8002-20220105013841 - SENTENCIA 134-2021 ORIGINAL-1 - 230426 - 104118 (Sentencia Negativa Relación)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021

Sentencia

SENTENCIA DEFINITIVA

Nombre del actor: **********Domicilio del Actor: **********


Apoderado del actor: **********
Domicilio procesal: **********
Parte demandada: **********Domicilio: **********

Segundo Tribunal Laboral de la Región I, con sede en Villahermosa, Tabasco,


a catorce de diciembre de dos mil veintiuno.
Vistos los autos para resolver el conflicto individual de trabajo
134/2021.

R E S U L T A N D O:

1. Escrito de demanda. El veinticuatro de mayo de dos mil


veintiuno, fue presentado el escrito de demanda inicial de fecha diecinueve de mayo
de dos mil veintiuno ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el
Estado de Tabasco con residencia en Villahermosa, en la que **********reclamó a
**********diversas prestaciones derivadas del despido injustificado que adujo haber
sufrido, asimismo, ofreció las pruebas que consideró necesarias, acompañando a
su escrito inicial de demanda la constancia de no conciliación; (a fojas 04 a 10 de
autos).

2. Auto de prevención. Con fecha veinticinco de mayo de dos mil


veintiuno, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de
Tabasco, previno a la parte actora para que aclarara inconsistencias detectadas en
el escrito inicial de demanda. (a fojas 24 a 27 de autos).

3. Desahogo de prevención y declaración de legal


incompetencia del Tribunal Federal de Asuntos Individuales en el estado de
Tabasco. Con escrito de fecha uno de junio de dos mil veintiuno, la parte actora
atendió la prevención, (foja 30 y 31 de autos) misma que fue agregada autos y por
acuerdo del día dos de junio de ese año, el Tribunal Laboral Federal, declinó la
competencia al Tribunal Laboral Local del Estado de Tabasco Región 1, por
considerar que el asunto que hoy nos ocupa no se encuentra dentro de los
supuestos establecidos en el artículo 123, Apartado A, fracción XXXI, incisos a) y

1
b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de los diversos
artículos 527 y 528, ambos de la Ley Federal del Trabajo. (a fojas 30 y 31 del
expediente)

4. Recepción de oficio de declinatoria y orden de prevención a


la parte actora. Por oficio 872/2021 del índice del Tribunal Laboral Federal de
Asuntos Individuales en el Estado de Tabasco, de dos de junio del presente año,
remitió por declinatoria el expediente 134/2021, en el que se encontraba glosada la
demanda promovida por **********en contra de **********. entre otras actuaciones,
por lo motivos expresados en el punto anterior; por lo que por acuerdo de uno de
julio de dos mil veintiuno, este Tribunal se avocó al conocimiento del asunto y
previno a la parte actora para que aclarara inconsistencias detectadas en el escrito
inicial de demanda; (a foja 45 y 46 de autos).

5. Desahogo de prevención. Mediante escrito de ocho de julio del


año en curso la parte actora atendió la prevención (foja 49-50 de autos) y se previno
nuevamente para que realizara aclaraciones e inconsistencias de la demanda; la
cual fue desahogada el dieciséis de agosto; por lo que por auto de dieciocho de
agosto de dos mil veintiuno se acordó la prevención y se ordenó el emplazamiento
a ********** se otorgó el término de ley para que compareciera a juicio a producir por
escrito su contestación a la demanda, ofreciera pruebas y objetara las de la parte
actora, apercibido que, en caso de no hacerlo, se le tendrían por admitidas las
peticiones de la parte actora, salvo aquellas que fueran contrarias a la ley, por
perdido el derecho a ofrecer pruebas, de objetar las de la parte actora y formular
reconvención. (a fojas 59 a 61 del expediente).

6. Emplazamiento. En veintitrés de agosto de dos mil veintiuno, fue


notificada y emplazada a juicio la parte demandada. (a fojas 63 a 64 de autos).
7. Contestación de la demanda. Por acuerdo de fecha veintinueve
de septiembre de dos mil veintiuno se certifica que, conforme a la fecha del
emplazamiento practicado, este no dio contestación a la demanda instaurada en su
contra, por lo que se tuvo perdido el derecho para ello, en términos de lo dispuesto
en el artículo 873-A de la Ley Federal del Trabajo. (a foja 68 de autos).

8. Certificación de actuaciones y cita para audiencia preliminar.


Consecuentemente al haberse agotado todas las fases de la etapa escrita, el ocho
de octubre del presente año, el Secretario Instructor adscrito a este Tribunal,
certificó las actuaciones del expediente y señaló las catorce horas, del catorce de

2
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

octubre de dos mil veintiuno, para la celebración de la audiencia preliminar. (a


fojas 69 a 70 de autos).

9. Celebración de la audiencia preliminar. Con fecha catorce de


octubre de dos mil veintiuno, se celebró la audiencia preliminar, en la que
compareció el apoderado de la parte actora, una vez abierta la audiencia, se llevó
a cabo la depuración del procedimiento, se examinaron las cuestiones relativas a la
legitimación procesal de la parte actora, y por falta de contestación de la demanda,
se tuvieron por no controvertidos todos los hechos de la demanda, la parte actora
se desistió de las pruebas consistentes en: las confesionales, la testimonial y la
inspección ocular; se admitieron la instrumental pública de actuaciones, la
presuncional en su doble aspecto legal y humana, la impresión de cinco
comprobantes Fiscales Digital por Internet, del que se ordenó el medio de
perfeccionamiento respectivo, la copia de cuatro identificaciones, copia simple de
oficio de autorización de vacaciones y constancia de antigüedad, expedida por la
demandada; por último se señalaron las once horas del diecisiete de noviembre de
dos mil veintiuno para audiencia de juicio, audiencia que fue diferida por acuerdo de
la misma fecha y se celebrándose finalmente el catorce de diciembre de la misma
anualidad (a fojas 75 a 76 de autos).

10. Celebración de audiencia de juicio. El día catorce


de diciembre de dos mil veintiuno, se llevó a cabo la audiencia de juicio,
a la que únicamente compareció el apoderado legal del actor **********,
llevándose a cabo el desahogo de las pruebas admitidas, se realizaron
los alegatos correspondientes y se cerró la instrucción, quedando
pendiente el dictado de la sentencia:

CONSIDERANDO

I. Competencia. Este Tribunal es competente para conocer y


resolver el presente juicio, de conformidad con el artículo 123 apartado A, fracción
XX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos
604, 698 y 700 de la Ley Federal del Trabajo, 55 fracción II de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, así como 8 y 67 bis de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado.

II. Vía y legislación aplicable. La procedencia de la vía es un


presupuesto procesal que debe ser estudiado de oficio, previamente a la decisión

3
de fondo del asunto, porque de no ser la vía idónea, este Tribunal estaría impedido
para decidir la cuestión controvertida, aun cuando no se hubiera impugnado por las
partes. Así lo ha sostenido la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en la jurisprudencia 1ª./25/2005, de título: “PROCEDENCIA DE LA VÍA.
ES UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO
ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA.”.

En el caso de la materia laboral, recientemente la Segunda Sala de


la Suprema corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2ª./J.39/2020 (10a),
de título: “PROCEDIMIENTO LABORAL. SU TRAMITACIÓN EN LA VÍA
INCORRECTA CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN A LAS NORMAS DEL
PROCEDIMIENTO, CON TRASCENDENCIA AL RESULTADO DEL FALLO, QUE
PARA SER ESTUDIADA, DEBE SER PLANTEADA EN LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN, EN LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY
DE AMPARO.”. Determinó que la tramitación de un juicio laboral en la vía errada
constituye una violación al procedimiento que afecta las defensas del quejoso, con
trascendencia al resultado del fallo en su perjuicio y que por tal motivo amerita la
reposición del procedimiento y en la ejecutoria de origen, indicó que la existencia de
determinadas formas y plazos concretos para acceder a la justicia constituyen
mecanismos que garantizan el respeto a las garantías de seguridad jurídica y dentro
de éstas, la legalidad en los procedimientos, que a su vez implican la posibilidad de
que los gobernados tengan certeza de que su situación jurídica no será modificada
más que por procedimientos regulares, establecidos previamente, es decir, bajo los
términos y plazos que determinen las leyes, como lo establece el artículo 17 de la
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

En el caso, el actor acudió a reclamar en esencia, un supuesto que


contempla el artículo 48 de la Ley Federal Trabajo, además de otras prestaciones,
de tal forma que es un conflicto individual de trabajo y lo tramitó conforme a las
reglas del procedimiento ordinario, establecidas en los artículos 870 a 874, todos de
la Ley Federal de Trabajo; por lo que se tramitó en la vía correcta.

Legislación aplicable. La Ley Federal del Trabajo vigente a partir


del uno de mayo de dos mil diecinueve, tomando en cuenta que el juicio laboral se
tramitó con base en ese ordenamiento, pues la demanda fue presentada con
posterioridad a esa fecha.

III. Tercero Interesado. No pasa desapercibo para este Tribunal


que el actor solicitó llamar como tercero interesado a ********** y **********en el

4
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

capítulo de hechos de la demanda, a quienes les atribuyó el carácter de Director de


Construcción y Coordinador de Proyectos de la empresa, respectivamente, si bien
durante el trámite no se realizó ese llamado, la realidad es que los artículos 690 y
873-D de la Ley Federal del Trabajo prevén, que para que el llamamiento a tercero
interesado se actualizara, el actor debió expresar el motivo y circunstancia por el
cual debe llamarse, esto es justificar la necesidad del llamamiento; ya que esta
figura aparece cuando hay personas físicas o morales que puedan ser afectadas
por la resolución del dictado de la sentencia; cosa que no ocurrió en este asunto.

