Unidad 3 Optica Geometrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

CATEDRA FISICA I

UNIDAD 3 – OPTICA GEOMETRICA

El modelo ondulatorio y la naturaleza dual de la luz. NO

Naturaleza ondulatoria de la luz:

 El modelo ondulatorio propuesto por Christian Huygens (1629 – 1695)


era sin duda mucho más avanzado para la época (finales del siglo XVIII) que el
corpuscular de Newton. Su propuesta se basaba en que la luz era la propagación de
una perturbación ondulatoria del medio. Esta perturbación no era una onda periódica
sino que consistía en un pulso que se propagaba en todas las direcciones formando
ondas esféricas.

El error cometido por Huygens fue estudiar este fenómeno pensando en ondas
mecánicas como las del sonido. Las ondas mecánicas necesitan un medio para su
propagación, y se sabía que la luz se propagaba por el vacío, de modo que hubo que
idear una sustancia, denominada “éter”, que permitiera dicha propagación.

Esta teoría no encontró dificultades para explicar la mayoría de los fenómenos


luminosos conocidos hasta el momento. Además Huygens desechó la teoría
corpuscular al explicar que dos movimientos ondulatorios se pueden cruzar sin
estorbarse, como las olas del mar o el sonido, y sin embargo, dos haces de partículas
chocarían dando lugar a un movimiento diferente.

 Thomas Young (1773 – 1829) descubre las interferencias y demuestra


que luz más luz puede dar como resultado oscuridad.
 Agustín Fresnel (1788 – 1827) establece que las ondas de luz tienen que
ser transversales y no longitudinales. Junto con Arago, justifica todos los fenómenos
luminosos mediante la teoría ondulatoria.
 James Clerk Maxwell (1831 – 1879) demuestra que las ondas de luz son
electromagnéticas, como las ondas de radio y, por lo tanto, no necesitan ningún medio
para su propagación. La única diferencia entre estos dos tipos de ondas
electromagnéticas es que la frecuencia de las ondas luminosas es mayor (y por eso
impresionan la retina del ojo).

Ing. Rubén Fainstein Página 44


CATEDRA FISICA I

Naturaleza dual de la luz:NO

A principios del siglo XX, se observa un fenómeno que consiste en la obtención de


electrones libres de un metal cuando sobre este incide un haz de luz. Lo sorprendente
de este hecho es que cuando aumenta la energía incidente, es decir, la intensidad de
luz, no aumenta la energía cinética de los electrones y sin embargo sí lo hace cuando
lo que varía es la frecuencia de la luz.

De ésta forma se deduce que la luz no interacciona con la materia de forma continúa
sino en cantidades discretas que se denominan “cuantos”.

El “efecto fotoeléctrico” es el primer experimento en el que se observa que la luz, de


carácter ondulatorio, presenta un comportamiento corpuscular. La energía de un
cuanto viene determinada por la expresión:

E= h Ʋ

Donde Ʋ es la frecuencia y h = 6,626.10-34 J s, la constante de Planck

Estas cantidades de energía luminosa que se intercambiaban en bloque se denominan


“fotones”.

Puesto que la luz parece actuar en ocasiones como si de un corpúsculo se tratase,


Louise de Broglie (1892 – 1987). En algunos experimentos se muestra su carácter
ondulatorios, y en otros, su carácter corpuscular, pero no propone una nueva teoría
que afirma que la luz tiene una doble naturaleza, ondulatoria y corpuscular no existe
ninguno que permita observar ambos comportamientos a la vez.

Propagación de la luz SI

La propagación de la luz es un y movimiento rectilíneo uniforme en todos los medios


que sean transparentes, homogéneos e isótropos (medio que posee las mismas
propiedades en todas direcciones).

La línea imaginaria que muestra la dirección de propagación se denomina “rayo”.

Es muy sencillo comprobar este hecho, para ello, basta con observar las sombras y
penumbras que proyectan los objetos cuando son iluminados por focos puntuales.

Ing. Rubén Fainstein Página 45


CATEDRA FISICA I

Velocidad de la luz NO

La luz se propaga a una velocidad tan grande que durante mucho tiempo se pensó que
era infinita. Para su cálculo, los científicos han empleado diferentes métodos. En unas
ocasiones lo hicieron utilizando grandes distancias y en otras, desarrollando el ingenio
para construir instrumentos capaces de medir el tiempo con gran sensibilidad.

Índice de refracción SI

El valor de la velocidad de la luz está determinado por una magnitud, denominada


“índice de refracción”, que depende de las características físicas de cada medio y que
proporciona una relación entre la velocidad de la luz entre dos medios.

Índice de refracción n de un medio es el cociente entre la velocidad de la luz en el


vacío y la velocidad que lleva en dicho medio:

El índice de refracción relativo de un medio 2 con respecto a un medio 1 es el cociente


entre la velocidad de propagación en el medio 1 y la velocidad de propagación en el
medio 2. Puede escribirse como:

Ing. Rubén Fainstein Página 46


CATEDRA FISICA I

El índice de refracción determina las propiedades de algunos materiales. En el caso del


diamante, por ejemplo, su índice de refracción elevado es el responsable de su brillo,
ya que determina cuánto se desvían los rayos de luz que inciden sobre él.

El principio de Fermat NO

La refracción de los rayos de luz se había observado desde la Antigüedad; sin


embargo, no se podía dar una explicación veraz a este hecho.

Fermat establece que la luz sigue la ruta que hace que el tiempo empleado en recorrer
un trayecto sea mínimo posible.

En un medio homogéneo e isótropo la luz viaja en línea recta. Sin embargo, en un


cambio de medio el camino más corto, no es la línea recta. El tiempo se calcula como:

Recordando:

Reflexión y refracción de la luz SI

Cuando cualquier magnitud ondulatoria, como la luz, incide en la superficie de


separación de dos medios se presentan simultáneamente dos fenómenos
denominados “reflexión y refracción”.

La cantidad de luz reflejada o


refractada, así como la velocidad de
cada rayo de luz, depende de las
características de los medios
materiales 1 y 2.

Ing. Rubén Fainstein Página 47


CATEDRA FISICA I

En la reflexión y en la refracción, los rayos reflejados y refractados y la línea imaginaria


perpendicular a la superficie en el punto de incidencia, denominada normal, se
encuentran en el mismo plano.

