0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

202 Vi 2011

Este documento es el laudo de una audiencia de conciliación y arbitraje entre un trabajador, XXXXXXXXXX, y sus empleadores, XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXX. XXXXXXXXXX demandó a sus empleadores por un accidente de trabajo sufrido el 4 de febrero de 2011 en el que perdió 4 dedos de su mano derecha. Requiere el reconocimiento del accidente, pagos por gastos médicos, indemnización, incapacidades, cuotas obrero-patronales omitidas y una prótesis. La audiencia no log
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

202 Vi 2011

Este documento es el laudo de una audiencia de conciliación y arbitraje entre un trabajador, XXXXXXXXXX, y sus empleadores, XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXX. XXXXXXXXXX demandó a sus empleadores por un accidente de trabajo sufrido el 4 de febrero de 2011 en el que perdió 4 dedos de su mano derecha. Requiere el reconocimiento del accidente, pagos por gastos médicos, indemnización, incapacidades, cuotas obrero-patronales omitidas y una prótesis. La audiencia no log
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EXPEDIENTE LABORAL NÚM.

202/VI/2011-II XXXXXXXXXX .- VS.-


XXXXXXXXXX .- POR CONCEPTO
DE INDEMNIZACIÓN POR RIESGO
DE TRABAJO Y OTRAS
PRESTACIONES TUXPAN, VER.- - - -

LAUDO

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO VERACRUZ, DIECISIETE DE


JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
V I S T O S los autos del expediente laboral al rubro
indicado, de los que se advierte que se encuentran listos para emitir el Laudo
definitivo, esta H. Junta Especial Numero Dos de la Local de Conciliación y
Arbitraje del Estado, provee al tenor de los siguientes:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - R E S U L T A N D O S: - - - - - - - - - - - - - - - - -
- PRIMERO.- Por escrito de 15 de Julio del 2011, recibido ante la H. Junta
Especial Número Seis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado (Hoy
Junta Especial Número Dos de la Local de Conciliación y Arbitraje) el día 15 de
julio del mismo mes y año, XXXXXXXXXX demandó a los CC. XXXXXXXXXX
, Y/O XXXXXXXXXX , el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones:-
1.- El reconocimiento del ACCIDENTE DE TRABAJO sufrido por mi persona
(XXXXXXXXXX).- 2.- El pago de la cantidad de $7, 587.00 (SIETE MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N.) por concepto de gastos
médicos.- 3.- El pago de la cantidad que resulte por concepto de
INDEMNIZACIÓN POR RIESGO DE TRABAJO.- 4.- El pago de la cantidad que
resulte por concepto de INCAPACIDADES a que tengo derecho ya que como
consecuencia de mi accidente de trabajo no he podido laborar a partir del día 4
de febrero de 2011 y hasta hoy en día continuo incapacitado para realizar mis
actividades laborales a partir de esa fecha.- 5.- El pago de cuotas obrero
patronales omitidas por la parte patronal ante el INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL así como las multas y recargos que determine el mencionado
instituto por la omisión.- 6.- Solicito LA INSCRIPCIÓN EN FORMA
RETROACTIVA al mencionado Instituto Mexicano del Seguro Social.- 7.-El pago
de la cantidad que resulte por concepto del 55% al 65% de la INCAPACIDAD
PERMANENTE en mis lesiones sufridas por el ACCIDENTE DE TRABAJO.- 8.-El
pago de la cantidad que resulte de la prótesis que necesito para mi mano
derecha con la cual pretendo tener una mejor calidad de vida así como la cirugía
reconstructiva de la misma.- 9.- El pago de la cantidad de $ 400.00 pesos por
concepto de gastos de traslado al hospital DR. XXXXXXXXXXXXX de la
comunidad la Camelia a esta Ciudad para las citas médicas registradas.- Esta H.
Junta recibió la demanda, la registró, le formó expediente y dictó proveído
mediante el que citó a las partes a la celebración de una audiencia de
Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, para
el día veinticinco de noviembre de dos mil once a las ocho horas con treinta
minutos, ordenandose la notificación a las partes en términos de ley; el día
veinticuatro de octubre del dos mil once la C. P.D. XXXXXXXXXX , apoderada y
representante legal del Instituto Mexicano del Seguro Social en base al
instrumento notarial XXXXXXXXXX de fecha diecisiete de mayo de dos mil
diez, el cual se encuentra debidamente requisitado conforme a derecho,
promovió INCIDENTE DE COMPETENCIA por lo que esta Autoridad procedió a
suspender la audiencia y a sustanciar dicho incidente, citando a las partes para la
celebración de una audiencia de pruebas y alegatos en relación al incidente,
audiencia que se celebró el día veinticinco de noviembre del dos mil once a las
once horas, y tuvo verificativo ese mismo día y hora sin que estuviera presente la
parte incidentista (tercero interesado a juicio) y declarando improcedente el
incidente de competencia por lo que se ordenó continuar con el procedimiento
citando a las partes para una audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones
Ofrecimiento y Admisión de Pruebas misma que después de varios diferimientos
tuvo lugar su celebración el día dieciocho de junio del año dos mil catorce sin
