0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas

Actitud y Conducta

Este documento define las actitudes y conductas de las personas. Explica que las actitudes son comportamientos, formas de ser o carácter que están influenciados por factores emocionales, cognitivos y de comportamiento. También describe cuatro tipos de actitudes (egoísta, manipuladora, altruista y emocional) y características como su flexibilidad y capacidad de influir en las respuestas y conductas. Define la conducta como el conjunto de respuestas de un ser vivo influenciadas por factores internos como la motivación y externos como el ambiente social.

Cargado por

Ernesto Pleitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas

Actitud y Conducta

Este documento define las actitudes y conductas de las personas. Explica que las actitudes son comportamientos, formas de ser o carácter que están influenciados por factores emocionales, cognitivos y de comportamiento. También describe cuatro tipos de actitudes (egoísta, manipuladora, altruista y emocional) y características como su flexibilidad y capacidad de influir en las respuestas y conductas. Define la conducta como el conjunto de respuestas de un ser vivo influenciadas por factores internos como la motivación y externos como el ambiente social.

Cargado por

Ernesto Pleitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Conductas y actitudes de las personas.

Actitud:
La actitud es el comportamiento que emplea un individuo para hacer las labores. En este
sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también
puede considerarse como cierta forma de carácter, por tanto, secundario, frente a la
motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas (WIKIPEDIA, 2008).

la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede


ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana o personal.

R. Jeffress. Define la actitud como una respuesta mental y emocional a las circunstancias de
la vida.

La actitud se conforma de tres componentes esenciales:


1. Elemento conductual. este elemento refiere al modo en que son expresados las
emociones o pensamientos.
2. Elemento emocional. este elemento refiere a los sentimientos que cada persona
tiene.
3. Elemento cognitivo. este elemento hace referencia a lo que el individuo piensa.
(Raffino, 2020)

Tipos de actitudes.
1. Actitud Egoísta: por lo general este tipo actitudes las atribuimos a las personas que
solo piensan en si mismas y en como satisfacerse sin importarles los demás.
2. Actitud manipuladora: aunque podamos confundirlas con las personas de actitud
egoísta, las personas con esta actitud suelen usar literalmente a los demás como
herramientas para alcanzar sus objetivos.
3. Actitud altruista: las personas con este tipo de actitud suelen ser opuestas a los
anteriores ya que no buscan satisfacer sus necesidades sino la de los demás y
siempre ponen los intereses de otros sobre los suyos, por lo general estas personas
suelen ser comprensivas y muy atentas.
4. Actitud emocional: aquellos que desarrollan este tipo de actitud suelen interesarse
en las emociones y los sentimientos de los demás, al igual que la anterior no
satisfacen sus necesidades de forma exclusiva mas bien son considerados con los
demás, este tipo de personas suelen ser sensibles y muy afectivas con los demás.

Características de las actitudes.


Las actitudes están sometidas a diversas características completamente reconocibles
(Raffino, 2020):

 Las actitudes están predispuestas al cambio espontáneo y a una flexibilidad innata.


 Las actitudes son el principal motor de influencia en relación a las respuestas frente
a estímulos y a las conductas adoptadas.
 Las actitudes pueden responder a múltiples situaciones, por lo tanto, se dice que son
transferibles.
 Las actitudes se adquieren con la experiencia y la obtención de conocimientos en
cada suceso que compone la vida de un individuo. De esta manera, las actitudes
influyen en las distintas conductas que el sujeto adopte.
Conducta:
El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto de respuestas,
bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o
mundo de estímulos. Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc.
según las circunstancias que lo afecten (WIKIPEDIA, WIKIPEDIA, 2020).

La conducta hace referencia al comportamiento de las personas. En el ámbito de la


psicología se entiende que la conducta es la expresión de las particularidades de los sujetos,
es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los
factores visibles y externos de los individuos (Raffino, Concepto.de, 2020).

Factores que regulan o influyen en la conducta.


1. Fin. En primer lugar, el fin. Es a partir del objetivo del comportamiento que la
conducta adquiere un sentido y da lugar a una interpretación.
2. Motivación. En segundo lugar, se encuentra la motivación, es decir que la conducta
posee algo que la moviliza.
3. Causalidad. La conducta también posee o se produce por una causa determinada.

Además, existen 2 elementos más que dirigen la conducta, elementos de la sociedad y el


ambiente, y elementos biológicos.

 Elementos del ambiente. En el primer caso se hace referencia al medio en el que el


sujeto se encuentra inmerso, tanto en relación con el ambiente físico, como social,
incluyendo las instituciones que lo conforman. En otras palabras, solo se hace
referencia a los factores externos.
 Elementos biológicos. Vinculado con las cuestiones genéticas que son
determinantes en el proceso biológico. Es decir, poseen un carácter interno.
Además, se le pueden sumar otros factores como la alimentación o los meses de
gestación en el vientre materno. Es por ello que la base de la conducta humana se
relaciona tanto con la parte psicológica como con la fisiológica de las personas, de
manera complementaria (Raffino, Concepto.de, 2020).

La conducta se puede utilizar como herramienta de adaptación en un entorno definido en el


que se encuentra un individuo, es por eso que hay comportamientos distintos:
 Reflejos: son comportamientos automáticos y simples que responden a un estímulo.
 Inteligencia: este resulta muy difícil de analizar y entender y además representan
grandes cambios.
 Conductas inconscientes: responden a una adaptación veloz a determinada
situación, sin conocer necesaria los motivos que mueven en este caso a los sujetos.
 Condutas adaptativas: estas las utilizan los individuos para poder insertarse
socialmente.
 Conducta comunicativa: esta la vemos expresada mediante el leguaje, ya sea de
forma oral, escrita o señales, etc.

Diferencia entre actitud y conducta.


el comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. es decir, el
comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas ante algo.

Actitud es la reacción evolutiva, favorable o desfavorable, hacia algo o alguien, que puede
manifestarse en creencias, sentimientos o comportamientos deliberados.

Las actitudes expresadas por las personas no pueden predecir sus comportamientos, porque
la gente puede no hacer lo que dice que va a hacer. influencias externas sociales.
Bibliografía
Raffino, M. E. (13 de Febrero de 2020). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/conducta/

Raffino, M. E. (23 de Enero de 2020). Conceto.de. Obtenido de


https://concepto.de/actitud/#ixzz6JM4N7bLh

WIKIPEDIA. (09 de Marzo de 2008). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Actitud

WIKIPEDIA. (24 de Marzo de 2020). WIKIPEDIA. Obtenido de WIKIPEDIA:


https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento

También podría gustarte