Reflexión

La reflexión es el fenómeno que permite ver objetos no luminosos. Se produce cuando


un rayo que incide contra una superficie cambia su dirección de propagación y se sigue
propagando por el mismo medio.

Así, por ejemplo, al observar un árbol iluminado por el Sol, lo que a nuestro cerebro
está llegando es una infinidad de rayos con la imagen del Sol de color verde y si la
reflexión se ha producido en el tronco, el Sol que llega será de color grisáceo. La suma
de todos los rayos es la imagen del árbol.

Como las superficies presentan multitud de irregularidades, la luz se refleja en todas


las direcciones, fenómeno que se conoce como “reflexión difusa”. Por el contrario, en
las superficies completamente lisas la reflexión se produce en la misma dirección y se
denomina “reflexión especular”.

Como se vio antes, la ley de la reflexión era ya conocida por los griegos y es fácil de
comprobar experimentalmente.

Ley de la reflexión. En la reflexión, el ángulo formado por el rayo incidente y la


normal es el mismo que el formado por el rayo reflejado y la normal.

Refracción

La refracción es la desviación que experimenta la dirección de propagación de la luz


cuando pasa de un medio a otro en el que su velocidad es distinta. Debido a la
refracción, la luz que procede de objetos situados en otros medios hace que parezcan
que están en otra posición.

La expresión exacta de la ley de la refracción fue enunciada por Willebrord Snell en


1621 como relación de cosecantes. Actualmente se conoce como:

Ing. Rubén Fainstein Página 48


CATEDRA FISICA I

Ley de refracción de Snell.

Cuando la luz pasa de un medio de índice de refracción ni a otro medio de índice de


refracción nr, los ángulos de incidencia y de refracción se encuentran en la
relación:

Ángulo límite y reflexión total

Analizando la ley de la refracción se llega a la conclusión de que un rayo que pasa de


un medio a otro con índice de refracción mayor, se acerca a la normal, y que cuando
se pasa a un medio con índice de refracción menor, el rayo se aleja de la normal.

En este último caso habrá una dirección de incidencia para al que el rayo refractado se
aleje de la normal el máximo posible (ángulo de 90°). El ángulo de esta dirección con
la normal se denomina “ángulo límite ” y de la ley de refracción se obtiene la
siguiente relación:

Para direcciones del rayo incidente mayores que el ángulo límite, el rayo no pasa al
segundo medio, de modo que no se produce la refracción. Este fenómeno se denomina
“reflexión total”

Una de las aplicaciones más importantes de la reflexión total es la “fibra óptica”. Se


trata de un tubo muy fino por el que viajan ondas. Está formado por un núcleo de

Ing. Rubén Fainstein Página 49


CATEDRA FISICA I

cristal (óxido de silicio y germanio) cuyo índice de refracción es muy elevado. Se


encuentra rodeado de una capa de plástico cuyo índice de refracción es menor, de
modo que cada vez que la onda luminosa llega a la superficie de separación de medios
se produce una reflexión interna total.

De este modo, en el interior de un hilo de fibra óptica la luz se refleja contra las
paredes en ángulos muy grandes, de forma que prácticamente avanza por su centro.
Así se puede mandar señales luminosas sin pérdidas durante largas distancias.

Sus aplicaciones son muy diversas: en las telecomunicaciones, pues mandan los datos
con mayor velocidad y no producen interferencias; son muy útiles como sensores por
su pequeño tamaño y porque por ellas no circula corriente eléctrica; también se
utilizan en medicina como endoscopios, e incluso como elementos decorativos.

Láminas de caras plano-paralelas

Un rayo de luz que incide sobre una lámina transparente cuyas caras sean planas y
paralelas sufre una refracción en cada una de ellas.

Cuando el medio inicial y el final son el mismo, la dirección del rayo incidente no
experimenta cambio alguno; sin embargo, el rayo que emerge tras atravesar la lámina
ha sufrido un desplazamiento con respecto al incidente.

Para demostrarlo se considera una lámina de índice de refracción n2, situada en el


interior de un medio cuyo índice de refracción es n1. Al aplicar la ley de la refracción se
Snell para cada uno de los cambios de medio:

Ing. Rubén Fainstein Página 50


CATEDRA FISICA I

De la imagen se observa que y son ángulos alternos internos cortados por una
recta y son iguales, de modo que combinando estas dos ecuaciones se tiene:

Por lo tanto, el ángulo incidente del medio y el emergente de la lámina deben


ser iguales:

El desplazamiento sufrido por el rayo es la distancia d y de la figura: d=AB sen


β. En primer lugar se calcula la hipotenusa AB del triángulo ABC formado por el rayo
que atraviesa la lámina, la normal y la cara inferior de la lámina.

El lado AB también es la hipotenusa del triángulo formado por el rayo que atraviesa la
lámina, la prolongación hacia atrás del rayo emergente y la distancia d. Este triángulo
tiene un ángulo β que se puede obtener restando el ángulo del rayo emergente del
ángulo del incidente dentro de la lámina

Por lo tanto, el desplazamiento d es:

Ing. Rubén Fainstein Página 51


CATEDRA FISICA I

Prisma óptico NO

El prisma óptico es un dispositivo limitado por dos caras planas no paralelas que
forman un ángulo φ denominado ángulo del prisma y que separan dos medios con
distintos índices de refracción.

Siguiendo el mismo procedimiento que se ha hecho para el caso de la lámina de caras


plano-paralelas, se calcula la desviación que sufre el rayo emergente con respecto al
incidente.

 Se aplica la ley de la refracción de Snell al primer cambio de medio y se


contiene el valor del ángulo .
 Para conocer el ángulo de incidencia con respecto a la normal de la segunda
superficie, se considera el triángulo formado por las normales a las dos
superficies y el rayo en el interior del prisma. La suma de los tres ángulos debe
ser 180°, de modo que:

 Con el valor de este ángulo se aplica de nuevo la ley de la refracción al


segundo cambio de medio y se obtiene el valor del ángulo del rayo emergente
del prisma
 Para conocer la desviación δ del rayo emergente respecto del incidente se
considera el triángulo formado por las prolongaciones dentro del prisma, de los
rayos incidente y emergente. La suma de los tres ángulos de nuevo debe ser
180°.

