Escrito Marco Bioetico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Marco bioético de las

religiones monoteístas

Introducción a la bioética II

Profesores: Pbro. Lic. Rubén Revello y Lic. María de la Victoria


Rosales

Autores: Donato Micaela y Marroncelli


Macrina Santiago

8 de noviembre del año 2022

1 de 13
Índice:

INTRODUCCIÓN.

AUTOR Y OBJETIVOS DEL DOCUMENTO

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO:

INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO

ANÁLISIS DE LAS APLICACIONES FUNDAMENTALES

PAUTAS Y ANÁLISIS DESDE LAS PROPUESTAS BIOÉTICAS PERSONALISTAS Y

PRINCIPIALISTAS.

ANÁLISIS CRÍTICO Y CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

2 de 13
INTRODUCCIÓN

La pandemia dejó una huella imborrable


en nuestras memorias, tuvimos que dejar
atrás lo cotidiano y aferrarnos a
recuerdos del pasado. Algo tan simple
como la libertad de salir a caminar se
nos fue arrebatado, la paranoia de no
saber de dónde venia el desastre,
relaciones rotas por las distancias, seres
queridos que nunca volvimos a ver.

El presente trabajo tiene como fin la


exposición del documento ya
mencionado, de sus principios y de su
fin, pero también queremos que sirva
como homenaje, para recordar como la
sociedad, a pesar de sus fallas, puede
llegar a su más alto nivel de nobleza, con actos como el siguiente documento.

AUTOR Y OBJETIVOS PRINCIPALES DEL


DOCUMENTO

El Instituto de Bioética de la Universidad Católica


Argentina, convoco a un grupo de bioeticistas de
distintas practicas monoteístas, con el objetivo de
elaborar un documento que establezca los principios y
las aplicaciones del mismo en relación a la pandemia
de covid-19.

El mismo es consciente de la limitación de los recursos

3 de 13
disponibles, por ende, se busca una planificación de los recursos para maximizar el bien común.
Este documento fue firmado por referentes pertenecientes a distintas religiones, uno de ellos está
hoy presente, Ruben Revello, en representación del catolicismo.

CONTEXTO HISTÓRICO

El 17 de noviembre de 2019 sería la fecha del primer caso en el mundo de coronavirus COVID-19
en China. El paciente cero sería una persona de 55 años que vive en la provincia de Hubei,
epicentro de la epidemia que tiene en vilo al mundo.

Los miembros de la comunidad médica afirmaron que solo hasta finales de diciembre en los
hospitales chinos se supo que se enfrentaban con una nueva enfermedad. Y solo hasta enero de 2020
se informó oficialmente del brote del virus en la ciudad de Wuhan.

Con respecto a la declaración de pandemia y la OMS, el Director general consideró que “pandemia
no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa
incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha
ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios”.

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la OMS una emergencia de salud pública de
preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa
que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un
gran número de personas.

El primer caso confirmado en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de 2020. El 17 de junio de


2021, se confirmaron 4 222 400 casos de personas infectadas y 87 789 muertes en total. El 29 de
diciembre de 2020 comenzó la campaña de vacunación. Ya el 20 de febrero de 2022, 40 197 226
personas habían recibido una dosis, representando el 88,59 % de la población total del país,
mientras que 36 057 523 personas, el 79,46 % de la población total, recibieron dos dosis.6 Además,
12 981 098 de personas recibieron una tercera dosis (Adicional o Refuerzo), representando el
28,61 % de la población.

El 7 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte del país y de América Latina. Un
hombre de 64 años que había estado de viaje en Francia y tenia enfermedades preexistentes que
complicaron su cuadro.

Debido a que Argentina es un país federal, las decisiones para luchar contra la pandemia las toman
cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, sin perjuicio de las facultades propias y
concurrentes del gobierno nacional. Para enfrentar la pandemia se adoptó una serie de medidas
sanitarias, económicas y sociales, consensuadas entre el gobierno nacional y todas las provincias
junto a la Ciudad de Buenos Aires.

4 de 13
ESTRUCTURA Y CUERPO DEL DOCUMENTO

El documento cuenta con una introducción que nos habla del porqué del mismo, posteriormente
desarrolla la importancia de establecer elementos que guíen a la sociedad. También cuenta con sus
principios guías y sus aplicaciones fundamentales, para finalmente terminar con sus puntos
principales.

