Montessori

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

RESUMEN:

A pesar de que el método educativo Montessori está siendo aplicado desde hace
más de 100 años en diferentes escuelas de todo el mundo, pocos estudios han sido
realizados para evaluar su aplicación práctica en la educación inicial, concretamente en
el contexto latinoamericano. Con esta investigación, realizada desde el enfoque
cualitativo a través de una revisión sistematizada de la literatura, se identifica la
naturaleza y el alcance de las evidencias encontradas tras aplicar este método en las
aulas de educación inicial en diferentes países de Latinoamérica, concluyendo que, a
pesar de sus bondades, hay una escasa disposición y preparación de los docentes para
guiar a sus estudiantes bajo los principios de este modelo educativo, a lo que se añade el
alto costo que implica la adquisición de los materiales didácticos y la tendencia a
mantener el modelo educativo tradicional.
2

ÍNDICE

Índice de contenido
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Introducción 7

1.2. Formulación del problema 8

1.2.1. Objetivos 8

1.2.2. Justificación 9

1.3. Conclusión 9

2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

2.1. Introducción 10

2.2. Biografía de María Montessori 10

2.3. Estado del Arte 11

2.4. Propuesta Pedagógica 14

2.4.1. Epistemología 14

2.4.2. Principios 14

2.4.3. Características del ambiente Montessori 19


3

2.4.4. Currículo Montessori 20

2.4.5. Evaluación 22

2.4.6. Rol del docente 22

2.4.7. Rol del estudiante 23

2.4.8. Educación heurística o “autoestudio” 24

2.4.9. Aprendizaje a través del juego 24

2.4.10. Estructura vs. Libertad 25

2.5. Conclusión 25

3. METODOLOGÍA

3.1. Búsqueda de la Información 27

3.2. Organización de la Información 28


3.3. Análisis de la Información 28
4. RESULTADOS 29
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 41
5.1. Discusión 41
5.2. Conclusiones 45
REFERENCIAS 47

Índice de Tablas
Tabla 1. Principios................................................................................................ 14
Tabla 2. Mente absorbente ................................................................................... 17
Tabla 3. Periodos sensibles .................................................................................. 17
Tabla 4. Matriz de resultados ............................................................................... 30
4

CAPÍTULO 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Introducción
A finales del siglo XIX tuvo lugar una intensa oposición frente a la escuela de
corte tradicionalista, la cual fue criticada por la pretensión de imponer un estilo basado
en el formalismo, la memorización, el didactismo, el autoritarismo y la disciplina en las
aulas de clase, que no contribuía al desarrollo cognitivo ni emocional de los niños. Es
así como a principios del siglo XX, en Europa, emergió una alternativa pedagógica
bautizada con el nombre de Escuela Nueva, la cual reivindicó la libertad, el valor y la
dignidad de la infancia, centrándose en los intereses espontáneos del niño y procurando
fortalecer su actividad, libertad y autonomía (Poussin, 2019).

Contra la relación autoridad-obediencia que era propia de la escuela tradicional,


en la Escuela Nueva el docente comienza a ser visto como un facilitador del desarrollo
del niño, estimulándolo de manera libre y espontánea en consonancia con sus propios
intereses. Esta nueva doctrina llegó a los distintos países iberoamericanos bajo el
nombre de Escuela Activa, al entender que uno de sus principios fundamentales es que
la escuela propiciará la actividad psicomotora propia del niño, a fin de que pueda
centrarse en sus intereses y, de esta manera, hacer que el proceso de enseñanza-
aprendizaje fuese más eficaz (Narváez, 2006).

Los aportes de esta corriente educativa suponían una nueva perspectiva que logró
notoriedad al estar sustentada en la libertad, la autonomía y la actividad del niño. De
hecho, los teóricos de la Escuela Nueva consideraban que la educación debía ser
entendida como un instrumento para “avanzar y evolucionar en el camino de la libertad,
5

igualdad y fraternidad” (García E. , 1991, pág. 27), y en este contexto emergen, entre
otras, las figuras de John Dewey con su concepto “aprender haciendo” y de María
Montessori quien, según afirma Narváez (2006), demostró un amplio interés por un
sistema basado en la autoeducación, enfatizando el uso de materiales propios como
recurso de aprendizaje, puesto que el niño aprende mediante la manipulación constante
de materiales que le causan sorpresa y les motivan a seguir aprendiendo.

1.2. Formulación del problema


Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2014), se debería propiciar
ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas, las cuales
fortalecen el proceso educativo en los niños. Sin embargo, existen varias instituciones
que aún se rigen por los ambientes de los colegios tradicionales, en donde los niños
tienen que estar sentados ocho horas como adultos, viendo hacia el pizarrón y
entendiendo todo al pie de la letra, lo cual no permite un aprendizaje significativo para
el niño. Además, en las aulas de los colegios que mantienen el modelo educativo
tradicional, no existe el material necesario para promover el interés de los niños para
que deseen aprender sobre un tema o seguir estudiándolo a profundidad.

La metodología Montessori fomenta la libertad, la adquisición de confianza en sí


mismo, la independencia y la autodisciplina en un ambiente estructurado, las cuales son
características que los colegios tradicionales no pueden ofrecer, aún sabiendo que el
material didáctico influye en el aprendizaje ya que fomenta el interés y la motivación,
posibilitando un aprendizaje específico, debido a que los materiales concretos para cada
etapa del desarrollo son una herramienta que ayuda a su autoconstrucción.

Desde esta mirada, el método Montessori ha sido puesto en práctica en distintos


centros educativos de Latinoamérica, especialmente en el ciclo escolar de la primera
infancia o educación inicial; sin embargo, a pesar de su influencia en la educación y en
el bienestar de los niños, no se han encontrado estudios que de manera sistemática
hayan recogido los resultados obtenidos tras la aplicación de este método, por lo que
surge la siguiente interrogante ¿Cuál ha sido la experiencia obtenida en América Latina
tras la aplicación de la metodología Montessori en la educación inicial?
6

1.2.1. Objetivos

A partir de la interrogante formulada en el párrafo anterior se desprenden los


objetivos de la investigación, los cuales se plantea de la siguiente manera: Objetivo

general
Conocer la experiencia de aplicar la metodología Montessori en las aulas de educación
inicial en el contexto latinoamericano.

Objetivos específicos
● Revisar las investigaciones sobre el método Montessori mediante la técnica de
revisión bibliográfica en el contexto latinoamericano
● Analizar la información mediante la técnica del análisis de contenido
● Sistematizar los hallazgos de la revisión bibliográfica

1.2.2. Justificación

El estudio está justificado por el hecho de que las prácticas pedagógicas


desarrolladas en la educación infantil latinoamericana han estado sujetas a cambios a lo
largo de los años, pero tales cambios no parece haber estado centrados en las
necesidades específicas de los estudiantes a fin de facilitar el logro de resultados
integrales y significativos, vislumbrándose que desde una perspectiva teórica, con el
método Montessori, los niños en el nivel de educación inicial son más activos en su
proceso de desarrollo al estar siendo alentados a ser protagonistas de sus propios
descubrimientos, y a actuar con autonomía ante las exigencias diarias en el salón de
clases. Además, desde la perspectiva científica, no se ha encontrado en la literatura una
síntesis de los principales resultados obtenidos tras la aplicación del método Montessori
en las aulas de educación inicial, hallándose tan solo estudios enfocados a un contexto
específico que no permite generalizar resultados ni extraer conclusiones para el contexto
latinoamericano.

1.3. Conclusión
La literatura sobre este objeto de estudio da cuenta de que el sistema educativo
tradicional no ha podido evolucionar desde hace ya varios años, clasificando a los niños
como máquinas que solo deben memorizar las cosas, más no como seres únicos e
individuales, con capacidades diferentes, lo cual sí se puede observar en el método
7

Montessori. Gracias a esto, el siguiente trabajo aborda el método de María Montessori


que revolucionó la educación, dando paso a una nueva concepción sobre el niño, el
docente, las aulas y los materiales. Esta metodología, que está basada en la libertad y el
respeto hacia el niño, permite fomentar la autoeducación en un ambiente preparado para
sus necesidades; especialmente en la etapa de preescolar que es donde se aprende
jugando e interactuando con el entorno, y no sentado en un aula de clases memorizando.
De allí que resulte pertinente conocer las experiencias de aplicar el método Montessori
en diferentes contextos educativos latinoamericanos, concretamente en el nivel de
educación inicial.

CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE
2.1. Introducción
En este capítulo se describen los aspectos teóricos más significativos relacionados
con el método Montessori, iniciando con una pequeña reseña biográfica de su creadora,
para luego explicar los aspectos epistemológicos de su propuesta pedagógica, los
principios básicos en los que se sustenta, y su contribución respecto al papel del niño en
su propio proceso de aprendizaje.

2.2. Biografía de María Montessori


Montessori fue uno de los teóricos prominentes dentro de la educación infantil,
expuso sus ideas educativas y los implementó en la práctica. Ha implementado la
mayoría de su trabajo sobre la educación infantil y presentó su propio plan de estudios
para los docentes y padres de familia, especialmente sobre formación y educación de
niños con discapacidades intelectuales. Gracias a la mezcla de la teoría y la práctica,
hizo que sus ideas y medidas fueran destacadas dentro de las instituciones educativas.
Varios autores como, Rousseau, Froebel, Dewey, entre otros, influyeron al momento de
la creación del método Montessori. La filosofía de la doctora María Montessori es
humanista y considera el respeto y valor por el ser humano, un niño lleno de fuerza de
voluntad que determina su propio destino (Obregón, 2006).

La Dra. María Montessori, creadora del método con su mismo nombre, nació en
Italia el 31 de agosto de 1870. María Montessori comenzó estudiando en las mejores
escuelas de Roma y a la temprana edad de los 14 años estudió ingeniería, sin embargo,
8

poco tiempo después lo abandonó cuando surgió el interés por la medicina, el cual fue
un proceso difícil en esa época debido a que la carrera era solamente para hombres y al
momento de ingresar a la carrera todo actor de esta le trató de convencer que si quiere
ayudar a las personas se haga enfermera de la cruz roja, no médico. Cuando ingresó a
trabajar en la Clínica Psiquiátrica de la ciudad de Roma, ya como profesional, empezó
trabajando con niños considerados perturbados mentalmente. Ahí es donde María
Montessori llega a la conclusión de que muchas “deficiencias mentales” eran problemas
pedagógicos, comprobando que un ambiente agradable era esencial para el desarrollo y
el desenvolvimiento de los niños. Con el paso del tiempo, la doctora Montessori utilizó
las ideas de algunos reformadores de la educación, como Rooseau, Pestalozzi y Froeble,
para estudiar el desarrollo de los niños con base en el material que ella había elaborado,
y presentó un método de educación moral del que emergió la idea del Método
Montessori (Santerini, 2013). La Asociación Montessori Española (AMI) aclara que
Montessori quiso dar una oportunidad justa a todas las personas para poder desarrollar
sus capacidades al máximo; de esta manera pudo ayudar a todos los niños a ser más
independientes (Asociación Montessori Española, 2019).

Sobre este particular, Pérez (2014) señala que los primeros resultados exitosos de
María Montessori se dieron cuando algunos de sus estudiantes, a la edad de ocho años,
obtuvieron una nota superior a la media en exámenes de lectoescritura. Su filosofía
única despertó el interés de los educadores de todo el mundo, rompiendo las barreras de
la educación. Debido a esto, fue invitada a ser directora de la escuela “Casa di
Bambini”, donde emplea su nueva forma de enseñanza que se basa en desarrollar las
habilidades del niño, siempre respetando su propio ritmo de aprendizaje. Gracias a la
participación en congresos y la publicación de sus libros, el método Montessori se
expande por Europa y todo el mundo, llegando en el año 1962 a Estados Unidos
(Association Montessori Internationale, 2021a).

