Joropo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio Experimental “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto, Edo. Lara.

Joropo

Nombres: Victoria Sequera


Diego Medina
Gabriel Toro
Alejandra Osal
Luisiana Aguilar
Miguel Romero
Daniel Alzahabi
Andrea Pereira
Angel Duran
Dana escalona
Origen del Joropo

El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se


remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el
término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y
familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los
cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del
fandango el sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del
fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora.

El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así
encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la
versificación literaria observamos la presencia europea. En la melodía independiente
identificamos la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la
huella indígena.
El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además
una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada
zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y figuras en el
baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.
Traje Típico del Joropo
El hombre siempre usa sombrero y la mujer flores. Ambos usan sus mejores trajes que en el
hombre pueden ser: el liqui liqui, el cachicamo, la cachicama, garrací y uña e'pavo. En la mujer:
traje de dos piezas, camisón y/o el sagalego (camisón de cuello alto).

Hombre (más específico):


 El traje del hombre es el liquiliqui, liquio o lique se derivó un traje del llanero
Casanareño cuya camisa recamada en oro, se llamaba cachicamita, este nombre
provenía del animal llamado cachicamo propio de fauna llanera, cuyo caparazón
parece haber sido hecha de zurcidos tal como es la camisa de pliegues que van en
el pecho.

El pantalón se denominó Garras este era sin adornos en las costuras y bajaba un
poco más de la rodilla para dar salida al interior, lo llamaron uña de pava,
seguidamente uña de ganso, este atuendo era hecho de algodón y en pinta de
rayas. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca,
completando su atuendo las cotizas (alpargatas) de hilo y suela de cuero curtido y
el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro, pero dada la
misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la
presentación de espectáculos se ha reemplazado por pantalón y camisa negra,
botas, media caña, fajas anchas con revolver pañuelo al cuello y fusta.

Mujer (más específico):


 Al igual que el traje masculino este ha tenido su evolución y sus formas alternas,
el vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado
manga corta y cuello bandeja, otras veces en dos piezas, la falda hasta la rodilla
un tanto amplio en tela de colores claros y una blusa de cuello bandeja discreto y
manga corta de un solo color, no necesariamente.

Se adorna con encajes, cadenas anillos, usan perfumes tanto naturales (las
sabaneras prefieren la albahaca, el jazmin el mastranto y otros) como los que se
encuentran en el comercio; calzado, cotizas de hilo negro, zapatos de tacón
bajito, en la mujer sabanera predomina la cotiza que le da soltura y donaire al
caminar, últimamente para los espectáculos se esta utilizando la minifalda negra.
Tipos de joropos
 Joropo nacionalista: Es uno de los tantos Joropo venezolano, caracterizado por el
estilo elegante al bailar, tanto el hombre como la mujer con una postura bien erguida y
firme.

La base de esta danza consiste en la variación en los pasos que geométricamente se


combinan entre zapateo, desplazamientos, figuras de brazos, y faldeo en caso de las
féminas; igualmente podemos usar instrumentos como el fuete.

 Joropo Llanero: Se baila y toca en Barinas, Portuguesa y Apure, entre otros. Es


considerado como el más recio del grupo. Se caracteriza por zapateos fuertes del
hombre y escobillados muy sutiles de la mujer. Los instrumentos típicos son el cuatro, la
bandola llanera o el arpa llanera y las maracas.

 Joropo Tuyero o central: Se ejecuta en los llanos centrales del país. Es mucho más
pausado y sus zapateos son menos fuertes, pero en el ámbito rítmico su complejidad
aumenta, debido a que se superponen compases a distintos tiempos. El arpa tuyera, el
cuatro y las maracas son quienes acompañan a los joroperos en cada fiesta

 Joropo Oriental: Para la celebración de la Cruz de Mayo en el oriente del país, se


acostumbra tocar joropos que a diferencia de los anteriores, dan mayor espacio al
movimiento de caderas. Los bailadores dibujan un círculo que va girando en contra de
las agujas del reloj, haciendo figuras preestablecidas por tradición. Este joropo entra en
el grupo de manifestaciones colectivas.

 Joropo guayanes: La instrumentación que se utiliza para la interpretación del joropo


Guayanés; es la Bandola de ocho cuerdas de metal la cual sustituye al arpa como
instrumento principal. Acompañada de las maracas, el cuatro y complementan las
suelas de los bailadores como un elemento percutido que lo hacen con el piso y forma
parte de la estructura musical.

