0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Formato de Silabo

El sílabo describe un curso de Topografía General que se imparte en el programa de Construcción Civil. El curso tiene una carga horaria de 136 horas y cubre temas como levantamientos planimétricos y altimétricos de terrenos usando equipos como wincha, brújula, teodolito, nivel de ingeniero, GPS y estación total. El propósito es enseñar a los estudiantes a planificar y ejecutar trabajos topográficos para identificar y medir características del terreno. El curso busca que los estud

Cargado por

Kieffer Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Formato de Silabo

El sílabo describe un curso de Topografía General que se imparte en el programa de Construcción Civil. El curso tiene una carga horaria de 136 horas y cubre temas como levantamientos planimétricos y altimétricos de terrenos usando equipos como wincha, brújula, teodolito, nivel de ingeniero, GPS y estación total. El propósito es enseñar a los estudiantes a planificar y ejecutar trabajos topográficos para identificar y medir características del terreno. El curso busca que los estud

Cargado por

Kieffer Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SÍLABO DE TOPOGRAFIA GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

PROGRAMA DE ESTUDIOS CONSTRUCCION CIVIL.


MÓDULO TOPOGRAFÍA
DOCENTE KIEFFER A. BAZÁN LOZANO PERIODO ACADÉMICO: I-2022 SEMESTRE: I HORAS SEMANA 8 HORAS SEMESTRE: 136
UNIDAD DIDÁCTICA MODALIDAD NO PRESENCIAL MODALIDAD PRESENCIAL
CRÉDITOS HORAS CRÉDITOS HORAS
TOPOGRAFIA GENERAL TEORÍA PRÁCTICA TOTAL TEORÍA PRÁCTICA TOTAL TEORÍA PRÁCTICA TOTAL TEORÍA PRÁCTICA TOTAL
2 4 6 32 104 136
PROPÓSITO DE LA Planificar, organizar, ejecutar el levantamiento topográfico de un terreno, Organiza el trabajo Topográfico, identifica los
UNIDAD (Qué, cómo y instrumentos a usar y los métodos a usar para su realización, hasta el trabajo de Gabinete.
para qué)
 Reconocer los equipos topográficos y establecen su relación y el uso correcto
 Determinan y analizan los métodos de levantamientos topográficos
UNIDAD DE  Diseñar, elaborar, formular, planear, ejecutar y hace seguimiento de proyectos de Topografía e ingeniería civil.
COMPETENCIA

CAPACIDAD TERMINAL INDICADORES DE LOGRO


 Ejecutar
levantamientos  Ejecuta levantamientos planimétricos de superficies de terrenos diversos son levantados con el uso de Wincha, brújula y teodolito con precisión
planimétricos de de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas.
superficies de terrenos
diversos, con el uso de
Wincha métrica,
brújula y teodolito con
responsabilidad y de
acuerdo a
procedimientos y
especificaciones
técnicas requeridas.

1
 Ejecutar
levantamientos  Ejecuta levantamientos altimétricos de superficies de terreno diversos son levantados con el uso de nivel de precisión y eclímetro, con precisión
altimétricos de de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas.
superficies de terrenos
diversos, con el uso de
nivel de ingeniero,
eclímetro, con
responsabilidad, y de
acuerdo a
procedimientos y
especificaciones técnicas
requeridas.
 Ejecutar  Ejecuta levantamientos taquimétricos superficies de terreno diversos son levantados con el uso de teodolito electrónico y Estación Total, con
levantamientos precisión de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas
taquimétricos de
superficies de terrenos
diversos, con el uso de
teodolito, y estación
total, con
responsabilidad, y de
acuerdo a
procedimientos y
especificaciones técnicas
requeridas

2
FECHAS / ELEMENTOS NOMBRE CONTENIDOS MOALIDAD HORAS
SEMANAS DE CAPACIDAD PRESENCIAL/ MEDIOS Y
DE LA NO MATERIALES TEORIA PRÁCTICA
ACTIVIDAD CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL PRESENCIAL)