Nuestro objetivo es hacer énfasis en la aplicación de estos principios guía, y cual es la influencia del
principalísimo y del personalismo en los mismos

INTRODUCCIÓN

Nos introduce al tópico en cuestión hablando de cómo las 3 grandes religiones monoteístas, el
cristianismo, Judaísmo e Islam deciden elaborar un documento en conjunto para aportar en la lucha
contra el covid-19.

En el momento de la elaboración de este documento la pandemia se encontraba en una situación


crítica, si retrocedemos en el tiempo, encontramos que la fecha de publicación coincide con la
explosión de casos en el país.

DESARROLLO

La pandemia le plantea a la sociedad un escenario inédito en su historia, ya que, como fue


mencionado con anterioridad, la humanidad tránsito muchas epidemias a lo largo de la historia, pero
nunca una de esta magnitud social, en la cual todos los países del mundo fueron afectados.

Acá es donde radica una gran diferencia con respecto a otros brotes epidemiológicos, que
comenzaban por Asia y gracias a los grandes mercados llegaban a Europa, a diferencia de la actual,
que se propagó por todo el mundo, siendo esta una pandemia.

Esto generó una solidaridad nunca antes vista, donde todos los países cooperaron para una rápida
elaboración de una vacuna, siempre con fines económicos de por medio.

Volviendo al documento, la situación genera la necesidad de contar con principios que le den
pautas, tanto al personal de salud como a la sociedad, para que los mismos puedan maximizar la
utilidad de los escasos recursos disponibles, lo que genera la necesidad de tener un fuerte
comprensión de la ética y su aplicación, y acá es donde este documento llega como guía.

5 de 13
En este punto el documento menciona una palabra muy interesante, triage. La misma hace alusión a
un sistema de selección y clasificación de pacientes, que se basa en sus necesidades terapéuticas y
los recursos disponibles, lo que permite una gestión del riesgo clínico para mejorar la atención y la
seguridad de las personas. Conocer este sistema de evaluación requiere un gran conocimiento ético,
saber aplicarlo correctamente puede establecer la diferencia entre una urgencia y una verdadera
emergencia.

APLICACIONES FUNDAMENTALES DE LOS PRINCIPIOS PRINCIPIALISTAS Y


PERSONALISTAS

El documento cuenta con 3 aplicaciones fundamentales que se apoyan en 5 principios guía muy
marcados, los mismos son:

1) Principio de protección de toda vida humana y su integridad física.

2) Principio de totalidad o terapéutico.

3) Principio de libertad responsable.

4) Principio de justicia.

5) Principio de subsidiaridad.

Ahora, resulta de suma importancia entender de donde provienen estos principios, para esto, se hará
una breve explicación de los puntos claves del principalísimo y del personalismo, esto con el fin de
tener una mayor comprensión del texto y poder entender sus aplicaciones.

En cuanto al principalísimo, sus principios no están jerarquizados. Este toma como referencia el
pacto social y prioriza el bien común por encima del bien individual. En cuanto a sus principios,
contamos con:

Principio de beneficencia: El principio de beneficencia habla de buscar el mayor beneficio posible


para nuestro paciente.

Principio de no maleficencia: Evita que el medico dañe al paciente .

Principio de autonomía: Sea cual sea la situación, el paciente goza de total libertad en la toma de
decisiones sobre su salud, lo que fortalece la relación médico-paciente.

6 de 13
Principio de justicia: Todos merecen el mismo respeto, lo que obliga a una justa repartición de los
recursos, dándole a cada uno lo que necesita sin importar su condición.

Por otro lado, el personalismo toma como referencia a la ley natural y pone énfasis en la persona.
En cuanto a sus principios y en orden jerárquico contamos con:

Principio de defensa de la vida física: El cuerpo es fundamental, porque de no haber cuerpo la


persona no puede existir. Además, para ser libre es necesario vivir, la vida viene antes de la libertad,
por ende, si se suprime la vida se pierde la libertad.

