Googbj

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Reporte de lectura. Ejercicio realizado en El Colegio de Sonora.

Good, B. J. 1994. Cap. 5. El cuerpo, la experiencia de la enfermedad y el mundo vital: una


exposición fenomenológica del dolor crónico. En Medicina, racionalidad y experiencia. Una
perspectiva antropológica, B. J. Good, 215-246. Barcelona: Bellaterra.
1. Con base en el modelo de los tres universos de K. Popper, Good propone un abordaje de la
biomedicine’s folk epistemology. Le interesa examinar cómo las prácticas médicas y ontologías
dan forma a los objetos de la atención médica y estudiar el cuerpo como parte también de la
subjetividad para el enfermo, no una esfera separada de su estado mental.
2. El autor se propone explorar teóricamente el cuerpo como recurso generador de experiencia. Su
argumento es que las estructuras sociales y las prácticas median en la elaboración de lo que no
está hecho en la experiencia del mundo de una persona. Para esto discutirá un caso en tres
partes: narrativa, fenomenología y simbolización.
3. Narrativa. El autor se centra en la narrativa de un joven respecto a su dolor.
4. Fenomenología. El autor señala cómo el joven describe lo que pasa dentro de sí, en su cuerpo.
5. Mundos de la experiencia. El autor explica el uso de hace de algunos términos según un sustrato
fenomenológico.
6. Dolor crónico y subversión del mundo de la vida cotidiana. El autor se basa en Schutz para
hablar de la experiencia de sí misma que tiene una persona y va contrastando el planteamiento
de Schutz con el caso de Brian.
a) Interactuamos con el mundo a través de nuestro cuerpo, el cual permite que el self se sienta
sujeto de acciones. Brian, en cambio, se sentía objeto del dolor, el personaje con agencia
sobre Brian al mismo tiempo que es parte de su cuerpo.
b) Solemos tener la percepción de que los demás experimentan el mundo como nosotros. Good
dice que en pacientes con enfermedad crónica esta asunción es puesta en duda. Su dolor se
resiste a ser validado socialmente, los enajena sólo a ellos y los aísla.
c) Tenemos también la percepción que compartir con los demás la forma de percibir el tiempo
y eso también se deshace en la experiencia de la enfermedad y el dolor crónico.
d) El dolor es un gran distractor; quien lo vive ya no se siente con la misma atención dada a las
cosas en la vida cotidiana y “normal”.
e) Los propósitos del día a día son distorsionados por el dolor, no se puede seguir una
planificación.
f) Si hay algo omnipresente es el sentimiento de la vulnerabilidad del cuerpo a causa del dolor
y la enfermedad crónica.
7. Simbolización, la lucha por un nombre. uno de los esfuerzos centrales para sanar es dar
significado a la fuente del sufrimiento, simbolizarla, darle sentido.
8. Hacer y deshacer el mundo. la experiencia del dolor y la enfermedad crónica llevan a un proceso
de resignificación y “de-construcción” del mundo de la persona que los experimenta. la
enfermedad ocurre no en el cuerpo, sino en la vida.
9. El autor concluye señalando que es importante incluir el análisis de la vivencia del dolor y la
enfermedad en las dimensiones mencionadas porque permite pensar cuestiones morales,
filosóficas, antropológicas, políticas, sociológicas, relacionadas con la atención a las personas
enfermas, etc.

También podría gustarte