Trabajo de Grado, Laparotomía, Vs Laparoscopia Def 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMIENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGAMA DE MEDICINA
“DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
ESTADO GUÁRICO

LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA VERSUS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA


EN EL TRAUMA ABDOMINAL

Caso: Servicio de Cirugía general, del Hospital “Dr. Israel Ranuarez


Balza”, San Juan de los Morros, Municipio Juan
Germán Roscio del Estado Guárico

Trabajo de Pregrado Presentado Como Requisito para Optar al Título de


Médico Cirujano

Autor(a):

Pérez Reina, Luis José

Tutor(a):

San Juan de los Morros, Septiembre del 2023


2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Según la Organización Mundial de la Salud (2019), Cada día, más de


15.000 personas ven acortada su vida como resultado de un traumatismo.
Unos 5,8 millones de personas mueren cada año por esta causa, ello
representa un 10% de todas las defunciones registradas en el mundo, (un
32% más que la suma de las muertes que causan la malaria, la tuberculosis
y el SIDA)
Aproximadamente el 25% de los 5,8 millones de defunciones por
traumatismos se deben a hechos violentos, mientras que otro 25%
corresponden a accidentes de tránsito, el 50% restante se atribuyen a otras
causas como caídas, guerras, incendios, ahogamientos.
Los traumatismos son un problema en aumento: se prevé que las tres
causas principales de defunciones por traumatismos a nivel mundial
(accidentes de tránsito, homicidios y suicidios) pasen sobre otras causas de
defunciones y figuren entre las 20 causas principales de muerte en el mundo
para el 2030. El aumento es sostenido en muchos países de ingresos
medios y bajos, afectando a todos los grupos de edad, sobre todo a los
jóvenes, siendo los traumatismos una de las principales causas de muerte
para personas de 5 - 44 años.

El traumatismo como enfermedad representa un problema de salud


pública mayor. El abdomen es la tercera región del organismo más
frecuentemente lesionada en los traumatismos y el trauma abdominal es la
causa del 20% de las injurias que requieren intervención quirúrgica
3

(Moncayo, 2002). El 2% de las consultas por traumatismos corresponden a la


región abdominal, de las cuales el 90% requieren hospitalización y un 50%
de los casos serán sometidas a laparotomía exploradora Guerrini y Priolet
(3) consideran que el trauma abdominal es directamente responsable del 10
al 30% de las muertes por trauma. Si el traumatismo no solo produce
lesiones abdominales sino también en las demás regiones del cuerpo,
convirtiendo al paciente en un politraumatizado (6), lo cual transforma esta
patología en una verdadera emergencia médico-quirúrgica (4), razón por la
que su manejo debe involucrar a un equipo multidisciplinario entrenado,
disponible y efectivo en las salas de emergencia

El abdomen agudo es un desafío para el cirujano general, sobre todo el


diagnóstico y la decisión de recurrir a cirugía o de brindar tratamiento médico
conservador. El manejo del trauma abdominal ha cambiado en forma
progresiva con el advenimiento de la era moderna y la incorporación del
procedimiento laparoscópico se ha producido un fuerte impactado en el
campo de la medicina. La laparoscopía diagnóstica es un procedimiento
seguro, bien tolerado la cual se puede realizar bajo anestesia general o
sedación intravenosa, debe ser aplicado por médicos capacitados, el
paciente debe estar constantemente monitorizado y la posibilidad de
convertir a técnica abierta o laparotomía. (Suarez, 2019, p. 32)

El trauma abdominal es una de las causas prevenibles de muerte en


pacientes politraumatizados, y tradicionalmente se ha aplicado la laparotomía
como el tratamiento estándar; sin embargo, considerando que la laparotomía
se asocia con una morbilidad que oscila entre el 20 y el 40%, puede ser
preferible evitar la laparotomía; por tanto, en condiciones
hemodinámicamente estables y realizada por cirujanos experimentados, la
laparoscopía es un método efectivo y seguro en el manejo de pacientes con
trauma abdominal. (Suarez, 2019, p. 32)
4

