0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Berr S5TF

Este documento presenta un resumen de un proyecto de investigación realizado por dos estudiantes sobre la perspectiva de la educación a distancia desde la perspectiva de alumnos, docentes y el coordinador académico de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Se aplicaron encuestas a 30 alumnos, 10 docentes y el coordinador académico. Los resultados mostraron que los alumnos enfrentan dificultades con el uso de las plataformas virtuales y la instrucción docente, mientras que los docentes carecen de

Cargado por

belinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

Berr S5TF

Este documento presenta un resumen de un proyecto de investigación realizado por dos estudiantes sobre la perspectiva de la educación a distancia desde la perspectiva de alumnos, docentes y el coordinador académico de la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP). Se aplicaron encuestas a 30 alumnos, 10 docentes y el coordinador académico. Los resultados mostraron que los alumnos enfrentan dificultades con el uso de las plataformas virtuales y la instrucción docente, mientras que los docentes carecen de

Cargado por

belinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Carrera: Lic. En Educación.

Materia: Procesos De Enseñanza Aprendizaje En Educación a distancia

Tema: Repaso general

Actividad: conclusión proyecto final

Equipo: Belinda Aurora Ramírez Rosario y Carlos Alberto Zepeda Arce.

Profesor: Alejandra Bueno Pérez.

Manzanillo, Colima a 11 de Junio del 2013.

1
Índice.

1. Introducción.----------------------------------------------------------------------------pág. 3

2. Desarrollo.-------------------------------------------------------------------------------pág. 4

2.1. Antigüedad, misión, visión.-----------------------------------------------------pág. 4 -7

2.2. Descripción genérica.-------------------------------------------------------------pág. 8

2.3. Encuesta de alumnos-------------------------------------------------------------pág.9

2.4. Grafica de alumnos.--------------------------------------------------------------pág.10-14

2.5. Encuesta de docentes.----------------------------------------------------------pág.15

2.6. Grafica de docentes------------------------------------------------------------- pág.16-22

2.7. Encuesta de coordinador académico.--------------------------------------pág. 23

2.8. Reflexión de encuesta.---------------------------------------------------------pág. 24

2.9. Análisis de la encuesta.-------------------------------------------------------pág. 25

2.10. Reflexión personal dela encuesta.----------------------------------------pag.26

2.11. Opinión y propuesta.----------------------------------------------------------pág. 27

3. Conclusión.--------------------------------------------------------------------------pág. 28

4. Bibliografía.--------------------------------------------------------------------------pág. 29

5. Anexos--------------------------------------------------------------------------------pág.30-31

2
Introducción.

El presente trabajo de investigación muestra datos sobre la perspectiva de la


educación virtual que tienen los alumnos, docentes y coordinador del plantel
UNIDEP.
Se realizaron 30 entrevistas a alumnos de diversas carreras con el objetivo
de indagar sobre sus opiniones acerca de cuestiones sobre usos y
problemáticas de las plataformas virtuales así como de la instrucción
docente además de expresar sus inconformidades sobre la poca o nula
información que se tiene de cómo manejar de una forma eficiente las
plataformas.
También se realizaron encuestas a 10 docentes de esta misma institución,
debemos de resaltar la importancia que tiene su participación y como nos
impacta a nosotros los estudiantes una mala instrucción así como
información a destiempo, en esas encuestas lo que más nos llamó la
atención es que mencionan, la falta de preparación para manejar las
herramientas tan necesarias en esta modalidad, asimismo comentan que no
es fácil para todos el acceso a internet ya que no todos cuentan con los
recursos necesarios, (computadora, internet, correo electrónico. Etc.).
Por ultimo podemos decir que el resultado de la encuesta al coordinador
académico de esta institución, nos menciona que la educación a distancia es
la nueva forma de llegar a todas las personas que tienen la necesidad de
continuar con sus estudios, el vislumbra la educación virtual como algo que
vino a cambiar la forma de enseñanza aprendizaje por medio del uso de las
tecnologías.
Este trabajo representa para nosotros un avance en nuestra preparación
como futuros docentes, que seremos, que sabemos que nos enfrentaremos
a nuevos retos y avances en tecnología.
Consideramos que esta experiencia nos trae mucho aprendizaje en
cuestiones de futuro asesoramiento a nuestros alumnos, estamos
preparados para realizar esta función como instructores de materias
virtuales.

