E Commerce
E Commerce
E Commerce
En cualquier caso, cada día es más claro que es imprescindible existir en internet, pero saber
vender digitalmente lo es aún más. Para eso necesitas un buen diseño web y una estrategia
de marketing digital (o en todo caso, una capacitación intensiva sobre el tema).
El e-commerce ofrece una infinidad de productos y servicios, que deben acompañarse de una buena
estrategia digital para funcionar.
¿Qué es el e-commerce?
Empecemos por decir que e-commerce,
ecommerce, e-commerce, e-Commerce, comercio
electrónico o comercio en línea son lo mismo, y la
forma más simple de definirlo es la acción
de comprar y vender productos o servicios por
internet, logrando la tan deseada conversión.
Quizá los ejemplos más claros de esto, y quienes marcan frecuentemente las tendencias del
sector, son los grandes corporativos de Amazon, Ebay, Mercado Libre o Alibaba, entre otros
similares.
1
https://es.ryte.com/wiki/E-Commerce
1
Pero no sólo se trata de estos gigantes, sino de negocios, startups y emprendimientos de todos
los tamaños que están apostando por nuevas estrategias, mercados y productos alrededor del
mundo.
El ecommerce es una modalidad de comercio donde las ofertas y ventas se realizan sí o sí por internet.
• El alcance es mayor, ya que puedes conectar con más clientes de manera simultánea y en
prácticamente cualquier parte del mundo. Debido a ello puedes escalar tu negocio, lo cual
sería difícil con un comercio tradicional en el que puedes atender presencialmente y en un
mismo momento, a un número limitado de clientes.
• El acceso a la compra es continuo, porque los sitios web permanecen abiertos las 24 horas
del día y los 365 días del año, para que tus clientes pidan lo que necesitan en cualquier
momento.
2
Cova Díaz. Qué es un e-commerce, diferencias con otros conceptos y primeros pasos a dar si quieres lanzar tu
comercio electrónico. Doofinder. https://www.doofinder.com/es/blog/que-es-e-commerce
2
• Se reducen considerablemente los costos, comparados con el comercio tradicional, donde
debes contemplar gastos fijos más elevados, comenzando por la renta del lugar.
Puedes aliarte con otros proveedores, empresas o negocios, para ofrecer descuentos y
promociones en ciertos productos, lo cual puede hacerte destacar de la competencia.
• Otro reto es el tema de seguridad, pues los clientes enfrentan un temor generalizado a ser
víctimas de fraude o robo de identidad. Por eso se sugiere contar con toda la infraestructura
adecuada para operar con un riesgo mínimo, a través de un certificado SSL (que se identifica en
el “https” de las páginas) para encriptar o cifrar la información compartida, y un procesador de
pagos confiable. Además, te recomendamos contar con un aviso de privacidad y políticas claras
de manejo de datos, para que los usuarios conozcan el destino y uso de su información
personal.
• Otra complicación es que los clientes llegan a preferir los comercios físicos para tener
contacto con los productos, es decir, quieren verlos, tocarlos y llevárselos en ese
momento. Puedes disminuir esta desventaja proporcionando la mayor cantidad de información
útil sobre los productos, mediante fotos, videos y descripciones completas que resuelvan todas
las dudas que pudiera haber. Además debes procurar que la logística de entrega y devolución
sea ágil. Si bien esto no sustituye la experiencia presencial, es una forma de superar las
desventajas de la compra online.
A esto es importante sumarle que no todo el mundo está en internet, pues según la Encuesta
sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares
3
(ENDUTIH, 2018), en México hay 74.3 millones de usuarios de internet (del total de 129
millones de habitantes) y 18.3 millones de hogares con conexión a este servicio 3 (3).
Sin embargo, lo que necesitas es llegar a tu público objetivo y conectar con él, garantizándole
una operación transparente y rápida, precios atractivos y un respaldo confiable, de atención y
asesoría al cliente, sobre el producto y/o servicio que ofertes.
Tipos de ecommerce
Primero que todo, es necesario indicar cuáles son las secciones comunes en toda página de e-
commerce: apartado corporativo de la tienda, catálogo de productos, métodos de pago, que
incluyen una pasarela de opciones (tarjeta de crédito, débito, transferencia, depósito); y
finalmente, las órdenes de compra, que permiten garantizar que la operación se formalizó.