2.3. Estado del Arte


El método de María Montessori comenzó a consolidarse como una propuesta
integral de aprendizaje, basado en conceptos de independencia con límites al igual que
el amor por el orden, la concientización de la responsabilidad y el movimiento, así como
la posibilidad de elección que ayuda al niño a conocerse a sí mismo (Galeano et al.,
2013). Colombia tiene instituciones educativas en donde aún sigue vigente el método
Montessori, tales como la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, Mundo
9

Montessori, Colegio Montessori la Calera “Ekirayá Montessori”, e incluso se realizan


eventos como el “Consejo Interamericano Montessori” (CIM), el cual tiene como
objetivo impulsar y establecer redes de apoyo dentro de los procesos de integración en
lo que respecta al método Montessori en América Latina (Galeano et al., 2013).

En otros países de Sudamérica, tales como Ecuador, la pedagogía de María Montessori


es una herramienta de uso constante, tal como se puede evidenciar en el
“Programa de formación continua del magisterio fiscal” (2010-2011) del Ministerio de
Educación. En este sentido, se han realizado intentos para capacitar a los docentes a nivel
nacional por parte de ese ministerio, con la finalidad de poder seguir implementando diversas
estrategias del método Montessori por medio de la denominada “nueva escuela” (Avellanada y
Ospina, 2018).

Por lo que se refiere en el ámbito nacional se describe el estudio referente a la


pedagogía Montessori y su incidencia en la educación inicial realizado por los autores.
Hernández, Onofre y Gómez (2021) donde tuvo como objetivo determinar si existen
recursos para la didactización de los procesos de aprendizaje, mediante un método
inductivo-deductivo, analítico-sintético, observación y trabajo de campo se aplicó
encuesta y observación a un grupo de 5 docentes y 30 alumnos de inicial de la escuela
“Francisco Huerta Rendón”, teniendo como conclusión que la metodología Montessori
es fundamental en el desarrollo de los niños desde el desarrollo de trabajos no
competitivos, fomentando y orientando el juicio propio e ideología dentro de un entorno
para resolver retos y cambios de forma autónoma o en grupo.

Por otro lado, se encuentra la investigación sobre el método Montessori y el


aprendizaje multisensorial en la educación inicial realizado por el autor. Bonilla (2020)
que tuvo como objetivo analizar el método Montessori y el aprendizaje multisensorial
en la educación inicial, mediante una investigación de modalidad básica, cualitativa de
paradigma teórico-crítico, con la aplicación de entrevista a docentes de la Unidad
Educativa “Juan Montalvo” y revisión documental fenomenológica y descriptiva se tuvo
como conclusión que los profesores de la unidad educativa Juan Montalvo a pesar de
seguir los lineamientos del gobiernos en cuanto al modelo educativo público, se
utilizaba partes del modelo Montessori como los rincones de trabajo que promovían el
desarrollo de habilidades en grupo, sin embargo el modelo Montessori es amplio y
genera mejores resultados al aplicarlo de forma general, por parte del aprendizaje
10

multisensorial, este incorpora recursos mentales y físicos siendo fundamental la


actualización periódica de nuevas métodos de enseñanza.

Se debe agregar la investigación para la aplicación del método Montessori en el


proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación inicial efectuado por el autor.
Zambrano (2022) donde su objetivo fue analizar la importancia y beneficio que tiene
aplicar la metodología Montessori en la educación inicial, con un tipo de estudio
aplicado utilizando la entrevista a la directora, docentes y padres de familia de la
Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, así como la aplicación de la metodología
Montessori en un grupo de estudio, se obtuvo como conclusión que el método
Montessori aplicado con material didáctico resulta fundamental en el desarrollo físico,
afectivo, emocional e intelectual de los estudiantes los cuales aprenden a su ritmo sin
esforzarlos a obtener un resultado rápido.

Por lo que respecta a las referencias locales se describe a la ciudad de Cuenca


como entorno local, donde se expone la investigación para la estimulación del lenguaje
oral en educación inicial a través del método Montessori, realizada por los autores. Loja,
Vázquez y Cabrera (2021) con el objetivo de implementar una guía de actividades para
que los docentes puedan estimular el lenguaje oral de los estudiantes del CEI “Ciudad
de
Cuenca” paralelo “D”, con un enfoque cualitativo de paradigma socio-crítico, de tipo
aplicado y de diseño no experimental, mediante la utilización de diario de campo y
entrevista a la docente y alumnos de subnivel 2 se tuvo como conclusión que la
metodología Montessori aplicada a través de guía de actividades ayudo a la
estimulación del lenguaje de los participantes, por su característica nueva además del
lenguaje oral se tuvo buenos resultado en desarrollo social, emocional y cognitivo.
Por otra parte, siguiendo la línea de investigación local se expresa el estudio
realizado para la elaboración de material didáctico basado en el modelo Montessori en
niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Miguel Merchán Ochoa efectuado por el
autor. Uzhca (2018) con el objetivo de a través del método Montessori realizar material
didáctico para estimular la motricidad fina en los niños de 4 a 5 años, mediante una
observación y análisis directo a los estudiantes se tuvo como conclusión que la
metodología Montessori es aceptada tanto por docentes como alumnos, en cuanto a la
11

didáctica y característica innovadora que representa su metodología no solo sirvió para


estimular la motricidad fina sino para desarrollar entornos sociales, emocionales, y
cognitivos de aprendizaje para todos los estudiantes de inicial.

2.4. Propuesta Pedagógica


2.4.1. Epistemología

El método Montessori está diseñado de tal manera que fomente y promueva hacia
el crecimiento de la inclinación natural de un niño a ser independiente. Mediante este
método, los niños son animados a explorar por su cuenta, y se colocan en tal ambiente
donde se encuentra lleno de oportunidades de “trabajo real”. Este desafío ayuda a los
niños a realizar sus tareas cotidianas con autoestima y confianza. El método Montessori
se basa en el trabajo rutinario y la coherencia, ella expone que el temperamento y las
rabietas pueden ser evitadas si hay cronogramas de coherencia y previsibilidad. Los
materiales Montessori están diseñados para ser capaz de manejar y fomentar el
aprendizaje, promoviendo varias y grandes habilidades académicas (Adhikari y Saha,
2021).

2.4.2. Principios

A partir de los pensamientos como Rousseau, Pestalozzi, Froebel y la Escuela


Nueva, María Montessori creó las bases de su propuesta pedagógica, la cual fue una
alternativa al modelo tradicional, presentando nuevos principios, así como una nueva
visión del niño, al que mira como un todo integral y lo describe con características y
necesidades diferentes a las de un adulto. Igualmente presenta el nuevo concepto sobre
el rol del docente, quien se vuelve un guía dentro del proceso educativo, haciendo que el
niño sea el protagonista de su educación (Barnadas, 2012).

Tabla 1. Principios

1. Principio de Se refiere al principio de la libertad cuando existe un ambiente que


libertad estimula al niño a trabajar, proporciona la concentración individual,
creando un ambiente armonioso, lo cual permite ayudar al niño sin la
ayuda del guía.

2. Principio de El principio de actividad expone que el objetivo principal es disciplinar


actividad para el trabajo, para el bien y la proactividad, no para la pasividad y
obediencia.
12

3. Principio Presenta que cada niño debe realizar las actividades y los aprendizajes a su de
individualidad tiempo y en su propio presente.

4. Principio Indica que para que un aprendizaje en los niños sea eficaz, se debe guiar y de
independencia ayudarlos por el camino hacia esa independencia. Aquí es donde el guía
debe facilitar la espontaneidad del niño, siempre observando
detenidamente, enseñando poco y orientando a los niños

Fuente: (Cascal de la Fuente, 2014).

Para la Dra. Montessori, el fundamento de la nueva educación es concientizar


sobre las necesidades que tiene el niño para así poder satisfacerlas y facilitar que en su
vida pueda desenvolverse de manera plena. Para ello postuló un conjunto de principios
pedagógicos que permiten esta concepción educativa.

El método Montessori se caracteriza por brindar un ambiente preparado, donde


cada elemento dentro del aula existe para poder ayudar en el desarrollo del niño,
enfatizándose en la etapa de la infancia, donde se ponen en práctica actividades que son
auto dirigidas y no competitivas, ayudando a los niños a potenciar y desarrollar las
habilidades. De esta manera, creando una imagen positiva, fuerte y confiada de sí
mismo, los niños se van preparando para los diferentes retos y cambios que se producen
en la vida cotidiana. El nuevo concepto del niño, al que se concibe como el foco
principal, y no el docente, da paso para un aprendizaje mucho más significativo. Los
niños trabajan con materiales concretos que fueron diseñados para explorar el mundo y
desarrollar habilidades cognitivas básicas, permitiendo que el niño reconozca el error
por sí mismo y se haga responsable de su propio aprendizaje.

Montessori ve al estudiante como un todo integrado, comenzando desde los


valores y comportamientos. De igual forma, esta educación es considerada para la vida,
tal como lo expone Mendoza (2008), al señalar que favorece el desarrollo del ser
humano, fomenta la inteligencia, tanto interpersonal como intrapersonal, y ayuda al
desarrollo de responsabilidad, autodisciplina, independencia y libertad. Asimismo,
resalta la necesidad de apoyar y favorecer el desarrollo natural de los niños a través de
factores como la autodirección, la exploración, el descubrimiento, la colaboración, la
13

práctica y el juego. De este modo, el niño desarrolla su capacidad para poder convertirse
en un adulto productivo, capaz de contribuir al mundo, ya sea en el hogar, en el trabajo
o en su comunidad.

Gracias al estudio e investigación sobre el desarrollo humano, desde el nacimiento


hasta la adultez, Montessori se enfocó desde una perspectiva educativa que apoya al
desarrollo natural de los niños, facilitando la habilidad y el apoyo para que ellos puedan
alcanzar su máximo potencial. En este sentido, el método Montessori provee a los niños
con herramientas para un aprendizaje duradero, obtenidas a través del marco del
aprendizaje social y emocional (Association Montessori Internationale, 2021).

Según la American Montessori Society (2021), el método Montessori fomenta el


crecimiento y la automotivación en las áreas de desarrollo, cognitivo, emocional, social
y físico. Este método permite que sus estudiantes aprendan a su propio ritmo. Gracias a
la libertad e independencia que ofrece este método, se brinda el apoyo para cuestionar,
sondear y hacer conexiones para convertirse en estudiantes seguros, responsables y
seguros. En lugar de simplemente llenar con hechos a los niños, la educación
Montessori se compromete y esfuerza por alimentar el deseo natural de cada niño por el
conocimiento, la comprensión y el respeto.

A partir de sus diferentes estudios y experiencias en la observación de los niños en


sus diferentes etapas de desarrollo, para María Montessori, la habilidad de un niño de
aprender se produce a través de la absorción inconsciente y más adelante de manera
consciente, en función de los siguientes aspectos:

Mente absorbente

Según María Montessori, la mente de un niño tiene la función como la de una


esponja, absorbiendo toda la información y diferentes elementos que tiene en un
entorno, debido a esto, se le considera a la primera etapa las más importante del ser
humano. (Pérez, 2014; Cascal de la Fuente, 2014)

Los preescolares tienen una necesidad por aprender sobre el mundo que los rodea,
debido a esto no necesitan de un adulto que les diga que pueden y no conocer, sino que
desde su libertad sean permitidos y motivados a aprender, de igual manera su
participación de manera activa será un factor importante en su aprendizaje y desarrollo.
El autor expone que los niños experimentan una transformación, explicando que las
14

impresiones aparte de entrar a su mente, ellos la forman, creando su propia idea a partir
de lo que encuentra en su ambiente (Cascal de la Fuente, 2014).

Para María Montessori, la mente absorbente se divide en etapas conscientes y no


conscientes desde el nacimiento hasta los seis años.

Tabla 2. Mente absorbente

Cero a tres años El niño es visto como una esponja, donde absorbe todo lo que lo rodea. Desde el
nacimiento hasta los tres años, la mente absorbente, la cual es no consciente, selecciona
y utiliza impresiones sensoriales para ver, oír, tocar, oler y probar.