1.-Levantar 1.- Determinación •Comprende •Habilita y prepara •Trabajo en • Plataforma


planimétrica de alturas y generalidades: de materiales y los equipo virtual
mente superficies distancias con Topografía, y instrumentos. •Responsabilidad • Indicar todos
de terrenos nivel de Ing. y levantamientos •Mide con pasos y •Orden aquellos
diversos, con el eclímetro. Topográficos. unidades, wincha distancias. •Limpieza requeridos
Semanas 1 uso de wincha métodos de •Mide ángulos con •Iniciativa para el
al 5 métrica, con levantamientos, etapas, wincha y brújula. •Perseverancia desarrollo de la
2.- Procesamiento
07-04-22 escalas •Traza líneas y •Exactitud unidad 10 36
brújula, teodolito y de datos de
al ángulos en superficies PRESENCIAL didáctica
GPS de acuerdo a campo y dibujo de
12-05-22 •WINCHA: de terrenos diversos. • Proyector
los procedimientos planos de perfiles, Generalidades •Dibuja poligonales • Computadora
y especificaciones secciones, y curvas •Trabajos especiales con de formas diversas. • Presentaciones
técnicas de nivel. utilizando Wincha y •Calcula áreas de Power Point
jalones: Medición directo poligonales de formas • Otros
3.- Cálculo de e indirecta. diversas.
pendientes, áreas •Levantamiento con •Realiza
y volúmenes de Wincha y jalones: cálculo levantamiento
explanación. de Angulo con Wincha, topográfico de
sumatoria de ángulos terrenos planos y
internos, compensación accidentados
angular. Detalles accidentado,
topográficos, cálculo de utilizando Wincha y
área método del jalones. Para hacer la
semiperímetro. Gráfica. comparación.
•BRÚJULA: orientación, •Realiza
norte magnético, acimut, Levantamiento
rumbo, cálculo de Planimétrico
ángulos con brújula, utilizando Wincha y

3
declinación magnética, jalones.
•Levantamiento con •Realiza
brújula: medición de levantamiento
ángulos directos e planimétrico con
inversos, compensación Brújula.
angular, cálculo de •Realiza
atracción local, levantamiento
corrección de rumbos, Planimétrico con
corrección acimuts. teodolito Realiza
cálculo de coordenadas levantamiento
parciales, coordenadas planimétrico
totales, cálculo del área utilizando GPS.
mediante el método de
determinantes, Grafica.
TEODOLITO:
Generalidades y
aplicación: medición de
ángulos por Radiación y
repetición, Medición de
distancias con mira
estadimétrica.
•Levantamiento
planimétrico de un
terreno con teodolito con
estaciones de enlace.
cálculo de área método
del semiperímetro.
•GPS: generalidades,
aplicaciones Manejo,
formato de posición UTM
UPS: Datum WGS 84,
Datum PSAD `56.
•Coordenadas
Geográficas, Latitud,
Longitud.
•Coordenadas absolutas y
relativas.
•Levantamiento
planimétrico con GPS,
Calculo de área método
de determinantes. gráfica.

4
NIVEL DE
2.-Levantar 1.Determinación PRECISION: •Mide alturas y •Trabajo en • Plataforma
altimétricamente de alturas y Generalidades y desniveles. equipo Virtual
de cualquier distancias con aplicación •Realiza •Responsabilidad • Indicar todos
Semana ,6 superficie de nivel de Ing. y Nivelación: Nivelación levantamiento •Orden aquellos
AL 10 terrenos y eclímetro. simples y compuesta. topográfico con nivel •Limpieza requeridos
12-05-22 al longitudinalmente, Cotas, BM, Cota de precisión (perfiles •Iniciativa para el
09-06-22 con el uso de nivel 2.Procesamiento Absoluta y referencial, longitudinales). •Perseverancia desarrollo de la
de precisión y de datos de campo Cálculo de desnivel •Realiza •Exactitud unidad
teniendo en cuenta y dibujo de planos utilizando visuales y levantamiento didáctica 12 40
las de perfiles, cotas. altimétrico método de • Proyector
especificaciones secciones, y curvas •Levantamiento de un la cuadricula. PRESENCIAL • Computadora
técnicas de nivel. área método de la •Realiza • Presentaciones
cuadricula., grafica. levantamiento de Power Point
3.Cálculo de Curvas de nivel, secciones • Otros
pendientes, áreas y equidistancias, Escalas transversales
volúmenes de verticales y horizontales, utilizando eclímetro.
explanación. Superficie de nivel
Plano horizontal
Altura cota o elevación
de un punto.
Perfil longitudinal de un
alineamiento.
•Levantamiento
altimétrico de un
alineamiento.
Trazo de rasantes.
Grafica.
Pendientes en tanto por
ciento y tanto por mil.
Determinación de alturas
de corte y relleno.
ECLIMETRO: El
eclímetro descripción y
partes
•Levantamiento
transversal de un
alineamiento. Gráfica.
Cálculo área y volúmenes
de explanación. Hoja de
metrado.