En ese contexto tenemos que a **********como Director de


Construcción**********y********** como Coordinador de Proyectos de la empresa, a
quienes se le atribuyó el hecho del despido, pues, aduce el actor, actuaban en sus
funciones de dirección y mando de acuerdo a los artículos 10, 11, 20 y 211 de la Ley
Federal del Trabajo, no se encuentran sujetos al vínculo laboral con el actor,
tomando en cuenta que la relación contractual es única y se da, en su caso con la
demandada, pues el propio actor, aduce, que las personas citadas, ejercían actos
de administración y coordinación en la fuente de trabajo, por lo que, es evidente que
en términos del artículo 11 de la Ley Federal del Trabajo, sólo fungieron como
representantes del patrón, razón por la que a nada practico hubiese llevado haberlos
llamado como terceros interesados.

IV. Extracto de la demanda y el desahogo de la prevención


realizada. Toda vez que la parte demandada no presentó escrito de contestación,
únicamente se analizará la demanda de **********misma que se interpuso en contra
de **********solicitando las siguientes prestaciones:

a. La indemnización constitucional.
b. El pago por concepto de salarios caídos y el pago de los intereses que
se generen sobre el importe de quince meses de salario, a razón del
dos por ciento mensual capitalizable al momento del pago.
c. El pago por concepto de prima de antigüedad.

1 Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también
de éstos.
Artículo 11.- Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o administración en la
empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los
trabajadores.
Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal
subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación,
es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. La
prestación de un trabajo a que se refiere el párrafo primero y el contrato celebrado producen los mismos efectos.
Artículo 21.- Se presumen la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta un trabajo personal y el que lo recibe.

5
d. El pago por concepto de horas extras y extraordinarias, laboradas
diariamente durante todo el tiempo que duró la relación de trabajo.
e. El pago de vacaciones y prima vacacional, por todo el tiempo que duró
la relación de trabajo.
f. El pago por concepto de aguinaldo por todo el tiempo que duró la
relación de trabajo.
g. El pago por concepto de días de descanso obligatorios que laboró por
todo el tiempo que duró la relación de trabajo.
h. El pago de los salarios retenidos y devengados por diversos períodos.
i. El pago por concepto de reparto de utilidades por todo el tiempo que
duró la relación de trabajo.
j. El pago por concepto de aportaciones omitidas al Instituto Mexicano
de Seguro Social (IMSS), Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), y al Sistema de Ahorro para el Retiro, por
todo el tiempo de la relación laboral.

Por otra parte, del estudio integral de la demanda se advierte que


********** sustentó sus peticiones en los siguientes hechos:

Que el actor fue contratado el veintiuno de octubre de dos mil trece,


asignándosele la categoría de residente de obra con un salario quincenal de
**********Que contaba con un horario de las ocho horas a las dieciocho horas de
lunes a sábado, y reclama las primeras nueve horas con salario doble y las
subsecuentes en forma triple, ya que su jornada laboral debió comprender de las
ocho horas a las dieciséis horas.

Que reclama el pago de los días de descanso obligatorios


transcurridos durante todo el tiempo que laboró.

Que reclama también a la demandada el pago de vacaciones y el


25% de la prima vacacional, así como el aguinaldo correspondiente a todo el tiempo
que dure el presente juicio.

Que reclama los de descanso obligatorios trascurridos durante todo


el tiempo que laboró para la patronal demandada.

Que el diecinueve de marzo de dos mil veintiuno, mientras realizaba


sus labores de costumbre y siendo aproximadamente las doce horas se
presentaron**********ante el actor,**********quienes se ostentan como Director de

6
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Construcción y Coordinador de Proyectos de la demandada y que tiene facultades


de administración y dirección por parte de **********y quienes le manifestaron al
actor “Desde esos (sic) momento estás despedido, y no te pagaran los salarios que
se te adeudan, ni mucho (sic) ninguna prestación y no te queremos volver a ver por
los entonces centro de trabajo.”. este despido, aduce el actor, fue presenciado por
algunas personas.

Del desahogo de las prevenciones se obtienen que el actor fue


contratado en domicilio ubicado en **********Que las actividades que realizaba el
actor eran las de la categoría de Residente de Obra y consistían en realizar
actividades operativas como coordinar personal operativo en sitio, supervisar,
planear y ejecutar diferentes disciplinas como: eléctrica, instrumentación, tuberías,
civil y mecánica en la instalación, montaje electromecánico y/o mantenimiento de
turbinas de gas y motores de combustión en compresore de gas, generadores
eléctricos, caja de engranes y bombas, montaje de turbinas y equipos auxiliares y
encargado del mantenimiento correctivo, preventivo y seguridad industrial, así como
actividades de administración de proyecto, presupuesto de proyectos, control de
obra, integración de estimaciones, elaboración de proyectos, supervisión den área
eléctrica e instrumentación, supervisión en área mecánica y supervisión en área
civil; que estas actividades eran desarrolladas según las necesidades del patrón.

Que las actividades que desarrollaban eran dentro de las


instalaciones de la demandada, el ubicado en la calle San Lorenzo, lote 16 y 17,
Manzana 4, parque logístico Industrial Tabasco, Ranchería Anacleto Canabal, 4ta
Sección, del municipio de Centro, Tabasco o en el domicilio donde se encontrase la
obra a cargo del actor en el desempeño de su categoría.

Que solo se le autorizó al actor el disfrute de un día de vacaciones.

Que reclama el pago de vacaciones y prima vacacional, por todo el


tiempo que duró la relación laboral.

Precisa que los días de descanso obligatorio que laboró el actor al


servicio de la demandada y que no le fueron cubiertos, siendo estos 20 de
noviembre y 25 de diciembre de 2013, 01 de enero, 05 de febrero, 21 de marzo, 01
de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre de los años 2014,
2015, 2016, 2017, 2018 2019 y 2020, y los días 01 de enero, 05 de febrero del año
2021.

7
Que el despido ocurrió en el domicilio de la demandada **********el
ubicado en **********Y por último que **********no contaba con descanso alguno
dentro de sus jornadas laboras misma que consistía de las ocho de la mañana a las
dieciocho horas de lunes a sábado de cada semana.

Extracto de alegatos. En la audiencia de juicio celebrada se


vertieron los siguientes alegatos:
De la parte actora **********, por conducto de su apoderado legal
**********formuló sus alegatos en forma breve y concisa, manifestando:
“Que en vía de alegatos solicitó a este Tribunal se emita una sentencia
condenatoria en favor de mi representado ********** debiendo realizar un
estudio de todas y cada una de las actuaciones del presente expediente y
de manera en especifica de que la demandada **********no compareció a
juicio es decir, se encuentra en rebeldía así como también deberá de tomar
en cuenta todas y cada una de las pruebas ofrecidas en favor de mi
representado, es por ello que reitero a su señoría se emita una sentencia
en donde condene a la hoy demandada al pago de todas y cada una de las
prestaciones que le corresponden mi representado.”

V. Identificación del problema jurídico a resolver. Atendiendo a


lo expresado por la actora en su demanda, en esta sentencia se resolverán los
siguientes problemas:

• Determinar si como lo afirma el actor, fue despedido injustificadamente de


su fuente de empleo, el diecinueve de marzo del dos mil veintiuno.

Si como consecuencia del despido injustificado que aduce el actor,


tiene derecho a:
a) La indemnización constitucional.
b) El pago por concepto de salarios caídos y el pago de los
intereses que se generen sobre el importe de quince meses de
salario, a razón del dos por ciento mensual capitalizable al
momento del pago.
c) El pago por concepto de prima de antigüedad.

Así como al pago de las siguientes prestaciones:


a) El pago por concepto de horas extras de forma dobles y triples
laboradas diariamente por durante todo el tiempo que duró la
relación de trabajo.

8
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

b) El pago de vacaciones y prima vacacional, por todo el tiempo


que duró la relación de trabajo.
c) El pago por concepto de aguinaldo por todo el tiempo que duró
la relación de trabajo.
d) El pago por concepto de días de descanso obligatorios que
laboró por todo el tiempo que duró la relación de trabajo.
e) El pago de los salarios retenidos y devengados por los períodos.
f) El pago por concepto de reparto de utilidades por todo el tiempo
que duró la relación de trabajo.
g) El pago por concepto de aportaciones omitidas al Instituto
Mexicano de Seguro Social (IMSS) por todo el tiempo que existió
la relación.
h) El por concepto de aportaciones omitidas al Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), por
todo el tiempo de la relación laboral.
i) El pago por concepto de aportaciones omitidas al Sistema de
Ahorro para el Retiro, por todo el tiempo de la relación laboral.

