Manejo Integral de La Vía Aérea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA

AÉREA
Elementos de la presentación
1. Anatomía de la vía aérea
2. Evaluación de la vía aérea
3. Pre – oxigenación
4. Farmacología
5. Ventilación
6. Intubación
7. Algoritmos
8. Obstrucción de la vía aérea/ obstrucción completa de la vía aérea
9. Pulsioximetría /limitación
MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA
El control y la atención es fundamental para asegurar la oxigenación y ventilación de los pacientes.
El resultado dependerá de:
Destreza o experiencia del
Paciente Disponibilidad de equipos operador

1. ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA


Cavidad nasal (ocasionalmente cavidad oral): Limitada por el paladar blando y duro, los dientes y la
lengua, la principal causa de obstrucción en pacientes inconscientes
Nasofaringe
Orofaringe: Limita con la nasofaringe a nivel superior y por debajo con la punta de la epiglotis
Laringe (atravesando las cuerdas vocales): Se encuentra el pliegue medio glosoepiglótico: une la base
de la lengua con la epiglotis  Se realiza presión con la hoja del laringoscopio para levantar la epiglotis
y expone la glotis
Tráquea

Detectores de una posible vía aérea difícil


Anamnesis:
- Antecedentes de vía aérea difícil en cirugías previas, enfermedad que pueda afectar a la vía aérea
- Traumatismos craneoencefálicos, lesión de columna cervical, artritis reumatoide, síndrome de Down,
acromegalia, esclerodermia, etc.
Exploración física:
- Predictores de ventilación o intubación difícil
2. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA
Establecer un plan de actuación ante la probable vía aérea difícil, pero no establecen la dificultad de
intubación:
2.1. Apertura bucal: Permite valorar la movilidad de la articulación temporomandibular; apertura
normal: la introducción de tres travesees de dedo, permitirá una correcta realización de la
laringoscopía.
2.2. Test de Mallampati: Comprobar viabilidad de estructuras orofaríngeas con el paciente sentado,
posición neutra, sacando la lengua y sin fonación.
 Grado I: se visualiza faringe, úvula y paladar blando. Facilidad en la laringoscopía.
 Grado II: se visualiza úvula y paladar blando, facilidad en la laringoscopía.
 Grado III: se visualiza base de la úvula y paladar blando. Predictor de posible intubación
difícil.
 Grado IV: solo se visualiza paladar duro. Predictor de posible intubación

2.3. Test de la mordida superior


 Se solicita al paciente que se muerda el labio superior con los dientes de la arcada dentaria
inferior
o Grado I: el paciente es capaz de adelantar los incisivos inferiores respecto los
superiores
o Grado II: los incisivos superiores e inferiores se encuentran al mismo nivel
o Grado III: los incisivos inferiores quedan por detrás de los superiores. Es indicativo de
intubación difícil.
2.4. Distancia tiromentoniana o test de Patil
 Entre el mentón y la parte superior del cartílago tiroides
 Medir con el paciente sentado, el cuello en máxima extensión y la boca cerrada.
 Menor de 6,5cm  Intubación difícil
2.5. Distancia esternomentoniana
 Entre el mentón y la parte superior del esternón
 Medición misma forma que test de Patil
 Menor de 12,5cm  Intubación difícil
2.6. Perímetro cervical
 Realizar a la altura del cartílago tiroides
 Mayor de 42cm  Intubación difícil
2.7. Movilidad cervical
 El paciente deberá tocarse el tórax con la barbilla y extender posteriormente el cuello
 No deberá realizarse en aquellas pacientes con inestabilidad cervical
3. PREOXIGENACIÓN
Ventilación del paciente con FiO2 de 100% antes de la inducción anestésica o la aportación de oxígeno a una
FiO2 superior al 21%
Existen distintas modalidades:
o Solicitar al paciente que realice 3 inspiraciones máximas
o Respiraciones durante 5 minutos con FiO2 de 100% con una mascarilla fácil correctamente sellada
(durante 3-5min)
o 8 respiraciones de capacidad vital en medio minuto
Indicada en:
o Vía aérea difícil conocida: antecedentes de ventilación o intubación difícil
o Situaciones definidas como estómago lleno
o Desaturación rápida: niños, ancianos, embarazadas y obesos
o Situaciones con consumo de O2 aumentado: primera infancia, embarazo a término o hipertermia
o Mantenimiento de la SaO2 es vital: sufrimiento fetal, cardiopatía isquémica, hipertensión
intracraneal o anemia.
4. FARAMACOLOGÍA
Inducir al paciente una hipnosis y una relajación muscular
Anestesia IV o Inhalatoria
Urgencias  IV
Secuencia en vía aérea desprotegida:
1. Administración IV de un hipnótico potente de acción corta
2. Opiáceos para  la respuesta vegetativa por el estímulo doloroso del laringoscopio
3. Relajantes musculares de acción rápida
5. VENTILACIÓN
La ventilación es el proceso más importante del correcto control de la vía aérea. Según la ASA se define dificultad
para la ventilación como:
1. Personal entrenado y experimentado es incapaz de mantener una Sat O2 > 90%
2. Fuga constante del flujo de gas por el mal sellado de la mascarilla facial
Langerong estableció 5 factores relacionados con la dificultad de ventilación con mascarilla. OBESE:

Obesidad (IMC > 25


kg/m2)

Barba

Edentulos (falta de
dientes)

Síndrome de Apnea
Obstructiva del sueño
o roncador

Edad > 55 años

6. INTUBACIÓN

Urgencia: Se aísla con la intubación orotraqueal gracias a la colocación de un tubo endotraqueal por medio de la
laringoscopia directa.
Predictores de intubación difícil: antecedentes de neoplasia otorrinolaringológicas, traqueostomía, embarazo,
obesidad, acromegalia, artritis reumatoide.
Para conocer la dificultad de intubación por laringoscopia directa es  Clasificación de Cormack - Lehane

 Grado I: Visión completa de la glotis


 Grado II: Visión de la parte posterior de la glotis
 Grado III: No se ve ninguna parte de la glotis (solo epiglotis)
 Grado IV: No se ve la epiglotis

Los grados III y IV son indicativos Intubación difícil, el IV es imposible de intubar con la laringoscopía directa.
6.1. Criterios de Intubación:
 Trabajo excesivo más de 40 rpm
 Hipoxemia progresiva rebelde al tto PO2 < 50
 Acidosis respiratoria progresiva PCO2 > 50-60 y pH < 7,2
 Apertura de vía aérea en obstrucciones agudas de la misma
 Necesidad de acceso para aspiración de secreciones traqueobronquiales
 Protección de la vía aérea en pacientes con escala del coma de Glasgow < 9
7. ALGORITMOS

Los algoritmos son recomendados de no obligado cumplimiento sobre el control de la vía aérea difícil (VAD)
8. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

Localización más habitual: bronquio principal derecho


Ahogamiento por cuerpo extraño en 40% de las muertes accidentales de broncoaspiración muy elevada.
8.1. Clínica
Presencia de: tos súbita y violenta, asfixia, cianosis, ahogo, estridor y sibilancias
Material aspirado que se expulsa en ese momento gracias al reflejo tusígeno
8.2. Obstrucción incompleta de la vía aérea
Tranquilizarlo para que continúe respirando de manera pausada, administrar oxigenoterapia
Actitud de vigilancia estrecha, sin intervenir, salvo para animar al paciente a toser
Nunca se debe realizar un barrido digital a ciegas
Si el objeto es visible, extracción con mucho cuidado evitando que se desplace hacia abajo
La maniobra de gancho o las pinzas de Magil pueden permitir la extracción del cuerpo
extraño
Iniciar las maniobras de desobstrucción si hay escaso intercambio aéreo
o Golpes en la espalda, golpes – compresiones torácicas y compresiones abdominales
8.3. Obstrucción completa de la vía aérea
Urgencia vital
Si el niño atragantado se encuentra consciente, realizará la maniobra de Heimlich
Si el niño esta inconsciente, colocado boca abajo, se deben dar cinco golpes en la espalda,
realizar 5 compresiones abdominales con el paciente decúbito supino
Examinar la boca y se comprueba si hay o no cuerpo extraño para extraerlo si es posible
Si tras abrir la boca no respira espontáneamente  realizar 5 insuflaciones boca a boca, si
no es posible ventilarlo: repetir secuencia anterior
Realizar desobstrucción, se realizará la broncoscopia para extraer el objeto

9. PULSIOXIMETRIA
Es el valor aproximado de la saturación de oxígeno capilar latido a latido
en el paciente
La correlación entre Sat O2 y la PaO2 viene determinada por la curva de
disociación de la oxihemoglobina
Valores entre 80 y 95% es efectivo, la saturación medida entre el 90 y
95% tendrá una PaO2 entre 60 y 80 mmHg
9.1. Limitaciones de la Pulsioximetría
La presencia de carboxihemoglobina o metahemoglobina en ciertas intoxicaciones puede dar
falsos valores y hacernos creer que el paciente está bien oxigenado
Si el paciente tiene uñas largas, artificiales o laca de uñas
Colocación inadecuada del sensor
Malformaciones en dedos o uñas
Niveles poco fiables en caso de anemias graves Hb < 5,7 g/dl
No fiables en situaciones de hipotensión, hipotermia, paro cardíaco, bypass cardiopulmonar
e inestabilidad hemodinámica
La presencia de azul de metileno, índigo carmín, fluoresceína y colorantes intravasculares
interfieren en la exactitud de la medición

También podría gustarte