5
TAQUIMETRIA:
Semana 11 3. Levantar 1.- Determinar Principios taquimétricos •Instala y maneja la •Trabajo en •Plataforma
al 18 taquimétricamente ángulos TEODOLITO: Ángulos estación total. equipo Virtual
12-06-22 superficies de horizontales, verticales, aplicación de •Determina la •Responsabilidad •Indicar todos
al terrenos diversos, verticales, y principios taquimétricos, diferencia de altura •Orden aquellos
29-07-22 con el uso de distancias con Levantamiento entre puntos. •Limpieza PRESENCAIL requeridos para
teodolito y teodolito. taquimétrico de unos •Determina el perfil •Iniciativa el desarrollo de
Estación Total, de terrenos con uno y más longitudinal de un •Perseverancia la unidad
acuerdo a 2.- Dibujar el estaciones de enlace. alineamiento. •Exactitud didáctica
procedimientos y plano de un Grafica. •Determina las Precisión •Proyector
especificaciones terreno expresando ESTACIÓN TOTAL: secciones •Computadora 10 60
técnicas su planimetría y Descripción y partes. transversales de un •Presentaciones
altimetría. Precauciones generales alineamiento. Power Point
del manejo: de seguridad: •Maneja y usa el •Otros
3.- Calcular las •Símbolos en la pantalla y eclímetro.
coordenadas significado •Calcula volúmenes
topográficas •Descripción del teclado: de explanación.
totales de los tecla, nombre de la tecla •Determina las curvas
puntos de un y función. de nivel de un terreno
terreno y su •Teclas de función (teclas •Realiza
aplicación para la especiales) levantamiento
determinación de •Medición de distancias taquimétrico
áreas y distancias •Medición de ángulos. utilizando teodolito.
•Ingreso de datos del •Realiza
punto de estación. levantamiento
•Levantamiento topográfico utilizando
taquimétrico de un estación total.
terreno con estación total.
•Bajar los datos al
computador.
Importación al programa
AIDC NS

6
III.-METODOLOGIA

I.1 PRESENCIAL
 Expositiva
 Plenaria
 Trabajo de grupo
 Demostrativa
 Visita de estudios

I.2 NO PRESENCIAL
 Indicar la plataforma que se va a utilizar
 Sincrónica: (Para explosiones. Docente en línea interactuando con los estudiantes a la misma hora)
 Asincrónica ( Para trabajos encargados, cuestionarios, foros, evaluaciones u otra)

IV.-MEDIOS Y MATERIALES

Plataforma virtual
Indicar todos aquellos requeridos para el desarrollo de la unidad didáctica
Proyector
Computadora
Presentaciones PowerPoint
Otros

V.-EVALUACION

Evaluación de cumplimiento de reportes en la plataforma virtual


Evaluaciones cognoscitivas
Evaluaciones Prácticas
Evaluación actitudinal
Presentación de informes de trabajos encargados
.
VI.-CONDICIONES DE APROBACION

El calificativo mínimo aprobatorio es 13.


En todos los casos la fracción 0.5, se considera como una unidad a favor del estudiante.
Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la unidad didáctica.

7
Si después del periodo de recuperación, el estudiante desaprueba en el 50% del número total de unidades didácticas matriculadas que corresponden a un mismo módulo,
repite el Módulo.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayo al 30%, del total de horas programadas en la UD, será desaprobado automáticamente,
tanto en modo presencial y no presencial

VII.- RECURSOS BIBLIOGRAFICOS/ BIBLIOGRAFIA:

7.1. Textual
Topografía General CARLOS BASADRE
Topografía MONTES DE OCA
Topografía DAVIS AND KELLY
Topografía(04 Tomos) MULLER
Topografía Práctica……………MENDOZA DUEÑAS – MORA QUIÑONEZ

7.2. Virtual
http :// www.topograf.es/
http :// www.stonextopografia.com/

La banda de Shilcayo, Marzo del 2022

----------------------------------------------- ---------------------------------------------------

KIEFFER A. BAZÁN LOZANO VBº Area académica


RESPONSABLE DE LA UNIDAD DIDACTICA

8
9
10

También podría gustarte