Ing. Rubén Fainstein Página 52


CATEDRA FISICA I

Dispersión y absorción de la luz. Espectro visible NO

En 1666, Newton comprobó que cuando se hace pasar un rayo de luz solar a través de
un prisma, este se descompone en un abanico de colores que denominó “espectro”. La
luz que se compone de varios colores se denomina “poli cromática”. Si se juntan de
nuevo los colores del espectro se vuelve a obtener luz blanca.
Cuando se aísla uno de los colores obtenidos por el prisma y se hace pasar de nuevo
por él no se obtiene ninguna descomposición. Se dice que este tipo de luz es
“monocromática”. La luz monocromática está formada por ondas de una sola
frecuencia, por ejemplo, la de color rojo es νr=4,3.1014 Hz y la de la violeta, vv = 7,5
.1014 Hz; entre estos valores se encuentran los de las frecuencias de todos los colores
del espectro.
La formación del espectro que se origina por la distinta desviación sufrida por cada
color se debe a que el índice de refracción del prisma es distinto para cada uno. El
índice de refracción se ha definido como el cociente entre la velocidad de la luz en el
medio y la velocidad de la luz en el vacío, de modo que la velocidad de cada color debe
ser diferente en un medio distinto del vacío.
Para una onda se define la velocidad como el producto de la longitud de onda λ por la
frecuencia v. Al cambiar de medio, cambia la velocidad de cada color pero no el color
de la onda, por lo tanto, debe variar también el valor de la longitud de onda.

Ing. Rubén Fainstein Página 53


CATEDRA FISICA I

En el vacío λ 𝑐 λ
En el medio λ 𝑐
λ 𝑣
𝑣
λ
La dispersión de la luz es la separación de un rayo de luz en 𝑛
sus colores debido a su
distinto índice de refracción. Esto supone también que cada color tenga una longitud
de onda distinta en cada medio.

Al igual que ocurre con todos los fenómenos ondulatorios, cuando la luz atraviesa un
medio cede parte de su energía a él. Esta se transforma generalmente en energía
térmica y eleva la temperatura del medio.

La absorción de luz consiste en la transformación de la energía luminosa en otro tipo


de energía, al propagarse la luz por un medio. Depende de las características de la
onda y de las del medio.

 Cuando un medio absorbe totalmente la radiación visible se produce absorción


general y el medio se ve de color negro.
 Los cuerpos que se ven de diferentes colores presentan absorción selectiva y
absorben las radiaciones de todos los colores excepto la del color del que se
ven.

Interferencia y difracción de la luz NO

Los fenómenos de interferencia y difracción fueron los que determinaron el carácter


ondulatorio y no corpuscular de la luz.

Interferencia

La interferencia es un fenómeno que aparece en una región del espacio cuando se


superponen ondas coherentes con la misma frecuencia y amplitud.

En 1801, el físico inglés Thomas Young realizó un experimento en el que logró


interferencias luminosas.

Proyectó luz monocromática sobre dos rendijas muy pequeñas separadas entre sí una
distancia d, y equidistantes de la fuente de luz. Al tener igualdad en las amplitudes, lo
que se obtiene en la pantalla es una banda de interferencias donde se aprecian
perfectamente franjas iluminadas y franjas oscuras.

 Las franjas iluminadas se producen cuando llegan ondas en fase, es


decir, la diferencia entre los caminos recorridos es un número entero de
longitudes de onda. Este fenómeno se denomina interferencia
constructiva de las ondas.

Ing. Rubén Fainstein Página 54


CATEDRA FISICA I

 Las franjas oscuras se producen en cuando las ondas llegan en


oposición de fase y, por lo tanto, su suma es cero. Sucede cuando entre
las ondas hay una diferencia igual a un número impar de semi-
longitudes de onda. Este fenómeno se denomina “interferencia
destructiva” de las ondas

La posición de las franjas de interferencia con respecto al punto O intermedio se puede


determinar cuando el ángulo es muy pequeño. Para que esto ocurra, la distancia a la
pantalla debe ser mucho mayor que la que hay entre las aberturas, D>d. En estas
condiciones:

 La posición de una franja iluminada es:

 La posición de una franja oscura es:

Ing. Rubén Fainstein Página 55


CATEDRA FISICA I

Difracción NO

La difracción es la desviación que sufre una onda, sin cambiar de medio, cuando se
encuentra con un obstáculo de dimensiones comparables a la longitud de onda.

Lo más llamativo de la difracción es que la sombra de un diafragma deja de ser una


figura igual a la original, para pasar a ser una mancha circular luminosa rodeada de
anillos claros y oscuros.

Este fenómeno fue observado por F. M. Grimaldi en 1665 y para su explicación se


utilizó el principio de Huygens. La luz es una onda electromagnética que interacciona
con los electrones de la superficie del diafragma. Estos se excitan y entran en
vibración, emitiendo luz de igual frecuencia y coherente con la que incide sobre ellos.

Estas ondas secundarias viajan en todas las direcciones y cuando llegan a una pantalla
producen las figuras de difracción por las interferencias con las ondas que han pasado
por el interior de la abertura.

Hay fenómenos como la difracción, la dispersión o la refracción que son característicos


de todos los movimientos ondulatorios. Sin embargo, la “polarización” solo puede
presentarse en los de vibración transversal. Este fenómeno justifica la naturaleza
transversal de las ondas luminosas.

La polarización es una propiedad exclusiva de las ondas transversales consistente en la


vibración del campo eléctrico y del magnético en una dirección preferente sobre las
demás.

En general, las ondas electromagnéticas no están polarizadas, lo que quiere decir que
el campo eléctrico y el magnético pueden vibrar en cualquiera de las infinitas
direcciones que son perpendiculares a la dirección de propagación de las ondas.

Se produce el fenómeno de la polarización cuando se consigue que la vibración de las


ondas se realice en una dirección determinada. Para estudiar este fenómeno, se
observa la dirección de vibración del campo eléctrico y a la dirección de propagación
queda fijado automáticamente.

Que una radiación electromagnética esté polarizada parece no tener especial


relevancia; sin embargo, la naturaleza y algunos dispositivos creados por el hombre
aprovechan este fenómeno.

