Corte 2 Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sistema de fuentes

Constitución:

Actuación de poderes públicos se basa en el principio de competencia lo que quiere decir que están sometidas
positivamente con el derecho, por el contrario, las personas estamos sometidas de manera negativa por lo tanto no
necesitamos de la autorización del derecho, pero el derecho si puede limitar nuestras actuaciones.

El estado de derecho es el estado donde los poderes públicos están sometidos a sus actuaciones, este muy ligado con el
principio de legalidad, que nos da a entender que el ejecutivo y el administrativo están sometidos al imperio d la ley.

Los derechos son un conjunto de facultades que el Estado le brinda a las personas y con los cuales el estado se ve
limitado.

La constitución como norma suprema se ve expresa a través de su rigidez constitucional y de la supremacía que tiene,
esta se controla a través del control de constitucionalidad de las normas, esto se controla de dos maneras que son:
derecho de comprobación es la competencia de regular la constitucionalidad de las normas aplicadas mediante un
funcionario público (jurisdicción ordinaria-excepción de inconstitucionalidad) y competencia de rechazo que consiste en
declarar nula la norma por causa de inconstitucionalidad y expulsarla del ordenamiento jurídico (la autoridad
competente es la corte constitucional en materia de leyes y en los reglamentos la facultad la tiene cualquier juez de lo
contencioso administrativo).

Las constituciones nacen de manera política, por lo tal en el fondo se vice de un hecho social de que las personas la
sientan valida.

Sistemas de control de constitucionalidad.


1. Difuso – USA
2. Control Concentrado de constitucionalidad- europeo
3. Sistema de control político – Francia
4. Sistema mixto – América Latina

Los acuerdos constitucionales consisten en un acuerdo entorno a lo dicho en la constitución, pero en un desacuerdo del
significado de lo escrito, en consecuencia, no se tiene un significado preciso, esto se da porque las palabras son
polisémicas o vagas lo que presta varias interpretaciones de estas, esto es llamado interpretación.

INTERPTRETACIÓN CONSTITIUCIONAL.

Problemas de la interpretación.

1. Técnica y Política.
 Ideología: – derechos-valores-principios.
 Orgánica: -- órganos estatales y sus competencias – procedimientos (instrumentos jurídicos adecuados
para el ejercicio del poder)
Tipos de normas
1. Reglas: responde a la estructura supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas, tienen un
procedimiento de aplicación establecido.
2. Principios: proclaman, se entienden como un mandato a los poderes públicos de realizar en la
práctica lo que se proclama en la mayor medida posible, estos se aplican a la totalidad de los actos
jurídicos, pues son normas generales y abstractas. (parte ideológica constitucional)
2. Caso de contradicción.

Quiere decir que, si se presenta una contradicción entre la parte orgánica y la ideológica prevalece la parte
ideológica, por lo cual la parte orgánica está sometida a la parte ideológica, la parte ideológica dota de sentido a las
normas técnicas, si la contradicción se da en los principios se tiene dos tipos de técnicas interpretativas que son:
delimitación de contenido (contenido esencial) (derechos como reglas) pero este es variable, porque no se puede
delimitar el contenido esencial de un derecho, por eso se ha desarrollado la técnica de la ponderación (mandato de
optimización)esta se aplica a través del juicio de proporcionalidad, donde se pretende establecer las circunstancias
concretas del caso cuando el sacrificio del derecho para dar satisfacción a otro derecho es proporcional y
constitucionalmente valido, este modo de interpretación le da mayor libertad al juez.

La ley.

La generalidad de la ley es que se aplique a un supuesto de hecho y es para todos a quien le compete.

Significados del termino LEY:

 La teoría francesa. (revolución francesa)


Concepto formal de ley, su origen la determina (el órgano del que proviene) es ley si es aprobada por el
parlamento a través del procedimiento legislativo, por eso lo importante de la ley es que proviene del
parlamento.
Los reglamentos están prohibidos.
 La teoría alemana del derecho público. (división de materias para convencer a el monarca)

Concepto material de ley, no importa su origen sino la materia que regula que solo a ella están reservadas.

