Compilado Renal 2020
Compilado Renal 2020
Compilado Renal 2020
Estructura Macroscópica:
1
Estructura Microscópica:
A nivel microscópico tenemos que tener en cuenta que la
verdadera unidad funcional y estructural del riñón es el
nefrón, el ser humano tiene entre 1 a 1.2 millones por cada
riñón. Esta estructura tiene una estructura vascular y
tubular, y se reconocen dos componentes principales, el
glomérulo y los túbulos, cada nefrón tiene un glomérulo y
un túbulo.
En este nivel, la distinción que hicimos hace un minuto
entre corteza y médula tiene un cierto grado de
importancia, pues existen básicamente dos tipos de
nefrones, los nefrones corticales y los yuxtamedulares.
Los nefrones corticales se encuentran más cerca de la
superficie del riñón (de ahí su nombre) y son más
numerosos, pero tienen un sistema tubular que es más
corto, como se aprecia en el esquema. Por otro lado, los
nefrones yuxtamedulares son más escasos, se
encuentran más cerca de la médula y tienen asas que se
dirigen profundamente hacia las regiones más internas de
la médula. En resumen, los dos tipos de nefrones se
diferencian en su ubicación, cantidad y extensión del
túbulo renal en la médula.
La médula presenta diferentes regiones, hay una médula externa y una médula interna, la médula
externa tiene a su vez una banda externa y una banda interna cuya importancia se verá a lo largo
del curso, porque los túbulos se organizan en distintas células, en distintas funcionalidades y
distintas zonas de la médula.
Glomérulo:
El glomérulo entonces reconoce en primer lugar dos grandes polos, hay un polo vascular que es
por donde entra la arteriola aferente y sale la arteriola eferente, y en el lado opuesto un polo
urinario. También está presente el ovillo capilar conformado por un endotelio y externamente una
estructura que es la cápsula de Bowman, la cual “engloba” a este ovillo glomerular. Entremedio de
las asas capilares está el mesangio, que está compuesto por células mesangiales y matriz
mesangial.
2
Entonces, resumiendo está esta parte, el glomérulo renal está compuesto por un ovillo de capilares
glomerulares, las células mesangiales que van como “rellenando” los espacios y una cápsula de
Bowman, esta cápsula de Bowman al englobar el ovillo glomerular tiene dos capas, entonces una
capa que entra directamente en contacto con las células endoteliales y esa capa la llamaremos
capa visceral y otra capa parietal, entremedio de ambas capas hay un espacio virtual que es el
espacio urinario o espacio de Bowman, el cual recibe el ultrafiltrado glomerular.
Si nosotros vemos el glomérulo con un aumento un poco mayor y nos enfocamos hacia lo que es
un vaso, vamos a darnos cuenta de que este capilar tiene ciertas peculiaridades, una de ellas es
que el endotelio (en amarillo) presenta fenestraciones, es decir, que es discontinuo. Estas
fenestraciones son grandes, miden sobre 700 Ångström, de forma que desde el punto de vista de
la filtración prácticamente no representa ningún obstáculo, excepto para las células como los
glóbulos rojos.
3
Posterior a ello en la región intermedia
(en verde) podemos apreciar una
estructura que es la membrana basal y
externamente encontramos la capa
visceral de la cápsula de Bowman
formada por unas células que se llaman
podocitos, las cuales son células
altamente especializadas que emiten
prolongaciones conocidas como
pedicelos, los se interdigitan entre sí, sin
llegar a tocarse y entre medio de los
pedicelos se desarrolla una estructura
que se llama diafragma de filtración.
4
Capa visceral:
La capa visceral de la cápsula de
Bowman entonces está formada por
podocitos que emiten estas
prolongaciones que se llaman
pedicelos y que van rodeando los
capilares glomerulares, entre dos
pedicelos vecinos existe lo que se
llama una ventana de filtración, esta
ventana filtración es cubierta por un diafragma de filtración que es también una estructura proteica
que forma parte de toda esta barrera de filtración y está compuesta por nefrina, por una proteína
que se llama NEPH1 y cadherina, son estructuras que son bastante más pequeñas que las
fenestraciones del endotelio, midiendo entre 40 y 140 A.
La integridad ultraestructural y funcional de la
barrera de filtración glomerular (endotelio capilar
+ lámina basal + diafragma de filtración) es
importante, porque es esencial para la
ultrafiltración del plasma, que es la primera fase
de la producción de orina.
Mesangio glomerular:
Respecto al mesangio podemos mencionar que el
mesangio es lo que le da al soporte mecánico al
ovillo glomerular. También tiene actividad
contráctil al presentar receptores para algunas
hormonas como la angiotensina, por lo tanto, es
capaz de modificar el área disponible para la
filtración glomerular. Además, tiene actividad
endocitica presentadora de antígenos
Túbulos renales:
Estructuras altamente especializadas que van modificando su estructura en la medida en que van
avanzando a lo largo del riñón pero siempre mantiene las siguientes características generales:
1. Es un epitelio monoestratificado
2. Tiene una membrana apical que está orientada hacia el lumen tubular.
3. Tiene una membrana o polo basolateral que está orientada hacia el espacio intersticial,
donde están ubicados los capilares sanguíneos.
Túbulo proximal
Asa de Henle
6
Nefrón distal
Es una zona bastante peculiar del riñón porque es
una zona que altamente sensible a estímulos
hormonales para la regulación fina de la
composición de la orina, compuesta por distintas
zonas:
● Túbulo distal
● Túbulo conector
● Túbulo colector (cortical y medular)
Aparato Yuxtaglomerular
Esto ha significado una modificación en cierto modo de las células tanto vasculares como tubulares
en esa zona. Esta es una estructura túbulo-vascular formada en el polo vascular del glomérulo en el
punto en que el asa gruesa pasa entre las arteriolas aferente y eferente.
En microfotografía se observa la mácula densa, que son las células epiteliales del asa gruesa
orientadas hacia el polo vascular y células granulares que corresponden a células del endotelio de
la arteriola aferente que han sido modificadas de forma que están especializadas en la síntesis y
secreción de renina.
7
Funciones del aparato yuxtaglomerular
Sin especificar mucho porque después se verá en mayor detalle.
Circulación renal
Tiene gran relevancia en algunos procesos funcionales renales relacionados específicamente con la
concentración y dilución de la orina. Por eso es bueno poner atención en lo siguiente.
El flujo sanguíneo renal es alto, es de alrededor de 1200 mL/min, equivalente al 25% del gasto
cardiaco en reposo. El 90% de este flujo sanguíneo renal se dirige a la región de la corteza, y un
10% perfunde la médula y otras estructuras renales.
Capilares peritubulares
Capilares glomerulares
Interpuestos entre dos vasos de resistencia que son las arteriolas aferente y eferente. Y esta
disposición determina la dinámica de las fuerzas que rigen la ultrafiltración del plasma.
8
Capilares peritubulares de la vasa recta
Son derivados de la arteriola eferente, son los encargados de transportar nutrientes y oxígeno a las
células tubulares y la entrega de solutos a las células epiteliales para la secreción tubular, así
como la reabsorción de solutos y fluido.
9
C2: FILTRACIÓN GLOMERULAR
Formación de la orina:
La principal función del riñón es depuradora y de mantención de la composición del medio interno,
esto se hace mediante la excreción de orina en la que se regula la excreción de agua, metabolitos y
tóxicos. La formación de la orina comienza con la formación de un ultrafiltrado de plasma formado
a través del pasaje del capilar glomerular a la cápsula de Bowmann. El ultrafiltrado tiene una
composición muy similar al plasma pero es casi libre de macromoléculas (es decir, proteínas), al
pasar por el resto del nefrón, el ultrafiltrado, sufre diversas modificaciones como lo son la
reabsorción (movimiento del túbulo a la sangre), secreción (del capilar peritubular al túbulo) y el
metabolismo.
Diariamente se filtran 125 ml/min de plasma aprox. 180 L diarios y la excreción final es de 1 mL/min
es decir 1,5 a 2 L diarios.
Corpúsculo renal:
La sangre y el plasma llegan al glomérulo por
la arteriola aferente en el polo vascular.
Recordemos que la función renal es la suma
del millón de nefrones que existe, pero para
poder graficar las cosas lo vemos en uno
asilado.
Comienza su paso a través del epitelio fenestrado que contiene fenestras muy grandes, las que
solo limitan el paso de elementos figurados, posteriormente pasa a través de la membrana basal
con sus capas, lámina rara interna, lámina densa y lámina rara externa. Finalmente, está el diagrama
de filtración el cual contiene poros que limitan el paso de las macromoléculas.
10
Esta barrera está revestida por ambas caras por sustancias cargadas negativamente, llamadas
glicosaminoglicanos.
Diafragma de filtración:
Corresponde a una estructura muy
especializada, una unión estrecha que contiene
proteínas muy específicas como la nefrina,
podocina, cadherina las que están unidas a un
citoesqueleto que contiene actina que tiene
propiedades retráctiles y permite mantener la
estructura de forma funcional. Esta estructura
contiene poros (40-60 Å ) que limitan el paso
de moléculas.
Filtrabilidad: Proporción de la molécula que filtra en comparación a una molécula que filtra
libremente.
11
dextranes neutros lo que se debe a la existencia de sustancias cargadas negativamente en la
membrana basal. Ahora, si las moléculas son muy pequeñas, menores a 15 Å, van a filtrar libremente
independientemente de la carga ya que el poro es muy grande. Por otro lado, si la molécula es muy
grande tampoco habrá influencia de la carga ya que simplemente no pasarán por el tamaño
molecular.
Determinantes de la VFG:
12
En la tabla se muestran las características de la presión hidrostática y osmótica en el músculo
esquelético (capilares tisulares) v/s los capilares glomerulares. Debemos recordar que los capilares
glomerulares están interpuestos entre dos sistemas
arteriolares, es por esto que su presión hidrostática
es al menos tres veces superior a la presión de los
capilares sistémicos.
La presión oncótica en el capilar tisular es alrededor
de 28, y en el capilar glomerular sube desde el
extremo aferente hacia el referente de 23 → 35
mmHg a lo largo del capilar.
La gradiente que favorece la ultrafiltración es de
0,3 mmHg en los capilares tisulares, a diferencia de
la gradiente de presión apta para la ultrafiltración en
el glomérulo que en promedio es de 6 mmHg.
Los cambios de resistencia en la arteriola aferente tienen cambios paralelos en el flujo plasmático
renal y velocidad de filtración glomerular, y los cambios de resistencia de la arteriola eferente,
tienen cambios en que se disocia el flujo plasmático renal de la velocidad de filtración glomerular.
13
Fracción de filtración:
Corresponde al porcentaje del flujo plasmático renal que fue filtrado.