que las partes llegaran a arreglo conciliatorio alguno, en la misma audiencia el
actor por conducto de su apoderado legal ratifico total y plenamente el escrito
inicial de demanda constante de cuatro fojas útiles de fecha 15 de julio del dos
mil once signado con huella dactilar del actor XXXXXXXXXX así como la
ampliación realizada de viva voz de fecha cuatro de julio del año dos mil doce en
contra de la C. XXXXXXXXXX ratificación que se hace extensiva a hechos,
derechos, puntos petitorios prestaciones demandadas, poderes otorgados y
domicilios señalados.- Por su parte el demandado C. XXXXXXXXXX por sí y
como propietario de la fuente de trabajo consistente en XXXXXXXXXX , dio
contestación a la demanda por conducto de su apoderado legal mediante escrito
formado de dos fojas útiles escrita por una sola de sus caras mismas que se
encuentra ratificadas por el C. XXXXXXXXXX lo ratifico en todas y cada una de
sus partes para los efectos procedentes;- Por su parte la demandada
XXXXXXXXXX dio contestación mediante escrito constante de dos fojas útiles
por una sola de sus caras; y la demandada XXXXXXXXXX dada su
inasistencia se le tuvo por contestada la demanda en sentido afirmativo., por
vertidas las manifestaciones de las partes comparecientes en vía de réplica y
contrareplica por opuestas sus defensas y excepciones se fijo la Litis.- En la
etapa de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, se tuvo a la parte actora por
ofrecidos sus medios de convicción en términos de un escrito de fecha nueve de
junio del año dos mil catorce constante de seis hojas útiles, así como la
aclaración y las ofrecidas de viva voz; al demandado XXXXXXXXXX se le
tuvieron por ofrecidos sus medios de prueba en términos de un escrito de fecha
siete de febrero del año dos mil trece; Y por lo que respecta a la demandada
XXXXXXXXXX se tuvieron como pruebas de su parte las contenidas mediante
escrito de una sola foja de fecha 17 de junio del 2014; las contenidas en una sola
hoja útil presentada en fecha 18 de junio de 2014, y a la demandada
XXXXXXXXXX dada su inasistencia se le tuvo por perdido el derecho de
ofrecer pruebas, se tuvieron por hechas las manifestaciones de las partes en vía
de objeciones, se declaró cerrado el periodo probatorio, recayó el respectivo
acuerdo de admisión y desahogo de pruebas (fojas 146 f. y v. 147f. y v. de
autos), y una vez que fueron desahogadas las pruebas que así lo ameritaron
se concedió a las partes término para alegar, derecho que no hizo valer
ninguna de las partes por lo que se les tuvo por perdido el ejercicio del
mismo.-Es de destacarse que en fecha 08 de agosto de 2012, la Junta Especial
Número Seis, público en esa propia fecha en los estrados de la misma, que a
partir del día 09 de agosto de 2012 para los efectos procesales correspondientes,
el presente expediente se radicaba bajo el número 202/VI/2011-II, en la Gaceta
Oficial del Estado, la Junta Especial Número Seis de la Local de Conciliación y
Arbitraje del Estado, pasaba a ser Junta Especial Número Dos, se declaró
cerrada la instrucción del juicio quedando las actuaciones en estado de emitir la
resolución correspondiente, que se emite al tenor de los siguientes:- - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - C O N S I D E R A N D O S: - - - - - - - - - - - - - - -
PRIMERO:- La competencia de esta H. Junta Especial Número Dos de la Local
de Conciliación y Arbitraje del Estado, para conocer y resolver sobre el presente
asunto Obrero-Patronal se encuentra determinada por los artículos 616, 621 y
demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo.- - - - - - - - - - - - - - - - -
SEGUNDO:-Que de las actuaciones que integran el presente expediente
encontramos que la parte actora en forma medular narra en los hechos de su
demanda en los términos siguientes:- “…1.- Con fecha del día 28 de octubre del
año 2009, ingrese a laborar para los demandados contratado verbalmente por la
C. XXXXXXXXXX , en su carácter de propietaria de la parcela ubicada en
XXXXXXXXXX con el puesto especifico de peón consistiendo mis labores en
cuidar el ganado, darle la alimentación, bañarlo, arreglar lienzos, chapear, moler
pacas de alimento, ayudar al encargado en la vacunación de animales, ayudar a
marcar, y descargar alimento etc., con un horario de labores de lunes a domingo
de 8:00 a.m. a 17:00 p.m., con una hora para tomar alimentos dentro del lugar
donde se desarrollaban los trabajos y percibiendo un salario de $ 1,000.00 pesos
semanales. 2.- Cabe mencionar que siempre labore con esmero y dedicación al
servicio de los demandados hasta el día 4 de febrero del año 2011,
aproximadamente como a las 11:00 horas cuando me encontraba laborando en la
parcela ubicada XXXXXXXXXX propiedad de XXXXXXXXXX y
XXXXXXXXXX , moliendo pacas de pasto para alimentar el ganado cuando al
introducir una paca a la picadora se me resbalo la paca y al intentar acomodarla
la picadora me atrapo mi mano derecha amputándome 4 dedos de mi mano y el
parte médico es ( traumatismo en mano derecha con amputación traumática de
2do. 3ero, y 4to ortejo, con exposición ósea del pulgar machacamiento y
