Histología REVISADO PARA FIRMAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Guía DE ACTIVIDADES p

Histología

Descripción Breve de la Guía


El presente documento es una herramienta pedagógica que permite estandarizar las guías de actividades de
laboratorio, talleres y centros de simulación con el fin de mejorar la organización de la información presentada por
el personal académico y técnicos docentes de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil

Dra. Myrian Giselle Rosero Castro


2022 - 2023
[email protected]
Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
2

DETALLE DE AP RO BACI Ó N DE G U Í A DE AC T I V I DADES


P R ÁC T I CAS DE LAB O R ATO R I O /TALLER ES/CEN T RO S DE
SI M U LACI Ó N

Código de Formato:
GAPL-001-CCMM-MED-2023
Elaborado por:
Dr. William Vega, MSc.
Gestor de Prácticas Pre-profesionales
Diseñado por:
Dr. Alex Perugachi Benalcázar, MSc.
Gestor General de Acreditación de Facultad CCMM
Fecha de elaboración
23/02/2023
Revisado por:
Dr. José Luis Rodriguez, MSc.
Director de Carrera de Medicina
Aprobado por:
Consejo de Facultad de CCMM
Nivel de confidencialidad:
Interno
Aprobado bajo Resolución: XXX-XX-XXX-23/02/2023

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
3

LI STA DE DO CEN T ES PART I CI PAN T ES EN LA ELAB O R ACI ÓN


DE LA G U Í A DE AC T I V I DADES P R ÁC T I CAS DE
LAB O R ATO R I O DE LA CÁT EDR A HI STOLO G Í A

Carrera: Medicina
Asignatura: Histología
Elaborado por:
Dra. Myrian Giselle Rosero Castro

Dra. Marlene Hernández Navarro

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
4

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
5

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
6

I NTRO DU CCI Ó N

La guía de actividad práctica de Histología está orientado a la revisión y análisis, de


las principales estructuras histológicas de tejidos, aparatos y sistemas que permiten
la identificación de forma, dimensión y estructura de las células como unidades
fundamentales de la arquitectura tisular, donde la organización tisular se observa de
forma armónica y se pueden establecer las interrelaciones de los diferentes
elementos microscópicos.

En el caso particular de la Histología, en donde se conocen varias formas ya


establecidas de enseñanza, es importante analizar los factores que intervienen en el
proceso de reconocimiento y aprendizaje de tejidos, por tal motivo las prácticas de
laboratorio son importantes y van enfocadas a las necesidades específicas del plan
analítico, dirigiendo la metodología hacia la capacidad de descripción, observación,
de análisis y síntesis del alumno buscando facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, proporcionando información práctica, fácilmente comprensible y con
instrucciones que combinen la conjugación de palabras, dibujos, ideas y habilidades,
enfatizando y logrando un mejor aprendizaje.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
7

O B J ET I VO G EN ER AL

Reconocer con profundidad cada uno de los tejidos básicos y sus subtipos, es posible
comprender y apreciar la Histología de los diversos órganos que forman el cuerpo humano y
los medios por los cuales establecen unidades funcionales y sistemas integrados, para poder

comprender cada una de las alteraciones, producidas por las diferentes patologías y
enfermedades que serán estudio en el aprendizaje del médico en formación y del
profesional en general.

O B J ET I VO S ESP ECÍ FI CO S

Definir histología, histogénesis, tejidos, descripción (estructura, forma, tamaño, tinción,


distribución, clasificación, relaciones) (órganos, aparatos y sistemas).
Interpretar la Estructura y función.
Determinar la preparación por inclusión de cortes hísticos y de muestras de órganos.
Reconocer: métodos-técnicas de tinción: HE, P.A.S. tetra óxido de osmio, azul de metileno,
impregnación de placas.
Aprender las unidades de medida de longitud.
Aplicar las técnicas de trabajo en equipo con calidad y calidez. Describir la relación de los
tejidos básicos, tipos y subtipos en la constitución de los órganos huecos, tubulares y
macizos en los diferentes aparatos y sistemas.
Realizar el enfoque sistémico del organismo, basado en conocimientos y habilidades del
nivel tisular; y, de sus relaciones para la constitución de órganos, que al complementarse,
forman los aparatos y sistemas del cuerpo humano vivo.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
8

INDICE
Índice de Contenido
Actividades Página
Introducción 5
Normas generales de seguridad en laboratorio docente 6
Plan analítico de actividades prácticas 8
Práctica # 01. Microscopio y sus partes: descripción y reconocer las principales partes del microscopio. 11
Procesamiento de tejidos, técnica de la parafina
Práctica # 02. Observación de preparados histológicos de: Epitelio cilíndrico simple. 16
Epitelio ciliado, seudoestratificado.
Epitelio estratificado Plano, queratinizado y no queratinizado.
Glándulas Parótida y Submaxilar
Práctica #03: Observación de preparados histológicos de: Tejidos conectivo laxo, denso, adiposo. 20
Práctica # 04: Tejido conectivo especializado: cartilaginoso hialino, elástico. 21

Tejido óseo laminar y trabecular. Cartílago de crecimiento.

Práctica # 05: Frotis sanguíneo: Preparación. Identificación de elementos de la 24


sangre en frotis sanguíneos.

Práctica # 06: Órganos linfoides: Ganglio linfático. Timo. 26

Bazo. Órganos linfoideos asociados a mucosas. 30


Práctica #07: Observación de preparados histológicos de: Músculo estriado
esquelético, estriado cardiaco y liso.

Práctica # 08: Tejido nervioso: Cerebelo 32

Práctica # 09: Histología de Aparatos y sistemas: Sistema Endocrino. - observación de cortes de Tiroides 34
y suprarrenal.
Práctica #10: Aparato cardiocirculatorio: cortes histológicos de arteria elástica y muscular. 36

Cortes de pared cardiaca, endocardio, miocardio y epicardio.

Práctica #11: Sistema tegumentario: observación de cortes de piel gruesa y piel 50


fina, anexos cutáneos: folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Práctica # 12: Aparato Respiratorio: observación de cortes de Tráquea y 42 parénquima
pulmonar: bronquios, bronquiolos y alveolos.
Práctica # 13: Aparato digestivo: observación de esófago y estómago. 44
Observación de preparados histológicos de intestino delgado y grueso
Observación de preparados histológicos de hígado, páncreas y vesícula biliar.
Práctica # 14: Aparato uroexcretor: Observación de preparados histológicos de riñón cortical y
medular y vejiga urinaria.
Práctica # 15: Aparato Reproductor masculino: Observación de preparados histológicos de
testículo humano adulto y próstata.
52
Práctica # 16: Aparato reproductor femenino: Observación de preparados histológicos de
ovario.
Observación de preparados histológicos de cuerpo y cuello uterino. 54

Anexo 1 rúbrica de actividad 57

Anexo 2 Hoja de actividad práctica 58

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
9

PLAN ANALÍTICO DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Programación
Unidad Práctica Nombre de la Práctica Objetivo de la práctica Laboratorio Seman Duració
a n
Microscopio y sus partes.
1 1 Técnica de la parafina: Identificar y describir las partes 001 1 4 horas
procesamiento de tejidos del microscopio
Observación de preparados
histológicos de: Epitelio
cilíndrico simple. Epitelio
ciliado, seudoestratificado.
1 2 Epitelio estratificado Plano, 001 2 4 horas
queratinizado y no queratinizado. Conocer los diferentes Tipos
Epitelio glandular: parótida y epiteliales y glándulas exocrinas
submaxilar

Tejido conectivo:
Preparados
histológicos para identificar
Tejido conectivo laxo, denso
regular, denso irregular,
1 3 adiposo en cortes histológicos 001 3 4 horas
de piel en tejido celular
subcutáneo.
Conocer las características
histológicas del tejido conectivo
general o propiamente dicho.
Tejido conectivo especializado: -
Preparados
histológicos para identificar
Tejido cartilaginoso, óseo,
Conocer, identificar y diferenciar
osificación endocondrala,
1 4 el tejido cartilaginoso y óseo. 001 4 4 horas
intramembranosa en cortes
histológicos de tráquea,
epiglotis, hueso largo, hueso
plano.