3
La Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, es una Institución de
Educación Superior.
En el año 2003 nace la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP,
como una nueva opción de calidad para las personas que desean
incorporarse de manera exitosa el mercado de trabajo.
La UNIDEP es una Institución de Educación Superior que cuenta con
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de
Educación Pública, por lo que sus estudios son reconocidos en todas las
entidades de la República Mexicana.
La calidad de sus planes de estudios, su modelo educativo, sus programas
de vinculación, su planeación educativa, su plataforma tecnológica, así
como la atención personalizada, son características la distinguen y han
hecho de esta institución una de las de mayor crecimiento a nivel nacional.
Al ingresar a UNIDEP encontrarás personas que buscan una superación
constante, que tienen las ganas de trascender y el espíritu para lograrlo. Por
eso nuestros alumnos se distinguen porque son jóvenes que han terminado
su preparatoria y buscan una carrera que les permita incorporarse cuanto
antes al mercado laboral, o adultos que trabajan y que desean obtener un
título universitario.
Si buscas educación de calidad y a tu alcance, UNIDEP es para ti. Te
invitamos a que nos conozcas mejor

Misión
La misión de UNIDEP es formar profesionales de éxito que cuenten con las
actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de
la región.
Visión
La Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación
superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales
de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y
cursos en México y en el extranjero.

4
Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de
trabajo, apoyada en una estrecha vinculación con el sector productivo y en
planes de estudio pertinente y dinámico.
Es reconocida por su modelo educativo profesionalizante, por la flexibilidad
de su oferta académica impartida en ciclos continuos y por horarios y
cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos
económicos del alumno.
Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus
instalaciones dentro de la ciudad permiten el fácil acceso.
Cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo,
operado por personal que es recompensado por su desempeño efectivo que
le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas
sanas
El Modelo Educativo de la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP,
representa una respuesta a la necesidad actual de los estudiantes y de los
sectores sociales empleadores por contar con profesionistas que no sólo
sean capaces de reconocer e identificar problemas y áreas de oportunidad
en las empresas, organizaciones y comunidad a la que pertenecen, sino que
sean sobre todo productores de alternativas de solución a los mismos.
Este modelo está centrado en el aprendizaje del estudiante y su orientación
es hacia la adquisición de actitudes y valores; habilidades y destrezas, así
como conocimientos que redundarán en una visión holística del aprendizaje,
en donde la tarea más importante es formar alumnos egresados con una
formación integral.
De esta forma el estudiante, durante el transcurso de sus estudios,
desarrollará competencias básicas para su formación profesional una vez
que se conjuguen los siguientes elementos intercomunicados entre si:
• Aprender a conocer; para tener las bases contextuales y teóricas que
le ayudarán a la tomar decisiones fundamentadas dando una contribución al
sector laboral.

5
• Aprender a hacer; para desarrollar destrezas en los procedimientos
conceptuales que le permitan incorporar estrategias, técnicas, métodos para
elaborar proyectos viables que se incorporen al sector productivo de la
región.
• Aprender a ser; dentro de una sociedad cambiante y globalizante en el
desarrollo de su autonomía autorreguladora, desarrollará habilidades que lo
harán capaz de ser independiente y a su vez colaborativo con los grupos de
trabajo que le permitirá integrarse a la sociedad actual y contribuir a su
crecimiento.
• Aprender a convivir: poniendo en práctica su conjunto de valores y
actitudes desarrollados en este programa para que pueda vivir en armonía
consigo mismo y con las personas a su alrededor.
Organización Académica
Dentro de la organización académica de UNIDEP contamos con
cuatrimestres continuos de 15 semanas. Cada cuatrimestre está dividido en
tres módulos de 5 semanas en los que el estudiante cursa solo dos materias
en cada uno de ellos. De esta forma se cursan las 6 materias por
cuatrimestre. Este es un sistema modular en el cual el estudiante asiste a
clases 4 horas por día.
Dentro del plan de estudios de cada carrera están contempladas las
prácticas profesionales en empresas, lo que permite al estudiante tener una
inserción dentro del mercado laboral desde su quinto cuatrimestre. Aunado
a lo anterior, los estudiantes desarrollan su servicio social en alguna de las
instituciones en convenio, lo cual le permite contar con una aplicación
práctica de tus conocimientos
Lealtad
Los Integrantes de la comunidad Universitaria consideramos la fidelidad
como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.
Justicia

