SOLDADURA1
SOLDADURA1
SOLDADURA
SOLDADURA
La soldadura es un proceso de unin de materiales, en el cual se funden las superficies de contacto de dos o ms partes mediante la aplicacin de calor o precisin. La integracin de las partes que se unen mediante soldadura se llama ensamble soldado. Muchos procesos de soldadura se obtienen solamente por el calor sin aplicar presin. Otros se obtienen mediante una combinacin de calor y presin, y unos nicamente por presin sin aportar calor externo. En algunos casos se agrega un material de aporte o relleno para facilitar la fusin. La soldadura se asocia con partes metlicas, pero el proceso tambin se usa para unir plsticos. La soldadura es un proceso importante en la industria por diferentes motivos:
Proporciona una unin permanente y las partes soldadas se vuelven una sola unidad. La unin soldada puede ser ms fuerte que los materiales originales si se usa un material de relleno que tenga propiedades de resistencia superiores a la de los metales originales y se aplican las tcnicas correctas de soldar. La soldadura es la forma ms econmica de unir componentes. Los mtodos alternativos requieren las alteraciones ms complejas de las formas (Ej. Taladrado de orificios y adicin de sujetadores: remaches y tuercas). El ensamble mecnico es ms pesado que la soldadura. La soldadura no se limita al ambiente de fabrica, se puede realizar en el campo.
La mayora de las operaciones de soldadura se hacen manualmente, lo cual implica alto costo de mano de obra. Hay soldaduras especiales y la realizan personas muy calificadas. La soldadura implica el uso de energa y es peligroso.
SOLDADURA
Por ser una unin permanente, no permite un desensamble adecuado. En los casos cuando es necesario mantenimiento en un producto no debe utilizarse la soldadura como mtodo de ensamble. La unin soldada puede tener defectos de calidad que son difciles de detectar. Estos defectos reducen la resistencia de la unin.
CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS DE SOLDEO En la figura 1.2 se presenta la forma esquemtica, de acuerdo con la AWS, los diferentes mtodos de unin de materiales, diferenciando los de soldeo en tres grandes grupos: Soldeo por fusin. Soldeo en estado solido. Soldeo fuerte y blando. 1.-PROCESO DEL SOLDEO POR FUSIN Son aquellos en los que siempre se produce la fusin del metal base y la del de aportacin cuando este se emplea. Es decir, siempre existe una fase lquida formada slo por metal base, o por metal base y aportacin. 2.- PROCESOS DE SOLDEO EN ESTADO SLIDO Son aquellos en los que nunca se produce la fusin del metal base, ni la del de aportacin cuando este se emplea. Es decir, nunca existe una fase liquida. 3.- PROCESOS DE SOLDEO FUERTE Y BLANDO Son aquellos en los que siempre se producen la fusin del metal de aportacin, pero no la del metal base. Es decir, siempre existe una fase lquida formada solo por metal de aportacin. La diferencia entre soldeo fuerte y soldeo blando reside en que en el soldeo fuerte el metal de aportacin funde por encima de 450C, mientras que en soldeo blando el material de aportacin funde a 450C o a temperaturas inferiores. 1.-PROCESO DEL SOLDEO POR FUSIN Soldeo oxigs El soldeo oxigas es un proceso de soldeo por fusin que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustin de un gas con oxigeno, para fundir el metal base y, si se emplea, el metal de aportacin. Para conseguir la combustin, se necesita: Un gas combustible (acetileno, propano, gas natural) Un gas comburente (oxigeno). 2
SOLDADURA
Cuando se suelda con metal de aportacin, este se aplica mediante una varilla con independencia de la fuente de calor, lo que contribuye una de las principales caractersticas del procedimiento. Ventajas El soldador tiene control sobre la fuente de calor y sobre la temperatura d forma independiente del control sobre el metal de aportacin. El equipo de soldeo necesario es de bajo costo, normalmente porttil muy verstil ya que se puede utilizar para otras operaciones relacionadas con el soldeo, como oxicorte, pre y postcalentamiento, enderezado doblad, recargue, soldeo fuerte y cobresoldeo, con solo cambiar o aadir algn accesorio. Limitaciones Se producen grandes deformaciones y grandes tensiones internas causadas por el elevado aporte trmico debido a la baja velocidad de soldeo. El proceso es lento, de baja productividad y destinado a espesores pequeos exclusivamente, ya que aunque se puede realizar el soldeo de grandes espesores resulta mas econmico para estos el soldeo por arco elctrico Aplicaciones Las ventajas enunciadas hacen que el soldeo oxigas sea particularmente indicado para: Pequeas producciones. Pequeos espesores. Trabajos en campo. Soldaduras con cambios bruscos de direccin o posicin. Reparaciones por soldeo.