V FG
FF = FPR
· 100
1. Mecanismo miogénico:
Un aumento de la tensión de la pared de la
arteriola aferente produce: un estiramiento
de esta arteriola, apertura de los canales de
calcio dependientes de potencial y por
ende contracción de la arteriola aferente, lo
que conduce a una disminución o
mantención del flujo plasmático renal.
14
2. Retroalimentación o feedback tubuloglomerular:
Si hay un aumento de la filtración glomerular, por
ejemplo secundaria a un aumento en la presión o
del flujo, llegará un contenido mayor de NaCl al asa
de Henle específicamente a la mácula densa. El
aumento del transporte de NaCl a través del
cotransportador Na/K/2Cl provocará un aumento de
la degradación de ATP, un aumento de ADP y
Adenosina que produce un aumento de calcio hacia
las células musculares y contracción de la arteriola
aferente.
15
C3: MEDICIÓN DE VELOCIDAD DE FILTRACIÓN GLOMERULAR.
La velocidad de filtración
glomerular (VFG) es el número
de ml de ultrafiltrado de
plasma que se producen por
minuto. Si tuviésemos una
sustancia que filtrara
libremente, es decir, que su
concentración en el plasma sea
la misma que la concentración
en la cápsula de Bowman, y
que al pasar a través del tubo
renal no se reabsorba, no se
secrete y no se metabolice, tendríamos que toda la sustancia que filtra sería recibida en la orina, y
podríamos a través de la medición de la depuración de esta sustancia, medir la velocidad de
filtración glomerular.
Clearance de inulina
16
multiplicado por la concentración de inulina en el plasma, y esto será igual a la excreción urinaria de
inulina (flujo urinario x concentración de inulina en la orina), y de ahí se puede despejar la velocidad
de filtración glomerular.
La otra fórmula muy utilizada, es CKD EPI, un estudio que se efectuó en 8524 pacientes, con una
velocidad de filtración glomerular promedio de 68 ml/min. Como se ve, tambien tiene los datos de
creatinina, edad, sexo y raza.
17
Flujo plasmático renal
Para medir el flujo plasmático renal, sería ideal contar con una sustancia, en que todo lo que entra
a través de la arteria renal y de las arteriolas aferentes al riñón, fuera eliminado por la orina,
osea que la entrada de esta sustancia sea igual a la excreción urinaria, de modo que la
concentración en la vena renal de dicha sustancia fuera prácticamente 0. Existe una sustancia, que
es el paraaminohipurato, que si se inyecta y está en concentraciones menores a 10 mg/dl en el
plasma, es capaz de ser eliminado en la práctica casi totalmente por el riñón. Esta sustancia filtra
libremente, pero además es secretada en el túbulo proximal en forma completa cuando la
concentración es baja en la orina, de modo que la cantidad remanente en la vena renal es
prácticamente 0.
18
secretado hacia la orina, siendo completamente secretado si la concentración es lo suficientemente
baja.
19
C4: TÚBULO PROXIMAL: Reabsorción de glucosa, proteínas y aminoácidos
Si vemos las columnas
azules a la izquierda de la
tabla, podemos ver que la
composición del
ultrafiltrado es idéntica a la
del plasma (a excepción de
las proteínas, que tienen
un bajo coeficiente de
filtración).
Sin embargo, si
consideramos la carga
filtrada en 24 hrs de
proteínas, vemos que hay
aproximadamente 54 gr
filtrados por dia.
Para los demás solutos, vemos que la carga excretada en 24 hrs es menor que la carga filtrada, lo
que implica que hubo un proceso de reabsorción de estos solutos.
Este porcentaje de carga reabsorbida es variable para cada soluto (la glucosa, aa y proteínas son
completamente reabsorbidos, mientras que otros se reabsorben en un rango superior al 90%).
Una excepción es la creatinina, que tiene secreción tubular, por lo que se le asigna un valor
negativo.
La sustancia B y C son
parcial (Na+, Ca2+, Mg2+,
Cl-) o completamente
reabsorbidas (proteínas,
aminoácidos y glucosa).
La sustancia D es filtrada,
reabsorbida y secretada (K+,
NH4 +, HCO3-).
20
Debemos recordar que la carga filtrada para una sustancia está determinada por la VFG por la
concentración plasmática de ella, mientras que la carga excretada = carga filtrada + secretada –
reabsorbida.
Función tubular
Esta capacidad de modificar la
composición del fluido tubular se
debe a la capacidad de distintos
segmentos de secretar o
reabsorber distintos solutos.
Cada proceso ocurre en distintos
segmentos, partimos del túbulo
proximal (contorneado y recto),
Asa de Henle delgada
(descendente y ascendente), Asa
ascendente gruesa, túbulo distal
y túbulo colector.
21
desmosomas que permiten el anclaje de una célula a otra para mantener la integridad del
túbulo renal y canales intercelulares que conectan el citoplasma de células adyacentes y
permite el intercambio de iones y metabolitos)
● Ambas membranas pueden expresar distintos tipos de enzimas, transportadores, canales,
antígenos, receptores y vías de señales de transducción.
A la izquierda se ve el lumen de la
estructura tubular formada por
estas células, abajo se ven las
microvellosidades apicales del
túbulo proximal. En las figuras de la
A a la F se ve la morfología de
distintos segmentos tubulares.
A las células epiteliales se les llama epitelio de transporte, porque pueden transportar solutos a
través de la vía transcelular (a través de las membranas apicales y basolaterales) y paracelular
(paso de solutos a través de las uniones estrechas, entre 2 células).
El transporte por cualquiera de las 2 vías, depende de las propiedades físicas que tiene el epitelio
de transporte. La primera de ellas es la resistencia transepitelial (RTE) que está dada por la
densidad de las uniones estrechas y es variable en distintos segmentos tubulares. Observamos
valores de distintos segmentos tubulares, como el túbulo proximal (TP=5), el asa gruesa de henle
(AH=34) y el túbulo colector (TC=800).
Dado que las membranas apicales y basolaterales poseen distintas permeabilidades iónicas, y que
también el transporte transcelular de iones ocurre a una velocidad mucho más rápida que la del
transporte paracelular, se genera una diferencia de potencial transepitelial (ΔVTE). Es decir, hay
22
distinto potencial si lo medimos en el compartimento apical o basolateral y también son distintos
para diferentes segmentos tubulares.
Si ΔVTE es
de un valor positivo, va a promover el movimiento de cationes (+) a través de la vía
paracelular, mientras que si el potencial es negativo en el túbulo colector, va a promover el
movimiento de aniones (-) a través de la vía paracelular.
Este movimiento de iones va a generar gradientes osmóticas (ΔOsm), es decir, una diferencia de
osmolaridad entre el compartimento apical y basolateral, que también es variable en los distintos
segmentos tubulares. Esta gradiente osmótica, va a determinar el movimiento de agua desde un
compartimiento hacia el otro.
El movimiento de agua está limitado por una variable que denominamos resistencia hidráulica, que
es la dificultad del agua para moverse ya sea por la vía transcelular, que depende de la presencia
de canales de agua en ambas membranas, o por la vía paracelular, que depende de la
permeabilidad del agua a través de las uniones estrechas que están entre las células.
Para mantener este gradiente electroquímico que determina la reabsorción de Na+, deben
secretarse otros cationes a medida que se reabsorbe el Na+. En este caso se secreta K+ a través de
canales de K+. El movimiento transcelular del Na+ genera un potencial transepitelial negativo (VTE)
en el lumen, que va a proveer una gradiente química para el movimiento de Cl- a través de la vía
paracelular.
23
túbulo proximal que está recubierto por este ribete en cepillo, que se observa en más detalle en la
figura de la derecha.
24
Transporte de glucosa en el túbulo proximal
Si analizamos la cantidad de glucosa que se filtra en el túbulo proximal en el riñón, vemos que la
carga filtrada (VFG x [glucosa]P) es proporcional a la concentración plasmática de la glucosa en el
gráfico. En condiciones normales se filtran 100 mg/min, para hacer un total de 144 g/día.
En condiciones fisiológicas, en el TP se reabsorbe completamente la glucosa, entonces la carga
reabsorbida de la glucosa depende de la actividad de transportadores de glucosa que están
acoplados a Na+. Por sobre valores de 200 mg/dL de glucosa, se produce el transporte máximo de
glucosa, es decir la capacidad máxima de reabsorber.
Una vez que se alcanza este valor, observamos que la glucosa empieza a ser excretada en la orina,
debido a la saturación de estos transportadores. Esta glucosuria, que es la presencia de la glucosa
en la orina, comienza a aparecer cuando se alcanza el umbral renal, que es la capacidad máxima
de reabsorber glucosa y que es el punto en que esta empieza a aparecer en la orina. Por sobre este
valor, la cantidad excretada de glucosa es proporcional a la concentración plasmática de glucosa
[glucosa]P.
El splay, curvatura que presentan ambas curvas, se debe a que el umbral renal de glucosa se
alcanza antes del transporte máximo, debido a la saturación de electrones que poseen menor
capacidad de transporte.
El mecanismo
molecular de la
reabsorción de
glucosa depende
de
transportadores
de glucosa:
25
- SGLT2 en el segmento contorneado del TP. Se reabsorbe 90% de la carga filtrada de
glucosa.
- SGLT1 en el segmento recto del TP. Se reabsorbe el remanente (9-10%).
Una vez que la glucosa es transportada al interior de la célula mediante los transportadores
acoplados a Na+, esta difunde a través de la membrana basolateral por transportadores facilitados
de la familia GLUT, como GLUT2 y GLUT1. Mientras que el Na+ es transportado por la bomba de
Na+.
Como transporta 2 iones Na+, tiene una mayor capacidad para concentrar la glucosa en el citosol
de esta célula. Una mutación en este transportador puede producir patologías como el síndrome de
malabsorción de glucosa y galactosa, enfermedad digestiva que produce diarrea y puede llegar a
ser letal. Cuando SGLT2 tiene mutaciones, se asocia al síndrome de glucosuria, enfermedad
benigna.
Las proteínas que son filtradas en el glomérulo deben ser reabsorbidas dado que de lo contrario, se
perderían entre 50-60 g/día. En ocasiones normales, la excreción renal es cercana a 0. Estas
proteínas son reabsorbidas mediante un mecanismo que involucra a Cubilina y Megalina, proteínas
26
de alto peso molecular que tienen la
capacidad de unir selectivamente
distintos tipos de proteínas, con algunas
comunes para ambas y otras específicas.
Estas proteínas se encuentran en la
membrana apical del túbulo proximal.
27
Los aa que filtran libremente a través de la barrera de filtración glomerular son completamente
reabsorbidos en el túbulo proximal mediante el siguiente mecanismo que depende de las
características químicas del aa:
- AA (-) y AA (0): son reabsorbidas mediante transportadores que están acoplados a
co-transporte de Na+/H+
- AA (+): son intercambiados por AA (0) que fueron previamente transportados al interior de la
célula.
- Prolina, Glicina y Alanina: son co-transportados por co-transportadores H+/aa.
