Dictamen 2003
Dictamen 2003
HONORABLE ASAMBLEA:
METODOLOGÍA
1 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
I. ANTECEDENTES
2 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
Señala que la problemática relacionada con los permisos que en ocasiones deben
solicitar las y los trabajadores por cuestiones de índole familiar, como es el caso del
deceso de alguno de sus familiares, no se encuentra contemplada en el marco
jurídico vigente. Lo cual sujeta en la práctica a discreción del patrón este tipo de
permisos y los convierte en una prestación extralaboral.
3 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
Considera que, por lo que hace a la propia Ley Federal del Trabajo, en el Titulo
Cuarto, denominado "Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los
Patrones", Capitulo II, Articulo 134, fracción V, se establece la obligación el
trabajador de avisar inmediatamente, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las
causas justificadas que le impidan acudir a su trabajo.
bajo la modalidad por "luto", esta si se considera en algunos casos dentro de las
Condiciones Generales de Trabajo de los entes obligados. Tal es el caso del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), en cuyas Condiciones Generales de los entes obligados, se establecen
en el Artículo 1 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Sostiene que en el artículo 55, fracción III, de la referida Ley, se prevé la licencia
con goce de sueldo por cinco días hábiles, para el trabajador de dicha institución,
por fallecimiento de un familiar en primer grado, con parentesco por consanguinidad,
afinidad o su cónyuge, debiendo presentar a su representación sindical, dentro de
un plazo de quince días posteriores a la conclusión del periodo de licencia, copia
del acta de defunción respectiva.
5 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
Por tanto, sostiene que resulta importante, en primer término, asegurar a los
trabajadores condiciones que procuren su salud integral y su estabilidad laboral. En
esa lógica, señala que la salud mental de las y los trabajadores debe ser
salvaguardada concediendo, en este caso, el tiempo necesario para que puedan
asimilar las consecuencias psicológicas a la pérdida de algún ser o familiar cercano.
Lo anterior, toda vez que al regular este tipo de permisos debe operar no únicamente
en favor del trabajador, sino que, en los hechos, debe traducirse en dotar de certeza
a los patrones a efecto de no transgredir el ámbito productivo económico.
7 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
XXIX.- Otorgar permiso por luto, de cuando menos tres días hábiles
con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres,
hijos, hermanos, cónyuge, concubina o concubinario. Estos días
serán aquellos inmediatos al deceso.
Transitorio
Único. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación.
8 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
II. CONSIDERACIONES
2 Artículo 46 de la Carta de la OEA. - Los Estados miembros reconocen que, para facilitar el
proceso de la integración regional latinoamericana, es necesario armonizar la legislación social de
los países en desarrollo, especialmente en el campo laboral y de la seguridad social, a fin de que los
derechos de los trabajadores sean igualmente protegidos, y convienen en realizar los máximos
esfuerzos para alcanzar esta finalidad.
3 Artículo 34.g de la Carta de la OEA. - Los Estados miembros convienen en que la igualdad
de oportunidades, la eliminación de la pobreza crítica y la distribución equitativa de la riqueza y del
ingreso, así como la plena participación de sus pueblos en las decisiones relativas a su propio
desarrollo, son, entre otros, objetivos básicos del desarrollo integral. Para lograrlos, convienen
asimismo en dedicar sus máximos esfuerzos a la consecución de las siguientes metas básicas: […]
g) Salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo aceptables para todos.
4 Artículo 6.1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que
comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho […].
5 Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda
persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su
familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario,
por cualesquiera otros medios de protección social.
6 Artículo 8. La promoción del trabajo decente, la reducción del desempleo y del subempleo y
la atención a los desafíos del trabajo informal son elementos esenciales para alcanzar el desarrollo
económico con equidad. El respeto de los derechos de los trabajadores, la igualdad de oportunidades
en el empleo y la mejora de las condiciones de trabajo son elementos esenciales para lograr la
prosperidad. La cooperación y el diálogo social entre representantes de los gobiernos, los
10 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
trabajadores, empleadores y otras partes interesadas promueven una buena gestión y una economía
estable.
7 Artículo 6. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad de obtener los
medios para llevar una vida digna y decorosa a través del desempeño de una actividad lícita
libremente escogida o aceptada. Los Estados partes se comprometen a adoptar las medidas que
garanticen plena efectividad al derecho al trabajo, en especial las referidas al logro del pleno empleo,
a la orientación vocacional y al desarrollo de proyectos de capacitación técnico-profesional,
particularmente aquellos destinados a los minusválidos […].
Artículo 7. Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo - Los Estados partes en el
presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que se refiere el artículo anterior, supone
que toda persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual
dichos Estados garantizarán en sus legislaciones nacionales, de manera particular: trabajo para lo
cual se tendrán en cuenta sus calificaciones, competencia, probidad y tiempo de servicio; d. la
estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las características de las industrias
y profesiones y con las causas de justa separación. En casos de despido injustificado, el trabajador
tendrá derecho a una indemnización o a la readmisión en el empleo o a cualquier otra prestación
prevista por la legislación nacional […].
8 Artículo 11. 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar, en condiciones de igualdad
entre hombres y mujeres, los mismos derechos […].
9 Artículo 32. […] 2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas,
sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y
teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados
Partes, en particular: a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la
reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; c) Estipularán las penalidades u
otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo.
11 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
10 Artículo 1. Derecho al trabajo. Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho al trabajo, las
Partes Contratantes se comprometen: 1. A reconocer como uno de sus principales objetivos y
responsabilidades la obtención y el mantenimiento de un nivel lo más elevado y estable posible del
empleo, con el fin de lograr el pleno empleo. 2. A proteger de manera eficaz el derecho del trabajador
a ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido. 3. A establecer o mantener servicios
gratuitos de empleo para todos los trabajadores. 4. A proporcionar o promover una orientación,
formación y readaptación profesionales adecuadas.
11 Artículo 15. Todo individuo tendrá derecho a trabajar en condiciones justas y satisfactorias,
y recibirá igual paga por igual trabajo.
12 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
Cabe mencionar que la familia, además de ser más que un concepto jurídico es un
concepto sociológico y, por ende, lo que debe entenderse protegido
12Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C No.
148, párr. 194, y Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
24 de febrero de 2012. Serie C No. 239, párr. 161.
13 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
13
Véase sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de
Inconstitucionalidad 2/2010.
14 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
15 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
Unidos Mexicanos y 176, 177, 178, 180, 182, 192, 193, y 194 del Reglamento del
Senado de la República, someten a consideración de esta soberanía la aprobación
con modificaciones del siguiente:
DECRETO
I. a XXVII ...
16 de 17
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL, Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA,
RELATIVO A LA MINUTA RELACIONADA CON LA INICIATIVA CON
PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN XXIX AL
ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MATERIA
DE PERMISOS POR LUTO
XXIX.- Otorgar permiso por luto, de cuando menos tres días hábiles
con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres,
hijos, hermanos, cónyuge, concubina o concubinario. Estos días
serán aquellos inmediatos al deceso.
El trabajador deberá justificar el evento y dispondrá de quince días
hábiles para presentar al patrón, o a quien este designe, el Acta de
Defunción correspondiente y en su caso, documento que acredite
el parentesco.
TRANSITORIO
17 de 17