Por este proceso pueden soldarse la mayora de los metales y aleaciones frreas y no frreas, con la excepcin de los metales refractarios, que son los que se pueden utilizar a altas temperaturas (volframio, molibdeno y tantalio) y de los activos (titanio, circonio). Soldeo por arco con electrodos revestidos El soldeo por arco con electrodo revestido es un proceso en el que la fusin del metal se produce gracias al calor generado por el arco
SOLDADURA
elctrico establecido entre el extremo de un electrodo revestido y el metal base de una unin a soldar. El material de aportacin se obtiene por la fusin del electrodo en forma de pequeas gotas. La proteccin se obtiene por la descomposicin del revestimiento en forma de gases y en forma de escoria lquida que flota sobre el bao de fusin y, posteriormente, solidifica. Ventajas El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y porttil. El metal de aportacin y los medios para su proteccin durante el soldeo proceden del propio electrodo revestido. No es necesaria proteccin adicional mediante gases auxiliares o fundentes granulares. Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos por arco con proteccin gaseosa. No obstante el proceso debe emplearse siempre protegido del viento, lluvia y nieve. Se puede emplear en cualquier posicin, en locales abiertos y en locales cerrados, incluso con restricciones d espacio. No requiere conducciones de agua de refrigeracin, ni tuberas o botellas de gases de proteccin, por lo que puede emplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de energa. Es aplicable para una gran variedad de espesores, en general mayores de 2mm. Es aplicable a la mayora de los metales y aleaciones de uso normal. Limitaciones Es un proceso lento por la baja tasa de deposicin y por la necesidad de retirar la escoria, por lo que en determinadas aplicaciones ha sido desplazado por otros procesos. Requiere gran habilidad por parte del soldador. No es aplicable a metales de bajo punto de fusin como plomo, estao, cinc y sus aleaciones, debido a que el intenso calor del arco es excesivo para ellos. Tampoco es aplicable a metales de alta sensibilidad a la oxidacin como el titanio, circonio, tantalo y niobio, ya que la proteccin que proporciona es suficiente para evitar la contaminacin por oxgeno de la soldadura. No es aplicable a espesores interiores a 1.5-2 mm.
SOLDADURA
La tasa de deposicin es inferior a la obtenida por los procesos que utilizan electrodos continuos, como FCAW o GMAW.
Soldeo por arco protegido con gas Los ms comunes son los siguientes: Soldeo TIG El procedimiento de soldeo por arco bajo gas protector con electrodo no consumible, tambin llamado TIG (Tungsten Inert Gas), utiliza como fuente de energa el arco elctrico que se establece entre un electrodo no consumible y la pieza a soldar, mientras un gas inerte protege el bao de fusin. El material de aportacin, cuando se utiliza, se aplica por medio de varillas como en el soldeo oxiacetilnico. Ventajas Proceso adecuado para unir la mayora de los metales. Arco estable y concentrado. No se produce escoria. Produce soldaduras lisas y regulares. Se puede utilizar con o sin metal de aporte, en funcin de la aplicacin. Puede emplearse en todo tipo de uniones y posiciones. Alta velocidad de soldeo en espesores por debajo de 3-4 mm. Se puede conseguir soldaduras a gran calidad. Permite in control excelente de la penetracin en la pasada de raz. Limitaciones La tasa de deposicin es menor que la que se puede conseguir con otros procesos de soldeo por arco.