Una vez que estos aa ingresan a la célula, son transportados por difusión facilitada por
transportadores específicos para cada tipo de aa desde el intracelular hacia el compartimento
basolateral.
28
C5: TRANSPORTE DE NaCl Y AGUA EN EL TÚBULO PROXIMAL
Desde un punto de vista evolutivo, estamos adaptados a un medio carente en cloruro de sodio: Se
estima que en la era precultural, el hombre y nuestros ancestros ingerían 0,1 g – 0,5 g NaCl/día y no
era infrecuente días en que no hubiese ingesta de sal. Sin embargo, con la civilización, en la era
cultural, el hombre aprendió a purificar agua del mar, extraerlo de las minas y, por lo tanto, el sodio
hoy en día está libremente disponible para agregarlo a la comida. La ingesta diaria de sal en el
mundo occidental oscila entre 5 – 25 g de NaCl/día. De estos 5 – 25 g de NaCl, un 40%
corresponde a Na+ y el resto a Cl-.
Un porcentaje menor al 5% del Na+ es excretado por la sudoración y las deposiciones. El 95% de la
excreción de Na+ y Cl- del organismo depende de la excreción renal y la función renal, que está
controlada por el sistema nervioso, por distintas hormonas, y además tiene mecanismos de control
intra-renales.
29
Balance de Na+
En un sujeto normal, el LIC representa 30 L, mientras que el LEC 12 L de agua. A su vez, el LEC se
separa en plasma (3 L) y el intersticio (9L).
Frente a cambios en la dieta, como por ejemplo al ir a un asado, un individuo está sometido a
cargas rápidas de NaCl que, como mencionamos, se va a distribuir en el compartimento
extracelular. Por lo tanto, si uno se imagina qué ocurre cuando agrego un osmolito y no cambia el
volumen de agua, se va a producir un cambio en la distribución del agua del organismo en función
del aumento de la osmolaridad del extracelular.
- Frente a una ingesta de
20 g de NaCl, que puede ser una
ingesta copiosa de sal en alguna
de las comidas, vamos a ver que
el LIC pasa de tener de 30 a 28
L, el intersticio aumenta a 10,3 L
(dado que contiene
mayoritariamente NaCl) y el
plasma también aumenta a 3,7 L
- A la inversa, cuando
tenemos una pérdida rápida de
NaCl, también se va a modificar
el volumen de los
compartimentos del organismo.
En este caso, lo que vamos a
observar es que, por cambios en la fuerza osmótica del LEC, el LIC va a aumentar, y
el intersticio y el plasma van a disminuir de volumen a 7,7 L y 2,3 L respectivamente.
30
Cambios del Na+ corporal son compensados con ingesta de agua, con expansión de los
compartimientos
- El aumento de la osmolaridad en
el LEC gatilla distintos mecanismos
que producen sed y llevan
rápidamente a la ingesta de agua.
Esta ingesta se corresponde con la
cantidad de agua necesaria para
diluir estos 20 g de NaCl ingeridos
y llevarlos a una osmolaridad
normal en el LEC. Por lo tanto, el
resultado final 2 horas después de
la ingesta es que tanto LIC como
LEC aumentan: El LIC llegaría a un
máximo de 34,4 L, el intersticio
subiría a 10,4 L y el plasma a 3,7 L.
- Si aplicamos la fórmula de Carga Filtrada, obtenemos los 180 L de agua al día (que es
el ultrafiltrado), 25.000 mmoles diarios de Na+, 4500 de HCO3- y 180.000 de Cl-
- Sin embargo, las cantidades excretadas en una persona con una dieta habitual son
muy bajas: 1,5 – 2,0 L de agua, 150 – 180 mmoles de Na+, solo 2 mmoles de HCO3- y
150 – 180 mmoles de Cl-. Es decir, deberíamos considerar que el túbulo renal visto
como un todo (todos los segmentos tubulares) funcionan más bien como un órgano
de reabsorción, dado que la excreción de agua y las distintas sustancias es muy baja
en relación a lo que filtra.
- En el caso particular del NaCl, lo que se regula es la cantidad de sodio que se
reabsorbe desde el fluido tubular, de modo tal que la excreción urinaria permita
mantener el balance en cero, haciendo igual la excreción a la ingesta.
32
orgánicas, fármacos, medio de contraste y la propia creatinina en una pequeña proporción, y
degrada proteínas captadas en el ultrafiltrado.
La protonación del HCO₃⁻ forma H₂CO₃ o ácido carbónico, que gracias a la presencia en el ribete
en cepillo de las células del túbulo proximal de la anhidrasa carbónica tipo IV (AC-IV), rápidamente
se disocia en H₂O y CO₂ . El CO₂ permea al interior de la célula al ser difusible a través de la
membrana celular y también a través de canales de agua acuaporina tipo I, donde encuentra la
enzima anhidrasa carbónica tipo II (AC-II) (pariente de la tipo IV, la única diferencia es que está
soluble en el citosol) que acelera la conversión del CO₂ con H₂O en H₂CO₃. El ácido carbónico,
rápidamente y de forma espontánea, se disocia en HCO₃⁻ y H⁺. El protón continúa en este ciclo
33
mediado por la protón ATPasa y por el intercambiador Na⁺/protón volviendo al lumen, mientras que
el bicarbonato es reabsorbido por la membrana basolateral (en el lado derecho de la imagen) a
través del transportador Na⁺/HCO₃⁻ (NBCe 1A) en cotransporte con sodio. Este mecanismo de
reabsorción permite reabsorber NaHCO₃ o bicarbonato de sodio.
Por otra parte, en la segunda mitad del túbulo proximal, empieza a predominar la vía transcelular
para reabsorción de Cl⁻. El mecanismo mejor conocido y que da cuenta de la mayor parte del Cl⁻
reabsorbido por la ruta transcelular, es el intercambiador entre bases orgánicas, como el formato, y
Cl⁻. Sale un formato al lumen y se protona para difundir al interior de la célula, en donde se
intercambia con Cl⁻. El cloruro que entra al citosol de las células del túbulo proximal, sale por la
membrana basolateral (lado derecho), ya sea por canales de Cl⁻ o por cotransportadores de K⁺ y
Cl⁻, llamados KCC por su nombre en inglés. Finalmente, el agua permea a través de las tight
junction junto con Na⁺ y Cl⁻, y también permea por la ruta transcelular a través de canales de tipo
acuaporina I o AQP1.
34
C6: REGULACIÓN del TRANSPORTE de NaCl y AGUA EN EL TÚBULO PROXIMAL
Normalmente el túbulo proximal (TP) absorbe una tasa muy constante del ultrafiltrado que se
produce en cada minuto, alrededor de 2/3 o 66%. Esta fracción del ultrafiltrado que se reabsorbe
en el túbulo proximal se mantiene constante debido a un mecanismo que se conoce como balance
túbulo-glomerular.
Balance Túbulo-Glomerular
El balance túbulo-glomerular indica que a pesar de que ocurran cambios (dentro del rango
fisiológico) de la Velocidad de Filtración Glomerular (VFG) y de la Fracción de Filtración, la
proporción del filtrado que se reabsorbe en el Túbulo Proximal se mantiene constante (66%).
En el gráfico se ha medido el efecto del cambio en la VFG en un
solo nefrón y se grafica contra la reabsorción de fluido en el TP
(nL/min/mm). Se ve que, para este nefrón único, aumentos en la
VFG, aumentos en el flujo que atraviesa el TP, producen
aumentos directamente proporcionales en la reabsorción por
parte del TP, es decir, que estamos viendo el efecto de balance
túbulo-glomerular.
¿Qué mecanismos explican que el TP sea capaz de aumentar la reabsorción de fluido en medida
que aumenta la VFG en rangos fisiológicos? Hay 2 mecanismos.
1. Fuerzas de Starling túbulo - capilar peritubular. El balance de la presión hidrostática y
oncótica en las distintas estructuras nefronales.
2. Modulación de actividad de NHE3 dependiente de Shear Stress sobre el epitelio tubular.
La actividad del intercambiador Na+/H+ depende de la cantidad de fluido y la fuerza de
cizalla o shear stress que hace el líquido a medida que toca las microvellosidades y el cilio
en las células del TP.
35
En el mismo ejemplo podemos revisar la fuerza de Starling, es decir las presiones hidrostáticas
(PH) y coloidosmóticas (Π) en las distintas estructuras. En el capilar glomerular la Π es de 25 mmHg
y la PH de 50 mmHg. Eso produce los 120 ml de filtrado glomerular que determinan que en la
cápsula de Bowman que la PH por el líquido que cae en la cápsula sea 10 mmHg y como el
ultrafiltrado carece de proteínas la Π es de 0 mmHg. Por otra parte, en el capilar peritubular la PH es
de 20 mmHg porque la sangre ya tuvo que atravesar 2 arterias de resistencia (arteriola aferente
(AA) y AE) y, como aumentó la concentración de proteínas en el plasma que entra al capilar
peritubular, la Π es mayor, 35 mmHg. El balance de estas fuerzas (aumento de la Π) favorece la
reabsorción de agua desde el intersticio junto con NaCl.
36
Shear stress o fuerza de cizalla
El segundo mecanismo que permite aumentar la reabsorción tubular es la fuerza de cizalla que
corresponde a la tensión, el movimiento que producen sobre las microvellosidades y sobre el
cilio primario de las células del TP el fluido del líquido a través del lumen del TP. Las
microvellosidades tienen un esqueleto de actina y en su membrana celular tienen canales que son
mecanosensibles, probablemente de Na+ y Ca+2, que cuando aumenta la fuerza de cizalla (el
movimiento de microvellosidades por el flujo tubular) permite la entrada de Ca+2. Asimismo, el cilio
primario es particularmente sensible. Esta estructura es más larga que una microvellosidad, mide 2
o 3 veces más y tiene una estructura con filamentos centrales de tubulina que están unidos a lo que
se llama cuerpos basales. Cuando aumenta el shear stress que actúa sobre el sitio primario,
aumenta la entrada de Ca+2 a través de la membrana del propio cilio y de la zona apical de la célula
tubular.
El cilio primario y las microvellosidades se mueven por el flujo de líquido a través del TP y eso
produce ondas de Ca+2 de baja frecuencia que permiten que el intercambiador Na+/H+ (NHE3) se
movilice hacia los ápices de las microvellosidades, que esté activo. Normalmente NHE3 se
encuentra en vesículas en la base de la microvellosidad y la fracción activa se encuentra en el ápice
de la microvellosidad. El aumento de [Ca+2] intracelular permite que NHE3 se movilice a la zona
apical y esté activo.
La imagen inferior ilustra qué pasa cuando aumenta el ultrafiltrado, cuando aumenta la VFG.