Tres a seis años En esta etapa comienza la mente absorbente consciente, donde el niño desarrolla los
sentidos aún más, al igual que se vuelven selectivos en el sentido de que mejoran lo que
ya conocen. Por ejemplo, pueden desarrollar la habilidad de distinguir y asociar colores.
La mente del niño está dispuesta a vivir nuevas experiencias, donde absorberá todo lo
que aprenda y observe.

Fuente: Rodríguez, 2013.

Periodos sensibles

María Montessori observó que la mente de los niños no es la misma en todas las
edades, que el interés varía según la etapa del desarrollo en donde se encuentre el niño,
lo cual llamó “periodos sensibles” que es donde el aprendizaje de los niños está
potenciado y puede adquirir y desarrollar habilidades con facilidad. Aquí también el
niño tiene un fuerte interés por tener contacto con su alrededor (Pérez, 2014). En el
niño, surge un interés intenso por conocer su mundo. El desarrollo en los periodos
sensibles no debe ser obstaculiza a que afectará negativamente al niño en su desarrollo

Montessori identificó cinco periodos sensibles:

Tabla 3. Periodos sensibles

1. Sensibilidad al La sensibilidad al orden está presente generalmente en el primer año de


orden vida hasta el segundo año. A lo largo de este tiempo, los niños empiezan a clasificar
y categorizar sus vivencias y esto es más fácil lograrlo si existe un orden en su vida. Para los
niños es una necesidad de tener coherencia para así poder construir de a poco su mundo. A los
18 meses es cuando más se nota la sensibilidad al orden, los niños comienzan a
desconcenciertarse por el cambio, tal y como mudarse de vivienda, ir de vacaciones o redecorar
su habitación. En esta etapa es cuando logran observar que manipulando los objetos de su
alrededor su entorno cambia.
15

2. Sensibilidad al Es evidente la importancia del lenguaje debido a que ejerce un papel


lenguaje importante y vital en diferentes aspectos del crecimiento intelectual.
Este comienza desde el nacimiento, asimilando todo a cada momento.
Montessori consideraba importante que durante ese periodo, los adultos
conversen con los niños, para que ellos puedan enriquecer su lenguaje y
brindando diferentes oportunidades de aprender nuevas palabras. Por
otro lado, Maria Montessori expuso que la privación del lenguaje es el
niño será expuesto a un daño irremediable, afectando diferentes
aspectos en su desarrollo.

3. Sensibilidad al En el libro “Niño. ``El secreto de la infancia” María Montessori explica


caminar cómo los niños caminan, suben, bajan y trepan, simplemente para
mejorar sus movimientos.

4. Sensibilidad a los En este periodo, Montessori observó que los niños comienzan a tener un
aspectos sociales interés por sus pares y empieza el juego de manera cooperativa,
de la vida existiendo una sensación de cohesión. De esta manera, Montessori llegó
a la conclusión que esta no estaba dirigida por algún tipo de instrucción,
sino más bien surgía gracias a la espontaneidad e impulsos internos,
moldeándose así con conductas y normas sociales.

5. Sensibilidad a Los niños tienen el impulso de mirar detenidamente a pequeños


pequeños objetos detalles, tales como piedras e insectos, entre otros, siempre queriendo
llevarse a la boca
Fuente: (Paterna, 2017).

Ambiente preparado

Otro proceso fundamental, según Montessori, es el ambiente preparado, donde


existe un aula organizada y diseñada para que el niño aprenda libremente y desarrolle la
capacidad de autoaprendizaje. Las características imprescindibles de este ambiente son
los espacios simples y ordenados, siempre contando con espacios cálidos y luminosos
que ayudan al niño a desarrollarse sin la necesidad de la supervisión de un adulto.
Igualmente, Montessori destaca la importancia de tener materiales acordes al tamaño de
los niños, tales como mesas y sillas del tamaño adecuado, destacando y reconociendo la
frustración que tiene el niño en un mundo creado para el tamaño de un adulto. Los
16

materiales están organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad, donde


los niños pueden alcanzar sin problema todos los materiales. Tal libertad guiada en el
aula permite a los niños explorar los materiales a propia elección y que aprendan lo que
estos aportan (Ponce Cueva, 2014).

El ambiente Montessori es el medio que ayuda al estudiante a construir su


aprendizaje. Este brinda un entorno dinámico con materiales que despierten el interés en
cada estudiante, siempre pensando en las necesidades de ellos. De igual manera, estos
espacios permiten las interacciones sociales entre los estudiantes.

2.4.3. Características del ambiente Montessori

1. Muebles con el tamaño adecuado para los niños. Los muebles deben ser de
madera e ir acorde con el tamaño de los niños, el objetivo de este es la
comodidad para los niños, al igual que la facilidad para que ellos mismos puedan
mover las sillas y mesas sin requerir la ayuda física del guía (Obregón, 2006).

2. Estantería. Las estanterías deben estar ubicadas en lugares estratégicos, ya que


estas van a ayudar a dividir las diferentes esquinas del aprendizaje en el aula. De
igual manera, estas estanterías generalmente llevan distintos colores para poder
diferenciar cada esquina de trabajo y deben ser creadas para poder guardar
material de trabajo, útiles y cuadernos, entre otros (Dipp et al., 2008).

3. División por áreas de conocimiento. Cada esquina debe tener su propio espacio,
donde visualmente se puedan diferenciar los materiales y juegos que
caracterizan al área. Estas deben tener el espacio suficiente para que el niño
pueda moverse libremente (Dipp et al., 2008).

4. Rodeado por la naturaleza. Según el concepto de educación cósmica de María


Montessori, cuando el niño está rodeado de naturaleza aprende a apreciar a los
seres vivos, de esta manera se va creando compromiso y responsabilidad son su
medio. Por lo general, los estudiantes, en este método, están a cargo de una
planta o de la crianza de un animal (Rodríguez, 2013).

5. Limpio, amplio y ordenado. Para que exista un aprendizaje correcto y adecuado,


los espacios deben estar adecuadamente iluminados, amplios y ordenados,
creando un ambiente de aprendizaje agradable. Aquí se procura que los niños se
17

preocupen por la limpieza de su espacio, lo que le ayuda tanto de su cuidado


personal como del ambiente o espacio que lo rodea (Ramírez, 2009).

2.4.4. Currículo Montessori

El currículo Montessori permite a los niños explorar su creatividad y canalizarla


de la mejor manera. Este currículo utiliza materiales específicos para la introducción de
diferentes áreas, como lo son vida práctica, materiales de desarrollo o sensoriales y,
materiales de iniciación a la escritura, lectura, matemáticas y educación cósmica (Ryan,
2015).

Vida práctica

Montessori creó distintos materiales y herramientas que son adecuadas para cada
etapa del desarrollo, debido a que los niños tienen diferentes necesidades tanto físicas
como cognitivas. El área de vida práctica fue creada para que los niños puedan aprender
y dominar actividades que son del diario vivir, deduciéndose que a través de la práctica
de estas actividades los niños van a poder adquirir habilidades importantes dentro de la
sociedad, como lo son el cuidado del medio ambiente y de las personas a su alrededor,
gracia, cortesía y empatía (Método Montessori, 2021).

Uno de los propósitos de esta área es la preparación de los niños para la libertad,
donde ellos puedan pensar, escoger y actuar libremente, ya que solo de esta manera los
niños trabajan y entienden cómo funciona la autonomía, la cual es una habilidad
fundamental de las personas. Dentro de las funciones principales del área de vida
práctica es ayudar al niño a obtener control sobre su coordinación motora a través de
actividades diarias, tales como poner la mesa, servir agua, quitar y colocar sillas, lavar
platos, etc (Método Montessori, 2021). Los materiales que son usados son reales, sin
embargo, son adaptados al tamaño del niño, es decir, platos, cubiertos, vasos, sillas,
meses, escobas, entre otros, son pequeños ya que son pensados específicamente para un
uso pedagógico (Rule y Stewart, 2002).

Materiales de desarrollo o sensoriales

Los materiales sensoriales permiten un aprendizaje a través de los sentidos, la


vista, el gusto, el oído, el olfato y el tacto. Va a permitir al niño a aprender a clasificar de
manera clara y consciente los objetos, aprendiendo a observar las diferencias y
18

similitudes entre ellos. Son materiales como encajes de cilindros que varían de diámetro
y altura, objetos de diferentes texturas, peso y color y una serie de figuras geométricas.
Asimismo, este ejercicio les permite poner todas estas figuras en algún tipo de orden,
causando de manera inconsciente el concepto de dividir en partes (Ryan, 2015). Con el
trabajo del sentido del tacto, el niño podrá ensayar y mejorar las habilidades y destrezas
motrices, lo cual favorecerá las habilidades cognitivas, siendo este uno de los objetivos
macros del trabajo (Moreno Lucas, 2015). Una vez que el niño es capaz de comprender
y dominar las actividades del área de vida práctica y sensorial, es cuando el guía
presenta los materiales que introducen a la lectoescritura (Ryan, 2015).

Materiales de iniciación a la escritura, lectura, matemáticas y educación cósmica

El lenguaje, dentro del método Montessori, está diseñado para que los niños estén
expuestos a diferentes tipos de actividades que ayudan a construir una base literaria
sólida, contando con actividades que mejoran el vocabulario del niño. Dado que el
lenguaje y la escritura se empieza de manera sensorial, algunos materiales que son
pertinentes para este desarrollo son: letras forradas en diferentes tipos de materiales
como esponja, lija o tela, de esta manera el niño aprende las letras fonéticamente. Una
vez realizado este proceso de manera adecuada, se sustituye el dedo índice por un lápiz,
brindando una mayor facilidad al momento de aprender a usarlo. Al igual que el
lenguaje es fomentando por convivir con estudiantes mayores que ya leen y escriben,
favoreciendo su desarrollo al crear una atmósfera adecuada (Lara Castro, 2019).

Por su parte, las matemáticas son entendidas como un proceso de descubrimiento


natural para el niño, quien adquiere los conceptos matemáticos a lo largo de su
desarrollo, Debido a que los niños deben aprender mediante los sentidos, Montessori
expone que los materiales concretos son de suma importancia durante el proceso de
enseñanza - aprendizaje en el área de matemáticas (Burbano-Pantoja et al., 2021).

En lo que respecta a la educación cósmica, no existe un concepto exacto; sin


embargo, su objetivo principal es ofrecer al niño la oportunidad para desarrollarse según
sus propias potencialidades, que van a facilitar la exploración del mundo tanto físico
como cultural que lo rodea, ayudando a desarrollar mente, visión y poder creativo
(Villarreal Rodríguez, 1986). Todo ello, empleando materiales que, según García (2017),
permiten la actividad intelectual, el movimiento y debe estar orientado a la coordinación
19

de estos movimientos. Sobre este particular, un aspecto importante a tener en cuenta es


que los materiales deben adaptarse a la edad y al nivel de los niños; además, debe
ofrecer la posibilidad de autocorregir el error, es decir, que no se puede cumplir con la
actividad hasta que esté correctamente realizada, y esta es notoria para el niño, ya sea
que le falten o sobren piezas, lo cual permite trabajar el ejercicio de ensayo-error. Otra
característica importante es que los materiales son experimentales y estructurales, lo que
permite el desarrollo de los sentidos. Finalmente, la última característica que se debe
destacar es que el material debe ser simple; es decir, que debe poder adaptarse a las
necesidades del niño. Esto ayuda y favorece la autonomía en ellos y permite que
establezcan su propio ritmo de aprendizaje.