SOLDADURA
Soldeo MIG/MAG
El soldeo por arco elctrico con proteccin de gas, es un proceso de soldeo en el cual el calor necesario es generado por un arco que se establece entre un electrodo consumible y el metal que se va a soldar. El electrodo es un alambre macizo, desnudo, que se alimenta de forma continua automticamente y se convierte en el metal depositado segn se consume. Ventajas Puede utilizarse para el soldeo de cualquier tipo de material. El electrodo es continuo, con lo que se aumenta la productividad por no tener que cambiar de electrodo y la tasa de deposicin es elevada. Se puede realizar el soldeo en cualquier posicin. Se pueden realizar soldaduras largas sin que existan empalmes entre cordones, zona de peligro de imperfecciones. No se requiere eliminar la escoria, puesto que no existe. Limitaciones El equipo de soldeo es mas costoso, complejo y menos transportable que el de SMAW. Es difcil de utilizar en espacios restringidos, requiere conducciones de gas y de agua de refrigeracin, tuberas, botellas de gas de proteccin, por lo que no puede emplearse en lugares relativamente alejados de la fuente de energa. Es sensible al viento y a las corrientes de aire, por lo que su aplicacin al aire libre es limitada. Soldadura por Plasma La soldadura por plasma es un proceso muy similar al de soldadura TIG. Es un sistema ms desarrollado que el mtodo de soldadura TIG, que proporciona un aumento de la productividad.
SOLDADURA
En el sistema de soldadura por plasma hay dos flujos independientes de gas, el gas plasmgeno que fluye alrededor del electrodo de tungsteno, formando el ncleo del arco plasma y el gas de proteccin el cual proporciona la proteccin al bao de fusin. La soldadura por plasma PAW se presenta en tres modalidades: 1. Soldadura microplasma, con corrientes de soldadura desde 0.1 Amp. hasta 20 Amp. 2. Soldadura medioplasma, con corrientes de soldadura desde 20 Amp. hasta 100 Amp. 3. Soldadura Keyhole, por encima de los 100 Amp. en el cual el arco plasma penetra todo el espesor del material a soldar. Principalmente, se utiliza en uniones de alta calidad tales como en construccin aeroespacial, plantas de procesos qumicos e industrias petroleras.
Soldadura Alambre Tubular La soldadura con Alambres Tubulares (Flux Cored Arc Welding - FCAW) es un proceso que provoca la combinacin de metales por el calentamiento de estos con un arco elctrico, Mediante un electrodo metlico tubular continuo consumible y la pieza de trabajo. La proteccin del arco y del cordn de soldadura pueden ser realizadas en forma adicional por una atmsfera de gas proveniente de una fuente externa o por la escoria generada por la fusin del flujo contenido dentro del ncleo del alambre. Adems de la proteccin, el flujo puede tener otras funciones semejantes a los de las envolturas de los electrodos, como por ejemplo: desoxidar y refinar el metal de soldadura, aumentar elementos de aleacin y proveer elementos que estabilizen el arco. Cada vez ms utilizado en la industria en general, en aplicaciones que necesitan de mayor calidad y productividad como en la soldadura estructural de
SOLDADURA
aceros de carbono, acero de aleacin baja , aceros inoxidables y aplicaciones en revestimiento protector contra desgastes , entre otras. Beneficios: -Alta calidad de soldadura, con menor preparacin y mayor rapidez de trabajo -Garanta de las propiedades mecnicas en una amplia faja de parmetros operacionales -La soldadura puede ser realizada de forma automtica o semi automtica -Penetracin elevada, altas clases de disposicin y gran velocidad de soldadura -Permite la soldadura sobre superficies mal preparadas: oxidadas y protuberancias de la lmina -Permite optimizacin del proyecto de soldadura unida -Proceso bastante verstil pudiendo ser empleado en todas las posiciones y una amplia gama de espesuras
Soldadura por Arco Sumergido SAW En la soldadura por arco sumergido, el arco se establece entre la pieza a soldar y el electrodo, estando ambos cubiertos por una capa de flux granular (de ah su denominacin arco sumergido). Por esta razn el arco est oculto. Algunos fluxes se funden para proporcionar una capa de escoria protectora sobre el bao de soldadura. El flux sobrante vuelve a ser de nuevo reutilizado. El arco sumergido, principalmente se utiliza en instalaciones de soldadura que estn totalmente automatizadas, aunque tambin puede ser utilizado para realizar soldaduras manuales. Para aumentar la productividad es posible introducir tcnicas utilizando varios electrodos. Dada su alta tasa de aportacin, el procedimiento es apropiado para unir juntas rectas con buena preparacin en posicin horizontal. Principalmente, se utiliza con profusin en construccin y reparacin naval, industrias qumicas y estructuras metlicas pesadas
SOLDADURA
Soldadura por Resistencia En la soldadura por resistencia, los metales se unen sin necesidad de material de aporte, es decir, por aplicacin de presin y corriente elctrica sobre las reas a soldar. La cantidad de calor a aportar, depende de la resistencia elctrica sobre dicha rea. Este hecho, es un factor importante en este tipo de procesos de soldadura y le aporta el nombre a dicho proceso. Los principales procesos de soldadura por resistencia son: * Soldadura por puntos * Soldadura por proyecciones o resaltos * Sodadura por costura (rldanas) * Soldadura a tope * Soldadura por chispa
SOLDADURA
2.- SOLDEO FUERTE Y BLANDO El soldeo fuerte y el soldeo blando consiste en realizar uniones en las que el material de aportacin tiene menor punto de fusin (y distintas caractersticas qumico-fsicas) que el material base, realizndose la unin soldada sin fusin del metal base y mediante la fusin del material de aportacin que se distribuye entre las superficies de la unin, muy prximas entre s, por accin capilar. El soldeo fuerte se distingue del soldeo blando por la temperatura de fusin del metal de aporte. El soldeo fuerte utiliza aportaciones con punto de fusin por encima de 450C y el soldeo blando por debajo de dicha temperatura.
