Epe 3 Salud Mental I Grupo, Aguilera, Alvarez, Galvez, Pardo, Sepulveda y Villablanca.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

T.

O EN SALUD
MENTAL I

Integrantes: Javiera Aguilera.


Danna Álvarez.
Jean Gálvez.
Patricia Pardo.
Nataly Sepúlveda.
Paula Villablanca.

Asignatura: Felipe Araneda.


Docente: T.O en salud mental I

1
INDICE

Contenido
Modelo de Ocupación Humana ..................................................................................................... 3
Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional ........................................................................... 7
Modelo de Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen ...................................................................... 9
Modelo Kawa .............................................................................................................................. 12
Modelo Persona- Ambiente- Ocupación ...................................................................................... 14
Modelo de Reducción de Daños ................................................................................................ 16
Modelo de Prochaska y Di clemente............................................................................................ 19
Modelo Cognitivo- Conductual .................................................................................................... 22
PAUTAS........................................................................................................................................ 28
 MOHO .............................................................................................................................. 28
AMPS ................................................................................................................................... 28
VQ (Cuestionario Volicional)................................................................................................ 31
ACIS (Evaluación de las habilidades de comunicación e interacción).................................... 32
PVQ (Cuestionario volicional pediátrico) ............................................................................. 34
SCOPE (Perfil inicial ocupacional del niño)........................................................................... 38
OPHI-II (Entrevista histórica del desempeño ocupacional-segunda versión) ........................ 49
LISTADO DE ROLES ............................................................................................................... 51
OSA (Auto-Evaluación ocupacional)..................................................................................... 56
COSA (Auto-evaluación ocupacional del niño) ..................................................................... 58
BELS (Habilidades básicas de la vida diaria) ......................................................................... 60
CEBELS (Evaluación comprensiva de destrezas básicas de la vida)....................................... 67
WRI (ENTREVISTA DEL ROL DE TRABAJADOR) ..................................................................... 70
PATRÓN DE IDIOSINCRASIA ................................................................................................. 73
MOHOST .............................................................................................................................. 74
 M.C.D.O: .............................................................................................................................. 85
COMP (Medida canadiense de rendimiento ocupacional) ................................................... 85
MODELO KAWA: .......................................................................................................................... 89
MODELO PROCHASKA Y DICLEMENTE: ......................................................................................... 91

2
Modelo de Ocupación Humana

Aplicación premisas El modelo se basa en la suposición de que la ocupación es un


aspecto crucial de la experiencia humana.

Bases conceptuales  La ocupación es dinámica y depende del contexto.


 La ocupación es esencial para auto organizarse.
 Las problemáticas ocupacionales del cliente son complejas y
merecen cuidadosa atención.
 Los terapeutas ocupacionales deben usar la teoría para
entender a los clientes y decidir el tipo de intervención.
 El MOHO está centrado en el cliente.

Teoría del modelo Este modelo logra facilitar las intervenciones en salud mental ya
aplicada a la salud que por ejemplo como la depresión se puede trabajar con este
mental modelo en ambientes donde no hay estímulos que inciten a la
participación ocupacional por lo tanto, el MOHO permite incidir en
las actividades y tareas más que en las destrezas o en los pre
requisitos que pudiera tener la actividad ya que el punto de partida
es la participación o el desempeño ocupacional y es a través de sus
estrategias que pueden aplicarse a las intervenciones de los
usuarios e intervenir a través del ambiente a través de diversas
modificaciones para estimular y que los usuarios con alguna
problemática en salud mental puedan implicarse de manera
significativa.

Modelo de Volición: Patrón de pensamientos y sentimientos acerca del propio


intervención ser como actor en el mundo ( posibilita el proceso que termina en
(componentes) la elección de las actividades):
Causalidad personal: autopercepción de capacidad según la
experiencia.

Valores: creencias o ideas que los individuos mantienen acerca de


lo que es deseable, apropiado, bueno o malo, en su entorno
cultural propio; estas creencias, en tanto que relevantes para el
individuo, dirigen su conducta hacia metas.

Intereses: disposiciones para encontrar placer y satisfacción en las


ocupaciones y en el autoconocimiento de esas ocupaciones.

Habituación: Disposición en la que se muestran patrones de


comportamiento ajustados a los ambientes temporales, físicos y

3
sociales organizados en nuestros hábitos.

Roles: No solo determinan la actitud y las acciones propias sino


que también influyen profundamente en la opinión respecto de
quien es uno.

Hábitos: Modos aprendidos de realizar ocupaciones que se


desarrollan de forma automática.

Capacidad de desempeño: es la capacidad para realizar


actividades, proporcionada por el estado de los dos componentes
objetivos tales como físicos y mentales y el componente subjetivo
que contempla la experiencia subjetiva correspondiente.

Ambiente: la ocupación es dinámica y dependiente del contexto,


las personas construyen quiénes son mediante lo que ellas hacen.
Esta dependencia del ambiente se denomina "impacto ambiental".

Técnicas de Intervención desde el MOHO:


intervención ➢ El uso terapéutico de uno mismo
➢ La relación terapéutica
➢ La participación de la persona en ocupaciones
1. Validar: Entregar y expresar el respeto y 1 entendimiento de las
perspectivas y/o experiencias de la persona.
2. Identificar: Encontrar y compartir una variedad de factores
personales, de procedimientos, o del ambiente que pueden
facilitar el desempeño y la participación ocupacional.
3. Otorgar retroalimentación: Compartir percepciones generales
en relación a una situación de la persona, o una comprensión
del desempeño de éstas.
4. Orientar: Recomendar objetivos y estrategias de intervención a
la persona.
5. Negociar: Participar en el proceso de entregar y recibir, de
ceder y lograr una perspectiva común acerca de objetivos,
procedimientos en el proceso de cambio.
6. Dar estructura: Establecer parámetros de elección y
desempeño a través del ofrecer alternativas, organizar el
ambiente, poner límites, y establecer reglas generales.
7. Guiar: Utilizado generalmente para favorecer el desarrollo de
habilidades. Instruir, demostrar, acompañar en la aplicación de
habilidades, apoyar e invitar verbalmente, apoyar o invitar
físicamente.
8. Dar Ánimo: Entregar apoyo emocional, reafirmación,

4
entusiasmo.
9. Apoyar Físicamente: Usar nuestro cuerpo para apoyar la
compleción de formas ocupacionales, o parte de ellas cuando
las personas no pueden o no usan sus habilidades motoras.

PROCEDIMIENTOS O TIPOS DE INTERVENCIÓN

1. Facilitación de la exploración El proceso de exploración tiene


como objetivo que la persona investigue en un ambiente
seguro y validante los aspectos ambientales, las propias
habilidades, valores e intereses que apoyen la toma de
decisiones, elecciones de actividad y elecciones ocupacionales.
Un proceso exploratorio es necesario en cualquier etapa y
momento del proceso de cambio. La exploración siempre es
positiva para el individuo al estar enfocada en el proceso
mismo y no en el resultado. Para que una situación promueva
la exploración debe presentar las siguientes características:
Absolución de fracaso Sentido de placer Descubrimiento
Elección Ausencia de límites de tiempo.
2. Participación en situaciones reales del diario vivir en
ocupaciones productivas, de descanso, diversión y de auto
mantenimiento (dentro de contextos ambientales
correspondientes a la realidad de vida de la persona): Participar
en ocupaciones en diferentes ambientes ocupacionales de vida
(ej: su hogar) Participar en ocupaciones en ambientes de
transición (ej: Hospital de día) Experimentar situaciones
normalizadas (ej: Residencias, Hogares).
3. Educación y Manejo ambiental Es importante que el terapeuta
ocupacional revise y comprenda las variables a considerar en
cada dimensión del ambiente, sean estas el ambiente físico y
los objetos, las formas ocupacionales, los grupos sociales, la
cultura, las condiciones políticas y económicas y el grado de
compatibilidad necesaria de estas con las habilidades,
motivación y patrones ocupacionales de la persona o grupo, de
tal forma que se logre en lo posible el impacto óptimo
necesario para la facilitación de la participación ocupacional en
cada momento del proceso de cambio.
4. Orientación/Consejería Estas sesiones deben incorporar un
espacio para la narrativa personal, otro para el análisis de
objetivos, estrategias y resultados en la práctica, y un espacio
de proceso colaborativo en plantear futuras acciones y
estrategias y , en oportunidades, realizar enseñanza de éstas.

5
En ella, los miembros de la familia/grupo social significativo
participan tanto en otorgar información, aportar con sus
estrategias, aprender acerca de la ocupación humana y nuevas
estrategias de facilitación de la participación ocupacional de su
familiar, asumir o salir de ciertos roles, como también en su
propio proceso de cambio ocupacional. La promoción de la
participación ocupacional satisfactoria del cuidador es de
primera prioridad.
5. La enseñanza directa de las habilidades Las habilidades a
considerar deben ser: · Relevantes para la persona · Relevantes
para el ambiente donde la persona residirá y/o se desenvolverá
· Posibles de ser aprendidas Requiere la evaluación ocupacional
cuidadosa y el desarrollo de un plan de aprendizaje de
habilidades Se debe escoger las formas de aprendizaje que le
sean más cómodas y eficaces.
6. Grupos educacionales de ayuda mutua Los grupos
educacionales de ayuda mutua corresponden a reuniones
educativas en donde las personas presentan inquietudes
ocupacionales y se discuten situaciones desafiantes y se
analizan los objetivos personales, logros, problemas en el
desempeño, estrategias y proyectos haciendo el ejercicio de
aprendizaje a través de la experiencia, se busca resolver
problemas, tomar decisiones, apoyo mutuo, disminución de
estrés.
7. Las personas como monitores guías. El rol de las personas que
han sobrellevado situaciones y condiciones difíciles y han salido
adelante es indispensable en el proceso de exploración y
aprendizaje de personas que no han llegado a ese punto aún.
Las personas monitores pueden ejercer su ayuda en diferentes
formas.
8. Proceso de integración a roles ocupacionales diversos y
cambio en hábitos La primera etapa en el desarrollo de roles:
considera la exploración de las expectativas internas (lo que la
persona desea) y de las expectativas externas (demandas reales
que estos roles y el ambiente le suponen). El objetivo se centra
en la iniciación de la identificación en un rol, y participar en
actividades de los roles. Segunda etapa: considera integrar las
actividades del rol en el tiempo (rutina), y mantener los
estándares de desempeño de acuerdo a expectativas
personales y del ambiente. Es internalizar. Cambio de hábitos:
es lo más difícil para las personas y para las personas que
facilitan este cambio. Requiere de constante negociación, día a

6
día, y en el tiempo. Los hábitos se entrelazan fuertemente con
los aspectos volitivos, y su cambio debe ser considerado por los
terapeutas ocupacionales como un proceso lento.
9. Facilitación de la continuación de la narrativa personal en
forma autónoma Cuando la persona ha desarrollado un
proceso volitivo relativamente estable y una rutina satisfactoria
comienza una buscará reafirmar la identidad y competencia
ocupacionales logradas a través del proceso de cambio. El
terapeuta debe enseñar el auto monitoreo: el logro de un estilo
de vida satisfactorio favoreciendo la integración de nuevos
roles, y la organización de una rutina que cumpla con las
expectativas deseadas y posibles.

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional

Aplicación premisas Se ve a las personas como seres espirituales, con capacidad para
determinar, elegir y participar en ocupaciones en su entorno
habitual. La espiritualidad de la que hablamos en este modelo no
implica necesariamente sentimientos religiosos. A través de la
consecución del equilibrio ocupacional, la persona puede
expresarse y desarrollarse como ser único.