El reglamento es la norma propia del poder ejecutivo, de una materia que no tenga ley (reglamento
independiente)
 La deslegalización es una Operación normativa por la que la ley renuncia a la regulación de una determinada
materia encomendándola por entero, o en aspectos esenciales, a normas de valor reglamentario.
 Los reglamentos son normas de desarrollo de la ley.
 La facultad reglamentaria consiste en la concreción de la ley
https://www.youtube.com/watch?v=Uqs3IjMvYWw
 Los reglamentos concretan la ley para darle eficacia en la realidad.
 Lo general en Colombia se reserva a el legislador, y los demás se regulan por reglamentos; lo que quiere
decir que en Colombia existe sentido material y formal.
 Reglamentos de las leyes marco
https://www.youtube.com/watch?v=-AjURpfSOwU
 Reglamentos de los órganos constitucionales autónomos
https://www.youtube.com/watch?v=JBa8WQWrNsY
 La constitución dota directamente la facultad potestad reglamentaria, pero esto depende de lo que le deje
la ley.
 Si el reglamento controla la ley es nulo de pleno derecho.
 La constitución colombiana tiene una reserva de reglamentos.
Normas con rango de ley
1. Decreto ley
Facultades extraordinarias que tiene el presidente para que de una ley, estas facultades son de dos tipos:
constitucional, este tiene dos tipos: disposiciones transitorias y decretos específicos con fuerza de ley regulados
al interior de la constitución(presupuesto colombiano, plan de inversiones nacional, distribución de dineros
públicos ) y declaración legislativa, se da en el congreso, tiene que ser pedida por el congreso dela república, se
da la materia concreta, tiene límites, se da con carácter temporal que no supera los 6 meses, con esta no se
pueden dictar leyes orgánicas, estatutarias, dictar códigos, dar impuestos, no puede subdelegar esta
competencia a una autoridad distinta, que no sea el presidente de la república.
2. Decreto legislativo
Normas con rango de ley dictadas por el presidente de la república en virtud de la facultad extraordinaria que se
le otorga una vez se a declarado estado de excepción, este estado es un altera miento del orden del normal
funcionamiento del estado, estos requieren una reacción inmediata por parte del estado para conjurar el
periodo.
El presidente puede dictare códigos si se encuentra en decreto legislativo.
La inmediatez también permite este estado de decreto legislativo.
La ejecutividad es la capacidad de tomar decisiones rápidamente.
Los decretos presidenciales son explicados por la inmediatez.
Los estados de excepción se pueden dar por:
el estado de guerra exterior artículo 212.
‘’ El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Guerra Exterior. Mediante tal declaración, el Gobierno
tendrá las facultades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía, atender los requerimientos de la guerra, y procurar el
restablecimiento de la normalidad. La declaración del Estado de Guerra Exterior solo procederá una vez el Senado haya autorizado la declaratoria de
guerra, salvo que a juicio del Presidente fuere necesario repeler la agresión. Mientras subsista el Estado de Guerra, el Congreso se reunirá con la plenitud
de sus atribuciones constitucionales y legales, y el Gobierno le informará motivada y periódicamente sobre los decretos que haya dictado y la evolución de
los acontecimientos. Los decretos legislativos que dicte el Gobierno suspenden las leyes incompatibles con el Estado de Guerra, rigen durante el tiempo que
ellos mismos señalen y dejarán de tener vigencia tan pronto se declare restablecida la normalidad. El Congreso podrá, en cualquier época, reformarlos o
derogarlos con el voto favorable de los dos tercios de los miembros de una y otra Cámara. ‘’
Estado de conmoción interna artículo 213.
“En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la
convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente de la
República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por término no mayor
de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República.
Mediante tal declaración, el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de
sus efectos. Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan
pronto como se declare restablecido el orden público.
El Gobierno podrá prorrogar su vigencia hasta por noventa días más. Dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del Estado de
Conmoción, el Congreso se reunirá por derecho propio, con la plenitud de sus atribuciones constitucionales y legales. El Presidente le pasará
inmediatamente un informe motivado sobre las razones que determinaron la declaración. En ningún caso los civiles podrán ser investigados o juzgados por
la justicia penal militar”
Estado de Emergencia Social, económica o ecológica artículo 215
“Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el
orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar
el Estado de Emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario. Mediante
tal declaración, que deberá ser motivada, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados
exclusivamente a conjurar la crisis y a impedir la extensión de sus efectos. Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y
específica con el Estado de Emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes. En estos últimos casos, las
medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente. El
Gobierno, en el decreto que declare el Estado de Emergencia, señalará el término dentro del cual va a hacer uso de las facultades extraordinarias a que se
refiere este artículo, y convocará al Congreso, si éste no se hallare reunido, para los diez días siguientes al vencimiento de dicho término. El Congreso
examinará hasta por un lapso de treinta días, prorrogable por acuerdo de las dos cámaras, el informe motivado que le presente el Gobierno sobre las
causas que determinaron el Estado de Emergencia y las medidas adoptadas, y se pronunciará expresamente sobre la conveniencia y oportunidad de las
mismas. El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la emergencia, podrá derogar, modificar o adicionar los decretos a que se refiere este
artículo, en aquellas materias que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno. En relación con aquellas que son de iniciativa de sus miembros, el
Congreso podrá ejercer dichas atribuciones en todo tiempo. El Congreso, si no fuere convocado, se reunirá por derecho propio, en las condiciones y para los
efectos previstos en este artículo. El Presidente de la República y los ministros serán responsables cuando declaren el Estado de Emergencia sin haberse
presentado alguna de las circunstancias previstas en el inciso primero, y lo serán también por cualquier abuso cometido en el ejercicio de las facultades que
la Constitución otorga al Gobierno durante la emergencia. El Gobierno no podrá desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante los decretos
contemplados en este artículo.”
En el estado de excepción se encuentran dos tipos de decreto con fuerza de ley, que son:
 la declaratoria, que tienen como requisitos formales la firma de todos los ministros y del presidente de
la república, estar motivado, decir las circunstancias y señalar el ámbito territorial y temporal de la
declaración. En cuanto a requisitos materiales los decretos deben contar con suficiente motivación y la
corte constitucional debe controlar esa motivación.
No es un acto reglado, dado que el presidente tiene un amplio margen de apreciación política.
 Decretos de desarrollo, son los que desarrollan las facultades extraordinarias por las que el presidente
tiene el estado de excepción, están regulados en los artículos 212,213 y 215, y en la ley 137 de 1994.
Estos solamente están vigentes en el estado de excepción después de la culminación de este, estos
decretos pierden vigencia.
Estado de emergencia tiene dos tipos de decretos.