2.4.5. Evaluación

Dentro del método Montessori, el método de evaluación utilizado es la continua,


la cual se registra mediante la observación de los niños en actividades dentro del salón,
es decir, cómo y cuál fue el proceso para el resultado que obtuvo, cuál fue el
comportamiento y el desarrollo para la actividad. Toda aquella información relevante
dentro del proceso del niño proporcionará información para su prueba. El propósito de
la evaluación es mejorar el proceso educativo y de aprendizaje del niño, previa
identificación de los logros y las áreas de oportunidad en las que el niño puede mejorar.
Asimismo, cada estudiante contará con una carpeta personal en donde están los
informes elaborados por el guía, lo cual hace parte del desarrollo del niño dentro del
aula (International Montessori Institute Barcelona, 2020).

2.4.6. Rol del docente

Es importante resaltar que, dentro del método Montessori, el niño es quien


descubre y aprende, más no el maestro que enseña, sino el guía. La Dra. Montessori
enfatizó que el rol del guía es fundamental en el proceso educativo debido a que es
preciso que éste encamine al niño en el aprendizaje, sin forzar o imponer algún
conocimiento o convertirse en un obstáculo entre el niño y sus experiencias
significativas. Este guía entiende que su rol es ayudar al niño a desarrollar su máximo
potencial, respetando la libertad individual del niño (Dattari, 2017).
20

Montessori analiza la importancia del guía al permitir que el niño experimente


para un aprendizaje adecuado, además de que sea una persona empática que pueda
conectar con los niños. Una característica importante es que el guía sea un facilitador
entre el niño y su aprendizaje, siempre velando y ayudándolo para su desarrollo
máximo. Por otro lado, el guía debe impulsar el deseo de aprender, brindando
herramientas creativas y proactivas para los niños. A través de la repetición de
actividades, el niño podrá corregir sus errores (Dattari, 2017).

Dentro del salón de clases no hay un escritorio único o privilegiado para el guía;
él tiene una mesa tal y como el resto de los estudiantes. Asimismo, el guía tiene la
capacidad de observar las necesidades e intereses de cada niño, permitiéndole ir a su
propio ritmo, sin estar en un programa estricto, y demostrando la capacidad de
reconocer los periodos de interés de cada niño, al igual que la secuencia lógica de los
materiales que deben usar (Villarreal Rodríguez, 1986).

De acuerdo con lo anterior, y según la Association Montessori Internationale (2021c), un


guía Montessori posee las siguientes características:

● Comprende el desarrollo infantil y actúa como guía para ayudar al niño a encontrar
su propio camino.

● Provee un salón de clases práctico, donde los niños puedan aprender a su propio
ritmo, y brinda un ambiente colaborativo y alegre.

● Promociona una educación que incremente el desarrollo físico, emocional e


intelectual del niño

● Guía a los niños para que sigan con entusiasmo sus intereses y pasiones mientras
desarrollan sólidas habilidades académicas, liderazgo, autodisciplina, responsabilidad
e independencia.

2.4.7. Rol del estudiante

En el método Montessori, según Villarreal Rodríguez (1986), el estudiante ya no


es el niño que se sienta a escuchar la clase, sino que se convierte en un personaje activo,
responsable de su proceso de aprendizaje, dando paso a la autoeducación y
autodesarrollo. En el aula, el niño deberá escoger el trabajo que desee realizar,
escogiendo una de las esquinas. Las normas del aula son realizadas de manera conjunta
21

con los niños, siempre velando por el bienestar, tranquilidad y el orden. Por otro lado, el
niño tiene la responsabilidad de trabajar de manera ordenada; esto implica que no puede
deambular por el aula sin un objetivo claro o interrumpir el trabajo de un compañero.
Asimismo, los niños deben comprender que el salón debe ser cuidado por ellos, lo que
lleva al desarrollo de la responsabilidad y el cuidado de los materiales dentro del aula.

2.4.8. Educación heurística o “autoestudio”

Uno de los principios pragmáticos dentro del sistema Montessori es la educación


automática, también llamada “autoaprendizaje”, en donde la idea principal es que el
guía o docente pueda retirarse y supervisar las actividades y el niño continúe con su
aprendizaje. Las herramientas para la realización del autoaprendizaje constan de
veintiséis piezas diferentes que ayudan a entrenar todos los sentidos, exceptuando el
olfato y el gusto (Moldifi, F. 2011). La clave en el método Montessori es la
organización, el desarrollo y la planificación del espacio tanto interno como externo,
desarrollando los recursos necesarios para el aprendizaje del niño, dado que la
autoactividad del niño resulta en un mayor y mejor aprendizaje (Bahmaee et al., 2015).

Por otro lado, las herramientas y materiales deben ser autocorregibles para que el
niño pueda obtener su retroalimentación inmediata y continuar con su aprendizaje
aprendiendo del error. Uno de los objetivos del método Montessori es crear
independencia en los niños, para que ellos puedan desarrollar su completo potencial.
Debido a esto, las herramientas dentro del aula son clasificadas de manera precisa para
cada actividad, las cuales se caracterizan por la sencillez y la atracción, también tienen
un procedimiento lógico y ordenado (Bahmaee et al., 2015), que contribuye al
aprendizaje mediante el juego en un marco de libertad dentro de una estructura
organizada.

2.4.9. Aprendizaje a través del juego

Generalmente, la escuela se caracterizaba como lugar de trabajo y este no


comenzaba hasta después de los seis años, ya que esa es la edad en la cual se creía que
los niños alcanzaban la capacidad para desarrollar métodos escolares. Previamente, la
técnica educativa consiste en sentar a los niños en pupitres para que memoricen
diferentes aprendizajes, para después simplemente recitar todo lo memorizado. Esta no
22

es la manera o forma ideal en que los niños pequeños aprenden de forma natural, ellos
aprenden naturalmente jugando, debido a que aquí exploran, experimentan y descubren
cómo funcionan las diferentes cosas, al igual que inventan cosas, fingiendo que un
objeto es otro. La educación preescolar debe fomentar el juego para así fomentar su
desarrollo (Dattari, 2017)

Para Montessori, la escuela y el juego no son polos opuestos, sino que van de la
mano. Las escuelas tradicionales, dificultan el aprendizaje en los niños al tratar de
enseñarles con un método para adultos. La forma natural y feliz para que los niños
aprendan es manipulando y moviendo objetos concretos, no solo memorizar la teoría.
Dentro del método Montessori, los niños juegan con materiales prácticos para descubrir
el contenido académico (Dattari, 2017).

2.4.10. Estructura vs. Libertad

Existen los dos lados de la moneda, en este caso la estructura versus la libertad. En
la educación tradicional, las aulas son altamente estructuradas, los niños se sientan en
escritorios o pupitres frente al maestro, escuchando o leyendo los libros asignados. Por
otro lado, se encuentra la libertad, una condición educativa de la que varios autores,
como Rousseau, John Dewey y Froebel, creían que los niños se desarrollarían bien de
forma natural si se les dejaba libres en un ambiente preparado y organizado para ellos
(Lillard, 2020). Los actuales enfoques de aprendizaje por descubrimiento siguen este
dictamen. El método Montessori ofrece esta libertad dentro de una estructura
organizada, un aula, un conjunto de materiales y formas de usar esos materiales, más un
código de comportamiento aceptable dentro del ambiente en el que los niños son libres
de elegir a diario con qué actividades participar, con quién y durante cuánto tiempo
(Ibid.).

2.5. Conclusión
El modelo pedagógico de Montessori es entendido como un estilo de educación
orientado al desarrollo del ser desde la infancia, estando sustentado en el respeto, la
confianza y la libertad de los niños para gestionar su propio aprendizaje según sus
potencialidades. Si bien su puesta en práctica estaba inicialmente orientada a los niños
que presentaban algunas dificultades para el aprendizaje, la experiencia indica que dicho
23

método puede ser aplicado en cualquier contexto educativo, puesto que, para
Montessori, la esencia de la educación consiste en formar al niño de modo integral,
tanto desde la perspectiva del crecimiento físico, como social, emocional y cognitiva.

La visión educativa de María Montessori, a través del análisis de los principios en


los que se sustenta, destaca los aspectos relacionados con la integración, la planeación,
la empatía y la visión de un futuro esperado al que los niños desean llegar resolviendo
sus propios problemas y conflictos. Esta visión, que era adelantada para su época,
pretendía cultivar el sentido de la dignidad, la comprensión y el respeto por las
diferencias individuales, siendo creadora, entonces, de un entorno social de aprendizaje
a través del juego y el autoaprendizaje, mediante la utilización de determinados
materiales que incrementan la motivación para explorar y aprender, especialmente en
los primeros años de escolaridad.
24

CAPÍTULO 3
3. METODOLOGÍA
La investigación se llevó a cabo desde el enfoque cualitativo y con un alcance
descriptivo a través de una revisión sistematizada de la literatura disponible sobre la
aplicación del método Montessori en el ámbito de la educación inicial en el contexto
latinoamericano, con la finalidad de identificar la naturaleza y el alcance de las
evidencias que existen sobre el objeto de estudio. Para ello, la investigación se dividió
en tres fases:

3.1. Búsqueda de la Información


La exploración de la literatura científica estuvo sustentada en los siguientes
términos de búsqueda: “Método Montessori AND educación inicial”, y “Método
Montessori AND América Latina” con las siguientes variantes “Aplicación del método
Montessori en la educación inicial”, y “Aplicación del método Montessori en
Iberoamérica” La búsqueda de información se realizó en bases de datos Redalyc, Scielo,
Dialnet, DOAJ y Google Académico.

El total de documentos encontrados fue de 47; de los cuales 15 fueron descartados


ya que no contribuían a responder la pregunta de investigación puesto que solo
abordaban el método Montessori desde una perspectiva teórica, mientras que cuatro no
fueron tomados en consideración ya que estaban referidos a la aplicación del método en
colegios de España; país que no estaba contemplado dentro de los criterios utilizados
para esta investigación.

Por otra parte, se descartaron cuatro documentos por enfocar el objeto de estudio
hacia niveles educativos distintos a la educación inicial. De igual modo, en
concordancia con los criterios de esta Universidad, se descartaron nueve documentos al
haberse comprobado que correspondían a informes de investigación (tesis) para optar a
títulos de grado en diversas áreas disciplinares.

Una vez descartados estos 28 documentos se analizaron los 19 restantes que


cumplían los siguientes criterios de elegibilidad: (1) estudios que permitían alcanzar el
objetivo de esta investigación al asociar el método Montessori con su aplicación en la
educación inicial; (2) publicaciones en español o portugués (3) publicaciones realizadas
durante los últimos cinco años, y (4) publicaciones en revistas indexadas o en
repositorios institucionales.
25

3.2. Organización de la Información


En esta fase, la documentación encontrada fue organizada de manera sistemática
en una tabla de datos en la que se hace referencia a la autoría y año de publicación,
título, objetivo, metodología y aportes al conocimiento o conclusiones. A partir de esta
organización se elaboró un diagrama contentivo de las categorías de análisis inductivas
que emergían de los hallazgos reportados por los diversos autores considerados.

3.3. Análisis de la Información


En esta tercera fase, la información fue analizada con el fin de establecer
relaciones entre las temáticas y las diferentes categorías de análisis, de manera tal que
permitiese generar nuevos aportes a partir de las ideas más relevantes que se han
encontrado. Esta fase permitió responder la pregunta de investigación y establecer las
conclusiones.
26

CAPÍTULO 4
4. RESULTADOS
En esta sección se muestran los resultados del estudio de forma tabulada (Tabla 1),
indicando la autoría, el año de publicación, el objetivo del estudio, la metodología
empleada y las principales conclusiones que fueron reportadas por sus autores.