VI. Hechos no controvertidos.


Atendiendo a lo expresado por la parte actora en su escrito de
demanda, se le tuvo por no controvertido todos los hechos de la demanda, siendo
en lo que interesan para el desarrollo de esta sentencia los siguientes:
• La existencia de la relación laboral con **********
• La Categoría de Residente de Obra.
• Que el veintiuno de octubre de dos mil trece fue contratado por
tiempo indefinido.
• Que la fecha de despido fue el diecinueve de marzo de dos
mil veintiuno.
• Que fue despedido injustificadamente.
• Que el horario de labores era de lunes a sábado, con horario
de entrada y salida de las 08:00 horas a las 18:00 horas,
laborando horas extras.
• Que percibía un salario quincenal de **********Que el diecinueve
de marzo de dos mil veintiuno, mientras realizaba sus labores
de costumbre y siendo aproximadamente las doce horas se
presentaron**********ante el actor**********quienes se ostentan
como a Director de Construcción y Coordinador de Proyectos de
la demandada y tienen facultades de administración y dirección

9
por parte de la demandada **********y le manifestaron al actor
“Desde esos (sic) momento estás despedido, y no te pagaran
los salarios que se te adeudan, ni mucho (sic) ninguna
prestación y no te queremos volver a ver por los entornos del
centro de trabajo.”. este despido, aduce el actor, fue presenciado
por algunas personas.
• Que las actividades que desarrollaban eran dentro de las
instalaciones de la demandada o en el domicilio donde se
encontrase la obra a cargo del actor en el desempeño de su
categoría.
• Que solo se le autorizó la parte demandada al actor el disfrute
de un día de vacaciones.
• Que los períodos de los que se reclaman el pago de vacaciones
y prima vacacional, son los siguientes:
• Periodo del 21 de octubre del 2013 al 21 de octubre del
2014.**********periodo del 21 de octubre del 2014 al 21 de
octubre del 2015.**********periodo del 21 de octubre del 2015 al
21 de octubre del 2016.**********periodo del 21 de octubre del
2016 al 21 de octubre del 2017.**********periodo del 21 de
octubre del 2017 al 21 de octubre del 2018.**********periodo del
21 de octubre del 2018 al 21 de octubre del
2019.**********periodo del 21 de octubre del 2019 al 21 de
octubre del 2020.**********periodo del 21 de octubre del 2020 al
19 de marzo de 2021.

• Que los días de descanso obligatorio que laboró el actor al


servicio de la demandada y que no le fueron cubiertos son: 20
de noviembre y 25 de diciembre de 2013, 01 de enero, 05 de
febrero, 21 de marzo, 01 de mayo, 16 de septiembre, 20 de
noviembre y 25 de diciembre de los años 2014, 2015, 2016,
2017, 2018 2019 y 2020, y los días 01 de enero, 05 de febrero
del año 2021.

Que el despido ocurrió en el domicilio de la demandada**********Que


**********no contaba con descanso alguno dentro de sus jornadas
laboras misma que consistía de las ocho de la mañana a las
dieciocho horas de lunes a sábado de cada semana. **********VII.
Carga probatoria.

10
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Parte actora. Le corresponde al trabajador probar que laboró los


descansos obligatorios, esto de acuerdo a lo sustentado en el siguiente criterio
jurisprudencial de registro digital 2016329, de título: “DÍAS DE DESCANSO
OBLIGATORIO. REQUISITOS PARA CONDENAR A SU PAGO CUANDO SE
TIENE AL DEMANDADO POR CONTESTANDO LA DEMANDA EN SENTIDO
AFIRMATIVO ANTE SU INCOMPARECENCIA A LA AUDIENCIA DE LEY EN SU
ETAPA DE DEMANDA Y EXCEPCIONES.2 En síntesis, esta tesis establece que
existen dos cargas procesales: la primera, corresponde al empleado demostrar que
laboró los días de descanso obligatorio cuando así lo haya afirmado; la segunda,
que una vez acreditado por este último que trabajó esos días, es al patrón a quien
atañe probar que los cubrió.
Así como acreditar haber realizado el procedimiento relativo al
artículo 125 de la Ley Federal del Trabajo para reclamar el reparto de utilidades,
haber laborado las horas extras que exceden de las nueve horas semanales y haber
laborado los días de descanso obligatorio.

A la parte demandada le corresponde acreditar: Que no existió


el despido con fundamento en el artículo 48 de la Ley de la Materia o la justificación
en caso de existir; también que realizó el pago de las vacaciones, de la prima
vacacional, aguinaldo, pago de séptimos días y el pago de horas extras, que realizó
el pago al Instituto Mexicano de Seguro Social, Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), y el Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR), el pago de salario laborados y no pagados toda vez que los artículos 784,
804 y 805 del ordenamiento legal que nos compete, por ser el patrón quien tiene la
obligación de conservar los documentos que prueben haber realizado las
prestaciones reclamadas.

VIII. Valoración de pruebas.

2
La otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 4a./J. 27/93, publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Número 66, junio de 1993, página 15, de rubro:
"DESCANSO OBLIGATORIO, CARGA DE LA PRUEBA DE HABER LABORADO LOS DÍAS DE.", estableció que para
acreditar la procedencia del reclamo de los días de descanso obligatorio, existen dos cargas procesales: la primera,
corresponde al empleado demostrar que laboró los días de descanso obligatorio cuando así lo haya afirmado; la segunda,
que una vez acreditado por este último que trabajó esos días, es al patrón a quien atañe probar que los cubrió. Asimismo, el
artículo 879, párrafo tercero, de la Ley Federal del Trabajo prevé la sanción procesal consistente en que si el demandado no
concurre a la audiencia de ley en el periodo de demanda y excepciones, la demanda se tendrá por contestada en sentido
afirmativo. En ese tenor, cuando el actor reclama del patrón el pago de los días de descanso obligatorio con base en el
supuesto de que los laboró, a éste corresponde demostrar su procedencia; carga probatoria que solventa si en su demanda
mencionó expresamente haber laborado esos días y el patrón no comparece a la audiencia, lo que genera que se le tenga
por contestada la demanda en sentido afirmativo; pues el hecho de tenerse por presuntamente cierto lo manifestado por el
actor en su ocurso inicial, da lugar a satisfacer la carga probatoria que pesa en su contra, en el sentido de demostrar que sí
laboró los días de descanso obligatorio, siempre y cuando en ese escrito así se haya manifestado y que la parte demandada
no hubiese ofrecido ninguna prueba que invalidara dicha presunción de certeza, ya que, en ese caso, tal expresión hace
prueba plena si no se encuentra en contradicción con alguna otra probanza. Por ende, una vez acreditada la carga probatoria
por el actor, el débito correlativo recae en el patrón de haber cubierto los días de descanso obligatorio laborados, y si el
empleador no demuestra su pago, procede emitir condena por ese concepto.

11
De conformidad con la fracción IV, del artículo 840 y 841 de la Ley
Laboral, se procede a la valoración de las pruebas admitidas y desahogadas,
apreciadas en conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada.

• Instrumental de actuaciones. Se les otorga valor probatorio


pleno y favorece a su oferente debido a que de las actuaciones y elementos que
obran en el expediente y anexos con motivo del juicio, no existe alguno que
desvirtúe los hechos considerados como no controvertidos durante la audiencia
preliminar.
• Presuncional legal y humana. Se les otorga valor probatorio
pleno, de conformidad con lo previsto en el artículo 873-A de la Ley Federal del
Trabajo, al haber sido omisa la parte demandada en dar contestación a la demanda
y como consecuencia de ello, salvo aquéllas que sean contrarias a lo dispuesto por
la Ley, se tuvieron admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas
contrarias a lo dispuesto por la Ley, por lo que no existen hechos controvertidos
que pudiera contrariar lo expuesto por la parte actora en su escrito de demanda.
• Las impresiones de Comprobantes Fiscal Digital por
Internet emitidos por la demandada a favor de **********comprendidos por los
períodos del uno al quince de febrero del dos mil veinte, del dieciséis al veintinueve
de febrero de dos mil veinte, del uno de marzo al quince de marzo de dos mil veinte,
del dieciséis de marzo al treinta y uno de marzo de dos mil veinte y del uno de abril
al quince de abril de dos mil veinte.

Los mencionados recibos en términos del artículo 836-D, fracción I,


tercer párrafo, de la Ley Federal del Trabajo, fueron perfeccionados mediante la
validación y verificación de los folios fiscales de cada uno de ellos, realizada por
fedatario de la adscripción (fojas 16 a 20 y 91 a 95 del expediente en que se actúa)
por lo que gozan de valor probatorio pleno para demostrar el cumplimiento de la
empresa demandada de las obligaciones fiscales, y toda vez que el actor los ofreció,
se entiende que acepta el contenido de los documentos digitales, por lo que le
beneficia para acreditar la relación laboral, el inicio de ella y el salario que aduce el
actor en los hechos de la demanda.

• Documental Privada consistente en copia simples de cuatro


credenciales de identificación expedidas por la empresa demanda y documental
privada consistente copia simple de autorización de vacaciones y constancia de
antigüedad (fojas 21 a 23 del expediente en que se actúa). Estas documentales por
no haber sido objetadas por la contraparte, cuentan valor probatorio indiciario, con
fundamento en la tesis jurisprudencial 4a./J. 32/93, de registro digital 207769,

12
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

emitida por la otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en


la octava época, materia laboral, visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, número 68, agosto de 1993, página 18 de título y subtítulo “COPIA
FOTOSTATICA REGULADA POR EL ARTICULO 798 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, VALORACION DE LA”. Que en síntesis determina que cuando el
oferente exhibe copias fotostáticas sin certificar y éstas son objetadas, debe señalar
el lugar donde se encuentra el original para que se lleve a cabo la compulsa o cotejo
correspondiente, y si no lo señala, aquel documento carecerá de valor probatorio,
en virtud de que no habrá modo de comprobar su fidelidad o exactitud, pero si no
es objetada, constituirá un indicio cuyo valor será determinado por la autoridad al
apreciarlo, en conciencia, con las demás pruebas3.