Bases conceptuales El concepto central del modelo canadiense es el rendimiento


ocupacional. Lo que se define como el resultado de la relación
dinámica que se establece a lo largo de la vida entre la persona, el
entorno y la ocupación. Se logra entender que existe un cambio en
el equilibrio dinámico tiene como fruto los cambios en el resto de
los componentes que lo forman.
 Afectiva: Comprende todas las funciones sociales y
relacionales de la implicación en ocupaciones.
 Cognitiva: Comprende todas las funciones intelectuales
 Física: Comprende todas las funciones sensoriales,
motoras y sensorio- motoras.
Práctica centrada en el cliente: Entender a cada individuo
como un ser único y holístico. Se basa en la relación entre
persona y el terapeuta, ya que desde este modelo se entiende
que quien mejor conoce su situación es el mismo usuario por

7
lo tanto, es esencial abordar la intervención en conjunto.
Desempeño Ocupacional: Es la interacción dinámica entre
personas, el ambiente y las ocupaciones que se desempeñan,
como también la capacidad de elegir, organizar y ejecutar de
manera satisfactoria las ocupaciones significativas acordes a su
edad y definidas por la cultura para el autocuidado, disfrute de
la vida y contribuir en lo social y económico de la comunidad.

Teoría del modelo Este modelo visualiza a las personas desde un significado espiritual
aplicado a la salud y a la satisfacción de las ocupaciones y dimensiones sociales
mental asociadas con la igualdad de oportunidades en la ocupación en el
cual se busca que las personas puedan elegir y participar a pesar de
sus diagnósticos clínicos ya que les ve como seres únicos y que
puedan a través de las ocupaciones promover su salud mental,
física, social, afectiva.

Modelo de Ocupación: Conjunto de actividades y tareas de la vida cotidiana,


intervención nominadas y organizadas, a las cuales los individuos y la cultura
(componentes) dan nombre, valor y significado. Autocuidado: Como la persona
cuida de sí misma: Productividad: Como la persona contribuye a la
sociedad. Ocio: Como la persona disfruta de la vida.
Persona: Ser integral, en el cual se incorporan la espiritualidad,
experiencias sociales y culturales, los componentes observables del
D.O, la persona se compone por mente, cuerpo y espíritu.
Espiritualidad: Núcleo de la persona y se define como la fuerza vital
omnipresente, es la esencia verdadera y motivación del ser
humano. Es expresada a través de nuestras ocupaciones y guía
nuestras elecciones.
Componente afectivo: Relaciones interpersonales de la persona
con sus seres queridos (funciones sociales y emocionales).
Componente mental y cognitivo: Respuestas emocionales y
cognitivas del individuo al ambiente (funciones mentales)
Componente físico: Habilidades motoras y funciones sensoriales.
Ambiente: La persona y su D.O no se pueden considerar de forma
aislada de su medio. El ambiente se define como los contextos y
situaciones que se manifiestan en el exterior del individuo y que
provocan su respuesta. (Donde las personas existen y se
desarrollan, puede ofrecer oportunidades o limitaciones).
Incluye: Ambiente físico: Entorno material natural y construido por
el hombre. en el Ambiente social que corresponde a los patrones
de relación de los sujetos y el Ambiente cultural en el cual se trata
de las practicas rutinarias o ceremoniales en base a costumbres del

8
sujeto y el
Ambiente institucional que abarca las instituciones y prácticas
sociales

Técnicas de El abordaje terapéutico se efectúa a través de una secuencia de


intervención etapas a demanda, seguido de una evaluación, planificación de un
programa, intervención del alta, seguimiento y evaluación de los
resultados del tratamiento:
1. Definición, validación, y ordenación según prioridades, de
las dificultades en materia de rendimiento ocupacional.
2. Selección de abordajes teóricos.
3. Determinación de las dimensiones de rendimiento
ocupacional y de las condiciones ambientales.
4. Determinación de las capacidades y potencialidades del
usuario y del terapeuta ocupacional.
5. Negociación de los resultados diana (objetivos prioritarios)
y elaboración de planes de intervención.
6. Desarrollo del plan de intervención
7. Evaluación de los resultados del usuario

Modelo de Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen

Aplicación premisas Las premisas del modelo son:


1) La cognición forma parte de todo comportamiento.
2) La patología cerebral altera el funcionamiento cognitivo,
manifestándose en las AVD.
3) La mejor evaluación del estado cognitivo es por medio de la
observación directa en la ejecución rutinaria.
4) Diferencias cualitativas observadas se clasifican en los
denominados niveles cognitivos, quienes definen las
limitaciones que se observan en la capacidad de procesamiento
de la información.
5) Cuando existe recuperación, la reorganización de las
capacidades sigue una secuencia predecible y jerárquica. Se
recuperan antes los procesos ontogénicamente más primitivos
y sin estos no es posible alcanzar un estadio superior.
6) Ante situaciones de cronicidad, la intervención estará orientada
a la compensación ambiental, que busca establecer igualdad
entre las demandas ambientales y la capacidad de

9
procesamiento de la información.
7) El enfoque de la T.O busca el análisis del entorno y de la
actividad, con el fin de modificarlos y brindar al paciente la
oportunidad de desempeñar las tareas óptimamente.

Bases conceptuales Se enfoca en las limitaciones residuales y hace hincapié en:


 La evaluación de las limitaciones funcionales
 formulación de avisos y advertencias acerca de la capacidad
restringida de los usuarios.
 Logro de la supervisión necesaria.
 Modificación del ambiente.
 Restricción legal de los usuarios para evitar peligros.
 Niveles cognitivos que se utilizan para descubrir el grado de
limitación funcional.

Teoría del modelo El Modelo nos permitirá poder indagar en el usuario en lo que
aplicado a la salud respecta a lo cognitivo que podría dificultar las actividades de la
mental vida diaria ocupaciones, rutinas en el usuario. Podremos abordar
desde los patrones de ejecución y las destrezas de procesamiento
que podrían dificultar la realización de ocupaciones.

Modelo de Las interacciones en cada nivel van a proporcionar apoyo y


intervención estimulación ambiental para maximizar las capacidades
(componentes) funcionales, disminuir la confusión, y posibilitar a la persona a
mantener un sentido de competencia o valía a pensar en los
deterioros.
Nivel 0 Coma: Es el estado prolongado de inconsciencia, incluida la
pérdida de respuesta a estímulos
Nivel 1 Acciones automáticas: Capaz de usar las respuestas
protectora; presta atención a los cinco sentidos con el enfoque
sobre la supervivencia
Nivel 2 Acciones posturales y movimiento: Son movimientos
gruesos, iniciados por el individuo que vence la gravedad y mueve
el cuerpo en el espacio. La atención está dirigida a señales
propioceptivas desde el sistema musculo esquelético. El objetivo de
la acción motora es el placer de su efecto sobre el cuerpo
Nivel 3 Acciones manuales y repetitivas: Capaz de manejar
objetos, sigue indicios de un paso dentro de un contexto de la
actividad familiar, y repite/aprende patrones de movimiento,
presta atención al uso de las manos en la motricidad gruesa y el
tamaño, la forma y la función de los objetos familiares.
Nivel 4-Acciones dirigidas a un objetivo o producto final:

10
Capaz de completar una meta, realizar autocuidado de manera
independiente y cumplir con directivas; La atención se encuentra
dirigida a señales táctiles, así como también visuales y se mantiene
durante actividades de corto plazo. El objetivo en el desempeño es
percibir las relaciones causa-efecto entre una señal tangible y un
resultado deseado
Nivel 5 Acciones exploratorias: Es capaz de explorar nuevas
acciones y realizar ajustes motores finos; atiende a las propiedades
superficiales, las propiedades espaciales y los sentimientos;
recuerda los afectos de las acciones previas para aprender nuevas
actividades
Nivel 6-Acciones planeadas: Capaz de pensar sobre las acciones
antes de realizarlas; considera las necesidades de otros; presta
atención a las claves abstractas, el resultado potencial de una
acción, los peligros de la seguridad y las expectativas sociales.

Técnicas de Existen 4 fases para el tratamiento:


intervención 1) Aguda: Se evalúa el nivel cognitivo del usuario.
2) Pos aguda: El usuario ya puede participar en actividades y
es el T.O quien monitoriza el nivel cognitivo y también
recomienda la cantidad de asistencia que será necesaria.
3) Rehabilitación: Mejora el desempeño del usuario a través
de adaptaciones, modificando el entorno y para los
cuidadores entrega instrucciones para su asistencia, las que
corresponden a las características del usuario y para que no
sobrepasen su capacidad.
4) Cuidados a largo plazo: Proporciona programas de
actividades comunitarias para las personas que se
encuentren en los niveles cognitivos 3 y 4.

La evaluación del nivel cognitivo se realiza con diversas pruebas


específicas.
Nivel cognitivo de Allen (ACL): administrar tras la entrevista inicial.
Consiste en realizar 3 puntadas diferentes sobre una base de cuero.
El rango de puntuación es de 3,0 a 5,8.
Test de ejecución cognitiva (CPT): Está compuesto por 6 tareas:
vestidor, compras, tostada, teléfono, lavado y viaje. Cada tarea
tiene equipamiento estandarizado y un método de administración,
que lleva consigo eliminación o inclusión secuencial de ayudas
sensoriales cuando se le observa dificultad en la ejecución. Los
déficits observados aquí predicen las capacidades funcionales para

11
una amplia variedad de AVD.
Inventario de tareas rutinarias (RTI): Es una medida práctica de la
observación de la ejecución, para describir las discapacidades
cognitivas. Describe y valora diferencias cualitativas en la ejecución
de una serie variada de tareas rutinarias.

Modelo Kawa

Aplicación Se basa en la premisa de que las intervenciones tienen que ser


premisas personalizadas y en concordancia con la cultura, por lo que no
existen acciones modalidades universales aplicables a todos, por lo
tanto esta metáfora puede ser modificada para apoyar la
comprensión de la persona o comunidad.

Bases Modelo para la práctica de la terapia ocupacional creado por Michel


conceptuales Iwama en 1998 y publicado por primera vez en 2006. Surgió con la
intención de solventar los problemas que se derivan de las
diferencias culturales occidentales y orientales.
Este modelo ofrece una visión totalmente distinta de lo conocido
hasta ahora. El propósito inicial fue aplicarlo en Asia, pero su
perspectiva innovadora acerca de la persona y la ocupación humana
han permitido su uso internacional.

Teoría del modelo El trastorno esquizo-afectivo con el modelo kawa: fue nombrado
asociada a salud por primera vez por Kanasín Se define como la superposición
mental temporal de un periodo activo de síntomas similares a la
esquizofrenia y un síndrome afectivo completo, ya sea maníaco o
depresivo. Ambos grupos de síntomas no siempre ocurren de forma
simultánea, aparecen durante una parte sustancial de la evolución
de la enfermedad y suponen un deterioro respecto al
funcionamiento previo individual La razón de esa heterogeneidad
podría deberse a alteraciones de diferentes niveles, ya sean
anatómicos, químicos, o a las alteraciones que puedan darse en los
mecanismos de control entre los diferentes sistemas de

12
neurotransmisión esto hace que la sintomatología psicótica ceda de
forma previa a la sintomatología afectiva. La presencia de síntomas
psicóticos es necesaria para considerar a un paciente esquizo-
afectivo. El diagnóstico de trastorno esquizo-afectivo se ha sometido
a cambios en las diferentes ediciones del Manual diagnóstico y
estadístico de Trastornos Mentales (DSM). Para trabajar con
personas con trastorno mental grave, se utilizan modelos de práctica
que proporcionan representaciones mentales para comprender
cómo las personas eligen, experimentan y realizan sus ocupaciones
en este caso se utilizará el modelo kawa. Cada centro o recurso
utiliza un modelo diferente, dependiendo de la persona con la que se
quiere trabajar, los recursos disponibles para la compra de las
evaluaciones, etc. Los modelos más utilizados hoy en día, por parte
de muchos profesionales son el Modelo de Ocupación Humana y el
Modelo Canadiense de Desempeño ocupacional. Ambos modelos
poseen un mayor rigor científico, influencia e internacionalidad. Sin
embargo, otros modelos nos proporcionan interesantes visiones
complementarias del desempeño ocupacional y sobre cómo el
entorno social y cultural influye en él. Como por ejemplo el modelo
Kawa, que es en el que se centra este trabajo.