arrancamiento parcial del mismo), sucediendo así el accidente de trabajo y toda
vez que no cuento con seguro social el encargado de la parcela XXXXXXXXXX
me traslado al HOSPITAL DR. XXXXXXXXXXXXX en la ciudad de Tuxpan,
Veracruz, teniendo que cubrir los gastos médicos de manera particular y apoyado
del seguro popular, toda vez que la parte patronal me negó el apoyo ya que no se
hizo cargo de mis gastos ocurriendo así mi accidente de trabajo y que da motivo
a la presente demanda ante las negativas de la parte patronal de hacerse cargo
de mis gastos médicos así como de mis incapacidades y prestaciones
reclamadas en el cuerpo del presente escrito se hace del conocimiento que la
parte patronal y demandada se negó a proporcionarme el auxilio económico que
necesitaba sin importarle que nuca me había dado de alta ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social a pesar de que este es un derecho de la clase
trabajadora y teniendo yo mismo que cubrir mis gastos médicos. 3.- Como ya se
hizo de su conocimiento la parte patronal omitió inscribirme ante el INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL y por lo tanto no conté. Con la atención
medica ni genere ninguna cotización en mi favor por lo que reclamo el pago de
las cuotas obrero patronales omitidos así como la inscripción en forma retroactiva
en mi favor las multas que estas omisiones originen e inclusive se me brinde
atención medica correspondiente ya que aun no me he recuperado de mis
lesiones y sigo incapacitado para laborar. 4.- Así mismo y toda vez que tuve que
hacer gastos por el accidente de trabajo como son los de medicamento, atención
medica y traslados ante la omisión de realizarlo por la parte demandada, se
reclama su pago en el cuerpo de este escrito y en apego a derecho. 5.- Como es
sabido al ocurrirme el accidente de trabajo me fue imposible seguir laborando por
lo que a partir del día 4 de febrero del 2011, me encuentro incapacitado y la parte
patronal se negó a cubrirme el pago de mis incapacidades a la base de $1,000.00
pesos semanales por tal motivo se reclaman en el capítulo de prestaciones de
este escrito.”””.-Por su parte EL CODEMANDADO FÍSICO XXXXXXXXXX
PROPIETARIO DE LA PARCELA EJIDAL No. XXXXXXXXXX con superficie
XXXXXXXXXX DIO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN LOS SIGUIENTES
TÉRMINOS (F. 100 Y 101 DE AUTOS):- “””…1.- El hecho marcado con el numero
uno de la demanda que se contesta, es falso y por lo tanto se niega; resulta falso
que la C. XXXXXXXXXX , haya contratado al actor, ES MAS ESTA SEÑORA NI
EXISTE NO LA CONOZCO, y puesto de que nunca existió relación de trabajo
alguno, ya que nunca se dio la hipótesis de los artículo 10, 20 de la Ley Federal
del Trabajo, de ahí que sea falso lo que expone el actor, por lo tanto, el actor
nunca laboró para el suscrito. 2.- El hecho marcado con el numero dos es
totalmente falso, el actor nunca laboro para el suscrito y como nunca ha existido
relación individual de trabajo de ahí que nunca se dieron las hipótesis de los
articulo 10 y 20 de la Ley Federal del Trabajo, sosteniendo que nunca fue
trabajador, por lo que nunca existió accidente de trabajo, del actor
XXXXXXXXXX . 3.- El hecho marcado con el numero tres es falso y por lo tanto
se niega, es falso, porque como lo he venido sosteniendo nunca fue trabajador,
por lo que no podía haber otorgado al actor los servicios del INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, y se le arroja la carga de la prueba, y nunca
se pudieron dar los hechos que menciona por lo que es totalmente falso, es decir
nunca existió relación laboral. 4.- Los hechos marcado con los apartados 4 y 5
son totalmente falsos, la actora nunca laboro para el suscrito y como nunca ha
existido relación individual de trabajo de ahí que nunca se dieron las hipótesis de
los artículos 10 y 20 de la Ley Federal del Trabajo, sosteniendo que nunca fue
trabajador, por lo que nunca existió el supuesto accidente de trabajo. Oponiendo
como excepciones y defensas LAS DE FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO, LA
DE FALTA DE LOS REQUISITOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 20 DE LA
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN. “… Por
cuanto hace al codemandado físico XXXXXXXXXX dio contestación a la
demanda mediante escrito compuesto de dos fojas útiles (f. 102 y 103)., de la
siguiente manera…1.- El hecho marcado con el numero uno de la demanda que
se contesta es falso y por lo tanto se niega; resulta falso que la C.
XXXXXXXXXX , haya contratado al actor, ES MAS ESTA SEÑORA NI EXISTE
NO LA CONOZCO, y puesto de que nunca existió relación de trabajo alguno, ya
que nunca se dio la hipótesis de los artículos 10, 20 de la Ley Federal del
Trabajo. De ahí que sea falso lo que expone al actor, por lo tanto, el actor
NUNCA LABORO PARA EL SUSCRITO. 2.- El hecho marcado con el numero
dos es totalmente falso, el actor nunca laboro para el suscrito y como nunca ha
existido relación individual de trabajo de ahí que nunca se dieron las hipótesis de
los artículos 10 y 20 de la Ley Federal del Trabajo, sosteniendo que nunca fu
trabajador, por lo que nunca existió accidente de trabajo, del actor