Tejido sanguíneo: Médula ósea:


Trombocitopoyesis. Serie
megacariocítica y plaquetas.
Conocer las características de los
Granulocitopoyesis. Células
elementos celulares sanguíneos y
1 5 implicadas. Granulocitos: 001 5 4 horas
su génesis desde la médula ósea
neutrófilos, eosinófilos y
basófilos. Monocitopoyesis.
Monocitos: estructura y función.

Analizar el papel de los


Tejido linfopoyético: Órganos linfocitos en el sistema
linfoideos capsulados: ganglio inmunológico y su génesis
2 6 linfático, timo, bazo; no reconociendo las características 001 6 4 horas
encapsulados: TLAM estructurales de los órganos
linfoideos.

Tejido muscular: - Preparados


histológicos para identificar
tejido muscular esquelético,
cardiaco, liso en cortes
2 7 001 7 4 horas
histológicos de pared de Analizar las características
vesícula, músculo esquelético, diferenciales de los tejidos
pared ventricular cardiaca. musculares estriados y lisos.

- Preparados
Tejido nervioso: Definir y
histológicos para identificar
diferenciar las características
tejido y terminaciones nerviosos
2 8 estructurales y morfofuncionales 001 8 4 horas
en cortes histológicos de corteza
del tejido nervioso.
cerebelosa.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
10

Histología de aparatos y
sistemas: Sistema endocrino, Establecer y describir las
2 9 preparados histológicos de características estructurales y 001 9 4 horas
glándula tiroides y suprarrenal funcionales del sistema
endócrino.

Histología del aparato


cardiocirculatorio. Arteria Establecer las características
2 10 elástica, muscular y pared estructurales de la pared de los 001 10 4 horas
cardiaca. vasos sanguíneos y el corazón.

Histología del Sistema


tegumentario: cortes histológicos
de piel fina y gruesa,
2 11 observación de anexos cutáneos Diferenciar las características 001 11 4 horas
como folículos pilosos, glándulas histológicas de piel fina y gruesa
sebáceas y sudoríparas. e identificar los anexos cutáneos.

Histología del aparato


respiratorio: Preparados Determinar las características
histológicos para identificar estructurales de los tejidos que
2 12 pared de tráquea, parénquima forman el parénquima pulmonar 001 12 4 horas
pulmonar en cortes histológicos y las vías aéreas.
de tráquea y pulmón.

Histología del aparato digestivo


y anexos: Preparados
histológicos para identificar
esófago, estómago, intestino
2 13 001 13 4 horas
delgado, intestino grueso, Determinar las características
hígado, páncreas y vesícula histológicas de los órganos que
biliar, en cortes histológicos de forman el aparato digestivo y
los órganos mencionados. anexos.
Histología del aparato Determinar las características
uroexcretor: preparados histológicas del riñón cortical y
2 14 001 14 4 horas
histológicos de riñón y vejiga medular y de las vías excretoras
urinaria. urinarias.
Histología del aparato Determinar las características
reproductor masculino: estructurales de los órganos que
2 15 forman el aparato reproductor 001 15 4 horas
Preparados histológicos para
identificar testículo y próstata. masculino.

Histología del aparato


reproductor femenino: Determinar las características
2 16 estructurales de los órganos que 001 16 4 horas
preparados de ovarios, cuerpo y
cuello uterino. forman el aparato reproductor
femenino.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
11

ACTIVIDAD 1.

MICROSCOPIO Y SUS PARTES


TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo:


UNIDAD 1
Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
1 4

Objetivo de la actividad:
1. Reconocer el microscopio todas sus partes.
2. Comprender la función de cada una de las partes del microscopio.
3. Conocer las formas de mantenimiento del microscopio.
4. Transportar correctamente el microscopio de un sitio a otro.

Fundamento:
El microscopio de luz es un sistema óptico para magnificar y un sistema de
iluminación para poder hacer visible el objeto. El microscopio compuesto consiste en
por lo menos un par de sistemas de lentes:
a) Ocular: Lente desde donde se mira.
b) Objetivos: Son lentes que están más cerca del espécimen y que tienen
valores de magnificación entre 4x a 100x.
Conceptos básicos:
 Magnificación: Grado en que la imagen de un espécimen es agrandada.
 Resolución: Habilidad de distinguir dos puntos como puntos separados (A
mejor resolución más clara la imagen).
 Contraste: Habilidad de ver un detalle en particular contra un trasfondo. (Se
utilizan tintes para aumentar el contraste).
El microscopio compuesto es un instrumento delicado que consiste en partes
mecánicas que permiten movimientos precisos para ajustar la distancia entre el
espécimen y los lentes.

Es uno de los instrumentos más útiles que se usa en Micología para observar las
estructuras fúngicas. Provee la oportunidad para conocer sobre un mundo que es
invisible al ojo humano.

Partes de un microscopio óptico


Sistema óptico
 Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
12

 Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.


 Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
 Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
 Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
 Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
 Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
 Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,
binocular.
 Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar,
cambiar los objetivos.
 Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y
micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Microscopio compuesto
2. Preparados histológicos

Métodos y/o procedimientos:


Observación de una laminilla en menor aumento
 Coloque el microscopio en la mesa con el brazo hacia usted.
 Utilizando el microscopio localice las siguientes partes: la base, el brazo, los
lentes oculares, el botón micrométrico, el botón macrométrico, la montura
tipo revólver con los lentes objetivos, la platina con el carro mecánico, el
diafragma, el condensador y el iluminador (bombilla).
 Dele vueltas a la montura tipo revolver hasta que el objetivo de menor
aumento (4X) esté en posición de observar.
 Seleccione una de las diversas laminillas que le provea el docente de la
catedra y colóquela correctamente en el carro mecánico. (Asegúrese de que
el cubreobjetos quede hacia arriba).
 Al mirar por el ocular mantenga siempre ambos ojos abiertos. Ajuste la
distancia entre los oculares y sus ojos. Mire por el ocular mientras mueve el
ajuste macrométrico. El ajuste macrométrico solo se utilizará con el objetivo

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
13

de 4X en posición de observar, nunca con objetivos de 10X, 40X o 100X.


Continúe haciendo esto hasta que el objeto quede en foco.
 Una vez el espécimen o la laminilla esté enfocado en 4X, será necesario
ajustar el diafragma para obtener la mejor iluminación. Esto se logra
abriendo y cerrando el diafragma sin mover el condensador. No toque el
condensador. (Es necesario que practique esta técnica para que logre su
dominio).
 De ser necesario utilice el botón del ajuste micrométrico para enfocar el
objeto claramente. Observe detenidamente.
 Practique moviendo la laminilla hasta que pueda hacerlo suavemente.
Localice algún punto o estructura en el campo de visión, mueva la laminilla
de tal modo que pueda seguir la estructura o punto seleccionado según vaya
moviendo el campo de visión.
 Mueva el botón del ajuste micrométrico mientras mueve la laminilla.

Observación de una laminilla en mayor aumento.


a) El objeto debe enfocarse primero con el objetivo de menor aumento (4X).
b) Luego mueva la montura revólver hasta poner en posición el objetivo de 10X.
c) Enfoque utilizando el botón micrométrico. Una vez enfocado pase al de
mayor aumento 40X.
d) En este punto, para enfocar mejor, tiene que utilizar el botón micrométrico,
moviéndolo como se le ha indicado anteriormente y regule la cantidad de
luz.
e) Mueva la laminilla poco a poco. Trate de seguir una misma área de la
preparación alrededor del campo de visión.