Las copias simples mencionadas le benefician al oferente de la


prueba, toda vez que con en ella se advierte la última categoría que tenía el actor,
la fecha de ingreso a laborar, el número de días de vacaciones que gozó en el año
dos mil veintiuno.

IX. Decisión.

Despido.**********no acreditó justificación para el despido


justificado o la inexistencia del mismo, por las razones siguientes:
La patronal no dio contestación a la demanda, y los hechos vertidos
en la demanda se tuvieron como no controvertidos, en donde el relativo al despido
consistió en lo siguiente:

“Hasta el día 19 de marzo del presente año, fecha en que aproximadamente a las
12:00 horas de la tarde, cuando nuestro representado, se encontraban realizando sus
labores como de costumbre, se presentaron ante el **********os Terceros Interesados
los CC. **********(quienes se ostenta como Director de Construcción y Coordinador
de Proyectos de la Empresa **********teniendo facultades de administración y

3 COPIA FOTOSTATICA REGULADA POR EL ARTICULO 798 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, VALORACION DE LA. Para determinar la
eficacia probatoria de la prueba documental privada consistente en copia fotostática sin certificar, debe atenderse, ante todo, a que la Ley Federal del
Trabajo, en sus artículos 797 y 801, establece la regla general de que, tratándose de pruebas documentales, éstas deben ofrecerse originales. Esta
carga que pesa sobre el oferente de pruebas documentales, de exhibir en original las que tenga en su poder, se justifica con mayor razón, cuando el
oferente es el patrón y se trata de documentos que, de acuerdo con el artículo 804, tiene obligación de conservar y exhibir en juicio. Por su parte, el
artículo 798 cataloga como documentos privados tanto a las copias simples como a las copias fotostáticas, pese a que éstas últimas, en realidad, son
representaciones fotográficas del documento considerado como cosa u objeto. Esta observación es importante en virtud de que la naturaleza real de
este tipo de probanza no puede desconocerse al efectuar su valoración. En efecto, como la copia fotostática se obtiene mediante métodos técnicos y
científicos a través de los cuales es posible lograr la composición, arreglo o alteración de los objetos reproducidos, no puede descartarse la posibilidad
de que aquélla no corresponde de una manera real o auténtica al contenido exacto o fiel del documento o documentos de los que se toma. De ahí que
cuando el oferente exhibe copias fotostáticas sin certificar y éstas son objetadas, debe señalar el lugar donde se encuentra el original para que se lleve
a cabo la compulsa o cotejo correspondiente, y si no lo señala, aquel documento carecerá de valor probatorio, en virtud de que no habrá modo de
comprobar su fidelidad o exactitud. Si la copia fotostática que se ofrezca no es objetada, ello no trae como consecuencia el que el documento privado
tenga valor probatorio pleno, aunque sí constituirá un indicio cuyo valor será determinado por la Junta al apreciarlo, en conciencia, con las demás pruebas;
en efecto, aun cuando el artículo 810 de la Ley Federal del Trabajo dispone que las copias hacen presumir la existencia de los originales, de ello no
puede inferirse que la falta de objeción da lugar a aceptarlas como prueba plena, en virtud de que la especial naturaleza de la copia
fotostática, a la que ya se aludió, constituye un riesgo que no puede ser desconocido por el juzgador e impide que le otorgue valor
de prueba plena. Por último, puede darse el caso de que el propio oferente de la copia fotostática, aunque no sea objetada, solicite
su compulsa o cotejo, señalando el lugar donde se halla el original, la que, de efectuarse, perfeccionaría dicha prueba documental.

13
dirección por parte de la empresa demandada), quienes lo manifestaron a nuestro
representado que estaba DESPEDIDO, por lo que sin darle mayor explicación al
trabajador le manifestaron: “Desde esos momentos estas despedido, y no te
pagaran los salarios que se te adeudan, ni mucho (sic) ninguno prestación y no
te queremos volver a ver por los entornos del centro del trabajo”, despido que
fue presenciado por diversas personas que se encontraban en esos momentos…”.

Nota: lo resaltado forma parte de esta ejecutoria.

De lo transcrito se advierte que la empresa que contrató a **********


lo despidió a través de quienes ejercen facultades de administración y dirección de
la empresa **********ese hecho al no ser controvertido, ni haber agotado el débito
procesal que le corresponde a la patronal de acuerdo al artículo 784 de la Ley
Federal de Trabajo, esto es agotar la carga probatoria de demostrar la inexistencia
del despido o en su caso la justificación de ello; con fundamento en el artículo 841
de la Ley de la materia, el actor cuenta con la presunción a su favor de que el
despido injustificado si existió.

1. Por lo anterior se concluye que ********** despidió al


actor sin que medie justificación alguna, razón por la
que con fundamento en el artículo 484 de la Ley
Federal del Trabajo, también le adeuda a ********** las
prestaciones accesorias siguientes:
**********Indemnización constitucional,
2. Salarios vencidos
3. Prima de antigüedad.

Salario. Para realizar las cuantificaciones de prestaciones es


necesario determinar el salario de la parte actora y como resultó ser un hecho no

4 Artículo 48.- El trabajador podrá solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no existe arreglo conciliatorio, que se le reinstale en el
trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, a razón del que corresponda a la fecha en que se realice el
pago, observando previamente las disposiciones relativas al procedimiento de conciliación previsto en el artículo 684-A y subsiguientes.
Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón la causa de la rescisión, el trabajador tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la
acción intentada, a que se le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses, en
términos de lo preceptuado en la última parte del párrafo anterior.
Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán también
al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del
pago. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable para el pago de otro tipo de indemnizaciones o prestaciones.
En caso de muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos como parte del conflicto, a partir de la fecha del fallecimiento.
Los abogados, litigantes o representantes que promuevan acciones, excepciones, incidentes, diligencias, ofrecimiento de pruebas, recursos y, en general
toda actuación en forma notoriamente improcedente, con la finalidad de prolongar, dilatar u obstaculizar la sustanciación o resolución de un juicio laboral,
se le impondrá una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización.
Si la dilación es producto de omisiones o conductas irregulares de los servidores públicos, la sanción aplicable será la suspensión hasta por noventa días
sin pago de salario y en caso de reincidencia la destitución del cargo, en los términos de las disposiciones aplicables. Además, en este último supuesto
se dará vista al Ministerio Público para que investigue la posible comisión de delitos contra la administración de justicia.
A los servidores públicos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral cuando retrasen, obstruyan o influyan en el procedimiento de registros
sindicales y de contratos colectivos y de reglamentos interiores de trabajo a favor o en contra de una de las partes, así como en el otorgamiento de la
constancia de representatividad sin causa justificada se les impondrá una multa de 100 a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización. Por lo que se
refiere a los servidores públicos de los Centros de Conciliación locales se le sancionará en los mismos términos, cuando en el desempeño de su función
conciliatoria incurran en estas conductas

14
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

controvertido sin que exista prueba que lo desvirtúe, y al contrario el trabajador


ofreció como prueba los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, que fueron
perfeccionados a como narré en el considerando VIII referente a la valoración de
las pruebas, con fundamento en los artículos 836-D y 840 de la Ley Federal del
Trabajo, cuenta con valor probatorio pleno para determinar que el trabajador tenía
un salario quincenal de **********que dividido entre quince días da como resultado
un salario diario de **********; el cual será usado para realizar las cuantificaciones
de las condenas que se determinen en esta sentencia.

Ahora, para fines indemnizatorios, es pertinente realizar la


integración del salario con los conceptos de aguinaldo y prima vacacional; las
vacaciones no se contemplan en esta integración de salario toda vez que estas
consisten en el derecho del trabajador a disfrutar del período de descanso que
conforme al tiempo de prestación de servicios le corresponda, con goce del salario
que el mismo tenga asignado; razón por lo que las vacaciones no constituyen un
ingreso adicional a la retribución convenida, además que al condenar a la empresa
demandada a cubrir los salario caídos, se considera incluido el pago de los salarios
correspondientes a las vacaciones.

Apoya a lo anterior la tesis jurisprudencial I.2o.T. J/22 de registro


digital: 215171, emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito, de la octava
época, materia: laboral, localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, número 68, agosto de 1993, página 55, de título, subtítulo y texto
siguiente:

“SALARIOS CAIDOS. COMPRENDEN EL PAGO DEL SALARIO


CORRESPONDIENTE A VACACIONES QUE DEJO DE PERCIBIR EL
TRABAJADOR DURANTE EL TIEMPO QUE NO PRESTO SERVICIOS. Las
vacaciones consisten en el derecho del trabajador a disfrutar del período de
descanso que conforme al tiempo de prestación de servicios le corresponda, con
goce del salario que el mismo tenga asignado, es decir, sólo implican el derecho
de aquél a tomar el descanso en los días respectivos y la correlativa obligación
del empresario de pagarle sus salarios. De lo expresado se desprende que las
vacaciones no constituyen un ingreso adicional a la retribución convenida. Por
ello, cuando en un juicio laboral el trabajador demanda el pago de salarios caídos
hasta que se cumpla con el laudo y la Junta condena a la parte patronal a cubrirlos,
dentro de dicha condena debe considerarse incluido el pago de los salarios
correspondientes a las vacaciones, porque es evidente que el empleado no prestó

15
servicios en ese lapso y los salarios relativos al período o períodos vacacionales
quedan comprendidos en la condena referida.”.