Modelo de Este puede representarse metafóricamente por medio de una


intervención imagen de una corriente fuerte, profunda y libre de obstáculos.
(componentes) Pero ciertas estructuras y componentes de un río pueden afectar a
su curso normal, igual que en la vida real. Dichos elementos son:

 Iwa (rocas): representan las circunstancias de la vida que el


sujeto percibe como problemáticas o difíciles de superar, es
decir, que afectan a su flujo del río.
 Ryuboku (troncos): cualidades personales y recursos
percibidos, como amigos, actitud optimista, comodidades,
etc. En algunos casos aparece sin causar mayores
dificultades, en otros puede incluso interrumpir el flujo.
 Sukima (espacio entre las obstrucciones): puntos a través de
los cuales se sigue fluyendo. Representan las razones que
mantienen viva a la persona y le dan esperanza.
 kawa no soku heki (paredes): representa el entorno del
sujeto, hace más hincapié en el contexto social del individuo.
Unas malas decisiones pueden reducir el flujo del rio.

La terapia ocupacional ayuda a identificar los espacios el agua (la

13
Técnicas de fuerza de vida) todavía puede fluir y dirige el agua a través de los
intervención espacios, sobre las rocas (problemas y obstáculos), troncos
(fortalezas, capacidades y recursos) y las paredes del río y el lecho (el
contexto medioambiental), erosionando las superficies, y por
consiguiente, aumentando el flujo vital.
Aquí el terapeuta puede empezar diciendo: «si definieras tu vida
actual a través de la metáfora de un río, ¿cómo sería ese río?». Esto
se puede argumentar diciendo «aquí está el dibujo de mi río, y aquí
están sus elementos; así es como mi vida fluye en este momento,
¿qué sucede con la tuya?
Al principio puede que los clientes sólo sean capaces de expresar una
parte de las percepciones sobre sus circunstancias, pero esas
percepciones pueden aumentar a medida que los clientes son más
conscientes de su propia situación y del contexto que les rodea.

Modelo Persona- Ambiente- Ocupación

Aplicación premisas El PAO es un modelo centrado en el cliente organizado para


mejorar el funcionamiento diario de las ocupaciones necesarias y
valoradas de individuos, organizaciones, poblaciones y su
participación significativa en el mundo alrededor de ellos.
Además, este modelo se plantea como un modo de conocer y
entender las principales habilidades y dificultades de las personas
mayores, con algún déficit, discapacidad o enfermedad crónica.
Con esto se demuestran las capacidades de una persona de
realizar variadas actividades, tareas y roles, concentrándose en las
habilidades, más que en sus deficiencias o discapacidades, ya sean
roles de productividad, los que añaden placer a la vida o de
mantenimiento de hogar.

Bases conceptuales El concepto de este modelo se basa en incluir tres elementos


centrales; la persona, la ocupación y el ambiente. Se reconoce la
importancia de las etapas del desarrollo, mientras que influyen en
su motivación, habilidades y roles. Aborda cuestiones del
desempeño ocupacional (D.O) identificados por la persona.
El desempeño ocupacional: es dinámico, cambiante e interactivo,
entre la persona, el ambiente y la ocupación.
Se comparte la visión del bienestar humano que acentúa la

14
interacción compleja de fenómenos biológicos, psicológicos y
sociales como también la importancia de un desempeño
satisfactorio de las tareas.
Para concluir es un modelo centrado en el cliente, debe entender
y comprender lo que éste realiza, para efectuar las actividades
importantes del desempeño y la participación, para conocer lo que
causa dificultad dentro de las Actividades de la Vida Diaria (AVD),
la Productividad y el Ocio.

Teoría del modelo ¿Por qué el modelo PAO nos permite utilizarlo en salud mental?
asociada a salud Porque este modelo nos permite ver en detalle al usuario desde
mental sus componentes (persona-ambiente-ocupación) y como se ve
implicada su trastorno, discapacidad o lo que afecte en su D.O
deteriorando su ocupación.

Modelo de Los componentes de este modelo son:


intervención  Persona: Desde este componente se ve a la persona tiene
(componentes) atributos físicos, cognitivos y afectivos y está influenciada por
sus experiencias de vida, se considera un ser único compuesto
de mente, cuerpo y espíritu. En el transcurso de su vida la
persona asume roles con una importancia, duración y significado
va cambiando a través de la vida.
 Ambiente: Desde este componente se incorporan los
elementos físicos, sociales, organizacionales/institucionales y
culturales.
La persona está inmersa en este medio ambiente y de él recibe
claves de lo que tiene que hacer y cómo, se considera medio
ambiente todo lo que es externo al individuo y el lugar donde
realiza todas sus ocupaciones.
 Ocupación: Siguiendo el ordenamiento de la disciplina, están
organizadas en las áreas de desempeño y compuestas de
actividades, tareas y ocupaciones.
El modelo considera la actividad como la unidad básica de una
tarea; las tareas son las actividades con propósito, y las
ocupaciones son grupos de tareas y actividades funcionales
auto dirigidas, en las que la persona se compromete en el
transcurso de su vida.

Técnicas de Desde la intervención el modelo no propone:


intervención En el modelo PAO, la intervención de Terapia Ocupacional es vista
como un proceso de usar una amplia gama de estrategias útiles
centradas en el cliente que contrata al individuo o el grupo para

15
desarrollar o usar los recursos que permiten el desempeño
acertado de las ocupaciones necesarias y significativas.

 Se debe preocupar de la promoción de la salud y


prevención de la discapacidad, y los problemas sociales que
puedan afectar al cliente.
 Se puede trabajar con el cliente en relación a identificar
oportunidades para construir capacidades personales.
 Modificar sus propios ambientes para su mayor bienestar o
reconsiderar ciertos procesos ocupacionales para lograr sus
metas.

PROCEDIMIENTO O INTERVENCIÓN

1. Percepción de lo que puede haber sucedido: que el cliente


entregue una explicación de la situación o condición e impacto
de esto en su vida cotidiana, de cómo ha afectado a su
desempeño esta nueva situación que ha surgido en su vida.
2. Metas inmediatas del cliente: Intentar que el cliente refiera
cuáles son sus metas a corto plazo en relación a sus intereses
o necesidades.
3. Metas a largo plazo del cliente: En esta instancia el cliente
referirá cuáles son sus metas a futuro, en relación a lo que le
puede seguir interesando o asociadas también a sus
necesidades y proyectos futuros.
4. Relación entre las metas del cliente y Terapia Ocupacional:
Se asocia las metas del cliente y las propuestas en el plan de
intervención para la persona en relación al área de Terapia
Ocupacional.

Modelo de Reducción de Daños

Aplicación de premisas
● Se funda en los principios de pragmatismo y
humanismo.
● La persona tiene derecho a consumir drogas. A los
profesionales y a las autoridades les compete disponer
las condiciones que reduzcan los daños físicos,

16
psicológicos y sociales que a la persona le puede
reportar su consumo, así como, reducir la incidencia
negativa sobre el resto de los individuos.
● El consumo de drogas en la sociedad en general es
inevitable, a pesar de todos los esfuerzos que se realizan
para evitarlo. El consumo resulta gratificante para la
persona y la sociedad no tiene derecho a reprimir.
● El daño es lo importante, no el consumo en sí mismo.
● El ejercicio de las actividades terapéuticas es más fácil y
menos costoso, pues se interviene para reducir el daño
y no para dar tratamiento que modifique el
comportamiento, el carácter o las actitudes de la
persona.
● No se rechaza la abstinencia, como meta para el
paciente que la desee.
● Disminuir la morbimortalidad.
● Disminuir la transmisión de la infección por VIH, VHB y
VHC en los usuarios de drogas.
● Disminuir los riesgos y daños asociados al uso de drogas,
así como las conductas sexuales de riesgo entre los
consumidores de drogas.
● Aumentar la calidad de vida de los usuarios de drogas
● Favorecer la accesibilidad de los usuarios a la red
asistencial y a la comunidad de servicios.
● Incrementar la retención en los tratamientos.
● durante una relación sexual.
● Evitar el compartir jeringas.

Bases conceptuales ● La reducción de daños se basa en el reconocimiento de


que mucha gente alrededor del mundo continúa usando
drogas a pesar de los amplios esfuerzos por prevenir la
iniciación o continuidad del consumo de drogas.
● Desata las fronteras tradicionales entre prevención,
reducción de daños, tratamiento y reinserción,
valorando procesos de recuperación que pueden estar
relacionados o no con el abandono del consumo.
● La reducción de daños acepta y respeta que personas
consumidoras de sustancias psicoactivas no pueden o
no quieren dejar de consumir en determinados
momentos.

17
● Reconoce que, a pesar de comportar riesgos, el uso de
drogas también provee a la persona de beneficios que
deben tenerse en cuenta si se pretende entender las
dinámicas de consumo.
● Por todo ello, no impone la abstinencia como condición
o reflejo del éxito de sus políticas e intervenciones, aun
cuando durante el proceso pueda estar contemplada
como una de las metas posibles.
● Constata que la mayoría de personas usuarias de drogas
no acceden a tratamiento, por lo que es necesario
proveerles con opciones para minimizar los riesgos de
continuar usando drogas, dañarse a sí mismas o a otros
● El uso de Drogas es algo con lo que debemos aprender a
convivir.

Teoría del modelo Este modelo permitirá tratar la problemática de


asociada a salud mental drogodependencias y poder así intervenir desde la salud mental
ya que desde la construcción del modelo se reconoce que las
drogas pueden abordarse entregando a los usuarios
conocimientos sobre estas y poder aminorar los riesgos desde
la prevención y mantenimiento de la salud y así lograr a través
de estrategias reducir los daños causados por las drogas en
pacientes de salud mental.

Modelo de intervención Es un modelo que fue creado de corrientes críticas desde


(componentes) valoraciones macro sociales, del contexto para la comprensión
de fenómenos, valoración de relaciones de poder en las
políticas públicas, rituales, imágenes culturales para lograr
comprender la utilización de drogas, por lo tanto se planteó
como una estrategia la reducción de daños para que los sujetos
pudieran tener un control y conocimientos sobre los riesgos
asociados al consumo problemático de sustancias y
vulnerabilidad.