XXXXXXXXXX 3.- El hecho marcado con el número tres es falso y por lo tanto
se niega, es falso, porque como lo he venido sosteniendo nunca fue trabajador,
por lo que no podía haber otorgado al actor los servicios del INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, y se le arroja la carga de la prueba, y nunca
se pudieron dar los hechos que menciona por lo que es totalmente falso, es decir
nunca existió relación laboral. 4.- Los hechos marcado con los apartados 4 y 5
son totalmente falsos, la actora nunca laboro para el suscrito y como nunca ha
existido relación individual de trabajo de ahí que nunca se dieron las hipótesis de
los artículos 10 y 20 de la Ley Federal del Trabajo, sosteniendo que nunca fue
trabajador, por lo que nunca existió el supuesto accidente de trabajo.,,”””
Oponiendo como excepciones la de falta de acción y de derecho, la de falta de
los requisitos previstos por el artículo 20 de la ley federal del trabajo y la
excepción de prescripción.- Por cuanto hace a la C. XXXXXXXXXX como ya se
dijo la misma causo rebeldía al no comparecer a juicio y se le tuvo por contestada
la demanda en sentido afirmativo y por perdido el derecho de ofrecer pruebas ”
De la demanda y contestación a la misma, no se tiene ningún hecho cierto, pero
sí los siguientes controvertidos:- Si existierón o no relaciones de trabajo entre el
actor y la parte demandada y derivado de ello, si procede o no condenarlos a
reconocerle y pagarle el riesgo de trabajo que reclama y a pagar diversas
prestaciones laborales.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TERCERO:- Entrando al estudio del punto controvertido consistente en dilucidar:-
“””…Si existieron o no relaciones de trabajo entre el actor y los demandados, y
derivado de ello, sí procede o no condenarlos a reconocerle y pagarle el riesgo
de trabajo que reclama así como a pagarle diversas prestaciones laborales…”””;
al respecto tenemos que el actor manifiesta que laboró como peón hasta el día 4
de febrero del año 2011, fecha en que sufrió el accidente de trabajo como a las
11:00 horas cuando me encontraba laborando en la parcela ubicada en carretera
XXXXXXXXXX y colindando con la parcela de XXXXXXXXXX y propiedad de
XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXX , al estar moliendo pacas de pasto para
alimentar el ganado cuando al introducir una paca a la picadora se le resbalo la
paca y al intentar acomodarla la picadora me atrapo mi mano derecha
amputándome 4 dedos de mi mano y el parte médico es ) traumatismo en mano
derecha con amputación traumática de 2do, 3ero y 4to ortejo, con exposición
ósea del pulgar machacamiento y arrancamiento parcial del mismo) sucediendo
así el accidente de trabajo y toda vez que no cuento con seguro social el
encargado de la parcela XXXXXXXXXX me traslado al HOSPITAL DR.
XXXXXXXXXXXXX en la Ciudad de Tuxpan Veracruz, teniendo que cubrir los
gastos médicos de manera particular y apoyado del seguro popular, toda vez que
la parte patronal me negó el apoyo ya que no se hizo cargo de mis gastos
ocurriendo así mi accidente de trabajo y que da motivo a la presente demanda
ante las negativas de la parte patronal de hacerse cargo de mis gastos médicos
así como de mis incapacidades y prestaciones reclamadas.- Por su parte los
codemandados CC. XXXXXXXXXX PROPIETARIO DE LA PARCELA EJIDAL
No. XXXXXXXXXX con superficie XXXXXXXXXX , ubicada en Ejido
XXXXXXXXXX del Municipio de Tamiahua, Veracruz., Y LA C. XXXXXXXXXX
al contestar la demanda negaron de manera lisa y llana la relación laboral con el
actor, por lo que corresponde a la parte actora en primer lugar acreditar el nexo
laboral que dijo lo unió con los aquí demandados.- Lo anterior acorde con la Tesis
de Jurisprudencia Época: Décima Época Registro: 2003486 Instancia:
Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 1 Materia(s):
Laboral Tesis: 2a. /J. 48/2013 (10a.) Página: 663 CARGA DE LA PRUEBA DE
LA RELACIÓN DE TRABAJO. CORRESPONDE AL ACTOR CUANDO AFIRMA
HABER LABORADO EN UN PERIODO DETERMINADO Y LA PARTE
DEMANDADA LO NIEGA LISA Y LLANAMENTE. Si bien el artículo 21 de la
Ley Federal del Trabajo prevé que se presumen la existencia del contrato y
de la relación laboral entre el que presta un trabajo personal y quien lo
recibe, debe tomarse en cuenta el momento en que el actor afirme haber
sido despedido, pues no basta que el demandado reconozca que en alguna
época le prestó servicios o que así se derive de alguna prueba para que se
presuma que éstos continuaron prestándose hasta la fecha de la
separación, cuando existe la negativa lisa y llana de la relación de trabajo.
De ahí que si, por ejemplo, en el juicio laboral se aporta alguna prueba que
demuestre los periodos en los que el trabajador fue dado de alta y de baja
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (como puede ser el informe de
esta institución), con ello puede acreditarse que en algún periodo existió
una relación laboral con la empresa demandada; pero lo fundamental,
atendiendo al punto litigioso cuando el actor señaló en su demanda haber
trabajado un periodo específico, es la demostración de que la relación
laboral subsistía en la fecha señalada por el trabajador como la del despido.
