Silabo de Topografia General - 2015-I
Silabo de Topografia General - 2015-I
Silabo de Topografia General - 2015-I
SILABO
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA GENERAL CÓDIGO: C002E
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del Profesor : Ing. Raúl Wladimir Carrión Cornejo.
1.2. Plan de Estudios : 2012 Flexible.
1.3. Nombre del Jefe de Prácticas : Ing. Raúl Wladimir Carrión Cornejo.
1.4. Carácter de la Asignatura : Teórico práctico
1.5. Número de Créditos : 2.
1.6. Total de horas semanales : 3.
- Horas Teóricas : 1.
- Horas Prácticas : 2.
1.7. Centro de Prácticas : Ciudad Universitaria.
1.8. Fecha de inicio : 16 deAbril del 2015
1.9. Fecha de Finalización : 31 de Julio del 2015.
1.10. Semestre : III
1.11. Requisitos Académicos de la Asignatura : Ninguno.
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de asignaturas electivas, es de carácter teórico practico, desarrolla la habilidades en el alumno del manejo
correcto de los instrumentos de medición empleados en los levantamientos topográficos, necesarios para el desarrollo de los trabajos de
Ingeniería necesarios por los nuevos y mayores requerimientos de nuevas técnicas topográficas y geodésicas, que urge la industria minera,
así como la lectura é interpretación correcta de los planos topográficos elaborados para el desarrollo de los proyectos, dibujo de los
levantamientos topográficos y cálculo de área de los terrenos
III. COMPETENCIA GENERAL:
3.1 Identifica conceptos y procedimientos necesarios para la obtención de datos de campo utilizando adecuadamente instrumentos
topográficos principales y secundarios que le permiten realizar levantamientos topográficos en campo los cuales representaran
gráficamente a escala en un mapa
Realiza procedimientos en gabinete teniendo en cuenta las tolerancias permitidas en los levantamientos topográficos de campo, las
cuales utiliza para realizar correcciones y compensaciones en fin de obtener resultados permisibles
3.2 COMPETENCIAS DE UNIDADES:
3.1.1 Identifica conceptos y realiza diferentes procedimientos en la obtención de resultados obtenidos en el campo.
3.1.2 Analiza y aplica y desarrolla conocimientos y conceptos prácticos topográficos realizados en el campo
3.1.3 Analiza aplica y desarrolla nivelación y levantamiento topográficos utilizando instrumentos topográficos
IV. CONTENIDOS:
I UNIDAD
MANEJO DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES SEM.
-Introducción a la topografía, - Ubicación de puntos con conocimientos
astronomía y geodesia etc. astronómicos y geodésicos para el 01
- Forma y dimensiones de la desarrollo de la topografía.
tierra el geoide y elipsoide.
- Alineamiento entre 2 puntos. - Ubicar: A una distancia de 100 mts.
- Medida más precisa entre dos - Colocar a 25 pasos puntos intermedios 02
puntos. para alineamiento con apoyo de jalones.
- Uso correcto de la guincha. - Medir las distancias entre cada tramo.
- Valora la importancia del estudio
Identifica conceptos y realiza - Calibrado de los pasos y su - Medir 100 mts. de distancia entre dos
de la topografía
diferentes procedimientos en la aplicación para los diferentes puntos.
tipos de terreno. -- Tener predisposición y buen
obtención de resultados - Contar los números de pasos que se 03
ánimo
obtenidos en el campo. dan en el espacio recorrido de ida y
- Estar concentrado durante el
regreso.
desarrollo practico y la toma de
- Se debe tener en cuenta con que pie
datos para lograr el éxito
se inicia para terminar con el mismo
esperado en la práctica
- Métodos a usar para graficar en - Ubicar sobre el terreno una recta
el campo las líneas paralelas y cualquiera y levantar perpendiculares
perpendiculares. con el método 3.4.5, con arcos de 04
ambos extremos, punto externo a la
recta.
- Trazado de paralelas.
- Mediciones angulares con - Reconocer el tipo de brújula y manejo de
Brújula y wincha o cinta métrica ella. 05
- Medir ángulos con brújula
PRIMER COSOLIDADO 06
II UNIDAD
MEDICIONES
V. METODOLOGÍA
5.1 METODOS:
El desarrollo de la asignatura se hará a través de actividades teóricas y prácticas. La metodología del proceso enseñanza – aprendizaje
aplicado en el curso Es: INDUCTIVO: La comunicación directa: que será aplicada básicamente para las clases teóricas, nos permitirá un
enfoque útil para alcanzar las metas programadas en el nivel de conocimiento, mediante lecturas previas de la información bibliográfica y
presentación de trabajos asignados previamente al inicio de clase.; EXPOSITIVO: Interacción docente – alumno: método que permitirá al
alumno la comprensión de los temas tratados así como también conocimiento y aplicación, exposición, diálogo y obtención de
conclusiones. Dependiendo del tema a tratar, será aplicado en las clases teóricas y prácticas
RECURSOS
VI. EVALUACIÓN
1. Evaluación de entrada.
2. Evaluación de proceso: se realizará permanentemente:
A. La evaluación teórica comprenderá los exámenes escritos, los exámenes orales y las intervenciones.
B. La evaluación práctica comprenderá los trabajos realizados en campo.
C. La evaluación práctica actitudinal (Tarea Académica) se refiere al desarrollo de procedimientos, habilidades, destrezas,
coordinación, observación del alumno con respecto a su comportamiento, honestidad, puntualidad, responsabilidad, respeto en
sus actos, iniciativa en forma individual y grupal.
D. La Evaluación final será el promedio de las notas del proceso
El sistema de calificación de los estudiantes de la Asignatura de Topografía Básica se realizará de acuerdo al Reglamento Académico
General UNCP Resolución Nº 2147--CU-2013, en:
Capítulo XV artículos 96, 97 y 98
Capítulo XVI artículos 99 y 100,
VII. BIBLIOGRAFÍA
___________________________________________
__________________________________________
_____________________________ _____________________________