 La radiación de una antena está linealmente polarizada, lo cual obliga a orientar


la antena receptora para obtener una buena señal.
 La luz reflejada sobre materiales brillantes puede estar total o parcialmente
polarizada. Con un filtro polarizador, muy utilizados en fotografía, puede
atenuarse esta luz mejorando el contraste y la calidad de la imagen final.

Ing. Rubén Fainstein Página 56


CATEDRA FISICA I

 La polarización que por efecto de la dispersión se produce en la luz del cielo es


siempre perpendicular a la dirección del Sol. Esto es utilizado por muchos
animales, como las abejas, para orientarse en el espacio.
 El cambio del color de la piel de algunos animales, como la sepia, el pulpo, etc.
se realiza polarizando la luz que se refleja sobre ella.

Hay varios tipos de polarización que se diferencian entre sí en el movimiento que


realiza el vector campo eléctrico.

Polarización por absorción selectiva, dicroísmo NO

Es un método de polarización que consiste en la absorción total de la luz cuyo campo


eléctrico vibra en todas las direcciones menos en una. La luz, tras atravesar
determinadas sustancias, mantiene la vibración en un plano mientras que en el resto
de los planos es tan atenuada que no se percibe.

Este efecto se produce en la naturaleza, en unos minerales denominados “turmalinas”:


Los científicos han conseguido materiales sintéticos que producen el mismo efecto, son
los denominados “polaroides”. Se utilizan fundamentalmente en fotografía, en los
parabrisas de automóviles y en las gafas por su alto poder anti reflectante.

Un método muy utilizado actualmente consiste en hacer pasar la luz por largas
cadenas de hidrocarburos. A la salida, la luz está polarizada en dirección perpendicular
a dichas cadenas. La polarización se produce porque la componente del campo
eléctrico paralela a las cadenas induce en ellas corrientes eléctricas que provocan la
absorción de energía de esta componente. El resultado final es que a la salida solo se
conserva la componente perpendicular del campo eléctrico.

Ing. Rubén Fainstein Página 57


CATEDRA FISICA I

Polarización por reflexión y refracción NO

Fresnel realizó los primeros estudios sobre polarización empleando este método.
Cuando la luz no polarizada se refleja en la superficie de separación de dos medios, se
aprecia que las ondas reflejadas vibran preferentemente en el plano paralelo al de
separación de ambos medios. Al cambiar el ángulo de incidencia se detectan
variaciones en el porcentaje de luz polarizada, hasta que se llega a un ángulo para el
que se observa en la luz reflejada aparece polarizada linealmente por completo. El
ángulo para el que se produce este hecho se denomina “ángulo de Brewster”.

Por el principio de conservación de la energía, la luz que no se refleja se refracta y, por


lo tanto, en la luz refractada habrá predominio de luz que vibra en el plano vertical.

El ángulo de Brewster puede calcularse con facilidad, ya que cuando un rayo incide con
este ángulo se refracta de tal forma que la suma de los ángulos incidente y refractado
es

Al ser su suma , los ángulos son complementarios, de modo que cumplen que:

Aplicando la ley de Snell para la refracción:

Ing. Rubén Fainstein Página 58


CATEDRA FISICA I

Óptica geométrica NO

La óptica geométrica, junto con la mecánica, es una de las ramas más antiguas de la
física. Su desarrollo se realiza casi completamente entre finales del siglo XVI y el siglo
XVII. Esto es debido a que su descripción matemática no entraña mucha dificultad,
pues solo utiliza conceptos de geometría (desarrollados por Descartes en el siglo XVI) y
las leyes de la reflexión y la refracción conocidas desde la Antigüedad y enunciadas por
Willebrord Snell en 1621. A su vez, el concepto de rayo luminoso como una línea por la
que avanza la luz sin tener en cuenta el carácter ondulatorio ni el corpuscular de esta,
contribuyó al avance de la óptica geométrica.

Mirando el cielo

Cerca del 80% de la población mundial vive en las grandes ciudades. Esto implica que
ha nacido con una carencia: no sabe mirar el cielo. La contaminación luminosa, junto
con la pequeña porción de cielo abierto que permiten divisar los altos edificios, hacen
que muchas personas casi nunca miren el cielo.

Es fácil encontrar gente del campo que calcula la hora o predice el tiempo con solo
mirar hacia arriba. Reconocen el mes del año por la inclinación del plano de la eclíptica
y son capaces de distinguir constelaciones de invierno o de verano. Estos eran los
instrumentos que poseían los primeros científicos unos pocos siglos antes de Cristo. De
esta manera, Aristóteles y Ptolomeo, entre otros, sin más ayuda que su propia vista,
observaban el cielo y tomaban datos. Nicolás Copérnico, en el siglo XV, inició la
revolución científica cambiando el geocentrismo por el heliocentrismo al observar el
cielo a simple vista.

Hace unos 400 años se desarrolló el primer telescopio. Se trata de un instrumento


formado por dos lentes, usado para el ocio que reformó y mejoró Galileo Galilei. El
telescopio de lentes tuvo una corta vida debido a que estas producen unas
imperfecciones en la imagen a las que se llama aberraciones y no se pueden evitar.

Ing. Rubén Fainstein Página 59


CATEDRA FISICA I

Hacia 1670, Newton construyó el primer telescopio reflector. En este caso, la


formación de la imagen se debe al a reflexión en espejos parabólicos o esféricos, que
evitan las aberraciones cromáticas propias de las refracciones.

Con el tiempo se descubrieron objetos que emiten frecuencias electromagnéticas que


no se ven; no pertenecen al “espectro visible”, de modo que se las debe observar con
otros dispositivos. Así nació la radioastronomía, que estudia los objetos y fenómenos
cuya emisión electromagnética se encuentra en la región de las ondas de radio. Tras la
radioastronomía se han desarrollado otras ramas de la astronomía que estudian
distintas zonas del espectro electromagnético: astronomía de rayos X, astronomía de
rayos gamma, astronomía ultravioleta y astronomía en el lejano infrarrojo. En todas
ellas, la observación se realiza desde globos aerostáticos o desde observatorios
espaciales.

Conceptos básicos de la óptica geométrica N0

La óptica geométrica se encarga del estudio de diferentes fenómenos relacionados con


la propagación de la luz. Su tarea principal es determinar las trayectorias que siguen
los rayos de luz a través de los diferentes medios que atraviesa, o colocar estos de
forma que el rayo de luz se ajuste a una determinada trayectoria. El conjunto de
medios por los que se propaga la luz se llama “sistema óptico”.