Los datos fueron ordenados por fecha cronológica decreciente para facilitar su análisis:
27

Tabla 4. Matriz de resultados

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Partida El juego en el preescolar Reflexionar sobre la Investigación La propuesta pedagógica de Montessori señala la importancia de
(2022) desde la fenomenología fenomenología como una cualitativa desde la cubrir las necesidades afectivas y psicológicas del niño, y enfatiza el
del mundo social perspectiva viable para perspectiva crítica, aspecto vivencial del juego y su incidencia a nivel mental, aunque
indagar en el juego como con base en las no profundiza al respecto. Considera que la dimensión experiencial
una experiencia en el concepciones del juego implica desenvolverse en un ambiente más complejo de lo
mundo social y como un fenomenológicas de aparente, el cual es visto como un proceso importante para el
principio pedagógico para diversos autores desarrollo de habilidades físicas y mentales.
el logro del aprendizaje en
el nivel educativo de
preescolar.
Marín mét o e jardín del
odo de Instituto
Activi Mo pr Pedagógico
dades nte e Mo
de sso es nte
(2022) ri, cri sso
par tur ri
coordi a a en
nación fort en Sa
viso- ale ni n
manua cer ño Alberto,
la el s Cesar
través pro de Conocer
de ces pr cómo, a
28

partir pro vé do el
del ces s método
diseño o de Montessori
de una de l Investigació
secuen pre fo n cualitativa
cia esc rta bajo el
didácti ritu le método de
ca, se ra ci Investigació
pueden en mi nAcción, a
transfo niñ en través de la
rmar y os to sistematizac
resigni y de ión de
ficar niñ la prácticas
las as co pedagógica
práctic de or s a fin de
as 3a di generar un
pedagó 4 na proceso de
gicas año ci reflexión
en el s, ón sobre los
Institut del vi cambios y
o gra so ajustes
pedagó do m requeridos
gico pre an en las
Monte - ua prácticas
ssori jar l educativas
para dín uti A partir del
fortale a liz diseño de
cer el tra an una
29

secuen del re material


cia fort y didáctico y
didácti ale cu el ajuste a
ca se cim an las
pueden ient do planeacione
transfo o ex s, así como
rmar y de ist de los
resigni la a padres de
ficar coo el familia para
las rdi co el
práctic nac m acompañam
as ión pr iento de las
pedagó vis o actividades
gicas o- mi cuando los
para ma so niños, no
fortale nua de puedan
cer el l lo asistir a
proces util s clases. Los
o de iza do procesos de
pre ndo ce observación
escritu el nt ,
ra en mét es planeación,
niños y odo pa implementa
niñas Mo ra ción y
de tres nte el reflexión se
a sso ab deben
cuatro ri, or aplicar de
años, a sie ar manera
través mp el constante
30

en las alc arr Cuevas et


práctic anz oll al. ¿Cómo
as ar o se
pedagó res de construye

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Ferreria Método Montessori no Abordar el uso del método Investigación con Se concluye que la modalidad online ha causado una serie de
(2021) ensino infantil em tempos montessoriano en el enfoque cualitativo, repercusiones en la enseñanza escolar temprana, y que la adopción
de coronavírus: duas contexto de aprendizaje realizada mediante del método Montessori es de igual manera deficiente, pues la
realidades distintas? remoto de emergencia en la cuestionarios esencia de la interacción que tiene el mismo, se obstaculizó con esta
ciudad de Choró, ubicada aplicados en el modalidad de educación. Sin embargo, se propone una serie de
en el sertão central del Jardín de infantes de
soluciones en donde este método cobre más importancia por lo que
estado de Ceará. la ciudad de Choró
la vinculación de los padres es fundamental.

gicas, ulta lo la
a fin dos s convivencia
de evi ni escolar en
lograr den ño la
proces tes s educación
os en qu Montessori
acadé los e ?
micos pro ed Estudio de
ajustad ces uc caso de una
os a su os an escuela
filosofí de . Montessori
a, y des de
31

Valparaí
niñ ni para
so,os ño educación
Chile
y s básica
ma de Los
Establ estr 3 hallazgos
ecer os. a señalan que
cómo Inv 6 para
se esti añ construir la
constr gac os convivencia
uye la ión pa escolar los
conviv cua ra aspectos
encia lita ed más
escolar tiva uc importantes
en una des ac son: el
escuel de ió desarrollo
a el n de la
Monte par pr autonomía,
ssori adi e- adaptabilida
gm bá d y
de
sic autoestima
Valpar a
por parte de
aíso, con a
los niños; el
Chile, stru y
rol pasivo
a ctiv de
del maestro
través ista 6 Montessori;
de , a
y la
percep apli 12 resolución
ciones cad añ de
de los a a os
32

conflic gia çã tessoriana


tos, s o : reflexões
aún en rest de de uma
edades aur pr professora
tempra ativ ob da
nas. Se as le Educação
adviert que m Inf
e que im as ant
el pul Ca il
desafío san rn Analizar
del el eir algunas
siglo des o vivencias
XXI se arr
de una
centra oll e docente de
en o m Educación
mejora inte u Infantil en
r la gra
m un colegio
conviv l
a Montessori
encia del
sal donde los
media ind
a niños
nte la ivi
de resuelven
educac duo
ión . au situaciones
para la la problema.
Rib
paz,
eiro
imple
y m
menta
res o
ndo
olu n
estrate
33

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados


Enfoq de ol momentos
ue 3a uc del aula en
cualita 6 ió una
tivo año n perspectiva
emplea s, de Montessori
ndo el en sit y evidencia
métod un ua el
o de col ci desarrollo,
estudio egi on en los
de o es niños, de
casos, de pr varios
en el Jui ob aspectos,
que se z le como la
analiza de m creatividad,
ron For a la
cinco a est formulación
á y
episodi (Br
pr comprobaci
os que asil
es ón de
ocurrie )
en hipótesis, la
ron en Se
te búsqueda
una per
en de
clase cib
dif diferentes
compu e
er estrategias
esta que
en de
por 23 la
tes resolución,
niños res
34

etc., ma ha stas para las


que s y ce más
entend con qu variadas
emos má e situaciones,
se s lo lo que les
aproxi de s permite
ma a la una est construir un
resoluc sol ud repertorio
ión de uci ia que se
proble ón nt puede
mas y es utilizar en
como situ cu diferentes
metod aci est situaciones
ología one io o en otros
de s ne momentos
enseña no n similares.
nza. mat y Además,
em se
Ademá vemos que
átic an
s, los los
as lle
niños diferentes
que va
tienen episodios
req do
contact presentados
uie sa
o con permitieron
ren pe
diferen el
sol ns
tes acercamient
uci ar
tipos o de varias
ón, re
de ideas y
lo sp
proble conceptos
que ue
35

matem o, e áticos fue


áticos, agr m presentado
como upa ba de manera
secuen ció rg formal y
cia, n, o, con el rigor
sólidos co ni que
geomé mp ng sucederá en
tricos osi un los
y sus ció o siguientes
elemen n y de niveles de
tos des est escolaridad.
(vértic co os Sostenemos
e, mp co que esta
aristas osi nt debe ser la
y ció en forma de
caras), n, id realizar el
gráfico ent os trabajo en
s, re m Educación
clasific otr at Infantil.
ación, os. e
númer Sin m
36

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Piñas et al., El sistema Montessori y el Constatar en la Investigación Se aportan elementos prácticos sobre la incidencia del sistema
(2021) desarrollo de la práctica, cómo el cualitativa mediante Montessori en lo referente a la motricidad en los niños en sus
psicomotricidad en los niños sistema Montessori observaciones programas de aprendizaje, y a la vez, el modo de funcionamiento del
obtiene resultados sistemáticas en un colectivo pedagógico.
destacados en el centro educativo
aprendizaje de los niños de cultural de un distrito
Educación Inicial, a partir de Lima, e
del desarrollo de sus intercambio de
actividades basadas en la experiencias con las
psicomotricidad. profesoras.

Almeida, educación

Ensino realización
Comprender
de la
Investigación
(2021) Investigaçã
Supervisionadas
o
e entrevistas
Montessori en semiestructuradas a guías de un centro de aprendizaje y
cualitativa desarrollo infantil para niños entre 18 meses y 6 años
mediante Se
evidencia
Pedagógicas: que el
contexto de la método
37

Montessori emocional
contempla las y físico.
individualidades El método
y especificidades promueve
de los niños, una forma
contribuyendo transformad
de este modo a ora de
su desarrollo educación,
como personas. guiando a
Se destaca los niños a
también la comprender
importancia de su lugar en
la libertad en el el mundo,
entorno ya que, respetando
de esa manera, y valorando
el niño revela su la vida y la
potencial cultura.
mejorando los
aspectos mental,

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Orozco et al. El método Montessori en Identificar cuál es la Investigación El método Montessori aporta directa y positivamente una nueva
(2021) el Desarrollo Integral de importancia que tiene el cualitativa con diseño forma de enseñanza que permite desarrollar las capacidades y
los niños/as de 4 a 5 años método Montessori como bibliográfico y habilidades de una forma autónoma, ordenada y secuencial de los
alternativa pedagógica para alcance descriptivo niños y niñas. El método Montessori emplea cuatro elementos
el desarrollo integral de los exploratorio fundamentales que: el ambiente preparado (el cual permite a los
38

niños y niñas de 4 a 5 años. infantes lograr un mayor aprendizaje en los diferentes ámbitos); el
entorno (lugar donde los niños y niñas pueden expresar sus
pensamientos, ideas y experiencias, ya sea de manera individual o
grupal); el material (objetos diseñados para que los infantes los
utilicen de manera autónoma con el propósito de que adquieran
conocimientos a través de ellos) y; el rol del docente (tiene como
principal objetivo guiar al niño/a en su proceso de aprendizaje).
Burbano- Influencia del método Establecer la influencia Enfoque cuantitativo El método Montessori, plasmado en una secuencia didáctica,
Pantoja, et Montessori en el que tiene el método con diseño influyó de manera positiva y significativa en el aprendizaje
al. (2021) aprendizaje de la Montessori en el cuasiexperimental. estudiantil asociado a las operaciones de adición y multiplicación
matemática escolar. fortalecimiento del Método con números naturales. La prueba de hipótesis permitió determinar
pensamiento lógico hipotéticodeductivo que el porcentaje global de mejora fue significativo, y estuvo
empleando cercano al 36 %.
matemático en los infantes
la prueba de
de grado tercero, en una También se establece que el uso de materiales Montessori despierta
Wilcoxon.
institución educativa el interés en el estudiante y le permite acrecentar su pensamiento
colombiana. lógico matemático al interactuar de forma autónoma y creativa con
tales materiales, lo motiva para aprender por descubrimiento y
acrecentar su estructura cognitiva, mejorar sus habilidades para
resolver problemas y perder el temor para enfrentarse a nuevas
situaciones problema aditivas y multiplicativas. El papel orientador
del docente y el apoyo de los padres de familia son elementos
complementarios para que el método de Montessori acreciente su
efectividad. En este sentido, la acción docente ha de planificarse
cuidadosamente y direccionar las experiencias de aprendizaje
estudiantil, coordinadamente con los padres
39

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Berdugo y El método
Montessori Describir
estrategias del Investigación
Los docentes mencionan que
las lecturas son importantes
para el Gutiérrez como
estrategia método Montessori
para la realizada desde el
desarrollo del infante por lo
que las hacen didácticas y
dinámicas.
(2020) pedagógica en la
enseñanza de la
lecto-
paradigma
También
utilizan el
multimedia y
gráficos para
adecuar las
clases. Sin
enseñanza de la
lecto- escritura
en sociocrítico,
40

con embargo,
se concluye que
en la Institución
no se aplican
muchas
escritura en
aulas aulas
inclusivas en el
grado enfoque
cualitativo y
estrategias
innovadoras
dentro del salón
de clase,
además se
muestra
inclusivas.
primero de
básica primaria.
de tipo por
parte de los
docentes poco
interés en la
aplicación de
nuevos
fenomenológico métodos y estrategias que
beneficien el desarrollo cognitivo y con
41

alcance significativo de todos los


estudiantes de manera individualizada.
descriptivo. Teniendo en cuenta esto, los
docentes del plantel educativo presentan
La población estuvo dificultades evidentes
para desarrollar procesos inclusivos en su
labor constituida por 203 educativa, ya que
no están capacitados de la mejor manera
para estudiantes de Centro atender
adecuadamente a niños con necesidades
educativas que Social Don Bosco requieren
inclusión.
42