Componentes Modelo reducción de riesgo:


● Reducir el riesgo en sobredosis o transmisión de
enfermedades VIH, Infecciones bacterianas, Hepatitis B
o C, endocarditis, infecciones de tejidos blandos,
tuberculosis, etc.
● Disminuir la mortalidad y morbilidad
● Reducir el consumo de drogas inyectables
● Reducir conductas sexuales
● Estabilidad laboral y familiar

18
● menor participación en actividades delictivas
a) Pre contemplativo: No existe intención de cambio en el
sujeto.
b) Contemplación: Se empieza a considerar la posibilidad de
cambiar, pero no hay un compromiso de pasar a la acción.
c) Preparación o disposición al cambio: Existen pequeños
cambios observables de comportamiento. Existen algunos
intentos de cambio sin éxito en los meses precedentes.
d) Acción: Supone cambios observables del comportamiento y
requiere una considerable inversión de tiempo y energía.
Características principales que definen esta fase:
Esfuerzos observables y significativos para conseguir el
cambio.
Modificación de la conducta diana de acuerdo con un
criterio previamente establecido.
e) Mantenimiento: El esfuerzo se centra en prevenir la recaída
y consolidar los cambios logrados en la fase anterior.

Técnicas de En cuanto a la intervención el acercamiento (outreach) es un


intervención método de educación sanitaria y en los servicios de salud y
sociales que va dirigido a poblaciones marginales,
fundamentado en las intervenciones comunitarias y
etnográficas. Tiene como característica que se realiza el trabajo
en terreno de otros, los cuales pueden ser donde se mueven los
usuarios, los de otras instituciones o servicios, o los de sus
amigos y familiares.
Programas de provisión de jeringuillas y agujas estériles a
quienes consumen drogas por vía parenteral.
Programas basados en suministro de metadona y otros
opiáceos sintéticos a adictos a heroína con la finalidad de evitar
el consumo.

Modelo de Prochaska y Di clemente

Aplicación de premisas El modelo se fundamenta a partir de que el cambio


comportamental es un proceso y que las personas tienen
diversos niveles de motivación, de intención de cambio. De
este mismo modo se apoya en una serie de presupuestos

19
sobre la naturaleza del cambio de comportamiento y de las
características de las intervenciones que pueden facilitar
dicho cambio. Algunas premisas que pertenecen al modelo
son:
● Ninguna teoría o modelo responde totalmente por la
complejidad explicativa del cambio comportamental.
● El cambio es un proceso que se presenta como una
secuencia de etapas.
● Las etapas son estables pero abiertas al cambio, tal
como ocurre con los factores de riesgo
comportamental.
● La mayoría de las poblaciones de riesgo no están
preparadas para actuar y, por eso, no se benefician
de los tradicionales programas informativos,
educativos o preventivos orientados a los riesgos
comportamentales.
● Sin intervenciones planeadas según las etapas de
cambio, las poblaciones en general y los grupos e
individuos en particular, permanecerán detenidos en
las etapas iniciales de cambio, sin motivación, ni
intención de participar en las intervenciones o
programas ofrecidos.
● La prevención en salud, la educación y la promoción
de la salud pueden experimentar impactos nunca
antes registrados, si se incorpora en un paradigma
de etapas distinto al ya clásico y superado
paradigma de acción.
● Es necesario aplicar procesos y principios específicos
de cambio a etapas específicas de cambio; las
intervenciones deben diseñarse según las etapas de
cambio propias de cada grupo o individuo.
● Los comportamientos están dominados de alguna
manera por factores biológicos, sociales y de
autocontrol.
● Las intervenciones requieren evolucionar de un
reclutamiento reactivo de participantes a uno
proactivo.
● El reto es avanzar hacia programas e intervenciones
de la salud comportamental, de base poblacional,
con apoyo de estrategias interactivas así como de
estrategias que den soporte ambiental a los cambios
esperados.

20
Bases conceptuales El modelo explica el cambio espontáneo o inducido del
comportamiento de los individuos según cinco variables o
constructos teóricos intervinientes:
➔ etapas y procesos de cambio, balance decisorio,
tentación y autoeficacia.
El cambio implica un fenómeno que ocurre con relación al
tiempo, pero sorprendentemente casi ninguna teoría o
modelo incluye un constructo representativo del tiempo, el
cual se puede presentar en: dejar de fumar, parar de beber,
etc.

Teoría del modelo asociado Para la promoción de la salud mental en el modelo, existen
a salud mental variables y componentes en el cambio comportamental:
➔ Etapas de cambio.
➔ Proceso de cambio.
➔ Niveles de cambio.

Modelo de intervención ● Etapas de cambio: división temporal del proceso en


(componentes) etapas basado en la motivación o disposición del
sujeto a modificar su conducta, que va desde el
momento en que la persona tiene una leve
percepción del problema hasta en que éste ya no
existe.
● Proceso de cambio: Son estrategias y técnicas
cognitivas, afectivas, experienciales y
comportamentales que las personas usan
regularmente para cambiar su comportamiento.
● Niveles de cambio: problemas psicológicos de la
persona susceptibles de ser tratados, organizados
jerárquicamente en cinco niveles interrelacionados,
basados en los principales focos de intervención de
las distintas corrientes psicoterapéuticas.

Técnicas de intervención Se plantean estrategias para intervenir los cambios en


relación al síntoma y situación, donde se ubican los
problemas principales
Mencionando principalmente tres claras estrategias:
1. Cambio de niveles: ir avanzando de nivel en nivel,
desde el primero hasta que resulte eficaz el cambio
que desea lograr la persona.
2. Nivel clave: Trabajar en un nivel específico de
acuerdo a lo que se observa que puede ser
beneficioso para la persona, siempre con previo

21
acuerdo y compromiso del mismo.
3. Impacto máximo: trabajo simultáneo en varios
niveles.

Modelo Cognitivo- Conductual

Apreciación de premisas Se basa en la premisa que la función cognitiva y el


pensamiento influencian los afectos y el comportamiento, se
cree que los cambios de pensamiento son el resultado o la
causa de comportamientos específicos, como desarrollar un
conocimiento básico para la solución de problemas y los
procesos cognoscitivos y el autocontrol como la capacidad de
influenciar el propio crecimiento y desarrollo y no atribuirlo a
causas externas.
Es así como ofrece una guía para orientar la evaluación sobre
su función cognitiva, estado afectivo y comportamientos
generales que nos informan sobre cómo el individuo participa
e interactúa en el ambiente.
SURGIÓ A TRAVÉS DE TEORÍAS BÁSICAS
Una de ellas emitida por el filósofo ruso Iván Pavlov quien
descubre un proceso básico de aprendizaje llamado
condicionamiento clásico.
Otra planteada por el investigador skinner que suponía la
existencia de otro tipo de aprendizaje llamado
condicionamiento operante
PRINCIPIOS TEÓRICOS:
Las emociones y comportamiento del usuario reflejan su
función cognitiva.

El tratamiento no elimina los desórdenes, ofrece experiencias


de aprendizaje a nivel cognitivo, afectivo y comportamental
que le posibiliten la adquisición de habilidades, estrategias y.
métodos de competencia al usuario.
El desarrollo de la persona es el resultado de interacciones de
los sistemas cognitivos, comportamientos aprendidos y el
ambiente físico y social.
El tratamiento es más efectivo cuando se aprenden técnicas y

22
habilidades específicas (tareas y experiencias
psicoeducacionales), que cuando se utilizan métodos
puramente verbales.
El usuario se beneficia mediante los programas
psicoeducacionales que integran procesos educacionales y
técnicas psicológicas.
El paciente aprende habilidades y estrategias que puede usar
independientemente para afrontar los problemas y encontrar
soluciones.
Un recurso para poder solucionar problemas, es el
conocimiento de sí mismo y de los objetos.
Cuando un paciente aprende nuevas estrategias cognitivas
para el presente, se está preparando para afrontar y
solucionar futuros problemas.
Cuando el usuario cambia su pensamiento y nivel de
habilidades la anterior percepción de sí mismo también
cambia.
Los principios de cambio pueden ser entendidos por el
usuario como resultados de experiencias cognitivas y dados
por la retroalimentación del T.O.
Los procesos de auto monitoreo los puede aprender durante
el tratamiento.
Durante las actividades el usuario puede llegar a modificar sus
pensamientos y sentimientos negativos naciendo una
autoimagen positiva.
El modificar el ambiente de aprendizaje influencia la función
cognitiva facilitando el desarrollo cognitivo y la capacidad
para solucionar problemas.

Se apoya en tres teorías de aprendizaje: aprendizaje clásico


Bases conceptuales (Pavlov), aprendizaje operante, (Skinner) aprendizaje social
(Bandura). Teoría cognitiva: basado en la terapia de Aarón
Beck y en la Terapia Racional Emotiva de Ellis: se hace
hincapié en las influencias que el pensamiento ejerce sobre
las emociones.
El pensamiento del sujeto refleja su sistema de creencias, su
modelo de interpretación del mundo.

Estas teorías se describen de la siguiente forma:

Condicionamiento clásico: Se trata de un término creado por


Iván Pavlov. Lo vamos a entender mejor con un ejemplo: lo
que hizo Pavlov fue utilizar una campanilla antes de poner la

23
comida a los perros, con el paso del tiempo logró que
segregan saliva solo con hacer sonar la campanilla. Este
experimento le hizo concluir a Pavlov que la reacción de los
perros era el resultado del aprendizaje debido a los estímulos.

Condicionamiento operante: Si a una acción le sigue un


resultado positivo, querremos repetir esa acción para volver a
tener ese resultado positivo. Por lo tanto, se trata de una
nueva forma de aprender.

Aprendizaje observacional: Las conductas se aprenden a


través de la observación de otras personas, por ejemplo, los
hijos observan a sus padres y aprenden.

24
La terapia comportamental y la cognitiva crecen juntas y se
Teoría del modelo influyen tanto mutuamente que la amalgama resultante da
asociado a salud mental lugar a lo que hoy conocemos por Terapia Cognitivo-
Conductual. Es importante no olvidar que la TCC no es una
terapia monolítica sino un movimiento amplio en constante
desarrollo y no exento de controversia.
Exageradas o extremas de procesos normales por lo que los
estados patológicos no estarían en una dimensión
cualitativamente diferente a la normalidad. Además, se
entiende que la salud, o la ausencia de ella, sería el resultado
de la interacción entre varios sistemas intrapersonales
(cognición-conducta-emoción -y estado fisiológico) y el
entorno. Todo ello estaría sujeto al principio empírico que
determina que toda teoría o tratamiento debe estar lo más
rigurosamente respaldada por la evidencia y obedecer a
reglas éticas, teniendo siempre en consideración el máximo
beneficio del paciente mientras se avanza y progresa en el
conocimiento. La Terapia Cognitivo Conductual aplicada al
TOC La TCC se utiliza como tratamiento en diferentes
síndromes, ampliando cada vez más su área de aplicación . En
lo que respecta al TOC y la TCC se deben tener en cuenta una
suma de complejidades. Por un lado, sobre la TCC existe
abundante literatura y poca investigación de calidad y la gran
variedad de técnicas, dentro de este abordaje, así como las
diferentes formas de combinarlas, complican el diseño
experimental. Por otro lado, la gran variedad en la
presentación clínica del trastorno obsesivo-compulsivo
complica cualquier análisis y la comorbilidad, tanto con
trastornos del eje I como del II, impiden al investigador
obtener grupos homogéneos. A un existiendo estas
dificultades y reconociendo la bondad, si bien insuficiente, del
tratamiento farmacológico, por un lado, y de la TCC por otro,
la opinión general parece señalar que la combinación de
ambas es la mejor opción de tratamiento cuando la
sintomatología obsesivo-compulsiva es moderada/grave. Los
abordajes dentro del enfoque cognitivo conductual
comparten la visión de que los pensamientos intrusivos (en la
forma de palabra, imagen o insulto) son en sí mismo
normales. Desde esta base se concibe que el problema del
enfermo obsesivo-compulsivo surge de la interpretación que
hace de estos pensamientos. El obsesivo-compulsivo siente
que estas cogniciones son indicador de una inquietud interna
o de un sentimiento premonitorio, y que, por ello, es el

25
máximo responsable de prevenirlo y erradicarlo.