Cuando aumenta el shear stress entra más Ca+2 por los canales de Ca+2, se producen ondas de
Ca+2 de mayor magnitud y frecuencia, haciendo que la proporción de proteínas NHE3 que están
en el ápice de la vellosidad y más activa aumente y, por lo tanto, aumenta la reabsorción
transcelular de NaCl.
37
De esta manera, cuando se activan ambos mecanismos (balance de las fuerzas de starling y
estimulación de la absorción de NaCl y agua por NHE3) vamos a tener finalmente esta situación en
el equilibrio. Aquí la fracción filtrada está en 23%, es decir, 140 ml7min VFG y 600 ml/min flujo
plasmático renal.
Como los dos mecanismos están activos, la reabsorción de fluido en el TP pasó de la situación
inicial que era 80 a 96 ml/min. Por lo tanto, dada la magnitud del aumento del ultrafiltrado, 44
ml/min siguen hacia el asa de Henle. Se produjo un aumento directamente proporcional en la
reabsorción de fluidos por el TP y solamente una pequeña fracción de este aumento de la VFG
sigue río abajo por el nefrón.
38
aumente la tensión en la pared atrial y, por lo tanto, hay un pequeño aumento en los niveles de
Ca+2 de los cardiomiocitos del atrio.
Ese aumento de [Ca+2] estimula la secreción del péptido natriurético atrial y su precursor, el pro
ANP que todavía no ha sufrido completa maduración por proteasas. Este péptido es secretado de
los gránulos que tienen los cardiomiocitos de la pared del atrio, entra en la circulación y se activa la
propia circulación en ANP. ANP llega a la circulación renal y actúa en receptores específicos que
tienen las células musculares lisas de la AA y AE.
La activación de este receptor produce vasodilatación vía cGMP y, por lo tanto, una caída en la
VFG y la fracción filtrada, con una menor reabsorción de Na+ en el TP, es decir, un aumento de la
excreción urinaria de Na+ o natriuresis (por eso se llama péptido natriurético atrial).
Angiotensina II
Además de los efectos que tiene sobre el estado de contracción de la AE, estimula directamente la
reabsorción de Na+ por la ruta transcelular actuando en receptores que están en la membrana
basolateral y en receptores que están en la membrana apical. Las células del TP no solamente ven
la angiotensina II que ultrafiltra (porque es un péptido de 8 aminoácidos de bajo peso molecular),
sino que además son capaces de sintetizar grandes cantidades de angiotensina II que actúa
autocrina y paracrinamente sobre los receptores de angiotensina que son primordialmente de tipo
1 en estas células. La activación de estos receptores produce aumento de diacilglicerol y del IP3,
aumento de [Ca+2] intracelular y activación de NHE3 que se tiende a ubicar más hacia la zona
apical de las vellosidades y aumenta la reabsorción de NaCl.
39
Dopamina
La dopamina se produce en la propia célula del epitelio tubular. La dopamina disminuye la
reabsorción de Na+ por el TP. Cuando entra L-DOPA, que es el precursor de la dopamina y viene
de la circulación, ultrafiltra y es captado por la célula del TP y en el citosol por medio de la
L-aminoácido-decarboxilasa o L-AADC se transforma en dopamina. La dopamina es secretada por
la misma célula del TP y actúa de forma autocrina y paracrina sobre receptores de dopamina tipo 1.
Estos receptores están acoplados a proteína Gs, aumentan [cAMP] intracelular, se activa la PKA y
eso inhibe a NHE3 que se ubica en la base de la microvellosidad y además inhibe a la bomba de
Na+, disminuyendo así la reabsorción transcelular de Na+ y aumentando la natruresis.
Norepinefrina
La norepinefrina actúa sobre las células del músculo liso de la AA y AE, causando
vasoconstricción por acción alfa adrenérgica, por lo tanto, cuando aumenta la actividad del sistema
simpático se tiende a producir vasoconstricción y disminución de la VFG. Una disminución de la
VFG tiende a producir disminución en la natruresis o excreción urinaria de Na+. Adicionalmente, las
células del TP también están inervadas por ramas de este mismo nervio renal. Ahí las varicosidades
producen liberación de norepinefrina que actúa sobre receptores alfa adrenérgicos basolaterales
y que al activarse disminuyen la actividad de NHE3 y de la bomba de Na+, disminuyendo así la
reabsorción de Na+ por parte del TP.
40
FISIOLOGÍA II
UNIDAD 4: RENAL - SEMANA 2
Hecho por: Sofía Ruiz-Tagle, Isidora Galarce, Carla Aguayo, Ignacio Alarcón
Joaquín Barraza, Nicolás Molina, Catalina Poblete, Melanie Reyes, Joaquín Valenzuela / año 2020-2021
1
delgada tienen un citosol muy pequeño casi carente de mitocondrias.
La rama descendente del asa de henle se caracteriza por presentar permeabilidad al agua
y a la urea, a medida que vamos bajando por esta, se reabsorbe agua (cerca del 20% del
ultrafiltrado).
A medida que se reabsorbe agua en la rama descendente, la osmolaridad del fluido luminal
aumenta, donde en la zona más profunda del AH llega a 800 mOsm/L.
2
El mecanismo multiplicador de contracorriente explica cómo se
forma un gradiente corticomedular con un intersticio con una
médula hipertónica de 300 mOsm/L en base a cloruro de sodio y
urea y en base a la permeabilidad diferencial de la rama gruesa
ascendente del AH que transporta activamente NaCl al intersticio
gracias a la función de NKCC2, y la rama delgada descendente que
es permeable al agua gracias a la expresión de acuaporinas de tipo
1 (AQP-1).
3
Si detenemos el flujo y activamos
el NKCC2, el cual es capaz de
generar un gradiente de
200mlOsm/L así que como vemos
en la zona más alta de la rama
gruesa del AH se bombea NaCl,
de modo que el intersticio queda
con 350mOsm/L al igual que la
zona inicial de la rama delgada
descendente del AH. Por otra
parte, al comienzo de la rama
gruesa, como se activó NKCC2
sale NaCl hacia el intersticio,
disminuye la osmolaridad dentro del lumen (queda en 300) y aumenta la osmolaridad del
intersticio y también de la última porción de la rama delgada descendente de AH,
quedando en 500 tanto en el intersticio como en la rama delgada descendente.
4
Una vez que estos mecanismos movilizan NaCl al intersticio, esta retorna a la circulación
vía la vasa recta, que acompañan en su trayecto al asa de Henle. Normalmente la sangre
que entra al vasa recta tiene una osmolaridad de 300 mOsm/L y la sangre que sale tiene
una de 400 mOsm/l, es decir, una vez que pasa por el intersticio hipertónico, a la velocidad
que pasa, no alcanza a equilibrar y sale levemente hipertónica, y con una ganancia de
cloruro de sodio que es el que se reabsorbe con el agua en el AH.
En el túbulo
proximal se absorbe aproximadamente un 50% de la carga
filtrada de urea, en el asa de henle, debido a que la
concentración de urea en el intersticio es alta (400mM), la urea
que es impermeable a través de las células del intersticio, es
secretada hacia el lumen del túbulo.
Por otro lado, debido a que la urea se concentra en el intersticio y que la rama delgada
descendente es permeable a la urea, ya
que expresa los transportadores UTA-2, la
urea pasa del intersticio hacia el lumen
(baja concentración) siguiendo su gradiente
de concentración, lo anterior se conoce
como ciclo de la urea. La urea es secretada
hacia el lumen tubular en el AH y en el
túbulo colector parte de la urea pasa al
intersticio nuevamente y es reciclada
continuamente entre el AH y el túbulo
colector.
6
C8: TRANSPORTE DE NACL Y AGUA EN NEFRÓN DISTAL
El nefrón distal es aquella porción de los túbulos
renales que comienza a partir de la mácula
densa. Las hormonas que modulan el balance de
Na+ actúan principalmente a este nivel. Como
muestra el gráfico, en el nefrón distal, que está
formado por el túbulo distal, el túbulo conector y
el túbulo colector, se encuentran células que
responden a distintas hormonas, que pueden
modular la reabsorción de NaCl y agua, de modo
de ir ajustando en forma crónica, en el largo y
mediano plazo, el balance de NaCl y agua del
organismo.
Túbulo Distal
Tanto DCT1 como DCT2 tienen la capacidad de secretar K+, esto debido a que en sus membranas
apicales hay canales de K+ (color verde en la imagen de arriba) y además hay un cotransportador
K+-Cl- KCC.
7
Mecanismo de transporte de NaCl: DCT1
El principal mecanismo de transporte en DCT1
es a través de NCC en la membrana apical. La
entrada de Na+ y Cl- a la célula se acompaña
posteriormente de la salida de Cl- de acuerdo
a su gradiente electroquímico por el canal
ClCKb en la membrana basolateral. El Na+, al
igual que en otros segmentos tubulares, deja
la célula a través de la bomba Na+-K+ATPasa.
8
Cl- en este segmento es absorbido fundamentalmente por la ruta paracelular.
Túbulo Colector
El túbulo colector es un túbulo heterogéneo que está formado por 2 tipos celulares:
- Las células más abundantes son las que denominamos Células Principales, y median: la
reabsorción de Na+, secreción hacia la orina de K+ y la reabsorción de agua.
- Por otra parte, hay células menos abundantes, llamadas Células Intercaladas, que en la
imagen tienen aspecto de superficie de un cerebro, como si tuvieran circunvoluciones. Estas
participan en el balance del equilibrio Ácido-Base.
9
- Las células principales median el manejo del Na+ y el K+, mientras que las células
intercaladas median fundamentalmente la excreción urinaria de protones.
- Aldosterona es la principal hormona que regula la función tanto de las células principales, en
cuanto a la reabsorción de sodio y la secreción de potasio; como de las células intercaladas,
estimulando la secreción de protones.
Como vemos, la orina que fluye a través del túbulo colector, sale del TCD y conector con una
osmolaridad más bien baja de 150 - 300 mOsm/L, y a medida que atraviesa el túbulo colector se va
reabsorbiendo agua, aumentando la osmolaridad hasta 400 - 1200 mOsm/L, dependiendo del
balance de agua.
ENaC media la reabsorción de Na en Célula Principal
El canal epitelial de sodio está en la membrana apical de estas células y media la reabsorción de
sodio por la ruta transcelular. La cantidad de sodio que se reabsorbe depende de la abundancia del
canal en la membrana apical. A su vez esta abundancia depende del equilibrio entre la síntesis, la
aparición en vesículas que están debajo de la membrana apical y la movilización de este pool de
vesículas de síntesis hacia la membrana apical, seguida por su posterior remoción y degradación o
recirculación (dependiendo del estatus fisiológico de la célula). La degradación de ENaC es
finamente controlada y se realiza en el proteasoma dependiendo del nivel de ubiquitinación que
tenga el canal. Debido a que el potencial transepitelial es lumen negativo, la presencia de este
lumen negativo favorece la secreción de potasio. Mientras mayor es la reabsorción de sodio
(mientras más abundante es ENaC en la membrana apical), el potencial es más negativo,
favoreciendo la secreción de potasio.