Para su desarrollo se utilizan dos conceptos muy simples, el de “rayo luminoso” para
caracterizar a la luz y el de “índice de refracción” para definir los medios materiales.

El modelo de “rayo luminoso” supone que en la óptica geométrica no se tengan en


cuenta las propiedades ondulatorias ni corpusculares de la luz. El rayo es una línea de
avance perpendicular al frente de ondas con las siguientes propiedades:

 Es reversible en su propagación, ya que el camino seguido es el mismo en un


sentido que en otro.
 Es independiente de otros rayos, puesto que el cruce de dos o más rayos no
afecta a sus trayectorias.
El índice de refracción determina la velocidad y trayectoria de la luz en un medio
material.

 Cuando el índice de refracción de un medio es constante, la velocidad de la luz


es igual en todos los puntos y en todas sus direcciones, el medio se denomina
“homogéneo e isótropo”.
 Cuando la velocidad varia con la dirección el medio se denomina “anisótropo”.
 Si la velocidad cambia de un punto a otro pero con independencia de la
dirección el medio se llama “heterogéneo”.

Ing. Rubén Fainstein Página 60


CATEDRA FISICA I

Las leyes de la óptica geométrica NO

Para el desarrollo de la óptica geométrica se utiliza únicamente el principio de Fermat,


cuya aplicación permite obtener el resto de las leyes de la óptica.

Principio de Fermat. El camino que sigue un rayo de luz para ir de un punto a otro,
entre todos los posibles, es aquel en el que la luz emplea menor tiempo.

Las consecuencias de su aplicación son:

 Las trayectorias en los medios homogéneos e isótropos son rectilíneas. En un


medio homogéneo e isótropo (presenta las mismas propiedades en todos los
puntos y direcciones), el valor del índice de refracción es constante y, por lo
tanto, el de su velocidad. En estas condiciones la trayectoria más corta entre
dos puntos es la línea recta.
 El rayo incidente, el refractado y la normal están en un mismo plano. Los
vectores de posición de las dos rectas que representan las trayectorias en cada
medio forman un plano en el que está incluida la normal.
 Ley de la refracción de Snell. La relación con respecto a la normal que siguen
las trayectoria de los rayos incidente y reflejado viene dada por la expresión:
̂ ̂
 Ley de la reflexión. Si en lugar de una refracción se trata de una reflexión, el
rayo se propaga en el mismo medio:

El ángulo que forman el rayo incidente y el reflejado con la normal es el mismo.

̂ ̂

 Las trayectorias de la luz a través de los distintos medios son reversibles. Si la


luz siguiera la trayectoria inversa, todo sucedería igual, pues bastaría con
cambiar los términos en las igualdades.

Ing. Rubén Fainstein Página 61


CATEDRA FISICA I

Las imágenes SI

Se forma una imagen de un punto O cuando los rayos que parten de él, tras sufrir
sucesivas reflexiones y refracciones, se juntan de nuevo en un punto O’. Al punto O se
lo denomina “punto objeto” y al O’, “imagen”.

El sistema óptico en el que los rayos que parten de un punto se juntan en otro se
denomina “sistema estigmático”. Cuando el sistema óptico no cumple esta propiedad
recibe el nombre de “sistema astigmático”.

Las imágenes formadas por un sistema estigmático se pueden clasificar atendiendo a


diferentes características.

 Según su naturaleza pueden ser:


o Reales, cuando los rayos procedentes de un objeto, tras atravesar el
sistema, se juntan en un punto. Para poder observar este tipo de
imágenes deben proyectarse sobre un plano.
o Virtuales, cuando los rayos que proceden de un objeto, tras atravesar el
sistema divergen y son sus prolongaciones las que se juntan en un
punto. No se pueden proyectar en un plano, pero son visibles para un
observador.
 Según su posición, las imágenes pueden ser:
o Derechas, cuando tienen la misma orientación que el objeto.
o Invertidas, cuando tienen orientación contraria al objeto.
 Según su tamaño, las imágenes son:
o Mayores, si son más grandes que el objeto.
o Menores, si son más pequeñas.
o Iguales

Convenio de signos SI

Para el estudio de la óptica geométrica se emplea el criterio de signos recogido en las


normas DIN. Este queda resumido en los siguientes puntos:

1. Las magnitudes y símbolos que hacen referencia a la imagen son los mismos
que los referidos al objeto, añadiéndoles el símbolo prima. Por ejemplo, la
distancia del objeto al sistema se representa por s y la distancia de la imagen
por s’.
2. Se considera que la luz se propaga siempre de izquierda a derecha.

Ing. Rubén Fainstein Página 62


CATEDRA FISICA I

3. En la dirección OX, a partir del vértice del sistema óptico, las distancias son
positivas si se miden hacia la derecha y negativas si se miden hacia la izquierda
(igual que en los ejes cartesianos).
4. En la dirección OY, las distancias son positivas si para medirlas hay que
desplazarse por encima del eje óptico y negativas en caso contrario (igual que
en los ejes cartesianos)
5. Los ángulos de incidencia y refracción de un rayo tienen signo positivo si el
ángulo medido desde el rayo a la normal, por el camino más corto, se gira en
sentido horario. En caso contrario, los ángulos son negativos.
6. Los ángulos formados por una recta y el eje se consideran positivos si al girar la
recta hasta hacerla coincidir con el eje por el camino angular más corto, se gira
en sentido anti horario. En caso contrario, el ángulo es negativo.

Los dioptrios esféricos y planos SI

Lente: Superficie transparente resultante de la unión de dos dioptrios.

Potencia de una lente: Es la inversa de la distancia focal.

Dioptría: Medida de la potencia de una lente. Equivale a 1 m-1

Un dioptrio es un sistema óptico formado por la superficie de separación entre dos


medios isótropos y homogéneos, con distinto índice de refracción. El dioptrio se
denomina esférico cuando la superficie que separa los medios tiene forma de casquete
esférico.

Su descripción facilita el posterior estudio de los sistemas de lentes, ya que muchos


instrumentos ópticos están formados por una sucesión de dioptrios planos y esféricos.
Para realizar su estudio se va a utilizar un casquete esférico de radio R y centro C que
separa dos medios de índices de refracción n1 y n2.