 Los decretos de desarrollo dictados bajo emergencia tienen una vigencia temporal indefinida, es decir
que modifican a las leyes contrarias a ellos, por lo tanto, se aplica el principio de sucesión cronológica.
DERECHOS FUNDAMENTALES.
1. ¿Que son los derechos fundamentales?
Son un conjunto de facultades del titular del derecho, entendiendo por facultad a un poder que se traduce en
una obligación en casos de poder público e incluso para un particular.
En obligaciones para los poderes públicos tenemos dos tipos:
 Para no hacer- derechos de libertad (esto es falso ya que no existen derechos que solo tengan obligación de
no hacer) por lo tanto la garantía ultima de los derechos es el sistema judicial y esto es igual a una acción de
hacer, estos vienen siendo los derechos más costosos para el estado, pues necesitan del sistema judicial.
 Obligaciones de hacer o las tareas del estado, estos están correspondidos con las prestaciones, lo que quiere
decir que para su realización se necesita que el estado preste un servicio público, por ejemplo: los DESC.
PROBLEMAS:
 Concepto: subjetiva categoría normativa, interno problemas como norma, externo fundamentación.
De manera interna responden a las preguntas: ¿regalos o principios? ¿facultades subjetivas o principios
objetivos?
Subjetivamente responden a las preguntas: ¿Quién es sujeto de derecho?
Externamente se responde a las preguntas: ¿son racionales o históricos?
 Aplicación: límites al poder del legislador, esto tiene problemas como la indeterminación, límites de los
jueces, problemas dogmáticos sobre el alcance de los derechos.
 en Colombia si se pueden ampliar los derechos fundamentales, sobre esto existen los derechos
innominados.
 La interpretación de la constitución cumple un papel muy importante en la actualidad, para que no se
pierda la cualidad de la norma, por ello la constitución por medio de su interpretación que da los jueces
nos pueden dar derecho.
 Tipos de derechos:
 Derechos humanos.
-política: traducción jurídica de re indicaciones sociales, fruto de las luchas sociales que se
incorporan al ordenamiento jurídico en forma de derechos, por eso estos derechos sirven como
criterio de legitimidad del sistema político, por lo tanto, ese sistema político es legítimo, de lo
contrario sería un sistema ilegitimo, esos derechos como principios objetivos hacen que de los
poderes públicos tengan obligaciones.
-ética: derechos naturales, que se tienen por el solo hecho de ser humano, por lo tanto son
derechos que se derivan de la naturaleza humana (iusnaturalista), esto plantea una falacia
naturalista que consiste en derivar consecuencias en el deber ser del, por otro lado el ius
naturalismo no tiene ninguna fundamentación que lo sostenga de manera racional; de manera
secularizada se entiende que los derechos son los que mantienen la convivencia pacífica en la
democracia, por eso no pretenden cumplir con una determinada idea de la naturaleza humana,
se tratarían de documentos, enunciados o normas que tienen como objetivo la paz social, así la
idea de naturaleza humana se sustituye por la dignidad humana, de este modo los derechos se
entienden como un producto racional de las personas, este sentido los derechos son facultades
subjetivas.
-categoría del derecho internacional público: se entienden los derechos humanos como un
conjunto de obligaciones de respeto y garantía, que tiene el estado frente a los individuos y los
grupos sociales, estas son obligaciones estatales y su incumplimiento da lugar a la
responsabilidad internacional del estado, así con los derechos humanos hacemos referencia a
los derechos recogidos en los tratados internacionales, los cuales el estado recoge respeta y
garantiza, los particulares también tienen obligaciones en el respeto de los derechos humanos.
 Derechos constitucionales
-interno: no internacional, de cada uno de los países, donde se tiene en cuenta la fuente del
derecho donde se han recogido, es decir, la constitución, por lo tanto, es una categoría
netamente formal.
 Derechos fundamentales: categoría de los derechos constitucionales, es decir que tienen
garantías específicas que no tienen todos los derechos constitucionales, sus garantías están
reforzadas, está la da la constituyente.
Problema: que no todos los derechos fundamentales son los que están reforzados en su garantía
y los derechos son indivisibles, por lo que están conectados entre sí, esto llevo a que la C.C en la
sentencia T-760 del 2008, invirtiera la situación. Ahora siendo el criterio de que el derecho por
sus características se analiza si son fundamentales y teniendo esto en claro se le da su garantía
reforzada, esta garantía se transmite también a el derecho conectado que tiene el que es
fundamental. Son derechos fundamentales los que tienen un consenso sobre su naturaleza
fundamental y su funcionamiento está dirigido a lograr la dignidad humana y que son
susceptibles a traducirse en un derecho subjetivo, es decir en un conjunto de facultades para el
titular del derecho.
Los derechos reconocidos fundamentalmente derivan de la dignidad humana, por lo cual todos
están relacionados entre sí, por lo tanto, todos los derechos que dicten sobre la dignidad
humana son derechos fundamentales, por lo cual en la constitución colombiana está ligado a los
derechos humanos.
CATALOGO DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCION DE 1991.
Tres fuentes de derecho:
 Derechos individuales: son de 4 tipos. Hay derechos individuales que son de beneficio colectivo,
por ejemplo: el derecho de huelga.
 Libertades civiles y el derecho de propiedad. (primera generación)
 Derechos políticos
 Derechos económicos, sociales y culturales + los derechos ambientales
 Derechos derivados de la sociedad de la información. (derechos de cuarta generación)
 Colectivos: 2 tipos. Tienen titularidad colectiva, no se reconocen de manera individual, para ser
titular de estos derechos hay que perecer a la comunidad a la que se pertenece, estos derechos
están reconocidos en los artículos: 96, 171, 246, 326, 330, 354 y en la sentencia C 308 DE 93.
y los de los negros en los art55 y la ley 70 del 73
 Derechos de las comunidades indígenas.
 De las comunidades afro, palanqueras, raizales y negras.
 Cláusulas de apertura constitucional
 Normas internacionales artículos 94,93 y 214 de la Constitución.
Derechos y libertades reconocidas por los tratados internacionales que sean ratificados
en Colombia tienen rango constitucional.
 Expansión interpretativa: 94 de la constitución.
Los derechos sirven como criterio interpretativo, los poderes públicos tienen la obligación de crear condiciones
necesarias para el objetivo del derecho, todo derecho debe ser conforme a los derechos fundamentales y su
cumplimiento da la clasificación de los derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales se clasifican en:
1. status subjetionis= al estado pasivo, el ciudadano acata las normas estatales (mandatos, prohibiciones)
2. Status libertatis = estado negativo, es un conjunto de acciones libres (lo que no está prohibido, hay libre voluntad),
son irrelevantes para el estado, estos son: derechos de libertad, sumisión negativa al ordenamiento jurídico.
3. Status civitatis= al estado positivo, donde el individuo tiene una capacidad jurídica para reclamar el poder del estado y
hacer uso de sus instituciones a su favor, se compone de acciones de protección de derechos (reconocer el titular del
derecho ante quien lo niegue así se impone).
4. status active civiatis= competencia de participación representativa en la elección y decisión estatal (derechos
políticos) participación en la voluntad del estado.
 Deberes
 Derechos de libertad
 Garantías de derechos
 Derechos políticos
También existe el status de prestación, donde el estado social brinda derechos económicos, sociales, etc…, este es
subjetivo propio del individuo.