26
Modelo de intervención Los componentes de este modelo son: La conducta, Es la
(componentes) acción que realizamos, las acciones que llevamos a cabo. El
pensamiento (o cognición), En cada momento del día
pensamos en muchas cosas, tanto en las acciones en las que
nos concentramos en cada momento, trabajar, comer,
caminar, como en otros muchos asuntos que nos preocupan.
La emoción, es lo que sientes mientras se produce un
determinado comportamiento. Estos tres factores están a dos
niveles, uno externo (la conducta) y otro interno (el
pensamiento y la emoción). Los tres elementos están
íntimamente conectados e influyen unos en otros.

Técnica de reestructuración cognitiva: Esta técnica se centra


Técnicas de intervención: en modificar los esquemas de pensamiento de la persona. El
terapeuta ayuda al paciente a conocer sus patrones de
conducta y a ver la influencia que tienen en su vida.
Técnica de exposición: Se utiliza en casos de fobias y
ansiedad. El paciente es expuesto progresivamente, a lo que
le produce fobia o ansiedad y se le enseña a controlar su
conducta.
Técnica de entrenamiento en resolución de problemas: En
ocasiones, los pacientes no pueden hacer frente a una
situación determinada y se les ayuda a crear alternativas,
tomar una decisión y evaluar los resultados.
Técnicas psicoeducacionales: Consisten en establecer o
reforzar un conocimiento básico y un cambio en el
pensamiento del usuario sobre sí mismo, de manera que
avance de un estado de incapacidad a ser capaz y competente
y así poder responder a los cambios de la vida.

27
PAUTAS
 MOHO

 AMPS

OBJETIVOS Y PROPÓSITO La evaluación de habilidades motoras y de


procesamiento presenta como objetivo principal
la valoración correcta y fiable de los problemas
funcionales del cliente, para poder decidir el tipo
de intervención más efectiva y para la
comunicación adecuada de nuestro juicio
profesional a nuestros clientes y colegas.
Cabe descartar que el AMPS es una valoración
basada en la observación que se utiliza para medir
la calidad en la realización de las actividades de la
vida diaria.
POBLACIÓN APROPIADA Se aplica a niños de 3 y 4 años, también en
adolescentes, adultos o personas mayores.
AMBIENTE TERAPEUTICO Esta evaluación se puede aplicar en cualquier
espacio apropiado.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Se administra en un periodo de 30-40 minutos.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Para lograr una aplicación correcta esta involucra
6 etapas:
1. Selección del cliente.
2. Entrevista.
3. Selección de la actividad.
4. Preparación del cliente y realización de
test ambiental.
5. Administración de procedimientos.
6. Resultados - puntajes.
PUNTUACIÓN Esta pauta presenta una clasificación de 4
puntos, de la siguiente manera:
4. Desempeño competente que apoya la
progresión de la acción y obtiene buenos
resultados.
3. Desempeño marginal que pone la progresión
de la acción en peligro y obtiene resultados
cuestionables.
1. Desempeño inefectivo que interfiere con la

28
progresión de la acción y obtiene resultados
indeseables.
1. Desempeño deficitario que impide la
progresión de la acción y obtiene resultados
inaceptables.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Esta pauta se puede aplicar de igual forma en
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES personas mayores en riesgo o en usuarios que ya
presentan un déficit de habilidades motoras y de
procesamiento.
PAUTA ANEXADA

29
30
 VQ (Cuestionario Volicional)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO ● Proveer un cuadro de la volición de una
persona que puede ser usado en conjunto
con otras evaluaciones para crear un
entendimiento holístico de la persona.
● Proveer información individualizada y
concreta sobre las características
motivacionales específicas de una persona
(causalidad personal, valores e intereses).
● Identificar factores ambientales que
promueven o inhiben la volición de una
persona.
● Proveer información relevante para guiar
la planificación y puesta en práctica de
intervenciones terapéuticas.
● Proveer información sobre actividades y
otras condiciones que maximizan la
volición.
● Documentar cambios en la motivación del
cliente.
POBLACIÓN APROPIADA Se aplica en niños de 6 años, adolescentes,
adultos y personas mayores.
AMBIENTE TERAPEUTICO Se puede aplicar en una amplia gama de
contextos, y este dependerá del nivel funcional
del usuario, sus necesidades y de su disposición a
participar en los diferentes ambientes.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN En general las observaciones duran entre 5 y 30
minutos, cuando el instrumento se administra durante
una sola sesión terapéutica, la duración de la
observación puede ser mayor.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Para elaborar el cuestionario volicional se debe
observar al usuario en diferentes contextos (de 3
a 5).
Se debe tener en cuenta que el cuestionario
volicional se divide en 14 ítems de menor a mayor
volición, divididos en tres categorías las cuales
son:
● Exploración.
● Competencia.
● Logro.
PUNTUACIÓN Se clasifica en 4 puntos:
Pasivo = 1: La persona no demuestra el
comportamiento aun con apoyo, estructura o

31
estímulo.
Dudoso = 2: Muestra el comportamiento con
máximo apoyo, estructura o estímulo.
Involucrado = 3: Muestra el comportamiento por
una cantidad mínima de apoyo, estructura o
estímulo.
Espontáneo = 4: Muestra el comportamiento sin
apoyo, estructura o estímulo.

DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Depresión, conductas disruptivas, conductas


SALUD INTEGRAL COMPATIBLES adictivas, drogodependencia.
PAUTA ANEXADA

observación múltiple

 ACIS (Evaluación de las habilidades de comunicación e interacción)


OBJETIVOS Y PROPÓSITO Presenta como objetivo principal asistir al
terapeuta ocupacional en la determinación de las
habilidades del usuario en el discurso e
intercambio social durante la participación en las
ocupaciones diarias.
POBLACIÓN APROPIADA Se aplica en niños de 3 a 12 años, adolescentes de
12 a 21 años, adultos y persona mayor.

32
AMBIENTE TERAPEUTICO Se puede aplicar observando la conducta en un
parque, plaza o una sala de Terapia Ocupacional
con un grupo de personas determinado para
realizar la observación de manera adecuada.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Varía de 20 a 60 minutos, el tiempo de
observación es entre 15 a 45 minutos y el de
puntuación de 5 a 20 minutos dependiendo del
usuario.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Se debe observar la comunicación e interacción
social del usuario con otros.
PUNTUACIÓN Competente (4): Desempeño competente que
apoya el rendimiento de la comunicación/
interacción y conlleva a resultados positivos en la
interacción personal/ grupal. El examinador no
observa evidencia de déficit.
Cuestionable (3): Desempeño cuestionable que
da lugar a riesgo en rendimiento de la
comunicación/interacción y conlleva a resultados
inciertos de interacción interpersonal/grupal. El
examinador cuestiona la presencia de déficit.
Inefectivo (2): Desempeño inefectivo que
interfiere en el rendimiento de la comunicación/
interacción y conlleva a resultados indeseables de
interacción interpersonal/grupal. El examinador
observa déficit leve a moderado.
Déficit (1): Desempeño inefectivo que interfiere
en el rendimiento de la comunicación/ interacción
y conlleva a resultados indeseables de interacción
interpersonal/grupal. El examinador observa
déficit leve a moderado.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Se puede aplicar a personas con diagnóstico
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES psiquiátrico y personas con retraso mental.
PAUTA ANEXADA

33
 PVQ (Cuestionario volicional pediátrico)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO Objetivos:
➢ Promover observaciones y coeficientes
volicionales que pueden usarse en conjunto
con otras evaluaciones para alcanzar un
entendimiento holístico del niño.
➢ Proveer una imagen de la evolución del niño
mediante la observación de su
comportamiento cotidiano.
➢ Proveer información sobre los puntos fuertes
y débiles de la motivación del niño y sobre su
impacto en el comportamiento observable del
niño.
➢ Identificar qué características del ambiente
facilitan o inhiben la volición del niño.
➢ Proveer información sobre las actividades que

34
maximizan la volición del niño.
➢ Proveer información pertinente para refinar la
planificación de programas de tratamiento e
intervención.
➢ Ayudar a la creación de objetivos en el aula
y/o de planes educacionales individualizados.
➢ Ofrecer un medio para monitorear la eficacia
de variadas estrategias de intervención.
➢ Asistir a terapeutas ocupacionales y a otros
profesionales en la facilitación de la volición
del niño.
➢ Sustentar la información provista a padres y
maestros sobre la volición del niño.

Propósitos:
➢ Evaluar los componentes voliciones en niños
pequeños o en niños con importantes
limitaciones en sus habilidades cognitivas,
verbales o físicas.
➢ Examinar tanto las características volicionales
del niño como los factores ambientales que
impactan su volición.

POBLACIÓN APROPIADA Fue diseñado para ser aplicado en niños de dos a


siete años de edad, la población abarca un
continuo de habilidades, desde niños con
limitaciones leves hasta niños con importantes
limitaciones físicas y cognitivas.
AMBIENTE TERAPEUTICO Puede aplicarse en una variedad de ambientes,
patios, consultorios, salas de juego, en su propio
hogar, etc.
Pero se recomienda que sea en lugares
relativamente familiares para el niño e incluir en
ella al menos dos actividades diferentes en la cual
se provee la interacción social con objetos.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Dependerá de la tolerancia de cada niño, pero en
general duran entre 10 y 30 minutos, la
observación puede durar más.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Debe ser aplicado por profesionales familiarizados
con el MOHO, en la cual en cada sesión el
evaluador debe llenar una escala del puntaje
otorgado al niño y tomar nota de la información
cualitativa sobre el ambiente en el registro de

35
características ambientales, la tarea es de manera
más eficaz si el evaluador conoce al usuario.
Las ocupaciones que se observen pueden incluir
juego libre, AVD o actividades escolares. Se
recomienda observar al niño a diferentes horas
del día y en variados ambientes, para así
determinar cuál es el ambiente que más le facilita
la vocación al niño y logra un entendimiento más
profundo de ella. El evaluador debe tener
presente que se evalúa la volición y no su
habilidad.
PUNTUACIÓN Espontáneo (E): Muestra el comportamiento sin
apoyo, estructura o estimulación.
Involucrado (I): Muestra el comportamiento con
una cantidad mínima de apoyo, estructura o
estímulo.
Dudoso (D): Muestra el comportamiento con
máximo apoyo, estructura o estímulo.
Pasivo (P): No demuestra el comportamiento aun
con apoyo, estructura o estímulo.
No aplicable (N/A): Este puntaje se asigna si no
fue posible evaluar un ítem debido que el niño no
tuvo oportunidad de demostrar el
comportamiento.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Niños con limitaciones leves.
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES Niños con importantes limitaciones físicas y
cognitivas.
PAUTA ANEXADA Apéndice A: Tabla maestra

36
Hoja de registro A

Hoja de registro B

37
Registro de las características ambientales

 SCOPE (Perfil inicial ocupacional del niño)


OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Está diseñado para describir la participación
ocupacional del niño sin considerar síntomas,
diagnóstico, edad, o lugar de tratamiento.
 Capturar tanto las fortalezas como los desafíos
considerando la trayectoria individual de desarrollo de
cada niño.
 Evalúa factores que representen los conceptos de
habilidades, volición, habituación, y el ambiente.
 Identifica áreas que necesiten mayor evaluación y
orientar al terapeuta a otros instrumentos de

38
evaluación para niños del MOHO para obtener mejor
comprensión de ella.
 Ser simple y rápido de utilizar.
 Apoyar y guiar la intervención basada en la ocupación.
 Evaluar cambios en la participación ocupacional del
niño a través del tiempo con el objetivo de evaluar los
resultados de la intervención.
POBLACIÓN APROPIADA Niños y adolescentes desde el nacimiento a los 21 años.
AMBIENTE TERAPEUTICO Debe ser un ambiente favorable para el usuario, el cual se
sienta cómodo.
TIEMPO DE 10-20 minutos.
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTO DE El SCOPE consiste de 25 ítems basados en los conceptos
APLICACIÓN del Modelo de Ocupación Humana organizados en seis
secciones. Las cinco primeras secciones (volición,
habituación, habilidades de comunicación e interacción,
habilidades de procesamiento, y habilidades motoras), se
relacionan directamente con los factores personales del
niño y su impacto en el desempeño y participación
ocupacional. En estas secciones el niño es el que es
punteado. La última sección explora cómo impacta el
ambiente la habilidad del niño para participar y
desempeñar ocupaciones. En esta sección, lo que se
puntúa 10 son los recursos, oportunidades, barreras y
demandas presentadas por el ambiente.