En Venezuela, el trauma abdominal penetrante es originado en la


mayoría de los casos por arma de fuego, siguiendo un segundo lugar el
trauma por arma blanca, asi, el trauma abdominal ocupa gran parte del
quehacer quirúrgico en los servicios de urgencia; ya que todo paciente con
traumatismo abdominal puede presentar lesiones en múltiples órganos
abdominales y, consecuentemente, debe ser considerado como un paciente
con traumatismo grave, o potencialmente grave, desde el momento del
ingreso en la unidad de urgencias. Según Hernández (2019), un tercio de los
pacientes con traumatismo abdominal cerrado o penetrante de baja energía
requieren una exploración abdominal urgente, inicialmente tienen un examen
físico no concluyente, debiendose mantener una evaluación y monitoreo
continuo debido a la posibilidad de tener un comportamiento impredecible y
desestabilizarse en el momento más inesperado.
La laparotomía exploratoria ha sido el pilar tradicional del tratamiento
en pacientes con trauma abdominal. Sin embargo, laparotomía innecesaria,
lesiones perdidas, así como lesiones diagnosticadas demasiado tarde ha
aumentado significativamente la morbilidad y la mortalidad por trauma
abdominal. Aunque la laparotomía es un método preciso y eficaz para el
diagnóstico y tratamiento de pacientes con trauma abdominal, el
procedimiento también tiene riesgos y está asociado con una tasa de
mortalidad de hasta el 5% y un riesgo de obstrucción intestinal a largo plazo
del 3%.
Por otra parte, se acepta que la laparoscopía beneficia a los pacientes
al reducir significativamente las complicaciones perioperatorias y las
estancias hospitalarias, mejorar la calidad de vida y acelerar su regreso a las
actividades normales; sin embargo, aunque ya se ha demostrado la
viabilidad y los beneficios de la laparoscopía diagnóstica y terapéutica en
pacientes con trauma abdominal penetrante quienes mantienen estabilidad
5

hemodinámica, aún no se ha alcanzado un consenso ampliamente aceptado


sobre su efectividad, en comparación con el abordaje abierto.
La evidencia actual ha demostrado que desde la introducción de la
laparoscopía, la tasa de laparotomía ha disminuido; además, como
herramienta diagnóstica o terapéutica, la laparoscopía implica menos dolor y
da como resultado estancias hospitalarias más cortas y tiempos de
recuperación más rápidos. Se ha determinado como la laparoscopía evita la
necesidad de una laparotomía no terapéutica y acorta las estancias
hospitalarias de los pacientes con trauma abdominal penetrante (TAP), pero
aún existen controversias con respecto a las indicaciones y el potencial
terapéutico de la laparoscopía. Aunque en los informes iniciales se
mencionaron las preocupaciones sobre las lesiones perdidas, la laparoscopía
se ha ido aceptando gradualmente como una herramienta precisa para el
diagnóstico de pacientes con TAP. Tradicionalmente, el trauma abdominal
penetrante (TAP) se ha manejado con laparotomía, lo que se asoció con una
reducción de la mortalidad, desde instituirse como tratamiento de primera
línea en estos pacientes; sin embargo, más recientemente, la laparoscopía
se ha vuelto más popular para el manejo del TAP y se ha demostrado que es
factible y segura.
La evidencia muestra al abordaje laparoscópico no solamente seguro,
sino también efectivo en el tratamiento de los pacientes con TAP, se ha
mencionado como superior al abordaje abierto (laparotomía), al ser un
procedimiento menos traumático, y se asocia con tiempos de recuperación
menores. Ahora bien, se tiene la necesidad de evaluar la técnica de
laparotomía exploratoria versus la cirugía laparoscópica en el trauma
abdominal en el servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”, San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio
del Estado Guárico, para lo cual, surgen las siguientes interrogantes:
6

1.-¿Cuál el perfil epidemiológico de los pacientes con traumatismo


abdominal en el Servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”?
2.-¿Cuáles fueron los casos resueltos por laparotomía exploratoria y los
casos sometidos a cirugía laparoscópica?
3.-¿Cuales ventajas, desventajas y complicaciones se presentaron en
los casos resueltos por laparotomía exploratoria y los casos sometidos a
cirugía laparoscópica?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la laparotomía exploratoria versus cirugía laparoscópica en el


trauma abdominal, en pacientes quienes acuden o son trasladados al
Servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”, San
Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico.

Objetivos Específicos

1.-Diagnosticar el perfil epidemiológico de los pacientes con


traumatismo abdominal en el Servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr.
Israel Ranuarez Balza”.

2.-Establecer los casos resueltos por laparotomía exploratoria y los


casos sometidos a cirugía laparoscópica.

3.-Evidenciar las ventajas, desventajas y complicaciones de los casos


resueltos por laparotomía exploratoria y los casos sometidos a cirugía
laparoscópica.
7

Justificación de la Investigación

A través de este proceso, se logra conocer los problemas del


paciente y de esta manera se puede establecer una acción quirúrgica
oportuna, lográndose al final de la relación el cambio de la percepción que
tiene el paciente ante el acto operatorio, conserva el bienestar y prevenir
las posibles complicaciones post operatorias, para lograr restituir la salud
del paciente y contribuir con la rehabilitación y su pronta incorporación al
medio de donde proviene.
Por lo tanto, los resultados del estudio deben ser transmitidos al
personal del servicio de Cirugía General, resaltando la importancia que
tiene la relación de ayuda como herramienta para la práctica quirúrgica. La
investigación propuesta busca por la aplicación de la teoría aportar al
departamento eficiencia y efectividad además reforzar los conocimientos
como parte fundamental en la preparación física y especialmente la
psicológica del paciente quirúrgico, fomentando el desarrollo participativo,
afectivo en la disminución del estrés experimentado por el enfermo
quirúrgico. En vista de ello, la presente investigación proporciona los
siguientes aportes:
Aporte Social: se impactará una población específica en la cual se
promoverá la salud y la disminución de complicaciones.
Aporte Académico: con este trabajo, se pretende acercar al fin último,
siendo este la aplicación del método científico y la apropiación de nuevas
teorías.
Aporte Metodológico: se quiere establecer una guía metodologica
útil para otros investigadores quienes quieran ahondar en la temática.
Aporte Práctico: los protocolos establecidos dan un sentido de
avance cierto, con aplicación segura y ejercicio práctico, sobre todo, en los
servicios quirúrgicos, donde los procedimientos son rutinarios y
8