Principio de totalidad o terapéutico: El ser humano es una totalidad, cuerpo y alma, es por esto que
el tratamiento debe ser integral, para acompañar tanto el físico como lo psicológico y espiritual.
Además, una intervención debe ser el último recurso para sanar la totalidad del cuerpo. Al llegar a
esta instancia se requiere de ciertas condiciones:

- Consentimiento informado

- Esperanza de éxito

- La misma debe hacerse sólo sobre la parte enferma

Principio de libertad y responsabilidad: La persona es libre de conseguir el bien, tanto para sí


mismo como para la sociedad, pero esta libertad no puede celebrarse sin tomar en cuenta la
responsabilidad en sus actos.

Principio de sociabilidad y subsidiaridad: Nos habla de la relación recíproca entre el individuo y la


sociedad, donde la interacción entre ellos es necesaria. Por ende, la relación del ciudadano con el
estado es necesaria para alcanzar el bien común.

De esta forma, están dadas las condiciones para analizar las aplicaciones fundamentales de los
principios.

El documento nos plantea 3 puntos, los cuales serán mencionados a continuación para
posteriormente explicarlos.

1-

“Es responsabilidad de los Estados la gobernanza y coordinación de las acciones que afecten a la
salud pública durante la pandemia, de modo tal que minimice sus perjuicios y maximice el bien
común. Esta no se agota en las medidas sanitarias de declaración, implementación y fiscalización
del cumplimiento (Ej. ASPyO), sino que debe velar por los intereses económicos y la ayuda a los
miembros más expuestos al contagio (v.g. personal de la salud, ancianos y ciudadanos en situación
de pobreza). Para ello deberá sopesar equilibradamente la utilidad y la igualdad en las medidas a
tomar en el campo de la salud y de la economía, comprendiendo, apoyando y solucionando, en la

7 de 13
medida de lo posible, los reclamos de la población y los niveles de productividad” ( Marco Bioetico
de las religiones monoteistas, 2020).

Es de público conocimiento que la pandemia fue algo nunca antes visto, ningún país estaba
preparado para poder soportar un brote de semejante magnitud. Esto obligó al mundo a tomar
decisiones impensadas, y llevar a cabo planes de emergencia para apalear la situación.

En este caso, este primer punto plantea el reto que los países deben llevar a cabo respecto a la salud,
siendo el estado el responsable de la coordinación y organización de los recursos disponibles con el
fin de maximizar el bien común y minimizar la escasez. Es por esto que las medidas a tomar deben
ser justas y equitativas, escuchando los reclamos de la población, y siendo consciente de una mayor
necesidad de los grupos más vulnerables.

Además, una correcta utilización de los recursos involucra la creación de medidas y pautas que
sirvan de guía al personal de salud en su tarea.

2-

“Es responsabilidad de los agentes sanitarios atenerse a los protocolos establecidos y evitar
sobrepasar su capacidad de decisión. Los agentes de Salud son un bien escaso debiendo ser
prioritarios en los test y la asignación de UTI (unidades de terapia intensiva), velando también por
su salud psíquica conteniendo situaciones de burnout. El sistema sanitario nacional, provincial y
municipal deben coordinarse siguiendo el principio de subsidiaridad, evitando saturar los niveles y
derivando ordenadamente la atención tanto ascendente (a un grado de mayor complejidad) como
descendente (a uno de menor complejidad). Todo individuo o grupo social sin “discriminación
negativa” alguna, debe ser sujeto de la mejor atención razonable” ( Marco Bioetico de las religiones
monoteistas, 2020).

El segundo punto nos plantea la necesidad de cuidar a los agentes de salud, siendo estos un bien
escaso, dándoles prioridad a la hora de los testeos y la asignación de las unidades de terapia
intensiva, esto es porque su valor es de suma importancia por su entrega hacia la sociedad. Al
mismo tiempo, los agentes de salud tienen la responsabilidad de dar una atención igualitaria,
teniendo la facultad de, en caso de urgencia, priorizar la atención a un paciente por encima de otro,
tomando en cuenta las posibilidades de éxito sobre cada paciente. Por último, el personal de salud
debe seguir los protocolos establecidos por el estado, evitando sobrepasar su capacidad de decidir.