Soldeo fuerte y blando El metal base no se funde. Se utilizan fundentes para proteger y mejorar el mojado de los metales base. El calor se suministra mediante resistencia, horno, induccin o soplete. Se produce una unin sin deformacin. Las tensiones residuales, cuando se producen, son muy pequeas. El metal de aportacin debe mojar el metal base y distribuirse por capilaridad.
Soldeo pro fusin El metal base se funde. Se pueden utilizan fundentes para proteger y mejorar la adhesin. El calor se suministra por laser, has de electrones arco elctrico, resistencia. Se pueden producir grandes deformaciones en los metales base. Se producen tensiones residuales. El metal base y el de aportacin se funden consiguindose la unin tras su solidificacin conjuntamente.
Ventajas Se pueden conversar los recubrimientos y plaqueados de los materiales base. Fcil para obtener uniones sanas entre materiales diferentes, incluso entre materiales metlicos y no metlicos o entre materiales de diferente espesor.
10
SOLDADURA
Solo se requieren bajas temperaturas, con el ahorro energtico que ello conlleva. La apariencia de la soldadura es muy buena.
Limitaciones La resistencia mecnica y la continuidad de las piezas obtenidas pr soldeo fuerte no es comparable con la obtenida con soldeo por fusin. El diseo de las piezas, y en algunos casos su preparacin, puede resultar mas complicado y costoso. Resulta difcil o costosa su aplicacin en el caso de piezas grandes.
ELECTRODOS
Varilla metlica especialmente preparada para servir como material de aporte en los procesos de soldadura por arco. Se fabrican en metales ferrosos y no ferrosos. TIPOS DE ELECTRODOS Existen dos tipos de electrodos: El de metal revestido y el no revestido. ELECTRODO REVESTIDO: Tiene un ncleo metlico, un revestimiento a base de sustancias qumicas y un extremo no revestido para fijarlo en el porta electrodo.
11
SOLDADURA
El ncleo es la parte metlica del electrodo que sirve como material de aporte. Su composicin qumica vara de acuerdo a las caractersticas del material a soldar. El revestimiento es un material es un material que esta compuesto por distintas sustancias qumicas. Tiene las siguientes funciones: a) Dirige el arco conduciendo a una fusin equilibrada y uniforme. b) Crea gases que actan como proteccin evitando el acceso del Oxgeno y el Nitrgeno. c) Produce una escoria que cubre el metal de aporte, evitando el enfriamiento brusco y tambin el contacto del Oxgeno y del Nitrgeno. d) Contiene determinados elementos para obtener una buena fusin con los distintos tipos de materiales. e) Aporta al bao de fusin elementos qumicos que darn al metal depositado las distintas caractersticas para las cules fue formulado f) Estabiliza el arco elctrico.
CONDICIONES DE USO 1) 2) Debe estar libre de humedad y su ncleo debe ser concntrico Debe conservarse en lugar seco.
12
SOLDADURA
ELECTRODO DESNUDO O SIN REVESTIMIENTO Es un alambre trefilado o laminado, que solo puede ser empleado en procesos donde exista una proteccin externa para impedir la accin del Oxgeno y del Nitrgeno. Estos procesos se denominan ATMSFERA INERTE. Utilizando para esto gases inertes industriales como el Argn, el Helio, o la mezcla de Argn y Dixido de carbono.