10
Paradoja de la aldosterona
La hormona aldosterona tiene un papel fundamental en la mantención de la homeostasis del sodio,
pero además tiene un papel fundamental estimulando la excreción urinaria de potasio, y por lo
tanto, regulando la homeostasis del potasio. Hace muchos años, se conoce un hecho que es
relativamente paradojal, se denominaba la paradoja de aldosterona. La paradoja de aldosterona
consiste en que, cuando aldosterona aumentaba por hipovolemia, estimulada por un aumento en
los niveles plasmáticos de renina-angiotensina-aldosterona, promovía la reabsorción de cloruro de
sodio y agua sin promover (en forma muy marcada) la secreción de potasio. Un segundo estímulo
para la secreción de aldosterona es el aumento de potasio en el plasma. Cuando esto ocurría,
aldosterona aumentaba en presencia de niveles de angiotensina circulantes bajos y promovía
fundamentalmente la secreción de potasio renal. La explicación de esta aparente paradoja reside
en la acción de angiotensina y aldosterona en el túbulo distal y la célula del túbulo colector.
Como vemos, cuando aumentan los niveles plasmático de aldosterona asociados a niveles
plasmáticos altos de angiotensina, se estimula fundamentalmente el transportador NCC de la
primera porción del túbulo distal, además de estimularse la actividad de ENaC en las células
principales. Como se produce un aumento en la actividad de NCC, llega menos sodio a las regiones
más distales del túbulo, incluido el túbulo colector, por lo tanto, hay menos sodio para reabsorber y,
aunque ENaC era estimulado por aldosterona, el potencial transepitelial no se vuelve tan negativo y
no se ve tan favorecida la secreción de potasio. Adicionalmente, los niveles altos de angiotensina
tienden a aminorar el efecto estimulador de aldosterona sobre la expresión de ROMK.
Por el contrario, cuando los niveles de aldosterona aumentan por potasio y no se acompañan de
altos niveles plasmático de angiotensina II, desaparece la acción estimuladora de aldosterona sobre
NCC en la primera porción del túbulo distal y se manifiesta de forma mucho más importante la
acción estimuladora de aldosterona sobre ENaC y los canales de potasio en la célula principal.
Dado que al aumentar la actividad de ENaC en la célula principal, aumenta el potencial transepitelial
negativo, se favorece la secreción de potasio. Por lo tanto, aldosterona sin angiotensina II tiene
efecto muy marcado promoviendo la secreción urinaria de potasio.
11
Regulación por vasopresina
Finalmente el túbulo colector también es blanco de la acción de vasopresina, lo que permite
modular la reabsorción de agua en la célula principal. Como veíamos, el túbulo colector transcurre
desde la corteza hacia la médula siguiendo una orientación que aprovecha el gradiente
córticomedular. Sabemos ya que el gradiente córticomedular normalmente va de 300 a 800 mOsm,
pero que es variable según el balance de agua: cuando estamos en deprivación de agua, aumenta
(llega a 1200 mOsm), y cuando hay un exceso o balance positivo de agua, disminuye (llega a 400
mOsm).
Además, la permeabilidad al
agua del túbulo colector es
modulada por vasopresina:
cuando estamos en
condiciones de deprivación de
agua y aumentan los niveles
plasmáticos de vasopresina,
aumenta la permeabilidad al
agua. Es decir, vasopresina
aumenta, tanto la gradiente
córticomedular, como la
permeabilidad al agua del
túbulo colector, favoreciendo
la reabsorción de agua vía
canales de agua.
12
13
C9: REGULACIÓN DE LA OSMOLALIDAD
Osmolalidad
Se define como la concentración de solutos en una solución, con acción osmótica. Esto es
dependiente de las características del soluto y es muy importante porque es una de las pocas
variables fisiológicas que es igual en el líquido extracelular (LEC) y en el líquido intracelular (LIC).
A nivel de fisiología es muy importante, ya que nosotros nos movemos entre 2 compartimentos, el
intracelular y el extracelular.
14
Efectos de la hipo-osmolaridad en el cerebro
Debido a lo anterior necesitamos una regulación fina de la osmolaridad. Como tenemos dos
componentes de la osmolaridad que son los solutos (principalmente sodio) y el agua. Tenemos
mecanismos separados para regular cada variable.
Las variables que regulan el agua corporal, están basadas principalmente en los ingresos/egresos
de agua.
Ingresos de agua: el más habitual que conocemos es la ingesta oral, que es altamente dependiente
y controlable principalmente por decidir tomar o no tomar más agua y la síntesis de novo que se da
por el metabolismo de la glucosa que es poco modulable.
15
Por lo tanto la ingesta por boca y la excreción urinaria son los principales componentes que son
regulables en fisiología para lograr finalmente tener un balance neto de agua igual a 0.
16
Localización de las acuaporinas en el túbulo
colector renal
Vasopresina o ADH
17
acuaporinas 2, eso permite que estas vesículas migren rápidamente para poder ser expresadas en
la membrana.
La ADH también tiene un efecto a nivel de síntesis de Novo de acuaporina 2 y 3, pero ese es un
proceso lento.
En resumen:
• ADH actúa sobre los receptores V2R (GPCR) en la membrana basolateral del túbulo colector
medular.
• Aumento de transporte transcelular de agua, mediado por AQP-2 (apical) y AQP-3/4 (basolateral).
La ADH también provoca el aumento de la driving force para la reabsorción de agua, lo que genera
un aumento de la osmolaridad intersticial de la médula renal, lo cual es importante, pues el
gradiente de osmolaridad es lo que permite que exista un flujo de agua.
18
Esto es mediado por el aumento en la expresión de cotransportadores NKCC2 y UT-2. Los
cotransportadores UT-2 permiten el paso de urea hacia el intersticio, lo cual genera un aumento en
la osmolaridad intersticial y por lo tanto una mayor driving force para poder generar transporte de
agua.
En la figura se muestra una condición donde existe una concentración alta de ADH, por lo tanto, hay
una alta reabsorción de agua que genera una condición de antidiuresis. En la parte de la derecha
se ilustra que la osmolalidad en el intersticio va aumentando mientras más profundo vamos en la
médula, partiendo de rangos de 300 y
pudiendo llegar hasta 1200 e incluso
más en las partes más profundas de la
médula.
Resumen:
Por último, se resumen los principales mecanismos que son gatillados por los cambios de la
osmolaridad plasmática.
19
contexto de restricción de agua, generando un aumento de la de ADH y los efectos a nivel del tubo
colector renal que mencionamos previamente con el respectivo aumento en la reabsorción de
agua, aumento de la osmolaridades urinarias y una disminución del volumen de la diuresis. A la
derecha se muestra lo que ocurre en estos procesos ante la ingesta de agua.
Siempre es muy importante recordar que necesitamos además de la regulación a nivel renal una
modulación de la ingesta de agua, pues los mecanismos renales solamente pueden prevenir
parcialmente las pérdidas, siendo incapaces de generar aumentos de síntesis de novo del agua, por
lo tanto, la osmolaridad para ser regulada debe estar acompañada de un aumento o disminución
del ingesta según sea necesario.
20
C10: REGULACIÓN DE LA VOLEMIA
Volemia y volumen circulante efectivo
Son dos conceptos muy relacionados, pero que no son exactamente lo mismo, por lo que
para comenzar es importante aclarar la diferencia entre ambos.
La volemia corresponde a la cantidad de volumen a nivel del compartimento intravascular, y es
parte del líquido extracelular, aproximadamente un 30% del LEC total. Mientras que el volumen
circulante efectivo (VCE) es la cantidad de volumen que está en el sistema arterial, y está
efectivamente perfundiendo los tejidos, puede ser censado y genera la modulación fisiológica.
¿Por qué es importante hacer esta distinción?
Porque podemos tener condiciones en las cuales el cambio de la volemia y del volumen
circulante efectivo no sean equivalentes. Normalmente tenemos una condición donde la volemia y
el volumen circulante son equivalentes, qué es lo que vemos como normal en la imagen. También
podemos tener una condición anormal donde baja tanto la volemia como el volumen circulante,
clásicamente ocurre cuando hay una pérdida de volumen intravascular, por ejemplo en un sangrado
agudo, en una diarrea, en una condición de poliuria severa, etc. dónde hay una caída global del
LEC. Sin embargo, podemos también tener una situación donde la volemia puede ser normal e
incluso alta, y tener un volumen circulante efectivo disminuido, por ejemplo en el caso de una caída
del gasto cardiaco en una insuficiencia cardiaca, o una persona que su volemia está aumentada, en
eventos donde el líquido extracelular está alto como el edema. También podemos tener otras
condiciones donde la resistencia
vascular periférica está disminuida,
clásicamente en la sepsis
(infecciones graves), anafilaxia
(clásico cuando ocurre una picadura de
abeja grave que genera
compromiso sistémico y potencial
riesgo vital), y la cirrosis hepática
donde tenemos esta diferencia
entre volemia y volumen circulante.
21
cambios en la presión arterial, por lo tanto los llamamos barorreceptores. Los principales los
tenemos al nivel del cayado aórtico, y a nivel del seno carotídeo.
En la imagen de abajo podemos observar los efectos del reflejo barorreceptor. Cuando se activan
los barorreceptores en el arco aórtico o en el seno carotídeo, se gatillan estímulos a nivel del SNC,
llegando a distintos núcleos de la médula, y posteriormente que generan estímulos a nivel de la
médula espinal. Luego, con vías eferentes que van a llegar tanto a nivel del corazón como a los
vasos sanguíneos a niveles renales, nos van a generar efectos como aumento en la contractilidad,
aumento de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción a nivel de los vasos sanguíneos, y a nivel del
riñón por los mecanismos que se detallarán más adelante, la activación del eje
renina-angiotensina.
¿Cuales son las características? Los primeros efectos a nivel cardiaco y a nivel vasculares son
relativamente rápidos, mientras que los del SNC a nivel del eje renina-angiotensina son más lentos
de inicio, pero de mucha mayor duración.
22
Partimos de un eje, partimos de un sustrato
que involucra una hormona que es la renina,
la cual va a tener un efecto en un sustrato que
tenemos a nivel plasmático llamado
angiotensinógeno, que se va a transformar en
angiotensina I. Ésta a su vez, en presencia de
otra enzima que es la enzima convertidora de
angiotensina (ECA), se va a transformar en
angiotensina II, y ésta actuará a nivel de un
receptor que se llama receptor AT1, el cual
puede estar localizado tanto a nivel de la
glándula suprarrenal, generando la liberación
de aldosterona, o a nivel directo del riñón
desde distintos receptores, generando su
mecanismo de acción.