específicos.
9

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de una investigación son un componente de gran


importancia para el desarrollo de cualquier trabajo de tal índole, puesto que
ello proporciona una orientación, un complemento y una base que sirve como
punto de partida para el desarrollo de otras investigaciones agregándoles,
validez un mayor margen de factibilidad a las mismas. Este contexto histórico
enmarca la información posible que ayuden a entender la dinámica del
problema. En este sentido, Ramírez (2010), sostiene que los antecedentes
de la investigación “consisten en dar al lector toda la información posible
acerca de las investigaciones que se han realizado, tanto en el ámbito
nacional como internacional, sobre el problema que se pretende investigar”
(p. 61). Entre los antecedentes que sirvieron de fundamento para la
realización de esta investigación, se pueden citar los siguientes estudios por
diversos autores:

Ámbito Internacional

Se revisó el trabajo de Fuentes (2020) titulado “Laparoscopia frente a


laparotomía para el tratamiento quirúrgico del cáncer de endometrio”
para la universidad de Madrid, España. Cuyo objetivo fue Comparar la
supervivencia global y específica para cáncer de endometrio en el abordaje
laparoscópico y laparotómico. Estudio de cohortes retrospectivo que incluyó
235 pacientes con diagnóstico de carcinoma de endometrio y tratadas
quirúrgicamente entre 2018 y 2020, bien mediante abordaje laparoscópico
10

(104 pacientes) o mediante abordaje laparotómico (131 pacientes). La


supervivencia global, la supervivencia específica y el intervalo libre de
enfermedad fueron similares en ambos grupos, obteniendo para el grupo
laparoscópico una supervivencia libre de enfermedad del 85,5% y una
supervivencia del 80,2%; y para el grupo laparotómico supervivencia libre de
enfermedad del 77,9% y supervivencia del 82,3% sin diferencias
estadísticamente significativas. En el grupo de laparoscopia se obtuvo un
mayor tiempo operatorio y menor estancia hospitalaria. Salvo la lesión a
órganos, las complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas fueron similares.
La laparoscopia para el tratamiento del cáncer de endometrio presenta igual
supervivencia e intervalo libre de enfermedad, y teniendo en cuenta los
riesgos quirúrgicos, constituye una buena alternativa a la cirugía tradicional.

También, se revisó el trabajo de Narciso (2020), titulado “Factores de


riesgo para conversión a laparotomía de histerectomía laparoscópica en
el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva (HOMACE) del periodo
del 2011 al 2019” Objetivo: Determinar los factores de riesgo para
conversión de laparoscopía a laparotomía en histerectomías realizadas en
Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva (HOMACE) de enero de 2011 a
diciembre de 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo
de revisión de expedientes, obtenidos de la base de datos de programación
del Servicio de Ginecología de HOMACE, y expedientes clínicos del
HOMACE. Población: Total de mujeres que se sometieron a una
histerectomía laparoscópica en HOMACE, excluyendo a las pacientes en
estado de embarazo y en las cuales la histerectomía por vía laparoscópica
esté indicada por un diagnóstico de malignidad. Resultados: De la población
total de cirugías programadas de histerectomía por laparoscopía (N = 366)
posterior a ser sometidas a criterios de inclusión y exclusión, se completaron
155 de manera exitosa por vía laparoscópica (79.49 %) y 40 casos fueron
convertidos a laparotomía obteniendo una tasa de conversión del 20.51%
11

para la población del HOMACE entre 2011 y 2019. Entre los factores de
riesgo identificados se concluye, como los de mayor importancia, el aumento
del tamaño del útero (p = 0.034), la cupulización del cérvix (p < 0.001) y las
complicaciones intraoperatorias (p < 0.001). Conclusión: La incidencia de
conversión a laparotomía en histerectomía laparoscópica en el presente
estudio fue de 20,51%. La cupulización del cérvix fue el factor de riesgo
comúnmente asociado a laparotomía en nuestra población. Palabras clave:
histerectomía, laparoscopía, laparotomía, factores de riesgo (MeSH).