3-

“Es responsabilidad de los individuos cuidarse y cuidar a los demás, adhiriendo a las medidas
sanitarias determinadas por la autoridad, tendientes a evitar toda propagación, posponiendo deseos o
intereses personales, si estos ponen en riesgo la salud pública” ( Marco Bioetico de las religiones
monoteistas, 2020).

8 de 13
El tercer y último punto nos habla de que a pesar de los esfuerzos del estado y del personal de salud,
la población juega un rol importante en evitar la propagación del brote. La población debe procurar
seguir los pasos impuestos por el estado, para cuidarse y cuidar a los otros.

PAUTAS Y ANÁLISIS DESDE EL PERSONALISMO Y PRINCIPIALISMO

Finalmente, el texto plantea 8 pautas a seguir, las cuales ubicaremos con el o los principios que
corresponda.

La primer pauta se enfoca en que toda pauta inicial de triage debe tener como objetivo brindar una
atención de calidad, actuando con la mayor velocidad posible, haciendo énfasis en evitar un mayor
dolor y sufrimiento del paciente.

En este punto podemos observar como se hace énfasis en el principio de beneficencia, donde se
busca maximizar los beneficios de nuestro paciente

La segunda pauta nos habla de que el paciente debe ser totalmente consciente de su situación,
siendo informado de su estado de salud y los posibles tiempos de espera, esto con el objetivo de
garantizar que el paciente pueda tomar una correcta decisión y dar o no dar su consentimiento.

En este punto nos encontramos con la influencia de 2 principios de distintas corrientes, pero que
tienen una íntima relación, Primero el principio de autonomía, perteneciente al principalísimo,
donde el paciente debe ser informado de su situación para poder tomar una correcta decisión, por
otro lado, el principio de libertad y responsabilidad, perteneciente al personalismo, en donde el
paciente tiene la libertad de decidir sobre su salud.

La tercer pauta se refiere a que el sistema de triage debe ocuparse de salvar la mayor cantidad de
vidas posibles, sin tomar en cuenta determinantes tales como la posibilidad de supervivencia o
condición económica.

Este punto se sostiene sobre el principio de justicia, que insiste en una justa repartición de los
recursos, sin importar el contexto.

La cuarta pauta va muy relacionada con la tercera, las dos hablan de la necesidad de brindar una
atención inmediata sin importar factores externos, en este caso, nos explica que no se pospondrá el
tratamiento a un paciente en favor de otro que tenga mayor viabilidad o se encuentre más grave.

En este punto volvemos a encontrar la presencia del principio de justicia, en donde la distribución
de los recursos debe ser justa.

9 de 13
La quinta pauta también va muy relacionada con las dos recientemente mencionadas, la misma nos
hace saber de la imposibilidad de retirar el soporte vital a un paciente por la urgencia de aplicarlo a
un tercero. El soporte será retirado solo en caso de que el mismo deje de ser terapéutico.

Esta pauta se refiere al principio de defensa de la vida física, porque por más urgente que sea, no se
le puede retirar el soporte vital a una persona. Haciendo esto le quitamos las posibilidades de
sobrevivir.

La sexta pauta nos informa que la atención se brinda por orden de contacto con el centro de salud.
En caso de simultaneidad, se priorizará al paciente con mayor posibilidad de supervivencia. Ahora,
en caso de que los dos tengan las mismas posibilidades el medico deberá discernir algún elemento
que de mayor posibilidad de sobrevivir.

Como último recurso, en caso de no existir diferencia alguna, el profesional deberá priorizar aquel
que representa mayor gravedad.

Este punto es difícil de analizar, pero consideramos que el medico se respalda en el principio de
beneficencia, esto se explica por la histórica paternidad del medico en la toma de decisiones,
sabiendo lo que es mejor para el paciente. En este caso, la decisión final se basa en lo que el medico
crea correcto, sobre cual de los sujetos es de una supuesta mayor utilidad para la sociedad, lo que es
una mirada pura y exclusivamente principialista.

La séptima pauta nos habla de que, en caso de haber utilizado todos los recursos disponibles y que
los mismos ya no resulten terapéuticos, el paciente no será abandonado ni será inducido a una
practica eutanásica. El paciente será derivado a una unidad de cuidados paliativos.