23
Efectos fisiológicos de la ATII sobre la regulación de la VCE:
Renales:
- Aumento de reabsorción de sodio en TP (mediado por aumento de la actividad del
contratransportador sodio-H+ , el NHE3)
- Vasoconstricción arteriolar eferente glomerular (posterior al glomérulo) →aumento de la
fracción de filtración (FF).
Extrarrenales:
- Aumento de síntesis de aldosterona en glándula suprarrenal →aumento reabs Na en el TD y
TC, mediado por ENaC
- Vasoconstricción de arteriolas periféricas → aumento Resistencia Vascular Sistémica (RVS)
Todos estos mecanismos van a generar un aumento del volumen circulante efectivo, y por ende
también un aumento de la presión arterial.
Péptidos natriuréticos
Otro mediador endocrino son los péptidos natriuréticos, los que son:
- Hormonas peptídicas, con efectos hemodinámicos y renales → baja PAM y aumento diuresis
Existen 3 tipos, de los cuales 2 acción biológica hemodinámica:
❏ ANP: Péptido natriurético atrial → sintetizado en la aurícula
❏ BNP: Péptido natriurético tipo B (“brain”) →sintetizado en el ventrículo
❏ CNP: Péptido natriurético tipo C → sin actividad hemodinámica
Inducidos por aumento del estrés de la pared miocárdica, con mayor tensión mayor síntesis, y otros
estímulos como efectos adrenérgicos o la misma angiotensina II.
24
Cambios de vasopresina según cambios de
VCE:
La vasopresina tiene efectos sobre el volumen
circulante efectivo (VCE), pero hay que tener
muy claro que en condiciones fisiológicas
prácticamente no tiene efectos sobre el volumen
circulante efectivo. Esto se debe a que el
estímulo para poder generar efecto en
vasopresina por VCE tiene que ser un cambio de
volumen de al menos un 10%.
Ejemplo: En una persona que tiene un CE de 4L
tendría que estar perdiendo al menos 400-500
cc de volemia para poder generar un efecto.
Esto no ocurre en ninguna situación fisiológica, por lo tanto este es un mecanismo de
compensación en condiciones patológicas, no así la vasopresina en su condición de osmolaridad
que ahí si es un regulador fisiológico. Señalando esto, cuando uno se enfrenta a estas situaciones
patológicas de hipotensión, tenemos que es un muy potente regulador, dónde cuándo empieza a
caer la volemia se comienza a ver esta famosa relación acá en el gráfico. Cambios de presión, como
la hipovolemia, generan un aumento abrupto de la síntesis de la vasopresina independiente de la
osmolaridad plasmática, y a su vez, en condiciones de hipervolemia, se necesita grandes cambios
de la osmolaridad plasmática para poder generar aumento de la vasopresina.
La vasopresina en estas condiciones, tiene un efecto muy importante sobre los receptores B1 a
nivel de los vasos sanguíneos, y genera esto que le da el nombre de vasopresina: vasoconstricción
de los vasos. Cabe recordar que es un mecanismo de compensación bajo condiciones patológicas.
RESUMEN:
Variables involucradas en la regulación del agua corporal
25
C11: METABOLISMO ÁCIDO BASE: MANEJO RENAL DEL BICARBONATO
Introducción
La regulación de la de la [H+] es esencial para la función celular normal debido a la alta reactividad
de los H+, particularmente con las proteínas.
La concentración de H+ es estrechamente regulada en 40 nM, 1000 veces menor que cualquier
electrolito, como Na+, K+ y Cl-. Por eso en vez de usar concentraciones uno habla más bien de pH
(log negativo de la [H+]), el pH normal es 7.4.
Ácidos fijos
- No pueden eliminarse por la ventilación, derivan del metabolismo proteico, especialmente
de aminoácidos como cisteína, metionina, lisina, y fosfoproteínas.
- Se forman diariamente 1 mEq/kg, es decir 50 a 100 mEq/día.
- Estos ácidos fijos son tamponados por los buffers del organismo, en especial el
bicarbonato, el cual debe luego ser regenerado por los riñones.
27
Regulación renal
Los riñones contribuyen al balance ácido-base regulando la excreción de H+ y manteniendo la
[HCO3-] dentro de límites apropiados a través de dos pasos básicos:
1. Reabsorción tubular del HCO3- filtrado en el glomérulo
2. Regeneración del HCO3- gastado en la neutralización del ácido fijo, mediante la
eliminación de H+ libres
28
- En el TP existe un intercambiador Na+/H+, NHE3 que está en la membrana apical, este
intercambiador reabsorbe Na+ y secreta H+, para que funcione es fundamental que bomba
Na+K+ATPasa de la membrana basolateral funcione bien (que esté activa).
- Además, en el lumen se secretan H+ por una bomba H+ATPasa, pero esto es mínimo,
realmente a nivel del TP la mayor secreción de H+ ocurre a través del intercambiador
Na+/H+.
- Este H+ se va a encontrar con el HCO3-, se va a formar H2CO3 y en el lumen existe anhidrasa
carbónica tipo 4, la cual va a transformar el H2CO3 del
lumen en H2O y CO2.
- El CO2 ingresa a la célula fundamentalmente (60%) a través de la acuaporina 1 que es un
canal de agua, otra forma es que atraviese la membrana plasmática por difusión.
- Una vez dentro de la célula el CO2 + H2O forma H2CO3 nuevamente.
- Dentro de la célula existe la anhidrasa carbónica tipo 2 que es capaz de separar el H2CO3
en H+ que van a salir al lumen y HCO3-.
- Ese HCO3- va a ser reabsorbido a nivel de la membrana basolateral por el cotransportador
Na+/ HCO3-, que normalmente transporta 1 Na+ por cada 3 HCO3-.
- Entonces el HCO3- que se ha filtrado finalmente se ha reabsorbido por la membrana
basolateral. Esto es parecido a lo que ocurre en el asa gruesa ascendente de Henle.
El HCO3- que viene por el lumen, al unirse al H+ (que en este segmento del nefrón es secretado
fundamentalmente por la H+, K+-ATPasa) forma el H2CO3 y de ahí CO2 + H2O. El problema es que en
el lumen no existe anhidrasa carbónica como existía en el TP, así que esta reacción es bastante
más lenta.
El CO2 a nivel del lumen ahora puede ingresar al citosol donde por acción de la anhidrasa carbónica
(que sí está presente dentro de la célula) el CO2 + H2O va a formar H2CO3 y se va a formar H+ y
HCO3-. El HCO3- va a ser reabsorbido por las células intercaladas tipo α a través de un
intercambiador HCO3-/Cl- (ingresa Cl- y sale HCO3-). Este es el mecanismo de reabsorción a nivel
distal.
29
Umbral renal al bicarbonato
Es la [HCO3-] en plasma a la cual aparece HCO3- en
la orina. Normalmente esto es alrededor de 24 o
25 meq/L. Si nosotros superamos esa [HCO3-] en
plasma empieza a aparecer en la orina.
Formación de amonio
Prácticamente toda
esa glutamina sale
hacia la membrana
basolateral, es muy
poca la que glutamina
que queda dentro del
citosol y que de ahí va
a ingresar a la
mitocondria. Así que
en condiciones
normales es muy poco
el NH3 que se va a
formar (este se forma
dentro de las
mitocondrias).
31
Amoniogénesis en acidosis crónica (carga ácidos fijos):
Si hemos recibido una carga importante de ácidos fijos (por ejemplo después de comerse un
asadito) cambia totalmente el mecanismo.
La glutamina que ingresa por la membrana apical, a través del mismo transportador, ya no sale
prácticamente por la membrana basolateral, de hecho, incluso los transportadores funcionan al
revés y se agregan nuevos transportadores que hacen que aumente la cantidad de glutamina que
ingresa al citosol y ahora se abren estos transportadores en las mitocondrias donde ingresa la
glutamina.
La glutamina es metabolizada dentro de la mitocondria para producir 2 moléculas de NH3 por cada
molécula de glutamina. El NH4+ sale de la mitocondria hacia el citosol y finalmente sale hacia el
lumen ocupando el NHE3.
Todo este mecanismo que hemos visto ocurre a nivel del TP.
32
Una vez que el NH4+ ingresa al intersticio es
transformado a NH3. Recientemente se descubrió
que NH3 para ingresar a célula del túbulo colector
se transporta por Glicoproteína Rhcg expresado en
el nefrón distal, en membrana apical y basolateral, y
de esa manera pasa al lumen del túbulo colector,
donde al unirse al H+ se va a producir el NH4+ que
finalmente se va a eliminar. Rhcg tiene un rol
fundamental en la secreción de NH3 en túbulo
colector.
Resumen
- La acidez titulable está dada fundamentalmente por el fosfato monoácido que filtra.
- El NH4+ es el principal mecanismo de eliminación de ácidos.
- El HCO3- en condiciones normales es reabsorbido completamente, por lo que su la [HCO3-]
en la orina habitualmente es 0.
33
FISIOLOGÍA II
UNIDAD 4: RENAL - SEMANA 3
Hecho por: Nicolás Molina, Valentina Jijena, Joaquín Barraza, Carla Aguayo / año
2020-2021
Es un proceso en que baja el pH de la sangre arterial debido a una disminución del bicarbonato
arterial, por ejemplo por diarrea o porque el riñón no es capaz de regenerar el bicarbonato que se
gasta en tamponar los ácidos fijos.
Ahora, si baja el bicarbonato, también bajará el pH, sin embargo, se produce una “compensación”
(o trastorno secundario), que en este caso ocurre en la presión arterial de CO2, de tal forma que por
cada mEq/L que baja el bicarbonato la Pco2 debería bajar 1.2 milímetros de mercurio, si la Pco2 baja
más o menos de eso, se dice que el trastorno es un trastorno mixto.
Alcalosis metabólica
En este caso el pH sube en la sangre arterial debido a un aumento de bicarbonato arterial, por
ejemplo, por vómitos o el uso de diuréticos que aumentan la reabsorción de bicarbonato a nivel
renal.
Entonces, aumenta el bicarbonato y sube el ph, produciéndose también una compensación en la
Pco2, aquí lo que debe esperar es que debe subir la presión arterial de co2, es decir los pacientes
hipoventilan. Esta compensación también está medida y por cada mEq/L o que el bicarbonato sube
la pc02 debería subir 0.7, si no está dentro de este margen se habla también que el trastorno es
mixto.
Acidosis respiratoria
Es un proceso en que el pH de la sangre arterial disminuye debido a un aumento en la presión
arterial de co2, lo que implica que se retiene mayor cantidad de CO2, el ejemplo característico es
1
la hipoventilación que ocurre en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
disminuyendo su pH.
Alcalosis respiratoria
Aquí el pH de la sangre arterial sube debido a que ha disminuido la presión arterial de co2, es
decir, el paciente está hiperventilando, entonces al hiperventilar baja la presión arterial de co2, eso
hace subir el pH y como mecanismo compensatorio debería bajar el bicarbonato.