RUBRICA

Bibliografía:

1. Stevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial


Elsevier, Cuarta edición. 2015.
2. https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/UWLGME7122.pdf
3. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1502&sectionid=94733806
4. https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/4-corte.php

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
14

ACTIVIDAD 2.
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo:


UNIDAD 1
Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
2 4

Objetivo de la actividad:

Identificar cada una las variedades morfológicas del tejido epitelial a través de la
observación de preparados histológicos.

Fundamento:
Los tejidos epiteliales están constituidos por una serie de células que poseen uniones
estrechas entre si, con escasa matriz extracelular entre ellas, se caracterizan por
disponerse en capas y la función especial de ellas es la protección o recubrimiento de
estructuras corporales como piel, mucosas, peritoneo, conductos, etc. Los epitelios se
clasifican en simples y estratificados de acuerdo al número de capas celulares y de
acuerdo a su morfología en planos, cúbicos y cilíndricos. Hay un tipo de epitelio
especializado que es el secretor o glandular y que están formados por un conjuntos de
acinos estructurados por células especificas productoras de una secreción.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos de: vesícula biliar, esófago, tráquea y vejiga urinaria.

Métodos y Procedimientos

Para identificar morfológicamente a los epitelios debe de utilizarse el sistema básico de


clasificación, observando cuantas capas están presentes desde la superficie luminal (luz del
órgano) hasta la membrana basal. Si solo hay una capa celular el epitelio es simple, si hay
mas de dos es estratificado. Los epitelios simples tienen como funciones realizar la
absorción o secreción. Los epitelios estratificados están localizados en zonas de fricción o
presión mecánica, química o biológica, se localizan en piel y mucosas de órganos
.

Resultados de aprendizaje:

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
15

Bibliografía:

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,


Michael H. Ross
2. Stevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial Elsevier,
Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
16

ACTIVIDAD 3.
TEJIDO CONECTIVO: PROPIAMENTE DICHO

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo:


UNIDAD 1
Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
3 4

Objetivo de la actividad:
1.- Diferenciar los componentes y características histológicas de los tejidos
conectivos laxos y densos.

Fundamento:
El tejido conectivo es un tejido de sostén, protección, y unión, se caracteriza por la
presencia de un matriz extracelular abundante que contiene a las células y a las fibras.
Dependiendo del tipo de células presentes del número y del tipo de fibras que estén
contenidas en este molde o matriz, el tejido fibrocolagenoso se clasifica en tejido
colagenoso propiamente dicho y el especializado constituido por cartílago, hueso y
sangre.
En el tejido conectivo ordinario encontramos una matriz intercelular laxa, con varios
tipos celulares en particular el fibroblasto que es la célula que forma la matriz de
glucosaminoglucanos (GAG) y las fibras, que pueden ser colágenas, reticulares y
colágenas

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

1. Preparados Histológicos de piel fina y tendón, serosa de intestino

Métodos y/o procedimientos:


Para identificar morfológicamente a los tejidos conectivos debemos de observar su
matriz y la disposición de las fibras y su componente celular. En el tejido conectivo
laxo la matriz es abundante y las fibras de colágeno escasas, presencia de fibroblastos
abundantes ej. Capsula de órganos, hipodermis de la piel. En el tejido conectivo
denso irregular la matriz extracelular es escasa y las fibras abundantes, pero en
desorden por eso toma el nombre de irregular, ej, dermis de la piel (capa reticular). En
el tejido conectivo denso regular la matriz extracelular es escasa y las fibras siguen un
orden, los fibrocitos adoptan forma fusiforme Ej tendón, aponeurosis etc.

Resultados de aprendizaje:

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
17

Bibliografía:

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,


Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
18

ACTIVIDAD 4.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTÍLAGO HIALINO Y
ELÁSTICO
TEJIDO ÓSEO LAMINILLAR Y TRABECULAR. - CARTÍLAGO DE
CRECIMIENTO

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 1


Tipo de actividad: LABORATORIO 001
Semana: 4 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:

1. Observar las estructuras histológicas de los tejidos cartilaginosos hialino y elástico


2. Identificar las estructuras microscópicas que conforman los dos tipos de cartílago
utilizando tinción de H/E y de orceína

Fundamento:

El tejido cartilaginoso es un tejido conectivo especializado, que posee una matriz


semidura que presenta flexibilidad frente a fuerzas mecánicas, las células formadoras de
cartílago son los condroblastos que al madurar se transforman en condrocitos y que se
encuentran localizados en espacios llamados lagunas o condroplastos, la estructura
cartilaginosa está rodeada de una cubierta de tejido fibrocolagenoso denso que es el
pericondrio. Existen tres tipos de cartílago el hialino mayormente distribuido en el
organismo, el elástico y el fibrocartílago.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos de tráquea y epiglotis.

Métodos y/o procedimientos:


Para identificar morfológicamente al cartílago hialino debemos de considerar una matriz
formada por gran cantidad de fibras de colágeno con una sustancia amorfa abundante,
aunque no es posible diferenciar las fibras de colágeno. Así mismo se observan los
condrocitos en las lagunas y algunos formando los llamados grupos isógenos,
En el corte de cartílago elástico predominan las fibras elásticas que son observables a
través de la tinción con orceína, se observan más número de condrocitos y la matriz
intercelular es de consistencia semirrígida.

Resultados de aprendizaje:

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
19

Bibliografía:

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición, Michael
H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial Elsevier,
Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda Saavedra,
Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
20

ACTIVIDAD. 5
TEJIDO SANGUÍNEO

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el


UNIDAD 1
Sílabo:
Tipo de actividad: LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
5 4

OBJETIVO

Observar e Identificar elementos figurados de la sangre en frotis sanguíneo para diferenciar


sus características histológicas.

Fundamento:

El tejido sanguíneo es un tipo de tejido conectivo especializado formado por una matriz
extracelular liquida constituido por el plasma y una parte formada por células libres que los
glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas o trombocitos
denominados los elementos figurados de la sangre. El estudio de tejido sanguíneo se hace a
través de un frotis de sangre obtenido la sangre a través de una punción que se coloca en una
placa portaobjetos y que se extiende formando una capa delgada y se tiñe con tinción de
Wright

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos frotis sanguíneo con tinción de Wright.

Métodos y/o procedimientos:

Para identificar las células sanguíneas debemos de colocar el frotis tenido bajo un objetivo de
100x y utilizar una gota de aceite de inmersión, se observan los elementos más abundantes
que son los hematíes cuya forma es como un disco bicóncavo, los leucocitos con diferente
morfología entre ellos los neutrófilos, basófilos y eosinófilos y que corresponden a los
granulosos y los no granulosos que corresponden a los linfocitos y monocitos; las plaquetas
que son los elementos sanguíneos más pequeños y que se encuentran formando grupos
celulares.
- En el frotis sanguíneo observaremos los siguientes elementos:
- Eritrocitos que son las células más abundantes del tejido sanguíneo, miden entre 7 a 8
micrómetros y aparecen como esferas, aunque realmente son discos bicóncavos.
- Las plaquetas se observan como grupos de estructuras pequeñas con tinción basófila,

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
21

su diámetro varía entre 3 a 4 micrómetros.