Expuesto lo anterior se realiza la siguiente tabla:

Salario diario **********


Parte proporcional diaria de aguinaldo **********
Parte proporcional de prima vacacional **********
Salario diario integrado **********

Así que el salario integrado es **********este se usará para realizar


las cuantificaciones de las acciones accesorias con objetivo indemnizatorio.

Indemnización constitucional, (Prestación señalada con el inciso


“a” del capítulo de prestaciones de la demanda); Para realizar la cuantificación de
esta prestación debe considerarse el salario integrado de conformidad con lo
establecido en los artículos 84, en relación con el 89 de la Ley Federal del Trabajo,
como a continuación se observa:

“Artículo 84. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue
al trabajador por su trabajo.”.

“Artículo 89. Para determinar el monto de las indemnizaciones que


deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario correspondiente
al día en que nazca el derecho a la indemnización, incluyendo en él la cuota diaria
y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el artículo 84.”

La indemnización constitucional consistente en tres meses de


salarios asciende a la cantidad de **********que resulta de multiplicar el salario diario
integrado de **********del trabajador por noventa días.

Por tanto, se condena a **********,**********a pagar la cantidad de


**********como concepto de indemnización constitucional.

Salarios vencidos. (Prestación señalada con el inciso “b” del


capítulo de prestaciones de la demanda); El artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo
en vigor, establece que el trabajador despedido injustificadamente, podrá solicitar, a

16
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

su elección, que se le reinstale o se le indemnice con el importe de tres meses de


salario, y que tendrá derecho, además, cualquiera que hubiese sido la acción
intentada, a que se le paguen los salarios vencidos desde la fecha del despido hasta
que se cumplimente la sentencia.

Conforme a lo establecido en la porción normativa citada en el


párrafo anterior, se entiende que los salarios vencidos son una consecuencia
inmediata y directa de las acciones originadas en el despido o en la rescisión del
contrato por culpa de la patronal, por lo que para que se condene a su pago, basta
que el trabajador ejercite cualesquiera de las dos acciones principales señaladas y
prospere, para que, por consecuencia tenga derecho a que se le otorgue en forma
concomitante o correlativa la prestación derivada correspondiente a los salarios
vencidos.

En el caso concreto **********reclamó el pago de los salarios caídos en


su escrito inicial de demanda, este tiene derecho a ello pues cuenta con la presunción
de haber sido despedido de forma injustificada por la demandada, ya que no acreditó
lo contrario, como ya se explicó anteriormente, por ende, se condena a la demanda al
pago de **********

Ahora, se realiza la siguiente tabla para ilustrar los días transcurridos


desde el despido hasta la presente fecha.

AÑO MES DÍAS TRANSCURRIDOS


2021 (contado partir del Marzo 13
19 de marzo.)
Abril 30
Mayo 31
Junio 30
Julio 31
Agosto 31
Septiembre 30
Octubre 31
Noviembre 30
Diciembre 14
Total **********

De la tabla anterior se advierte que, de la fecha del despido al día de


hoy, han transcurrido **********que multiplicados por el salario integrado del
trabajador equivalente a **********dan como resultado la cantidad de **********

17
En conclusión, se condena **********a**********pagar a favor del actor
la cantidad de**********por concepto de salarios caídos.

Cabe aclarar que la cantidad fijada en concepto de salarios vencidos


no es definitiva, pues conforme a lo que prevé el artículo 48 de la Ley Federal del
Trabajo, si a la fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses no se
ha cumplido la sentencia, se pagarán también al trabajador los intereses que se
generen sobre el importe de quince meses de salario, a razón de dos por ciento
mensual, capitalizable al momento del pago, razón por lo que se dejan a salvo los
derechos de la parte actora para el caso de que se actualice el supuesto, sea
calculado el pago de los intereses referido, a través del incidente respectivo.

Prima de antigüedad. (Prestación señalada con el inciso “c” del


capítulo de prestaciones de la demanda); a efecto de determinar la cantidad que
adeuda la demandada, por concepto de prima de antigüedad generada por la
relación de trabajo, es necesario considerar lo siguiente:

La Ley Federal del Trabajo determina en su artículo 162 lo


siguiente:

“Artículo 162. Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de


antigüedad, de conformidad con las normas siguientes:
I. La prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días de
salario, por cada año de servicios;
II. Para determinar el monto del salario, se estará a lo dispuesto en los
artículos 485 y 486;
III. La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen
voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de
servicios, por lo menos. Asimismo, se pagará a los que se separen por
causa justificada y a los que sean separados de su empleo,
independientemente de la justificación o injustificación del despido;
IV. …”.
“Artículo 485. La cantidad que se tome como base para el pago de las
indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo.
Artículo 486. Para determinar las indemnizaciones a que se refiere este
título, si el salario que percibe el trabajador excede del doble del salario
mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de
prestación del trabajo, se considerará esa cantidad como salario máximo. Si
el trabajo se presta en lugares de diferentes áreas geográficas de aplicación,
el salario máximo será el doble del promedio de los salarios mínimos
respectivos.”.

18
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Nota: lo resaltado forma parte de esta ejecutoria.

De lo transcrito se advierte que el patrón deberá pagar al


trabajador que sea separado de su empleo por causa justificada o no, la prima
de antigüedad, correspondiendo doce días de salario por año laborado,
determinando para el efecto de cuantificar la cantidad a pagar, si el salario del
trabajador excede del doble del salario mínimo del área geográfica del lugar
correspondiendo de donde se presta el servicio laboral; se considerará esa
cantidad como tope o en su defecto de estar en lugares de diferentes áreas
geográficas el máximo será el doble del promedio de los salario mínimos
respectivos.

Como en este asunto el trabajador ********** fue separado de su


empleo sin justificación, tiene el derecho de recibir el pago por concepto de prima
de antigüedad.

Ahora, para obtener el salario con el que se cuantificará esta


prestación, se debe tomar en cuenta que el área geográfica en la que nos
encontramos se rige por el salario mínimo general vigente que fue publicado en
el diario oficial de la federación del día veintitrés de diciembre de dos mil veinte,
siendo la cantidad de **********por lo que el doble es la cantidad de ********** y
si el salario diario de la actora es la cantidad de **********, sobrepasa el doble
del salario mínimo general vigente, entonces será la cantidad de **********con la
cual se cuantifica esta prestación, de acuerdo a lo razonado en este mismo
párrafo.

Por otra parte, es necesario determinar el tiempo laborado el actor


de la siguiente manera:

DÍAS LABORADOS TIEMPO


TRANSCURRIDOS
21 de octubre de 2013 a 20 de octubre 2014 1 año
21 de octubre de 2014 a 20 de octubre 2015 1 año
21 de octubre de 2015 a 20 de octubre 2016 1 año
21 de octubre de 2016 a 20 de octubre 2017 1 año
21 de octubre de 2017 a 20 de octubre 2018 1 año
21 de octubre de 2018 a 20 de octubre 2019 1 año
21 de octubre de 2019 a 20 de octubre de 1 año
2020
Total de años completos de 7 años
servicio

19
Tiempo laborado posterior al año cumplido
octubre 2020 11 días
Noviembre 2020 30 días
Diciembre 2020 31 días
Enero 2021 31 días
Febrero 2021 28 días
Marzo 2021 18 días
149 días
Total de tiempo laborados 7 años con 149 días
Una vez determinado los elementos que son indispensables para
cuantificar la prima de antigüedad, esto es, el salario base para la cuantificación y el
tiempo laborado se procede a hacer la siguiente tabla:

Tiempo Operación Días por Total, de Operación Salario para Total


laborado aritmética año de días de Aritmética cuantificación
antigüedad antigüedad
7 años Multiplicaci 12 ********** Multiplicación ********** **********
ón
149 días Multiplicaci 12 ********** Multiplicación ********** **********
ón

********** **********

Cantidades que fueron determinadas de la siguiente manera, se


multiplicó el salario diario por los **********correspondientes a los **********de
servicios laborados, que multiplicado por **********(doble del salario mínimo vigente)
dando como resultado la cantidad de **********

La cantidad proporcional de los restantes ********** se cuantificó


usando la regla matemática de tres de la siguiente manera:

Multipliqué **********, por **********, cuyo resultado se dividió entre


**********, dando cuatro punto ocho días proporcionales (4.8), que multiplicado por
**********(doble del salario mínimo vigente) da un total de **********como pago de prima
de antigüedad proporcional a los días laborados posterior al último año cumplido.

El pago proporcional de la prima de antigüedad tiene sustento en la


jurisprudencia registro digital: 243041, Instancia: Cuarta Sala, de la séptima época,
materia: laboral, Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 145-150,
Quinta Parte, página 86, de título y texto:

“PRIMA DE ANTIGÜEDAD, PAGO PROPORCIONAL DE LA. Como la Ley


Federal del Trabajo, en su artículo 162 establece como pago por concepto de
prima de antigüedad, el importe de doce días de salarios por cada año de

20
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

servicios prestados, es justo que, si el trabajador deja de prestar labores antes


de que complete el año de servicios, se le cubra la citada prestación con el
importe proporcional correspondiente a ese lapso.”.