Ing. Rubén Fainstein Página 63


CATEDRA FISICA I

Se considera un rayo cualquiera, PA, que se refracta cuando incide sobre la superficie
de separación de ambos medios. El rayo refractado formará un pequeño ángulo con el
eje óptico, que es la recta que une P con C, y dará lugar a la imagen P’.

Para simplificar el cálculo trigonométrico se trabaja en la “zona paraxial” o zona de


Gauss. En ella los rayos forman ángulos con el eje óptico tan pequeños (≤10°) que el
seno y la tangente se pueden aproximar al valor del ángulo: tg x= sen x = x.

Al aplicar la ley de Snell para el rayo PA, queda:

Sumando los ángulos de los triángulos PAC y ACP’, se obtienen las siguientes
relaciones:

Triángulo PAC: ̂ ⇒ ̂

Triángulo ACP’: ̂ ⇒ ̂
Sustituyendo estos valores en la ley de Snell y haciendo las aproximaciones de la zona
paraxial:

Los ángulos se pueden expresar en función de las distancias del siguiente modo:

Ing. Rubén Fainstein Página 64


CATEDRA FISICA I

El signo negativo de se debe a que s se mide hacia la izquierda. Sustituyendo estos


valores en los ángulos de la ley de Snell, queda:

( ) ( )

Simplificando se obtiene:

Que es la ecuación general del dioptrio esférico para rayos paraxiales.

Formación de imágenes en el dioptrio esférico SI

En todo dioptrio hay dos puntos característicos, el foco objeto y el foco imagen. El
“foco imagen F’” es el punto donde se juntan los rayos que llegan paralelos al dioptrio
desde el infinito y el “foco objeto F” es el punto tal que los rayos que parten de él
salen paralelos tras atravesar el dioptrio.

Para calcular sus distancias al vértice, denominadas “distancia focal, imagen, f’” y
“distancia focal objeto, f”, se sustituyen s = ∞ o s’ = ∞, respectivamente, en la
ecuación del dioptrio.

Dividiendo y sumando ambas expresiones, se obtienen dos relaciones más entre las
distancias focales:

Ing. Rubén Fainstein Página 65


CATEDRA FISICA I

Cuando se divide la ecuación general de los dioptrios entre el segundo miembro de


esta se obtiene una expresión que relaciona las distancias focales con las distancias
objeto e imagen que se denomina “fórmula de Gauss”.

Aumento lateral del dioptrio SI

Se denomina aumento lateral β a la relación que existe entre el tamaño del objeto y, y
el tamaño de la imagen y’.

La ley de la refracción en óptica paraxial se expresaba ̂ ̂ La expresión del


tamaño del objeto y de la imagen se obtiene a partir del gráfico.

𝑦
𝑖̂ 𝑖̂
𝑠 𝑦 𝑦 ⬚ 𝑦 𝑛 𝑠
𝑛 𝑛 ⇒𝛽
𝑟̂ 𝑟̂
𝑦 𝑠 𝑠 𝑦 𝑛 𝑠
𝑠

Dioptrio plano SI

El dioptrio plano es un caso particular del dioptrio esférico, si se considera que su radio
es infinito. Haciendo esta sustitución en la ecuación del dioptrio esférico se obtiene la
relación entre las distancias imagen y objeto.

Ing. Rubén Fainstein Página 66


CATEDRA FISICA I

El dioptrio plano no tiene focos y además la imagen que ofrece de un objeto real (s<0)
es virtual (s’<0) y a la que produce de un objeto virtual (s>0) es real (s’>0).

Cuando los rayos son paraxiales el aumento lateral vale la unidad:

( )

Profundidad aparente de un objeto NO

Cuando un objeto se encuentra sumergido en un medio cuyo índice de refracción es


mayor que el del aire, la imagen virtual del objeto se percibe a una profundidad menor
que la real. Para su cálculo se emplea la expresión del dioptrio plano:

Espejos esféricos y planos. Ecuaciones SI

Un espejo es una superficie perfectamente pulida y opaca capaz de reflejar los rayos
de luz. Las posiciones que ofrecen los espejos de los objetos que se reflejan en ellos
siempre son distintas de las que ocupan en la realidad.

Según sea la forma de su superficie, los espejos serán planos, esféricos, cilíndricos,
parabólicos, etc.

Elementos de un espejo esférico: Un espejo esférico es aquel cuya


superficie está formada por un casquete esférico. Se puede formar dos tipos de
espejos esféricos, “los cóncavos”, que son aquellos cuya superficie reflectora es interior
a la esfera, y “los convexos”, que son los que reflejan por la parte exterior.

Los elementos de todos los espejos esféricos son:

 Centro de curvatura C. Es el centro de la esfera cuya superficie constituye el


espejo.

Ing. Rubén Fainstein Página 67


CATEDRA FISICA I

 Radio de curvatura R. Es la distancia entre el centro de la esfera, o centro de


curvatura, y la superficie del espejo. Cuando un rayo incide sobre una superficie
esférica, el radio de curvatura que va del centro a dicho punto es la recta
normal a la superficie.

 Centro de espejo O. Es el origen del sistema de coordenadas que se sitúa sobre


el eje óptico.
 Eje principal o eje óptico. Es la recta que pasa por el centro del espejo O y su
centro de curvatura C.
 Foco F. Los rayos que inciden sobre un espejo cóncavo, paralelos al eje óptico,
se reflejan y cortan al eje en un punto llamado foco. Si el espejo es convexo
son sus prolongaciones las que cortan al eje en el foco.
 Distancia focal f. Es la distancia entre el centro O y el foco F.

Distancia focal de un espejo esférico SI

Ing. Rubén Fainstein Página 68


CATEDRA FISICA I

El cálculo de la distancia focal en espejos cóncavos y convexos se realiza de forma


equivalente.

Para calcular la distancia focal de un espejo convexo, se considera el rayo AM, paralelo
al eje. Este se reflejará formando con la normal, que es la prolongación del rayo, un
ángulo igual al de incidencia. Por definición, esta prolongación corta al eje en el foco
F.