Regionales

Se revisó el trabajo de Seijas (2022), titulada “Laparoscopia y cirugía


laparoscópica: principios generales e instrumental” Objetivo: estudiar la
anestesia subaracnoidea para apendicectomía por laparoscopia y por
laparotomia, como protocolo en el servicio de cirugía del hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”. Pacientes y Métodos: estudio clínico, experimental y
observacional, cuya población estuvo sujeta a todos los pacientes
sometidos a la anestesia subaracnoidea para apendicectomía por
laparoscopia y laparotomia como protocolo en el servicio de cirugía del
hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”. En total, la población esto representada
por 52 sujetos. Resultados: Los rangos de edades se distribuyeron de la
siguiente manera: de 16-30 años se obtuvo el 42,3%, de 31-55 años un
32,6% de 56-70 años de un 19% y 71-90 años el 6%.se concluye
entonces que la prevalencia estuvo inclinada al sexo femenino y la edad
promedio fue de 52 años. Por otro lado, se realizó la distribución según la
Clasificación ASA de lo cual se obtuvo que eI 79% de los pacientes eran
ASA I y el 21% fueron pacientes ASA II. Ahora bien se distribuyó en un 9,6%
las que duraron 45 min, con un 79%, las que duraron 1 hora, con un 7,6%
las intervenciones de 1 hora y 30 min con un 3,8% las de 2 horas, para un
promedio de 78 min con 7 segundos. Por último, el dolor referido a Hombros,
12

como consecuencia directa del CO2 insuflado se presentó en el 23% de los


pacientes. Sin embargo, al evaluar el dolor post-operatorio se obtuvo que lo
sintieron Leve el 75% de los pacientes, Moderado el 19% y Severo el 5,7%.
Discusión: La técnica anestésica a emplear dependerá de la experiencia del
anestesiólogo, el tipo de intervención y siempre tomando en cuenta los
cambios fisiopatológicos que se producen durante la introducción de CO2
para realización del neumoperitoneo. Se recomiendan hacer instilaciones
subdiafragmáticas de bupivacaína 0,25%. Un buen esquema terapéutico
para el dolor puede ser aplicar 75 mg de diclofenaco IM o EV después de la
inducción anestésica, posteriormente diclofenaco cada 12 horas IM; también,
50 mg de tramadol.

Bases Teóricas

Generalidades

Según Suarez (2016) “El abordaje laparoscópico de las urgencias


abdominales es posible, del mismo modo que en la cirugía programada” (p.
23). Las ventajas generales que ofrece la laparoscopia de urgencia frente a
la laparotomía son las mismas que en cirugía programada, con la salvedad
de que la laparoscopia sólo es aplicable en una proporción menor de casos.
Como concepto general, cualquier abdomen agudo podría ser susceptible de
ser operado por laparoscopia. En este artículo excluiremos explícitamente el
abordaje laparoscópico de la colecistitis aguda.
Las ventajas e inconvenientes de la laparoscopia frente a la cirugía
abierta en la urgencia son muy difíciles de analizar en general, dado que hay
múltiples factores que inciden en los resultados, siendo el principal la gran
variedad de procedimientos y diagnósticos. Sólo estudios aleatorizados
sobre cada diagnóstico y cada procedimiento pueden dar respuesta a las
ventajas reales de la laparoscopia de urgencia, dado que las series en el
13

ámbito de la urgencia pueden estar aún más sesgadas que en la cirugía


programada. Sin embargo, dentro de la amplia gama del dolor abdominal
agudo inespecífico, sí que se aprecian ventajas frente a la observación
quirúrgica en estudios aleatorizados, sobre todo en calidad de vida y
precisión diagnóstica.
Por otra parte la laparoscopia de urgencia debe plantearse en un
contexto realista, que viene caracterizado por la necesidad de una actuación
rápida para solventar el diagnóstico y el tratamiento urgente del paciente; las
condiciones de salud del enfermo (muchas veces más graves, y
frecuentemente peor evaluadas, que en cirugía programada); la mayor
limitación de cirujanos expertos en laparoscopia y de enfermeras
acostumbradas a los procedimientos laparoscópicos, y en ocasiones la
limitación de material técnico para los procedimientos laparoscópicos, dado
que en un porcentaje de casos el diagnóstico no está establecido
preoperatoriamente. Es frecuente que los quirófanos de las áreas de
urgencias no tengan el mismo nivel de dotación para la laparoscopia que los
quirófanos de cirugía programada. Estas dificultades hacen que existan unas
contraindicaciones generales para iniciar el procedimiento por vía
laparoscópica, que podrían considerarse contraindicaciones absolutas. A
esto hay que añadir “contraindicaciones organizativas” del sistema o del
hospital local. (Gutiérrez, 2016, p. 56)

Laparoscopia Diagnóstica

Es una modalidad de la laparoscopía cuyo objetivo fundamental es


determinar la patología causante de un cuadro clínico determinado, en el
cual no se ha podido llegar a un diagnóstico preciso. (Smith, 2012, p 36)

La laparoscopía diagnóstica puede ser terapéutica en muchos casos,


aquellos en los que sea factible por cirugía laparoscópica y en las que el
14

cirujano este capacitado para realizar. Las técnicas que se siguen son las
mismas que la laparoscopía estándar abdominal o torácica. (Smith, 2012, p
38)