Ya entendidas las secciones, podemos hacer la clasificación, según el portal Emprende Pyme
(4), de los tipos de comercio más relevantes, de acuerdo con la plataforma de venta, el tipo de
producto y los participantes que intervienen en las transacciones.
• Software como servicio (software as a service). Son tiendas virtuales ya configuradas, como
las que comentamos antes, que incluyen el mantenimiento y seguridad de la página,
como Shopify.
• Ecommerce con plataforma propia. La principal característica de este tipo es que cuenta con
la posibilidad de personalizar la tienda virtual y hacerla a medida, pero el negocio en cuestión
debe invertirle tiempo y recursos para configurarla.
• Ecommerce social. Básicamente, como su nombre lo indica, apuntala sus acciones en redes
sociales, mediante herramientas como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube.
• Mobile ecommerce. Se realiza mediante una app que da prioridad a la experiencia de usuario
en smartphones y tablets.
3
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En México hay 74.3 millones de usuarios de internet y 18.3 millones
de hogares con conexión a este servicio: ENDUTIH 2018. Usuarios en internet en México. Gobierno de México,
2019. https://www.gob.mx/sct/prensa/en-mexico-hay-74-3-millones-de-usuarios-de-internet-y-18-3-millones-de-
hogares-con-conexion-a-este-servicio-endutih-2018-196013?idiom=es
4
Ecommerce por tipo de producto
• Productos físicos. Según el mismo estudio de AMVO 4, las tres categorías de productos más
solicitados por esta vía son de la sección “moda” (como ropa, zapatos y accesorios), “comida a
domicilio” y “electrónicos” (como celulares, cámaras y computadoras).
• Servicios. En 2018, AMVO reconoció a los servicios de suscripción (de series, películas o
música en línea), la banca por internet (retiros, pagos y transferencias) y entretenimiento (cine,
conciertos y espectáculos), como los servicios online más requeridos.
• C2C (Consumer to Consumer). Son aquellos ecommerce que venden servicios o productos
entre particulares, por ejemplo, cuando se trata de objetos usados o cualquier marketplace,
como Airbnb o Mercado Libre.
Los tipos de ecommerce dependen del producto, plataforma o participantes, pero todos tienen un
aspecto en común: están en internet.
4
AMVO. Estudio sobre venta online 2019. AMVO, 2019.
5
1. Piensa qué quieres vender. Decide si se trata de un producto o servicio, cómo es (digital o
físico), y cuáles son las opciones que tienes (a manera de catálogo y fichas de producto).
2. Compra el dominio. Ten en cuenta que deberás realizar una búsqueda afín a lo que estás
vendiendo, ver si el dominio está disponible, y si es así, adquirirlo y poner en marcha el sitio.
4. Decide los métodos de pago. Incluye la mayor cantidad de opciones para pagar, siempre y
cuando no representen un problema logístico o financiero para tu negocio. Recuerda que el
sistema de pedido debe ser confiable y seguro para el cliente.
2. Otro de los grandes jugadores, Facebook, ha anunciado que para este año sacará su propia
moneda, Libra, la cual trabajará en los sectores de ahorro, remesas y compras. Desde luego
que esta apuesta permitirá reconfigurar no sólo el comercio electrónico, sino la propia
economía digital, en aras de facilitar y rediseñar los entornos de intercambio comercial (8).
Con este panorama podrás ver que es una gran oportunidad desarrollar tu negocio de
ecommerce, porque ya no es el futuro, sino el presente de las ventas por internet. Anímate a
dar el primer paso y no te olvides de tener la asesoría necesaria en marketing digital y diseño
web.
Referencias
https://www.lluviadigital.com/e-commerce-que-es-y-como-empezar
6
1. AMVO. Estudio sobre venta online 2019. AMVO, 2019.
2. Cova Díaz. Qué es un e-commerce, diferencias con otros conceptos y primeros pasos a dar si
quieres lanzar tu comercio electrónico. Doofinder.
6. Cristina Ochoa. En México, sólo 33% de las Pymes vende en línea: AMVO. Milenio, 2019.
7. Susana Galeano. Pagar con la mano...y sin dinero: la inesperada apuesta de Amazon por la
identificación biométrica. Marketing 4 Ecommerce, 2019.