Esta compensación secundaria, si es aguda el bicarbonato disminuye 2 mEq/L por cada 10 mmHg
que bajo la Pco2, en cambio, si es crónico disminuye 5 mEq/L por cada 10 mmHg que bajo la Pco2,
si no está dentro de estos rangos también siempre hablamos de que es un trastorno mixto.
¿Qué trastorno ácido base simple, tiene cada uno de estos pacientes?
A continuación tenemos cuatro pacientes en los que hay que averiguar cuál es el trastorno ácido
base que presentan:
1) El primer caso es un paciente con pH bajo, y la pregunta es cuál es la causa. Tras ver los datos
podemos determinar que es, porque bajo el bicarbonato y que la Pco2 bajó también como
mecanismo compensador pero no es suficiente y por eso está acidótico: Acidosis metabólica
2) El segundo caso es un paciente que el pH está alto y la causa es que ha retenido bicarbonato, el
bicarbonato subió y la Pco2 subió secundariamente: Alcalosis metabólica.
3) El tercer caso es un paciente que tiene acidosis, producto de la retención de co2. Tiene una
Pco2 muy alta y el bicarbonato subió en forma compensatoria: Acidosis respiratoria.
4) El último caso es un paciente que tiene una alcalosis, ya que ha bajado la presión parcial de
CO2 a 20 y el bicarbonato bajo en un intento de compensar, esto es probablemente un paciente
con una alcalosis respiratoria, porque está hiperventilando.
2
A continuación, nos vamos a dedicar a ver solo dos trastornos un poco más detalle la acidosis y la
alcalosis metabólicas
Acidosis metabólica.
La acidosis metabólica, se debe, como dijimos, al aumento de la concentración de protones
debido a una disminución del bicarbonato, eso quiere decir que hay un aumento de los ácidos fijos,
recuerden que el bicarbonato normalmente tampona los ácidos fijos y después que se usó en
tamponar los ácidos fijos debe ser regenerado por los riñones.
-Ingreso de ácido fijo exógeno en exceso, por ejemplo que se produzca un ingreso de un ácido
extraño para el cuerpo derivado de un alcohol.
-Aumento de ácido endógeno, como el ácido láctico en el caso de un paciente que está
hipoperfundido o el aumento de los cuerpos cetónicos en un paciente con diabetes
descompensada.
-Disminución de la excreción de protones a nivel renal, es decir, el riñón no está regenerando el
bicarbonato adecuadamente.
La acidosis metabólica se puede clasificar en dos puntos, en acidosis metabólica con anión gap
normal o aumentado, esto sirve para la ciencia metabólica y es muy útil para saber a qué tipo de
paciente nos enfrentamos.
Anión gap
El anión gap es la diferencia entre la concentración de sodio y la suma de la concentración de
cloruro y bicarbonato, por lo tanto, el valor del anión gap corresponde a aquellos aniones
plasmáticos que habitualmente no se miden (proteínas, sulfato, fosfatos y ácidos orgánicos).
Existe la mnemotecnia “Goldmark” para recordar las principales causas de este tipo de acidosis.
La G son los glicoles, la O es la oxoprolina que es un ácido que deriva del paracetamol, la L es el
l-lactato relacionado a la hipoperfusión, la D es por el d-lactato que la producción de este isómero
en pacientes que tienen intestino corto, la M es por el metanol que es el alcohol destilado de
madera que da ácido fórmico, la A es por aspirina que son el ácido salicílico, la R para acordarse de
la falla renal, ya sea aguda o crónica en que los riñones no son capaces de regenerar el
bicarbonato y la K es de ketoacidosis, diabética de ayuno o por etanol.
Dentro de las causas de acidosis metabólica con anión gap normal tenemos las causas
extrarrenales donde la más importante lejos es la diarrea, y dentro las renales tenemos
básicamente una enfermedad que se llama acidosis tubular en que los riñones, por ejemplo, no
son capaces de absorber bicarbonato a nivel del tubo proximal y se produce una pérdida excesiva
de bicarbonato o a nivel distal no son capaces de eliminar adecuadamente protones hacia el lumen,
4
pero no es porque haya ingresado nuevo ácido, sino que es un problema de que los riñones no son
capaces primariamente de reabsorber bicarbonato o de secretar protones a nivel distal.
Alcalosis metabólica
Finalmente vamos a referirnos a la alcalosis metabólica, la alcalosis metabólica es una de las
anormalidades ácido base más frecuentemente encontrada en la práctica clínica y lo que se
produce es una elevación primaria de la concentración plasmática de bicarbonato. El aumento del
pH sanguíneo disminuye la ventilación alveolar y esto produce una hipercapnia, como ya vimos,
por cada mEq/L que sube el bicarbonato, la Pco2 debería subir 0,7 mmHg.
Los mecanismos de mantención son aquellos que hacen aumentar el umbral renal de bicarbonato,
es decir, que aumente la reabsorción de bicarbonato, algunos de ellos son:
-Disminución del volumen arterial efectivo.
-Aumento de la aldosterona.
Todos estos mecanismos van a significar mayor nivel bicarbonato, por lo que el paciente no
mejorará hasta que estos mecanismos se solucionen.
5
C13: METABOLISMO DEL POTASIO
Distribución y Balance del Potasio
El potasio (K+) es el principal catión intracelular, donde la concentración de K+ dentro de la célula es
sobre 100 mEq/L. De los 3500 mEq que existen en el organismo, prácticamente todo se encuentra
en el intracelular, fundamentalmente en el músculo, tejido graso y otros parénquimas. Solo el 2%
(aprox 70 mEq de K+) se encuentra en el LEC.
La mayor parte del K+ del organismo está contenido en el tejido muscular. La flecha en ambos sentidos indica los
movimientos de K+ entre los medios intracelular y extracelular. En condiciones de balance, la ingesta de K+ se equilibra
con la excreción de K+, que en su mayor proporción ocurre a nivel renal.
Diariamente nosotros tenemos una ingesta de alrededor de 100 mEq de potasio, el cual se excreta
fundamentalmente por el riñón, alrededor de 90 a 95 mEq/día, y existe una excreción fecal cuando
la función renal es normal, de alrededor de 5 – 10 mEq/día. Esto corresponde al balance externo
del K+, la ingesta versus la excreción.
6
potencial de reposo de membrana es alrededor de -80mV. Sin embargo, si aumenta la
concentración de K+ en el extracelular, la célula se tenderá a despolarizar, y por el contrario, si la
concentración de K+ disminuye en el extracelular, la célula se hiperpolarizará. Esto tiene grandes
consecuencias sobre el potencial de acción, tanto a nivel miocárdico, como a nivel neurológico y
muscular, que son los primeros o principales síntomas de las alteraciones importantes de la
concentración de K+ en el extracelular.
Las concentraciones de K+ menores
de 4 mM provocan una
hiperpolarización del potencial y una
reducción de la excitabilidad. Las
concentraciones superiores a 5 mM
producen la despolarización del
potencial de membrana y una
reducción progresiva de la
excitabilidad.
Las flechas de línea discontinua indica el sentido de los movimientos de K+ en el balance interno. La entrada de K+ a las
células es activa y mediada por la Na+/K+-ATPasa. Hormonas como la insulina, epinefrina y aldosterona estimulan la
actividad de la Na+/K+-ATPasa.
Cuando se ingiere una carga de K+ en forma aguda, el 80% de esta carga es rápidamente
traslocada hacia el intracelular. Existen numerosos factores que afectan la distribución de K+ entre
el intra y el extracelular, siendo desde el punto de vista fisiológico los más importantes: epinefrina y
especialmente la insulina. Al ingerir K+, generalmente este va asociado también a la ingesta de
carbohidratos.
7
- Una dieta habitual rica en K+ es capaz de estimular su entrada a la célula.
- El efecto de la aldosterona en esta distribución todavía está en dudas.
En esta
figura se explica cómo actúa la insulina en relación a la translocación de K+ desde el extra hacia el
intracelular. La insulina lo que hace es activar el pool citosólico de vesículas de Na - K ATPasa y
traslocarlas hacia la membrana celular, de modo que aumenta la cantidad de bombas de Na+, y
esto entonces aumenta la capacidad de translocar K+ hacia el intracelular, disminuyendo los niveles
de K+ plasmático.
Por otra parte, la insulina también aumenta la actividad del contratransportador Na - H+, provocando
una entrada mayor de Na+ a la célula, lo que activa la Na – K ATPasa. Esto significa una mayor
translocación de K+ hacia el intracelular.
La epinefrina a través de su receptor β2 estimula la Na - K ATPasa, estimulando también la entrada
de K+.
La insulina estimula la inserción de isoformas α2 de la Na+/K+ ATPasa desde el pool intracelular a la membrana, además
de estimular la actividad de la isoforma α1. La estimulación del intercambiador Na+/H+ aumenta la concentración de Na+ y
por ende la actividad de la Na+/K+ ATPasa. La epinefrina, mediante receptores β2 estimula la actividad de la Na+/K+
ATPasa.
8
Manejo normal del K+ por el riñón
Hemos visto cómo es la distribución o balance interno del K+, sin embargo los niveles plasmáticos
de K+ son regulados por la acción del riñón, donde se excreta alrededor del 95% del K+ ingerido.
Cuando ingerimos K+, el mecanismo extrarrenal o balance interno opera principalmente
traslocando una parte importante del K+ hacia el intracelular, el cual se va liberando desde el
intracelular y eliminado por la orina, de modo que el 50% de la carga se excreta por la orina en
alrededor de 2 horas, y la carga completa puede demorar casi 1 día en ser excretada.
El K+ filtra libremente en el riñon, de modo que su concentración en la cápsula de Bowman es
semejante a la concentración en el plasma. De ese K+, ⅔ son reabsorbidos a nivel del túbulo
proximal con poca regulación, 25-30% se reabsorbe en el Asa de Henle, de modo que llega al
nefrón distal alrededor del 5-10% del K+ filtrado, pero la cantidad excretada de K+ en la orina es
superior a esta, por lo que en el nefrón distal existe secreción neta de K+.
Existen múltiples
mecanismos capaces de
regular la secreción
/excreción distal de K+:
9
En el nefrón distal, fundamentalmente en el túbulo distal final y túbulo colector, ocurre la
regulación de la excreción de K+ a nivel de la orina.
Independiente de la cantidad de Na+ que llega al nefrón distal, es importante también el flujo de
orina. El flujo luminal que llega es capaz de estimular canales BK que tienen un cilio, que es un
mecanorreceptor que se abre cuando aumenta el flujo luminal.
Por otra parte, es importante el contenido habitual de K+ en la dieta. Su aumento de forma crónica
en la dieta estimula la síntesis de bombas de Na/K ATPasa junto con la aldosterona. Por lo tanto,
hay más K+ disponible en el intracelular para ser secretado. El pH sanguíneo también influye en la
secreción de K+, ya que la alcalosis estimula la secreción de K+ a este nivel.