PUNTUACIÓN Utiliza una escala de puntuación (en letras) de cuatro


categorías ordenadas para representar el impacto que
cada factor personal y ambiental presenta en la
participación ocupacional.

F = Facilita. Facilita la participación en la ocupación.


P = Permite. Permite la participación en la ocupación.
R = Restringe. Restringe la participación en la ocupación.
I = Inhibe. Inhibe la participación en la ocupación.

DIAGNÓSTICOS Y/O No considera síntomas, diagnóstico o edad para la


SITUACIÓN DE SALUD aplicación.
INTEGRAL COMPATIBLES Se puede aplicar en niños y jóvenes que presentan
distintas discapacidades.
PAUTA ANEXADA

39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
 OPHI-II (Entrevista histórica del desempeño ocupacional-segunda versión)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO El objetivo es recoger información del pasado y
presente acerca de la adaptación ocupacional
sobre la historia de vida de la persona,
concentrándose en la identificación de la
competencia y el medio ambiente.
El propósito es evaluar las áreas de organización
de rutinas de la vida diaria; Roles ocupacionales;
Elección de actividades - ocupaciones; Eventos
críticos de la vida; Influencia ambiental del
comportamiento ocupacional.
POBLACIÓN APROPIADA Esta entrevista está dirigida hacia adolescentes,
adultos y personas mayores, no puede ser
aplicada a personas menores a 12 años, ya que
este tipo de evaluación contiene una gran carga
emocional para el cliente.
AMBIENTE TERAPEUTICO Programas de rehabilitación, programas
residenciales, donde se encuentre el usuario.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 1 hora aproximadamente, se puede aplicar en
más de una sesión según el terapeuta.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Existen 3 formas de evaluación y estas son:

 Puede realizarse una entrevista que cubra las


cinco áreas temáticas e incluye todas las tres
escalas de calificación y la narración
biográfica.
 Se puede dividir en dos entrevistas aplicadas
en distintas instancias.
 Dos entrevistas de las cuales se puede

49
seleccionar sólo una (la entrevista enfocada a
la persona o la entrevista enfocada al
ambiente). Seleccionable cuando el terapeuta
ya tiene muy buena información disponible y
sólo necesita información complementaria o
cuando el terapeuta tiene una tarea muy
específica como una adecuación para reforzar
el funcionamiento del cliente.
PUNTUACIÓN Las tres escalas contemplan un total de 29
preguntas, cada pregunta tiene 4 puntos, los
cuales indican el nivel de adaptación ocupacional
de la persona:
 Escala de identidad ocupacional.
 Escala de ambiente de comportamiento
ocupacional.
 Escala de competencia ocupacional.
Se describen en tiempo presente los resultados
obtenidos dentro de la escala al calificar con las
puntuaciones de 4,3,2 o 1; se consideran primero
el/los ítems que presentan extrema disfunción
ocupacional y luego el/los ítems que presentan
algo de disfunción ocupacional en relación a lo
expuesto por el usuario en la entrevista.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE  Problemáticas en el aprendizaje/conducta.
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES  Traumas en donde no se encuentre un
diagnóstico asociado a discapacidad cognitiva
o psicológica.
 No es útil en pacientes de corto plazo en
psiquiatría.
 Lesiones Medulares.

PAUTA ANEXADA

50
 LISTADO DE ROLES
OBJETIVOS Y PROPÓSITO El objetivo es ver la presencia o ausencia de los
roles en que el usuario participa y organiza su vida
cotidiana.
El propósito es evaluar los roles reconocidos por
el usuario o por la pauta.
POBLACIÓN APROPIADA Para las personas que van dirigida la pauta es para
adolescentes, adultos y personas de la tercera
edad.

51
AMBIENTE TERAPEUTICO Ambiente tranquilo, sin tantas distracciones.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 15 min aproximadamente.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Es una encuesta de 2 partes:
 La primera las personas son instruidas en
cómo marcar apropiadamente en las
columnas aquellos roles en los que se han
desempeñado, o participan en el presente, y/o
planifican desempeñar a futuro. Se puede
marcar más de una columna por cada rol.
 La segunda parte, las personas son instruidas
en cómo marcar las columnas que mejor
describen el valor que ellos le atribuyen a cada
rol. Los individuos deben responder a todas las
preguntas, aun cuando no hayan
desempeñado los roles o no planifiquen
desempeñarse a futuro.
PUNTUACIÓN En la primera parte la puntuación se evalúa a
través de un continuo temporal, los roles que más
han servido para organizar la vida diaria del
individuo.
En la segunda parte ayuda a identificar el grado en
que el individuo valora cada rol. Y las opciones
son: Muy valioso; de algún valor; no muy valioso.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Debe tener claridad de los roles pasados, no se
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES recomienda el uso en personas con algún tipo de
demencia.

52
PAUTA ANEXADA

53
54
 LISTADO DE INTERESES
OBJETIVOS Y PROPÓSITO El objetivo es ofrecer una perspectiva de los
intereses presentes del individuo y la implicancia
de ellos a lo largo de la vida.

El propósito es evaluar la habilidad del individuo


para discriminar intereses, tipos de patrón y
atracción propios de cada individuo, no
importando el número de ellos sino el impacto
cualitativo de su integración en la participación
ocupacional.

POBLACIÓN APROPIADA El listado de intereses original fue desarrollado


para adultos y fue examinado en sus propiedades
psicométricas con adolescentes.

El listado de intereses modificado está diseñado


para ser aplicado con personas adultas y
adolescentes.
AMBIENTE TERAPEUTICO Debe ser realizado en donde el usuario se sienta
cómodo y confiado.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN De 10 a 15 min.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Este instrumento fue diseñado para ser
administrado clínicamente como un agregado a la
entrevista.

El listado de intereses es llenado por el individuo


y se le pide indicar el interés en cada actividad.

Se aplica de la siguiente forma:

1) La persona es orientada a marcar los


cuadrantes para cada interés según la
consigna establecida en la parte superior del
instrumento. Si la persona requiere ayuda para
rellenar el instrumento, ésta puede ser
otorgada por el terapeuta, siempre
respetando las opiniones de la persona acerca
de cada interés.
2) Luego de haber completado el instrumento
pida a la persona identificar los 5 intereses que

55
le son más relevantes o fuertes en su vida y
por qué (Atracción).
3) A continuación, en la entrevista, evalúe el
patrón o la variedad de patrones de sus
intereses, y cómo éstos aportan a la
participación ocupacional del individuo.
4) El instrumento es muy útil cuando la persona
se encuentra desorientada.

PUNTUACIÓN Esta pauta no es evaluada con puntos. Una vez


aplicada la pauta el T.O podrá realizar una
intervención de acuerdo a los intereses
mencionados por el usuario.

DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE  Drogodependencia.


SALUD INTEGRAL COMPATIBLES  Rehabilitación.
 Reinserción social.
PAUTA ANEXADA

 OSA (Auto-Evaluación ocupacional)


OBJETIVOS Y PROPÓSITO El objetivo es proveer datos sobre la competencia
ocupacional, el impacto ambiental y los valores
(que es un componente de la identidad
ocupacional). Además, provee el juicio de cuán
satisfecho está el cliente con los ítems que
describen la competencia ocupacional y el

56
ambiente.
El propósito de todo esto es obtener datos de la
siguiente manera: La sección Uno (Yo Mismo) del
OSA incluye afirmaciones sobre uno mismo,
midiendo las áreas de habilidades de desempeño,
volición, Habituación.
POBLACIÓN APROPIADA A jóvenes, adultos que cumplan el rol de
empleador, personas con o sin discapacidad para
que el terapeuta pueda examinar la participación
ocupacional con mayor detalle.
AMBIENTE TERAPEUTICO Debe ser un ambiente tranquilo.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Todo va a depender de la persona que responda
la autoevaluación pero se estima un promedio de
10 a 20 min.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Como bien lo dice su nombre se aplica de manera
autónoma, es decir el cliente es el mismo que va a
evaluarse.
Es extremadamente importante para el
terapeuta explicar claramente la intención del
OSA.
 Revisar o recolectar antecedentes apropiados
y datos de evaluación.
 Decidir si el OSA es apropiado para el cliente.
 Decidir cuáles secciones del OSA administrar.
 Crear un ambiente apropiado para la
administración de la OSA.
 Comunicar al cliente la intención del OSA y
explicar las instrucciones.
 Facilitar que el cliente complete el formulario
de puntajes del OSA y asegurar de que sea
auto aplicado.
 Revisar el OSA con el cliente.
 Colaborar con el cliente en identificar
objetivos de terapia y estrategias.
 Completar los formularios de planificación e
implementación de Terapia Ocupacional con
el cliente.
 Para una comparación del progreso de la
terapia, pedir al cliente que complete el
formulario de seguimiento.
PUNTUACIÓN Los puntajes asignados a la evaluación aplicada,
son de carácter cualitativos, por lo tanto no tienen
una puntuación numérica específica.

57
De este modo podemos enfocarnos en los puntos
a reflexionar que nos asigna la pauta auto
evaluativa.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Reinserción social y laboral.
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES
PAUTA ANEXADA

 COSA (Auto-evaluación ocupacional del niño)


OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Objetivo
Es evaluar la competencia ocupacional, los
valores, el impacto ambiental y las percepciones
en niños de 8 a 11 años.
 Propósito
58
Es capturar las percepciones que tienen las
personas de su propia competencia ocupacional y
del impacto de sus medios ambientes sobre su
adaptación ocupacional. Permite indicar los
valores personales y establecer prioridades para
el cambio.
POBLACIÓN APROPIADA Pauta de evaluación Pediátrica, que está dirigida
a niños de un rango etario de 8 a 11 años.

AMBIENTE TERAPEUTICO Administrar esta pauta en un ambiente físico


confortable, el cual debe ser privado, tranquilo y
libre de distracciones.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN La mayoría de los niños demoran 20 a 30 minutos
en completar la autoevaluación con apoyo y el
análisis de los resultados habitualmente puede ser
realizado en 15 minutos.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN ● Para la aplicación se debe crear un ambiente
apropiado para su aplicación.
● Explicar el propósito.
● Orientar hacia la comprensión.
● Decidir si usar la versión estándar, de tarjetas
o de listado.
● Decidir si se necesitan consideraciones
especiales para la aplicación del COSA.
PUNTUACIÓN Revisar las respuestas e identificar áreas de
discusión, clarificar las respuestas del niño e
identificar áreas de discusión, discutir las
calificaciones de competencia y valores,
establecer las prioridades para el cambio.