Clasificación de derechos constitucionales del 91.


 Capítulo 1, derechos fundamentales
 de primera generación (Derechos civiles),
 segunda generación (derechos políticos)
 Capítulo 2, Derechos de tercera generación Derechos de prestación, inversión del estado.
 Capítulo 3, Derechos colectivos y ambientales, estos son de cuarta generación.
La constitución de 1991, da un orden cronológico, con consecuencias jurídicas, donde hay donde la 1 y 2 generación
tiene las garantías respaldadas, reforzadas constitucionalmente, la 3 y 4 generación tienen la protección judicial que
brinda las leyes de desarrollo, todos los derechos son de prestación de garantías no hay una distinción entre
fundamentales y ordinarios.
Indivisibilidad de derechos.
Tiene una única categoría.
Los derechos humanos, el sistema internacional universal ONU, sistema interamericano: estos buscan la dignidad
humana (dignidad humana ni derechos humanos pueden ser fragmentados), los derechos son elementos de un sistema
complejo de protección de los seres humanos, estos no son grupos aislados que requieran de una protección diferente,
estos están en una misma categoría y deben tener el mismo nivel de protección.
Criterio de la conexidad: si la violación de un derecho no fundamental, produce consecuencias sobre el goce de un
derecho fundamental, este derecho no fundamental puede ser exigido por vía de tutela. (La vida y la salud).
El fundamento de los derechos corresponde a la propia dignidad humana, este es el criterio principal.
El derecho internacional de los derechos humanos estos compuestos por los conjuntos de tratados y convenios
obligatorio firmados, que reconocen los derechos fundamentales.
Los tratados internacionales firmados en Colombia, tienen rango de ley constitucional en Colombia.
La apertura de carácter interpretativo, dice que en Colombia podrán establecerse derechos por vía interpretativa, que
hayan sido reconocidos de manera internacional; a estos derechos los llamamos derechos innominados.
Favor Libertáis: este consta de elegir la interpretación de los derechos más progresistas.