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Cabrera Observación y análisis del Observar y analizar el Investigación Dentro del proceso de implementación de la propuesta de mejora se
(2020) contexto educativo basado contexto educativo basado realizada con alcance evidenció que los niños estuvieron receptivos ante las actividades
en el método Montessori en en el método Montessori en experimental, propuestas en el rincón y en las clases de arte. Gran parte de ellos
el el jardín infantil Mundo mediante la siempre respetaron las instrucciones dadas de cada actividad. En
jardín infantil Mundo Montessori observación a esta metodología uno de los mayores retos, aparte de que no se
Montessori estudiantes del jardín
puede obtener un acercamiento fácil al material por su alto costo, es
infantil Mundo
que las capacitaciones son muy pocas y además costosas. Como
Montessori
docente se necesita una práctica pedagógica en constante
construcción y capacitación para un buen manejo de esta
metodología en el aula.
(Barranquilla), 74 padres de familia y 5
docentes.
Umañ diálogo
lo ón social
a et al. entre
s laentre
Uso tecnología
ri estudiantes
educat digital
to ydelos
un
ivo de ritoss decolegio
TIC en interacción
d Montessori,
(2020) social
e en enelcontexto
un aulain de uso del
salón A te computador
Monte na ra en el aula
ssori: liz c Estudio
ar ci cualitativo
43

de pr a ntes tiene
diseño of e relación con
etnogr es n la fluidez y
áfico, or lo en general
utiliza a s la
ndo la de rit espontaneid
observ pr u ad de los
ación og al encuentros,
no ra es rasgos
partici m d originados
pante, ac e dentro un
entrevi ió in ambiente
stas de n te promotor de
evocac La ra las
ión a pri cc relaciones
doce nc ió interpersona
estudi ip n les entre los
al so alumnos, a
antes y
ca ci través de la
entrevi
ra al libertad de
stas
ct e desplazamie
semies
erí nt nto y
tructur
sti re comunicaci
adas a lo ón. Se
los ca
ob s observó que
guías es el trabajo en
del se
rv tu forma
salón di individual
y ad
a significó un
44

mayor y u iginadas en
nivel ni n su ausencia.
de ña ca Se observó
concen s m al grupo
tración co bi como una
indepe n o comunidad
ndient la si unida,
ement pr g donde el
e del es ni respeto por
materi en fi el colectivo
al ci ca y los
utiliza a ti códigos
do; sin de v elaborados
embar l o bajo los
go, en co re preceptos
alguna m sp del método
s pu ec Montessori,
ocasio ta to se
nes se do a evidenciaro
eviden r, la n
ció un lo s claramente
increm cu in y se
ento al te destacaron
en las no ra en el
interac re cc discurso de
ciones pr io los guías y
entre es n profesora
los en es de
niños tó or
45

asignat ci ontessori en
ura ón m niños de 1 a

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Estrella et al. La aplicación del Método Impulsar el hábito del Investigación La formación educativa basada en la metodología de Montessori es
(2020) Montessori en la autoestudio y la bibliográfica y relatos la autodisciplina que tiene correspondencia directa con el talento del
educación infantil autodisciplina… narrativos. niño. Mediante trabajos no competitivos, permite que oriente y
ecuatoriana favoreciendo el propio fomente su propio juicio e ideología. Los niños educados con
interés y la investigación, Montessori son, en su gran mayoría, adaptables, han aprendido a
que ayudan al niño a
trabajar de modo autónomo o en grupo, intentando que desde muy
concentrarse en su aula.
pequeños se le motive a tomar sus propias decisiones

López Importancia del método Determinar la importancia Investigación básica En el desarrollo del método Montessori destaca la importancia de un
(2019) Montessori en el desarrollo del método Montessori en de alcance ambiente dispuesto para una nueva enseñanza; es decir, la necesidad
cognitivo en la primera el desarrollo cognitivo en la explicativo, de un lugar organizado que tenga, como objetivo principal, que el
infancia primera infancia utilizando el método niño aprenda y se desarrolle a través de la exploración y la
bibliográfico creatividad. Este método se basa en la capacidad del niño para
aprender por sí mismo bajo un principio de libertad.

de ét 5 años de
Hamel
l o edad en el
(2 d centro
Imple
01 o integral
menta
9) M de
46

desarr io 5 Investigació
ollo m a n con
neuro otr ñ enfoque
iz, os mixto y
psicop de d diseño
edagó l e experiment
gico le e al, aplicada
“Escu ng d a niños de 1
char ua a a 12 años,
hablar je d en el Centro
y y a Integral de
e tr Desarrollo
aprend m a Neuro-
er” en oc v Psicopedag
la io és ógico
gestió na d “Escuchar
n l el Hablar y El
en M método fue
ni ét beneficioso
Lograr ña o para niñas y
el s d niños que lo
desarr y o recibieron
ollo en ni M logrando el
las ño o desarrollo
áreas s nt en las áreas
cogniti de es cognitiva,
va, 1 so sensorio-
sensor a ri motriz, del
47

lengua fin er es también


je y de a fue una
emoci est la actividad
onal. im p que sirvió
Los ul er para
niños ar ce incrementar
y re p el
niñas ac ci vocabulario
tuvier ci ó de niñas y
on la on n niños, ya
oportu es e que después
nidad se n de cada
de ns el función se
experi ori ce preguntaba
mentar al re cuáles
con es br fueron las
los ac o. palabras
que no
sentid tiv El
habían
os: an sh
entendido y
tacto, do o
siempre
vista, de w
surgían
olfato, est d
dudas.
gusto a e
Además, se
y oído, m tít
trabajaron
con el an er
roles en la
48

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Aprender” sociedad, oficios y ocupaciones. Las niñas y los niños aprendieron a


(CENPSIEHA) limpiar y ordenar las salas que utilizaban después de cada actividad,
familiarizándose con el uso de los materiales de limpieza:
trapeadores, escobas, recogedores, basureros, etc., doblar manteles
pequeños y desenrollo de individual: Esta actividad se realizaba en
el momento de la merienda.

Capillo M gación
Método o cuantitativa
Montessori nt con diseño
para el es cuasiexperi
so mental,
los efectos ri empleando
del p una
Salazar ar muestra
a intencional
del el de 40 niñas
concepto divididas
área de matemática con relación al
en dos del concepto de número en
desarrollo
basado en el grupos:
niños de 6 años.
(2019) In grupo de
v control y
niños es experiment
ti al.
49

Se ha in esta, porque
logrado te se ha
demostrar la rv evidenciado
eficacia del e un
programa de n mejoramien
intervención ci to
basado en el ó porcentual
uso de n del 8,12%
materiales y entre el pre
Montessori ta y post test,
con relación m mientras
al manejo bi que el
del é grupo
concepto de n control
número, al presenta
aunque las té una
niñas se r desmejora
ubicaron en m porcentual
el nivel in del -
intermedio o 28,12%.
al inicio de d
la e

Autor Título Objetivo Metodología Conclusiones/resultados

Calva et al. Enseñanza de


matemáticas
efectos de
50

De acuerdo con los resultados


obtenidos, el uso de los
materiales
(2018) con material
Montessori a
utilizar el
material
cualitativa
Montessori en
la asignatura de
matemáticas no
parece ser
eficaz para
estudiantes de
una
Montessori
como
longitudinal
con mejorar
el rendimiento
académico de
estos
estudiantes.
primaria
pública
estrategia de
enseñanza
diseño
51

para la
asignatura de

preexperimen
tal
matemáticas
en un grupo

aplicado a
una de tercer
grado de una

muestra de

40 alumnos de tercer

grado.

Pucci y Arce Método


Montessori
Apparatus
Se pudo observar que los niños
que tienen Trastorno por
Déficit de
(2017) aplicado al aprendizaje
de del Método
52

Montessori en
realizada con
diseño Atención
(TDA) no han
focalizado su
atención en las
consignas las
matemáticas
básicas en el
área de
Matemática
cuasiexperimen
tal, dadas, por
lo cual ha sido
difícil realizar
el trabajo
correctamente.
niños y niñas de
4 años básica
contribuye a
enfoque
cuantitativo,
Algo muy
notorio que se
observó fue la
ansiedad que
les ha
producido con
trastorno por
53

déficit de
mejorar el nivel
de utilizando
una no poder
llegar al
resultado,
hicieron otro
tipo de trabajo.
Así y atención
del jardín
infantil
atención en los
niños y muestra
de cuatro
también estos
niños han
emitido la frase
“no puedo”
para que la guía
Acuarela niñas
de primer niños
y cuatro niñas
les permita no
terminar el
trabajo
asignado.
año de
comunidad y
54

perteneciente
s al Se
concluye
corroborando
la hipótesis
de que el
Apparatus
del familia
con Trastorno
por Jardín
Infantil
Método ha
ayudado a los
estudiantes
con TDA, del
Jardín
Infantil
Déficit de
Atención, del
“Acuarela”,
ubicada

en la calle 10 de
55

que puedan elevar su nivel de


atención y concentración,
además de fijar un claro
conocimiento de la notación
numérica, y de

Infantil
Acuarela de
la Achumani
(La Paz) las
operaciones
básicas del
área de
Matemática.
ciudad de La
Paz.
Título Objetivo Conclusiones/resultados
Autor
Campos A institucionalização do Establecer en orden Investigación Se demostró que el uso de este método en Sao Paulo se da a partir
(2017) método Montessori no cronológico la aplicación cualitativa con diseño de 1936 con espectáculos realizados por Mary Buarque por medio
campo educacional del Método Montessori a lo documental y método de una radio infantil en donde se promovían temas como: la
brasileiro (1914-1952) largo de 5 décadas en histórico autoeducación, la independencia, el conocimiento del niño sobre sus
Brasil bibliográfico, fases de desarrollo, y el movimiento de libertad de los cantantes;
realizado en
todo esto con el mínimo de intervención del tutor adulto.
instituciones
educativas de Sao
Paulo (Brasil)
56
57

CAPÍTULO 5
5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
5.1. Discusión
Al analizar los resultados obtenidos se resalta la importancia social que el método
Montessori le atribuye al niño como objeto de estudio, considerando la necesidad de
aplicar un método centrado en el autoaprendizaje como vía para construir una
personalidad psíquica, física y mental.

Al considerar que la escuela es un espacio social cuya importancia radica en su


potencial para transformar la sociedad, y a juzgar por los hallazgos extraídos de la
literatura revisada, la aplicación del método Montessori pone de relieve la necesidad de
una buena preparación de los docentes que, como guías, tienen la responsabilidad de
impulsar la curiosidad de los niños para que puedan descubrir su mundo y aprender en
función de sus propios intereses.

Lo anterior encuentra sustento en las aseveraciones de Hamel (2019), luego de


comprobar cómo los niños lograron desarrollar las áreas: cognitiva, sensorial, motriz y
emocional, a través de la experimentación con los sentidos del tacto, la vista, el olfato,
el gusto y el oído, con la cual se estimulaban reacciones sensoriales y se activaban las
percepciones en el cerebro. Por su parte, Almeida (2021), también destaca la
contribución del método Montessori para mejorar los aspectos mental, emocional y
físico de los niños ya que, al enfatizar en sus individualidades y especificidades, se
potencia su desarrollo como personas. Sin embargo, la efectividad de este proceso de
aprendizaje y desarrollo dependerá de la autodisciplina y el talento que demuestre el
niño para orientar y fomentar su propio juicio e ideología (Estrella, 2020), lo cual
implica poseer una determinada capacidad de adaptación y aprender a trabajar tanto de
modo autónomo como en grupo.