En consecuencia, se condena a la demandada **********la cantidad


total de **********como prima de antigüedad por todo el tiempo que duró la relación
laboral.

Respecto a las acciones autónomas, se condena a **********al


pago de las siguientes prestaciones por las razones que se expondrán más
adelante:

• El pago de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo por el tiempo que


duró la relación de trabajo.
• El pago de horas extras dobles laboradas por todo el tiempo que duró
la relación de trabajo.
• El pago de salario retenido siguientes:

o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día


16 de enero del 2021 al día 31 de enero del 2021.
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día
01 de febrero del 2021 al día 15 de febrero del 2021.
o La cantidad de **********por el período comprendido desde el día
16 de febrero del 2021 al día 28 de febrero del 2021.
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día
01 de marzo del 2021 al día 15 de marzo de 2021.
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día
16 de marzo del 2021 al día 18 de marzo del 2021.

• El pago de las aportaciones omitidas al Instituto Mexicano del Seguro


Social a favor del actor, por todo el tiempo que duró la relación de
trabajo.
• El pago de las aportaciones omitidas al Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores, a favor del actor, por todo el
tiempo que duró la relación de trabajo.
• El pago de las aportaciones omitidas al Sistema de Ahorro para el
Retiro, a favor del actor, por todo el tiempo que duró la relación de
trabajo.

21
Pago de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
(Prestaciones señalada con los incisos “e” y “f” del capítulo de prestaciones de la
demanda); al analizar las constancias que integran el expediente, se advierte que
la patronal no contestó la demanda y tampoco ofreció medios de convicción alguno
con el cual justifique haber cubierto las prestaciones de aguinaldo, vacaciones y
prima vacacional, como era su obligación de acuerdo a lo que establecen las
fracciones IX y XI del artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que se tiene
la presunción a favor del trabajador de que no se le pagaron las prestaciones de
mérito; además que dada a la falta de contestación se le tuvo por admitida las
peticiones que no son contrarias a la ley, razón por la cual se condena a ********** a
cubrir al actor el pago de aguinaldo, vacaciones y prima de vacacional por todo el
tiempo que duró la relación de trabajo.

Para cuantificar estas condenas se usará como base el salario


diario de **********.

Aguinaldo. La cantidad por aguinaldo a pagar **********por todo el


tiempo que duró la relación laboral.**********Para visualizar la información anterior
se realiza esta tabla.

Período laborado. Tiempo Días a pagar por Se multiplica por el Salario


laborado aguinaldo anual y **********
proporcional al
tiempo laborado.
21 de octubre al 31 de diciembre 72 días 2.95 **********
de 2013

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2014

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2015

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2016

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2017

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2018

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2019

1 de enero al 31 de diciembre de 1 año 15 **********


2020

1 de enero al 18 de marzo de 2021 76 días 3.12 **********

Total total **********

22
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

De la tabla anterior se cuantificaron los años completos y también


tiempos proporcionales, en cuanto a los años completos se obtuvo el resultado de
multiplicar quince días (aguinaldo de un año) por el salario diario.

Ahora, para obtener las cantidades proporcionales de aguinaldo se


usó la regla de tres de la siguiente manera; se multiplicó la cantidad días laborados
por quince días (aguinaldo de un año) y el resultado entre trescientos sesenta y
cinco días del año, y por último, ese resultado se multiplicó por el día de salario.

Por lo anteriormente expuesto, se condena a la demandada


**********, a pagar la cantidad de **********por concepto de aguinaldo por todo el
tiempo que duró la relación laboral.**********Vacaciones y prima vacacional. La
cantidad a pagar por la condena a estas prestaciones es la de **********por concepto
de vacaciones por todo el período de la relación laboral y por prima vacacional la
cantidad de ********** siendo esta cantidad el resultado del veinticinco por ciento de
la cantidad que se pagará por las vacaciones.

Tiempo laborado Días Operación Salario diario Cantidad


de aritmética por
vacaciones vacaciones
21 de octubre de 2013 a 6 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2014
21 de octubre de 2014 a 8 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2015
21 de octubre de 2015 a 10 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2016
21 de octubre de 2016 a 12 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2017
21 de octubre de 2017 a 14 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2018
21 de octubre de 2018 a 14 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2019
21 de octubre de 2019 a 14 Multiplicación ********** **********
20 de octubre 2020
21 de octubre de 2020 a 5.7 proporcional a Multiplicación ********** **********
18 de marzo 2021 razón de 14 días
(149 días del
período)
********** **********
Por prima vacacional (que se obtiene del 25% de las vacaciones) **********
total **********

**********De la tabla anterior se cuantificaron los años completos y


también tiempos proporcionales, en cuanto a los años completos se obtuvo el

23
resultado de multiplicar la cantidad de días correspondientes de vacaciones
(aguinaldo de un año) por el salario diario, de acuerdo al artículo 76 de la Ley de la
Materia.

Ahora, para obtener las cantidades proporcionales de se usó la


regla de tres de la siguiente manera; se multiplicó la cantidad días laborados por los
días correspondientes de vacaciones de acuerdo a su antigüedad y el resultado
entre trescientos sesenta y cinco días del año, y por último, ese resultado se
multiplicó por el salario diario.

En consecuencia, se condena a pagar a ********** por concepto de


vacaciones y prima vacacional proporcional por todo el tiempo que duró la relación
laboral la cantidad de **********El pago de horas extras (dobles) laboradas
correspondiente al año dos mil veinte. (Prestaciones señalada con el inciso “d”
del capítulo de prestaciones de la demanda). El actor reclamó las horas extras
dobles

Respecto a las horas extras dobles le corresponde a la parte


patronal la carga procesal de demostrar que estas horas extras no fueron laboradas
o en su caso que hayan sido pagadas, por lo que con fundamento en lo que
disponen los artículos 784, fracción VIII de la Ley Federal del Trabajo, y como la
parte demandada no cumplió con el mencionado débito; se concluye que existe
presunción de que efectivamente el actor prestó sus labores en la jornada
extraordinaria reclamada y no fueron pagas las horas extras; además que al no ser
contestada la demanda trae como consecuencia que se tenga por admitidas las
peticiones salvo aquellas que sean contrarias a la ley; razón por lo que se condena
a ********** pagar las horas extras.

Asimismo, el trabajador manifestó que laboró en un horario de las


ocho horas a las mañana a las dieciocho horas, de lunes a sábado, sin descanso
para reponer energías o tomar alimentos.

Por ello la demandada deberá pagar al actor la cantidad de


**********, por concepto de horas extras, las que se deducen de la siguiente manera:
**********horas extras cuantificadas a la base de **********de cada hora, doble,
tomando como base el salario de **********, diarios y generadas desde el
**********en el que transcurrieron trescientas ochenta y cinco semanas.

24
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

El valor de la hora extra se dedujo dividiendo el salario diario entre


ocho que son las horas legales diurnas, el resultado se multiplicó por dos (pago de
ciento por ciento más) de conformidad con el artículo 68 de la Ley Federal del
Trabajo.

No se considera el día del despido, ya que la jornada se vio


interrumpida; también se excluyen los días de descansos obligatorios que estipula
el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

A continuación, se realiza la siguiente tabla para visualizar lo antes


expuesto:

PERÍODO SEMANAS POR AÑO HORAS EXTRAS POR AÑO LABORADO A


RAZÓN DE 9 HORAS SEMANALES.
(No se consideran los días de descanso obligatorio)

21/10/2013 al 20/10/2014 52 457.5


21/10/2014 al 20/10/2015 52 457.5
21/10/2015 al 20/10/2016 52 457.5
21/10/2016 al 20/10/2017 52 457.5
21/10/2017 al 20/10/2018 52 459
21/10/2018 al 20/10/2019 52 456
21/10/2019 al 20/10/2020 52 457.5
21/10/2021 al 19/03/2021 21 183
Total 385 semanas 3385.5 horas extras por todo el tiempo que duró
la relación laboral.

Se condena la demandada a pagar la cantidad de********** por


concepto de horas extras dobles por todo el tiempo que duró la relación laboral.

El pago de salarios retenidos siguientes (Prestaciones señalada


con el inciso “h” del capítulo de prestaciones de la demanda). El actor reclamó lo
siguiente:

o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día 16


de enero del 2021 al día 31 de enero del 2021.
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día 01
de febrero del 2021 al día 15 de febrero del 2021.
o La cantidad de **********por el período comprendido desde el día 16
de febrero del 2021 al día 28 de febrero del 2021.
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día 01
de marzo del 2021 al día 15 de marzo de 2021.

25
o La cantidad de ********** por el período comprendido desde el día 16
de marzo del 2021 al día 19 de marzo del 2021.

Se condena a********** a pagar al actor los salarios retenidos


reclamados por las razones siguientes:

Al analizar las constancias que integran el expediente, se advierte


que la patronal no contestó la demanda y tampoco ofreció medios de convicción
alguno con el cual justifique haber cubierto los salarios retenidos hoy reclamados,
como era su obligación de acuerdo a lo que establece la fracción XII del artículo 784
de la Ley Federal del Trabajo, por lo que se tiene la presunción a favor del trabajador
de que no se le pagaron las prestaciones de mérito; además que dada a la falta de
contestación se le tuvo por admitida las peticiones que no son contrarias a la ley.

Razón por la que la condena a la patronal a pagar los salarios


retenidos reclamados, se hace la siguiente tabla para la visualización de esta
condena.