- Los leucocitos que se dividen en granulosos aquellos que tienen gránulos específicos
en el citoplasma y los agranulosos.
- En el grupo de los granulosos los eosinófilos presentan gránulos rojos o naranja, los
neutrófilos gránulos finos de color pardo y los basófilos gránulos de color oscuro o morado.
- Los leucocitos agranulosos tienen citoplasma azul pálido y presentan un núcleo
voluminoso que ocupa casi todo el citoplasma y los monocitos son células de gran tamaño
con presencia de un núcleo en forma de riñón.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición, Michael H.
Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial Elsevier,
Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda Saavedra,
Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
22

ACTIVIDAD 6.
TEJIDO LINFOPOYÉTICO
GANGLIO LINFÁTICO Y TIMO
BAZO Y TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSA

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad: LABORATORIO 001
Semana: 6 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
1. Identificar estructuras histológicas de un órgano linfoide primario y uno
secundario
2. Describir la estructura microscópica de los órganos linfoides encapsulados.

Fundamento:

El tejido linfopoyético constituye un conjunto de órganos formados por un estroma


de tejido conectivo reticular que forma un armazón estructural y donde se observan
células y fibras reticulares. EL tejido linfopoyético forma parte del sistema
inmunitario encargado de generar células e inmunoglobulinas cuya función es la
defensa del organismo.
Existen dos formas de agrupación morfológica de estos tejidos linfáticos el
trabecular o areolar y el denso ejemplo de estos es el ganglio linfático que posee
espacios para la circulación de la linfa y la distribución nodular donde predominan
las células linfáticas como por ejemplo el bazo.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos de ganglio linfático y timo

Métodos y/o procedimientos:

Por la distribución de los órganos linfáticos estos se pueden estructurar en


encapsulados y no encapsulados dentro de los cuales encontramos los asociados a
las mucosas. Dentro de los primeros encontramos los ganglios linfáticos, bazo y
timo. Entre los no encapsulados encontramos a las amígdalas palatinas y los
agregados linfoides en las mucosas del aparato digestivo y respiratorio, como las
placas de Peyer en el intestino delgado (íleon).
- En el corte de ganglio linfático se identifican los siguientes elementos: la
cápsula de tejido conectivo que emite tabiques que al introducirse forman el seno
subcapsular. Se encuentran dos partes la corteza donde se observan los nódulos
linfoides y una porción medular donde se observan los senos medulares. Los

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
23

nódulos primarios son basófilos y con linfocitos pequeños, los secundarios son
más claros y se encuentran los centros germinativos que tienen linfocitos
secundarios.

- En el corte de timo no se encuentra la presencia de nódulos, pero si una


cápsula que al introducirse en el parénquima forma pseudolobulillos y que está
dividida en dos porciones una corteza y una medula, la corteza es oscura y la
medula clara, en la medula identificamos los corpúsculos de Hassal que son
cúmulos de epiteliocitos y a los cuales se les adjudica una función secretora de
hormonas.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
24

ACTIVIDAD 7.
TEJIDO MUSCULAR
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO, CARDIACO Y LISO

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: Helmintos UNIDAD 2


Tipo de actividad: LABORATORIO 001
Semana: 7 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:

Establecer diferencias histológicas entre las características de los tipos musculares


estriado y liso

Fundamento:

El tejido muscular está formado por un grupo especializado de células que realizan
el acortamiento de sus microfibrillas y permiten la contractilidad gracias a las
proteínas contráctiles miosina y actina. Dentro de las células que poseen esta
función se encuentran los pericitos, las células mioepiteliales, miofibroblastos y
células musculares

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos de musculo estriado esquelético, cardiaco y liso


1.

Métodos y/o procedimientos:

El musculo esquelético estriado está formado por fibras o células musculares que
tienen núcleos múltiples y periféricos, el acortamiento de este se debe a la
interacción de fibras de actina y miosina dispuestas en bandas en una estructura
denominada sarcómero. Cada fibra muscular está formada por un tejido conectivo
llamado endomisio, las fibras musculares se asocian entre si formando fascículos
que están rodeados de un tejido conectivo llamado perimisio y todo el musculo
está rodeado por el epimisio. En el musculo estriado cardiaco la distribución de las
fibrillas en bandas es similar, pero se encuentra un tipo de unión especial entre las
fibras musculares denominados discos intercalares que actúan como uniones
comunicantes para el paso del impulso nervioso.
El musculo liso al igual que el cardiaco es un musculo involuntario que tapiza las

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
25

paredes de las vísceras huecas y en el cual las fibras musculares tienen forma de
huso alargado y su contracción se realiza de manera lenta y sostenida
En el corte de musculo estriado esquelético podemos identificar haces de fibras
musculares de forma alargada y cilíndrica, con núcleos numerosos y periféricos.
Recubriendo a la fibra muscular un tejido conectivo laxo denominado endomisio y
recubriendo a los fascículos musculares un tejido conectivo llamado perimisio.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
26

ACTIVIDAD 8
TEJIDO NERVIOSO
CEREBELO

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 8 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:

Identificar estructuras histológicas del cerebelo para diferenciar entre la sustancia


gris y blanca.

Fundamento:

El cerebelo es una estructura procedente del rombencéfalo, tiene funciones


importantes en la coordinación de los movimientos voluntarios y en el equilibrio.
La finalidad de la práctica será reconocer la Sustancia gris: capa molecular, capa de
los granos, capa de las células de Purkinje que está constituida por una de las
neuronas más grandes del encéfalo y que poseen hasta 200.000 sinapsis o conexiones,
y la Sustancia blanca: donde encontraremos a los oligodendrocitos que son las
células encargadas de producir la vaina de mielina de los axones de los nervios
periféricos.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados histológicos para identificar tejido y terminaciones nerviosos en cortes


histológicos de corteza cerebelosa.

Métodos y/o procedimientos:

Al igual que en el cerebro, en el cerebelo, se distingue una sustancia gris (corteza


cerebelosa)
y una sustancia blanca. La corteza está constituida de fuera adentro por tres capas
(x4):
1) capa molecular: de características morfológicas similares a la observada en la
corteza
cerebral, aunque más gruesa.
2) capa de las células de Purkinje: es una monocapa discontinua constituida por unas

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
27

células piramidales de gran tamaño (x4, x10), tinción eosinófilo y nucléolo


prominente
(x40), que emiten largas prolongaciones citoplásmicas que se ramifican
profusamente.
3) capa de los granos: así denominada por estar constituida por numerosos núcleos
redondeados dispuestos muy densamente. A pequeños aumentos esta capa parece
estar constituida por granos basófilos.
Internamente a la capa de los granos se localiza la sustancia blanca del cerebelo, de
características semejantes a las observadas en el cerebro y con presencia de
oligodendrocitos

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
28

ACTIVIDAD 9.
HISTOLOGÍA DE APARATOS Y SISTEMAS
SISTEMA ENDOCRINO
TIROIDES Y SUPRARRENAL

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 9 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
3. Identificar estructuras histológicas que constituyen una glándula
endocrina folicular y una glándula acordonada o en cúmulos.
4. Describir las zonas que constituyen la corteza suprarrenal y la función
endocrina que cumplen.