No existe un puntaje numérico.


DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE El COSA generalmente es inapropiado para niños
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES que:
 Tienen dificultades severas de atención.
 Tienen déficit severos cognitivos.
 Presentan falta de capacidad de
introspección de sus propias fortalezas y
debilidades.
 Si el niño está cansado, ansioso, asustado,
molesto o distraído, no se le aplica el
COSA.
El niño puede presentar frustración el cual
influye en su :

59
 Incremento del nivel de distracción.
 Repetición de la misma respuesta para
todos los ítems.
 Cambio del ritmo de sus respuestas (unas
más lentas o más rápidas).
 Expresar angustia al tomar una decisión de
respuesta.
PAUTA ANEXADA

BELS (Habilidades básicas de la vida diaria)


OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Objetivo:
Evaluar los cambios en el desempeño de las
habilidades de la vida diaria en personas que sufren
una enfermedad mental de larga duración tras su
desinstitucionalización.

POBLACIÓN APROPIADA Seleccionar un informante que conozca bien las


habilidades de la persona en la vida diaria.
Por lo común deberá ser un familiar o persona de
referencia cercana. En el caso de personas que viven
completamente independientes, como último
recurso, el mismo sujeto puede ser el informante.
AMBIENTE TERAPEUTICO Ambiente hospitalario - institucional, los usuarios se
evalúan dentro de la estadía.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Aplicaciones semanales, periodo de al menos una
estadía de 6 meses.

60
PROCEDIMIENTO DE Existen 3 etapas en el procedimiento:
APLICACIÓN 1) Selección de un informante: hay que seleccionar
un informante que conozca bien las habilidades
del individuo en la vida diaria. En la comunidad,
puede ser el personal de la residencia, un
trabajador social, una enfermera psiquiátrica de
la comunidad o un pariente. Si el usuario es
completamente independiente, este puede ser su
propio informante, sin embargo esto requeriría
alguna reformulación de las preguntas, para
adaptarse a la situación.
2) Grado de oportunidad para que el individuo
ejerza de forma independiente una habilidad
concreta en ese entorno: se le pregunta al
informante sobre el grado de oportunidad que
tiene el individuo para realizar por su cuenta cada
actividad de la vida diaria.
3) Clasificación del nivel de realización de cada una
de las habilidades en la vida diaria: en términos
generales, se la clasificación se basa en el
comportamiento del individuo durante el mes
previo, con la excepción de las conductas poco
frecuentes (preguntas 4, 14, 15, 26) en cuyo caso
el periodo de observación es de seis meses.
PUNTUACIÓN Consta de 26 ítem que evalúa 26 comportamientos
desde dos perspectivas:
4-Nivel normal de realización.
3-Problemas menores que no afectan a la
independencia.
2-Problema moderado o necesidad ocasional de una
sugerencia.
1-Problema severo o necesidad frecuente de una
sugerencia.
0-No realiza ninguna actividad o es necesaria una
supervisión diaria.
9-Desconocido.

 Las personas que actúan independientemente


recibirán una puntuación de 3 o 4 en cada
pregunta.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN  Esquizofrenia.
DE SALUD INTEGRAL  Trastornos mentales.
COMPATIBLES

61
PAUTA ANEXADA Cuestionario

62
63
64
Hoja de respuestas

65
66
 CEBELS (Evaluación comprensiva de destrezas básicas de la vida)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Objetivo:
Evaluar las habilidades de los usuarios para ejecutar
las destrezas básicas de la vida diaria.
 Propósito:
Capacitar al equipo para proveer un tratamiento de
AVD individual y preciso, además de asistir en la
planificación de la alta futura del paciente.

POBLACIÓN APROPIADA Evalúa las habilidades de los pacientes psiquiátricos


crónicos para ejecutar las destrezas básicas de la vida.
AMBIENTE TERAPEUTICO Sala terapéutica.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 8 horas.
PROCEDIMIENTO DE  Observar al paciente ejecutando las destrezas
APLICACIÓN  Ubicar el número correspondiente al nivel de
función en el espacio que precede a cada destreza.
Son administradas observando al paciente de 1 a 4
y se determina un puntaje total sumando. si el
paciente es incapaz de realizar los problemas
iniciales no se requiere de seguir con la siguiente
sección:
● Planificación de las comidas.
● Locomoción colectiva.
● Servir y comer.
● Uso de teléfono.
● Compras.
● Preparación de comidas.
● Aseo general de la comida.
● W.C.
● Lavado de dientes.
● Cuidado del pelo.
● Postura.
● Vestuario.
● Bañado.
● Afeitado.
● Maquillaje.
● Cuidado de las uñas.
● Mantención del hogar.
PUNTUACIÓN 4. Ejecuta la destreza en forma correcta e
independiente.
3. Requiere alguna ayuda para ejecutar la
destreza correctamente.
2. Requiere bastante ayuda para ejecutar la

67
destreza correctamente.
1 No puede ejecutar la destreza en forma
correcta o independiente
N/A No se puede aplicar al ÍTEM.
DIAGNÓSTICOS Y/O Capacita al terapeuta ocupacional para evaluar la
SITUACIÓN DE SALUD habilidad de los pacientes crónicos y tener acceso a la
INTEGRAL COMPATIBLES información de ellos en relación con sus destrezas de
ejecución, actividades de la vida diaria.
PAUTA ANEXADA

68
69
 WRI (ENTREVISTA DEL ROL DE TRABAJADOR)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Objetivo:
Identificar variables psicosociales y ambientales
que influyen en el trabajador accidentado en su
retorno al trabajo.
 Propósito:
Hablar con el usuario de varios aspectos de su
vida y ambiente laboral que está asociado con su
experiencia laboral pasada.
POBLACIÓN APROPIADA Trabajadores accidentados.
AMBIENTE TERAPEUTICO Cualquier ambiente relevante.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 30 a 60 minutos.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN La WRI contiene 5 pasos básicos:
1) Preparación para la entrevista: Previo a la
entrevista se debe recolectar datos
preliminares de la ficha del cliente.
2) conducción de la entrevista: Dirigir la
entrevista como una conversación es una
ventaja.
Dentro de una conversación es más posible
que el cliente desarrolle más confianza con el
terapeuta y estará más dispuesto a compartir
más abiertamente y dar respuesta honesta. A
través de toda la entrevista Usted debe
monitorear no sólo la respuesta de las
preguntas, sino que además la respuesta
emocional del cliente.
3) Conducción del procedimiento de evaluación
de capacidad básica o habilidades para el
trabajo: Después de entrevistar al cliente
Usted siga el típico procedimiento inicial de
evaluación para su programa de
rehabilitación. Esas evaluaciones pueden
incluir una amplia variedad de evaluaciones,
incluyendo fuerza, Elongación, ROM, dolor,
trabajo simulado, etc.
4) Preparación de evaluación inicial, puntaje y
comentarios: Los formularios son usados para
evaluar al cliente inicialmente, Siguiendo con
la evaluación de capacidad física para el
trabajo. Primero el formulario de puntaje se

70
divide en áreas de contenido basadas en el
modelo de ocupación humana. Cada área de
contenido, además se subdivide en dos o más
áreas a las que se les otorga un puntaje.
5) Preparación de compresión de puntaje de
evaluación de alta y comentarios: La
preparación de la escala de puntaje del alta de
recomendada previa al alto del cliente, Luego
de terminar el programa completo de
rehabilitación e intervención. La evaluación del
alta abarca las impresiones del programa completo
de rehabilitación. Al reevaluar la WRI, después
del programa completo, usted será capaz de
evaluar En cuál es área el cliente mejoró, empeoró
o permaneció igual.
PUNTUACIÓN
Es punteada con una escala de 4 puntos, siendo
“APOYA SUSTANCIALMENTE” el más alto puntaje,
y “INTERFIERE SUSTANCIALMENTE” el más bajo. Si
es el caso, a se debe otorgarle la valoración “NA”
o “No Aplicable”.

DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Trabajador discapacitado a consecuencia de un


SALUD INTEGRAL COMPATIBLES accidente.

71
PAUTA ANEXADA

72
 PATRÓN DE IDIOSINCRASIA
OBJETIVOS Y PROPÓSITO Mostrar la cantidad, la variedad, diversidad de
ocupaciones que una persona realiza en un corte
transversal en el tiempo, los aspectos
temporales, espaciales y sociales, todo esto son
datos cuantitativos.
POBLACIÓN APROPIADA Se aplica en niños, adolescentes, adultos y
personas mayores.
AMBIENTE TERAPEUTICO Sala del terapeuta.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 30 a 40 minutos
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Entrevista semiestructurada.
PUNTUACIÓN No se aplica puntuación, solo implica nivel de
importancia y satisfacción, con la finalidad de
establecer una rutina acorde a los intereses del
usuario.

73
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE No considera síntomas, es aplicable en todo los caso.
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES
PAUTA ANEXADA

 MOHOST
OBJETIVOS Y PROPÓSITO El perfil ocupacional inicial del Modelo Ocupación
Humana mide la participación ocupacional del
cliente, en la participación en actividades de la
vida diaria, productivas, y en actividades de
tiempo libre/juego.
Los objetivos que presenta el MOHOST, son:
➔ Mantener perspectiva única de la TO con
un modelo conceptual de la práctica
enfocado en la participación ocupacional.
➔ Ser un instrumento directo y rápido, que
permite evaluaciones repetidas en
intervalos regulares, así como también

74
complementación con otros instrumentos
de evaluación específica.
➔ Evaluar un grupo de aspectos
representativos de la persona y de su
ambiente, que tiene como fortaleza la
demostración del perfil ocupacional de la
persona.
➔ Identificar cuando es necesario utilizar
otros instrumentos de evaluación más
específicos y complementar la información
existente.
➔ Utilizar términos que sean comprendidos
por el equipo multidisciplinario.
➔ Analizar la participación ocupacional
general de una persona, sin considerar los
síntomas, diagnóstico, o el lugar de
tratamiento.

