias, las cargas que llevaban consigo
eran transportadas en ancas o grupas, por senderos, esto hacia
que su traslado de un lugar a otro les fuera lento y arriesgado.
Posteriormente la necesidad de aumentar la carga hace que surja
una especie de auxiliar que permitía arrastrar las cargas con mayor
facilidad, lo que eran llamado “La Narria”.
En los países fríos se fabricó el primer vehículo hecho por el
hombre llamado “El Trineo”, que surge de la misma Narria, este
en un principio era arrastrado por los hombres, aunque más tarde,
se fueron domesticando animales para realizar dicho esfuerzo.

28
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Aunque los caminos antes vistos no se consideran estrictamente


carreteras, esas civilizaciones podían trasladarse perfectamente
por ello, para la conquista de nuevos territorios y el comercio.
Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, la prosperidad de los reinos y
sus colonias, las necesidades comerciales y el incremento
constante del tráfico de viajeros dieron lugar a un nuevo auge en
la construcción de carreteras.
Por su parte, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la
construcción de carreteras se amplió extraordinariamente a causa
de las necesidades militares de las campañas napoleónicas.
Sin embargo, la Ingeniería de Carreteras era aún rudimentaria, y
en muchas ocasiones no se supo conservar los caminos
existentes.

29
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

En el siglo XX, con invento del automóvil y su auge, se inicia un


programa de construcción de carreteras como resultado
del aumento del tráfico de automóviles desplazo los viejos métodos
de pavimentación, se empezó a utilizar el alquitrán de hulla,
alquitrán y aceites, en primer lugar, como aglomerantes de
superficie, y en segundo lugar como soportes de penetración en el
pavimento.
Ha pasado un siglo desde que los primeros vehículos de motor
comenzaran a dominar las rutas del mundo.
El panorama ahora está dominado por la tecnología, que invade
calzadas y automóviles.
Los coches disponen de ordenadores capaces de marcar el rumbo
correcto y de sistemas inteligentes que permiten una conducción
más cómoda y segura, siempre que se utilicen correctamente.

30
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

PRIMER CAMINO EN MÉXICO


El origen de esta fecha se remonta al año de 1533, cuando la
Reina de España emitió en Madrid la Cédula Real que ordenó la
construcción de caminos en la Nueva España.
Es así que en nuestro país, Juan Bautista Antonelli, ingeniero militar
italiano, trazó la primera vía transitable que iba de México a
Veracruz, vía Orizaba, por mandato del Virrey Luis de Velasco
(hijo), en 1590.
El Gobierno del Presidente Benito Juárez crea la primera
dependencia federal con el encargo de construir caminos, lo cual en
el año de 1891 se convierte en la Secretaría de Comunicaciones y
Obras Públicas (SCOP).
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

CARRETERAS EN MÉXICO EN EL SIGLO XX.


A principio del siglo pasado, 1902, llegan a México los primeros
automóviles y con esto la necesidad de caminos y carreteras donde
circulen, los automóviles únicamente podrán ir a Xochimilco o
cuando mucho a Texcoco, porque realizar un viaje a Puebla,
Cuernavaca o Toluca en esos .era una hazaña peligrosa y atrevida.
El 25 de diciembre de 1917, Venustiano Carranza, expide una ley
para comunicaciones y obras públicas que obligaba a la construcción
de los caminos carreteros y la inspección de los caminos privados.
El 2 de noviembre de 1924, es inaugurada la calzada que une la
Ciudad de México con el poblado de San Ángel, hoy Av. de los
Insurgentes; que une al norte con la carretera a Pachuca y al sur
con la carretera a Cuernavaca.
Entre 1925 y 1945, se amplió la Calzada de Tlalpan, también la
Calzada Zaragoza, se prolongó al poniente el Paseo de la Reforma
conectándose con la carretera a Toluca y sobre la Av. Insurgentes
Norte se pone en servicio la primera estructura vial importante “El
Puente de Nonoalco”, como parte de la comunicación con la
carretera a Pachuca. 32
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

Primeras carreteras en México:


México – Puebla.
En Septiembre de 1926 el Presidente Carranza inaugura la carretera
México – Puebla, el propio Presidente Calles encabezó la caravana
ese día se produjo en nuestro país, el primer embotellamiento a
consecuencia de la colosal avalancha de 2000 automóviles que se
lanzaron a la carretera para estrenarla.
México – Pachuca.
A principios de Marzo de 1927, se inaugura la Carretera México –
Pachuca.
México – Acapulco y México – Guadalajara.
Se continuó con la construcción de carreteras tan importantes como
la México – Acapulco y la México – Guadalajara, la primera
inaugurada el 20 de Noviembre de 1927 y la segunda hasta Junio de
1929.