En este sentido, el método Montessori parece estar orientado a lograr el mayor


desarrollo posible mediante el fomento de las habilidades personales de cada niño,
incluyendo las habilidades sociales en cuanto a su capacidad para relacionarse en un
marco de autonomía para la toma de decisiones, la creatividad, la innovación y el
fomento de la autoestima, lo cual, a su vez, ejerce influencia en los procesos de
resolución de problemas y conflictos, aún en edades tempranas. De hecho, se ha
58

percibido que la resolución de situaciones problema está presente en diferentes


momentos y ante diversas circunstancias. Esto evidencia el desarrollo de aspectos tales
como la creatividad, la formulación y comprobación de hipótesis, y la búsqueda de
diferentes estrategias de resolución de problemas (Ribeiro y Carneiro, 2021), lo cual
puede entenderse desde un enfoque que considera tales estrategias como una
metodología de enseñanza, puesto que los niños, al tener contacto con diferentes tipos
de problemas reales y con más de una solución, se les invita al cuestionamiento y a la
construcción de soluciones potenciales que podrán utilizar cuando tengan que
enfrentarse a situaciones problemáticas similares.

En síntesis, tal como lo afirma Estrella (2020), el método Montessori intenta


motivar que los niños, aun siendo muy pequeños, aprendan a tomar sus propias
decisiones, lo cual pone en evidencia la necesidad de disponer de un ambiente
preparado que permita a los infantes lograr un mayor aprendizaje en los diferentes
ámbitos (Orozco et al., 2021) y de un entorno que les permita expresar sus
pensamientos, ideas y experiencias, ya sea de manera individual o grupal, dentro de un
marco de libertad que les permita comprender su lugar en el mundo, respetando y
valorando la vida y la cultura (Almeida, 2021), aumentando su vocabulario y
reconociendo los distintos roles sociales (Hamel (2019).

La extraordinaria relevancia de este aspecto encuentra justificación en los


señalamientos de Cuevas et al. (2019), quienes mediante su investigación llegaron a la
conclusión que los aspectos más importantes para construir un sano clima de
convivencia en las aulas de clase son, precisamente: la autonomía, la adaptabilidad y la
autoestima por parte de los niños, por lo que el método Montessori, además de impulsar
su desarrollo integral, también ofrece su contribución para crear un clima de paz. Por
supuesto, la posibilidad de que los niños desarrollen su potencial como seres reflexivos
y capaces de interrelacionarse con los demás, requiere que estén inmersos en un
ambiente que propicie su desarrollo de forma autónoma y responsable.

Sobre este particular, es reseñable cómo en los rituales de interacción social entre
los niños se destaca la fluidez y la espontaneidad de los encuentros; rasgos estos que se
originan dentro un ambiente promotor de las relaciones interpersonales entre los
alumnos, a través de la libertad de desplazamiento y comunicación, el respeto por el
colectivo y los códigos elaborados bajo los preceptos del método Montessori (Umaña et
59

al., 2020). Estos aspectos ya habían sido destacados por López (2019) al señalar la
importancia de un ambiente dispuesto para una nueva enseñanza; es decir, la necesidad
de un lugar organizado que tenga, como objetivo principal, que el niño aprenda y se
desarrolle a través de la exploración y la creatividad.

Es por esta razón que Quintana (2021), pone en duda la efectividad del método
Montessori en contextos educacionales bajo la modalidad online, ya que la esencia de la
interacción que caracteriza al método Montessori se ve obstaculizada con esta
modalidad de educación que causa un conjunto de repercusiones en la enseñanza escolar
temprana, y ameritan una mayor vinculación por parte de los padres. Una de estas
repercusiones se focaliza en la disminución de la capacidad de aprendizaje e interacción
que se produce mediante la acción de jugar; tanto es así que Partida (2022) señala que a
través del juego se puede alcanzar una experiencia de aprendizaje que implica la
necesidad de que el niño aprenda a desenvolverse en un ambiente complejo, siendo en
este punto donde surgen dos aspectos de vital importancia: por una parte, el rol que
ejerce el docente, y por el otro, la disponibilidad de materiales para la realización de
actividades que fomenten el interés, la creatividad y el aprendizaje basado en el
descubrimiento y la experimentación.

Con respecto al docente, su principal objetivo es guiar al niño en su proceso de


aprendizaje; de hecho, Marín (2022) condiciona el éxito del método a la existencia de
un riguroso compromiso por parte de los docentes para la elaboración de material
didáctico. También ha sido señalada la necesidad de que el docente ejerza un rol pasivo
durante el desempeño de las actividades (Cuevas et al., 2019), lo cual no significa que el
docente no deba intervenir en el proceso de desarrollo, al contrario, está obligado a
observar para cubrir las necesidades afectivas y psicológicas del niño (Partida, 2022), y
crear un ambiente de aprendizaje en el que el niño pueda mantener el interés en una
actividad hasta que consiga los resultados que desea, enfatizando el aspecto vivencial
del juego, su incidencia a nivel mental, gestionando la ansiedad que les puede producir
no poder llegar al resultado esperando (Pucci y Arce 2017) y evitando su frustración y la
manifestación de comportamientos disfuncionales. Para ello, el docente debe adaptar los
espacios a fin de crear las condiciones que favorezcan la inclusión y el desarrollo de sus
habilidades físicas y emocionales.
60

No obstante, y a pesar de la extraordinaria importancia del docente en este


proceso, se han reportado casos en los que no se demuestra el interés por aplicar nuevos
métodos y estrategias que beneficien el desarrollo cognitivo y significativo de todos los
estudiantes de manera individualizada, lo cual evidencia que en América Latina existen
dificultades, tanto personales como institucionales, para desarrollar procesos inclusivos
en la labor educativa (Berdugo y Gutiérrez, 2020), poniendo de relieve la necesidad de
una práctica pedagógica en constante construcción y capacitación para un buen manejo
de esta metodología en el aula (Cabrera, 2020)

En este mismo orden de ideas, el papel orientador del docente y el apoyo de los
padres de familia son elementos complementarios para que el método de Montessori
acreciente su efectividad, por lo que la acción docente ha de planificarse
cuidadosamente y direccionar las experiencias de aprendizaje estudiantil, de manera
coordinada con los padres (Burbano-Pantoja et al., 2021), cuyo compromiso es
fundamental para el acompañamiento de las actividades, sobre todo cuando por
cualquier razón no puedan asistir a las aulas de clase (Marín, 2022).

Por otro lado, existen suficientes evidencias que atestiguan la importancia de los
materiales didácticos especialmente diseñados para captar y mantener la atención del
niño, los cuales deben ser presentados en el momento adecuado para su utilización de
manera autónoma, con el propósito de que adquieran conocimientos a través de ellos,
tanto de manera individual como en grupo (Orozco et al., 2021), a fin de satisfacer los
requerimientos de naturaleza funcional, experimental, de relacionamiento y de
estructuración. Al respecto, se han reportado trabajos con diversos episodios que
permiten el acercamiento de los niños a ideas y conceptos matemáticos: secuencias,
sólidos geométricos gráficos, clasificación, número, agrupación, composición y
descomposición, lo que lo hace idóneo para realizar el trabajo en Educación Infantil
(Ribeiro y Carneiro, 2021).

Los anteriores resultados también son compartidos por Burbano-Pantoja et al.


(2021) cuando señalan que el uso de materiales Montessori despertó el interés en el
estudiante, permitiéndole aumentar su pensamiento lógico matemático al interactuar de
forma autónoma y creativa con tales materiales, lo cual les motivaba para aprender por
descubrimiento y acrecentar su estructura cognitiva, mejorar sus habilidades para
resolver problemas y perder el temor para enfrentarse a nuevas situaciones problema
61

aditivas y multiplicativas. La eficacia del uso de materiales Montessori en un programa


de intervención con relación al manejo del concepto de ‘número’ también fue
demostrada por Capillo y Salazar (2019). No obstante, según los hallazgos resultantes
de la revisión de la literatura, se evidencian algunas contradicciones respecto a la
efectividad del uso de los materiales Montessori, ya que Calva (2018) reporta como
conclusión de su estudio que el uso de los materiales Montessori, al menos en la
asignatura de matemáticas, no parece ser eficaz para mejorar el rendimiento académico
de los estudiantes. Estas contradicciones dan a entender que aún hay un terreno que
puede seguir siendo explorado a fin de encontrar nuevas respuestas que aclaren los
múltiples factores que hacen de este objeto de estudio un tema complejo y en constante
evolución.

5.2. Conclusiones
A partir de los hallazgos obtenidos, se infiere que el método Montessori está
sustentado en la creencia de que los niños aprenden y se desarrollan mejor en un espacio
de libertad y a su propio ritmo, proporcionando un aprendizaje práctico, basado en la
experiencia, que los desarrollan como individuos capaces de interactuar socialmente,
aprendiendo unos de otros y mejorando sus habilidades emocionales, de comunicación y
de liderazgo para la vida en un contexto de tolerancia, aceptación e inclusión. En este
sentido, se puede decir que el método está enfocado desde una perspectiva de libertad y
de trabajo autodirigido, con un proceso de interacción menos estructurado, más
espontáneo y mucho más significativo que el que se produce en los modelos
tradicionales de educación.

En cuanto a las conclusiones se detalla a nivel teórico que el método Montessori


cubre las necesidades afectivas y psicológicas del niño mediante la vivencia del juego y
su incidencia a nivel mental, considerando la experiencia como factor de aprendizaje y
desarrollo de habilidades físicas y mentales.

El rol del docente en el proceso de aprendizaje del niño en el modelo Montessori


se ubica solo en una guía que ayude al educando a desarrollar su máximo potencial sin
interferir en su proceso de aprendizaje.

Por otra parte, la metodología Montessori aplicada en adaptaciones para mejorar


el aprendizaje resulta muy efectiva en cuanto a desarrollar aprendizaje especifico como
62

es el caso de la coordinación viso-manual en el fortalecimiento del proceso de pre-


escritura.

También se destaca que en la implementación online de la metodología


Montessori no se obtienen resultados favorables, debiéndose implementar diferentes
estrategias que incorpore a los padres de familia.

La base de la metodología Montessori está implícita en el desarrollo de la


autonomía, adaptabilidad, autoestima y resolución de conflictos, además de un rol
pasivo del profesor.

Por lo que respecta a nivel metodológico la enseñanza Montessori está sustentada


en el aprendizaje y desarrollo mediante espacios de libertad y autoaprendizaje al ritmo
del estudiante, enfocándose en la experiencia como base del aprendizaje.

En el contexto latinoamericano la educación tradicional, preparación docente y


costos de implementación didáctica impiden que el método Montessori se pueda aplicar
en su totalidad y se implemente a nivel general.

En la actualidad todavía no existen suficientes estudios que respalden la


implementación general del método Montessori.

Acerca de la parte práctica se concluye que el método Montessori ayuda a los


niños en la resolución de conflictos en su vida cotidiana, además que conlleva a que se
desarrolle la psicomotricidad y su desarrollo integral como persona.

Hay que mencionar, además en conclusión del objetivo general que la


metodología Montessori es aplicable en el ámbito Latinoamericano, sin embargo, no
existe políticas públicas ni apoyo gubernamental para su implementación.
63

REFERENCIAS
Adhikari, A., y Saha, B. (2021). Maria Montessori: An intellectual biography. EPRA
International Journal of Research and Development, 6(9), 242-245.
doi:https://doi.org/10.36713/epra8535

Almeida, M. I. (2021). Práticas de Ensino Supervisionadas e Abordagens Pedagógicas:


Reflexão e Investigação. Relatório Final de Estágio, Instituto Politécnico de
Viseu, Escola Superior de Educação de Viseu. Obtenido de
https://repositorio.ipv.pt/handle/10400.19/7037

American Montessori Society. (2021). What is the Montessori Education. Obtenido de


Education that transforms lives.

Asociación Montessori Española. (2019). Biografía de María Montessori. Obtenido de


Asociación Montessori Española: http://asociacionmontessori.net/biografia/

Association Montessori Internationale. (2021a). Biography of Maria Montessori.


