Las Tres R Ciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Usamos los tachos ecológicos para cuidar el ambiente

I. DATOS INFORMATIVOS:

Docente Pamela Cobeñas Yarleque Grado y Sección 3° “C” Duración 120 min
Área Personal social Fecha 27/08/23
Título de la “Usamos los tachos ecológicos para cuidar el ambiente
Sesión
.

II.-PROPÓSITOS DIDÁCTICO:

“Hoy, las y los estudiantes, recuerdan que debemos hacer uso de los tachos ecológicos para el cuidado del medio ambiente”.

III.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Gestiona Responsablemente El Reconoce la Lista de cotejo
Espacio y el Ambiente Explica el uso de recursos naturales importancia y el uso
● Comprende las relaciones renovables y no renovables, y los patrones de los tachos
entre los elementos naturales y de consumo de su comunidad, y planifica y ecológicos para el
sociales ejecuta acciones orientadas a mejorar las cuidado del medio
● Maneja fuentes de prácticas para la conservación del ambiente en un
información para comprender el ambiente, en su escuela y en su localidad organizador
espacio geográfico y el ambiente relacionadas al manejo y uso del agua, la
● Genera acciones para energía, 3R (reducir, reusar y reciclar) y
conservar el ambiente local y residuos sólidos, conservación de los
global ecosistemas terrestres y marinos,
transporte, entre otros, teniendo en
cuenta el desarrollo sostenible.
6TO GRADO
-Explica las causas y consecuencias de una
problemática ambiental, del
calentamiento global, y de una
problemática territorial, como la
expansión urbana versus la reducción de
tierras de cultivo, a nivel local, regional y
nacional.

I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
• Damos la bienvenida a los estudiantes.
•Se dialoga con los estudiantes acerca de las actividades que estamos realizando con respecto al medio
ambiente, se pregunta: ¿Qué sucede con nuestro ambiente?, ¿qué problemas le afecta? Se anota sus respuestas
en la pizarra.
• Observan una imagen y comentan:
¿Qué hacen las personas ?
¿Qué les recomendarías para el cuidado del medio ambiente
•Se continúa el dialogo y se pregunta: ¿Qué podríamos hacer para conservar nuestro medio ambiente? Se toma
nota de sus respuestas.
Se comunica el propósito de la sesión:

“Usamos los tachos ecológicos para cuidar el ambiente


• Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

. Reconoce la importancia y el uso de los tachos ecológicos para el cuidado del medio ambiente en un
organizador
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

DESARROLLO

Situación inicial

Se solicita que comenten las recomendaciones con relación al manejo inadecuado de los
residuos, trabajado en la clase anterior.
Luego, se pregunta:
• ¿Qué conocimientos sobre los residuos sólidos hemos aprendido?
• ¿qué conocimientos tenemos sobre la segregación de los residuos sólidos?
• ¿cómo lograremos un manejo adecuado de los residuos en la I.E.?

Problematización

- La docente invita a leer la siguiente situación problemática:

¿Qué podemos hacer con los residuos sólidos que producimos ?

Se pregunta a los estudiantes .

➢ ¿Qué residuos sólidos producimos ?


➢ ¿Qué alternativa de solución podemos brindar para reducir los residuos sólidos?
➢ ¿Qué es reciclar?

➢ Se socializa sus respuestas y se explica que renovar o reponer es sustituirlo por otro similar
una vez que lo hemos perdido .
Análisis de la información
• Se brinda la siguiente información a los estudiantes con el fin de analizar la situación.

Toma de decisiones

• Se solicita que, sobre la base de las actividades realizadas, realicen un organizador visual
sobre qué podemos hacer con la basura que producimos. Se brinda un tiempo para la
realización de su trabajo y se les proporciona materiales como papelógrafo y plumones.
• Una vez culminada su actividad, se invita a exponer sus trabajos realizados.

Reflexión

Se pide a los estudiantes que reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿por qué es
importante promover acciones para el cuidado del medio ambiente?, ¿por qué es
importante reciclar?, ¿cuál es la importancia de proteger el medio ambiente?, ¿qué valores se practican al conservar
y proteger el medio ambiente? Contrastan sus respuestas con lo elaborado en el momento anterior
-Se socializa las respuestas de los estudiantes .
Anotamos sus sugerencias y compromisos.
CIERRE
Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
• ¿me fue fácil aprender?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

Evalúo mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Reflexioné sobre el uso de los tachos ecológicos


para mejorar el medio ambiente.
FICHA DE APLICACIÓN

Nos divertimos con la sopa de letras ambiental.


Usamos los tachos ecológicos para cuidar el ambiente
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Reflexiona sobre el uso de los Respeta los acuerdos de


tachos ecológicos para mejorar convivencia.
N° APELLIDOS Y NOMBRES el medio ambiente.

1 ALBAN FIESTAS DULCE VALENTINA

2 Balladares Carnaque Nicola


3 Carrasco Albán Jimmy
4 Castillo Ordinola Limber
Augusto
5 Chorres Farías Gregorio Jesús
6 Fiestas Farro Yumicko
7 Fiestas Pinedo Percy Juan Diego
8 Galán Periche Darlen
9 García Rondoy Liam
10 Gómez Abad Zuleica
11 Gonzales Vásquez Freydee
12 Mauricio Ruiz Randy Kaleet
13 Mogollón Benites Pierina
14 Navarro Querevalu
15 Panta Rodríguez Diego
16 Portal Cárcamo Kelly
17 Rueda Córdova Briam
18 Ruiz Zevallos edu
19 Rumiche Quevedo Fergie
20 Vásquez valladares Sergio
21 Vílchez Coronado Xiomara

22 Víchacrez Urbina Cristofer.


Las 3 “R”

Una medida para cuidar nuestro medio ambiente es practicando el uso de las 3 R.
¿Qué significan las 3 “Rs”?
• Reducir... la mayor cantidad de residuos posibles.
• Reusar... al máximo las cosas antes de desecharlas.
• Reciclar... los residuos que ya no pueden
aprovecharse.
La práctica de las 3 “Rs” puede ser una manera
muy divertida y productiva de cuidar nuestro
mundo.
En la escuela, podemos empezar con la
práctica de las 3 “Rs” utilizando al máximo
todos los recursos. Por ejemplo, escribiendo
en hojas y papelógrafos por ambos lados,
escribiendo las notas en pizarras visibles antes
de enviar comunicados, etc.
¿Cómo hacerlo?
•Observando y haciendo un listado de toda la basura que se produce cada día en la
escuela.
•Clasificando y poniendo en práctica el sistema de las 3 “Rs”.
•Encontrando cosas interesantes en las que se podrían transformar el papel y el plástico,
e incluso los desechos orgánicos.
Veamos todo lo que se puede hacer desde la escuela:
•Clasificar la basura para aprovechar los residuos: papeles, cartones, vidrios, plásticos,
metales y restos orgánicos.
•Luego, la creatividad los ayudará a inventar nuevos usos con los desechos clasificados. Si
tenemos muchas cosas de plástico, podríamos venderlas o impulsar un taller de
creatividad. ¡Es muy divertido!

También podría gustarte