 Joropo Andino: Este tipo de Joropo tiene dos formas básicas, el corrido y el galerón.
Generalmente el joropo andino es lento, adaptado al paisaje montañés. Se toca con
violín, mandolina, bandolín tachirense, guitarra, cuatro y tiple.
El fandango

Es un baile popular típico de ciertas zonas de España y algunos lugares de hispanoamericana


con sus variaciones, como el sur de Veracruz (México) o el estado de Paraná (Brasil).

Este se originó no en España, si no en hispanoamericana por medio del mestizaje al rededor


del siglo XVII. A finales del siglo XVIII se arraigó en zonas como Asturias, Castilla-La Mancha,
Extremadura, Cataluña, Murcia, Valencia y País Vasco. Con el tiempo se consideró tradición
culta europea.

Música del Joropo

En el ambiente tradicional, un joropo llanero puede sonar con dos conjuntos diferentes: arpa,
cuatro y maracas, o bandola, cuatro y maracas.
Los instrumentos melódicos y guía, considerados también instrumentos mayores en el
conjunto, son el arpa o la bandola respectivamente. Los acompañantes son el cuatro y las
maracas. La función principal del cuatro es armónica y la de las maracas es rítmica. El canto
cumple por supuesto una función melódica que, sin embargo, se subordina a la propuesta del
instrumento principal, y el bajo asume un apoyo armónico.
Los músicos de ese conjunto en su contexto tradicional suelen ser hombres. Sin embargo,
siempre ha habido una que otra mujer que canta, habitualmente pasaje. Tocar arpa no parece
asunto femenino, ni siquiera en conciertos.
Las letras; Los temas del joropo llanero se refieren a todo lo que representa el medio y sus
habientes, tanto del pasado como del presente, y no solo de hechos reales, sino igualmente de
figuras imaginarias y tomadas de las creencias populares. Sin embargo, dependiendo del
tratamiento dado al tema toma forma, según su carácter, de pasaje o de golpe. El pasaje es
reflexivo, intimo, tierno, y a veces triste. Pero en los golpes.
Biografías

o Nery Johnson Escobar

 Nery Johnson Escobar, quien es oriunda de Chuspa, en La Guaira, cuenta que


siempre le gustó la danza; sin embargo, fue a los 14 años que inició a formarse en el
grupo de Yolanda Moreno cuando fue a verla en la casa del Ministerio de Trabajo de
la Cultura, donde estaba el teatro, danza y títeres.

Cuando tenía 20 años recibió una carta del gobernador de Lara, Miguel Romero
Antoni para participar y colaborar en el II Festival Folclórico en Barquisimeto y
posteriormente recibe la propuesta de quedarse para dirigir la Casa de La Cultura
Julio Garmendia. A través de eso llegó a vivir en el Hotel Príncipe por un año porque
no tenía casa, el gobernador la mantuvo ahí por ese tiempo con sus tres comidas,
estando ahí visitó todos los municipios, es así como se funda la Escuela de Danzas del
estado Lara "La Tuna de Oro" en 1967. Así mismo, fundó el Centro Coreográfico
Ensayo en 1972, en donde sus danzas folclóricas han recorrido casi toda América
Latina y El Caribe.

Nery Johnson ha recibido cientos de reconocimientos de diferentes organizaciones y


grupos culturales, entre los que destaca el Club Los Leones Barquisimeto en 1975,
Ídolo de Plata en 1976, Orden al Mérito al Trabajo en Primera Clase en 2007,
declarada Patrimonio Cultural Venezolano por el Ministerio de Cultura en 2005,
entre otros que se suman a su amplio currículo.

Aunque se profesionalizó en las danzas tradicionales, asegura que también se formó


en ballet y algunas danzas modernas, debido a que para la época, por su color de
piel, no era seleccionada para participar entre los grupos para las presentaciones a
nivel nacional.
o Sixta Yolanda Moreno

 Yolanda Moreno nació en el barrio El Guarataro de la parroquia San Juan de Caracas.


Creció en una familia de bajos recursos y a los trece años ingresó como corista al
Retablo de Maravillas, agrupación fundada por el entonces Ministerio del Trabajo;
posteriormente incursionó como bailarina.5 Moreno ha llevado sus puestas de
escenas a muchos países de América, Europa, Asia, y a la otrora Unión Soviética.5
acompañada de sus hermanos Patricia Moreno como bailarina y Carlos Reyes
tocando el cuatro, el charango, los tambores y cantando con quienes inició el
conjunto musical que acompañó a Danzas Venezuela, durante su trayectoria.
Después de una carrera que abarcó 57 años, se despidió de la danza activa en agosto
del año 2008.

También podría gustarte