En el triángulo formado por OMF, el ángulo con vértice en F vale a , ya que OF y


AM son paralelas y el rayo reflejado y su prolongación son la misma línea. De este
triángulo y del OMC se obtienen las siguientes expresiones:

Como tan = 2 tan , se despeja h de las expresiones anteriores y se iguala:

En el caso del espejo cóncavo, la expresión que se obtiene es la misma aunque el


resultado será negativo por serlo el radio.

La distancia focal de un espejo esférico es la mitad de su radio de curvatura, y


cualquier rayo que pase por el foco se reflejaría y saldría paralelo al eje óptico.

Ecuación de los espejos SI

Para obtener con bastante aproximación la posición y el tamaño de una imagen


formada por un espejo se puede realizar un dibujo a escala. Sin embargo, para obtener
una total precisión es necesario recurrir a los métodos analíticos.

Adoptando el criterio de signos, la ley de la reflexión debería escribirse:

Ing. Rubén Fainstein Página 69


CATEDRA FISICA I

̂ ̂
Considerando la reflexión como un caso particular de la refracción, queda:

̂ ̂
̂ ̂ ;
̂ ̂

Es decir, n2=-n1 puede considerarse que la luz al reflejarse cambia de sentido pero no
de medio. Introduciendo esta condición en la ecuación fundamental del dioptrio
esférico, se obtiene la expresión:

Como se ha demostrado que la distancia focal de un espejo esférico es la mitad de su


radio, la ecuación de los espejos queda:

Para calcular el aumento lateral β que producen los espejos se utiliza la expresión que
se obtuvo para este en el dioptrio esférico, introduciendo n2=-n1:

Combinando la ecuación de los espejos y la expresión para el aumento lateral puede


resolverse cualquier problema sobre espejos esféricos.

Ing. Rubén Fainstein Página 70


CATEDRA FISICA I

Ecuación del espejo plano SI

Al igual que el dioptrio plano, el espejo plano es un caso especial del esférico. Basta
considerar que su radio es infinito para obtener sus ecuaciones:

El aumento será:

La imagen que produce un espejo plano de un objeto real es virtual, está situado a la
misma distancia del espejo que el objeto, es derecha y tiene su mismo tamaño.

Formación de imágenes en espejo SI

La formación de imágenes en espejos planos se fundamenta únicamente en las leyes


de la reflexión. El rayo incidente y el reflejado forman el mismo ángulo con la normal y
las líneas que los representan están en el mismo plano.

Si se comparan los triángulos de la figura MOS y MO’S se comprueba que tienen un


lado común y los ángulos iguales; por lo tanto, son iguales. De este modo, la distancia
entre el objeto y el espejo OM es igual que entre el espejo y la imagen. La imagen que
se forma en el espejo plano es simétrica respecto de su superficie.

Ing. Rubén Fainstein Página 71


CATEDRA FISICA I

La imagen que se forma en un espejo plano no está formada por la intersección de los
rayos que parten del objeto, sino por la de las prolongaciones de los rayos reflejados,
por eso no es visible en un plano colocado en esa posición. La imagen es virtual y
puede ser vista directamente por el ojo humano.

Imágenes en espejos que forman ángulo SI

Cuando se coloca un objeto entre dos espejos planos que forman un ángulo entre sí,
se comprueba experimentalmente que se obtienen varias imágenes. El número y
posición de estas imágenes dependen del ángulo que forman los espejos.

Ing. Rubén Fainstein Página 72


CATEDRA FISICA I

 Cuando dos espejos forman un ángulo de 90° como los del dibujo, se
puede comprobar que la imagen O’2 llega al ojo después de dos
reflexiones. Las otras dos imágenes O’1 O’3 solo se reflejan en una
ocasión. La obtención geométrica de la posición de esta imagen es muy
sencilla si se considera que se ha formado como imagen de una de las
que ya se tenían (la O’1 o la O’3) en una prolongación imaginaria de uno
de los espejos.
 Cuando el ángulo formado por los espejos es múltiplo de 360°, el
número de imágenes formadas viene dada por la ecuación:

Espejos esféricos SI

En los espejos esféricos, la imagen puede estar formada por la intersección de los
rayos que parten del objeto y se reflejan o por la intersección de sus prolongaciones.
Es decir, se pueden formar imágenes reales o virtuales.

De cada uno de los puntos del objeto (A) parten infinitos rayos que se juntan de nuevo
en un punto (A’) de la imagen. Para el punto B situado sobre el eje, su imagen es un
punto B’ situado también sobre el eje. Todos los puntos intermedios entre A y B tienen
su punto imagen entre A’ y B’. Un observador verá esta imagen siempre que reciba
algún rayo reflejado.

Para encontrar la posición de un punto de la imagen, no es necesario trazar todos los


rayos que parten del punto objeto. Es suficiente con dos de ellos que se pueden elegir
de entre los tres siguientes que son los más fáciles de dibujar.

Ing. Rubén Fainstein Página 73


CATEDRA FISICA I

 El rayo que desde un punto del objeto llega paralelo al eje y se refleja
de tal forma que él o su prolongación pasan por el foco F.
 El rayo que incide perpendicularmente a la superficie del espejo y vuelve
por la misma dirección. Para incidir perpendicularmente a la superficie
del espejo, el rayo o su prolongación deben pasar por el centro de
curvatura C.
 El rayo que pasa o se dirige hacia el foco y que se refleja paralelo al eje.

Imágenes formadas por espejos convexos

Al trazar los rayos desde diferentes distancias se comprueba que el espejo convexo
siempre produce el mismo tipo de imágenes, con independencia del lugar donde se
coloque el objeto.

Las imágenes formadas por los espejos convexos son siempre virtuales, derechas y de
menor tamaño que el objeto.

Ing. Rubén Fainstein Página 74


CATEDRA FISICA I

Lentes delgadas. Ecuación y formación de imágenes SI

Una lente es un material transparente limitado por dos superficies esféricas, o por una
esférica y una plana.

El estudio de la desviación de la trayectoria que sufren los rayos luminosos cuando


atraviesan lentes permite corregir los defectos en la visión y el desarrollo de
instrumentos ópticos.

Una lente puede considerarse como la asociación de dos dioptrios. Cuando el espesor
de la lente es despreciable frente a la medida de los radios de las caras de esta, la
lente se denomina “delgada”.