33
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS CARRETERAS.

México – Veracruz.
Esta autopista fue inaugurada el 5 de mayo de 1962 con motivo del
100 aniversario de la batalla del 5 de mayo.
En aquel entonces, la única manera de llegar del Golfo de México a
la capital era a través de las carreteras federales Puebla-México y
Puebla-Tehuacán.
Por lo tanto, durante los años 50 y 60 se planeó una carretera que
permitiese el libre tránsito entre el puerto y la capital, formándose
así el proyecto para la autopista México-Veracruz.

34
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

ANTECEDENTES DEL FERROCARRIL

35
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

ANTECEDENTES DEL FERROCARRIL.


Si hablamos del ferrocarril, inmediatamente pensamos en las vías,
sin embargo, las vías tienen casi dos mil años más de
antigüedad que el primer ferrocarril.
El hombre descubrió tempranamente que era más fácil tirar de un
carro o trineo si preparaba dos surcos de piedras lisas o de tablas de
madera paralelos entre sí, o los cavaba en un camino rocoso.
Este último tipo de vía era utilizado por los griegos para llevar sus
carros adornados a los templos durante las festividades religiosas,
habían construido también un tipo de remolque con vías de madera
para transportar naves a través del istmo de Corinto.
Los griegos habían descubierto que un hombre o un caballo podían
arrastrar una carga ocho veces más pesadas si lo hacían sobre una
vía en lugar de hacerlo sobre un camino irregular; también los
romanos cavaron surcos en muchos de sus caminos.
Como otras tantas técnicas de la antigüedad, esta también se perdió
durante la Edad Media.
36
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

En el siglo XV o XVI vuelven a aparecer las vías: posiblemente


aparecieron por primera vez en las minas alemanas, que eran las
mejor instaladas en toda Europa, en las cuales las cargas se
transportaban en pequeños vagones. Hacia fines del siglo XVI, los
alemanes llevaron a Inglaterra el "Tramway", como lo llamaban en
este país, para modernizar sus minas, y así fue como llegaron las
vías al país que luego sería la cuna del ferrocarril.

Fue en la llamada Revolución Industrial o Primera Revolución


Industrial cuando ocurrió el proceso de transformación económica,
social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del
siglo XVIII en el Inglaterra, que se extendió unas décadas después a
gran parte de Europa occidental Estados Unidos de América y
concluyó entre los años 1820 y 1840.

En este periodo surge la locomotora de vapor y las primeras vías


para el ferrocarril, como explicaremos más adelante.

37
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

LAS PRIMERAS LOCOMOTORAS:


En todas partes había mercaderías que tenían que ser transportadas
rápidamente y con seguridad de un lugar a otro, así como había
personas que querían viajar cómodamente y con rapidez.
Para obtener a bajo precio fuerzas motrices considerables, varios
inventores pensaron en la unión del vapor y la rueda; los primeros
frutos de esa asociación fueron verdaderos monstruos.
En 1769, el francés Nicolás Cugnot construyó un coche de vapor,
su pesado "fardier" (carromato), que consistía en una máquina de
vapor montada sobre un carro de tres ruedas.

El técnico norteamericano Oliver Evans, construyó años después un


coche de vapor que no logró imponerse. William Murdock, en
Inglaterra, hacía experimentos con una máquina de Watt, todos
estos ensayos fueron fracasos.

38
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

Richard Trevithick, (Illogan, 1771-Dartford, 1833), inventor e


ingeniero de minas británico, entre sus diversos inventos ideó y
construyó una locomotora a vapor de alta presión, que fue instalada
en País de Gales (1803).