Fundamento:

El Sistema endocrino está constituido por un conjunto de glándulas que tienen la


función de producir hormonas que son eliminadas directamente a la sangre, porque
carecen de conductos. De acuerdo con la forma que adoptan las células secretoras
estas pueden agruparse en cordones anastomóticos y folículos que son cavidades
donde se almacena el contenido de la secreción

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:

Preparados Histológicos de glándula suprarrenal y tiroides


. Microscopio compuesto
1.
Métodos y/o procedimientos:

La mayor parte de las glándulas endocrinas como hipófisis, suprarrenales, tiroides,


paratiroides etc. están rodeadas por una capsula de tejido conectivo y un estroma
de sostén donde están las células secretoras, las que se encuentran formando
cordones como la glándula suprarrenal están en contacto estrecho con sinusoides a
donde vierten el contenido de su secreción, otras como la tiroides almacenan la
hormona en una cavidad llamada folículo y lo vierten a la circulación en el
momento que reciben un estímulo endocrino para dicha liberación.
En el corte de glándula suprarrenal se observa una capsula de tejido conectivo que
rodea a la glándula, así mismo se encuentran dos porciones una corteza que es la

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
29

región más extensa y donde se encuentra la zona glomerular que es delgada y se


dispone formando arcos o esferas celulares, la zona fasciculada que es la más
extensa y presenta cordones largos de células cuboideas y grandes y la zona
reticular que está formada por cordones celulares que forman una red, En la zona
interna observamos la medula donde se encuentran las células cromafines que
producen catecolaminas y que tienen un origen neuroectodérmico, Las células
presentan núcleos grandes y vesiculosos.
En el corte de la glándula tiroides se observa una fina capsula de tejido conectivo
que envía tabiques al interior del órgano, estos dividen al parénquima en tabiques
incompletos. La glándula está formada por folículos o acinos que poseen un
epitelio cúbico simple y en cuyo interior se almacena el coloide que es la hormona
tiroidea triyodo y tetrayodotironina. Los folículos son rodeados por tejido
conectivo de sostén.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
30

ACTIVIDAD 10.
HISTOLOGÍA DEL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
ARTERIA ELÁSTICA Y MUSCULAR
PARED CARDIACA

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 10 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
1. Identificar estructuras histológicas de una arteria elástica y muscular.
2. Describir la túnica media de las arterias observando con tinción de
orceína.

Fundamento:

El sistema cardiocirculatorio está formado por el corazón y los vasos sanguíneos


que constituyen el sistema vascular. El sistema vascular está integrado por
arterias y venas siendo el diámetro de sus vasos lo que clasifica el tipo de vaso
arterial o venoso. De acuerdo con esto están constituidos por tres capas, la túnica
intima o endotelio, la túnica media formada por fibras musculares y tejido
fibrocolagenoso y la túnica adventicia que es la más externa formada por tejido
fibrocolagenoso laxo

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados Histológicos de arteria elástica y muscular

2. Instrumentos: Microscopio binocular

Métodos y/o procedimientos:

El grosor de las capas de las arterias depende del diámetro y morfología de los
vasos sanguíneos, lo que depende de las demandas funcionales. Los vasos de
mayor calibre presentan nervios, linfáticos e irrigación propia que toma el
nombre de vasa vassorum. La estructura de las tres túnicas de los vasos
sanguíneos es análoga a las capas que forman el corazón.
En el corte de arteria muscular se aprecia claramente el endotelio y escaso
subendotelio con una membrana elástica interna de forma ondulada que sirve de
reconocimiento de la arteria muscular, en la capa media se observan fibras de
musculo liso entremezclado con fibras elásticas escasas y fibras de colágeno. En

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
31

la túnica adventicia se observa la lámina elástica externa y tejido


fibrocolagenoso laxo.
En el corte de arteria elástica se observa una túnica intima con un endotelio,
fibras de colágeno y algunas fibras elásticas. En la capa media se observan entre
50 a 60 capas de fibras elásticas entremezcladas con fibras de musculo liso y en
la adventicia se observa las fibras de colágeno con vasos propios de la arteria
(vasa vassorun). Las arterias elásticas poseen un endotelio más grueso y escasa
lamina elástica interna y externa.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a
edición, Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
32

ACTIVIDAD 11.
SISTEMA TEGUMENTARIO
PIEL FINA Y GRUESA, ANEXOS CUTÁNEOS

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 11 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
1.- Identificar estructuras histológicas de la piel fina y gruesa para establecer
diferencias.
2.- Describir las características histológicas de la piel fina y los anexos cutáneos
como folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas

Fundamento:

La epidermis está constituida por un epitelio plano estratificado queratinizado (x4,


x10), que
asienta sobre un tejido conectivo que se denomina dermis. En profundidad nos
encontramos con un tejido menos fibroso y con abundantes adipocitos: la
hipodermis o tejido celular subcutáneo.
La epidermis es un epitelio en el que se pueden distinguir varios estratos o capas,
de dentro afuera son:
1) basal (donde se disponen las células basales),
2) espinoso (o de Malpighi, denominado así por presentar numerosos desmosomas
que al retraerse las células parecen espinas),
3) granuloso (por su riqueza en gránulos de queratohialina) y
4) corneo (en el cual no se distinguen núcleos y consta de queratina). Las células
que maduran en estos estratos son los queratinocitos (productores de queratina).
En la capa basal también destaca otro tipo de célula: los melanocitos, fácilmente
identificables por presentar un halo claro perinuclear. Su producto de secreción, la
melanina, la encontraremos en los queratinocitos adyacentes como un pigmento
pardo-amarillento

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados Histológicos de musculo estriado esquelético, cardiaco y liso

Métodos y/o procedimientos:


La epidermis se invagina en la dermis más superficial formando unas
prolongaciones (crestas), entre las cuales la dermis se dispone formando papilas
(dermis papilar). Las crestas reciben el nombre de crestas interpapilares. Esta
dermis superficial o papilar es menos densa y más celular que la dermis profunda,

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
33

y en ella podemos ver numerosos capilares y terminaciones sensitivas (corpúsculos


de Meissner y Pacini). La dermis más profunda (dermis profunda o reticular) está
constituida por tejido conjuntivo denso con vasos de mayor calibre; y en su seno se
disponen los anejos cutáneos. La dermis se continúa en profundidad, sin tener un
límite preciso (x4) con la hipodermis, rica en tejido adiposo.
En la dermis se observan (x4) unas prominentes estructuras epiteliales que se
continúan con la epidermis, formando unas vainas en cuyo interior se encuentra un
material semejante a la queratina: son los folículos pilosos. Su porción inferior es
más ancha se denomina bulbo, y está penetrada en su base por tejido conectivo
(papila conectiva). Asociadas a los folículos (x4), y desembocando en ellos,
existen unas glándulas ovoideas constituidas (x10) por células claras de núcleo
redondo central y citoplasma espumoso: glándulas sebáceas. Así mismo, y en
relación con los folículos pilosos, se observan (x10) pequeños haces de músculo
liso: músculo erector del pelo.
Las glándulas sudoríparas ecrinas, situadas en la dermis profunda, no están
asociadas al folículo piloso y drenan directamente hacia la superficie externa de la
piel. Su componente secretor espiral, por lo que al corte lo veremos como varios
tubos muy próximos (x10) inmersos en tejido conectivo reticular (x40)..

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

ACTIVIDAD 12.
HISTOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
TRÁQUEA Y PARÉNQUIMA PULMONAR

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
34

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 12 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
1. Identificar estructuras histológicas que componen la vía aérea como la
tráquea.
2. Describir la morfología histológica del parénquima del pulmón,
diferenciando las estructuras como bronquios, bronquiolos y alveolos.

Fundamento:

El Aparato Respiratorio tiene como función permitir el intercambio entre el aire


inspirado y la sangre presente en los capilares a través de la hematosis, proceso que
se lleva a cabo en el alveolo pulmonar que es la porción distal y dilatada del árbol
respiratorio. EL flujo de aire que transcurre hasta esta porción donde se da el
intercambio, se ha transportado a través de una serie de conductos que constituyen
la vía respiratoria, el aparato respiratorio se divide en una porción conductora y
una respiratoria.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados histológicos para identificar tejido y terminaciones nerviosos
en cortes histológicos de corteza cerebelosa.