Período de días trabajados reclamados Salario por los días


laborado
1 Del día 16 de enero del 2021 al día 31 de enero del 2021. **********
2 Del día 01 de febrero del 2021 al día 15 de febrero del 2021 **********
3 Del día 16 de febrero del 2021 al día 28 de febrero del 2021 **********
4 Del día 01 de marzo del 2021 al día 15 de marzo de 2021. **********

5 Del día 16 de marzo del 2021 al día 18 de marzo del 2021. **********
Total **********

La cantidad total de esta condena se obtuvo de la suma de los


salarios reclamados.

Ahora, se absuelve a la demandada al pago del día diecinueve


de marzo de dos mil veintiuno, toda vez que no laboró la jornada por motivo del
despido y ese día está considerado en la cuantificación del salarios caídos o
vencidos; por tanto, se condena a pagar por salario retenidos los del último período
señalado por el actor, días diecisiete, y dieciocho de marzo de dos mil veintiuno que
equivalen a **********del último período señalado por el actor, contemplado en la
tabla anterior.

En consecuencia se condena a la patronal a pagar los salarios


retenidos reclamados, por la cantidad total de **********.

26
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Todas las cuantificaciones realizadas están bajo la salvedad


del error u omisión de carácter aritmético y sin perjuicio de los descuentos
que por ley correspondan.

El pago de las aportaciones omitidas al Instituto Mexicano del


Seguro social, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro por todo el tiempo en que
existió la relación laboral hasta la fecha de la emisión de la sentencia,
(Prestaciones señaladas con el inciso “j”, “k” y “l” del capítulo de prestaciones de
la demanda).

El actor reclamó el pago de las aportaciones a los institutos de


seguridad social y al Sistema de Ahorro para el Retiro, arriba mencionados, por todo
el tiempo que duró la relación de trabajo, ahora, con las facultades que confieren
los artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo vigente se determina condenar
a la parte patronal a realizar las aportaciones omitidas ante el Instituto Mexicano
del Seguro social, Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
y el Sistema de Ahorro para el Retiro, respecto a **********del período de veintiuno
de octubre de dos mil trece al diecinueve de marzo de dos mil veintiuno, toda
vez que la patronal no cumplió con el débito procesal impuesto por el legislador en
el artículo 784, fracción XIV de la Ley Federal del Trabajo, al no acreditar haber
realizado las aportaciones de seguridad social que hoy se reclaman.

Ahora, las cuotas de ahorro para el retiro, ramo obligatorio de


seguridad social, cuyo hecho generador es precisamente el surgimiento de una
relación laboral y obligación de pago respecto al patrón subsiste, generalmente
entre tanto esta se encuentre vigente; y en el ámbito tributario corresponde a la
administración pública, mediante el ejercicio de la potestad económica coactiva, por
lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social, es el Instituto encargado de este
servicio público.

Asimismo, la Ley dota al Instituto Mexicano del Seguro Social de


las facultades de investigación para verificar el debido cumplimiento de las
obligaciones que deriven de la relación laboral, así como de determinar fijar la
cantidad líquida y cobrar las contribuciones relativas, mediante procedimiento
administrativo de ejecución.

27
Por cuanto hace al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores este tiene la naturaleza de organismo fiscal autónomo, investido
de la facultad para determinar créditos a cargo de los sujetos obligados y de
cobrarlos sujetándose a las normas del Código Fiscal de la Federación.

De lo expuesto se concluye que tales organismos, están dotados


por la ley, de facultades de investigación para verificar el cumplimiento de las
obligaciones que deriven de aquella, así como para en su caso, determinar, fijar en
cantidad líquida y cobrar contribuciones relativas mediante procedimiento
administrativo de ejecución, pues a estas Instituciones es a quienes les
corresponde determinar, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

Por los motivos expuestos, la actora deberá acudir con copia


autorizada de esta resolución ante las instituciones mencionadas a efecto de
hacer valer el cumplimiento de la presente sentencia y se proceda a
regularizar su situación relativa a la seguridad social; además una vez que
cause estado la sentencia se dará vista a los organismos de mérito, con copia
autorizada de la misma, con la finalidad de que estos procedan a determinar lo
conducente de acuerdo las leyes y reglamentos internos de las instituciones mérito.

Para llevar a efecto lo anterior se deberá tomar en consideración


que **********, cuenta con un salario diario de ********** y que inició a laborar para
**********desde el **********.

Se absuelve al patrón de pagar las cuotas patronales ante los


Institutos de seguridad social por el tiempo que dure el juicio, toda vez que la
obligación nace desde el inicio de la relación laboral hasta su término, o sea,
únicamente durante el tiempo que exista el vínculo obrero-patronal, en el caso,
**********, acreditó haber sido despedido el día diecinueve de marzo de este año,
por lo que en ese momento dejó de existir la obligación patronal de mérito.

El pago por concepto de reparto de utilidades correspondiente


a todo el tiempo laborado, (Prestación señalada con el inciso “i”, del capítulo de
prestaciones de la demanda); se dejan a salvos los derechos **********al pago de
esta prestación; por los motivos siguientes:

Por lo que respecta a este reclamo, le corresponde a la parte actora


acreditar que agotó el procedimiento previsto en el artículo 125 de la Ley laboral,
observándose de la instrumental de actuaciones, que no se desprende que la parte

28
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

actora haya seguido el procedimiento que rige el capítulo VIII de la Ley de la materia
en sus artículos 117 y 125, para que sea procedente la condena al pago de reparto
de utilidades, por lo que se dejan a salvo los derechos del trabajador para que
realice los procedimientos correspondientes.

Se absuelve a la parte demandada de las siguientes


prestaciones:

1. El pago de concepto de descanso obligatorio laborado que


resulten de todo el tiempo que duró la relación de trabajo.
2. Al pago triple de las horas laboradas que excedan de las nueve
horas extras semanales.

Las absoluciones son derivadas de las razones que se expondrán


a continuación.

El pago de concepto de descanso obligatorio laborados y no


pagados, que resulten de todo el tiempo que duró la relación de trabajo,
(Prestación señalada con el inciso “g” del capítulo de prestaciones de la demanda),
por cuanto hace al pago de descansos obligatorios, se absuelve a la demandada a
pagarlo, toda vez que, para acreditar la procedencia del reclamo de los días de
descanso obligatorio, existen dos cargas procesales:

• La primera, corresponde al empleado demostrar que laboró


los días de descanso obligatorio cuando así lo haya afirmado;
• la segunda, que una vez acreditado por este último que trabajó
esos días, es al patrón a quien atañe probar que los cubrió.

Esto según lo dispone la tesis jurisprudencial 4a/J 27/93, con


registro digital 207771, emitida por la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, en su
Tomo 66, junio de 1993, página 15, de título, subtítulo y rubro:

“DESCANSO OBLIGATORIO, CARGA DE LA PRUEBA DE HABER


LABORADO LOS DÍAS DE. No corresponde al patrón probar que en los días
de descanso obligatorio sus trabajadores no laboraron, sino que toca a estos
demostrar que lo hicieron cuando reclaman el pago de los salarios
correspondientes a esos días.”.

29
Por tanto, y al ser carga probatoria de la parte actora acreditar el
haber laborado los días inhábiles ya mencionados, según lo asevera en su escrito
de demanda, se procede a analizar si cumplió con la carga impuesta, por lo que
tenemos que el actor ofreció como pruebas:

• Instrumental de actuaciones.
• Presuncional legal y humana.
• La impresiones de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.
(fojas 16 a 20 del expediente en que se actúa).
• Documental Privada consistente en copia simples de cuatro
credenciales de identificación expedidos por la empresa
demanda y documental privada consistente en copia simple de
autorización de vacaciones y constancia de antigüedad (fojas
21 a 23 del expediente en que se actúa).

Pues como se estableció en el considerando VIII de valoración de


las pruebas, estos medios convictivos no benefician al actor para acreditar haber
laborado todos los días de descanso obligatorio que existieron durante la relación
laboral. Ahora, de los hechos que se tiene como no controvertidos se encuentra en
el hecho 3 del capítulo respectivo de demanda, lo siguiente:

“Por otra parte, se le reclama a la demandada los días de descansos


obligatorios transcurridos durante todo el tiempo que laboraron
nuestros representados al servicio de los demandados, es decir, por todo
el tiempo laborado a los demandados.”.

Este hecho no controvertido no alcanza para tener la presunción de


haber laborado los días de descanso obligatorio, pues no dice que los haya
laborado, sino que solamente se limita a decir que reclama “los días de descansos
obligatorios transcurridos.”, lo que claramente se advierte una petición, mas no la
aseveración de haberlos laborados.

Ahora, al no a ver sido contestada la demanda, se tuvieron


admitidas las peticiones con fundamento el párrafo sexto y séptimo del artículo 873-
A de la Ley Federal del Trabajo, esta admisión se realizará con salvedad que no
sea contraria a la Ley, y si bien la normatividad laboral no especifica que el
trabajador deberá tener la carga probatoria de demostrar haber laborado los días
de descaso obligatorio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la
jurisprudencia 4a/J 27/93, citada en párrafos anteriores, impone la carga probatoria

30
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

al trabajador de acreditar el haber laborado los días que reclama, razón por la que
considero no se puede tener por admitida la petición de mérito.