Contradicción de tesis 468/2012. Entre las sustentadas por el Segundo
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con
residencia en Cancún, Quintana Roo y el Tribunal Colegiado en Materias
Penal y de Trabajo del Décimo Circuito. 13 de febrero de 2013. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Luis María
Aguilar Morales. Secretaria: Úrsula Hernández Maquívar. Tesis de
jurisprudencia 48/2013 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del trece de marzo de dos mil trece. Por lo que,
para el efecto de determinar si entre las partes actora y demandada existieron o
no relaciones de trabajo, y con el objeto de no violentar derechos humanos
procedemos a valorar el material probatorio aportado por la parte actora:-1.- LA
CONFESIONAL a cargo de LA CODEMANDADA FÍSICA C. XXXXXXXXXX
misma que beneficia a los intereses de su oferente en virtud de que a la
absolventes se le tuvo por CONFESA de las posiciones calificadas de legales por
esta autoridad al no haber comparecido a su respectivo desahogo., sin embargo,
las presente probanza deberá adminicularse con otra para otorgarle el valor
probatorio que se pretende, desahogo a foja 169 f., de autos, pliego de
posiciones a fojas 166 f).- 2.-LA CONFESIONAL a cargo del C. XXXXXXXXXX
POR SI Y COMO PROPIETARIO DE LA PARCELA EJIDAL N° XXXXXXXXXX
, XXXXXXXXXX CON SUPERFICIE XXXXXXXXXX, UBICADA EN EJIDO
XXXXXXXXXX, MUNICIPIO DE TAMIAHUA, VERACRUZ., misma que no
beneficia a los intereses de su oferente toda vez que el absolvente negó todas
aquellas posiciones que pudieran perjudicarle, (desahogo a foja 169 v. pliego de
posiciones a foja 167 f.).-3.-LA CONFESIONAL a cargo de la C. XXXXXXXXXX
misma que beneficia a los intereses de su oferente en virtud de que as la
absolvente se le tuvo por CONFESA de las posiciones calificadas de legales por
esta autoridad al no haber comparecido a su respectivo desahogo., sin embargo
la presente probanza deberá adminicularze con otra para otorgarle el valor
probatorio que se pretende, diligencia a foja 201 v.) 4.-LA CONFESIONAL para
hechos propios a cargo del C. XXXXXXXXXX nombre correcto, misma que
beneficia a los intereses del oferente en virtud de que el absolvente confeso
expresamente todas las posiciones que fueron calificadas de legales por esta
autoridad, y que son las siguientes 1.-Que el absolvente conoce al actor
XXXXXXXXXX .-Si; 2.-Que el actor ingresó a prestar servicios para los
demandados el día 28 de octubre del año 2009 en la parcela ubicada en
carretera XXXXXX kilometro XX del ejido perteneciente a XXXXXXXXXX.-
Si; 3.-Que el actor sufrió un accidente y riesgo de trabajo cuando laboraba en la
parcela ubicada en carretera XXXXXXXXXX kilometro XX del ejido
perteneciente a XXXXXXXXXX.-Si; 4.-Que el actor cuando realizaba sus labores
de trabajo accidentalmente con la picadora se amputo 4 dedos de la mano
derecha.-Si; 5.-Que usted le brindo al actor los primeros auxilios trasladándolo
de la parcela ubicada en carretera XXXXXXXXXX kilometro XX del ejido
perteneciente a XXXXXXXXXX al Hospital DR. XXXXXXXXX.-Si; 6.-Que
usted era el encargado de la parcela propiedad del C. XXXXXXXXXX.-Si., por lo
que la misma hace prueba plena, ((diligencia a foja 173 f. y v. pliego de
posiciones 171 f.)5.- 5.- LA TESTIMONIAL a cargo de los CC. XXXXXXXXXX,
XXXXXXXXXX Y XXXXXXXXXX,( desahogada a fojas 198 f. y v. y 201 F.
interrogatorio 201 f. de autos), diligencia de la que se advierte que el apoderado
del actor oferente de la prueba se DESISTIÓ del dicho del testigo
XXXXXXXXXX, desahogándose esta probanza con los dos testigos restantes,
misma que beneficia a los intereses de su oferente en virtud de que los testigos
fueron acordes y contestes al dar respuesta al interrogatorio directo que les fuera
formulado, además de que son testigos idóneos para declarar sobre los hechos
que se les preguntaron quienes manifestaron conocer al actor, conocer a los
demandados, que laboraban para la señora XXXXXXXXXX y el señor
XXXXXXXXXX, que laboraba de peón en la parcela del señor Julián, que se
enteraron que el actor sufrió un accidente y que perdió cuatro dedos, que el
accidente fue en la parcela del señor XXXXXXXXXX, preguntas de interrogatorio
a las cuales los testigos fueron acordes y contestes, y el primer testigo en la
razón de su dicho manifestó.-Por que yo trabaje ahí también una y otra porque
como autoridad de la comunidad fui informado y acudí también porque me
pidieron levantar un acta la cual ya esta aquí en archivo., por lo que el segundo
testigo dijo.-Porque casualmente yo pasaba por esa zona y me entere del
accidente y que venia sangrando., asimismo se advierte que la demandada al
formular repreguntas con ninguna de ellas logra desvirtuar lo manifestado por los
atestes, manifestaciones con las que crean verosimilitud de los hechos sobre los
que declararon y la certidumbre de que entre el actor y los demandados si
existieron relaciones de trabajo.- 6.-LA INSPECCIÓN OCULAR O JUDICIAL
misma que ni beneficia ni perjudica a los intereses de su oferente en virtud de
que el actor oferente de esta prueba se desistió de la misma, (escrito foja 187 f.
acuerdo foja 187 v.)7.-LAS DOCUMENTALES consistentes en dos constancias
de incapacidad expedidas por el DR. XXXXXXXXXX de fecha 21 de junio del
2011 y 22 de junio de 2014 misma que fuera objetada por la contraria por lo que
para su perfeccionamiento se ordeno la RATIFICACIÓN EN CONTENIDO Y
FIRMA a cargo de su signante, misma que ni le beneficia ni le perjudica toda vez
que el oferente no presento al ratificante por lo que se le tuvo por desierto el
medio de perfeccionamiento, conforme a lo dispuesto por los artículos 800 y 815
de la Ley Federal del Trabajo, diligencia a foja179 f. y v. documentos 114 y 115
f.).- 8.-LAS DOCUMENTALES consistentes en dos actas de fe de hechos de
fechas ocho de marzo del año dos mil once, expedidas por los CC.