Para encontrar la posición de las imágenes se utiliza una lente de radios R 1 y R2. Se
supone que la lente tiene un índice de refracción n 2 y está inmersa en un medio de
índice de refracción n1. La aplicación sucesiva de la ecuación de los dioptrios a ambas
superficies da como resultado:

Sumando ambas expresiones y sacando factor común la expresión (n 1-n2), se obtiene


la “ecuación de las lentes delgadas”:

Ing. Rubén Fainstein Página 75


CATEDRA FISICA I

Habitualmente la lente de índice de refracción n2=n se sitúa en el aire n1 = 1. En estas


condiciones la ecuación de las lentes delgadas se escribe como:

Las distancias focales de las lentes se calculan como en el dioptrio esférico:

Si ;

Si ;

Esta última ecuación se conoce como la “ecuación del fabricante de lentes”. A partir de
ambas se deduce que en las lentes delgadas, f = -f’. Despejando el segundo término
de ambas ecuaciones se obtiene la ecuación de Gauss para las lentes delgadas:

Habitualmente una lente se especifica indicando el valor de su potencia P, que es el


inverso de la distancia focal. Su unidad, la dioptría (D), se corresponde con la potencia
de una lente cuya distancia focal es un metro 1D =1 m-1).

Ing. Rubén Fainstein Página 76


CATEDRA FISICA I

Formación de imágenes SI

Las lentes delgadas se clasifican en dos grupos, las convergentes y las divergentes.

Una lente es CONVERGENTE cuando la distancia focal imagen f’ es positiva. En estas


lentes los rayos que inciden paralelos al eje óptico se refractan acercándose y cortan al
eje en un punto llamado foco imagen.

Una lente es DIVERGENTE cuando la distancia focal imagen f’ es negativa. Cuando los
rayos inciden en estas lentes paralelos al eje óptico, se refractan separándose, y con
sus prolongaciones las que cortan al eje en el foco imagen.

Ing. Rubén Fainstein Página 77


CATEDRA FISICA I

En las lentes convergentes, las características de la imagen dependen de la distancia


del objeto a la lente. Sin embargo, en las lentes divergentes para cualquier posición del
objeto se obtiene siempre el mismo tipo de imagen.

Combinación de lentes NO

Cuando se tiene un sistema formado por dos o más lentes, del objeto inicial se forma
una imagen y’1 en la primera lente. Esta imagen hace de objeto para la segunda lente,
que produce la imagen final y’.

Ing. Rubén Fainstein Página 78


CATEDRA FISICA I

La cámara oscura NO

Una cámara oscura consiste en una zona cerrada (cámara) cuya fuente de luz es un
pequeño orificio situado en una de sus paredes. Los rayos luminosos que entran por
dicho orificio proyectan en la pared opuesta la imagen del exterior, invirtiéndola tanto
vertical como horizontalmente.

Es uno de los antepasados de la cámara fotográfica. Los aparatos fotográficos actuales


heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Leonardo Da Vinci
utilizó la cámara oscura como máquina de retratar. Lo que hacía era colocar un lienzo
en la cara opuesta al orificio y pintar sobre este la imagen invertida que llegaba desde
el exterior. Con el descubrimiento de los materiales fotosensibles, estos sustituyeron al
lienzo y la cámara oscura se convirtió en la cámara fotográfica estenopeica.

La lupa NO

La lupa se considera el instrumento óptico más sencillo que consiste en una lente
convergente que forma del objeto una imagen virtual.

La imagen obtenida puede ser observada bajo un ángulo θ’ mayor que en la


visión directa del mismo θ. Para un ojo normal el punto próximo, situado a 25 cm, es
el punto donde se ven los objetos con mayor ángulo y nitidez. Por debajo de esta
distancia se pierde la calidad en las imágenes que percibe el ojo.

Ing. Rubén Fainstein Página 79


CATEDRA FISICA I

El microscopio NO

El microscopio es un instrumento que permite obtener mayores aumentos angulares


sobre la base de combinar lentes convergentes.

El objeto que se quiere observar se debe colocar delante del objetivo, a una distancia
superior a la distancia focal. Así la imagen que se forma es real, invertida y mayor.

Esta imagen sirve de objeto a la segunda lente, el ocular. La combinación de ambas


lentes debe hacerse de modo que la imagen formada por el objetivo quede entre el
foco objeto y la lente del ocular. De este modo la imagen obtenida será virtual y
mayor.

Considerando que δ es el intervalo óptico del microscopio, el aumento lateral


será:

El anteojo astronómico NO

El anteojo astronómico está formado por la combinación de dos lentes que, al igual
que en el caso del microscopio, se denominan objetivo y ocular. Con él se pueden
observar objetos muy lejanos y de gran tamaño, como los cuerpos astronómicos.

Para poder observar objetos situados a grandes distancias, la distancia focal del
objetivo deber ser bastante mayor que la del ocular, f 1>f2. Las lentes se colocan de tal
forma que el foco imagen del objetivo coincide con el foco objeto del ocular.

Los rayos que proceden de imágenes muy lejanas llegan paralelos al objetivo, de modo
que se juntan en el plano de su foco imagen. Este plano coincide con el del foco objeto
del ocular, de modo que los rayos tras atravesar el ocular, vuelven a viajar paralelos. El
ojo ve una imagen en el infinito con un aumento angular.

Ing. Rubén Fainstein Página 80


CATEDRA FISICA I

El aumento angular del anteojo es la relación entre el ángulo que percibe el ojo con el
anteojo, θ’, y el que percibe el ojo sin él, θ:

El telescopio NO

El intento de construir anteojos astronómicos más grandes suponía que las lentes
debían ser mayores. Esto producía muchos problemas, entre otros, que cuanto más
gruesa es una lente más se nota la diferencia de refracción que se produce entre los
diferentes colores que forman la luz blanca. El resultado es que las imágenes se hacen
borrosas y muestran una franja de colores a su alrededor.

Para resolver el problema, a Newton se le ocurrió hacer converger los rayos con un
espejo en lugar de utilizar una lente. A no producirse refracción, todos los colores
llegan al mismo tiempo.

Ing. Rubén Fainstein Página 81


CATEDRA FISICA I

El telescopio es más corto, más manejable y menos costoso que el anteojo


astronómico. Además, la posibilidad de tener un espejo de gran tamaño permite captar
mucha luz que se concentra en el foco y observar objetos estelares más débiles.

Ing. Rubén Fainstein Página 82

También podría gustarte