Métodos y/o procedimientos:

La porción conductora extrapulmonar constituido por las fosas nasales, laringe,


tráquea y bronquios y la porción conductora intrapulmonar constituida por los
bronquios secundarios, terciarios, bronquiolos terminales, tienen la función de
humidificar y calentar el aire. La porción respiratoria constituida por los
bronquiolos respiratorios, alveolares, atrios alveolares u alveolos son los
encargados de realizar la función respiratoria.
En el corte de tráquea se observa la presencia del epitelio respiratorio (epitelio
cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes) recubriendo la luz
del tubo, así mismo se observa la presencia de un anillo cartilaginoso incompleto
formado por cartílago hialino que presenta una matriz con condrocitos numerosos,
algunos de ellos agrupados en los llamados grupos isógenos. La sección
transversal nos muestra un anillo en el que a simple vista lo que más nos llama la
atención es el cartílago por su intensa basofilia. Deberemos orientar la preparación
en la platina del microscopio y dirigirnos hacia la parte interior de la muestra
donde se encuentra el epitelio respiratorio, ya estudiado. Por debajo se encuentra la
lámina propia (que junto con el epitelio forma la mucosa) de conectivo laxo, que se

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
35

continúa con la submucosa donde encontraremos glándulas seromucosas y


fascículos de músculo liso. Estos elementos son más abundantes en la parte
posterior de la tráquea, donde el anillo de cartílago está ausente. A continuación, se
sitúa el cartílago traqueal (de tipo hialino) y más externamente la adventicia, que
es una zona de conectivo que se continua con las estructuras circundantes a la
tráquea.
1) En el corte del parénquima pulmonar se observan los alveolos pulmonares que
presentan un epitelio simple plano, tapizado por los neumocitos tipo 1
encargados de la hematosis y los neumocitos tipo 2 que realizan la producción
de surfactante o sistema tensoactiva que evita el colapso alveolar. Se observan
bronquiolos terminales que presentan un epitelio cubico simple con algunos
cilios y que presentan musculo liso como su principal componente. Desde los
pequeños aumentos (x4) somos capaces de reconocer el pulmón: se nos
muestra como una estructura aérea, poco compacta, con aspecto de red o
malla. En ella existen zonas engrosadas, que es donde normalmente podemos
localizar los bronquios de mayor tamaño. Los bronquios intrapulmonares son
un tramo de vía aérea con (x10) una mucosa que forma pliegues (con un
epitelio respiratorio que descansa sobre un lámina propia) debajo de la cual
hay una submucosa donde podemos ver fibras musculares lisas, glándulas
seromucosas y tejido linfoide (que puede extenderse hasta la lámina propia) y
por fuera fragmentos de cartílago hialino (que se dispone como placas
irregulares incompletas que rodean al bronquio a lo largo de todo su
perímetro,y por lo tanto sólo se ven pequeñas porciones). Cada bronquio se
acompaña de arterias, venas y linfáticos. De menor tamaño (menores de 1
milímetro de diámetro) también podemos reconocer los bronquiolos. Son
similares a los intrapulmonares, excepto pequeños cambios en la citología de
su epitelio (comienzan a aparecer las células de Clara, que van a ir
sustituyendo a las caliciformes y a las ciliadas), y sobre todo porque no hay
glándulas submucosas ni cartílago. Los bronquios se van ramifican en
segmentos menores hasta finalmente terminar en los sacos alveolares, que son
sacos ciegos constituidos por dos o más conjuntos de alvéolo. Cada alvéolo es
un espacio aéreo que tiene una pared delgada que contiene capilares finos y
forma la barrera respiratoria.capa de los granos se localiza la sustancia blanca
del cerebelo, de características semejantes a las observadas en el cerebro y
con presencia de oligodendrocitos.

Resultados de aprendizaje:

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
36

Bibliografía:
1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,
Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
37

ACTIVIDAD 13.
HISTOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Y ÓRGANOS ANEXOS
ESÓFAGO Y ESTÓMAGO
HISTOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Y ÓRGANOS ANEXOS
INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO Y ÓRGANOS ANEXOS
HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo: UNIDAD 2


Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: 13 Duración de la actividad (en horas): 4

Objetivo de la actividad:
1. Identificar estructuras histológicas que componen un conducto de
transporte como el esófago y diferencias con el tracto digestivo a nivel de
estómago.
2. Describir la morfología histológica de la mucosa gástrica y las funciones
que esta realiza.

Fundamento:
El Aparato digestivo cumple funciones importantes como la masticación,
digestión, absorción y excreción de nutrientes cada una de estas funciones se
realizan a nivel de los distintos órganos del tubo digestivo y con la ayuda de
glándulas accesorias como las glándulas salivales, hígado y páncreas.
El Aparato digestivo es una estructura tubular que se extiende desde la boca hasta
el ano, presenta estructuras como el esófago, estomago, intestino delgado y grueso
donde existen esfínteres que evitan el paso retrogrado de sus contenidos. EL tubo
digestivo tiene 4 capas básicas que son una mucosa, submucosa, muscular y serosa
o adventicia. A su vez la capa mucosa tiene tres porciones el epitelio, la lámina
propia y la muscular de la mucosa

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados Histológicos de glándula suprarrenal y tiroides
2. Microscopio compuesto

Métodos y/o procedimientos:


En el corte de esófago se identifica un epitelio plano estratificado no queratinizado,
la submucosa con glándulas mucosas, cúmulos linfoides y vasos sanguíneos
desarrollados, la muscular con una variante de musculatura estriada en su tercio
superior, mixta en el tercio medio y lisa en el tercio distal, la parte externa rodeada

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
38

por la adventicia de tejido fibrocolagenoso laxo.


La mucosa del esófago está constituida por un epitelio plano estratificado no
queratinizado que asienta sobre tejido conectivo (corion) y por una banda de fibras
musculares lisas que la muscular de la mucosa.
Por debajo se dispone una ancha banda de tejido conectivo (submucosa) rica en, y
donde se encuentra el plexo submucoso o de Meissner. A continuación, están las
capas musculares. Con el objetivo de 10 aumentos se advierten haces musculares
entrelazados, definición más viva y en las que los núcleos de las fibras musculares
se disponen en la periferia (músculo estriado) y otros haces más pálidos y con
núcleo central (músculo liso). La proporción relativa de estas fibras dependerá del
segmento del esófago del que proceda la muestra. En el tercio superior predominan
los haces esqueléticos, en el inferior los de músculo liso y en el tercio medio se ven
ambos tipos. Los haces de músculo liso se disponen en dos capas: una interna y de
disposición circular y otra externa longitudinal.
En el corte de estómago se observa mucosa digestiva con epitelio cilíndrico
simple, lámina propia y muscular de la mucosa. La submucosa escasa y la
muscular con 3 capas de musculo liso: oblicua interna, circular media y
longitudinal externa, rodeando externamente la serosa. En la mucosa se observan
glándulas productoras de ácido clorhídrico, enzimas digestivas, moco y hormonas.
Las glándulas se subdividen en porción superficial, cuello y cuerpo. La porción
superficial presenta (x10) células mucosas de polo cerrado, la del cuello células
mucosas, de reserva y parietales, y la del cuerpo presenta células parietales en las
zonas más altas y principales en la proximidad de los fondos glandulares. Las
células parietales (secretoras de ClH) son grandes, eosinófilas y redondeadas
(x40), mientras que las células principales (secretoras de pepsina) son prismáticas
y basófilas (x40). En las porciones inferiores de las glándulas también se
encuentran las células enteroendocrinas (productoras de gastrina, somatostatina,
etc) que no son distinguibles en las secciones teñidas con hematoxilina-eosina.
Rodeando y envolviendo las estructuras epiteliales aparece (x10) una fina capa de
tejido conectivo laxo (lámina propia). La porción más interna de la mucosa está
formada por fibras musculares lisas que se disponen formando la muscular de la
mucosa. A continuación aparece la submucosa (x10), e inmediatamente por debajo
(x4, x10) aparecen 3 capas musculares lisas de diferente orientación: una oblicua
interna, circular media y otra externa longitudinal (la interna suele estar reforzada
por una capa oblicua más interna). Entre las capas musculares hay ganglios
parasimpáticos y fibras nerviosas (x10), que constituyen el plexo mioentérico (de
Auerbach). Externamente, el estómago presenta una fina banda de tejido conectivo
laxo que constituye la capa adventicia..