XXXXXXXXXX en su carácter de Agente Municipal de la Camelia, Tuxpan,
Veracruz, 2008-2011., y otra signada por la C. XXXXXXXXXX en su carácter de
Agente Municipal de la Localidad Venustiano Carranza 2008-2011, mismas que
fueron objetadas por la contraria en cuanto a su autenticidad, contenido y firma,
por lo que su oferente solicito su medio de perfeccionamiento, habiéndose
llevado a cabo la ratificación en contenido y firma por sus signantes el primero en
diligencia de fecha dieciocho de mayo del año dos mil quince en la que el
signante reconoció como suyo tanto el contenido como la firma que se calza en
dicho documento, habiéndosele dado a esta prueba el carácter de testimonial por
lo que la apoderada legal de la demandada formulo las siguientes repreguntas en
relación a dicho documento: 1.-QUE DIGA EL RATIFICANTE SI SE
ENCONTRABA PRESENTE CUANDO OCURRIERON LOS HECHOS QUE SE
MENCIONAN EN EL DOCUMENTO MOTIVO DE LA RATIFICACIÓN: A LO QUE
CONTESTO.-NO, EL MOMENTO EN QUE ME AVISAN YO VOY A
PRESENCIAR LOS HECHOS Y ES CUANDO ME ENTERO DE LO QUE PASO;
2.-QUE DIGA EL RATIFICANTE CUANDO OCURRIERON LOS HECHOS QUE
HACEN REFERENCIA AL DOCUMENTO MOTIVO DE LA RATIFICACIÓN; a lo
que contesto.-EL DÍA CUATRO DE FEBRERO DEL DOS MIL ONCE., 3.-QUE
DIGA EL RATIFICANTE DONDE SUCEDIERON LOS HECHOS MOTIVO DE LA
RATIFICACIÓN; a lo que contesto.-EN LA PARCELA DEL SEÑOR
XXXXXXXXXX., y por cuanto a la ratificante XXXXXXXXXX diligencia a fojas
196 v. misma que reconoció tanto el contenido y la firma como suya de dicho
documento que se le puso a la vista, diligencia a la cual no compareció persona
alguna para formular repreguntas., mismas que benefician a los intereses del
oferente en virtud de que la parte contraria al formularle repreguntas al primer
testigo con las mismas perfecciono lo manifestado por dicho testigo y por cuanto
hace a la segunda hace prueba plena toda vez que la signante ratifico dicho
documento.-9.-LAS DOCUMENTALES consistentes en pase de salida expedido
por la Secretaría de Salud y Asistencia Hospital General de Zona DR.
XXXXXXXXXXXXX con número de recibo XXXXXXXXXX que ampara la
cantidad de $5,381.00de fecha 09 de febrero del 2011; factura No. 6673 otorgada
al actor a nombre de farmapronto por la cantidad de $905.00 de fecha 09 de
marzo del 2011; Factura No. XXXXXXXXXX otorgada al actor por farmacia
Independencia II POR LA CANTIDAD DE $405.00DE FECHA 09 DE MARZO
DEL 2011; Tickec de compra No. XXXXXXXXXX expedida por la farmacia
Ahuacatlán Vertuxgo S.A. de C.V. por la cantidad de $603.00 pesos de fecha 04
de febrero del 2011, mismos que fueron objetados en cuanto autenticidad en
contenido y firma, por lo que solicito su perfeccionamiento llevándose a cabo el
COTEJO Y COMPULSA con sus originales en diligencias que obran en autos a
fojas 191 f. y v. 192 f. y v. 193 f. y v. y 194 f. y v., mismas que benefician al
oferente por cuanto hace a los gastos erogados por el accidente sufrido.-10.-LAS
DOCUMENTALES consistentes en dos notas de remisión de fechas 7 de febrero
del 2014 por la cantidad de $186.00 y la de 8 de febrero del 2014 por la cantidad
de $55.00, así como m31 boletos de XXXXXXXXXX, mismos que en nada
benefician a su oferente toda vez que si bien es cierto fueron objetados en cuanto
a su autenticidad, contenido y firma, no se ofreció medio de perfeccionamiento
alguno, sin embargo las mismas , no nos merecen valor probatorio alguno en
virtud de que tanto las notas como los boletos son documentos de fácil
realización y adquisición si bien es cierto que en las notas se aprecian diversas
fechas , no menos cierto es que no se advierte algún signo que haga fidedigno su
contenido, pues no se aprecia ninguna firma , por lo que se trata de documentos
de fácil realización y por lo tanto no nos merecen valor probatorio alguno
(agregadas a fojas 136, 137, 141, 142 y 143 f.).-Ahora bien, a efecto de no
conculcar garantías a las partes, se provee al estudio de las pruebas aportadas
por la parte demandada, consistentes en:- 1.-LA CONFESIONAL ofrecida por el
demandado XXXXXXXXXXXXX, a cargo del actor XXXXXXXXXX misma que le
beneficia parcialmente a su oferente toda vez que el absolvente manifestó
afirmativamente las tres primeras posiciones, negando las restantes que pudieran
perjudicarle, diligencia a foja 185 v. pliego de posiciones184 f.).-2.-LA
CONFESIONAL ofrecida por la demandada Olga Lorena Maldonado Hernández,
a cargo del actor XXXXXXXXXX misma que no le beneficia a la oferente toda
vez que el absolvente negó todas aquellas posiciones que pudieran perjudicarlo,
diligencia a foja188 f. y v. pliego de posiciones a foja 186 f.).-Por último ambas
partes ofrecieron la PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA Y LA INSTRUMENTAL
PUBLICA DE ACTUACIONES relacionadas con las pruebas analizadas las
cuales únicamente benefician a los intereses del actor, no así a los demandados
por los motivos y razones ya expuestas desprendiéndose que efectivamente
entre el actor y los demandados si existieron relaciones de trabajo y que en fecha
cuatro de febrero del año 2011 el actor sufrió un accidente de trabajo cuando se
encontraba laborando en la parcela ubicada en carretera XXXXXXXXXX y
propiedad de XXXXXXXXXX Y XXXXXXXXXX al estar moliendo pacas de
pasto para alimentar el ganado cuando al introducir una paca a la picadora se le
resbalo la paca y al intentar acomodarla la picadora le atrapo la mano derecha
amputándole 4 dedos dando como resultado que el médico determinara (Herida
por machacamiento, con amputación traumática de 2do, 3ero y 4to ortejo, con
exposición ósea y tendinosa, así como exposición ósea del pulgar