SELECCIN DEL ELECTRODO ADECUADO Para escoger el electrodo adecuado, es necesario analizar las condiciones de trabajo en particular, y luego determinar el tipo y dimetro del electrodo que ms se adapte a esas condiciones. Este anlisis es relativamente simple, si el operador se habita a considerar los siguientes factores: 1 Naturaleza del metal base 2 Dimensiones de la seccin a soldar 3 Tipo de corriente que entrega la mquina soldadora 4 Posicin de soldadura 5 Tipo de unin y facilidad de fijacin de la pieza 6 Caractersticas especiales del depsito de soldadura como son resistencia a la corrosin, traccin, etc. 7 Cumplimiento de las normas o especificaciones especiales. NATURALEZA DEL METAL BASE Las propiedades mecnicas y composicin qumica del metal base deben ser conocidas. Por lo tanto, la IDENTIFICACIN es absolutamente necesaria para 13
SOLDADURA
seleccionar apropiadamente el electrodo correcto. Si la identificacin no es posible, se debe hacer test basados en aspectos de apariencia superficial, magnticos, resistencia al cincel, fractura, trmico y apariencia de chispa.
DIMENSIONES DE LA SECCIN A SOLDAR Este factor determina el dimetro del electrodo de acuerdo a su RENDIMIENTO. Adems en espesores gruesos el electrodo debe tener mxima ductilidad para evitar grietas en la seccin soldada. TIPOS DE CORRIENTE Algunos electrodos estn diseados para operar solo con corriente continua (CC). Sin embargo la gran mayora estn indicados para ambos tipos de corriente CA y CC. ESQUEMA DE CA Y CC
14
SOLDADURA
GENERALIDADES DE ELECTRODOS, PROPIEDADES Y SELECCION CARACTERSTICAS ESPECIALES Para materiales que sern soldados y sometidos a condiciones especiales tales como la alta resistencia a ala traccin, corrosin, abrasin, temperatura, se debe elegir el electrodo ms parecido a las propiedades del metal base. NORMAS ESPECALES Existen varias formas que en casos especiales deben ser consideradas al seleccionar el electrodo. GENERALIDADES DE LOS ELECTRODOS La influencia de los electrodos en la calidad de la soldadura es decisiva, por lo cual el soldador ha de prestar la mxima atencin a la eleccin del electrodo correcto para cada trabajo. Fundamentalmente, se exige de un electrodo que haga posible un fcil encendido y mantenimiento del arco voltaico y que la costura de soldadura (cordn) relleno con el mismo, por su composicin y propiedades se diferencia lo menos posible del metal base. Debe tenerse en cuenta tambin que la polaridad incorrecta, en el caso de corriente continua origina una insuficiente penetracin. a) Caractersticas: Los electrodos de varilla se suministran en longitudes de 350 y 450 m/m y dimetros de 2,4 a 6,4 m/m, a los cuales se les aplica un "revestimiento" o material mineral-orgnico (que d al electrodo sus caractersticas especficas), por medio de un moderno sistema llamado "Extruccin", lo que permite que el revestimiento quede totalmente uniforme y concntrico con el ncleo, lo que significar excelente soldabilidad y eliminacin de arcos errticos en su aplicacin. Los distintos componentes del revestimiento tienen por objeto formar un gas protector que se oponga a una ligera escoria que aparezca en la superficie cubriendo el metal lquido y que slo se solidifique con lentitud. b) Almacenamiento: Los electrodos en general se han de tratar con precauciones en su almacenamiento para que el recubrimiento no se aplaste ni absorba humedad, pues de lo contrario perdern sus cualidades. PROPIEDADES DE LOS ELECTRODOS Al someter a prueba un metal depositado mediante arco elctrico, es importante eliminar algunas variables (diseo de unin, anlisis del metal base, etc.), por lo que se ha universalizado la confeccin de una probeta longitudinal de metal
15
SOLDADURA