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
39

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,


Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
40

ACTIVIDAD 14.
HISTOLOGÍA DEL APARATO DEL SISTEMA UROEXCRETOR
RIÑÓN Y VEJIGA URINARIA

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo:


UNIDAD 2
Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
14 4

Objetivo de la actividad:
Identificar estructuras histológicas que constituyen a las vías urinarias.
2. Describir la morfología histológica de la región cortical y medular del riñón
3. Identificar la nefrona y los elementos constituyentes con sus características
histológicas
3.
Fundamento:
El Aparato uroexcretor está formado por los riñones y las vías urinarias, entre sus
funciones tenemos la producción, almacenamiento y eliminación de orina, así como
el equilibrio hidroelectrolítico y acido básico, también participa en la función
endocrina a través de la producción de eritropoyetina y renina. Las vías urinarias
formadas por un conjunto de conductos y reservorios que transportan y almacenan
orina. Los riñones dos estructuras cuya unidad funcional y estructural es la nefrona y
donde se filtra el plasma sanguíneo.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados Histológicos de arteria elástica y muscular
2. Instrumentos: Microscopio binocular

Métodos y/o procedimientos:


El aparato uroexcretor se encarga de filtrar la sangre y produce la orina como
producto de desecho metabólico y las estructuras como pelvis renal, uréter, vejiga y
uretra conducen la orina hacia el exterior. EL riñón posee una porción secretora que
es la nefrona y una porción excretora que son los túbulos colectores que se reúnen y
desembocan en las papilas renales.
En el corte de vejiga urinaria observaremos una luz de forma irregular por la
presencia de pliegues de la mucosa, que esta tapizada por el urotelio que es un tipo de
epitelio especializado del tracto urinario caracterizado por tener varias capas de
células cúbicas hasta 5 o 6 y que se aplanan con la distensión o se presentan abultadas
como cúpulas en el momento del vaciamiento. Presenta una fina submucosa y, una
capa muscular con bandas de músculo, 1 circular media y 2 bandas longitudinal
interna y externa que forman el músculo detrusor de la vejiga, externamente
adventicia o serosa, dependiendo de la pared vesical.
En el corte histológico de riñón se observará una capsula de tejido conectivo que
rodea el órgano y se diferencian dos porciones una cortical y una medular. El

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
41

elemento principal en la corteza es el corpúsculo de Malpighi que está formado por


las asas capilares y la capsula de Bowman que presenta una hoja parietal y una
visceral, el epitelio que recubre la capsula de Bowman es plano simple. Se observan
los elementos tubulares en la corteza que son los túbulos contorneados proximales
que son más abundantes y que se tiñen más intensamente, su luz es irregular y
presenta un epitelio con borde en cepillo. Las partes rectas de los túbulos se
encuentran en la medula y en los rayos medulares, la porción cortical también
presenta los túbulos distales que presentan una luz amplia y células cubicas bien
definidas..

En el corte de arteria elástica se observa una túnica intima con un endotelio, fibras
de colágeno y algunas fibras elásticas. En la capa media se observan entre 50 a 60
capas de fibras elásticas entremezcladas con fibras de musculo liso y en la adventicia
se observa las fibras de colágeno con vasos propios de la arteria (vasa vassorun).

Las arterias elásticas poseen un endotelio más grueso y escasa lamina elástica
interna y externa.

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,


Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
42

ACTIVIDAD 15.
HISTOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
TESTÍCULO HUMANO ADULTO Y PRÓSTATA

Unidad de correspondencia de la actividad práctica con el Sílabo:


UNIDAD 2
Tipo de actividad:
LABORATORIO 001
Semana: Duración de la actividad (en horas):
15 4

Objetivo de la actividad:

1. Identificar estructuras histológicas que constituyen la gónada masculina y las


estructuras que constituyen el lobulillo testicular.
2. Describir la morfología histológica de las glándulas prostáticas en el parénquima.

Fundamento:
El aparato reproductor masculino tiene como función la reproducción de la especie a
través de la producción de espermatozoides y la producción y mantenimiento de los
caracteres sexuales masculinos, gracias a los andrógenos producidos a nivel de las
células de Leydig. El aparato reproductor masculino está constituido por dos órganos,
el testículo y el pene, y una red de conductos intratesticulares como los túbulos
seminíferos, rete testis y conductos eferentes, así como los conductos extratesticulares
constituidos por el epidídimo, conducto deferente y eyaculados, también la presencia
de glándulas como las bulbouretrales de Cowper, vesículas seminales que producen la
mayor cantidad de semen y la próstata.

Equipos, Materiales, Insumos y/o Herramientas didácticas:


1. Preparados Histológicos de corazón
2. Instrumentos: Microscopio binocular

Métodos y Procedimientos

A pequeños aumentos advertimos cómo los tubos seminíferos del adulto están
permeables presentando una amplia luz. Tanto a 10 como a 40 aumentos, podemos
ver el epitelio seminífero, en el cual hay unas células de núcleo grande e
hipercrómico situadas junto a la membrana basal: son las espermatogonias. A media
altura nos encontramos con los espermatocitos (primarios: de disposición más basal y
con un núcleo grande, y secundarios: menores y más próximos a la luz del tubo. A
continuación, nos encontramos con las espermátidas, y en la porción apical del
epitelio y en la luz con los espermatozoides. Hay que tener en cuenta que, a diferencia
de lo que se suele ver en cualquier epitelio, la maduración del epitelio seminífero no
es posible verla en una única sección de tubo, sino que se produce en lo que se conoce
como onda espermática, de tal manera que sólo vemos algunas asociaciones celulares.
En la zona media del epitelio y dispuestas perpendicularmente a la pared del tubo,

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
43

hay unas células de núcleo claro y escotado: son las células de Sertoli (representan el
10%). Alrededor de ellas se disponen las células germinales en distintos estadios
madurativos. Entre los túbulos seminíferos (x10) existe un estroma conjuntivo rico en
vasos, donde se advierten solas o en grupos, células grandes, poliédricas y eosinófilas,
que son las células de Leydig (x40). El epidídimo se localiza (x40) junto al testículo,
estando también rodeado de una cápsula de tejido conectivo. En su interior se observa
un entramado de tubos revestidos por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado con
abundantes estereocilios.
En el corte de próstata está constituida por un parénquima y un estroma. El
parénquima está formado por glándulas (glándulas prostáticas) tubuloalveolares de
luz más o menos amplia, dispuestas concéntricamente alrededor de la uretra. En la luz
podemos encontrarnos unas concreciones concéntricas de amiloide: cuerpos
amiláceos, cuyo número aumenta con la edad. El estroma prostático está compuesto
por tejido conectivo denso y por fibras musculares lisas (estroma fibromuscular). En
el interior de la próstata, y dependiendo del nivel de la sección, podemos ver
porciones de uretra prostática, tapizada por epitelio transicional. Hay que tener en
cuenta que la próstata esta perforada por unas 20 desembocaduras de sus glándulas
(unas 40), lo que hace que veamos porciones de urotelio

Resultados de aprendizaje:

Bibliografía:

1. Histología texto y atlas color con Biología celular y Molecular. 9a edición,


Michael H. Ross
2. Wtevens, Alan y Lowe, James S. Histología Humana. Madrid, Editorial
Elsevier, Cuarta edición. 2015.
3. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e, Julio Sepúlveda
Saavedra, Adolfo Soto Domínguez
4. Atlas de Histología normal, octava edición. Mariano Di Fiore