En conclusión, de los medios de prueba que la parte actora ofreció,


de ninguno de ellos se demuestra que el actor haya laborado los días inhábiles
durante el tiempo que duró la relación laboral, por lo que, al no cumplir con su débito
procesal, se reitera, se absuelve a la demandada al pago de los conceptos de los
días de descansos señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo,
correspondientes a todo el tiempo que duró la relación laboral.

El pago de las horas extraordinarias que exceden de las nueve


horas semanales, reclamados al doscientos por ciento del salario diario. (Esta
prestación se reclama en el inciso “d”).

Por cuanto hace al reclamo que excede de las **********extras


semanales este Tribunal, a verdad sabida y buena fe guardada, alejándose de los
formalismos procedimentales; realiza un análisis de inverosimilitud del reclamo
realizado por la parte actora, acorde al principio de primacía de la realidad,
establecido en el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que se considera
el número de horas extras triples que reclama la parte actora, desde
el**********veintiuno de octubre de dos mil trece al diecinueve de marzo de dos mil
veintiuno, siendo un reclamo por más de siete años de trabajo, este Tribunal
considera que su reclamo no es acorde a la naturaleza humana.

Ahora, por el número de horas y el período por el cual las reclama,


no es creíble que sea laborado por el común de las personas, bajo esas condiciones
y durante más de siete años, máxime que el actor adujo en el escrito de dieciséis
de agosto de dos mil veintiuno (foja 58 del expediente en que se actúa), que durante
su jornada laboral “no contaba con descanso alguno dentro de su jornada
laboral”, circunstancia que es inverosímil, que nunca disfrutaba de períodos para
reponer sus energías o en su caso tomar sus alimentos durante la jornada de
trabajo, por lo que es imposible que durante más de siete años el actor tuvo estas
condiciones de trabajo.

Además que el tipo de actividad que realizaba necesita de fuerza y


desgaste físico, para poder desempeñarlo durante más de siete años, ante esto es
necesario tomar en cuenta, que las horas extras que reclama la parte actora, la
temporalidad de su reclamo, el desgaste físico de las personas al ejercer su trabajo,

31
y el tiempo que disfrutaría la parte actora como de descanso para reponer sus
energías, ya que estos elementos también son parte de una realidad material.

Además de que la carga procesal en términos del artículo 784


fracción VIII de la Ley Federal del Trabajo, establece que únicamente es carga
procesal del patrón acreditar la jornada extraordinaria cuando no exceda de
********** horas semanales.

En ese contexto, a la parte actora le corresponde acreditar que


laboró en exceso de las ********** horas semanales y al no haber colmado su carga
procesal, con medio de prueba alguna, sin que obste que a la patronal se le haya
tenido por admitidas las peticiones de la parte actora, pues la ley establece que esa
admisión de peticiones, es salvo lo dispuesto en la normativa laboral, por lo que se
absuelve a la demandada del pago triple por horas extraordinarias que excedan de
nueve horas semanales.

Sirve de criterio orientador, la siguiente tesis aislada I.16o.T.16 L


(10a.), con registro digital: 2019157, emitida por los Tribunales Colegiados de
Circuito; durante la Décima Época, materia(s): laboral, visible en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, tomo IV, Libro 62, enero de 2019, página 2660,
de título y subtitulo siguientes: TIEMPO EXTRAORDINARIO. CIRCUNSTANCIAS
QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA DETERMINAR LA CREDIBILIDAD DE SU
RECLAMO.5

Por todo lo anteriormente expuesto, razonado, motivado y fundado,


con apoyo en lo previsto en los numerales 685, 840, 841 y 842 y demás relativos y
aplicables de la Ley Federal del Trabajo, es de resolver lo siguiente:

R E S U E L V E:

Primero. La actora probó parcialmente sus pretensiones, la


demandad no opuso defensas y excepciones.

5
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido, en relación con el tiempo extraordinario, que la circunstancia de
verosimilitud o inverosimilitud de su reclamo se sostiene en el supuesto de que el pago se funde en circunstancias acordes
con la naturaleza humana, tomando en consideración el número de horas y periodo en que se prolongan que hagan creíble
que el común de las personas pueda laborar en esas condiciones, contando con tiempo suficiente para reposar, comer y
reponer energías. Ahora bien, de las tesis de jurisprudencia de la Segunda Sala 2a./J. 68/2017 (10a.) y 2a./J. 36/2017 (10a.),
en las que se interpretó el artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo, se advierte que la jornada laboral debe
considerarse desde un plano específico o particularizado que permita obtener otro parámetro sobre la razonabilidad o no del
tiempo extraordinario, pues la circunstancia de credibilidad no sólo debe radicar ni limitarse a la fuerza de trabajo, entendida
como la fuerza física, sino también estimarse las actividades que desempeñe el trabajador, sus cualidades, el tipo de trabajo
o el área donde presta el servicio, de modo que el análisis en aislado de los trabajos ejecutados y jornada, sería insuficiente
para considerar creíble o no el tiempo extraordinario reclamado, pues podría cometerse el error de apreciar el asunto bajo un
enfoque ideal o limitado, sin tomar en cuenta los elementos descritos, los cuales son también parte de una realidad material
que no necesariamente lo limitan a aspectos físicos y mentales.

32
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Segundo. Se condena a **********a pagar al actor las cantidades de:

1. **********por concepto de indemnización constitucional.


2. **********por concepto de salarios vencidos.
3. **********por concepto de prima de antigüedad.
4. **********por concepto de aguinaldo.
5. **********por concepto de vacaciones.
6. ********** por concepto de prima vacacional.
7. **********por concepto de horas extras dobles.
8. **********, por concepto de salarios retenidos.

Haciendo un total de **********Estas condenas se realizaron por las


razones vertidas en el considerando IX de esta resolución.

Tercero. Se condena a **********a realizar el pago de las


aportaciones omitidas a favor del actor ante el Instituto Mexicano del Seguro social,
Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y el Sistema de
Ahorro para el Retiro, respecto a **********, del período de veintiuno de octubre de
dos mil trece al diecinueve de marzo de dos mil veintiuno, por lo que se dará vista a
los institutos mencionados, con copia autorizada de esa resolución bajo los términos
que establece esta ejecutoria en el considerando IX.

Cuarto. Se absuelve a **********de las Prestaciones


siguientes**********

1. El pago de concepto de descanso obligatorio laborado que


resulten de todo el tiempo que duró la relación de trabajo.
2. Al pago triple de las horas laboradas que excedan de las nueve
horas extras semanales.
3. Al pago de las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro
Social, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro, a partir de
un día después de la fecha de despido hasta la fecha que se
dicte la sentencia correspondiente en el presente juicio.
4. Al pago del día diecinueve de marzo de dos mil veintiuno
reclamado como salario retenido.

Por las razones vertidas en el considerando IX de esta resolución.

33
Quinto. Se dejan a salvo los derechos del actor para que, solicite el
calculado y pago de los intereses que se generen sobre el importe de quince meses
de salario, a razón del 2% mensual, capitalizable al momento del pago, a que hace
referencia el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, por los motivos expuesto en
el considerando IX de esta ejecutoria.

Sexto. Se dejan a salvo los derechos del trabajador para que realice
el procedimiento previsto en el artículo 125 de la Ley laboral, con el objeto de
obtener el pago de reparto de utilidades que reclama. Por los motivos expuesto
en el considerando IX de esta ejecutoria.

Séptimo. ********** deberán dar cumplimiento a esta resolución


dentro de los quince días siguientes al día en que surta efectos la notificación en
términos de lo dispuesto en el artículo 945 y 946 de la ley de la
materia.**********Octavo. De conformidad con el artículo 73, fracción III, de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y al acuerdo por el que se
establecen los lineamientos normativos para dar cumplimiento a los requerimientos en
materia de Transparencia y acceso a la información pública que deben observar las
áreas administrativas y órganos jurisdiccionales que dependen del Consejo de la
Judicatura del Poder Judicial del Estado; aprobado por el pleno del citado Consejo en
su décima séptima sesión ordinaria del primer periodo de labores, celebrada el tres de
mayo del dos mil diecisiete, se le hace del conocimiento que la sentencia dictada en el
presente asunto estará a disposición del público para su consulta, cuando así lo
soliciten conforme al procedimiento de acceso a la información.

Noveno. Notifíquese personalmente a las partes y cúmplase.

Así lo proveyó, manda y firma Pastora Guadalupe Méndez Álvarez,


Jueza Adscrita al Segundo Tribunal Laboral de la Región 1 con sede en Villahermosa,
Tabasco, asistida por el Secretario Instructor licenciado Ángel Antonio Peraza
Correa.

QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS, CONSTANTE DE DIECINUEVE


FOJAS ÚTILES, SON FIEL Y EXACTA DE LA SENTENCIA ORIGINAL, LA CUAL TUVE A
LA VISTA Y QUE OBRAN EN EL EXPEDIENTE **********, RELATIVO AL
PROCEDIMIENTO ORDINARIO, PROMOVIDO POR ********** EN CONTRA DE **********
MISMAS QUE FOLIO, SELLO Y RUBRICO A LOS QUINCE DÍAS DE DICIEMBRE DE
DOS MIL VEINTIUNO, EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO.

Jueza Adscrita al Segundo Tribunal Laboral de la

34
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

Región 1 con sede en Villahermosa.

PASTORA GUADALUPE MÉNDEZ ÁLVAREZ

35
36
JUICIO ORDINARIO LABORAL 134/2021
Sentencia

37

También podría gustarte