Laparotomia Exploratoria

Cualquier laparotomía utilizada con el fin de llegar a un diagnóstico que


no se pudo determinar a través del cuadro clínico y exámenes auxiliares.
Puede tener utilidad terapéutica efectiva. Utilidades para laparotomía
exploratoria y laparoscopia diagnóstica:
1. Dolor abdominal agudo.
2. Estadiaje de patología oncológica.
3. Liberación de adherencias.
4. Ablación de endometriosis.
5. Aspiración de quistes ováricos.
6. Dolor pélvico crónico.
7. Dismenorrea en adolescente.
8. Diagnóstico y seguimiento de la endometriosis.
9. Second Look: Reintervención de cáncer para pronóstico y tratamiento.
(Smith, 2012)

Laparoscopia en Urgencias

El abordaje laparoscópico urgente de la patología abdominal se realiza


muy frecuentemente sin diagnóstico de certeza: bien sin ningún tipo de
posibilidad diagnóstica (por ausencia completa de datos directos o indirectos,
tanto de clínica como de exploraciones diagnósticas) o bien con una
sospecha diagnóstica concreta pero no segura. Este grupo de pacientes son
los que más se beneficiarán del abordaje laparoscópico. El otro grupo de
pacientes de urgencias (con alto grado de certeza diagnóstica, en los que es
15

infrecuente errar en el diagnóstico) se beneficiarán sólo si el procedimiento


es fácilmente realizable con técnica laparoscópica. El objetivo en definitiva es
siempre –como en cirugía programada– evitar la laparotomía o reducir
significativamente su tamaño: este es el mecanismo del beneficio de la
laparoscopia. En el contexto que se acaba de describir, la laparoscopia de
urgencia se puede realizar con 3 planteamientos posibles:
1. Laparoscopia diagnostica pura. Sus objetivos son: – Decidir que no
era necesario el tratamiento quirúrgico (resolver la duda diagnóstica): finaliza
así la intervención y evita el daño de la laparotomía exploradora en blanco. –
Conversión a laparotomía una vez efectuado el diagnóstico por laparoscopia.
2. Cirugía asistida por laparoscopia. – Elegir la laparotomía más
adecuada al caso individual (laparotomía dirigida): localización y tamaño. –
Lavado del resto de la cavidad abdominal, evitando una laparotomía mayor
para explorar o lavar el abdomen.
3. Cirugía laparoscópica pura – Resolución totalmente laparoscópica
del abdomen agudo (Smith, 2012)

Técnica Quirúrgica General

Información al paciente Todo paciente que vaya a ser operado de un


abdomen agudo debe ser informado correctamente de la gran variedad de
posibilidades diagnósticas (y de la variedad de gravedad pronóstica) de su
caso, dado que la operación y su resultado dependen fundamentalmente del
diagnóstico específico.
Más aún esto es así si se plantea el abordaje inicial por laparoscopia,
dado que muchos pacientes asocian la laparoscopia al concepto de
procedimiento menor y poco grave, y desconocen además que éste es el
modo de empezar y diagnosticar con precisión, pero que –según los
hallazgos– la continuación puede ser una extensa laparotomía, un estoma y
una situación de alta gravedad, con ingreso en UCI y riesgo no desdeñable
16

de mortalidad. Colocación del paciente y de los cirujanos El paciente es


sometido a anestesia general y posicionado en decúbito supino,
preferiblemente con ambas extremidades superiores recogidas a lo largo del
tronco, para posibilitar la colocación del cirujano y ayudantes en cualquier
lado en función del diagnóstico laparoscópico y de la técnica quirúrgica que
se necesite.
La mesa quirúrgica debe admitir el cambio de posición (Trendelenburg,
Trendelenburg invertido, decúbito lateral derecho e izquierdo) y la separación
de las extremidades inferiores del paciente para operar desde el periné en
caso de necesidad. Si existe la posibilidad de que sea necesario hacer
alguna estoma intestinal, es muy conveniente su marcaje previamente a
pasar el paciente al quirófano. (Smith, 2012, p 52)
Las posiciones forzadas de la mesa más frecuentemente usadas en el
abdomen agudo son los decúbitos laterales forzados, por lo que es necesario
poner un cinturón que sujete los muslos y/o el tórax del paciente a la mesa.
Según la sospecha diagnóstica más probable, el cirujano y el ayudante se
colocarán al lado opuesto de la patología a operar; si se sospecha patología
del abdomen superior (colecistitis, perforación gastroduodenal) el cirujano se
sitúa en el periné y el ayudante a la izquierda del paciente; si se sospecha
patología pélvica (sobre todo ginecológica) se sitúan uno a cada lado.
Instrumental El monitor se colocará siempre al lado opuesto del cirujano.
Es muy conveniente que haya dos monitores (y mejor aún que sean
monitores colgados con brazo desplazable para colocar en el lugar preciso),
dado que la patología puede afectar a cualquier localización del abdomen: si
el cirujano y el ayudante están a ambos lados del paciente entonces son
necesarios dos monitores. Salvo que haya una sospecha diagnóstica muy
clara de un proceso determinado, siempre es conveniente realizar una
primera entrada abierta con trócar de Hasson en posición umbilical.
De entrada se emplearán ópticas de 10 mm y de visión frontal; sin
embargo, es muy útil disponer de ópticas de 30º para casos de más difícil
17