10
La secreción distal de K+ es altamente regulada. Existen factores luminales que afectan la
secreción distal (fundamentalmente a nivel de las células conectoras y colectoras) y factores
peritubulares.
Es muy importante la existencia de los canales de Na+ o ENAC, que son los canales de Na+
inducidos por aldosterona que generan una reabsorción electrogénica de Na+ y provocan que el
potencial dentro del lumen tubular sea negativo, lo que estimula la secreción de K+. Es importante
que no sólo existan estos canales de Na+, sino que exista Na+ para ser reabsorbido.
Cuando la reabsorción proximal de Na+ es muy alta, la cantidad de Na+ que llega al nefrón distal es
mínima y por lo tanto, aunque existan canales de Na+, no se generará el potencial negativo y
tampoco la secreción de K+. Fuera del contenido de Na+, es muy importante el flujo de la orina
(flujo luminal) que provoca una apertura de los canales BK en la membrana luminal de las células
intercaladas y principales, estimulando la secreción de K+ a este nivel.
Por el lado de los factores peritubulares, el más importante es la aldosterona. Esta hormona que se
estimula por pequeños aumentos de la concertación de K+ plasmático, tiene efectos importantes
sobre la Na/K ATPasa y también sobre el ENAC.
La hipovolemia también estimula a la aldosterona. Sin embargo, este estímulo provocado por la
angiotensina, no aumenta sino que disminuye la secreción de K+. La concentración de K+
plasmática per se, más su efecto sobre la aldoesterona, son muy importantes en la estimulación de
la secreción de K+ a este nivel. Cambios en el pH plasmático también provocan cambios en la
secreción de K+. Es así como la alcalosis metabólica produce un aumento de su secreción.
Eventualmente puede existir reabsorción neta de K+ en casos de déficit en dietas muy pobres en
K+. En la célula intercalada A (Alfa) se produce un intercambio de K+/H+ a través de la K/H ATPasa
apical, de modo que esto estimula la secreción de protones y produce además alcalosis metabólica.
11
Resumen
A modo de resumen del manejo renal del K+ se
puede decir:
En el túbulo proximal la reabsorción de K+ NO es
regulada, corresponde a alrededor de ⅔ del K+
filtrado y ocurre fundamentalmente por mecanismos
pasivos (arrastre de solutos o difusión).
En el asa gruesa ascendente de Henle, se reabsorbe
alrededor de 25 a 30% del K+ a través del
transportador Na/K/2Cl. Esto tampoco es regulado.
12
C14: TRANSPORTE TUBULAR DE CALCIO Y FOSFATO
Primera parte:
Fisiología del calcio
En el organismo existen entre 1 - 1.2 kg de calcio y el 99%
de este catión se encuentra en el esqueleto como
hidroxiapatita, que son en el fondo muchas moléculas de
fosfato de calcio.
Aunque el 99% del calcio corporal total se encuentra en el hueso, el calcio es un catión
crítico tanto en el espacio extracelular como en el intracelular.
Una baja del pH: produce un aumento del calcio iónico porque si baja el pH aumentan los H
+ libres, los que son captados por la albúmina, liberando calcio iónico que tenía unido.
Una subida del pH: produce una disminución del calcio iónico, porque en esta situación los
H + libres han disminuido y por lo tanto la albúmina libera H + libres y capta calcio, reduciendo
el calcio iónico.
13
Manejo diario del calcio
14
fundamentalmente por vía transcelular. En el túbulo colector prácticamente no hay
reabsorción de calcio, así que finalmente la fracción excretada de calcio es aproximadamente
entre un 0.5-2%.
15
disminución de la incorporación de AQP2 en la
membrana apical, por lo tanto si el paciente está
con hipercalcemia, va a tener poliuria acuosa.
El sensor de calcio también se expresa en las
células intercaladas de tipo alfa, si aumenta el
calcio en el lumen eso lleva a mayor excreción
de H +.
1. Parathormona (PTH)
Es una hormona peptídica de 84 aa
Producida en las células principales de la
paratiroides (la paratiroides son 4 glándulas que
están detrás de la tiroides)
Aumenta la actividad osteoclástica.
Aumenta la reabsorción renal de calcio
Disminuye la reabsorción renal de fosfato
Estimula la producción renal de calcitriol.
16
Acciones de la parathormona
Nivel renal:
Estimula la producción de vitamina D activa o 1,25 (OH)2 D3 llamado también calcitriol. A su
vez, la vitamina D en un feedback inhibe la PTH.
Aumenta la absorción de calcio y disminuye la absorción de fósforo.
Al aumentar la producción de vitamina D activa, eso lleva a que la PTH de forma indirecta
aumente la absorción de calcio y fósforo hacia el plasma.
En el hueso:
La PTH a nivel del hueso aumenta el turnover del hueso, es decir la actividad osteoclástica y
osteoblástica que lleva a un aumento del calcio y fósforo que van a pasar hacia el plasma.
Hay poco efecto de la PTH a nivel proximal, el aumento de la reabsorción de calcio ocurre
fundamentalmente en el asa gruesa ascendente, túbulo distal y conector.
2. Vitamina D
La vitamina aumenta la absorción intestinal de calcio y
fósforo
Aumenta la reabsorción ósea.
Aumenta el efecto de la PTH sobre la reabsorción
renal de calcio (aumenta calbindina y TRPV5).
17
activa que se llama calcitriol, que ya vimos las acciones que tiene.
Importante que la vitamina D activa es capaz de auto inhibir su formación, porque inhibe la 1
alfa hidroxilasa, y recordar también que el calcitriol inhibe la PTH.
Importante señalar que la vitamina producida en el hígado, la 25 hidroxi D3, cuantitativamente
es mucho más importante, ya que está presente en una orden de nanogramos mientras que
el calcitriol es muy bajo picogramos de concentración.
3. Calcitonina
18
Diuréticos de asa: bloquean en el asa gruesa ascendente el NKCC impidiendo que se
produzca ese gradiente de voltaje positivo en el lumen y por lo tanto se reabsorbe menos
calcio aumentando la pérdida. Al llegar más calcio al túbulo colector, eso lleva a que se pierda
mayor cantidad de agua (la hipercalcemia aumenta la diuresis acuosa pero también aumenta
la excreción de sodio y cloruro por que se inhibe el cotransportador NKCC)
Segunda parte:
Transporte tubular de fosfato
El aporte diario de fosfato es de ≈ 20mg/kg/día. El fosfato viene en la dieta, en la leche y sus
derivados, los granos y las legumbres, en todas las carnes (son probablemente la fuente
principal), y además en los aditivos de la comida. Debido a que en forma creciente, las
comidas (para preservarlas) tienen distintas sales de fosfato, el aporte de los aditivos se
considera hoy en día el fundamental en la dieta occidental y oscila entre un 40% a 60% del
fosfato que ingerimos. En el intestino delgado el fosfato se absorbe muy rápidamente y en
forma ávida, ya que existen distintos mecanismos de captación de fosfato. Un 20% persiste en
el lumen intestinal asociado a calcio y diversas sales, el que se excreta directamente por las
deposiciones y equivale a 7mg/kg/día. 16mg/kg/día se absorben, entran a la circulación y se
distribuyen un 1% en el LEC, 85% en la hidroxiapatita y sales amorfas de los dientes y huesos,
y 14% en los otros tejidos formando ésteres de fosfatos, fosfoproteínas y fosfatos libres. La
movilización de fosfato desde y hacia el hueso, siendo el hueso el principal reservorio de
fosfato del organismo, depende de los niveles plasmáticos de la hormona paratiroidea o
PTH, secretada en la glándula paratiroides, y del factor de crecimiento fibroblástico 23 o
FGF23. Normalmente, 13mg/kg/día de fosfato se excretan por la orina.
En el LEC y el plasma, el fosfato se encuentra en dos formas: 70% como fosfato orgánico
(12mg/dL), es decir, formando complejos con proteínas y lípidos vía enlaces covalentes; y 30%
como fosfato inorgánico (2,5-4,5 mg/dL), que es el fosfato que queda disponible para
transporte.
Un 40% de éste está en la forma H₂PO₄⁻, un 10% como HPO₄⁻², un 40% esta como complejos
ultrafiltrables, es decir, sales de fosfato asociadas con pequeñas moléculas orgánicas e
19
inorgánicas, y solo un 10% se encuentra asociado a proteínas, que es considerado fosfato
no-ultrafiltrable.
El aumento del fosfato inorgánico en el plasma por sobre los niveles fisiológicos, o sea es
peligroso, puede producir acomplejamiento y precipitación rápida con el calcio o también
favorecer la calcificación de los tejidos blancos.
20
para concentrar fosfato a nivel intracelular y llegar a las altas concentraciones ya descritas. El
fosfato difunde, por transportadores de fosfatos desconocidos en la membrana basolateral,
retornando al LEC de vuelta a la circulación.
La mantención de los niveles plasmáticos de fosfato y de la excreción urinaria de fosfato,
depende de la acción de distintos moduladores sobre las células del túbulo proximal.
PTH
FGF23
El segundo y recientemente conocido factor que modula la excreción urinaria de fosfato, es el
factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF23). Este es una hormona producida en el hueso
por los osteocitos, osteoblastos y células de la médula ósea. Aumentos crónicos en la
concentración plasmática de fosfato promueven la secreción por parte del hueso de FGF23.
FGF23 se une o se asocia físicamente con una segunda proteína, que es un cofactor para la
unión al receptor, llamada Klotho. Esta es producida por las células del túbulo distal y entra a
la circulación, donde se puede asociar con FGF23. Este dímero, FGF23-Klotho actúa en dos
tejidos blancos: en el riñón, donde disminuye la secreción y producción de vitamina D3 y
aumenta la excreción urinaria de fosfato; y en las glándulas paratiroides, donde disminuye la
expresión y la secreción de PTH.
21
Mecanismo de acción de FGF23
En las células del túbulo proximal, GFG23 y Klotho se unen a receptores de la membrana
celular, que son receptores con actividad tirosina kinasa. Al unirse a los ligadnos, estos
receptores dimerizan, se autofosforilan y activan una serie de mecanismos de señalización
que tienen 2 efectos fundamentales:
1. Promueven la movilización desde la zona apical de la microvellosidad de los
cotransportadores NaPi-II, y por lo tanto, disminuye la reabsorción del túbulo proximal de
fosfato.
2. Modulan la expresión de las enzimas del complejo del citocromo p450 en la misma célula
del túbulo proximal. Por un lado, disminuyen la enzima responsable de la activación o
segunda hidroxilación de la vitamina D y además, aumentan la expresión de una enzima
que degrada a la 1-25 Vitamina D, es decir, a la vitamina D activa. El resultado de esta
modulación es que disminuye la secreción de 1-25 dihidroxi-vitamina D al plasma,
disminuyendo los niveles plasmáticos de vitamina D.
22