Depositado, para luego maquinarla y someterla a prueba de traccin para conocer su punto de fluencia, resistencia a la traccin y porcentaje de alargamiento. Para pruebas de calificacin de soldadores se usa un doblado guiado, hacindose en diversas posiciones segn sea la caracterstica de operabilidad del electrodo, pudiendo ser plano, vertical, horizontal o sobrecabeza luego se dobla una probeta ya sea de cara o de raz, para verificar la homogeneidad de la soldadura, cualquier falta de fusin se hace notar por grietas en los costados del cordn, como as tambin los poros e inclusin de escoria, que se traducen en agrietaduras del deposito. DIMETROS MS COMUNES Y SUS AMPERAJES
Cabe recordar que el dimetro de los electrodos representa el dimetro de su ncleo CLASIFICACION E IDENTIFICACIN DE LOS ELECTRODOS Debido a la gran cantidad de electrodos que se fabrican para efectuar trabajos especficos, es necesario saber qu mtodos de identificacin existe, como se clasifican y para qu trabajo especfico fueron diseados. Hay muchas maneras de clasificar los electrodos, entre ellas tenemos: Clasificacin por color segn norma internacional. El mtodo ms sencillo de identificar a un electrodo corriente es por el color de su revestimiento y un cdigo de colores (extremo del electrodo ) que ha sido establecido para los grandes grupos de vla clasificacin por normalizacin internacional. Clasificacin de los electrodos segn su revestimiento: Se distinguen bsicamente los siguientes tipos de revestimientos: CELULOSICOS RUTILICOS
16
SOLDADURA
MINERALES BSICOS HIERRO EN POLVO CLASIFICACIN CELULOSICOS: Son llamados as por el alto contenido de celulosa que llevan en el revestimiento, siendo sus principales caractersticas: - Mxima penetracin - Solidificacin rpida - Buenas caractersticas de resistencia - Elasticidad y ductilidad - Presentacin regular CLASIFICACIN RUTILICOS: Se denominan as por el alto contenido de rutilo (xido de titanio) en el revestimiento, y sus principales caractersticas son: - Penetracin mediana a baja - Arco suave - Buena presentacin - Buena resistencia CLASIFICACIN MINERALES: Los principales componentes del revestimiento de estos electrodos son xidos de hierro y manganeso siendo sus cualidades ms relevantes: - Buena penetracin - Buena apariencia del depsito - Buenas propiedades mecnicas - Alta velocidad de deposicin CLASIFICACION BSICOS O BAJO HIDRGENO: Su nombre se debe a la ausencia absoluta de humedad ( Hidrgeno ) en su revestimiento, y sus caractersticas principales son: - Alta ductibilidad - Mxima resistencia en los depsitos - Alta resistencia a los impactos a baja temperatura - Depsitos de calidad radiogrfica - Penetracin mediana a alta CLASIFICACION HIERRO EN POLVO: A esta clasificacin pertenecen todos los electrodos cuyo revestimiento contiene una cantidad balanceada de hierro en polvo, siendo sus cualidades ms importantes: - Se aumenta el rendimiento del electrodo - Suaviza la energa del arco - Se mejora la presentacin del cordn - Mejora la ductilidad
17
SOLDADURA
CLASIFICACIN AWS-ASTM
Debido a que hay muchos tipos diferentes de electrodos en el mercado, puede resultar muy confuso escoger los correctos para el trabajo que se va a ejecutar. Como resultado la AWS (American Welding Society ) estableci un sistema numrico aceptado y utilizado por la industria de la soldadura.
NOMENCLATURA DE LOS ELECTRODOS PARA ACERO DULCE Se especifican cuatro o cinco dgitos con la letra E al comienzo, detallados a continuacin:
a Prefijo E de electrodo para acero dulce b Resistencia a la traccin mnima del depsito en miles de libras por pulgada cuadrada (Lbs/pul2) c Posicin de soldar. 1- TODA POSICIN 2- PLANA HORIZONTAL d Tipo de revestimiento, Corriente elctrica y Polaridad a usar segn tabla
18
SOLDADURA
CC CA PD PI
: Corriente contnua : Corriente alterna : Polaridad Directa (Electrodo negativo) : Polaridad invertida (Electrodo positivo)
EJEMPLO: Electrodo E.6011 (AWS-ASTM) E- Electrodo para acero dulce 60- 60.000 Lbs/pul2 de resistencia a la traccin 1 Para soldar en toda posicin 2 Revestimiento Celulsico Potsico para corriente alterna y corriente continua polaridad invertida
19
SOLDADURA
20