Apartar de esta postura se crea el concepto de bloque de la constitucionalidad, se refiere al hecho de que para usar la
constitución.
LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS
Las relaciones del hombre y la naturaleza se plantean desde el hombre y sus relaciones con la naturaleza.
Antropocentrismo
Eco centrismo
El hombre es capaz de alterar el mundo donde vive, de este modo logra ponerlo a su servicio, ejemplo: la agricultura.
Este fenómeno se acrecienta con la llegada de las revoluciones industriales, es así como llega el auge de la explotación
en de los recursos naturales como: minas, o materias primas en general.
El hombre consume más de lo que el medio alcanza a renovar, por consiguiente, el desarrollo no es sostenible.
Para intentar terminar esta situación, se considera, que se debe empezar a entrar en un periodo ecocentrico; para llegar
a esto aún no existe una idea en concreta.
¿Qué puede hacer el derecho en ello?
El eco centrismo exige la denominada exigencia de la tierra, esta consistía en que los jueces deben empezar a interpretar
el derecho desde una perspectiva eco céntrica según las necesidades sostenibilidad y producción.
En Ecuador y Bolivia ya se han empezado a reconocer estas leyes de la naturaleza.
En Colombia se han planteado reformas a ciertos artículos para reconocer derechos a la naturaleza, por lo tanto, la vía
colombiana que tiene los derechos a la naturaleza ha sido una vía jurisprudencial, la primera fue la sentencia que
reconoció al rio Atrato como sujeto de derechos. Sin embargo, aunque se encuentra expresado en la sentencia, esto
realmente se da por cuestiones antropocéntricas.
Por su parte la sala de casación civil de la corte suprema de justicia en su sentencia STC-4360/2008 utilizando el
precedente constitucional declara sujeto de derechos al rio Amazonas, entendiendo esto como: titular de protección,
mantenimiento, restauración y el estado y las entidades que lo integran tienen responsabilidad en ello.
Finalmente, la sala de reconocimiento de verdad de responsabilidad y determinación de los hechos y conductas, dentro
del caso 002 a través del auto 002-07972019 reconoció como víctimas de derechos a el KATSA SU, según la sentencia
tanto el pueblo indígena como el territorio vivieron una violación del derecho.

El derecho es cultura y obra sentido dentro de los parámetros culturales que lo han producido, que lo implementan y lo
aplican.
El derecho puede tener significados diferentes a lo propuesto inicialmente.
 ¿declarar algo como sujetos de derechos mejora su protección?
LA ACCIÓN DE TUTELA.
Elemento de la protección de derechos, es un medio rápido que tiene una respuesta rápida, por el que los jueces de la
republica le dan protección a los derechos que están violados en este momento, siempre y cuando no exista otro tipo de
protección de los derechos.
LA EFICACIA HORIZONTAL DE LOS DERECHOS.
En Colombia solo se admiten demandas por violaciones de los derechos al Estado, sin embargo, se ha admitido que, a
través de la acción de tutela, las acciones populares o de grupo se pueden demandar a particulares fundamentalmente
en dos casos:
1. Particulares que presten servicios públicos y cuya gravedad afectan intereses colectivos.
2. Situaciones en las que el particular se encuentre en situación de subordinación o indefensión respecto a otro
particular.
GARANTIAS DE LOS DERECHOS.
Son los mecanismos a través de los que se solicita la cesación en la amenaza de violación o en la violación de un
derecho, se declara que el derecho existe y se adoptan las medidas necesarias para su pleno disfrute.
Tres tipos de garantías:
1. Naturaleza política: mecanismo de garantías de los derechos, pero es un mecanismo de las minorías, consisten
en exigir que exista un cambio de derechos hay que tener una mayoría cualificada.
 Reserva de la ley estatutaria.
 Rigidez constitucional.
 Control de la sustitución de la constitución.
2. Jurisdiccionales: son acciones de acceso a los tribunales para la protección de los derechos fundamentales.
 Acción pública de inconstitucionalidad.
 La acción de tutela, art 86 de la CP, no hay otra acción que permita defender el derecho, no hay otra acción a la
que se pueda acudir. / 2 instancias.
 Acción de cumplimiento. Es más relacionado hacia las obligaciones.
 Acción de responsabilidad: consiste en un mecanismo judicial para solicitar al estado el pago de una
indemnización derivada de los daños causados por una autoridad pública o un particular en el ejercicio de las
acciones públicas, por incumplimiento de una norma que puede ser causada por acción o por omisión.
 Acciones populares o de grupo, art 88 de la CP.
REGIMEN JURIDICO DE CADA UNO DE LOS DERECHPOS EN PARTICULAR.
¿Que nos protegen los derechos?
La libertad nos la protegen los derechos, por ello existen determinados derechos denominados libertades.
¿Qué es la libertad?
Existen dos ideas de libertad.
1. Idea de la libertad como independencia.
Consiste en que la libertad es la posibilidad de que una persona atienda a sus propias necesidades sin depender
para ello de otros.
Esta idea se abandona progresivamente para darle paso a la ideología de la libertad como autonomía.
Ejemplo: esclavitud, servidumbre, niños.
2. Idea de la libertad como autonomía.
Concepto general de la libertad, ¿en qué consiste la autonomía?, es la capacidad de decidir conforme a las
propias determinaciones, es decidir por sí mismo, es decir no actuar conforme a las determinaciones de otro,
sino con las determinaciones propias.
“el hombre está condenado a ser libre”- eso se da a que soy responsable de mis propias determinaciones, somos
responsables de nuestras acciones, ser libre significa que si la embarro es mi culpa y que debo hacerme
responsable de ello.
La decisión depende de las circunstancias, es más complicado que pueda actuar en un espacio amplio.
Construcción ideológica para culpabilizar a las personas del mundo donde vives.
Problema: la auto determinación.
Construye una sociedad de esferas de autonomía, en consecuencia, yo soy libre porque soy autónomo, pero en
realidad me relaciono con otras personas.
Derecho debe al mismo tiempo: garantizar la autonomía y limitar mi autonomía= para no hacer daño o interferir
en los demás; derecho garantiza la libertad negándola, por ello, los derechos de libertad operan de manera rara.
¿Qué libertad garantiza el derecho de libertad? ¿Qué limita el derecho de libertad?
La libertad se ejerce en la sociedad, lo que tiene una serie de reglas, pautas, posiciones ideológicas.
Por ejemplo: el querer morir.
En estos casos se involucra el elemento de la moral social, donde está en juego la autodeterminación individual y la
moral social.
Paternalismo= que otra persona decida qué es lo bueno para mí, por ello no me auto determinado bajo mis propias
condiciones, sino, a las del Estado.