Se entusiasmó con la idea del vehículo de vapor y preparó en su


taller un par de pequeños modelos de locomotoras, Trevithick, entre
1801 y 1804 terminó su primer coche grande de vapor: una enorme
caja de hierro sobre ruedas con una chimenea en el centro,
alrededor de la cual se habían instalado varios asientos para los
viajeros.

Colocó sobre los rieles su máquina de vapor, y recorrió nueve millas


y media en cuatro horas y cinco minutos, he aquí la primera
locomotora; años después presentó la segunda, pero no tuvo
demasiado éxito, la gente estaba convencida de que las ruedas
patinarían sobre la superficie lisa a medida que se aumente su peso.

39
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

Sin embargo, fue el Ingles George Stephenson, llamado por


muchos el “creador del ferrocarril“, por modestia el no
compartía esa opinión generalizada, y tras haber reparado
muchas locomotoras y haber construido otras, realizó al fin, en
1825, la primera línea destinada no sólo a las vagonetas de
carbón, sino también a los viajeros.
En 1829 creo la locomotora de vapor más rápida de su tiempo y
un símbolo que marco un espectacular avance en el mundo
ferroviario, alcanzaba los 47 Km/h., lo que ninguna otra de su
época lograba.
Su primer recorrido lo logro en una vía para coches tirados con
mulas entre Stockton y Darlington recorriendo 16 Km/m., con una
carga de 70 Toneladas y a una velocidad entre 20 y 25 Km/h.
Fue en Liverpool, Inglaterra donde sobresalió al ganar un
concurso al recorrer la línea férrea entre esa ciudad y Manchester,
en el año de 1829 con una máquina llamada la Rocket.

40
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

Cuya principal característica era su capacidad de generar vapor


con una caldera de cinco tubos, poco usuales en esa época, ello le
permitió arrastrar una carga de 20 Toneladas a una velocidad de
47 Km/h, relegando a otras maquinas cuya velocidad era menor a
la mitad de la velocidad de LA ROCKET.

El mismo Stephenson guio la máquina, que arrastraba seis


vagones con carbón y harina, un vagón para los invitados
especiales, veintiuno más para pasajeros comunes y finalmente
cinco vagones carboneros; en total treinta y tres.

En 1829 se proyecta una línea Liverpool-Manchester, los


señores sesudos dudan entre los caballos y las locomotoras,
finalmente se deciden por las últimas, en este tramo ferroviario
tuvo lugar una competición entre varias locomotoras presentadas
por sus propios constructores, y que fue ganada por la Rocket de
Stephenson.

A partir de 1830 surgen en Inglaterra múltiples líneas de


ferrocarril, después vienen las grandes líneas.
41
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

La Londres-Birmingham se inaugura en 1838; la siguen las


líneas de Londres-Newcastle, Londres-Edimburgo y Londres-
Bristol.
Robert Stephenson no sólo perfecciona cada vez más las
locomotoras de su padre George, sino que estudia metódicamente
el problema de la infraestructura: desmontes, balasto y
colocación de los rieles.

42
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

LOCOMOTORA ROCKET DE GEORGE


STEPHENSON DE 1829
43
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

Cuya principal característica era su capacidad de generar vapor


con una caldera de cinco tubos, poco usuales en esa época, ello le
permitió arrastrar una carga de 20 Toneladas a una velocidad de
47 Km/h, relegando a otras maquinas cuya velocidad era menor a
la mitad de la velocidad de LA ROCKET.

El mismo Stephenson guio la máquina, que arrastraba seis


vagones con carbón y harina, un vagón para los invitados
especiales, veintiuno más para pasajeros comunes y finalmente
cinco vagones carboneros; en total treinta y tres.

En 1829 se proyecta una línea Liverpool-Manchester, los


señores sesudos dudan entre los caballos y las locomotoras,
finalmente se deciden por las últimas, en este tramo ferroviario
tuvo lugar una competición entre varias locomotoras presentadas
por sus propios constructores, y que fue ganada por la Rocket de
Stephenson.