machacamiento y arrancamiento parcial del mismo, amputación del dedo pulgar,
regularización ósea del 1ero, 2do tercero y cuarto dedos, y colgajo cutáneo, el
dedo meñique presenta lesión de tendones extensores por lo cual se preserva.,
razón por la cual esta autoridad determina CONDENAR a la parte demandada,
del presente juicio C. XXXXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXX Y/O QUIEN
RESULTE RESPONSABLE O PROPIETARIO DE LA FUENTE DE TRABAJO
CONSISTENTE EN PARCELA UBICADA EN CARRETERA
XXXXXXXXXXXXX KILOMETRO XX DEL EJIDO PERTENECIENTE A
XXXXXXXXXX DE TAMIAHUA, VERACRUZ Y COLINDANDO CON LA
PARCELA DE XXXXXXXXXX Y/O COMO EN FUTURO SE DENOMINE LA
FUENTE DE TRABAJO DEMANDADA Y/O XXXXXXXXXX, a pagar al actor
XXXXXXXXXX la cantidad de $80,712.45 por concepto de Indemnización por
Riesgo de trabajo conforme a lo estipulado por el artículo 514 de la Ley Federal
del Trabajo de la Tabla de Valuación de incapacidades permanente del numeral 9
y que consiste por la perdida de 4 dedos de la mano, incluyendo el pulgar según
la movilidad del dedo restante, de 65% toda vez que se trata de la mano derecha,
a razón del doble del salario mínimo para ese entonces de
$56.70=$113.40x1.095 días de salario x 65% , de conformidad con lo dispuesto
por los artículos 486, 492 de la Ley de la materia, más la cantidad de $7,587.00
por concepto de gastos médicos que reclama el actor en el apartado 2 del
capítulo de prestaciones .- - - - - - - - - - - - - - CUARTO.-Por cuanto hace al pago
de incapacidades que reclama el actor en el numeral cuatro del capítulo de
prestaciones, al respecto tenemos que al haber demostrado el actor la relación
laboral con los demandados, y que el accidente lo fue el 04 de febrero de 2011 y
de acuerdo a la constancia de resumen clínico de revaloración la última fecha lo
fue el 28 de marzo de 2011 en el cual se encontró la herida limpia cicatrizada, por
lo que transcurrieron 52 días de incapacidad, por lo que se CONDENA a los
demandados al pago de la cantidad de $7.428.20 por concepto de pago de
incapacidades al salario que venía percibiendo el actor de $142.85 diarios.- - - - -
- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -QUINTO.-Por lo que se
refiere a las prestaciones marcadas con los numerales 5 y 6 del capítulo de
prestaciones de la demanda, consistentes en el pago de las cuotas obrero
patronales omitidas por la parte patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro
Social, así como las multas y recargos, así como la Inscripción en forma
retroactiva, al respecto esta autoridad determina que lo que procede en este caso
es CONDENAR a los demandados C. XXXXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXX Y/O
QUIEN RESULTE RESPONSABLE O PROPIETARIO DE LA FUENTE DE
TRABAJO CONSISTENTE EN PARCELA UBICADA EN CARRETERA
XXXXXXXXXXXXX KILOMETRO XX DEL EJIDO PERTENECIENTE A
XXXXXXXXXX DE TAMIAHUA, VERACRUZ Y COLINDANDO CON LA
PARCELA DE XXXXXXXXXX Y/O COMO EN FUTURO SE DENOMINE LA
FUENTE DE TRABAJO DEMANDADA Y/O XXXXXXXXXX de realizar a favor
del actor XXXXXXXXXX la inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro
Social retroactivamente, desde el 28 de octubre del año 2009 a la fecha en que
fue dado de alta por el Hospital Regional DR. XXXXXXXXXXXXX 28 de marzo de
2011, toda vez que se desconoce si continuó la relación laboral, en virtud de que
como se analizó en el considerando tercero la relación de trabajo quedo
acreditada con las pruebas aportadas por el actor, pues aun cuando en la
actualidad esté concluida la relación de trabajo, la inscripción ante dicho instituto
produce ciertos derechos que el trabajador conservará como el reconocimiento
de semanas cotizadas que, conjuntamente con otras derivadas de diversas
relaciones con distintos patrones y con otros requisitos, podrían dar pie en forma
mediata o inmediata a la asignación de alguna de las pensiones o beneficios
establecidos en la Ley del Seguro Social; al respecto tiene aplicación el criterio
jurisprudencial de la Novena Época consultable bajo el número de registro:
162717. Instancia: Segunda Sala. Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta XXXIII, Febrero de 2011. Materia(s): Laboral. Tesis:
2a./J. 3/2011. Página: 1082. Cuyo rubro reza: “…SEGURO SOCIAL. PROCEDE
LA INSCRIPCIÓN RETROACTIVA DE UN TRABAJADOR AL RÉGIMEN
OBLIGATORIO, AUN CUANDO YA NO EXISTA EL NEXO LABORAL CON EL
PATRÓN DEMANDADO. Si en un juicio laboral una persona reclama su
inscripción retroactiva al régimen obligatorio del seguro social y en el
procedimiento jurisdiccional queda evidenciada la existencia de la relación de
trabajo entre el actor y el demandado, que éste no lo inscribió mientras duró ese
vínculo jurídico y que a la fecha en que se formuló la reclamación ya no existe el
nexo laboral, la Junta de Conciliación y Arbitraje debe condenar al patrón a que
inscriba al actor al régimen obligatorio del seguro social y entere las cuotas
obrero patronales respectivas al Instituto Mexicano del Seguro Social por el
tiempo que duró la relación de trabajo, porque si el acto jurídico que condiciona el
derecho a la seguridad social es la existencia de una relación de trabajo,
acreditada ésta se hacen exigibles al patrón las obligaciones previstas en el
artículo 15, fracciones I y III, de la Ley del Seguro Social (19, fracciones I y III, de
la anterior Ley); pues así se reconoce al trabajador la preexistencia del derecho
que no le fue otorgado y a partir de ahí puede disfrutar de los beneficios de la
seguridad social que legalmente correspondan. Contradicción de tesis 339/2010.
Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo
Circuito, el entonces Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa
del Séptimo Circuito, actual Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Séptimo Circuito, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del
Primer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito y el Noveno
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 8 de diciembre de
2010. Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Luis Javier
Guzmán Ramos. Tesis de jurisprudencia 3/2011. Aprobada por la Segunda Sala
de este Alto Tribunal, en sesión privada del doce de enero de dos mil once…”.-
Por consiguiente, se CONDENA a la parte demandada citada en el presente
considerando, de igual forma, a otorgar al actor XXXXXXXXXX, el comprobante
del pago de cuotas, aportaciones y amortizaciones de créditos y además, a
enterar al Instituto Mexicano del Seguro Social de todas y cada una de las cuotas
obrero patronales que omitió hacer la patronal desde la fecha de ingreso del
trabajador hasta la fecha en que fue dado de alta por el Hospital Regional DR.
XXXXXXXXXXXXX 28 de marzo de 2011.- Por lo que dese vista al Instituto
Mexicano del Seguro Social con la copia de la presente resolución para los
efectos procedentes.- SEXTO.- Por cuanto hace a la prestación marcada con el
número 8 y 9 del escrito de demanda, consistente en el Pago de la cantidad que
resulte de la prótesis así como la cirugía reconstructiva, así como el pago de
$400.00 pesos por concepto de gastos de traslado al hospital DR.
XXXXXXXXXXXXX de la comunidad la camelia a esta ciudad, es procedente
ABSOLVER a los demandados de pagar cantidad alguna toda vez que esta
autoridad desconoce el costo de una prótesis así como de la cirugía
reconstructiva, así como de los gastos de pasajes por los motivos expuestos en
el considerando tercero de la presente resolución.- - - - - - - - POR lo
anteriormente expuesto, fundado, motivado, y con apoyo en lo dispuesto por los
artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo, es de resolverse y se:- - - - - - -
- - - - - - -- - - - - - - - - - - - R E S U E L V E - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PRIMERO:- La parte actora acreditó la procedencia de su acción, la demandada
no se excepcionó debidamente, en consecuencia:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
SEGUNDO:- Se CONDENA a la XXXXXXXXXX Y/O XXXXXXXXXX Y/O
QUIEN RESULTE RESPONSABLE O PROPIETARIO DE LA FUENTE DE
TRABAJO CONSISTENTE EN PARCELA UBICADA EN CARRETERA
XXXXXXXXXXXXX KILOMETRO XX DEL EJIDO PERTENECIENTE A
XXXXXXXXXX DE TAMIAHUA, VERACRUZ Y COLINDANDO CON LA
PARCELA DE XXXXXXXXXX Y/O COMO EN FUTURO SE DENOMINE LA
FUENTE DE TRABAJO DEMANDADA Y/O XXXXXXXXXX a pagar al actor
XXXXXXXXXX la Indemnización por Riesgo de Trabajo, incapacidades, el
pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, su Inscripción en forma
retroactiva, por los motivos que quedaron asentados en el considerando Tercero,
Cuarto y Quinto de la presente resolución.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - TERCERO:-Se absuelve a los demandados de pagar al
actor cantidad alguna por concepto de prótesis, así como cirugía reconstructiva y
gastos de traslado al hospital, por los motivos expuestos en el considerando
sexto de la presente resolución.- NOTIFÍQUESE, y en su oportunidad envíese el
presente expediente al Archivo General de Gobierno del Estado como asunto
total y definitivamente concluido.- CÚMPLASE.- ASÍ por mayoría de votos de
gobierno y vocal obrero teniendo en contra el voto del capital respecto al
resolutivo segundo, así como por mayoría de votos de Gobierno y Capital en
contra del voto del Vocal Obrero por cuanto al resolutivo Tercero, lo resolvieron y
firman los CC. INTEGRANTES DE LA H. JUNTA ESPECIAL NÚMERO DOS DE
LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL ESTADO Y SECRETARIO
QUE DA FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - -
LIC. PACIANO GONZÁLEZ ESPINO LIC. RUSBEL ELENO TORRES
HERNÁNDEZ
PRESIDENTE SECRETARIO

C. JANET ESTRELLA CASADOS TÉLLEZ. C. ÁNGEL VICENCIO BALDIT.


VOCAL PATRONAL VOCAL OBRERO.

También podría gustarte