exposición. Para casos de laparoscopia diagnóstica pura, en que no tengan


patología quirúrgica (laparoscopia exploradora pura) o que sea posible dar
por incurable al paciente (isquemia intestinal), puede ser útil la
minilaparoscopia, con ópticas y trócares de 2 ó 5 mm.
Si se va a hacer algo más que laparoscopia diagnóstica pura, hay que
emplear al menos 2 entradas más de 5 mm, salvo que sea necesaria una
endocortadora (vaina de 12 mm en ese caso) o un porta-clips (vaina de 10-
11 mm en ese caso).
Por la entrada umbilical la óptica llega a todos los espacios
abdominales, y en muchos casos se puede hacer ya el diagnóstico; la
posición del resto de las entradas y la colocación de los cirujanos dependerá
del diagnóstico específico (ver epígrafes siguientes); la única salvedad
general que conviene hacer es que se deben evitar áreas cercanas al
trayecto de los vasos epigástricos por el riesgo potencial de lesionarlos y
producir una hemorragia grave. La caja de laparoscopia de urgencias debe
estar especialmente bien dotada, dado que debe permitir diagnosticar y tratar
laparoscópicamente cualquier diagnóstico posible. (Smith, 2012, p 46)

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada


en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias


Artículo 83.- La salud es un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida. El Estado promoverá y Realizará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo
y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y
18

convenios internacionales suscritos y ratificados por la


República.
Artículo 84.- Para garantizar el derecho a la salud, el Estado
creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público
nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado
y participativo, integrado al sistema de seguridad social,
regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público nacional de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de
salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados.
La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación,
ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.
Artículo 85.- El financiamiento del sistema público nacional
de salud es obligación del Estado, que integrará los recursos
fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y
cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley.
El Estado garantizará un presupuesto para la salud que
permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria. En
coordinación con las universidades y los centros de
investigación, se promoverá y Realizará una política nacional
de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud.
El Estado regulará las instituciones públicas y privadas de
salud.
Artículo 86.- Toda persona tiene derecho a la seguridad
social como servicio público de carácter no lucrativo, que
garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,
desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas
derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de
previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la
efectividad de este derecho, creando un sistema de
seguridad social universal, integral, de financiamiento
solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones
directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva
no será motivo para excluir a las personas de su protección.
Los recursos financieros de la seguridad social no podrán
ser destinados a otros fines. Las cotizaciones obligatorias
19

que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir


los servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de
la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines
sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos
del capital destinado a la salud, la educación y la seguridad
social se acumularán a los fines de su distribución y
contribución en esos servicios. El sistema de seguridad
social será regulado por una ley orgánica especial.

Los artículos antes descritos referentes al derecho a la salud,


fundamentan la presente investigación ya que aportan los lineamientos
legales para llevar a cabo cualquier actividad en el orden de la salud como lo
persigue el objetivo general de la presente investigación.

Código de Deontología Médica (1985) Aprobado durante la LXXVI reunión


extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana,
realizada en Caracas el 20 de marzo de 1985.

Artículo 2°.- El médico debe considerar como una de sus


obligaciones fundamentales el procurar estar informado de
los avances del conocimiento médico. La actitud contraria no
es ética, ya que limita en alto grado su capacidad para
suministrar al paciente la ayuda requerida.
Partiendo del artículo anterior, se puede inferir, que toda
investigación, estudio e intento de búsqueda científica está legalmente
justificada ya que es una obligación el estar al día con las lagunas inagotable
de conocimiento.

Ley Orgánica de Salud (2013) Gaceta Oficial No 40.136 del 26 de Marzo


de 2013.

Artículo 1°.- Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud


en el territorio de la República. Establecerá las directrices y
bases de salud como proceso integral, determinará la
organización, funcionamiento, financiamiento y control de la
prestación de los servicios de salud de acuerdo con los
principios de adaptación científico-tecnológica, de
conformidad y de gratuidad, este último en los términos
establecidos en la Constitución de la República. Regulará
20

igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el


régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de
dichos servicios, las actividades de los profesionales y
técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los
establecimientos de atención médica de carácter privado y
los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley.
Artículo 2º.- Se entiende por salud no sólo la ausencia de
enfermedades sino el completo estado de bienestar físico,
mental, social y ambiental.
Artículo 3°.- Los servicios de salud garantizarán la
protección de la salud a todos los habitantes del país y
funcionarán de conformidad con los siguientes principios:
Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de
acceder y recibir los servicios para la salud, sin
discriminación de ninguna naturaleza.
Principio de Participación: Los ciudadanos individualmente o
en sus organizaciones comunitarias deben preservar su
salud, participar en la programación de los servicios de
promoción y saneamiento ambiental y en la gestión y
financiamiento de los establecimientos de salud a través de
aportes voluntarios.
Principio de Complementariedad: Los organismos públicos
territoriales nacionales, estatales y municipales, así como los
distintos niveles de atención se complementarán entre sí, de
acuerdo a la capacidad científica, tecnológica, financiera y
administrativa de los mismos.
Principio de Coordinación: Las administraciones públicas y
los establecimientos de atención médica cooperarán y
concurrirán armónicamente entre sí, en el ejercicio de sus
funciones, acciones y utilización de sus recursos.
Principio de Calidad: En los establecimientos de atención
médica se Realizarán mecanismos de control para
garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los
servicios, la cual deberá observar criterios de integridad,
personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y
adecuación a las normas, procedimientos administrativos y
prácticas profesionales.