6
Los integrantes de la comunidad Universitaria actuamos con la constante y
perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus
méritos o actos.
Honestidad
Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y
honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos,
palabras y acciones.
Responsabilidad
Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras
actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los
objetivos institucionales.
Esfuerzo
Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima
energía para cumplir con los objetivos trazados.
Creatividad
Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas
con imaginación, conocimientos y con un espíritu de mejora continua.

7
DESCRIPCIÓN GENÉRICA.

El día 3 de junio de 2013 realizamos una encuesta correspondiente a los


procesos de enseñanza aprendizaje en educación a distancia, nos
enfocamos a la investigación sobre la percepción que tienen los educandos,
docentes y directivos de una institución que trabaja la educación en línea,
tomamos aspectos de los problemas a los que se enfrentan por no contar
con herramientas necesarias para llevar a cabo la gestión de las mismas.
Tomamos una muestra en la universidad del desarrollo profesional de treinta
alumnos de las carreras de administración, educación, comunicación entre
otras, además de 10 docentes que se encargan de impartir las materias
virtuales y por ultimo a un coordinador académico de esta modalidad.

8
ENCUESTA PARA LOS ALUMNOS:

1. ¿Qué te parece la educación a distancia?


a) Buena b)regular c)mala

2. Tienes las herramientas necesarias para facilitar el trabajo en la educación


a distancia.
a) Si b)no

3. Tus dudas son aclaradas en tiempo y forma.


a) Si b) no c) a veces

4. Consideras entendible la navegación en las plataformas virtuales.


a) Si b)no c) a veces

5. Como consideras el material que te proporciona el docente en la educación


a distancia.
a) buena b) regular c) mala

6. La estructura del plan de estudios te pareció acorde a tus intereses.


a) Si b) no

7. Consideras que estabas preparado para el curso en esta modalidad.


a) Si b) no

8. Consideras adecuada la atención y asesoría que recibes de los asesores.


a) Si b) no

9. Te gustaría que todas tus materias fueran virtuales.


a) Si b) no

10. Cuando te comunicaste con tus asesores recibiste respuesta rápida.


a) Antes de las b) dentro de las c) más de
24 hrs. 48 hrs. 3 días.

9
GRÁFICAS.

Total de respuestas de las entrevistas a los alumnos.


1.- A=13 B=14 C=3
2.- A=17 B=13 C=0
3.- A=8 B=10 C=12
4.- A=9 B=12 C=9
5.- A=11 B=15 C=4
6.- A=20 B=10 C=0
7.- A=8 B=22 C=0
8.- A=17 B=13 C=0
9.- A=14 B=16 C=0
10.- A=11 B=7 C=12

16

14

12

10

0
mala Regular Buena
1.- ¿Cómo les parece la educacion a distancia?.
Encuesta a 30 alumnos.

10
14

12

10

0
si no a veces
2.- ¿son aclaradas las dudas en tiempo y forma?.
Encuesta a 30 alumnos.

16

12

0
no
si

3.- ¿Cuentas con las herramientas necesarias que se requieren en la educa-


cacion a distancia?.
Encuesta a 30 alumnos.

11
14

12

10

0
si no a veces
4.-¿consideran entendible la navegacion en las plataformas virtuales?.
Encuesta a 30 alumnos.

16

12

0
malo
bueno

regular

5.- ¿Como consideran el material otorgado por el docente en educacion a dis-


tancia?.
Encuesta a 30 alumnos.

12
25

20

15

10

0
si no
6.- ¿consideras que estabas preparado para tomar el curso en esta
modalidad?.
Encuesta a 30 alumnos.

25

20

15

10

0
si no
7.- ¿La estructura del plan de estudios les parecio acorde a sus intereses?.
Encuesta a 30 alumnos.

13
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
si no
8.- ¿Consideras adecuada la atencion y asesoria que resives del docente?.
Encuesta a 30 alumnos.