Problemas de la igualdad.

Realmente la igualdad no existe, existe la desigualdad, es decir las diferencias. Lo que podemos decir es que existe una
igualdad jurídica, donde todos estamos sometidos a un mismo régimen jurídico, este principio surge en el estado
constitucional.

La igualdad no implica un trato jurídico igual a todas las personas en todos los casos, es tratar de manera diferente a las
personas que se encuentran en situación de desventaja, el objetivo es la eliminación de la desigualdad real.

¿Qué diferencias son jurídicamente relevantes para fundamentar tratos desiguales?

TERCER TIPO DE DERECHOS DESCA

Implican prestaciones por parte del estado, para que estas prestaciones se produzcan el estado debe intervenir sobre el
derecho de propiedad a través de los impuestos.

¿Que son los servicios públicos? Des mercantilización de determinados bienes y servicios lo que quiere decir que no se
prestan estos bienes a precio de mercado, el precio se fija según la población. Los servicios públicos no son auto
sostenibles, no son un negocio. La parte de dinero faltante proviene de los impuestos.
LA IGUALDAD

ARTICULO 13.

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán
de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

1. Derecho a la igualdad de trato (igualdad ante la ley y en la aplicación de la ley) y la prohibición de la


discriminación (predicción de consecuencias perjudiciales, para un determinado grupo de personas de manera
injustificada)
2. El deber de adoptar medidas y acciones afirmativas (son la prevención de beneficios especiales para
determinados grupos que no se reconocen a otros grupos) en favor de grupos históricamente discriminados
(grupos que se encuentran en situación de desigualdad en respecto de otros grupos de la población y su
situación real de desigualdad no ha sido atendida por el estado a lo largo de la historia).

Libertad negativa, seres humanos libres de hacer sin intervención de nadie.

Para que se pueda garantizar la libertad el estado debe de limitarla.

Concepto de libertad que se utiliza en la doctrina colombiana es la libertad negativa, realmente esto es un poco
contradictorio.

¿Se puede establecer de una manera precisa y validad donde termina mi libertad y empieza la del otro?

Ejemplo los niños, tienen una libertad más limitada que la del adulto. Esto se resuelve recurriendo a criterios de
razonabilidad y conveniencia. El problema está en el derecho a la libre determinación de la mujer, el derecho llena
hasta condicionar.

Tipo de libertades

Las libertades físicas o libertad externa

comprenden el derecho a la libertad personal, y la inviolabilidad del domicilio, eso se encuentra en el art 28 de la
constitución.

El derecho a la libre circulación y residencia del art 24 de la constitución.

Protegen la libertad ambulatoria, es la libertad de moverme por el espacio físico de la vida.

Art 28 “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni
detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las
formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.” Este articulo regula que la persona es libre y en casos
y con que garantías puede dejar de serlo. (cuando alguien pierde la libertad por orden del estado).

Art 7 de la convención americana de los derechos humanos, la persona libre no tiene derechos violables. Esto pasa si
nadie está autorizado a entrar a mi espacio. concepto de domicilio en derecho constitucional es diferente a el concepto
del código civil. Código civil regula obligaciones a las que las personas se comprometen a obligaciones. En la constitución
el concepto domicilio pretende proteger la intimidad en este yo puedo desarrollar una vida por fuera de los canones son
completamente destruidos.

Estos pretenden proteger el ámbito de libertad intima donde puedo hablar sabiendo que no estoy observado.

Los derechos deben interpretarse progresivamente.