Obtenido de
https://www.montessori-ami.org/resource-library/facts/biographymaria-
montessori

Association Montessori Internationale. (2021b). The Montessori difference.

Association Montessori Internationale. (2021c). Montessori Educators.

Avellaneda, C. Y., y Ospina, L. E. (2018). Una mirada a textos sobre la pedagogía


Montessori, principales aportes y su aplicabilidad en niños de 0 a 3 años.
Colombia: Universidad Católica de Pereira. Obtenido
de http://hdl.handle.net/10785/4942

Bahmaee, B., Azizollah, B., Saadatmand, Z., y Yarmohammadian, M. (29 de December


de 2015). Principle Elements of Curriculum in the Preschool Pattern of
Montessori. Obtenido de ERIC: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1086702.pdf
64

Barnadas, A. J. (2012). Cómo se desarrolla la libertad en las Aulas Montessori, según


las etapas evolutivas y las características psicológicas. Obtenido de Asociación
Montessori Española:
http://asociacionmontessori.net/pdf/congreso_filo_%20edu_2012.pdf

Berdugo, V., y Gutiérrez, A. (2020). El método Montessori como estrategia pedagógica


en la enseñanza de la lecto-escritura en aulas inclusivas. Barranquilla,
Colombia:

Corporación Universitaria de la Costa. Obtenido de


https://hdl.handle.net/11323/8248

Bonilla, A. (2020). El método Montessori y el aprendizaje multisensorial en Educación


Inicial. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32837
Burbano-Pantoja, V., Munévar-Sáenz, A., y Valdivieso-Miranda, M. (2021). Influencia
del método Montessori en el aprendizaje de la matemática escolar. Revista de
Investigación, Desarrollo e Innovación,, 11(3), 555-568.
doi:10.19053/20278306.v11.n3.2021.13354

Cabrera, L. K. (2020). Observación y análisis del contexto educativo basado en el


método Montessori en el jardín infantil Mundo Montessori. Politécnico
Grancolombiano. Obtenido de
https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2222

Calva, M. C., Quijano, D., y Estrella, J. A. (2018). Enseñanza de matemáticas con


material Montessori a estudiantes de una primaria pública. Congreso Nacional
de Investigación sobre Educación Normal, (pág. 430). Aguascalientes (México).
Obtenido de http://www.conisen.mx/memorias2018/memorias/2/P430.pdf

Campos, S. (2017). A institucionalização do método Montessori no campo educacional


brasileiro (1914-1952). Tesis publicada (doutorado), Universidade Federal de
Santa Catarina, Centro de Ciências da Educação, Programa de Pós-Graduação
em
Educação, Florianópolis (Brasil). Obtenido de
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/186514

Capillo, M., y Salazar, M. (2019). Método Montessori para el desarrollo del concepto.
Tesis publicada, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Escuela de Posgrado,
Lima. Obtenido de https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/2023
65

Cascal de la Fuente, L. (2014). El método de la Pedagogía Científica. Revista


Latinoamericana de Educación Infantil, 3(3), 181-183. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7598651

Cuevas, K., Álvarez, B., Cortés, E., Passi, F., y Apablaza, F. (2021). ¿Cómo se
construye la convivencia escolar en la educación Montessori? Estudio de caso de
una escuela Montessori de Valparaíso, Chile. Estudios Pedagógicos, 47(2), 299-
318.
doi:10.4067/S0718-07052021000200299
Dattari, C. (2017). El Método Montessori. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Obtenido de
Academia:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54740567/Montessori_FINALwith-cover-
pagev2.pdf?Expires=16https://www.academia.edu/34880747/El_M
%C3%A9todo_M ontessori_TEOR%C3%8DA_DE_LA_EDUCACI
%C3%93N_CAROLINA_DA TTARI

Dipp, A. J., Serrano Morales, J. Á., López González, C., Rosas, G. A., Gómez Ruiz, E.
P., y Flores, R. S. (2008). Estudio comparativo entre dos modelos pedagógicos a
nivel preescolar. (U. P. Durango, Ed.) Investigación Educativa Duranguense(9),
21-32. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2693690.pdf

Duckworth, C. (2008). Maria Montessori’s Contribution to Peace Education. Journal of


Peace Education, 3(1), 39-53. Obtenido de
https://www.tc.columbia.edu/epe/epeentries/Duckworth_ch4_22feb08.pdf

Ecuador, M. I. N. E. D. U. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito:


Ecuaediciones.

Estrella, L., Garcés, N., y Esteves, Z. (2020). La aplicación del Método Montessori en la
educación. Revista SATHIRI, 15(1), 122-131.
doi:https://doi.org/10.32645/13906925.935

Ferreira, M. L. (2021). Método Montessori no ensino infantil em tempos de


coronavírus:.
Ensino em perspectivas, 2(4), 1-9. Obtenido de
https://revistas.uece.br/index.php/ensinoemperspetivas/article/view/6687
66

García, E. (1991). Los modelos educativos. En torno a la vieja polémica Escuela Nueva
frente a Escuela Tradicional. Didáctica, Lengua y Literatura, 3(25), 25-46.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=906231

García, H. (2017). Materiales Montessori: una propuesta de intervención educativa em


educación infantil. Tesis publicada, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Obtenido de http://hdl.handle.net/10553/24608

Hamel, M. P. (2019). Implementación del método Montessori en niños de 1 a 5 años de


edad en el centro integral de desarrollo neuro-psicopedagógico “Escuchar
hablar y aprender” en la gestión. Tesis publicada, Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz (Bolivia). Obtenido de

https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/23558

Hernández, P., Onofre, v., & Gómez, V. (2021). La pedagogía Montessori y su


incidencia en la Educación Inicial.
doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2857
International Montessori Institute Barcelona. (2020). La evaluación Montessori en la
Casa de los Niños. Obtenido de International Montessori Institute Barcelona:
https://montessorispace.com/blog/evaluacion-en-casa/

Lara Castro, M. (2019). Aprestamiento de la lectoescritura con material Montessori en


el nivel de educación. Tesis publicada, Universidad Mayor de San Andrés,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Paz (Bolivia).
Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21061/CS.ED.-
1153.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Lillard, A. S. (2020). Montessori as an alternative early childhood education. Early


Child
Development and Care, 191(7-8), 1196-1206.
doi:https://doi.org/10.1080/03004430.2020.1832998

Loja, J., Vázquez, M., & Cabrera , J. (2021). Estimulación del lenguaje oral en
Educación Inicial subnivel 2 a través de la pedagogía María Montessori.
Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1940
67

López, A. G. (2019). Importancia del método Montessori en el desarrollo cognitivo en


la primera infancia, 2019. Tesis, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo
(Perú). Obtenido de https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15505

Marín, M. S. (2022). Actividades de coordinación viso-manual a través de método


Montessori, para fortalecer el proceso de pre escritura en niños de pre jardín
del Instituto Pedagógico Montessori en San Alberto, Cesar. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de Ciencias de la Educación. Obtenido
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48963

Método Montessori. (2021). Vida práctica Montessori. Obtenido de Método Montessori,


desarrollo libre, autónomo y creativo:
https://metodomontessori.org/vidapractica/

Mofidi, F. (2011). Educational basics at preschool period. Tehran: Samt publications


Moreno Lucas, F. M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de
aprendizaje sensorial en infantil. Revista de Ciencias Humanas y Sociales(Extra
2), 772-789. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5834781

Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10(35), 629-636. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603508.pdf

Obregón, N. (2006). Quién fue María Montessori. Obtenido de Contribuciones desde


Coatepec: https://www.redalyc.org/pdf/281/28101007.pdf

Orozco, C. P., Albán, J. P., y Vela, K. M. (2021). El método Montessori en el Desarrollo


Integral de los niños/as de 4 a 5 años. Trabajo de titulación, Universidad Central
del Ecuador, Quito. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23725

Partida, J. M. (2022). El juego en el preescolar desde la fenomenología del mundo


social. RLEE Nueva Época, 52(1), 321-350. doi:10.48102/rlee.2022.52.1.471

Paterna, P. (2017). Lesley Britton - Jugar y aprender con el método Montessori.


Obtenido de Planeta de Libros:
https://pladlibroscl0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/37/36433_jugar_y_a
prender_con_el_metodo_montessori.pdf
68

Pérez, M. I. (2014). Métodos alternativos o educación tradicional. Tesis publicada,


Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación. Obtenido de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2518/perez.morales.pdf?sequ
ence=1

Piñas, L. C., Fuertes, M. D., Flores, S. F., y Aguirre, F. (2021). El Sistema Montessori y
el Desarrollo de la Psicomotricidad en los Niños. Inclusiones. Revista de
Humanidades y Ciencias Sociales, 8(4), 139-155. Obtenido de
https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/3085

Ponce Cueva, A. (2014). La educación Montessori. Perspectivas en primera Infancia,


3(1). Obtenido de https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/view/981

Poussin, C. (2019). La pedagogía Montessori. México: Siglo XXI Editores.

Pucci, G. E., y Arce, K. (2017). Método Montessori aplicado al aprendizaje de las


matemáticas básicas en niños y niñas de 4 años con trastorno por déficit de
atención del jardín infantil Acuarela. Tesis de Grado, Universidad Mayor de San

Marcos, La Paz (Bolivia). Obtenido de


https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/14926

Quintana, D. (11 de mayo de 2021). Desafíos para la aplicación del método de María
Montessori en modalidad virtual. Obtenido de Universidad Luterana
Salvadoreña: https://uls.edu.sv/sitioweb/component/k2/item/1232-desafios-
parala-aplicacion-del-metodo-de-maria-montessori-en-modalidad-virtual

Ramírez, P. (2009). Una maestra especial: María Montessori. Innovación y experiencias


educativas(14). Obtenido de Innovación y Experiencias
Educativas.:
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/
Numero_14/PILAR_RAMIREZ_2.pdf

Ribeiro, C., y Carneiro, R. F. (2021). A resolução de problemas em uma sala de aula


montessoriana: reflexões de uma. Instrumento: Rev. Est. e Pesq. em Educação,
23(4), 1046-1058. Obtenido de
https://periodicos.ufjf.br/index.php/revistainstrumento/article/view/31521

Rodríguez, E. (2013). Pedagogía Montessori: postulados generales y aportaciones al


sistema educativo. Tesis publicada, Universidad Internacional de La Rioja,
69

Facultad de Educación. Obtenido de UNIR:


https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1911/2013_02_04_TFM_ES
TUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1

Rule, A. C., y Stewart, R. A. (2002). Effects of Practical Life Materials on


Kindergartners’ Fine Motor Skills. Early Childhood Education Journal(30), 9-
13.
Obtenido de Early Childhood Education Journal:
https://link.springer.com/article/10.1023/A:1016533729704

Ryan, T. (2015). The Importance of writing before reading; How Montessori materials
and curriculum support this learning process. Master’s Paper, University of
Wisconsin, River Falls. Obtenido de The Importance of writing before reading;
How Montessori materials and curriculum support this learning process By
Tahzeem Ryan:
https://minds.wisconsin.edu/bitstream/handle/1793/74007/TahzeemRyan.pdf
Santerini, M. (2013). Grandes de la educación: Maria Montessori. Obtenido de Padres
y
Maestros (349):
https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/959

Umaña, M. J., Miranda, C. E., y Osorio, F. (2020). Uso educativo de TIC en un salón
Montessori: diálogo entre la tecnología digital y los ritos de interacción social en
el aula. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 29-42.
doi:http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941umana2

Uzhca, T. (2018). Elaboración de material didáctico basado en el método Montessori


para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 a 5 años de la Unidad
Educativa MIguel Merchán Ochoa, en el año lectivo 2017-2018. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16117
Villarreal Rodríguez, I. G. (1986). Breve descripción de la educación Montessori.
Universidad de Monterrey. Obtenido de
https://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2193

Zambrano , J. (2022). Aplicación del método Montessori en el proceso de enseñanza y


aprendizaje de educación inicial. Obtenido de
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/12135
70

También podría gustarte