16.5

16

15.5

15

14.5

14

13.5

13
si no
9.- ¿Les gustaria que todas sus materias fueran virtuales?.
Encuesta a 30 alumnos.

14
14

12

10

0
24 hrs.

48 hrs.

3 dias
10.- ¿cuando te comunicaste con tus asesores resibiste respuesta rapida?.
Encuesta a 30 alumnos.

15
ENTREVISTA PARA LOS DOCENTES:

1. Con que problemas te has encontrado en las materias virtuales.


a) Baja aceptación b)la falta de herramienta c) preparación
De alumnos

2. Que competencias y habilidades considera usted que deben


desarrollar los alumnos en la educación a distancia.
a) Autoaprendizaje b) disciplina c) uso de la
Tecnología

3. Considera que los alumnos envían sus trabajos en tiempo y forma.


a) Si b) no c) a veces

4. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los


docentes en impartir cursos en línea?
a) Desconocimiento b) desorganización c) interacción
Tecnológico motivacional

5. Considera que las plataformas actuales brindan al docente las


herramientas necesarias para impartir la materia.
a) Si b) no c) a veces

6. Considera importante realizar el plan de estudios antes de impartir el


curso en línea.
a) Si b) no

7. Que aspectos cambiaria en la educación a distancia.


a) Uso de los b) horarios c) estructura
recursos organizativa

8. Te ha dejado un buen aprendizaje tu labor docente en línea.


a) Si b) no

9. Como ves la educación virtual en un futuro.


a) Innovadora b) accesible c) interactiva

10. Considera que la educación en línea tiene ventajas y beneficios


a) Si b) no

16
GRAFICAS DE DOCENTES

Totales de respuestas de las entrevistas a docentes


1.- A=3 B=4 C=3
2.- A=2 B=3 C=5
3.- A=4 B=2 C=4
4.- A=4 B=2 C=4
5.- A=4 B=2 C=4
6.- A=8 B=2 C=0
7.- A=2 B=4 C=4
8.- A=7 B=3 C=0
9.- A=2 B=5 C=3
10.- A=8 B=2 C=0

4
3
2
1
0
preparacion dealumnos
falta de herramientas
baja aceptacion

1.- ¿Con que problemas te has encontrado en las materias virtuales?.


Encuesta a 10 docentes.

17
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
si no a veces
2.- ¿Considera que los alumnos envían sus trabajos en tiempo y forma?
Encuesta a 10 docentes

6
5
4
3
2
1
0
c) uso de la tecnologia.
a) Autoaprendizaje

b) disciplina

3.- ¿Que competencias y habilidades considera usted que deben desarrollar los
alumnos en la educación a distancia?.
Encuesta a 10 docentes.

18
4
3
2
1

Desconocimiento tecnologico
0

c) interacción motivacional
b) desorganización
a)

4.- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los docentes en
impartir cursos en línea?
Encuesta a 10 docentes.

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
si no a veces
5.- ¿ Considera que las plataformas actuales brindan al docente las
herramientas necesarias para impartir la materia?.

19
4
3
2
1
0

c) estructura organizativa
a) Uso de los recursos

b) horarios
6.- ¿ Que aspectos cambiaria en la educación a distancia?.
Encuesta a 10 docentes.

0
no
si

7.- ¿Considera importante realizar el plan de estudios antes de impartir el curso


en línea?.
Encuesta a 10 docentes.

20
8

0
si no
8.- ¿Te ha dejado un buen aprendizaje tu labor como docente en línea?.
Encuesta a 10 docentes.

0
a) Innovadora b) accesible c) interactiva
9.- ¿Como ves la educación virtual en un futuro?.
Encuesta a 10 docentes.

21
8

no
si

10.- ¿Considera que la educación en línea tiene ventajas y beneficios?.


Encuesta a 10 docentes.