Ley del Ejercicio de la Medicina (2011) Gaceta Oficial N° 39.823 del 19 de


diciembre de 2011

Artículo 24: la conducta del médico se regirá siempre por


normas de prioridad, justicia y dignidad. el respeto a la vida y a
la persona humana constituirá, en todas las circunstancias, el
21

deber principal del médico: por tanto asistirá a sus paciencia


atendiendo solo a las exigencias de la salud, cualquiera que
sean las ideas religiosas o políticas y la situación social y
económica de ellos o ellas.

El medico deberá tener principios y valores que le ayuden a mejorar la


atención y salud de las personas.

Código de Deontología Médica (1985) Aprobado durante la LXXVI reunión


extraordinaria de la Asamblea de la Federación Médica Venezolana,
realizada en Caracas el 20 de marzo de 1985

Artículo 1: El respeto a la vida y a la integridad de la


persona humana, el fomento y la preservación de la salud,
como componentes del bienestar social, constituyen en
todas las circunstancias el deber primordial del médico.

En relación al artículo citado el medico tiene el deber de fomentar


la prevención de la salud siendo este un componente esencial al
bienestar social de un país, estado, municipio, comunidad, entre otras
cosas.

Plan de la Patria 2019-2025

El plan de la patria 2019-2025 es la carta estratégica del gobierno


venezolano que guía el país, por la ruta de la transición al socialismo
bolivariano del siglo XIX; el cual en su objetivo histórico y nacional (II)
expresa:

¨Continuar construyendo el socialismo bolivariano del


siglo XIX en Venezuela, como alternativa al sistema
destructivo y salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la
mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política.
22

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el Marco Metodológico se expone los procedimientos técnicos


como: Tipo de investigación, Distribución de la población, Distribución de la
muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y
confiabilidad, técnica de análisis de datos.

Tipo y Modalidad de la Investigación

La presente investigación, de acuerdo con sus características y


objetivos se enmarcó en una Investigación de Campo, que según Sabino
(1999) es:
El análisis sistemático de problemas en la realidad con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlo, entender su
naturaleza y sus factores constituyentes, explicar sus causas
y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
métodos características de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de la investigación conocidos o en desarrollo (p.
78).

Se sustenta de la misma manera el carácter exploratoria, que citado por


Palella y Martins (2009) son aquellas investigaciones que pretenden dar una
visión general, de tipo aproximativo, respecto a una determinada realidad.
Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido
ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aún, sobre él, es difícil
formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también
cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una
descripción sistemática o cuando los recursos del investigador resultan
insuficientes para emprender un trabajo más profundo.
23

Los estudios exploratorios sirven para aumentar el grado de familiaridad


con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la
posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un
contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento
humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área,
identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables.
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en si
mismos, "por lo general determinan tendencias, identifican relaciones
potenciales entre variables y establecen el `tono' de investigaciones
posteriores más rigurosas". Se caracterizan por ser más flexibles en su
metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y
son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos. Asimismo, implican
un mayor "riesgo" y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por
parte del investigador

Diseño de la Investigación

El trabajo en desarrollo está sujeto al paradigma positivista cuantitativo,


no experimental de corte transaccional. Basado en la teoría positivista del
conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores
como Comte y Durkheim. Se ha impuesto como método científico en las
ciencias naturales y más tarde en la educación. La naturaleza cuantitativa
tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia,
enraizado filosóficamente en el positivismo. El Positivismo contemporáneo se
adhiere, según Landshere (1982) a los principios fundamentales:
La unidad de la Ciencia, La metodología de la investigación
debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas, La
explicación científica es de manera causal en el sentido
amplio y consiste en subordinar los casos particulares a las
leyes generales.
24

De acuerdo al aspecto metodológico de la investigación, se evidencia


un enfoque holístico. No obstante, Hurtado de Barrera (2009) manifiesta que
“por lo general un investigador no realiza todas las fases del proceso”. (p.
53). Es de allí, que el diseño metodológico se basa en los objetivos de la
investigación, en el cual el objetivo principal corresponde a analizar la
laparotomía exploratoria versus cirugía laparoscópica en el trauma
abdominal en el Servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel
Ranuarez Balza”, San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio
del Estado Guárico.
De acuerdo a lo definido anteriormente este diseño metodológico se
adapta a las fases siguientes del proceso holístico de investigación señalado
por Hurtado de Barrera (2009), los cuales son:
Paso 1: Marco Teórico.
Paso 2: Marco Metodológico
Paso 3: Elaboración del Informe