Los derechos fundamentales son irrenunciables.


Regula que casos y que garantías hace que la persona deje de ser libre.

1. Reserva legal, los casos en que es perceptible la perdida de la libertad de la persona (la detención) sucede
cuando la fuerza pública priva alguien del derecho de la libre circulación y lo obliga a permanecer en un
determinado lugar en arresto, esto se da hasta que se pone el caso en conocimiento del juez y la prisión que es
la perdida de la libertad de una persona en un establecimiento penitenciario es decretada legalmente.
2. Reserva judicial, la reserva judicial consiste en que la perdida de libertad de una persona o el allanamiento y
registro de su domicilio deben decretarse judicialmente, es decir debe ser ordenado por un juez. Existen 3
excepciones: estado de flagrancia, la detención preventiva y la detención excepcional por parte de la fiscalía
general de la nación.

LIBERTAD DE LA ESFERA INTERNA DE LA PERSONA.


Formado por el libre desarrollo de la personalidad art 16 (libertad negativa) este derecho tiene una doble
dirección un sentido + (libertad individual para tomar decisiones que conciernen en el desarrollo de libertad personal, de tal
manera que se puede tomar las decisiones que estima convenientes sin intromisiones para construir o destruir su propia: manejo del
cuerpo, que consumir, vestuario) vida. y otro – (impone una prohibición a el estado y a terceras personas de desconocer la voluntad
del individuo en la elección sobre su manera de ser y de proyectarse en la sociedad, de tal manera que el estado no impone modelos de
vida o condicionamientos sobre lo que es bueno moralmente, este debe respetar las decisiones y las preferencias de los sujetos)
Medidas paternalistas.
- Imponen modelos de virtud o de excelencia: son medidas perfeccionistas, que tratan de imponer una
determinada moralidad a través del derecho, por ejemplo, las destinadas a sancionar las preferencias
sexuales, las del consumo de sustancias psicoactivas, las de los derechos reproductivos de la mujer que la
obligan a la maternidad forzada- son inconstitucionales.
- Medidas paternalistas de promoción o de bienestar, buscan proteger los intereses de las personas
promoviendo valores propugnados por la constitución, pueden ser medidas solo promocionales, por
ejemplo: campañas contra el alcoholismo, tabaco, que no restringen el derecho a elegir, pero promueven el
valor de la salud que esta constitucionalmente establecido, no se busca un modelo de virtud, solo se alerta
sobre sus competencias dañinas. - son constitucionales.
medidas con gravámenes o incentivos, ejemplo: preservativos gratuitos, impuestos a el alcohol.
- Medidas paternalistas con políticas distributiva: medidas relacionadas con el ámbito laboral, ejemplo: legisla
ion que obliga que todas las personas asalariadas o independientes a asociarse en el régimen de seguridad
social y de pensiones, esto se hace en virtud de un bien protegido constitucionalmente colectivo de mayor
envergadura, como es la enfermedad y las dificultades de trabajar en la vejez. - son constitucionales.
, la libertad religiosa o de culto art 19 por lo tanto se reconocen tres derechos relacionados: derecho de profesar
libremente una religión, derecho a difundir libremente una religión (proselitismo) y la libertad de cultos; la corte constitucional ha
desarrollado varios elementos de este derecho, derechos a recibir sepultura digna, derecho a celebrar matrimonio de acuerdo con su
religión y que tenga efectos civiles, derecho a no ser obligado a practicar actos de culto contrarios a sus convicciones, recibir
asistencia religiosa de su confesión, recibir y compartir enseñanza de su confesión, derecho a elegir educación religiosa y moral y no
ser discriminado por cuestiones de culto, además para la CC se ha establecido la igualdad de trato para las iglesias, por lo que no puede
existir un tratamiento impositivo, preferencial de ninguna religión, la neutralidad del estado en materia religiosa y de cultos, el estado
colombiano es un estado laico;
y la libertad de conciencia y la objeción de conciencia art 18 , se contemplan tres
derechos: creer a lo que cada uno quiera sin tipo de persecución pública o privada, derecho a guardar silencio
sobre sus propias convicciones sin que este tenga repercusiones negativas y el derecho a no ser obligado a
actuar en contra de su conciencia o de sus convicciones, este último ampara el derecho a la objeción de
conciencia, la objeción de conciencia es el derecho a resistirse a obedecer un imperativo jurídico, una obligación
jurídica invocado la existencia de un dictamen o de un motivo de conciencia, por ejemplo, la objeción de
conciencia a la prestación del servicio militar obligatorio, en este caso existe una contradicción de dos mandatos
en el ordenamiento jurídico, ¿Cómo se resuelve jurídicamente está contradicción? Los derechos tienen dos
contenidos: 1. Subjetivos: conjunto de facultades para la persona 2. Principios objetivos que cumplen para que
los poderes públicos los amparen.
Los imperativos jurídicos se interpretan bajo los principios, por ello en este caso existen excepciones, por ello
existen mecanismos a través de los cuales se puedan cumplir la obligación sin atentar con la propia conciencia.
La corte constitucional ha aceptado la obligación del derecho que tienen las personas a no recibir tratamientos
médicos por motivos de conciencia, por ello existe una aceptación a los tratamientos (autorización) por medio
del consentimiento informado. En materia de la objeción de conciencia existe un problema en relación a la
práctica del aborto, porque si existe el derecho a no cumplir determinados mandatos legales que puedan
atentar sobre determinados elementos que afecten la conciencia, por eso los médicos pueden no practicar un
aborto o la eutanasia, lo hacen declarando incompatibilidad en su juramento de profesionalidad en este caso
por lo que está ligado a la vida.
En Colombia el aborto es un derecho, durante las 24 primeras semanas de fecundación, después de este plazo
es una práctica permitida en determinados supuestos.
En caso que el derecho de conciencia del medio y el derecho al aborto se chocan se debe objetar antes para así
poder acudir al aborto en otro lugar, en estos conflictos ningún derecho se puede sacrificar completamente.
En Colombia las personas jurídicas no tienen derecho a la objeción de conciencia, el problema de esta solución
es que es poco operativa, la maternidad forzosa es prohibida, a estas mujeres se les debe indemnizar en
consecuencia, ya que por la demora del sistema ya han parido.
Derechos de defensa.
Artículo 11 de la constitución.
El estado no puede castigar a sus ciudadanos con la perdida de la vida derivada de la comisión de un delito.
Problemas que plantea el derecho a la vida:
1. El aborto:

Según el art 122 del código penal, la mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause incurrirá en presión
de 1 a 3 años, a esta sanción este sujeto de igual manera la persona que realice la conducta prevista en el apartado
anterior, este artículo fue impugnado ante la corte y en el año 1994 la corte estableció la constitucionalidad del art en
virtud del art 11 de la constitución.

En año 2006 un grupo de mujeres feministas presentaron un nuevo caso de inconstitucionalidad alegando que la cosa
no podía inhibirse, alegando que la inclusión del aborto dentro de los derechos sexuales y reproductivos también
alegando que se trataba un caso de justicia social, porque la penalización de este producía que las mujeres lo practicaran
de manera clandestina en condiciones no óptimas.

Esto fue lo que posteriormente la corte reconoció, a raíz del caso de marta Zulay Gonzales la corte emitió la sentencia c
355- 2006 que despenalizo la práctica del aborto en tres supuestos: el peligro de la vida de la mujer física o
mentalmente con un respalde médico o psicológico puede solicitar la práctica, cuando exista grave malformación del
feto que haga inviable su vida extrauterina, cuando el embarazo fuera resultado de acceso carnal violento, transferencia
de ovulo o inseminación artificial no consentida para ello las conductas debían ser denunciadas para poder ejecutarse.

Las razones de la corte son de 3 tipos: 1. La vida no es un derecho absoluto, 2. El naciturus no es titular al derecho de la
vida por lo que no es persona, en consecuencia, no existe una enfrentación de dos derechos, 3. L0os derechos de la
madre en particular el libre desarrollo de la personalidad, la salud, la integridad física, por ello la corte concluye que no
existe la obligación de ser madre, cuando están en peligro los derechos de la madre deben existir excepciones a la
prohibían de la interrupción voluntaria del embarazo, ya que en otro caso sería una violación de los derechos de la
persona gestada. El legislador debía regular la materia, en Colombia este derecho se siguió violando con la práctica de
abortos clandestinos, en el año 2022 en Colombia se realizaron más o menos 400mil abortos de los cuales el 90% fueron
de manera clandestina y solo el 10% se llevaron a cabo de en instituciones acreditadas, ante esta situación se planteó un
nuevo proceso de inconstitucionalidad del art 122 del código penal ante la C.Const donde se estableció atravesó de la
sentencia C 055 del 2022 que: 1. La corte dijo el aborto clandestino es una del principales causas de movilidad,
discapacidad y mortalidad materna y al mismo tiempo es una de las principales causas por la que la mujer puede llegar a
así intervenida quirurgimanete en Colombia, por ello la c.const ordeno la modificación del art 122 del código penal
despenalizando el aborto cuando se realice antes de la semana 24 de gestación y manteniendo las 3 causales del 2006
para las siguientes semanas de gestación, la corte justifica esta nueva intervención con tres razones: 1. El cambio de
políticas penales, las declaraciones del derecho internacional y en 3. La jurisprudencia a cerca de este caso ha cambiado
por lo tanto la percepción de la corte también.

-La decisión de abortar es una decisión individual que no puede ser transferida a un tercero.

-La decisión de procrear o no hacerlo está ligada a la libertad de conciencia y la intimidad de la persona.

-La penalización de la interrupción voluntaria del embarazo no logra el objetivo que expresamente propone que es la
protección de la vida en gestación, porque no ha producido ningún efecto positivo.

La corte afirmo la interrupción del embarazo como un derecho de las mujeres ligado al derecho de la vida, salud,
intimidad, libertad física, auto determinación, libertad que debe ser satisfecho por el sistema judicial

2. Eutanasia

También podría gustarte