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
44

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


ACTIVIDAD 16.
HISTOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIO ADULTO, CUERPO Y CUELLO UTERINO
Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
46

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
47

FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN

N O MB R E Y A PE L L ID O FIR MA
Revisor 1:

Dr. William Vega Espinoza


Gestor de Apoyo-Jefe de Laboratorio

Revisor 2:

Dr. Alex Perugachi Benalcázar


Gestor de Acreditación de la Facultad
de Medicina

Revisor 3:

Dra. Ada Hernández González


Gestora de Acreditación – Carrera de
Medicina

Revisor 4:

Dra. Mayelin Castillo Batista


Gestora Curricular- Carrera de
Medicina

Revisor 5:

Dra. Josefina Ramírez Amaya


Gestora de Apoyo - Curricular

Aprobado:

Dr. José Luis Rodríguez Matías


Director de Carrera de Medicina

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
48

ANEXO 1.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. Acuda al laboratorio con puntualidad y esté preparado para comenzar a


trabajar lo antes posible. En muchas ocasiones los profesores comienzan
dando instrucciones de seguridad sobre el experimento del día. Si llega
tarde puede perdérselas y puede que el profesor no le autorice a realizar el
experimento.
2. Compórtese de un modo responsable mientras está en el
laboratorio.
3. Siga cuidadosamente todas las instrucciones orales y escritas. Si no
entiende una instrucción o alguna parte de un procedimiento, pregunte al
profesor antes de continuar.
4. Nunca trabaje sólo. Ningún alumno debe trabajar en el laboratorio sin la
presencia de un instructor.
5. Cuando entre por primera vez en un laboratorio, no toque ningún equipo,
producto químico u otros materiales del laboratorio hasta que no se le hayan
dado instrucciones para hacerlo.
6. Está prohibido fumar en el laboratorio.
7. No se permite ningún tipo de comida o bebida en el laboratorio. No coma,
beba o masque chicle en el laboratorio. No utilice el material de vidrio del
laboratorio como recipientes de comida o bebida. Los alimentos o bebidas
pueden absorber productos químicos del aire (y concentrarlos) o
contaminarse en la mesa de laboratorio, por lo que estos productos pueden
ser ingeridos.
8. Realice sólo aquellas actividades autorizadas por el instructor. Nunca haga
en el laboratorio algo que no se pida en el manual del laboratorio o por el
profesor. Es especialmente peligroso mezclar reactivos al azar o sin saber
lo que se está mezclando. Están prohibidos los experimentos no
autorizados. Si saca materiales o productos fuera del laboratorio, o efectúa
alguna manipulación que no esté expresamente autorizada, puede ser
expulsado del laboratorio. En los casos más graves, puede recibir una
calificación de suspenso en la asignatura, además de elevarse un informe a
las autoridades académicas.
9. Prepárese previamente para su trabajo en el laboratorio. Lea
detenidamente todos los procedimientos antes de entrar en el laboratorio,
y esté seguro de comprenderlos. Esto le puede ayudar a enfrentarse a
cualquier riesgo del experimento, y también a realizarlo más rápido.
10. Las bromas y travesuras son peligrosas y están prohibidas. No se tolerará
ningún comportamiento irresponsable en el laboratorio.
11. Trabaje con orden y limpieza. El lugar de trabajo debe mantenerse siempre
limpio y ordenado.
12. Lleve al laboratorio sólo el material solicitado (guiones, hojas de datos,
memoria, etc.). Todo lo demás (libros, bolsas, mochilas, abrigos, etc.) debe

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
49

dejarse en una taquilla fuera del laboratorio. Procure no dejar el material de


papelería cerca de cualquier producto químico.
13. Deje los pasillos despejados.
14. Conozca la localización y manejo de todo el material de seguridad,
incluyendo el equipo de primeros auxilios, el lavaojos, la ducha de seguridad,
los extintores, etc.
15. Conozca las normas de evacuación en caso de alarma. Trabaje siempre en un
área bien ventilada.
16. Esté atento y trabaje siempre con precaución en el laboratorio. Informe al
profesor inmediatamente si observa cualquier situación de inseguridad.
17. Si no se encuentra bien, informe inmediatamente al profesor o coordinador de
laboratorio.
18. Deshágase de todos los residuos químicos de forma adecuada. Nunca mezcle
productos químicos en las pilas de desagüe. Las pilas sólo deben utilizarse para
agua y aquellas disoluciones indicadas por el profesor.
19. Elimine siempre los residuos en los recipientes proporcionados. Los productos
químicos sólidos, metales, cerillas, papel de filtro, o cualquier otro material
insoluble, deben eliminarse en los contenedores de residuos adecuados, no en
las pilas. Compruebe dos veces la etiqueta de los contenedores de residuos
antes de echar su residuo en el recipiente.
20. Lea cuidadosamente las etiquetas e instrucciones de los equipos antes de
utilizarlos. Los aparatos deben utilizarse siguiendo el manual de instrucciones o
las indicaciones del profesor.
21. No se toque con las manos la cara, ojos, boca o cuerpo mientras esté
utilizando productos químicos. Lávese las manos con agua y jabón después de
hacer los experimentos.
22. Lávese las manos al salir del laboratorio, especialmente si va a comer. Una vez
esté en casa debería lavarse también la cara.
23. Limpie cuidadosamente su puesto de trabajo. Y material de vidrio, al acabar
la sesión. Deje todo el material limpio y en orden en su puesto de trabajo antes
de abandonar el laboratorio No se pasee por el laboratorio, distraiga a los
compañeros o interfiera con las actividades de los demás. Tampoco se le
permite regresar al laboratorio una vez ha terminado su trabajo, excepto por
causas muy justificadas.
24. No está permitido el acceso al almacén o al laboratorio de reactivos, a menos
que tenga permiso expreso del profesor.
25. No se permite recibir visitas en el laboratorio, ni la estancia de alumnos que no
estén haciendo las prácticas en ese turno.
26. Condiciones médicas como epilepsia, alergias y otras enfermedades, así
como el embarazo, pueden suponer un riesgo en el laboratorio. Si tiene
cualquier condición médica que crea que pueda afectar adversamente a su
capacidad para trabajar con seguridad en el laboratorio, o que le suponga un
riesgo en laboratorio, informe lo antes posible al coordinador del laboratorio.
Cualquier información que se dé se mantendrá en la más estricta
confidencialidad.

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
50

ANEXO 2 RÚBRICAS DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

RUBRICA DE ACTIVIDAD PRACTICA DE HISTOLOGÍÁ

0 1 2
La redacción no describe Contiene la redacción
REDACCIÓN DEL La redacción está
lo realizado en la correcta de lo realizado
PROCEDIMIENTO incompleta
práctica en la práctica
0 1 2

EVIDENCIAR LAS No se aprecian las Las estructuras


Apenas se distinguen las
ESTRUCTURAS estructuras histológicas histológicas están
estructuras histológicas
HISTOLÓGICAS dibujadas correctamente dibujadas

0 1 2
IDENTIFICAR Y Solo 1 estructura Estructuras histológicas
No se ha identificado
REGISTRAR LAS histológica está completas y
con números ninguna
ESTRUCTURAS correctamente correctamente
estructura histológica
HISTOLÓGICAS enumerada identificadas

0 2 4

DESCRIBIR Apenas se distinguen se Correcta descripción de


No se describen
CORRECTAMENTE describen estructuras las estructuras
estructuras histológicas
LAS ESTRUCTURAS histológicas histológicas
HISTOLÓGICAS

NOTA

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil


Guía de Actividades Prácticas de Laboratorio de Histología
51

FO R M ATO D E AC T I V I DA D P R ÁC T I C A

Carrera de Medicina – Universidad de Guayaquil

También podría gustarte