Población y Muestra

Población

La población es definida según Palella y Martins (2009) como “el


conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las
que se van a generar conclusiones. La población puede ser definida como el
conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una
investigación y que generalmente suele ser inaccesible” (p. 93), para efectos
de este estudio estará conformada por una población finita, a saber, la
totalidad de pacientes que acuden al servicio de Cirugía General, del
Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”, San Juan de los Morros, Municipio Juan
Germán Roscio del Estado Guárico.
25

. Ahora bien, según los datos recabados en el trabajo de campo realizado


por las autores, se contará con una población total de 40 pacientes.
En cuanto a la muestra, Vera (2011), plantea que se denomina
muestra, a “un conjunto de elementos seleccionados y extraídos de una
población con el objeto de descubrir alguna característica de dicha
población” (p. 89). De igual modo, de acuerdo con Bernal (2000), la muestra
“Es la parte de la población que se selecciona, y de la cual realmente se
obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se
efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio”.
(p. 159).
Para el presente estudio, se utilizó una muestra tipo probabilística,
considerando esto, la muestra de esta investigación está constituida por la
totalidad de la población o universo, debido a que la misma es relativamente
pequeña y por consiguiente de fácil acceso para obtener información. Por lo
que la investigación no amerita la selección de muestra alguna, criterio
compartido por Bavaresco (2012), cuando afirma que “no en todas las
investigaciones investigación es necesario realizar un muestreo. Esto se
debe a diferentes factores entre ellos su tamaño” (p. 94).
Esta muestra es de tipo censal para evitar el error muestral y obtener
una mayor validez y confiabilidad en los resultados. De acuerdo con Runyon
y Haber (2008), refiere que “la muestra probabilística consiste en la totalidad
de la población o universo estudiado” (p. 55).

Técnicas de Recolección de Datos

Se entiende por técnicas de recolección de datos al conjunto de


acciones emprendidas para recopilarlos, de esta manera, Hurtado de Barrera
(2009), las conceptualiza como “procedimientos y actividades que le permiten
al investigador obtener información necesaria para dar respuestas a sus
preguntas de investigación” (p. 409). Por eso, López de Prado (2012),
26

refieren que es “el primer paso para comenzar un trabajo de investigación


consiste en utilizar las fuentes de información bibliográfica”. (p. 89).
Dentro de las técnicas de recolección de datos utilizadas en este
trabajo, están, la revisión bibliográfica exhaustiva con las cuales se
establecieron antecedentes y bases teóricas y legales sólidas, por otro lado,
se utilizó la observación directa y la encuesta informal. Esta técnica se hará
operativa mediante la conversación indagatoria con médicos, enfermeras,
familiares y pacientes, para así lograr un analizar la laparotomía exploratoria
versus cirugía laparoscópica en el trauma abdominal en el Servicio de
Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”, San Juan de los
Morros, Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico.

Instrumento de Recolección de Datos

Para Flames (2009) “los instrumentos de recolección de datos son


recursos metodológicos que materializan la obtención de los datos,
informaciones y/o aspectos relevantes de la investigación” (p. 27). Dada la
naturaleza del estudio y en función de los objetivos definidos y de los datos
que se requieren, se utilizará como instrumento de recolección de datos la
revisión de las historias clínicas de los pacientes con trauma abdominal en el
Servicio de Cirugía General, del Hospital “Dr. Israel Ranuarez Balza”, San
Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roscio del Estado Guárico.

Técnica de Análisis y presentación de los Resultados

Para realizar un análisis estadístico de la información recolectada en


los instrumentos de recolección de datos, es necesario llevar a cabo una
serie de herramientas y técnicas de análisis. El análisis de los resultados
permitirá encontrar las respuestas a las interrogantes iniciales de la
investigación. Bavaresco (2012), señala que “esta etapa es cuando el
27

investigador siente que su labor se esté viendo culminada” (p. 133). Dentro
de este marco de ideas, Valera (2009), afirma que el cuadro estadístico “es
aquel que presenta información en forma conveniente, útil y comprensible,
donde se utilizan conjuntos finitos para presentar, organizar y analizar datos,
comparándolos y luego comunicándolos” (p. 36).
Una vez aplicado el instrumento, la primera actividad que se cumple
es la tabulación de los datos, que no son más, que el conocimiento de los
registros en forma constitutiva, donde su procedimiento se basa en la
utilización correcta de tablas, gráficos y cálculos. El sistema de tabulación
empleado se basará en la agrupación de los datos obtenidos, en
porcentajes, a través de un cuadro propiamente establecido para representar
así los resultados. Según Sierra (2011),”se basa en la descripción y análisis
estadísticos, sin pretender extender o generalizar sus resultados y
conclusiones a otras poblaciones distintas o más amplias”. (p. 54).

También podría gustarte