El MOHOST es una herramienta de análisis basada


en la teoría del MOHO que puede ser utilizado en
todas las áreas de la práctica para comprender la
participación del cliente en las actividades del
diario vivir. Esto quiere decir que debe considerar
las áreas de motivación por la ocupación,
patrones ocupacionales, habilidades de
comunicación e interacción, habilidades de
procesamiento, habilidades motoras, ambiente en
relación con las avds, de productividad, y tiempo
libre. Evalúa áreas de participación ocupacional
que requieren de mayor evaluación e
intervención, evalúa si la persona que es derivada
a terapia ocupacional requiere de nuestros
servicios o no.
POBLACIÓN APROPIADA Dirigido desde la adolescencia en adelante.
También es diseñada para clientes que presentan
desafíos participando en sus ocupaciones
AMBIENTE TERAPEUTICO Se puede observar en lugares abiertos, en
contextos de grupos o uno a uno, grupos
terapéuticos, visita al hogar, unidades del
hospital, entre otros.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN Para el registro del MOHOST existen distintos
tiempos de administración, tales como: Un
periodo de una semana puede otorgar un tiempo

75
adecuado en Lugares de Cuidado Agudo. Por otro
lado, en establecimientos comunitarios, o cuando
la participación ocupacional de la persona es más
estable, la evaluación se puede realizar en un
periodo de dos semanas o más. En personas con
demencia se pueden realizar periodos de
evaluación más largos. Si la observación de la
participación ocupacional ha sido relativamente
consistente durante todo el periodo, el tiempo
que tome la evaluación quizás no sea lo más
importante. Existe una variable de tiempo, desde
los 15 minutos, 40 minutos, etc.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN Se aplica a través de la observación cuando el
cliente está participando en ocupaciones. La
información que entregan los cuidadores y el
equipo multidisciplinario puede ser usada para
confirmar estas observaciones, se requiere tener
contacto directo dentro de un contexto
ocupacional. Por otro lado, se puede documentar
aquellas habilidades y aspectos que sólo pueden
ser evaluados cuando la persona participa en
ocupaciones, es por esto que depende de cuan
frecuente la persona tiene acceso y contacto
regular con ocupaciones significativas.
El terapeuta ocupacional tiene la responsabilidad
de chequear las condiciones de la persona,
teniendo distintas opciones: Completar el
MOHOST con la persona
• Completar el MOHOST con un cuidador u otro
miembro del equipo multidisciplinario
• Completar el MOHOST solo y discutir los
hallazgos más importantes con la persona
• Completar el MOHOST solo y utilizar los
resultados para estructurar interacciones
futuras
• Completar el MOHOST solo y compartir el
análisis con la persona cuando sea
apropiado
PUNTUACIÓN Consiste de 24 ítems, cuatro por cada una de las
siguientes secciones:
➔ VOLICIÓN (O MOTIVACIÓN POR LA
OCUPACIÓN).
➔ HABITUACIÓN (O PATRÓN DE

76
OCUPACIÓN).
➔ HABILIDADES DE COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN.
➔ HABILIDADES DE PROCESAMIENTO.
➔ HABILIDADES MOTORAS.
➔ AMBIENTE (recursos, oportunidades,
restricciones y demandas).
El MOHOST usa una escala de puntajes de 4
puntos, donde al asignar un punto se debe utilizar
información reunida para realizar un juicio
profesional acerca del ítem que está siendo
evaluado.
El sistema de puntuación de 4 puntos:
➔ F - facilita la participación ocupacional
(Indica una participación apropiada y
satisfactoria, en donde la participación
ocupacional de la persona refleja un
funcionamiento aceptable en su
cultura/contexto.)
➔ P - Permite la participación ocupacional (El
cliente presenta algunas dificultades en su
participación ocupacional debido a
detalles inapropiados)
➔ R - Restringe la participación ocupacional
(el cliente se encuentra experimentando
dificultades en un área que tienen un
impacto mayor en su participación
ocupacional y presenta una dificultad
significativa en cumplir con las demandas
de su cultura y contexto ambiental).
➔ I - Inhibe la participación ocupacional
(aspecto de la persona o del ambiente que
imposibilita/inhibe/impide su participación
ocupacional).
Para cada ítem, el terapeuta debe asignar un
puntaje de F, P, R, o I como indicador de cómo el
cliente participa en ocupaciones y cuán bien el
ambiente apoya su participación.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE El MOHOST entrega una visión general de la
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES participación ocupacional, independiente de los
síntomas o diagnóstico, al igual del nivel de apoyo
que la persona recibe desde su ambiente.
PAUTA ANEXADA Se ofrecen cinco registros de evaluación en este

77
manual:
1. El Registro del MOHOST

78
79
80
81
2. El Registro Múltiple del MOHOST

82
83
3. El Registro de Observación Única

4. El Registro de Observaciones Múltiples

84
 M.C.D.O:
 COMP (Medida canadiense de rendimiento ocupacional)
OBJETIVOS Y PROPÓSITO  Objetivo:
 Ser utilizada como cómo medida de
resultados.
 Detección e impresiones que tiene el cliente
sobre sí mismo.
 Percepción sobre su rendimiento y
satisfacción ocupacional.

 Propósito:
Identificar, nombrar, validar y priorizar las áreas
de preocupación en el rendimiento ocupacional
del paciente/cliente, centrada en sus necesidades,
por lo que además favorece la adherencia al
tratamiento.

POBLACIÓN APROPIADA Prácticas centradas en el cliente, La COMP se


puede aplicar a todo cliente, aunque el enfoque
podría necesitar algunas modificaciones para
algunas personas. Puede aplicarse en todos los
niveles de desarrollo.
Podría dificultar aplicación de COMP en casos de
incapacidad cognitiva.

AMBIENTE TERAPEUTICO Debe realizarse al inicio de servicio de terapia


ocupacional.
TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN 30 a 45 min aproximadamente puede ir variando
según el terapeuta.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN 1) Identificar las dificultades en el rendimiento
ocupacional.
2) Dar orden de prioridad a dichas dificultades
(valorar su importancia de 1-10).
3) Calificar las dificultades más importantes
según el desempeño y el nivel de satisfacción
de la persona (de 1-10).
4) Identificar áreas fuertes y recursos. Negociar
los resultados como metas y establecer un
plan de acción con el paciente.
5) Planificar el programa de tratamiento y las

85
actividades de intervención (por medio de la
ocupación), habiendo seleccionado el enfoque
teórico.
6) Re-evaluación: identificar problemas restantes
y problemas nuevos.
PUNTUACIÓN Paciente califica del 1 al 10 su realización y
satisfacción.
DIAGNÓSTICOS Y/O SITUACIÓN DE Idealmente no es recomendable en diagnósticos
SALUD INTEGRAL COMPATIBLES de salud mental en donde el usuario posea
desorientación temporo-espacial, Atención,
Alzheimer por ejemplo.
Es tratable en pacientes con, Depresión, Trastorno
de ansiedad y estrés post traumático.
PAUTA ANEXADA

86
87
88
MODELO KAWA:

● Explique la aplicación de dibujo “Flujo de vida”, comentando todos los


componentes a considerar (administración, simbología, interpretación).

Administración: Este se basa en la creación de un río, el río de tu vida, donde existen 4


elementos; las rocas (circunstancias concretas que se consideran como impedimentos
para el flujo vital), las paredes /lecho (entorno del sujeto), los troncos (recursos y
desventajas personales) y el agua (energía, flujo vital). Este dibujo tiene que realizarse sin
encaminar las ideas, debe escuchar y respetar la historia de la persona o la comunidad.
Porque se está plasmando algo mediante un dibujo, o elementos reales, pero no debemos
olvidar que cada cosa que compone el río es algo importante para un cambio y es la
persona la que debe identificarlos ya que si no lo hace es que quizá no existen o haya que
dar más tiempo a que con otras interpretaciones de ríos salgan nuevos elementos y se
enlacen con anteriores.
Simbología:
 Iwa (rocas): se refieren a las circunstancias de la vida que se consideran que
afectan al flujo de la vida. Son aquellas circunstancias percibidas por la persona
como problemáticas y difíciles de quitar. Su aparición puede variar
instantáneamente (enfermedad); en otros casos se da que siempre han estado ahí
(condiciones genéticas) o también pueden ser transitorias. Algunas de estas rocas
no se notan hasta que impactan con algunos aspectos del ambiente físico y social,
por lo tanto va a depender de su relación con respecto al ambiente, el impacto que
va a tener en la persona.
 Ryuboku (madera flotante): serían las cualidades personales y los recursos
percibidos por la misma persona o comunidad, como: activos inmateriales
(amigos), materiales de los valores (honradez), materiales del carácter
(optimismo), materiales de la personalidad (reservado), materiales de la habilidad
especial (discurso político) y situación en que se vive (comodidades). La madera
flotante es transitoria en la naturaleza, por lo tanto puede aparecer sin causar

89
mayor dificultad en algunos casos, y puede bloquear el flujo, particularmente si se
encuentran entre las rocas, orillas y paredes del río.
 Sukima (espacio entre las obstrucciones: rocas, maderas flotantes, paredes y
fondo del río): Son importantes para comprender en el cliente cómo son los otros
elementos del río, para determinar así la manera de intervenir con Terapia
Ocupacional. Son los puntos a través de los cuales, la energía de la persona (agua)
fluye. También se les considera como los factores que sostienen la esperanza de la
persona de considerar un nuevo día. El agua que fluye naturalmente por estos
espacios puede trabajar para erosionar las rocas, paredes y fondo del río,
transformándolos posteriormente en conductos más grandes para el flujo de
energía. Los espacios incluyen el ambiente como parte del mayor contexto modelo
Kawa, que es en el que se centra este trabajo.

La forma y el estado del agua, o flujo vital, están determinados por la interacción entre las
rocas (problemas), los troncos que arrastra (recursos y desventajas), y las paredes y el
lecho del río (entorno).Las rocas aumentan en tamaño, forma y número, situándose a lo
largo de un entorno dinámico y obstaculizador, que atrapa a los troncos.
Interpretación: Se va a obtener información e identificar los problemas, fortalezas, apoyos
de la persona, que ha tenido a lo largo de su vida.
La calidad del flujo del agua se ve afectada por las paredes y el lecho del río, y por rocas y
troncos.
Donde haya una necesidad de ampliar el flujo de la corriente, existe la necesidad de T.O

90
MODELO PROCHASKA Y DICLEMENTE:
● Explicar etapas del cambio, anexando esquema que las explica.
Etapas de cambio:
➔ Pre contemplación: En esta etapa la persona no tiene intención de cambiar,
realizar una acción específica de cambio en su comportamiento de riesgo para la
salud, usualmente en el lapso de los siguientes seis meses. Además se encuentran
en etapa por la falta de información sobre las consecuencias a corto, mediano o
largo plazo de su comportamiento. Otro grupo puede haber tenido intentos
previos, fracasados, de cambiar y ahora están desmoralizados en cuanto a su
capacidad de hacerlo. Nos podemos encontrar que ambos tipos de personas evitan
leer, hablar, pensar sobre sus comportamientos de riesgo que podrían ser
modificados, están a la defensiva por las presiones sociales para cambiar, están
desmotivados en participar en programas de promoción o educación en salud y no
son involucrados.
➔ Contemplación: En esta etapa la persona tiene la intención de cambiar y hará un
intento formal de modificar su comportamiento en los próximos meses. Sin
embargo, consideran el cambio pero aún no asumen el compromiso específico
para actuar en ese sentido, razón por la cual pueden permanecer por largos
períodos de tiempo en esta etapa en particular.
➔ Preparación: A partir de esta etapa, las personas ya toman una decisión de cambio
y tienen un compromiso propio para hacerlo, donde realizan pequeños cambios e
intentan efectivamente cambiar en el futuro inmediato durante 30 días. Las
personas en esta etapa ya presentan experiencias concretas con relación al
cambio; y tienen un plan para actuar o participar de alguna actividad.
➔ Acción: Las personas realizan cambios objetivos, mensurables y exteriorizados de
su comportamiento, regularmente en un período de tiempo que varía de uno a
seis meses, donde se puede observar el cambio de comportamiento. Además las
personas tienen una valoración muy grande de los pros de cambiar y demuestran
un nivel mayor de autoeficacia. La acción es una etapa reconocida como inestable
por el potencial de recaída o la rápida progresión a la etapa de mantenimiento.
➔ Mantenimiento: Se caracteriza por las tentativas de estabilización del cambio
comportamental ya manifestado, donde se puede observar luego de los seis meses
del cambio. Las personas trabajan activamente en la prevención de la recaída o el
relapso, usando una variada y específica serie de procesos de cambio. Esta etapa
puede durar entre seis meses a dos años.
➔ Terminación: Para finalizar, esta es la última etapa, en la cual las personas no
tienen tentaciones de ninguna naturaleza al comportamiento específico que se
cambió y tienen un 100% de confianza y de autoeficacia frente a situaciones que
previamente eran tentadoras.

91
● Esquemas de explicación de las etapas de cambio:

92
93

También podría gustarte