Terapia Ocupacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TERAPIA OCUPACIONAL

La terapia ocupacional en adultos mayores es un enfoque terapéutico


diseñado específicamente para ayudar a las personas mayores a
mantener su autonomía, independencia, calidad de vida y a prevenir o
tratar problemas de salud relacionados con el envejecimiento.
Esta disciplina permite que los adultos mayores puedan mantener y
mejorar sus habilidades motoras y cognitivas, además, mediante
distintos tratamientos les brinda herramientas que les ayudan a
reforzar su autoestima y a afrontar cambios y limitaciones que pueden
surgir con el paso de los años.
Es importante mencionar que, la terapia ocupacional para esta
población tiene como propósito promover la participación en
actividades significativas para las personas, adaptándolas a sus
capacidades y necesidades específicas. Para lograrlo, los terapeutas
trabajan en conjunto con los adultos mayores para mejorar la forma en
la que realizan actividades relacionadas con su autocuidado (Vestirse,
bañarse, comer, etc.) y con las tareas diarias (Cocinar, realizar
compras, entre otras).
Las terapias ocupaciones mejoran la capacidad funcional para realizar
tareas domésticas.
Ejercicios y Actividades:
Las terapias ocupacionales se trabajan con los adultos mayores para
mejorar sus habilidades y capacidades a través de ejercicios y
actividades adaptadas a sus necesidades. Esto puede incluir ejercicios
para mejorar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, así como
actividades que estimulen la memoria y la cognición.
Promoción de la Participación Social:
La terapia ocupacional puede incluir actividades que fomenten la
interacción social, grupos como de terapia, actividades recreativas en
grupo y participación en la comunidad. Esto es importante para
prevenir el aislamiento y mantener la salud mental.
En resumen, la terapia ocupacional en adultos mayores busca
optimizar su funcionalidad y calidad de vida a medida que enfrentan
los desafíos físicos y cognitivos asociados con el envejecimiento.

El objetivo de la terapia ocupacional en el adulto mayor se centra en


ayudar a las personas a mantener su independencia y capacidad para
realizar las actividades diarias. Su propósito es ayudar a que los
adultos mayores logren un nivel óptimo de bienestar físico, mental y
emocional.
De esta forma, el terapeuta ocupacional evalúa las habilidades,
limitaciones y necesidades del paciente para diseñar un tratamiento
personalizado. Algunas de las áreas que pueden ser evaluadas
incluyen:

Habilidades motoras
Se evalúa la capacidad del paciente para ejecutar actividades que
requieren destreza manual y habilidades motoras como vestirse,
cocinar y moverse por la casa.

Habilidades cognitivas
Se evalúa la capacidad del adulto mayor para procesar información y
tomar decisiones, así como para recordar y seguir instrucciones.
Habilidades de comunicación
Se analiza la capacidad de la persona mayor para comunicarse tanto
verbalmente como por escrito.

Habilidades sociales
Se evalúa la capacidad del paciente para interactuar con los demás y
participar en actividades sociales.

Referencias:

https://www.ecr.edu.co/terapia-ocupacional-en-el-adulto-mayor

También podría gustarte