Derecho de Marca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Derecho de marca

En Panamá la principal norma sobre Propiedad Industrial es la Ley No. 35 de 10


de mayo de 1996, modificada por la Ley 61 de 5 de octubre de 2012.

Cabe recalcar que la autoridad a cargo de hacer cumplir la Ley N°35 es la


Dirección General de Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de
Comercio e Industrias (DIGERPI).

I. ¿Qué es una marca?


Según el Artículo 89: Son signos distintivos que indican que ciertos productos o
servicios son prestados por una persona o empresa.

Adicional en el Artículo 90, encontramos elementos que pueden constituir una


marca: palabras, letras, números, dibujos, sonidos, fotos, formas, colores y
logotipos, etiquetas y la combinación de varios de estos.

En el Artículo 93 se nos habla de la solicitud del Registro de la marca: En


cada solicitud solo podrá pedirse el registro de una marca, y esta comprenderá
productos o servicios incluidos en una o varias clases, debidamente especificados.

¿Qué no se considera invención bajo la Ley N°35?

1. Principios teóricos o científicos.


2. El descubrimiento de algo que ya existía en la naturaleza, aun cuando
anteriormente era desconocido.
3. Planes, esquemas, principios de negocios, actividades mentales, y
juegos.
4. Programas de computación.
5. Formas de presentación de información.
6. Creaciones estéticas y obras artísticas o literarias.
7. Tratamientos médicos en humanos o animales.
8. Yuxtaposición de invenciones conocidas o mezcla de productos
conocidos.
9. Inventos contrarios a las leyes nacionales.
II. Marca Renombrada y Notoria
La marca es uno de los elementos de la propiedad industrial que se encuentra
regulado por la Ley de propiedad industrial panameña. Estas se clasifican según
nivel de difusión.
De acuerdo con el Artículo 95:
Marca renombrada: es aquella que, por el uso intensivo en el mercado y en la
publicidad, se ha difundido ampliamente sin perder su fuerza distintiva y es
conocida por el público en general.
Marca notoria: la que presenta estas mismas características, y es conocida por el
grupo de consumidores a que se dirige.

En otras palabras, la gran diferencia entre marca notoria y marca renombrada es


que la primera es reconocida por aquel sector de público al que se destinan los
productos o servicios, mientras que la segunda es reconocida por el público en
general. Esta última trasciende hasta convertirse casi en un fenómeno cultural,
en un hito dentro del comercio y dentro de la cultura de una sociedad.

III. Cancelación y Nulidad del Registro


En el Capítulo VII, el Artículo 138 nos dice que: el derecho de propiedad sobre
una marca registrada termina por la cancelación del registro respectivo, la cual
se dará en cualquiera de los siguientes casos:

1. Renuncia voluntaria de su titular.


2. Falta de uso de la marca por más de cinco años consecutivo.
3. Vencimiento del término de registro, sin que se hubiere solicitado la
renovación en su oportunidad y en la forma prevista en la presente Ley.
4. Sentencia ejecutoriada de autoridad competente que declare la nulidad y
ordene la cancelación del registro.

Artículo 139. Cualquier persona que considere que le asiste el derecho, podrá
solicitar la cancelación o la nulidad, o ambas, del registro de una marca,
conforme al procedimiento establecido para las demandas de oposición.
IV. Nulidad Absoluta y Relativa

El derecho de las marcas puede extinguirse mediante una declaración de


nulidad. Esta puede ser parcial o total y es declarada cuando la marca
registrada no cumple con los requisitos para su registro. Existen dos tipos de
nulidad de marca:

a) Nulidad absoluta: persigue la protección del orden público, del interés


general, la moral y las buenas costumbres.

Esta acción es de carácter irrevocable.

b) Nulidad relativa: ampara el interés particular o privado: tiene en mira el


particular y exclusivo interés de las partes.

V. Acción de Nulidad
Es una acción a través de la cual cualquier persona podrá solicitar
directamente o por medio de su representante. Esta acción tiene por finalidad
pedir al juez competente la declaración de nulidad de un acto o contrato.

Artículo 140. La acción para demandar la nulidad del registro de una marca, de
conformidad con el artículo anterior-Artículo 139, cancelación de registro,
prescribirá en el término de diez años, contado a partir de la fecha de registro,
salvo que éste se hubiera solicitado de mala fe, en cuyo caso la acción podrá
ejercerse en cualquier tiempo durante su vigencia.

Artículo 141. El titular de una marca puede renunciar al registro. La renuncia


será notificada mediante declaración escrita a la DIGERPI, que la inscribirá en el
registro y ordenará el archivo del expediente.

Cuando exista una licencia de uso de la marca inscrita en la DIGERPI, sólo se


registrará la renuncia al registro, previa presentación de una declaración en la
que el licenciatario accede a que se haga esa renuncia, a menos que este
último haya renunciado expresamente a ese derecho en el contrato de la
licencia.

Tampoco podrá admitirse la renuncia al registro de una marca sobre la que


existan secuestros, embargos, cualquiera otra medida judicial, garantías y
cualesquiera otros gravámenes inscritos en la DIGERPI, sin que conste el
consentimiento del albacea, el administrador judicial o del beneficiario con esa
garantía, medida judicial o gravamen.

Artículo 142. El registro de una marca es nulo cuando:

1. Se concede en contravención al artículo 91 de esta Ley;


2. Se otorga con base en datos esenciales falsos o inexactos contenidos en
su solicitud, o en los documentos que la acompañan. En este caso, el
registro se reputará como obtenido de mala fe;
3. El apoderado legal, el representante legal, el usuario o el distribuidor del
titular de una marca registrada en el extranjero, solicite y obtenga el
registro de esta u otra similar en grado de confusión, en su nombre o en
el de tercero, sin el consentimiento expreso del titular de la marca
extranjera. En ese caso, el registro se reputará como obtenido de mala
fe.
Julianna Doviaza, 5-716-783

También podría gustarte