En este caso, el paciente necesita un total apoyo por parte de los agentes de salud. Llegado a este
punto irreversible, el paciente requiere de el respaldo de todos los principios del principalísimo:

-Beneficencia: Que se intente dar una solución integral a sus problemas.

-No maleficencia: No dañar al paciente mediante la utilización de procedimientos que se hayan


mostrado inútiles. Evitar el encarnizamiento terapéutico, prolongando la vida del paciente en
condiciones penosas.

-Autonomía: El paciente debe ser informado de todo, asimismo, el médico debe respetar su
privacidad y sus decisiones.

-Justicia: El paciente necesita que el sistema de salud cubra sus necesidades sin ser discriminado.

La octava y última pauta se refiere a que, en caso de deceso, se implementaran medidas que
aseguren la trazabilidad del cadáver desde el momento de la muerte hasta su disposición final según
la voluntad del fallecido o de su familia. En caso de no contar con alguien cercano, se comunicara
con la institución religiosa correspondiente acorde a las creencias del mismo.

10 de 13
En este punto, no hay que olvidar que el cadáver fue un ser vivo, y hay que respetarlo como tal. El
principio que debe ser tenido en cuenta es el de autonomía, esto es porque el personal de salud debe
respetar la voluntad del paciente, incluso después de la muerte.

ANÁLISIS CRÍTICO

Este documento se presenta como una elemento de gran valor, en un marco de angustia. Pero lo
cierto es que la ética no siempre es suficiente, y en contextos de urgencia como este, la pandemia
nos obliga a tomar decisiones drásticas para maximizar la posibilidades de supervivencia. Por este
motivo y al analizar en profundidad el documento, observamos una discrepancia en las pautas,
donde la tercera, cuarta y quinta pauta tienen como objeto la equidad de atención, incluso por menor
posibilidad de supervivencia, algo que el sexto ítem pone en riesgo.. Esto es porque se menciona
que, en un caso extremo, el médico deberá tomar la decisión de priorizar una vida tomando distintos
factores, entre ellos, la posibilidad de sobrevivir, lo que se vuelve una mirada principalita.

Es por esto que, según nuestros conocimientos y en un contexto de suma urgencia, es imposible
ignorar el hecho de llegar a un punto de saturación en el cual el personal de salud deba decidir entre
una vida u otra. Esto es por una cuestión de que los recursos son limitados, pero las posibilidades de
supervivencia son reales

CONCLUSIÓN FINAL

No podemos negar de que la pandemia fue un suceso inédito en nuestra historia, la velocidad con la
cual el brote se propagó por el mundo nos obligó a tomar decisiones rápidas, y muchas veces, poco
éticas. Es por este motivo que consideramos que este documento es de gran ayuda, en un marco en
el cual la brecha entre los bueno y lo malo es difícil de diferenciar. Mas allá del punto en el cual no
coincidimos, el documento nos parece una guía de gran valor para ser utilizado no sólo en la
pandemia actual, sino también en cualquier contexto de urgencia que pueda presentarse.

11 de 13
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Bioetica Personalista y Bioética Principialista. Perspectivas. (2021, 30 abril). Bioetica en la Red:


Principios de la bioética y otras cuestiones. https://www.bioeticaweb.com/bioactica-personalista-y-
bioactica-principialista-perspectivas/

Marco Bioético de las Religiones Monoteístas en ocasión del COVID19 | Hospice Madre Teresa.
Hospice Madre Teresa | Cuidados Paliativos en Luján. https://hospicemadreteresa.org.ar/notas/
marco-bioetico-de-las-religiones-monoteistas-en-ocasion-del-covid19/

SciELO - Scientific Electronic Library Online. (s. f.). https://scielo.isciii.es/scielo.php?


script=sci_arttext

Szlajen, F. F. (2020, 17 julio). La Legislatura Porteña aprobó el «Marco Bioético de las Religiones
Monoteístas» para la actuación frente al COVID-19. https://www.academia.edu/43648471/
La_Legislatura_Porte%C3%B1a_aprob%C3%B3_el_Marco_Bio%C3%A9tico_de_las_Religiones_
Monote%C3%ADstas_para_la_actuaci%C3%B3n_frente_al_COVID_19

12 de 13
13 de 13

También podría gustarte