A partir de 1830 surgen en Inglaterra múltiples líneas de


ferrocarril, después vienen las grandes líneas.
44
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

La Londres-Birmingham se inaugura en 1838; la siguen las


líneas entre Londres y Newcastle, la ruta entre Londres y
Edimburgo y Londres a Bristol.

Robert Stephenson no sólo perfecciona cada vez más las


locomotoras de su padre George, sino que estudia metódicamente
el problema de la infraestructura: desmontes, balasto y
colocación de los rieles.

EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.

El primer ferrocarril transcontinental de los Estados


Unidos, es el nombre de una línea de ferrocarril a través de
los EE-UU, que unió la ciudad de Omaha con Sacramento en
los años 1860, uniendo así la red de ferrocarriles del Este de los
Estados Unidos con California, en la costa del océano Pacifico.
Para los americanos, empeñados en reconocer todo su inmenso
territorio, era vital llegar cada vez más lejos y con mayor rapidez,
buscando también la comodidad, en el año 1865 la empresa
Pullman introduce el coche-cama en Estados Unidos.
45
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

Hacia mediados de siglo, el tren ha conseguido su mayoría de


edad: alcanza velocidades del orden de los 100 kilómetros por
hora, para conseguirse tal grado de perfección muchas cosas
mejoraron: por ejemplo, se aumentó el volumen de la caldera y
el diámetro de las ruedas.

La moderna locomotora nace de tres nuevos perfeccionamientos.


Primero, el acoplamiento del cilindro de alta presión con el
cilindro de baja, para reducir la pérdida de energía; luego el
aumento de la temperatura de los 200º C a los 300º C;
posteriormente en 1868 George Westinghouse inventa el
freno de aire comprimido que reemplaza a los guardafrenos y
sus incómodos frenos de mano.

El la primera ruta ferroviaria en los estados Unidos de América,


fue trazado en 1827 y abierto en 1830, el Ferrocarril de Baltimore
y Ohio(B&O) era el primer ferrocarril cargador común y el primer
ferrocarril abierto al publico en los Estados Unidos.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

PRIMER LÍNEA DE FERROCARRIL EN EE-UU, UNIENDO EL CENTRO CON EL OESTE


EN 1830
47
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

1A LÍNEA FERROVIARIA EN MÉXICO.


La historia del ferrocarril en México comenzó en 1837, con el
otorgamiento de una concesión para un ferrocarril que debía
construirse entre el puerto de Veracruz en el Golfo de México y la
Ciudad de México, sin embargo, el ferrocarril no se construyó
sobre la base de esa concesión.
En 1857, se le otorgó a Don Antonio Escandón el derecho de
construir una línea desde el puerto de Veracruz a la Ciudad de
México, siguiendo hasta el Océano Pacifico, la revolución y la
inestabilidad política estancaron la financiación y construcción de
la línea hasta 1864, cuando bajo el régimen del Emperador
Maximiliano, la Compañía del Ferrocarril Imperial Mexicano,
comenzó la construcción de la línea, la continuación de la
agitación política siguió sofocando el progreso, y la fase inicial,
desde Veracruz a la Ciudad de México, fue inaugurada nueve
años más tarde el 1º de enero de 1873 por el Presidente
Sebastián Lerdo de Tejada.
GENERALIDADES
ANTECEDENTES, EVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS FERROCARRILES

El Presidente Lerdo de Tejada, y aún más su sucesor, Porfirio


Díaz, alentaron el desarrollo ferroviario con concesiones
generosas que incluían subvenciones públicas para la
construcción de las líneas.

Al comenzar la presidencia de Díaz existían un total de 416 millas


de ferrovía en servicio en México, al final de su segundo mandato
en 1910, entre 1872 y 1912 se construyeron cerca de 20 mil
kilómetros de vías ferroviarias en México, impulsadas por
el presidente Porfirio Díaz.

Estas obras cambiaron la fisonomía del transporte en el país y,


hoy día, en vísperas de la reforma a la Ley Reglamentaria del
Servicio Ferroviario, la prevalencia de muchas de estas rutas
sigue siendo tema de actualidad.

También podría gustarte