22
ENTREVISTA PARA EL COORDINADOR DE CLASES
VIRTUALES.

1. Consideras que existen suficientes docentes preparados para


enfrentar los retos de la educación virtual.
a) Si b) no

2. Considera que la educación virtual es aceptada por la


comunidad virtual.
a) Si b) no

3. Se les presentan muchos problemas para la educación en línea.


a) Si b) no

4. Considera usted que las instituciones están preparadas para


seguir con este modelo educativo.
a) Si b) no

5. Crees que la formación virtual tendrá más aceptación en un


futuro.
a) Si b) no

6. Que tan importante considera usted la educación virtual.


a) 50% b) 70% c) 100%

7. Cambiarias algunas herramientas de comunicación virtual.


a) Si b) no c) obsoletos

8. Considera que el costo de la educación virtual es accesible para


los alumnos.
a) Si b) no

9. Considera usted que todos tienen la posibilidad de acceder a los


cursos virtuales.
a) Si b) no

10. Consideras que las materias virtuales pueden reemplazar las


materias presenciales.
a) Si b) no

23
1.- A
2.- A
3.- B
4.- A
5.- A
6.- C
7.- C
8.- A
9.- A
10.- A

Total de respuestas de una entrevista al coordinador académico

Reflexionando sobre las respuestas obtenidas de las encuestas al


coordinador podemos decir que él está totalmente de acuerdo con esta
modalidad y opina que en un futuro la mayor parte de la educación será en
línea, ya que con esto los alumnos consiguen ser autodidactas, obteniendo
un aprendizaje significativo en colaboración con el resto de la comunidad
virtual.

ANÁLISIS:

24
Encontramos de las encuestas realizadas a alumnos, docentes y
coordinador, diferentes puntos de vista, ya que los alumnos no están
contentos con recibir la educación a distancia, la mayor parte dice que no
cuentan con internet, no tienen computadora en casas y sobro todo no les
satisface la atención que brinda el docente porque dicen que se requiere de
una interacción mucho más fluida.
En cuestión de los docentes la mayor parte comenta que los alumnos no
están preparados tecnológicamente hablando, además falta de compromiso
para entregar los trabajos en tiempo y forma.
En cuanto al coordinador el considera positivamente esta modalidad.

25
REFLEXIÓN.
primeramente queremos mencionar que para nosotros es muy grata esta
experiencia vivida y apostamos por la educación virtual, en contraste con
nuestras encuestas, que nos arrojaron mucha inconformidad de parte de
los educandos y no es para menos ya que muchos de ellos requieren de
más apoyos como adquisición de las herramientas necesarias para poder
sobrellevar una plataforma virtual, otra de las cosas que más recalcaron es
lo lento que es el sistema y las respuestas a nuestras dudas, en pocas
palabras podríamos afirmar que los alumnos encuestados no están del todo
de acuerdo en recibir sus materias de manera virtual, ellos prefieren al
100% las materias presenciales.

26
Propuesta.

Estamos preocupados por la percepción que se tiene dela educación virtual,


creemos que aún falta mucha preparación por parte de los docentes, poner
mucha atención a la hora de otorgarnos los recursos académicos, ya que a
veces no son lo suficientemente adecuados a los objetivos planteados.
Además falta mucho en avances sobre las herramientas de comunicación
por que la comunicación a un sigue siendo asincrónica y eso dificulta la
interacción entre docente, alumnos y contenidos.
Es por eso que queremos proponer lo siguiente:

-Ofrecer cursos de inducción al uso de las plataformas.


-Recursos adecuados a los objetivos propuestos.
-Que los contenidos sean claros y precisos.
-Que los contenidos sean audiovisuales y no nada más textuales.

27
CONCLUSIÓN.

La tarea en este tipo de trabajo es un refuerzo a lo que se vio durante el


curso, es la mejor manera de dejar en claro toda la teoría recibida, es una
forma de que el alumno adquiera un aprendizaje significativo de un modo
práctico.

De antemano nosotros como estudiantes de educación tenemos el gran


compromiso de estar abiertos a las nuevas formas de enseñar y de aprender
con un modelo educativo innovador y que trascienda las conciencias de
todos y cada uno de los estudiantes.

28
Bibliografía

Plantel Manzanillo » UNIDEP

www.unidep.mx/plantel-manzanillo/


Dirección; Puntos de Referencia; Oferta Educativa. Avenida manzanillo 315. Col.
La peña, Delegaciòn Salagua, cp. 29860. 01 800 7 UNIDEP 01 800 7 (864337) ...
Visitaste esta página varias veces. Última visita: 10/06/13

Anexos.

29
30
31

También podría gustarte